Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Carlos Mota, Arturo Damm y Lucy Bravo sobre las denuncias de empresas norteamericanas sobre los abusos del SAT y la Reforma Judicial. Esto no solo pone en peligro el T-MEC que apenas comenzará a renegociarse, además reduce las posibilidades de inversión extranjera en  nuestro país. 
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Se acumulan los reclamos desde Estados Unidos hacia México.
00:03Ahora más de 14 mil manufactureras acusan que la cerrazón energética de México frena las inversiones.
00:11A esto se suman las empresas que acusan al SAT de abusos,
00:14también la preocupación en Estados Unidos por el nuevo poder judicial.
00:18En fin, que parece el T-MEC que está en peligro.
00:20Y si el T-MEC se cae, se derrumba también la economía de México.
00:25Vamos a platicar el tema.
00:30Las empresas manufactureras estadounidenses advierten que las condiciones actuales del mercado mexicano
00:43obstaculizan la inversión en plantas de energía y telecomunicaciones.
00:48Dichas compañías, agrupadas en la Asociación Nacional de Fabricantes de Estados Unidos,
00:53la NAM por sus siglas en inglés,
00:56reclamaron ante la administración de Donald Trump
00:59que las reformas constitucionales de 2024 en nuestro país
01:02dejaron a los inversionistas estadounidenses sin acceso a procesos justos,
01:08privilegiando a las empresas para estatales de energía.
01:11El sector manufacturero de nuestro vecino del norte,
01:14que va desde fábricas de semiconductores y centros de datos de inteligencia artificial,
01:20hasta plantas siderúrgicas y automotrices,
01:23demanda energía accesible y confiable,
01:25además de conectividad de banda ancha de alta velocidad para poder operar en México.
01:31Para la NAM, la política energética iniciada en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador
01:37para favorecer a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad
01:40ha provocado una pérdida de oportunidades.
01:44La competencia injusta de las paraestatales genera ineficiencias en el mercado
01:49y mayores costos para consumidores industriales.
01:53Apunta la asociación en un escrito con más de 14.000 firmas
01:57enviado a la oficina del representante comercial de Estados Unidos.
02:01Pero las manufactureras no son el único sector inconforme
02:04con las reformas implementadas por la denominada Cuarta Transformación.
02:08Apenas el lunes pasado, las gigantes tecnológicas denunciaron
02:13que la reforma al Poder Judicial perjudica los derechos de las empresas estadounidenses
02:17y recomendaron revertirla.
02:20Y hace tres semanas, la Cámara de Comercio de Estados Unidos
02:23acusó al Servicio de Administración Tributaria de prácticas agresivas e inconsistentes,
02:28como auditorías excesivas o sanciones retroactivas,
02:32lo que ha generado incertidumbre y aumentado los costos para las empresas estadounidenses.
02:37Para ADN Noticias, Víctor Núñez, Fuerza Informativa Azteca.
02:43Pues son demasiados los frentes abiertos a lo obvio el crimen, la violencia, la inseguridad,
02:49los amagos desde la Casa Blanca, los dichos del presidente Donald Trump.
02:53Están esta serie de señalamientos, la incertidumbre, el nerviosismo
02:58de las distintas industrias y sectores del empresariado de los Estados Unidos
03:02que parecen colocar en tela de juicio, en riesgo al TEMEC
03:07cuando apenas vamos hacia su renegociación.
03:10Carlos Mota, Carlos.
03:10Hola, ¿qué tal, Manuel?
03:11¿Cómo estás?
03:12Muy buenas noches, Lucy, bravo, Lucy.
03:13Bien, buenas noches, ¿cómo están?
03:15Muy buenas noches, Arturo Dami.
03:15Manuel, Lucy, Carlos.
03:17Nuestra mesa original de lo que es, es el reencuentro.
03:20La buena.
03:21El reencuentro.
03:21Es el reencuentro.
03:22Miren todo lo que tuvo que pasar para que estuvieran acá de nuevo.
03:25¿Cómo lo ves, Carlos?
03:27Porque son muchas las señales de alarma.
03:28Sí, lo veo complicado, la verdad, lo veo complicado para México.
03:31Yo creo que la configuración de diferentes temas que ya se mencionaron en la nota
03:35que estabas mencionando ahora, hacen realmente una circunstancia bien difícil
03:39para el gobierno de México y se está estirando una liga no muy conveniente
03:42para nuestro país.
03:44Es cierto, hay estas cartas durante el proceso de consultas que se llevó a cabo
03:48en los países y en Estados Unidos fueron muy duras porque las cartas del
03:52U.S. Chamber of Commerce, por ejemplo, lo que hacen es plantearle al gobierno
03:56a Estados Unidos la colección de incumplimientos de México sobre el tratado firmado.
04:03Hay que decir que en varias de estas cartas se refrenda la idea de los empresarios
04:07estadounidenses de que el tratado sirve, que crea valor, que es importante mantenerlo
04:12y también se le hace un llamado de atención al gobierno Donald Trump para que se mantenga.
04:16En ese sentido, creo que es algo positivo el proceso de consultas.
04:19Pero también hay que decir que en esas...
04:21Ellos quieren el asunto es que acá no les estamos ayudando.
04:24No les ayudamos porque...
04:25O los estamos saboteando.
04:26Estamos engrosando la lista de temas en donde México incumple, ¿no?
04:31Temas de telecomunicaciones, temas de energía.
04:34El tema del SAT, Manuel, es gravísimo porque en esa famosa carta de alrededor de 40 páginas
04:40del U.S. Chamber of Commerce se dice que el SAT está prácticamente acosando a las empresas
04:46y está llevando a cabo reglas que revierten disposiciones fiscales anteriores,
04:52es decir, aplicando retroactividad cuando se supone que eso no se debe,
04:56en detrimento del tratado comercial firmado.
04:58Entonces, sí hay cosas firmadas que México está incumpliendo en materia de energía.
05:03Se le da prioridad a Pemex, a la CFE, sobre las empresas estadounidenses
05:08cuando el tratado dice que debe haber trato igual a todas las empresas.
05:12No tiene por qué haber empresas favorecidas en este país, en México.
05:17Entonces, sí creo que, digamos, esta colección de este jarrito que va recibiendo gota y gota
05:24y gota de una y otra y otra cámara empresarial y de uno y otro diagnóstico
05:28que se hace además dentro del gobierno de Estados Unidos,
05:31que fue lo que hizo el propio Jameson Greer cuando hace esta colección
05:35de barreras no arancelares que México está imponiendo,
05:39pues van a llegar a colmar el vaso y a ver cómo nos va.
05:42Ya vimos que el gobierno de Estados Unidos sabe presionar,
05:45como en el tema de las aerolíneas y el aeropuerto Aifa.
05:48Y saliese con la suya, además.
05:49Y funciona.
05:50Y doblar, aunque digan que no doblar al gobierno de México.
05:53Nerviosismo, desconfianza.
05:55¿Cómo lo ves, Lucy?
05:56Y no solo eso, sería el único frente.
05:59A ver, yo creo que sí vale la pena detenernos sobre las palabras,
06:02o sea, textuales, esta franqueza brutal que caracteriza a Donald Trump.
06:07¿Qué fue lo que dijo el lunes pasado?
06:10Estuve observando de cerca los acontecimientos en México del fin de semana.
06:14México tiene muchos problemas.
06:16No dudaría en intervenir militarmente en Estados Unidos
06:21para combatir al crimen organizado, bueno, a los cárteles de la droga.
06:25Y no estoy contento con México.
06:27Esa frase por sí sola, en cualquier otro contexto,
06:29podría sonar a mera presión diplomática.
06:32Pero hoy en día, con tantos frentes abiertos entre México y Estados Unidos,
06:37suena más bien a diagnóstico, suena a advertencia.
06:40Y es que en estos momentos la relación bilateral atraviesa un punto de quiebre más.
06:45Porque no solo es el frente comercial abierto,
06:47estamos hablando también del elefante en la habitación,
06:51que es la seguridad, la gobernabilidad,
06:54que en estos momentos no podemos realmente jactarnos de soberanía,
06:58cuando incluso, de acuerdo con las cifras del gobierno mexicano,
07:03hay presencia del crimen organizado en menos 80% del territorio.
07:07Y ni hablar del territorio perdido,
07:09que está tal cual, de facto, bajo el control del crimen organizado.
07:12Eso por un lado.
07:14Y por otro, pues también el tercer frente abierto,
07:16pues tiene que ver con lo ideológico.
07:18Porque al parecer México le gusta jugar a dos bandas.
07:21Economía con unos, ideología con otros.
07:24Y alinearse regionalmente con regímenes calificados también como narcoestados
07:29o como dictaduras abiertas, simple y sencillamente.
07:33Y entonces, abrir ese frente de manera innecesaria con tu principal socio comercial,
07:39pues me parece también un despropósito brutal.
07:40Y atacar además a tu socio, ¿no?
07:42Claro.
07:43Porque lo hacen y no lo hace uno que otro.
07:46Es un esquema, digamos,
07:47es parte de esto que hemos platicado en algunas otras ocasiones,
07:49de este aparato de propaganda que tiene la 4P,
07:53que avientan no a uno ni a dos,
07:56a todos los que traen youtuberos, influencers, bots,
07:59con una narrativa muy clara en contra del gobierno de Estados Unidos,
08:03marcadamente en contra de Donald Trump.
08:05Y no sé si piensen que o no lo registran o no les importa,
08:08pero lo registran y les importa.
08:11Y es otro frente que se abre.
08:13Bueno, y a lo mejor la intención es tronar la relación con Estados Unidos.
08:17¿Qué es?
08:17Bueno, habrá quien lo piensa.
08:19Si lo hacen, a lo mejor sí.
08:22A ver, si realmente hay dentro del gobierno marxistas,
08:26en el sentido estricto del término,
08:27y los hay, pues obviamente les interesa.
08:30No, y en posiciones de mucho poder.
08:31De mucho poder.
08:32Tal vez comenzando por la presencia de la República.
08:36Habría que ver, ¿no?
08:37Ahora, ¿quién es el que está abriendo estos frentes, Manuel?
08:39El gobierno mexicano.
08:40A ver, no es México, es el gobierno mexicano.
08:42En el concreto caso del T-MEC,
08:44todas estas críticas que han hecho los empresarios estadounidenses
08:47de que no se cumple el T-MEC,
08:49no es México el que no cumple el T-MEC,
08:51es el gobierno mexicano que no cumple el T-MEC.
08:54Ahora, ¿qué supone, vamos a decirlo así,
08:57no cumplir con el T-MEC?
08:58Pues no aprovechar todas las oportunidades,
09:01que son muchas y buenas,
09:03que para la economía mexicana,
09:05para la producción de bienes en México,
09:07que se pueden exportar a Estados Unidos,
09:09para traer inversiones directas de Estados Unidos a México,
09:12que produzcan bienes y servicios,
09:13creen empleos, generen ingresos,
09:15no se están aprovechando, Manuel.
09:17Esto es verdaderamente increíble.
09:19Porque, a ver, deja tú de lado el marxismo,
09:22el socialismo, ¿no?
09:23Le interesa redistribuir el ingreso.
09:26Pero para redistribuir el ingreso,
09:27lo primero que tienes que hacer es generar el ingreso.
09:30Y quien te genere el ingreso,
09:32o lo que te genera el ingreso,
09:33no es el socialismo, es el capitalismo.
09:36Entonces, el socialismo,
09:38entendido como redistribución del ingreso,
09:40más de repartición de dinero para mantener a la gente contenta
09:44y que cuando venga la encuesta,
09:45la población de la presidenta quede muy alta,
09:47necesita al capitalismo.
09:49A ver, los países socialistas exitosos
09:52es porque previamente tuvieron un capitalismo exitoso
09:55y logran mantener una generación de ingreso
09:58lo suficientemente elevada para poder redistribuirlo.
10:01El problema, Manuel, es que aquí en México
10:03la generación de ingreso,
10:05la producción de bienes y servicios,
10:06la creación de empleos,
10:07se está frenando de manera verdaderamente grave,
10:11como lo demuestra, por ejemplo, el PIB y el IGAD.
10:13Yo creo que hay un problema fundamental
10:14y es que no le está sirviendo el modelo
10:16al gobierno de la presidenta Cláudia Sheinbaum.
10:18Es un fracaso lo que está ocurriendo
10:20porque hoy se anuncia, por ejemplo, en la mañanera,
10:23este récord histórico de inversión extranjera directa,
10:2541 mil millones de dólares por parte de Marcelo Ebrard,
10:28el secretario de Economía.
10:29Qué bueno que llegan 41 mil millones de dólares,
10:31es una buena cifra.
10:32Luego se anuncia a media mañana
10:33de parte del U.S. Census Bureau
10:35que México se convierte en el principal destino
10:38de las exportaciones estadounidenses,
10:40lo cual refrenda que México está íntimamente integrado
10:43en las cadenas de valor,
10:44cadenas de suministro, cadenas logística.
10:46Bueno, nada de eso, que son buenas noticias,
10:48se traduce en que el PIB crezca con vigor.
10:51De hecho, en las encuestas
10:53que hace el Banco de México mes con mes,
10:56ocurrió quizá por ahí el verano
10:58que de pronto los economistas encuestados
11:00decían, México va a crecer a lo mejor
11:01un 0.6, 0.7%.
11:03Bueno, ahora va otra vez para abajo
11:05el pronóstico de crecimiento del PIB de México
11:07en 0.5% está la mediana
11:09de la encuesta de Banxico,
11:10lo cual dice, nada de lo que están haciendo,
11:13por más que vengan y lo presuman en la mañanera,
11:16que son buenos datos,
11:17pues nada se traduce realmente
11:18en que esto crezca más.
11:20¿Y por qué no pasa eso?
11:21Y creo que es muy importante decirlo.
11:23En primer lugar, no pasa porque los empresarios
11:25no están percibiendo que el clima es pro negocios.
11:27Al contrario, es un clima adverso a los negocios.
11:30Entonces, lo que perciben los empresarios
11:32es que el SAT los acosa,
11:34que no les perdona ni un centavo de impuestos
11:37y a veces va mucho más allá.
11:38Pero además hablan de extorsiones.
11:40Hablan de extorsiones.
11:41Y de venganzas.
11:42Mira, los empresarios perciben
11:43que cuando van a construir algo,
11:44algún edificio y tal,
11:46van a enfrentarse a una municipalidad
11:49llena de requisitos y extorsiones locales
11:51para poder construir un pequeño edificio
11:53de apartamentos o una fábrica.
11:55Los empresarios perciben que su presencia
11:57en el Congreso, cuando hay un Parlamento abierto
12:00para regular algún cambio regulatorio
12:02en su industria,
12:03no van a ser escuchados.
12:04Están de adorno.
12:05Están de adorno.
12:05Entonces, ya se hartaron de estar ahí.
12:07Entonces, claro,
12:08los empresarios están percibiendo,
12:10mexicanos y extranjeros,
12:11que todo lo que hacen no sirve de nada.
12:13Y lo del poder judicial.
12:14Eso también lo están manejando
12:17las propias empresas en Estados Unidos.
12:19Y también en este manejo,
12:22hay que decirlo,
12:23de las cifras,
12:24que de repente,
12:26pues uno da,
12:27o se queda con una sensación
12:29de una esquizofrenia,
12:30de mensajes,
12:32pues no hay que olvidar
12:34que dos cosas pueden ser ciertas a la vez.
12:36Si bien puede haber una cifra histórica
12:38de inversión extranjera directa,
12:39también es cierto
12:40que hay una cifra histórica
12:41de fuga de capital de México.
12:44Entonces, una cosa no excluye a la otra.
12:45Pero de eso no hablan.
12:47Exactamente.
12:48De eso no van a hablar nunca
12:49en sus cifras y sus cuentas alegres
12:51en la mañanera.
12:52Pero yo creo que también hay otro frente
12:53que está cada vez más presente
12:56y que está a punto de reventarle en la cara,
12:59si no es que ya al gobierno mexicano.
13:00Y es la gobernabilidad
13:03que se está deshaciendo.
13:05Y yo creo que cuando no hay estabilidad,
13:08pues realmente no te conviertes
13:10en un socio confiable.
13:11O sea, pierdes esa,
13:13de alguna manera,
13:15esa confianza
13:17al momento de sentarte a la mesa.
13:20Y yo creo que en estos momentos
13:21también vale la pena
13:22casi casi recordar
13:24el diagnóstico
13:25del manual populista autoritario.
13:28Y es que cuando empiezas
13:29a perder la gobernabilidad,
13:31la estabilidad,
13:33pues el manual dicta
13:34recurrir a la narrativa,
13:37recurrir a las teorías de conspiración,
13:40recurrir a la autoadulación.
13:42Evidentemente,
13:43el primer paso es
13:44no querer reconocer los problemas,
13:46la realidad,
13:47desconectarte incluso de la realidad,
13:49que es parte del problema
13:50que creo que estamos enfrentando
13:51en estos momentos.
13:52Si uno escucha el discurso del Ejecutivo,
13:55pues no da la sensación
13:57que esté realmente atendiendo
13:59o respondiendo como estadista,
14:01como jefa de Estado,
14:02sino más bien
14:03es un discurso de victimización.
14:05Un segundo paso es rodearse,
14:07evidentemente,
14:08de aduladores,
14:09purgar a los críticos.
14:11Tercer paso,
14:12inventar complots,
14:14enemigos extranjeros,
14:15que también lo vemos todos los días.
14:17Cuarto paso,
14:18reemplazar la gestión
14:19con narrativa,
14:20pero llega un momento
14:21en donde eso ya no alcanza.
14:23Y, pues,
14:24al final,
14:25el último paso,
14:26pues es doblar la apuesta
14:27justo cuando deberían corregir
14:29el rumbo,
14:30pues al contrario,
14:31esto ya se vuelve,
14:32pues casi casi
14:32un salto al precipicio.
14:34Y eso está plenamente diagnosticado,
14:36¿no?
14:36Esto es prácticamente
14:38de manual
14:39y México lo está siguiendo
14:40paso a paso.
14:41Mira, Manuel,
14:41déjame darte tres datos
14:42interesantes relacionados
14:44con esto que se anunció hoy,
14:45Ebrade,
14:45que 40 mil millones de dólares
14:47de inversión extranjera directa.
14:49En escala de 0 a 100,
14:51en octubre pasado,
14:52la confianza de los empresarios
14:54para invertir directamente
14:55en México,
14:5630.
14:57En escala de 0 a 100.
14:5830.
14:5930.
14:59Hace un año
15:00estábamos en 40,
15:01¿sí?
15:02Sumamos ya
15:03a agosto pasado
15:0412 meses consecutivos
15:06con crecimiento negativo
15:08de la inversión
15:09en instalaciones,
15:10maquinaria y equipo
15:116% en promedio mensual
15:13en esos 12 meses.
15:14Un año, entonces.
15:15Y en el tercer trimestre del año,
15:17comparado con el tercer
15:18del año pasado,
15:19la economía,
15:20que es la producción
15:20de bienes y servicios,
15:22decreció 0.3%.
15:25Primer trimestre
15:26con decrecimiento
15:27desde el primer trimestre
15:28de 2021
15:29cuando veníamos saliendo
15:30de la pandemia.
15:31Entonces,
15:31lo que decía Carlos,
15:32sí, bueno,
15:32a ver,
15:3340 mil millones de dólares
15:34de inversión,
15:34pero no se reflejan.
15:37Y ahora,
15:37a ver,
15:37otra cosa nada más,
15:38lo anunció Hebrado
15:39hoy en la mañana,
15:40en la mañanera,
15:41¿sí?
15:41Yo inmediatamente
15:42me metí a la página
15:43de la Secretaría de Economía
15:44a ver si ya estaba
15:45la información.
15:46Todavía no estaba
15:46la información.
15:47O sea,
15:47nada más
15:48lo que dijo
15:48el secretario,
15:50pero la información
15:50para analizarla,
15:51a ver,
15:52cuántos son nuevas inversiones,
15:54cuántas reinversiones de utilidad,
15:55esto,
15:55eso,
15:55todavía no estaba.
15:56No lo sabemos.
15:57No lo sabemos.
15:58Y además,
15:58México está alargando mucho
15:59esta liga con Estados Unidos.
16:02Pues el presidente Trump
16:03lo dijo,
16:03ya lo comentamos,
16:04esto de que no está contento
16:06con México.
16:06Y hay que decir
16:07que Estados Unidos
16:08sí ha logrado acuerdos
16:10con varios países
16:11en estos meses
16:12desde que se anunció
16:14el famoso día
16:15de la liberación
16:15de los aranceles
16:16de Donald Trump.
16:17Bueno,
16:17Estados Unidos
16:18ha llegado a acuerdos
16:18con Europa,
16:19con el Reino Unido,
16:21con Japón,
16:22con Indonesia,
16:23con una colección
16:23de países
16:24con los cuales
16:24ya hay un convenio
16:26en donde los aranceles
16:28se redujeron,
16:29se van a comprar
16:29de un lado para otro
16:31ciertas importaciones,
16:32exportaciones,
16:33y con México
16:33nada más
16:34se está negociando,
16:35se nos dio un plazo extra
16:36de 90 días
16:37que después
16:37se volvió indeterminado
16:39en el tiempo
16:39y ahí estamos
16:41al arbitrio
16:42de lo que digan
16:43desde Washington.
16:43Pero está sentando
16:44las bases
16:45de lo que puede ser
16:46esta renegociación
16:47y las empresas
16:48están tratando
16:49de poner sus cartas
16:51sobre la mesa también
16:51porque lo que vemos
16:52son a las empresas
16:53diciendo,
16:53oigan,
16:54a mí este Poder Judicial
16:55me preocupa
16:56porque es un Poder Judicial
16:57que no es independiente
16:59y yo no confío
16:59en ese Poder Judicial.
17:00Me preocupa el SAT
17:01porque son abusivos,
17:03llegan,
17:04me extorsionan,
17:04me revisan,
17:05me vuelven a revisar,
17:06hay doble tributación.
17:07Me preocupa
17:08que no haya
17:08estos órganos autónomos
17:10que garanticen,
17:12digamos,
17:12la plena ejecución
17:13del TEMEC
17:14como está hoy
17:15por hoy firmado.
17:17Me preocupa
17:17la violencia
17:18y el crimen.
17:18Es decir,
17:19hay una serie
17:19de preocupaciones
17:20que van a ser factor
17:21en la renegociación.
17:21Yo creo que aquí
17:23Estados Unidos
17:23ya tomó la medida
17:24de cómo puede jugar
17:25con México
17:26a la presión,
17:27tal como decíamos
17:27al principio,
17:28el tema del AIFA,
17:29la suspensión
17:30de los vuelos itinerarios
17:31de México
17:32desde el AIFA
17:33hacia Estados Unidos
17:34y ahora
17:35la supuesta sesión
17:36de las aerolíneas mexicanas
17:37Buena Onda
17:38que le van a devolver slots
17:39en el Aeropuerto Internacional
17:40de la Ciudad de México
17:41a las aerolíneas gringas.
17:43Lo que creo que va a pasar
17:43es que Estados Unidos
17:44habiendo tomado
17:45esta medida
17:46de presión
17:47como algo funcional,
17:48pues en esa colección
17:49de reclamos empresariales
17:51pues los va a llevar
17:52uno tras otro
17:53semana tras semana,
17:55mes con mes
17:55y en función
17:56de que México
17:57responda positivamente
17:58sí o no,
17:59pues va a detonar
18:00y activar
18:00la renegociación real
18:01del TEMEC.
18:02Antes no.
18:03¿Para qué?
18:03Pues sí,
18:05se trae una raya.
18:06Yo creo que también
18:06sí vale la pena
18:08digamos dimensionar
18:10lo que esto
18:11nos revela
18:13del gobierno mexicano
18:14y eso es que
18:14el enemigo
18:15no está afuera,
18:16el enemigo
18:16sí está adentro
18:17porque lo que no vemos
18:19es una respuesta
18:22por parte
18:22del gobierno mexicano
18:23ante cada una
18:25de las voces
18:26o cada uno
18:27de los reclamos
18:28que se van acumulando
18:29todos los días,
18:30cada uno
18:31de los grupos
18:31empresariales,
18:33los grupos
18:34de cabileo,
18:35etcétera
18:35y no vemos
18:36realmente ningún tipo
18:38de receptor,
18:39es como si estuvieran
18:40hablándole al vacío
18:41y aquí tampoco
18:42les dan,
18:44ahora sí que no confirman
18:45de recibido
18:46y tampoco vemos
18:48una labor
18:49diplomática,
18:51fina,
18:51eso que siempre
18:52hemos señalado
18:53de qué es lo que
18:54realmente tendrían
18:55que estar haciendo
18:56los,
18:58pues,
18:59aquellos que forman
19:01parte del equipo
19:01de negociación
19:02mexicano
19:03y que tendrían
19:04que estar,
19:04bueno,
19:05evidentemente
19:05hablando no sólo
19:06con estos grupos
19:07empresariales
19:08pero también
19:08en el Congreso
19:09no se ha parado
19:11ningún representante
19:12de la administración
19:13actual
19:13al Congreso
19:15de Estados Unidos,
19:15mucho menos
19:16ha habido
19:17ningún acercamiento,
19:18o sea,
19:18una reunión
19:19de alto nivel
19:21en la Casa Blanca,
19:22o sea,
19:22estamos hablando
19:23de que Trump
19:24al hablar
19:26o al declarar
19:27lo que hizo
19:28el lunes pasado,
19:29él sí le está
19:30hablando
19:30a esos grupos,
19:32él sí le está
19:33hablando
19:33a estos empresarios
19:34que de paso
19:34representan
19:35un 47%
19:36de la inversión
19:37extranjera
19:37directa
19:38en nuestro país.
19:38Pero ya no se ha movido
19:38de lo que dice,
19:40piensa
19:40y hace,
19:42no de ahora
19:43ni en la campaña,
19:44desde antes,
19:45le podrían o no,
19:47es consistente
19:47en su mensaje.
19:48Tal vez alguien
19:49se pregunte,
19:50¿por qué tanta defensa
19:51de los empresarios
19:51en esta mesa?
19:52A ver,
19:52nada más hago
19:53la siguiente pregunta,
19:54¿qué pasaría
19:54si mañana amanecemos
19:56en México
19:56sin los empresarios
19:57y con todas
19:58las empresas cerradas?
20:00Desde la papelería
20:01de la esquina
20:02hasta esta empresa.
20:03Pues simple y sencillamente,
20:05¿qué pasaría
20:05con nuestro nivel
20:06de bienestar
20:06tanto por toda
20:08la gente
20:08que tiene empleo
20:09en las empresas
20:10y hay generación
20:11de ingreso
20:11como nosotros
20:12que consumimos
20:13los bienes
20:13y servicios
20:14que nos ofrecen
20:15las empresas?
20:16Hay que revalorar
20:17en México
20:18el papel del empresario.
20:20Son los que generan
20:21empleo,
20:21prosperidad,
20:22nada más piensen
20:22que mañana amanecemos
20:23con todos los negocios,
20:25desde la papelería
20:26de la esquina
20:27hasta esta empresa
20:28cerradas.
20:28Y hay quienes
20:29los ven como enemigos.
20:30Ese es el problema.
20:32Hay quienes
20:32los ven como enemigos.
20:33En este contexto,
20:35afortunadamente,
20:36la inversión
20:36está caída
20:37lo suficientemente
20:38gravemente
20:39como para que se den
20:40cuenta en el gobierno
20:40que no pueden ir
20:41en contra de los empresarios.
20:42Uno pensaría.
20:43En teoría,
20:44uno pensaría.
20:45Gracias, Carlos.
20:46Uno desearía.
20:47Lucy, muchas gracias.
20:47Gracias, Arturo.
20:48Gracias.
20:49Muchas gracias.
20:50Hasta mañana.
20:51Paz el agua.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:59
Próximamente