- hace 2 horas
- #adnnoticias
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Sergio Sarmiento, Carlos Elizondo y la senadora del PRI Carolina Viggiano, abordan el tema de la iniciativa para adelantar la consulta de revocación de mandato con las elecciones intermedias de 2027.
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Claudia Sheinbaum debe dejar la presidencia?
00:11Esa es la pregunta que se haría en una eventual revocación de mandato.
00:14La posibilidad de un proceso revocatorio está prevista en la Constitución para 2028,
00:19pero Morena quiere hacer un madruguete, según denunció la oposición.
00:23Una iniciativa del partido Guinda busca que la eventual revocación de mandato de la presidenta Sheinbaum
00:28se vota el mismo día de la llamada elección intermedia en junio de 2027,
00:33cuando se renueve la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y cientos de presidencias municipales,
00:39lo que significaría adelantar prácticamente un año el ejercicio revocatorio.
00:44¿Qué implica esto? Que la presidenta de la República se mete a la boleta de las elecciones en las intermedias,
00:53con lo que esto significa en contra de la democracia mexicana.
00:57La mandataria se metería así a una elección que por naturaleza no le compete.
01:03Presidencializar los comicios intermedios no solo atenta contra lo que hoy dice la Constitución,
01:08sino que le quita el carácter apartidista a la revocación de mandato,
01:12con lo que el poder de Morena buscaría demoler las reglas que fueron aprobadas por todos los partidos en 2019.
01:19El legislador Moreira dice que con la presencia de Sheinbaum en las urnas,
01:23el partido oficial atizaría a sus electores en un país donde el morenismo ya domina el poder ejecutivo,
01:29el Congreso y la mayoría de las gubernaturas.
01:32Yo creo que la presidenta tiene miedo de perder la mayoría y se quiere meter a la elección.
01:36Esa es una de las hipótesis.
01:37Una eventual operación de carro completo para 2027 estaría en marcha desde ahora con la presidenta en medio.
01:45Jaime Guerrero, Fuerza Informativa Azteca.
01:47Bueno, sí, efectivamente, la semana pasada Alfonso Ramírez Cuellar,
01:53el vicecoordinador de los legisladores de Morena en San Lázaro y muy allegado a la presidenta Sheinbaum,
02:00pues dio la idea, aventó la idea, la propuesta para homologar esa consulta con las elecciones de 2027.
02:07De inmediato la tomó y la defendió con vehemencia Ricardo Mondial, el coordinador.
02:11Y hoy mismo, Ricardo Mondial dice que hubo un diálogo con los coordinadores parlamentarios.
02:17Total que sea plaza y eso es lo que nos tiene esta mesa y me da mucho gusto recibirlos.
02:22Carolina Villano, senadora.
02:24Muchas gracias.
02:24Secretaria general del PRI.
02:26Gracias.
02:26Carlos Elizondo.
02:27Qué gusto estar con ustedes.
02:28Muy buenas noches, Carlos.
02:30Y Sergio Samir.
02:31Siempre un gusto, Carolina.
02:32Carlos, José Luis, gracias por la invitación.
02:35Bueno.
02:35Se anunció la semana pasada, se avienta la idea y dice que esto va a representar un ahorro de algo así como cinco mil millones de pesos,
02:44pero el asunto es otra cosa.
02:47La oposición ha manifestado la idea de que esto es un albazo, de que quieren acomodar ahí, empatar la consulta y la elección.
02:57Unos dicen que para favorecer a la presidenta, poner a la presidenta en la boleta y que se haga campaña, en fin.
03:03¿Cómo lo ven ustedes? ¿Cómo lo estás viéndose?
03:06Bueno, a ver, yo en primer lugar creo que sí está muy claro que lo que están buscando con esta coincidencia entre la revocación de mandato y las elecciones,
03:18no solamente las legislativas intermedias, sino también las judiciales, es crear una situación en que para empezar los partidos puedan hacer campaña para las judiciales,
03:29puedan controlar las judiciales, para que la presidenta, que sigue teniendo índices de popularidad muy grandes,
03:36pueda arrastrar con ella el voto de la población, para que haya una mayor participación en el voto de revocación de mandato,
03:43que no se nos olvide que en 2022 López Obrador lanzó el suyo y obtuvo nada más un 17.7% de participación,
03:51lo cual es realmente ridículo. Sí son una serie de circunstancias.
03:57Ahora, Alfonso Ramírez Cuellar siempre había buscado que coincidieran precisamente la elección intermedia legislativa con la revocación de mandato.
04:08Lo que es más misterioso es por qué deciden ahora pararlo.
04:14He escuchado toda suerte de especulaciones que si lo que pasa es que se está cayendo la popularidad de la presidenta.
04:21Yo no lo veo así en ninguna de las encuestas.
04:24Yo creo que es un problema interno y lo que estamos viendo es que no a todo el mundo dentro de la alianza que tiene Morena
04:33o que tiene el gobierno de la Cuarta Transformación, le conviene tener esta situación.
04:39Son problemas internos, están tratando de resolverlos y después lo lanzarán.
04:43Pero a fin de cuentas vamos a tener, me parece, tanto la revocación de mandato como las elecciones intermedias
04:48y la elección judicial juntas, lo cual a lo mejor se ahorra algo de dinero, no sé qué tanto de dinero se pueda ahorrar,
04:57pero ciertamente me parece que es una forma de cargar los datos para favorecer a Morena.
05:04Senadora, se tenía pensado que esta misma semana se subiría al pleno y se mandaría a ser.
05:10¿Tienen los votos? ¿Tienen los números suficientes para sacarlo? ¿Qué pasó?
05:15Mira, yo creo que lo primero que hay que decir es, aquí se está rompiendo la frontera entre rendición de cuentas,
05:22que sería propiamente la revocación de mandato, una manera de decir si la aprueban o no, si quieren que siga o no.
05:29Y elecciones constitucionales que tienen otras reglas.
05:33Y además, pues como bien lo dijo Sergio, hay mil setecientas elecciones entre locales y federales.
05:41Y luego hay diputados locales también que son mil y tantos.
05:46¿Qué van a hacer? Usar recursos públicos.
05:48Usar la mañanera. La presidenta va a hacer campaña para que la pongan.
05:53En el 2022 yo competí.
05:56Y a mí me tocó que Andrés Manuel, antes de la elección, salió a hacer campaña.
06:01Entonces, de eso se trata hoy.
06:03¿Y qué es lo que yo creo que el verde está diciendo?
06:06Pues nos van a quitar los votos, ¿no?
06:08A ver si me regalan agua.
06:09Un poco de agua.
06:12Sí.
06:12Yo creo que mientras recupera la voz, la senadora, creo que primero hay que recordar que el origen de la revocación de mandato es un derecho de los ciudadanos si queremos que se vaya el presidente.
06:28No es para revocarle el mandato, no es para ratificarle el mandato.
06:32El observador le dio la vuelta, incluso con una controversial decisión de la Suprema Corte que se lo permitió, pero yo creo que justo lo que quieren es lo opuesto.
06:43Quieren un referéndum que le permita jalar a todo el voto, como ya nos explicó Sergio, y tiene en el ahorro un argumento absolutamente fallido.
06:52Cuando les importa es para ahorrar, pero este año hicieron la elección del Poder Judicial y gastaron una fortuna, y cuando el observador quiso hacer sus elecciones, la de consulta popular y esta, que fueron elecciones independientes, como lo marca la Constitución, lo gastó.
07:07Entonces, el ahorro es puro cuento, todos lo sabemos.
07:10Ahora, ¿cuál es el impacto de esto?
07:12Es que construimos un régimen electoral, que lo han ido destruyendo, con un principio fundamental, que quienes tienen el poder político no pueden usar su posición para tratar de dirigir la elección hacia algún lugar.
07:28Ya vimos al observador violándolo en la elección de la presidenta Sheinbaum, en la intermedia, y en la que a ti te tocó, el año posterior a la intermedia, también sucedió, en el 22.
07:39Y aquí es legalizar y legitimar eso, que por supuesto la presidenta va a ir a hacer campaña para que no le revoquen el mandato, va a estar haciendo una campaña por su referéndum, y en el camino van a querer arrastrar todas las elecciones.
07:53¿Es esto democrático? Pues no, violenta el principio fundamental de una elección, que es el de la equidad, y cualquier triunfo que provenga de esto va a estar manchado por el enorme desequilibrio que estará generando en la contienda.
08:07Entonces, no diría el paso final, porque todavía faltan otros, creo, la reforma electoral, pero es un paso adicional en blindar el poder político de lo que realmente desean los ciudadanos,
08:20que como sabemos, en una democracia tienen que estar bien informados, resultado de una contienda de que todos tengan los mismos derechos, una serie de principios que con esto se rompen.
08:30Te recupero la voz.
08:31Gracias.
08:32Mira, yo creo que aquí, como ya lo dijo Carlos, la revocación de mandato, efectivamente Andrés le dio la vuelta y era que se quede.
08:43Es más, la campaña fue algo así, queremos que siga.
08:46Lo cambiaron. En esta ocasión llevarían Poder Judicial, 17 gobernaturas, elecciones federales para cambiar el Congreso y la presidenta haciendo campaña,
08:59presumiendo sus logros y sus obras.
09:01Yo no coincido en que tenga una aceptación como la que dicen las encuestas.
09:05La presidenta ha ido cayendo.
09:08Y también eso les preocupa.
09:09Si Andrés, con la popularidad que tenía, sacó solo el 17%, entonces ella...
09:14De participación en el voto ganó 90 y tantos.
09:17Sí, exactamente, de participación.
09:20Entonces, ¿cómo le iría a ella?
09:22Con toda esta inconformidad social que se nota por muchos sectores, pues evidentemente tienen miedo.
09:28Y, pues, yo creo que están parados porque seguramente sus aliados, el PT y el Verde, dicen, nos vas a llevar entre las patas.
09:38¿Pero por qué nos llevan en la pata? Explícanos un poco.
09:40Porque van a decir, bota todo Morena.
09:42¿Y por qué no pueden ir a decir, bota Morena, PT y Verde?
09:45Ese puede ser la transacción.
09:47Yo te voy a subir a ti también en la fiesta.
09:49Sí, pero, a ver, va a haber seguramente otro acordeoncito para el Poder Judicial, ¿no?
09:54Seguramente.
09:55Seguro.
09:55Sí, entonces, y después ellos también, yo no sé cómo se van a arreglar, pero no van a tener el mismo número de votos,
10:04porque ella se va a meter a esa elección para el Congreso.
10:08Y, evidentemente, pues tienen esos temores.
10:11Yo creo que eso es lo que los frenó, no creo que sea otra cosa.
10:14Pues sí, eso es muy fácil resolverlo.
10:16El compromiso de la presidenta y cuando haga campaña, haga campaña por los tres.
10:20Pero, a ver, yo siempre he pensado que este asunto de la revocación de mandato en un sistema presidencialista como el nuestro es una simple ocurrencia de Andrés Manuel López Obrador.
10:29A ver, si tienes un sistema parlamentario, en el momento en que pierdes la mayoría tienes que hacer nuevas elecciones.
10:37Esa es tu revocación de mandato o tu ratificación como gobernante.
10:41Con un presidente de la República, la situación es distinta.
10:45Lo que se hace en los regímenes en los cuales hay un presidente de la República y un Congreso que se renueva cada tres años, por ejemplo, como en el caso de México,
10:57pues tu revocación de mandato es perder la mayoría.
11:00Yo creo que lo que les preocupa es perder la mayoría.
11:03Yo creo, porque eso es lo que me dicen todas las encuestas, que la popularidad de la presidenta está bastante bien.
11:10Pero, a ver, ni Morena ni los partidos aliados tienen garantizado que van a ratificar esta mayoría calificada que actualmente tiene en el Congreso.
11:20¿Por qué? Porque ni siquiera la ganaron.
11:22A ver, los partidos del gobierno ganaron el 54% de los votos en la elección para el Congreso.
11:27Nada más el 54%.
11:29Lo demás fue un fraude electoral para obtener este 74% que tienen en la Cámara de Diputados.
11:37Y como no les alcanzó en el Senado, compraron a tres senadores y a uno más lo intimidaron, lo extorsionaron para que no se presentara a votar en el caso de la reforma judicial.
11:47Creo que el problema fundamental, lo que les preocupa, es la mayoría calificada en el Congreso.
11:55Porque si pierden la mayoría calificada en el Congreso, pues da igual absolutamente la ratificación.
12:00Con las reglas actuales tiene que haber una participación de 40% para que tengas una revocación de mandato.
12:07Bueno, es saltar del 17.7% al 40%, perdón, pero es virtualmente imposible.
12:15¿Qué es lo que están tratando de hacer?
12:17Yo creo que están preparando algo para tratar de mantener una mayoría calificada independientemente de lo que surja en las urnas.
12:24Y el tener a la presidenta, que a mi juicio es bastante popular, pues tienen una mayor fuerza para tratar de obtener esa mayoría calificada.
12:35Que no olvidemos, en el 2024, el electorado se los negó, les negó esa mayoría en las urnas.
12:43Ahora, yo creo que la mayoría constitucional, por supuesto, les importa.
12:47Además, les importan los 18 gobernaturas, si recuerdo bien, que están en juego.
12:5317.
12:54Bueno, 17 quieren ratificar además las que tienen y quitar las que tienen la oposición.
12:58Van por el carro hipercompleto.
13:01Ahora bien, si no obtuvieran la mayoría constitucional, la verdad es que no es el fin del mundo para ellos.
13:06Porque la constitución ya la cambiaron.
13:09Ya son las reglas que ellos escogieron tener.
13:12Pueden perfectamente gobernar con una mayoría legislativa, donde además, por los cambios en cómo se puede...
13:21Una minoría cómo puede declarar una ley anticonstitucional o pedirle a la corte una acción de inconstitucionalidad,
13:28pues prácticamente ya no funciona como antes.
13:31Están perfectamente blindados.
13:32Las pueden legislar inconstitucionalmente y con la corte y las nuevas reglas sacarlo.
13:37Pero como son bien ambiciosos, quieren todas las fichas.
13:41Y yo creo que eso es lo que está en juego.
13:43Ahora, también hay un riesgo.
13:45Y yo creo que a lo mejor lo están reconsiderando.
13:48Porque en la revocación de mandato, pues muchos de los que estaban en contra simplemente no salieron a votar.
13:53Pero en la intermedia, en la del 21, la oposición junta sacó más votos que el oficialismo.
13:59No, venían divididos y entonces no tuvieron la representación que pudieron haber tenido, haber ido los tres partidos juntos.
14:07Entonces, no es un escenario, es poco probable, pero no imposible que si las cosas se deterioran,
14:13y hay bastantes razones para pensar que se puede seguir deteriorando,
14:17que la hoy alta aprobación de la presidenta puede caer.
14:21Nadie tiene asegurado nunca en política mantenerse donde se mantiene.
14:26Y en ese contexto, pues, tendrían la participación de los opositores que van a ir a votar otra cosa.
14:34Y también se podrían llevar algún tipo de sorpresa.
14:38Entonces, no sé si ellos haya sido un cálculo adicional que hubieran podido tomar en cuenta.
14:42Porque la revocación de mandato en el año posterior a la elección intermedia es un juego seguro.
14:49Lo de menos es si obtienes el 40 o el 39, pero lo que quieres es poder decirle a la gente,
14:54de los que votaron, el 94% votó por mil.
14:57Y lo viven como una ratificación de la gente contundente y brutal.
15:02Entonces, creo que ahí hay un elemento adicional,
15:04pero creo que lo más importante para ellos es el cálculo de qué es lo que les permite ganar lo más posible.
15:12Creo que el argumento que hace Sergio de que quieren conservar la mayoría es sin duda el más importante.
15:21El más más importante de todos, por lo que tú has señalado que la intermedia a nosotros nos fue bien.
15:26Nos robaron, evidentemente, sacando el 46% y ellos el 54% se quedaron con el 74% de las curules.
15:36Ese es un robo, evidentemente.
15:37Ahí empezó todo esto que estamos viviendo.
15:40Y yo creo, hay otra hipótesis también.
15:42La otra es, ¿quién controla el Congreso?
15:46Andrés Manuel.
15:47La Cámara de Diputados y de Senadores, él los puso a todos los que están ahí.
15:50La presidenta no tiene el control de las cámaras.
15:53¿Quién tiene el control del partido?
15:55Andrés Manuel.
15:56Entonces, realmente, la revocación de mandato fue una estrategia de López Obrador de tenerle el pie en el cuello a Claudia.
16:05O sea, tú vas a seguir lo que yo digo y dejó casi el gabinete completamente integrado.
16:11O sea, son muy pocos los que son de Claudia.
16:14Entonces, realmente, también ese es otro elemento que a lo mejor no es el más importante, pero está presente ese elemento.
16:21¿Adelantarlo para que no vaya sol en la revocación?
16:23Sí, porque no se va a atrever a Andrés Manuel a jugarle las contras en la revocación, pues porque va en juego el Congreso más otras las gubernaturas.
16:32Pero hay una cierta contradicción, porque si él controla el Congreso, ¿por qué querría adelantarlo y ya no poderle aplicar si fuera el caso?
16:39No, pero él es el que quiere, ella es la que quiere adelantarlo. No creo que sea Andrés.
16:43Entonces, ¿tú crees que si Andrés controla y no quiere, no va a salir? Esa sería la conclusión.
16:48No, porque si la hacen en el 2018, no hay tanto que perder. Es decir, puede jugar en contra de la revocación.
16:53Sí, el 28.
16:54El 28, perdón.
16:55Pero sí, por eso, Andrés Manuel la preferiría en el 28.
16:58Sí, suponiendo.
16:59Suponiendo tu hipótesis. Entonces, no la quiere en el 27. Si él controla el Congreso, no va a salir.
17:05A ver, yo no la tengo tan clara que Andrés Manuel la quería en el 28.
17:10Bueno, más es la consecuencia de tu silo.
17:11Cuando se hizo, cuando se hizo, cuando se dio, cuando se legisló la revocación de mandato, que fue en el 2018, en septiembre, todavía no era presidente Andrés Manuel López Obrador, pero ya fue una iniciativa de él.
17:25En realidad, él quería que coincidiera con la intermedia.
17:28Porque fue un acuerdo con la oposición para lo que hizo que se hiciera un año después para que no influyera en la intermedia, para que no contaminaran.
17:37Es muy importante ese dato.
17:38Pero sí, Andrés Manuel siempre ha querido que coincidan.
17:42Yo también creo que preferiría eso.
17:44Creo que lo que estamos viendo es eso.
17:45Alfonso Ramírez Cuellar, si hay alguien cercano a Claudia, me parece que Ramírez Cuellar también quería que fuera en la intermedia.
17:53Y aquí el problema, me suena más como nos comentaba en su momento la senadora Carolina, aquí yo creo que el problema es más bien con el Partido Verde y el Partido del Trabajo, que no quieren ser borrados del mapa por sus aliados.
18:06Yo creo que ese es el tema.
18:07Ese es un tema también importante.
18:09Yo creo que es un tema soluble, ya digo, una posible solución.
18:13Pero yo querría aquí...
18:14Sin duda, el más importante es que no quieren perder el control del Congreso, Sergio, sin duda.
18:18Entonces, bajo esa lógica saldrá, como han salido tantas reformas que generan un poco de ruido y al final se ponen de acuerdo, porque tienen muchos mecanismos para darles y presionarlos.
18:30Y el resultado neto es que...
18:31Pero si usted se acuerda que es un exceso.
18:33Por supuesto, ya lo dije.
18:35Lo dije en el mero principio.
18:36Es, por supuesto, un abuso.
18:38Y lo que estoy diciendo es que estos abusos los pueden cometer cada 15 días, si quieren, porque eso es lo que se rompió.
18:45Y eso es lo que un orden constitucional no permite.
18:47Si tú le das cuentas a alguien de otro lugar del mundo que pueden cambiar la Constitución, como fue el caso en la reforma del Poder Judicial, en 48 horas, te dicen, no puede ser.
18:57Porque los modelos de todas las constituciones definen, ponen obstáculos importantes para la reforma constitucional para que no sea un juguete de quienes...
19:08Es un nuevo tipo de dictadura el que tenemos en México.
19:10No se parece a las anteriores.
19:11Bueno, se nos agotó el tiempo, pero sin tema, el tema da para mucho y sobre todo lo que viene esta semana es la siguiente.
19:19Gracias, senadora.
19:19Al contrario, gracias.
19:20Gracias a ti José Luis.
19:21Gracias, Carlos.
19:23Gracias, Carlos.
19:24Gracias.
19:24Gracias, José Luis.
19:25Gracias.
19:25Muy bien.
19:26Gracias por habernos acompañado.
19:28Quédese aquí en la señal de ADN Noticias.
19:29A continuación, Jorge Fernández Menéndez y Viviana Belsazo en todo personal.
19:34Gracias.
19:34Hasta la próxima.
19:35Gracias.
Recomendada
0:34
|
Próximamente
19:34
17:32
18:33
17:14
Sé la primera persona en añadir un comentario