Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la mañana en punto, muy
00:00:04buenos días para todos,
00:00:06gracias por conectarse a esta
00:00:07hora con Noticias RCN, hoy
00:00:09abrimos con esta panorámica de
00:00:11mi bella Medellín, el sol todavía
00:00:13no ha salido, pero ahí tenemos
00:00:14en pantalla a Parques del Río en
00:00:16Medellín, un complejo muy
00:00:18importante que une al barrio
00:00:20Conquistadores con el centro de
00:00:22la ciudad, pero que está rodeado
00:00:24además por el edificio
00:00:25inteligente de EPM, también por
00:00:27el Teatro Metropolitano, también
00:00:29se encuentra allí el Museo del
00:00:31Agua, el Parque de los Pies
00:00:32Descalzos, donde los llevaban a
00:00:33uno chiquito para que se mojara
00:00:35y para que jugara, mejor dicho,
00:00:37es uno de los lugares más
00:00:38importantes, también rodeado por
00:00:40Plaza Mayor, al que llegan muchos
00:00:42buses y hasta Chivas, con
00:00:44turistas que quieren ver lo más
00:00:46lindo de Medellín.
00:00:47Ustedes me escuchan hablar así, por
00:01:00supuesto no tienen dudas de que soy
00:01:01paisa, sí señores, nacida en
00:01:04Medellín, allá está toda mi familia,
00:01:06quien le mando un saludo hoy, pero
00:01:07también los saludo a ustedes, gracias
00:01:09por haberse conectado toda la
00:01:10semana, espero que les haya ido muy
00:01:12bien y que tengan ese conchito de
00:01:15energía para terminar hoy viernes y
00:01:17descansar rico el fin de semana.
00:01:19Iniciamos la emisión como nos
00:01:20gusta, con noticia positiva que hoy
00:01:22nos llega desde la región de las
00:01:24flores. En Antioquia, la
00:01:25corporación regional Gornare
00:01:27reportó el descubrimiento de una
00:01:28nueva especie de orquídea en el
00:01:31páramo de Sonsón, ¿ah? Esto es en
00:01:33el oriente del departamento, ahí
00:01:35tenemos las imágenes en pantalla.
00:01:37Es la Pleurothalys
00:01:39Maitamae, un hallazgo que ratifica
00:01:42una vez más la inmensa riqueza
00:01:44natural y biodiversidad de nuestra
00:01:46tierra, de la que tenemos que estar
00:01:48muy orgullosos, pero también cuidarla.
00:01:54Este descubrimiento además refleja la
00:01:57importancia de seguir buscando nuevos
00:02:00tesoros que habitan en estos
00:02:01ecosistemas, es un gran descubrimiento
00:02:04para nuestra región, es una especie que
00:02:07solamente está ubicada acá. Un
00:02:09descubrimiento de este tipo tiene que
00:02:11ser motivo de celebración.
00:02:14Pero claro que lo es, los invitamos
00:02:15también para que caminen por tantos
00:02:17caminos de herradura que tenemos en
00:02:19Antioquia y descubran muchas más
00:02:20especies. 5.32, a primera hora le
00:02:23ponemos el ojo a dos noticias muy
00:02:24importantes. La primera es que
00:02:26seguimos muy atento a las 13 personas
00:02:28que continúan hospitalizadas en
00:02:30Barranquilla después de que ingirieran
00:02:32un licor ilegal. Recordemos que esta
00:02:34tragedia ya nos deja hasta el momento
00:02:3611 personas fallecidas. Mientras
00:02:39tanto, las autoridades avanzan en
00:02:41operativos contra expendios de este
00:02:42tipo de licor artesanal e ilegal.
00:02:54La segunda noticia a la que le ponemos
00:02:56el ojo tiene que ver con los 20 días
00:02:58de cierre que ya tenemos en la vía
00:03:00al llano. Hoy, a primera hora, les
00:03:02tenemos un balance completo de la
00:03:04emergencia por el derrumbe en el
00:03:05kilómetro 18. Una situación que ha
00:03:07afectado a viajeros, a transportadores,
00:03:10hasta a los pacientes, que les ha
00:03:12tocado soportar muchas demoras y
00:03:14sobrecostos en los pasajes. ¿Qué hacer
00:03:17con esta carretera, una carretera tan
00:03:19importante que una Bogotá con el
00:03:21oriente del país? El análisis también
00:03:23lo tendremos en la mesa ancha.
00:03:42Y tenemos aquí ya en nuestras manos la
00:03:44edición impresa de hoy del diario La
00:03:46República. Hoy está en portada un
00:03:48invitado que hemos tenido aquí en la
00:03:49mesa ancha ya varias veces, es Carlos
00:03:51Augusto Chacón, es el director de
00:03:53ciencia política Hernán Echavarría
00:03:55Osóloga, y está hablando de que el
00:03:58tamaño del Estado se incide en la
00:03:59libertad económica y de hecho nuestro
00:04:01país ha caído en ese índice
00:04:02internacional de libertad económica.
00:04:05Pasamos de estar en el puesto 86 a estar
00:04:07en el 94 en 365 países que son
00:04:10analizados. Les cuento también que las
00:04:12casas ya no tienen dos hijos en
00:04:14Colombia, ya tienen uno solo y el
00:04:162024 fue el año en el que menos
00:04:18nacimientos hubo en el país, ni siquiera
00:04:21llegamos a los 500 mil y yo ahí les
00:04:23añado que a veces en la casa solo
00:04:24tenemos hasta perrito.
00:04:35Abrimos nuestro panorama internacional
00:04:40con el reciente ataque de drones
00:04:42ucranianos a una de las refinerías
00:04:44más importantes que hay en el sur de
00:04:46Rusia, un ataque que desató un gran
00:04:48incendio, es un lugar estratégico para
00:04:51abastecimiento de diésel y suministros
00:04:53para aviones.
00:04:58Crece y mucho la expectativa por el
00:05:01discurso del primer ministro
00:05:02Israel y Benjamin Netanyahu ante el
00:05:05pleno de Naciones Unidas que recuerden
00:05:07lleva reunido toda esta semana. En su
00:05:09cuenta de X afirmó que defenderá su
00:05:11verdad y que mantendrá su postura de
00:05:13condenar a quienes apoyen el
00:05:15reconocimiento del territorio
00:05:16palestino. Además, hoy se reúne con
00:05:19el presidente de Estados Unidos, con
00:05:20Donald Trump.
00:05:25Y hablando de Donald Trump, que
00:05:26siempre nos da noticia, anunció
00:05:28aranceles del 100% a medicamentos
00:05:31importados, a menos que, y aquí les
00:05:33abro comillas porque esto fue lo que
00:05:34dijo textualmente, que una empresa
00:05:36esté construyendo su planta de
00:05:38fabricación farmacéutica justo en
00:05:40Estados Unidos. Si no, el impuesto
00:05:42regirá desde el primero de octubre.
00:05:44Y en Venezuela, Nicolás Maduro ha
00:05:52ordenado un simulacro de preparación
00:05:53civil ante un eventual conflicto
00:05:55armado. Eso incluye ejercicios
00:05:57preventivos ante los recientes sismos
00:05:59que se presentaron esta semana en el
00:06:01occidente del país. Es una actividad
00:06:03que van a realizar desde mañana. La
00:06:05jornada también incluye, escuchen a los
00:06:08centros educativos y hasta los
00:06:09hospitales. Quiero anunciar y
00:06:18convocar a todo nuestro pueblo en
00:06:22perfecta unión popular militar
00:06:24policial para el sábado que viene a
00:06:29un simulacro nacional de protección
00:06:34civil y preparación del pueblo. Dios
00:06:39mío, sumado más a esos videos que
00:06:41hemos visto en los que están
00:06:42preparando como milicianos a
00:06:43ciudadanos del común. Pues después
00:06:45de este panorama internacional
00:06:46llegamos a las regiones del país,
00:06:48estamos en todas las ciudades,
00:06:49siempre madrugando para escucharlos
00:06:51a ustedes y escuchar sus noticias. Un
00:06:53gran saludo para todos nuestros
00:06:54corresponsales, a Diego Candelo en
00:06:56Cali, en Bucaramanga está Cristian
00:06:57Díaz, Juan Fernando Tavares en
00:06:59Medellín, Jason Vera está en el sur
00:07:02de Bogotá y en el occidente. Saludamos
00:07:04a María Fernanda Correa, gracias a
00:07:06todos por su presencia. Vamos a
00:07:08iniciar en el Valle del Cauca, la
00:07:10violencia que nos da tregua en
00:07:11Buenaventura y se los hemos estado
00:07:13reportando. Esta vez a unos infantes
00:07:15de marina los atacaron con unos
00:07:17drones cargados de explosivo. Diego,
00:07:19ellos estaban en una operación en
00:07:21zona rural, ¿cómo están?
00:07:26Isa, buenos días. Pues mira,
00:07:28afortunadamente fuera de peligro los
00:07:30militares, infantes de marina que se
00:07:32encontraban en ese puesto de control
00:07:34atacados en al menos ocho
00:07:36oportunidades con un dron que
00:07:38cargaba explosivos. Estos explosivos
00:07:40pues fueron detonados todos, pero pues
00:07:43no resultó ninguna afectación ni a la
00:07:46infraestructura militar, ni mucho menos
00:07:47a los infantes de marina. Sin embargo,
00:07:50el llamado insistente de las
00:07:52autoridades es que se proteja la
00:07:54población civil, que esos grupos
00:07:56delincuenciales siguen atacando a los
00:07:58militares, a la fuerza pública y en
00:08:00medio está la comunidad.
00:08:04Atacaron una unidad de infantería
00:08:06marina que estaba en la zona. Afortunadamente
00:08:08no tuvimos infantes lastimados ni
00:08:12heridos. La gobernación del valle, por
00:08:14instrucción de la gobernadora, va a
00:08:16reforzar las capacidades de la fuerza
00:08:17naval del Pacífico. La gobernadora ha
00:08:18anunciado que va a entregar sistemas
00:08:20antidrones a la Armada para reforzar
00:08:22esas capacidades allí. Cada vez más
00:08:24expuestos nuestros uniformados con
00:08:26esos drones. Diego, le tenemos que hacer
00:08:28una pregunta sobre ese joven que
00:08:29aprendieron, el que le disparó a una
00:08:31patrullera de la policía en Puerto
00:08:33Tejada, departamento del Cauca, pero
00:08:35ese muchacho además tiene antecedentes.
00:08:37Así es, Isa. Mire, a este adolescente lo
00:08:44están requiriendo por el delito de
00:08:46homicidio precisamente. Al menos sería
00:08:48el responsable de otros siete casos,
00:08:50siete casos de homicidios ocurridos
00:08:52ahí en Puerto Tejada, en el norte del
00:08:54departamento del Cauca. Este
00:08:56adolescente sería integrante de una de
00:08:59las pandillas. Una problemática muy
00:09:01preocupante que se registra en ese
00:09:04municipio norte caucano. Las
00:09:06autoridades, por supuesto, ya lo
00:09:07aprendieron, lo presentaron ante un
00:09:09juez especializado, mientras que la
00:09:11patrullera se debate entre la vida y
00:09:13la muerte en una clínica aquí en el
00:09:14sur de Cali.
00:09:17Ya la Policía Nacional, por
00:09:19intermedio de la seccional de
00:09:20investigación criminal y así mismo el
00:09:22cuerpo técnico de investigación
00:09:23criminal de la Fiscalía, se
00:09:25encuentran desarrollando
00:09:27investigaciones para dar con el
00:09:29paradero, la ubicación de las
00:09:31personas que nos han cometido esos
00:09:33homicidios en nuestro municipio.
00:09:35El reporte de las autoridades en
00:09:38Puerto Tejada es que este año
00:09:39irían al menos 58 homicidios y en
00:09:43septiembre, solo en septiembre, siete
00:09:45de estos han sido cometidos. Por el
00:09:47momento, esa es la información desde
00:09:48el Pacífico y si usted tiene más
00:09:49noticias.
00:09:51Gracias, Diego. Ahora vamos para
00:09:53Santander. Hay novedades en la
00:09:55administración de Bucaramanga tras esa
00:09:57decisión que tomó el Consejo de
00:09:59Estado de anular la elección de Jaime
00:10:01Andrés Beltrán. Pues ya hay alcalde
00:10:03encargado, sí o no, Cristian, en
00:10:05manos de quién está Bucaramanga.
00:10:12Así es, Issa, televidente, buenos
00:10:13días. Precisamente ayer el alcalde de
00:10:16Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán,
00:10:18presentó su salida ante esta anulación
00:10:21de la elección y quedó como alcalde
00:10:23encargado tras decreto por parte del
00:10:25gobernador de Santander, Eduard Sánchez,
00:10:28quien venía haciendo las funciones de
00:10:30director de la unidad departamental de
00:10:32gestión del riesgo. Ya fue alcalde en dos
00:10:33oportunidades del municipio de Justus
00:10:35María y por esa experiencia
00:10:37administrativa fue designado por parte
00:10:39del gobernador. Posteriormente se
00:10:41vendrán elecciones atípicas en la
00:10:42capital santandereana.
00:10:43que trabaje 24-7 por la seguridad de los
00:10:49santandereanos.
00:10:52Por eso tomé la decisión de nombrar a un
00:10:56abogado especialista en derecho
00:10:59administrativo, especialista en
00:11:01procedimiento penal y en este momento
00:11:03actúa como director de la oficina de
00:11:07gestión del riesgo del departamento de
00:11:09Santander.
00:11:09Cristian, seguimos ahí con usted en
00:11:12Santander. Sabemos que un duro golpe se
00:11:15le dio al narcotráfico. Lograron
00:11:17capturar 34 personas. Oiga, eso no es
00:11:20poco. Todas estaban señaladas de
00:11:21integrar estructuras ilegales.
00:11:27Así es, Isa. Operativos de manera
00:11:29conjunta entre el departamento de
00:11:30policía de Santander junto con el
00:11:32ejército y también la fiscalía que
00:11:34permitieron la captura de estas 34
00:11:35personas en los municipios de Barbosa y
00:11:37San Gil dedicados al tráfico de
00:11:39estupefacientes. Entre ellos están los
00:11:41cabecillas alias Upegui y también alias
00:11:43El Burro de las bandas delincuenciales
00:11:44Discover quienes hacían las funciones
00:11:47del tráfico de estupefacientes en
00:11:49estos municipios y en entornos escolares
00:11:51para inducir a nuestros niños a esta
00:11:53problemática del consumo de
00:11:55estupefacientes. Generaban ganancias
00:11:56criminales de más de 300 millones de
00:11:58pesos.
00:12:00Primeramente, en el municipio de Barbosa
00:12:02capturamos alias El Burro con todo su
00:12:05grupo delincuencial organizado
00:12:07denominado Los Villanos. De igual
00:12:09manera, en el municipio de San Gil
00:12:11capturamos alias Upegui y su grupo
00:12:16delincuencial Los Discover.
00:12:19Todos estos capturados tenían más de
00:12:21240 anotaciones judiciales según las
00:12:23autoridades y quedaron a disposición
00:12:25de la fiscalía. Isa Coma, Noticias
00:12:26RCN. Muy buenos días.
00:12:28Muchas gracias, Cristian. Seguimos con
00:12:30el departamento de Antioquia. En Amalfi,
00:12:33horas de terror nuevamente por un
00:12:35paquete sospechoso que detectaron en
00:12:37plena zona urbana. Les tocó ordenar la
00:12:39evacuación de todo el lugar para poder
00:12:41proteger a la comunidad. Juan, otra vez
00:12:43este municipio.
00:12:49Isabela, buenos días. Sí, otra vez, por
00:12:51fortuna, al final descartaron que
00:12:53hubiese explosivos, pero fueron horas de
00:12:56mucho pánico, de zozobra en el
00:13:00municipio de Amalfi, por cuenta de un
00:13:02paquete sospechoso que fue detectado en
00:13:04inmediaciones de una institución
00:13:05educativa, varios inmuebles, entre
00:13:08ellos la escuela, tuvieron que ser
00:13:10evacuados durante la tarde, profesores,
00:13:12estudiantes, también algunas viviendas,
00:13:14porque había un paquete sospechoso. En la
00:13:17primera inspección, con un perrito, con
00:13:19un canino, dio señal positiva.
00:13:21Posteriormente, expertos
00:13:22antideexplosivos lo descartaron y volvió
00:13:25la normalidad, pero continúa la tensión.
00:13:27Recordamos, ese es el municipio donde
00:13:29fueron masacrados 13 integrantes de la
00:13:31Policía Nacional y una situación que se
00:13:33da horas antes de la visita del
00:13:36ministro de Defensa, quien estará allí
00:13:38hoy con acompañamiento de la cúpula
00:13:41militar para realizar un consejo de
00:13:42seguridad. La preocupación tiene que ver
00:13:44sobre todo con la arremetida por parte
00:13:47de disidentes terroristas de las FARC.
00:13:50Isabela.
00:13:51Juan, pues siquiera no pasó nada, pero si
00:13:53nos da mucho pesar que la gente tenga
00:13:54que vivir con tanto miedo. Imagínese sacar a
00:13:56los niños de clases y todo. Le tenemos que
00:13:59hacer una pregunta. Esta viene de
00:14:00movilidad y es para el departamento de
00:14:03Antioquia. Interrumpieron otra vez ese
00:14:04paso por el sector que se conoce como
00:14:06Sinifaná, que nos conecta con el eje
00:14:08cafetero en el departamento Paisa. ¿Hasta
00:14:11cuándo va a ser? ¿Qué puede hacer la
00:14:12gente que necesita pasar por allí?
00:14:17Isa, hay algunas rutas alternas. El cierre
00:14:20total será hasta el 3 de octubre. Lo que
00:14:24dicen desde la concesión encargada de
00:14:26esta vía para una zona que es muy
00:14:27importante en materia turística y en
00:14:29materia cafetera, en plena temporada de
00:14:31cosecha cafetera, es que se ultiman
00:14:33detalles para hacer más garantizada la
00:14:37transitabilidad de cara al receso
00:14:40estudiantil, a esa mini temporada de
00:14:42vacaciones que se avecina en todo el
00:14:44país. Allí los transportadores y los
00:14:48viajeros han tenido que sufrir varios
00:14:50meses de dificultades en la movilidad por
00:14:53cuenta de un daño con pérdida de la
00:14:56banca. Entonces, hay vías alternas, pero
00:14:57de todas maneras esperan ya pronto una
00:14:59solución definitiva.
00:15:02Es necesario hacer una excavación y
00:15:04posterior relleno en la totalidad del
00:15:06ancho de la calzada, lo que nos va a
00:15:10obligar a cerrar el paso durante 10 días.
00:15:13Hay otras vías alternas por Santa Bárbara,
00:15:19por Santa Fe de Antioquia, de todas
00:15:20maneras muy perjudicados los habitantes
00:15:24de varios municipios, repetimos, del
00:15:25suroeste de Antioquia, región con
00:15:28vocación cafetera y turística donde
00:15:31esperan una solución definitiva. Isa,
00:15:33siga usted con más buenos días. La
00:15:35exigimos para ellos también, Juan,
00:15:36muchas gracias. Ahora hacemos un recorrido
00:15:38por las noticias de Bogotá, las
00:15:40noticias del departamento de
00:15:41Cundinamarca. La policía logró
00:15:43recuperar unas motos que habían sido
00:15:45robadas. Jason, lograron ubicarlas por
00:15:48GPS y esta es otra buena noticia que
00:15:49se suma a la que nos contaba usted ayer
00:15:51de esos celulares que la gente va a
00:15:53poder recuperar. Oiga, eso sí es
00:15:55bonito.
00:15:55Mire, Isa, con los buenos días. Lo bueno
00:16:04que es ponerle GPS a la motocicleta y
00:16:06mire, en este caso que se genera en el
00:16:08occidente de Bogotá, un hombre que es
00:16:11víctima de los delincuentes, allí le
00:16:12han hurtado su motocicleta y el hombre
00:16:15por medio del GPS ha llegado hasta un
00:16:17parqueadero en donde estaba su
00:16:19motocicleta allí en la ciudad. Él informa
00:16:22a las autoridades allí por medio de
00:16:24escritos de auxilio. Él dice que su
00:16:25motocicleta está dentro de un predio.
00:16:28Allí llegan las autoridades y por
00:16:30medio de el propietario de esa
00:16:33vivienda le dan ingreso allí a la
00:16:35casa y se dan cuenta que además de la
00:16:37motocicleta de él, hay otras cinco más
00:16:39que estaban registradas como rodadas.
00:16:41Allí entran las autoridades, capturan
00:16:43unas personas que estaban haciendo
00:16:45mantenimientos mecánicos, pero en
00:16:47verdad estaban desguazando estas
00:16:49motocicletas y es allí en donde
00:16:51llegan las autoridades, capturan las
00:16:52personas y recuperan las motocicletas.
00:16:56Se logra la captura de seis personas,
00:16:59cuatro de ellas de nacionalidad
00:17:00extranjera. En primer lugar, se
00:17:03identifican dos motocicletas que bajo
00:17:06los antecedentes presentan denuncias de
00:17:09días anteriores. El resto de
00:17:11motocicletas son siendo verificadas por
00:17:14el personal de automotores de la
00:17:15Policía Nacional.
00:17:16Mire, es allí en donde está ocurriendo
00:17:21este delito, el robo de las
00:17:23motocicletas en Bogotá, pero además de
00:17:25esto, están pendientes las autoridades
00:17:27de recuperarlas allí gracias al GPS y
00:17:30por lo menos hay que instaurar la
00:17:33denuncia para que se agilice el tema
00:17:35de la denuncia y poder llevar a cabo
00:17:37todos los operativos correspondientes.
00:17:39Yo me despido desde este momento,
00:17:41estamos en el sur de Bogotá y en
00:17:42minutos, más noticias de Bogotá en
00:17:44Noticias RCN.
00:17:45Jason, buenísimo, esta también es la
00:17:47recomendación para los televidentes de
00:17:48ponerle su GPS a las motos, no son
00:17:51costosos, hay unos que parecen como
00:17:53unas moneditas que son de las marcas
00:17:54de los celulares y con eso, imagínense
00:17:57lo que pueden hacer, la denuncia y
00:17:58llegar hasta donde les tienen la
00:18:00motico robada, que ojalá no les pase.
00:18:02También en Bogotá se registró la
00:18:04primera captura por violencia sexual
00:18:06contra un animal bajo la ley Ángel.
00:18:08Uno no cree que esas cosas pasen, pero
00:18:10es más común de lo que creemos,
00:18:11mafe, y este señor además se había
00:18:14robado al perrito.
00:18:17Isabela, televidentes, buenos días,
00:18:18mire, una investigación del grupo
00:18:20Gelma de la Fiscalía permitió la
00:18:22captura de esta persona, estamos
00:18:24hablando de José Oliverio Silva,
00:18:26quien según la investigación, no
00:18:28solamente, como usted lo mencionaba,
00:18:29agredió físicamente a un animal, sino
00:18:32que incluso lo sometió a múltiples
00:18:34vejámenes sexuales.
00:18:35Lo que ha dicho el ente acusador es
00:18:37que es la primera detención con
00:18:39medida de aseguramiento en centro
00:18:41carcelario por violencia sexual
00:18:43contra un animal.
00:18:45Ocurrió el pasado 5 de septiembre
00:18:46en la zona de Gibraltar, al sur de la
00:18:49capital del país, y esta persona no
00:18:51solamente lo sometió a agresiones,
00:18:54sino que incluso se había robado a
00:18:57esta mascota.
00:18:58La detención también fue generada por
00:19:00parte de la policía y estas son las
00:19:02declaraciones.
00:19:03En cumplimiento a la ley 2455, ley
00:19:07Ángel, y como aporte a la lucha
00:19:09contra el maltrato animal, hizo
00:19:11efectiva en la ciudad de Bogotá una
00:19:13orden de captura contra una persona
00:19:15que el 5 de septiembre hurtó una
00:19:18canina de nombre Keila y la sometió
00:19:20posterior a abusos sexuales,
00:19:22ocasionándole graves lesiones que
00:19:25comprometieron su integridad física.
00:19:26Fue procesado por dos delitos, hurto
00:19:32agravado y lesiones que menoscaban la
00:19:34salud e integridad de un animal.
00:19:36Por supuesto, vamos a estar atentos al
00:19:37desarrollo de esta información y si
00:19:39usted tiene más noticias.
00:19:40No hay que se quede donde pertenece
00:19:42Máfee, que es en la cárcel y que no se
00:19:44le olvida cualquier abusador o
00:19:45maltratador que en este país también
00:19:47se legisla por los animales que son
00:19:49sujetos de derechos.
00:19:515 de la mañana, 49 minutos, a nuestros
00:19:53periodistas y corresponsales, gracias por la
00:19:56conexión, gracias por la información, más
00:19:57adelante volvemos con ustedes, seguimos
00:20:00desde aquí con lo que no puede suceder
00:20:02más.
00:20:03En Soacha, también departamento de
00:20:04Cundinamarca, robaron los alimentos de
00:20:07un hogar de bienestar familiar y están
00:20:09afectando a más de 700 niños menores de
00:20:12cinco años que tienen allí la comida de
00:20:15su día.
00:20:16Se robaron la comida de 736 niños de un
00:20:20jardín infantil del ICBF en Soacha,
00:20:22ingresaron en horas de la noche y se
00:20:24llevaron queso, carne, pollo y hasta
00:20:26las ollas con las que le preparaban la
00:20:28comida a los menores.
00:20:29Que se nos haga acompañamiento para
00:20:32poder poner vigilancia.
00:20:3512 millones en pérdidas desde mayo
00:20:37pidieron seguridad para el Centro de
00:20:39Desarrollo Infantil, ubicado en Ciudad
00:20:41Verde, que ofrece educación y nutrición a
00:20:44menores de cinco años.
00:20:45Entraron y rompieron unas tuberías en el
00:20:48jardín, afectando de manera directa a las
00:20:52personas que laboran allí y obviamente a
00:20:55los chiquitines.
00:20:56Denuncian que van dos noches en menos de
00:20:58una semana, que el lugar es atacado por
00:21:00delincuentes.
00:21:01Le piden a la Alcaldía Municipal
00:21:03protección.
00:21:05No, qué cosa tan absurda, de verdad.
00:21:07Cinco cincuenta y uno.
00:21:09En Noticias RCN apoyamos a esas familias
00:21:12que esperan en su casa a los seres queridos
00:21:14que tienen desaparecidos.
00:21:15A menores, de hecho.
00:21:17Recordemos, ahí la tenemos en pantalla,
00:21:19a Yelen Sofía, quien desapareció desde el
00:21:22nueve de agosto en el sector de Chapinero,
00:21:24en la localidad de Chapinero.
00:21:26Insiste su mamá, su familia, en que la
00:21:28busquen, en que llegue cualquier noticia
00:21:31de a Yelen, que tiene quince años.
00:21:34Y también lo hace la familia de Juan
00:21:37Felipe Yaquibe Gómez.
00:21:38Él es un joven de apenas diecinueve
00:21:40años, quien desapareció el pasado seis
00:21:42de septiembre, después de que asistiera
00:21:44al madrugón en el centro de Bogotá.
00:21:46También lo esperan en casa sano y
00:21:48salvo.
00:21:48Si usted, por favor, tiene alguna
00:21:50información, si reconoce estos dos
00:21:51rostros que tenemos en pantalla,
00:21:53comuníquese de inmediato con la
00:21:55policía, con la fiscalía, con la
00:21:57línea de emergencia uno, dos, tres.
00:21:58Y hay mucha preocupación por la
00:22:05desaparición de un colombiano, pero
00:22:06esta vez en México.
00:22:08Es un joven tolimense a quien vieron
00:22:09por última vez el pasado dos de
00:22:11julio en la zona de Guanajuato, en
00:22:13Celaya.
00:22:14Las primeras informaciones están
00:22:15apuntando a que son bandas
00:22:16deliscuenciales que operan en esa
00:22:19región detrás del hecho.
00:22:20Pero su familia, aquí en Colombia,
00:22:22pide que por favor intervenga la
00:22:23Cancillería y que los apoyen las
00:22:25autoridades mexicanas.
00:22:26La angustia de la familia Jefferson
00:22:29Alexander Huerta se empezó desde el
00:22:31pasado dos de julio cuando el
00:22:32colombiano fue visto por última vez
00:22:34en la ciudad de Guanajuato,
00:22:36Celaya.
00:22:37Aproximadamente a las cuatro de la
00:22:38mañana lo sueltan, una obra no
00:22:41específica para soltar un retenido
00:22:43en esa zona, o sea, en México, y
00:22:47aproximadamente a una cuadra de la
00:22:49estación de Barandilla lo retienen
00:22:50unos hombres encapuchados.
00:22:52La esposa solicita a la Cancillería
00:22:53de Colombia y de México el apoyo de
00:22:55su pronta liberación.
00:22:56Estoy a la Cancillería, el consulado
00:22:58de Colombia, que me ayude, por favor.
00:23:02Yo ya no sé qué más hacer, estoy muy
00:23:04desesperada por él.
00:23:06Según las investigaciones mexicanas,
00:23:08Jefferson fue secuestrado por un
00:23:09cártel que opera en la zona.
00:23:11Además, ya han enviado mensajes
00:23:12pidiendo recompensa por su liberación.
00:23:14Se espera que su liberación sea muy
00:23:16pronta y vuelva a casa sano y salvo.
00:23:20Qué tristeza, esperamos que lo puedan
00:23:21encontrar pronto.
00:23:22Mientras tanto, hablemos de esa
00:23:24investigación sobre el asesinato
00:23:25allá en México de los artistas
00:23:27colombianos Bayron Sánchez y el DJ
00:23:29Jorge Luis Herrera.
00:23:30Los medios de este país ya revelaron
00:23:32el lugar donde habrían sido
00:23:33transportados y donde los habrían
00:23:35retenido antes de cometer el asesinato.
00:23:38Entre tanto, los familiares de Bayron,
00:23:40de Viking, le dieron a conocer a Noticias
00:23:42RCN que el cuerpo del artista lo van a
00:23:44trasladar aquí a Colombia el próximo
00:23:46martes.
00:23:47Este sería el lugar donde los artistas
00:23:50colombianos Bayron Sánchez Salazar y
00:23:52Jorge Luis Herrera Lemos permanecieron
00:23:55privados de la libertad antes de ser
00:23:56asesinados.
00:23:58Así lo revelaron medios mexicanos
00:23:59citando fuentes oficiales.
00:24:01El inmueble se ubica en los límites
00:24:02entre Chalco y Texcoco, Estado de México.
00:24:06Y en ese lote también fue encontrado el
00:24:08vehículo que los había transportado
00:24:10hacia Polanco.
00:24:11El cónsul de Colombia y México
00:24:13informó que ambos músicos recibieron
00:24:15una invitación a una reunión y que
00:24:17esto no es un simple crimen.
00:24:19Horas antes se conoció una conversación
00:24:22en el celular, presumiblemente de
00:24:23Viking, con un número que
00:24:25pertenecería a un integrante de la
00:24:27Unión Tepito, una organización
00:24:29criminal que delinque en la zona.
00:24:32En medio de esto, Noticias RCN
00:24:34conoció que una amiga de Viking y
00:24:36Reggio Clown también fue reportada
00:24:38como desaparecida.
00:24:39Se trata de Angie Miller, una actriz
00:24:41venezolana que días antes había
00:24:43publicado mensajes sobre los
00:24:44homicidios de los artistas.
00:24:55Hola, muy buenos días, Casa Noticia
00:24:56madrugando con la gente buena y
00:24:58trabajadora de mi país, don Héctor
00:25:00Carranza trabaja en servicios de
00:25:03cocina, de mesa, ¿hace cuánto?
00:25:0640, 42 años.
00:25:08¿Y cómo le ha ido?
00:25:09Muy bien, gracias a Dios.
00:25:11Con esto he logrado sacar adelante
00:25:15mi familia y con mi esposa hemos
00:25:18sacado una casa y pues, gracias a
00:25:20Dios.
00:25:20Qué bonito, la gente buena.
00:25:23Nos vamos para Sabaneta, un
00:25:24reportero ciudadano con un crátene
00:25:26enorme.
00:25:27Desde el municipio de Sabaneta,
00:25:29Antioquia, vereda Las Brisas, en
00:25:33este sector, hace más de dos meses,
00:25:35estamos solicitando a la alcaldía
00:25:37municipal que nos colabore con este
00:25:39cráter, en esta vía que está
00:25:42completamente deteriorada y en
00:25:45cualquier momento puede haber un
00:25:46accidente, porque en esta parte es una
00:25:48curva muy peligrosa.
00:25:51Muchas gracias por la atención
00:25:52prestada para el Casa Noticias,
00:25:55denuncie, no se quede callado.
00:25:58Atención ahí a las autoridades de
00:26:00Sabaneta, en Antioquia, don Héctor,
00:26:02¿cuál es el sueño que usted tiene?
00:26:04Pues, sacar a mis hijos adelante,
00:26:07profesionales, que les vaya muy bien
00:26:10en la vida, que tengan algo.
00:26:13Lo va a lograr, lo va a lograr y ahí
00:26:14estaremos para apoyarlo.
00:26:16Envíe su video al WhatsApp,
00:26:1732995-4854.
00:26:20Y recuerde un consejo, no se quede
00:26:21callado, denuncie, aquí me quedo con
00:26:23don Héctor, ¿me regala un abrazo?
00:26:24Claro, con mucho gusto.
00:26:27¿Quién no se lo va a regalar, Feli?
00:26:30556, viajamos hasta Arcaúco, en el
00:26:33departamento de Boyacá, porque el arte
00:26:35está floreciendo en sus calles.
00:26:36Es el primer festival de muralismo
00:26:38Boyacá pintada en grande, que
00:26:40transformó el espacio público en una
00:26:41galería abierta.
00:26:43Cada muro cuenta una historia, la cara
00:26:45de los campesinos, ancestralidad
00:26:47indígena, la flora de la región que
00:26:49es tan famosa, está vistiendo las
00:26:51fachadas, dejando un legado cultural
00:26:53y el arte donde pertenecen, la calle
00:26:55disponible para la gente.
00:27:00En Arcaúco, Boyacá, el espacio
00:27:02público se vuelve poesía en colores.
00:27:04El primer festival de muralismo
00:27:05Boyacá pintan grande, transforma sus
00:27:07calles en galerías abiertas, donde
00:27:09cada muro cuenta una historia y cada
00:27:10trazo se convierte en memoria.
00:27:12Pienso que el arte, la cultura y todas
00:27:16las expresiones artísticas tienen que
00:27:18tener cabida.
00:27:19Culturalmente está representando el
00:27:23nivel que necesitamos para todo
00:27:26Colombia.
00:27:29Desde hoy, Arcaúco ya no será solo el
00:27:31refugio de amasijos y manjares que
00:27:33endulzan el paladar, sino también un
00:27:35destino para quienes quieran caminar
00:27:36entre murales que invitan al encuentro,
00:27:38a la identidad y a la esperanza.
00:27:39Que no solo somos nosotros, sino son 38
00:27:42artistas los que están pues
00:27:45trabajando acá, dejando lo mejor de
00:27:47nosotros.
00:27:48La idea es resaltar el patrimonio que
00:27:51tiene el municipio, en tanto su
00:27:53biodiversidad como sus costumbres.
00:27:5638 muralistas de Perú, Venezuela,
00:27:59Santander y Boyacá han tomado al
00:28:00pueblo como lienzo vivo.
00:28:02Allí florecen los rostros campesinos,
00:28:04la ancestralidad indígena y la flora y
00:28:06fauna que dan alma a esta tierra.
00:28:09Boyacá, así que es muy lindo, qué
00:28:13suerte tiene Ángela Porras, nuestra
00:28:14corresponsal de vivir en este
00:28:15departamento.
00:28:17A esta hora, nos acompañan los
00:28:18momentos de fe con el padre Walter
00:28:20Zapata.
00:28:22Con los buenos días a todos nuestros
00:28:24queridos televidentes.
00:28:25Hoy recordamos a los santos gemelos,
00:28:28Cosme y Damián, patronos de los
00:28:29cirujanos.
00:28:30Nacidos entre Asia y África,
00:28:33aprendieron ciencias en Siria y se
00:28:35destacaron en el campo de la medicina.
00:28:37Se dice además que realizaron muchas
00:28:39curaciones milagrosas, aliviaban de
00:28:41dolores extremos y sanación de
00:28:43extrañas enfermedades e incluso
00:28:45sorprendentes cirugías, incluyendo un
00:28:48milagroso trasplante de pierna.
00:28:50Y recuerden que es el siglo segundo,
00:28:52todo hecho con los mínimos recursos con
00:28:54los que se contaba en la época.
00:28:56Ambos se hicieron de gran fama, ya que
00:28:58no pedían dinero a cambio del servicio
00:29:00que prestaban.
00:29:01Aún hoy se les dice los santos sin
00:29:03dinero.
00:29:04Sabían que ponerse al servicio de la
00:29:06gente era una manera de anunciar a
00:29:08Cristo siendo médicos del cuerpo y del
00:29:11alma.
00:29:11Fue Dioclesiano el que los puso presos
00:29:14y los condenó a muerte por ser
00:29:15cristianos.
00:29:16Se dice que primero fueron arrojados al
00:29:18mar con pesadas rocas para que se
00:29:20ahogaran y no funcionó porque las
00:29:23ataduras se soltaron una y otra vez de
00:29:25manera inexplicable.
00:29:27Luego los querían matar a flechazos,
00:29:29pero ninguno de los arqueros pudo
00:29:31asestar un golpe mortal.
00:29:33Ya heridos, los hermanos fueron echados
00:29:35a la hoguera, pero el fuego no les hizo
00:29:37daño.
00:29:38Finalmente les cortaron la cabeza y aún
00:29:41se conserva la espada con la que fueron
00:29:42decapitados en la catedral de Essen en
00:29:45Alemania.
00:29:46Hoy, Santo Rosario en arroba padre
00:29:48Walter Zeta a las seis de la tarde.
00:29:50Que el Señor los bendiga y los guarde en
00:29:52nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu
00:29:54Santo.
00:29:54Amén.
00:29:54Gracias padre, me encanta cuando cuenta
00:29:59esas historias y avanza nuestra primera
00:30:01emisión.
00:30:01Estos son los titulares de las principales
00:30:03noticias del viernes.
00:30:07Exclusivo Noticias RCN, tenemos el
00:30:09expediente de la investigación por la
00:30:12muerte de Jorge Hernando Uribe Bejarano.
00:30:15En interceptaciones, la fiscalía logró
00:30:17determinar que aparentemente planeaba
00:30:20salir del país precisamente unos días
00:30:23antes de su captura. Información en
00:30:25directo desde Cali.
00:30:29Subió a 15 la cifra de hospitalizados
00:30:31en Barranquilla por ingerir licor
00:30:33ilegal. La tragedia deja a 11 muertos por
00:30:36el consumo de la bebida fabricada
00:30:38artesanalmente.
00:30:42Completamos 20 días de cierre en la
00:30:45vía llano a causa del derrumbe en el
00:30:47kilómetro 18. Hoy se reúnen en un puesto
00:30:51de mando unificado a autoridades
00:30:53nacionales y regionales para analizar
00:30:56la situación y determinar medidas.
00:30:59Les reportaremos desde la zona en uno
00:31:02minutos. Aquí en el patrullero RCN.
00:31:07Y mucho cuidado ciclistas porque 42
00:31:10personas en bicicleta han muerto este
00:31:13año en Bogotá. Muchos por no respetar
00:31:16las señales de tránsito. En esta emisión
00:31:17les tenemos información en directo con las
00:31:19autoridades de tránsito.
00:31:25Cayó alias Tigrillo, jefe de una
00:31:27organización ilegal en el Meta, señalado
00:31:29de reclutar y de adotrinar a menores.
00:31:32Además, al parecer, este hombre sometía a
00:31:35los niños a varios vejámenes.
00:31:37Nuevo capítulo de la investigación por el
00:31:43entramado de corrupción en la Unidad
00:31:45Nacional de Gestión del Riesgo.
00:31:47Pedro Rodríguez Melo, quien fue asesor del
00:31:49entonces director de la entidad Olmedo
00:31:52López, acordó con la fiscalía entregar
00:31:54información sobre 13 personas, incluido un
00:31:57ex embajador.
00:31:58Tensión en la industria farmacéutica.
00:32:04Donald Trump anuncia aranceles del 100% a partir del
00:32:07primero de octubre a medicamentos importados.
00:32:10Con gol del colombiano Jason Medina, Liga
00:32:18Deportiva Universitaria de Quito eliminó a
00:32:20So Pablo y avanzó a las semifinales de la
00:32:22Copa Libertadores.
00:32:23Flamengo también entre los cuatro mejores.
00:32:25El mengao con Jorge Carrascal dejó en el camino
00:32:28estudiantes que tuvo Edwin C3.
00:32:35Y Nicolás Montero dijo adiós a la cocina más
00:32:38famosa del mundo. En su último reto decidió preparar un
00:32:40plato que nos mostró todo lo que aprendió en su
00:32:43recorrido por la competencia. Según el jurado, faltó
00:32:46algo de contundencia. Los espero con esto y mucho más en
00:32:49la información del entretenimiento.
00:32:52Te quiero mucho, hermano.
00:32:58Nuestros presentadores ya están listos.
00:33:02Estamos en todas las regiones.
00:33:04Esto es Noticias RCN de las cinco y treinta de la mañana.
00:33:14Seis de la mañana, tres minutos. Muchas gracias por encender sus
00:33:18televisores y estar conectados con Noticias RCN en el último día
00:33:21hábil de la semana. En minutos vamos a tener el resumen de la
00:33:25primera semana de la Bienal de Arte en Bogotá. Un evento que reúne
00:33:28cultura, arte, música y que se prolonga hasta el próximo nueve de
00:33:31noviembre en más de veinticinco sedes y espacios públicos de la
00:33:35capital. Así que si todavía no han aprovechado para conocerla, se
00:33:39las recomiendo. En la Plaza de Lourdes, mi favorita, la casa
00:33:42colgante que parece de película. Vamos a hablar también de la
00:33:45semana de la biodiversidad en Cali que ya comienza. Les tenemos un
00:33:49preámbulo de lo que veremos en este evento tan importante del
00:33:52veintinueve de septiembre al cinco de octubre. Este domingo, de
00:33:55hecho, voy a estar allá, queridos caleños, por si nos
00:33:57encontramos en la calle. Ahora sí, seis de la mañana, cuatro
00:34:00minutos, comenzamos nuestro bloque informativo con información
00:34:03exclusiva en el caso del asesinato del empresario caleño
00:34:06Jorge Hernando Uribe Bejarano. Según la fiscalía, su hermano
00:34:10Juan Carlos Uribe, quien está vinculado al proceso como principal
00:34:13sospechoso del crimen, habría pensado, se le habría ocurrido
00:34:16salir del país días antes de su captura. Nuestro editor judicial,
00:34:21Felipe Quintero, se encuentra en Cali. Felipe, tenemos una imagen muy
00:34:25reveladora que usted nos va a mostrar a continuación y nos va
00:34:27a explicar. Buenos días.
00:34:32Hola, Isabela, ¿qué tal? Un cordial saludo, sí, desde la
00:34:35sucursal del cielo en Cali, investigando todos los detalles
00:34:38sobre la muerte del empresario Jorge Hernando Uribe Bejarano. Y
00:34:42mucha atención con lo que les voy a mostrar a continuación, es
00:34:45exclusivo, es la última imagen que tienen en este momento, pues,
00:34:50todas las autoridades sobre Jorge Hernando Uribe Bejarano. Esto
00:34:54sucede en la galería La Alameda. Estamos hablando del 6 de abril de
00:34:59este año, como lo estamos viendo, se ve a Jorge Hernando Uribe Bejarano
00:35:02con una camisa blanca, su cabello, pues, color canoso, y se encuentra
00:35:07tomando el desayuno. Aproximadamente, según toda la investigación y la
00:35:11línea de tiempo, esta fotografía se ubica entre las 8 de la mañana y
00:35:15las 10 de la mañana, cuando él toma el desayuno habitualmente en la
00:35:20galería La Alameda. Posteriormente, después de esto, se reúne con su
00:35:24hermano Juan Carlos Uribe Bejarano en el sector de Santa Mónica, donde
00:35:28almuerzan, y después se pierde el rastro. Esta imagen es determinante para
00:35:32los investigadores del caso, que buscan establecer con qué personas
00:35:36habló, cuál es la relación, y también se establece claramente la antena de
00:35:42celular y el movimiento que realiza el empresario caleño en los últimos
00:35:46momentos con vida. De otro lado, como les comentaba, pues, tenemos el
00:35:50expediente de esta investigación, que es bastante revelador y tiene pruebas
00:35:54contundentes por parte de la Fiscalía para determinar la presunta
00:35:58responsabilidad de Juan Carlos Uribe Bejarano. En plena audiencia conocida en
00:36:02su totalidad por Noticias RCN, la cual es reservada, pues, la fiscal presentó una
00:36:08serie de pruebas como unas interceptaciones telefónicas que le daban a entender
00:36:12el federalente acusador que Juan Carlos Uribe Bejarano estaba planeando salir del
00:36:17país días antes de su captura.
00:36:20Él sí quería salir del país en este mes y que estaba su señoría ya programando y
00:36:30salió por líneas que tiene facilidad de salir, facilidad, se le facilita por su
00:36:38estatus, su capacidad económica, social, demás. Puede salir del país y no comparecer.
00:36:53Revelador lo que nos trae hoy nuestro editor judicial Felipe Quintero desde Cali, donde
00:36:57sigue investigando este crimen. Felipe, yo le quiero preguntar qué fue lo que alegó
00:37:02después la defensa de Juan Carlos Uribe después de esa intervención de la fiscal del caso.
00:37:08Isabela hablaba de una teoría peligrosista. Ese fue el nombre que le puso la doctora
00:37:14Claudia Araso, quien es la abogada de Juan Carlos Uribe Bejarano, al señalando que la
00:37:18fiscalía no podía solamente inferir que él no iba a salir del país por unas vacaciones
00:37:23que estaba planeando y por una interceptación que señalaba que iba a salir del país. Dejó
00:37:28en claro que ha comparecido a todas las instancias del proceso y que no era una prueba
00:37:32contundente para demostrar que iba a salir del país y existía un peligro de fuga.
00:37:38Bajo un criterio peligrosista, la fiscalía pretende decir que Juan Carlos puede irse del
00:37:46país porque tiene visa americana. ¿Y por qué un analista de comunicaciones dijo como
00:37:51producto de la interceptación al teléfono celular de mi representado que parece que
00:37:56se quiere ir de vacaciones?
00:37:59Irse de vacaciones es clara y diametralmente diferente a fugarse, sobre todo para una persona
00:38:03que, como diré más adelante, tiene raigo familiar y laboral.
00:38:10En este momento la fiscalía comienza y está realizando varias actividades investigativas
00:38:15de un grupo especial del CTI de la fiscalía para determinar nuevos elementos, más allá
00:38:21de la prueba técnica que se tiene hasta este momento, debido a que se comienza a construir
00:38:25una acusación contra Juan Carlos Uribe Bejarano por los presuntos delitos de homicidio
00:38:31agravado y desaparición forzada. Así que en la ciudad de Cali se siguen construyendo
00:38:36las pruebas por parte de la fiscalía para esta acusación. Mientras tanto, Juan Carlos
00:38:40Uribe Bejarano ha mostrado el respeto total por las autoridades y también a través de
00:38:46su abogada. Así que este caso y la investigación continúan en la ciudad de Cali y muy pronto
00:38:50tendrán resultados para determinar quién fue la persona que asesinó de una manera brutal
00:38:56al empresario caleño Jorge Hernando Uribe Bejarano.
00:38:59Esa es toda la información desde la sucursal del Cielo, Cali Valle del Cauca, Felipe Quintero,
00:39:05Noticias RC.
00:39:06Allá está usted donde corresponde Felipe averiguando cada detalle de este escabroso
00:39:10caso del que vamos a conocer.
00:39:12Seis de la mañana, nueve minutos, nosotros continuamos hablando de lo que sucede en nuestras
00:39:16regiones, de esta noticia que nos ha tenido muy atentos en la semana y muy preocupados
00:39:20por esa muerte de 11 personas que ingenieron un licor ilegal, un licor fabricado artesanalmente.
00:39:26La cifra de hospitalizados se ha elevado a 15. 15 personas que están allá, Daniela,
00:39:32en el hospital donde usted se encuentra. Adelante.
00:39:34Muy buenos días. Efectivamente, esta ha sido la cifra confirmada en las últimas horas
00:39:44por las autoridades. 11 personas fallecidas y otras 15 que continúan hospitalizadas aquí
00:39:49en el Hospital General de Barranquilla. Diez de esas personas siguen en estado crítico
00:39:54dentro de unidades de cuidado intensivo y otras cinco pues permanecen en observación.
00:39:58Mucha atención a este dato. La Secretaría de Salud del Distrito confirmó que en dos
00:40:03de las pruebas aplicadas a las víctimas resultaron positivas para metanol. Esto quiere decir que
00:40:09es una sustancia industrial, un alcohol altamente tóxico para el consumo humano y que lamentablemente
00:40:14fue utilizado para la fabricación de este licor artesanal. El distrito pues asegura que
00:40:20continuará brindando acompañamiento psicológico a los familiares de las víctimas y también
00:40:25auxilios funerarios para esas que lamentablemente fallecieron. Desde ayer se ha instalado un puesto
00:40:30de mando unificado en la ciudad para atender esta emergencia sanitaria en la capital del
00:40:34Atlántico.
00:40:36El consumo masivo de cococho, ingerido al menos por 25 personas en Barranquilla, desató
00:40:43la tragedia que ha cobrado la vida de más de una decena de personas.
00:40:47Actualmente contamos con una red de pacientes atendidos de 20 personas.
00:40:52Una mezcla mortal de agua con alcohol industrial o metanol que con tan solo un trago produce
00:40:59el cierre y la quemadura de vías respiratorias y digestivas.
00:41:03No joder, esa arena es un amargo bien bárbaro, eso te pide enseguida y te comienzas a escupir
00:41:10enseguida, pero es fuerte porque es puro químico.
00:41:13Las autoridades siguen buscando el origen de esta sustancia y los medios por los que
00:41:19se logró su distribución en el mercado ilegal a muy bajos precios.
00:41:23Dani, están buscando el origen de esa sustancia, pero también están buscando que no haya
00:41:28otros lugares donde estén fabricando más.
00:41:30Están haciendo muchos operativos para tratar de evitar otra emergencia por licor artesanalmente.
00:41:36¿Dónde?
00:41:36¿Allá mismo o en qué lugares?
00:41:37Isa, estos operativos se dieron en los barrios Las Nieves y Rebolo, históricamente reconocidos
00:41:48por la fabricación, lamentablemente, de licor artesanal.
00:41:51Allí encontraron más de 600 elementos utilizados para este tipo de bebidas embriagantes comercializadas
00:41:56ilegalmente, estampillas, botellas, recipientes y todo para simular la autenticidad de un licor
00:42:02altamente tóxico para el consumo de los ciudadanos.
00:42:04Logra la incautación de 285 botellas, algunas de ellas vacías y otras, al parecer, con licor
00:42:14adulterado.
00:42:15También fueron incautadas 180 estampillas, 120 tapas y 105 dosificadores.
00:42:23Las autoridades revelaron y fuentes de inteligencia también coinciden en que esta sustancia estaría
00:42:28siendo distribuida en el mercado ilegal de Barranquilla.
00:42:31En otras noticias, desde el departamento del Atlántico, tenemos que contarles que se logró
00:42:34la captura de tres personas que estarían relacionadas con el crimen de Ariana Sofía,
00:42:39esa menor de 11 años, que murió la semana anterior por una bala perdida en el municipio
00:42:43de Baranoa.
00:42:44Es por el momento de la información desde la capital del Atlántico.
00:42:47Continúen ustedes con más aquí en Noticias RCN.
00:42:49Gracias, Dani.
00:42:50Estamos atentos a esas 15 personas que todavía están en el hospital.
00:42:54¿Dónde está usted?
00:42:54Seis de la mañana, doce minutos.
00:42:56Mucho cuidado para los ciclistas en las calles de Bogotá.
00:43:00Han reportado las autoridades que son 42 vicisuarios muertos este año.
00:43:05Aquí tenemos que decir dos cosas.
00:43:06Una es que algunos conductores no lo respetan en la vía y eso está más que claro, que no
00:43:12creen que son un sujeto vial con los mismos derechos.
00:43:14Y la segunda es que muchos ciclistas no terminan atendiendo las señales de pare, la luz roja
00:43:20del semáforo, que eso también va para ustedes.
00:43:23Además, empiezan a circular entre los vehículos de manera peligrosa, al lado derecho, donde
00:43:29los pueden coger fácilmente en una curva.
00:43:31Jason, usted está en la autopista sur y desde allí nos informa lo que pasa con los viciusuarios.
00:43:36Miren, Isa, hemos llegado a la autopista sur.
00:43:45Les vamos a mostrar qué es lo que se genera.
00:43:47Miren, aquí hay dos ciclistas, por ejemplo, y es lo que viene ocurriendo y lo que reporta
00:43:52la autoridad.
00:43:53Aquí en la autopista sur, estamos cerca de la terminal de transportes de Bogotá.
00:43:58Coronel, mire, lo que viene ocurriendo es que en efecto los taxistas se vienen pasando
00:44:03la señal y circulando por el tema del carril de Transmilenio.
00:44:07Acá avanza el Transmilenio, ahí están los ciclistas.
00:44:10Esto es un riesgo inminente que ya deja, digamos, en el rango de la ciudad, 42 ciclistas muertos
00:44:17en la ciudad de Bogotá.
00:44:18Vea uno, por ejemplo, acaba de pasar, vea, ahí lo pararon, ahí lo pararon, vamos a mostrar
00:44:22en este instante y eso es lo que viene ocurriendo, Coronel.
00:44:25John Silva, comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá.
00:44:28Jason, buenos días.
00:44:30Este año en Bogotá, lamentablemente, han perdido la vida 414 personas en accidentes
00:44:34de tránsito y 13.500 más han resultado lesionadas.
00:44:38Este dato importante, el 10% de las personas fallecidas corresponden a ciclistas, precisamente
00:44:43por este tipo de influencias.
00:44:45Es por eso que permanentemente estamos haciendo ejercicios de sensibilización, campañas de
00:44:50prevención vial y de igual manera, pues, ante la observancia de diferentes infracciones
00:44:55de tránsito como esta, pues tenemos que hacer la aplicación de la norma.
00:44:58La hemos realizado en más de 9.000 oportunidades con el único objetivo de salvar vidas.
00:45:03Vea, y Coronel, estamos viendo lo que viene ocurriendo con los ciclistas.
00:45:06Acaban de parar otros dos más.
00:45:08Uno venía a gran velocidad porque uno no cree, pero en la bici también uno coge velocidad.
00:45:13¿Qué podemos decir de esos 9.000 comparendos que uno le dice al ciclista, venga, hay comparendo,
00:45:19pero dice, ay, no, no paga, es pedagógico?
00:45:23No, las infracciones más recurrentes que observamos en los ciclistas es que transitan
00:45:27por zonas prohibidas, como en este caso en particular por la calzada exclusiva de Transmilenio,
00:45:31que no solamente genera riesgo para el ciclista, sino para los cientos de personas que se movilizan
00:45:35en este sistema.
00:45:37De igual manera, pues, no respetan las normas de tránsito, generalmente nunca respetan
00:45:41el semáforo, el semáforo también es para los ciclistas.
00:45:44Entonces, las recomendaciones es que donde existan ciclovías o bicicarril, pues, hagan
00:45:50uso de esto.
00:45:50En Bogotá hay más de 600 kilómetros de ciclorruta.
00:45:53De igual manera, pues, que respeten las normas de tránsito, se hagan visibles a través
00:45:56de diferentes elementos reflectivos.
00:45:59Perfecto, Coronel, muchísimas gracias.
00:46:00Mire, y es que es una gran cantidad de ciclistas, hasta patinetas y todo lo que se moviliza
00:46:05por la Autopista Sur.
00:46:06Importante recomendación, seguir las normas de tránsito para evitar accidentes y, obviamente,
00:46:12no queremos más personas ni heridas ni fatalidades en las autopistas de la Ciudad de Bogotá.
00:46:18Nos despedimos desde la Autopista Sur.
00:46:20Ustedes tienen más noticias, RCN.
00:46:22Pues, claro, Jason, que ellos se consideren otro sujeto vial y que también lo hagan los
00:46:26conductores, que, por favor, no se les peguen mucho, que los respeten, que le den paso,
00:46:31que si alguien está descongestionando la ciudad son los viciusuarios a quienes tenemos
00:46:34que cuidar.
00:46:35Seis de la mañana, dieciséis minutos.
00:46:37Hablamos ahora de un nuevo capítulo en la novela, en la investigación por el escándalo
00:46:42de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:46:45Pedro Rodríguez, quien en su momento fue asesor del director en ese entonces, Olmedo
00:46:49López, ha acordado con la fiscalía que entregará información sobre trece personas y allí incluye
00:46:54a un ex embajador de nuestro país.
00:46:56Pedro Rodríguez Melo, ex asesor de Olmedo López, es una de las piezas clave para revelar
00:47:04roles de exaltos funcionarios del gobierno en el desfalco a la Unidad de Gestión del
00:47:08Riesgo.
00:47:09Se interesaron indebidamente en beneficio propio y de terceros en diversas órdenes
00:47:16de proveeduría gestionadas por la Subdirección de Maneo de Desastres de la mencionada Unidad.
00:47:21Rodríguez Melo usó su cargo en la entidad para direccionar contratos que ascendieron
00:47:27a 108 mil millones de pesos para beneficiar a un grupo de contratistas, todo a cambio de
00:47:32una comisión que llegó a los mil millones de pesos.
00:47:36Así pues, el testimonio de Pedro Andrés Rodríguez Melo versará sobre las circunstancias
00:47:42de tiempo, modo y lugar en las que los señalados habrían desplegado conductas encaminadas
00:47:48a materializar el plan criminal en los respectivos hechos delictivos.
00:47:53El ex asesor deberá testificar contra el ex embajador de Colombia en Argentina, Camilo
00:47:58Romero, por la supuesta contratación irregular con licores en Nariño.
00:48:03Además, confesará la participación de Aleti Arango, ex funcionaria de la Unidad y quien
00:48:08también hizo parte de la Alcaldía de Medellín durante la gestión de Daniel Quintero.
00:48:12Deberá pagar cuatro años de prisión.
00:48:14Y la policía en Villavicencio le puso fin a las intimidaciones, al actuar delictivo
00:48:20de alias Tigrillo.
00:48:21Es un hombre señalado de ser jefe del grupo Renacer, una estructura ilegal que estaba reclutando
00:48:26a niños y que los sometía a múltiples vejámenes.
00:48:30Lisa, le estaban siguiendo la pista hace rato además.
00:48:33Lisa, buenos días para usted y para todos los televidentes.
00:48:36Pues mire, desde el año 2023 la policía de Villavicencio le estaba haciendo seguimiento
00:48:39a este hombre luego de que lograron ubicar en zona rural de Puerto López un centro
00:48:44de entrenamiento donde al parecer estarían llevando a los menores que eran reclutados.
00:48:49Además, esta persona también es señalada de homicidio agravado y concierto para delinquir.
00:48:57Estos videos de lo que sería un centro de entrenamiento de menores ubicado en Puerto
00:49:01López en el año 2023 fueron la pieza clave en la investigación contra alias Tigrillo,
00:49:07cabecilla principal del grupo Renacer.
00:49:09Alias Tigrillo quería evadir las responsabilidades, estaba comprando en ese momento un tiquete vía
00:49:16terrestre hacia el municipio de Puerto Gaitán para continuar con sus actividades delictivas.
00:49:24También es señalado del asesinato de tres personas.
00:49:27Los cuerpos fueron encontrados en una fosa en zona rural de Puerto López.
00:49:31Estos sujetos asesinan a tres personas que corresponden al alias de Yanave, alias Flaco y alias Víctor.
00:49:42Según la investigación, este grupo tiene injerencia en los departamentos del Meta, Casanare, Bichada y Guaviare.
00:49:48Vamos a hacer nuestra primera pausa comerciales en esta primera emisión de Noticias RCN con cafecito
00:49:53y con lo que ustedes no ven, el pancito que me trajeron ahorita los compañeros.
00:49:57Ya se repartió toda la bolsa de pan, ya no queda ni uno.
00:49:59Ya nos vemos, regresamos en unos minuticos.
00:50:06Aquí siguen ustedes, muchísimas gracias.
00:50:08Oiga, no es uno, no son dos, no son tres, no son cinco, no son diez, son 20 días de cierre en la vía al llano.
00:50:14Por ese derrumbe en el kilómetro 18, miles de afectados, pérdidas millonarias y lo peor,
00:50:20la incertidumbre de no saber cuándo es que la van a abrir por fin.
00:50:23Por ahora, ni modo, sigue ese paso dos por dos.
00:50:27Efra, hoy desde qué punto nos reporta.
00:50:29Buenos días.
00:50:30Isa, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:50:38Pues Isa, hoy sí estamos prácticamente en Bogotá, empezando la vía al llano,
00:50:45porque los trancones iniciaron muy temprano desde la Y de Yomasa, los vehículos comenzaron a acumularse.
00:50:55Hablamos con las autoridades, con la policía de carreteras hace unos minutos y nos confirmaron
00:51:00que en estos momentos están desde las tres de la mañana hasta las siete de la mañana están en el esquema.
00:51:10Regresaron Isa al esquema de cuatro por dos hoy y a las tres de la mañana abrieron en sentido Villavicencio-Bogotá.
00:51:19Lentamente comienzan a ingresar los vehículos desde Villavicencio y está todo trancado.
00:51:26Reportamos desde la localidad de Usme, estamos llegando apenas al sector de Villa Alemana.
00:51:33Ni siquiera hemos podido llegar al sector del Ubal.
00:51:38Las personas se ven obligadas a caminar porque no hay transporte local.
00:51:44Pero este derrumbe que ya lleva 20 días ha generado enormes pérdidas para transportadores,
00:51:52para el sector hotelero, para todo tipo de comerciantes.
00:51:55Mi compañero James Almanza les preparó este informe económico.
00:52:01La vía El Llano opera con horarios y restricciones, pero la competitividad en el Meta no despega.
00:52:07El turismo y la gastronomía reportan pérdidas millonarias y la hotelería advierte una preocupante situación.
00:52:13Hoy reportamos hoteles campestres con el cero por ciento de ocupación.
00:52:16El deporte es otro de los sectores impactados negativamente por la crisis en la vía.
00:52:20El panamericano sub-20 de atletismo, listo para disputarse en Villavicencio, fue trasladado a Bogotá.
00:52:26Ya teníamos todo listo, incluso algunas delegaciones ya habían hecho anticipos con hoteles y reservas y demás,
00:52:32pero desafortunadamente el tema de la vía hoy se lo lleva.
00:52:35Y es que la emergencia en la vía tiene en jaque a todos los sectores económicos de la región.
00:52:39¿Quién va a venir a gastarse nueve, ocho, diez horas en un trancón?
00:52:44En los llanos orientales claman por soluciones reales a la crisis que durante años se ha generado en la vía.
00:52:51En jaque sí que está el sector de los alimentos.
00:52:53A esta hora saludamos a Jorge Bedoya, él es el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia.
00:52:58Muy buenos días, señor Bedoya, ¿cómo avance?
00:53:01Isabela, muchas gracias, buenos días, ¿qué tal?
00:53:03Bueno, estábamos hablando en ese informe de los múltiples sectores afectados
00:53:06y por supuesto los llanos son una despensa alimentaria para todo Colombia.
00:53:10Explíquenos, ¿cómo se ha visto afectado ese tránsito de alimentos?
00:53:13No, pues mire, es lamentable y ver esas imágenes de los trancones es muy desolador.
00:53:19En el caso de nuestro sector, para quienes nos están viéndose den una idea,
00:53:24son más de 3.000 toneladas diarias de arroz que salen del departamento del Meta del Casanare
00:53:29hacia el centro del país por la vía principal.
00:53:33El 10% de la producción de cerdo de Colombia se encuentra ubicada en la altillanura,
00:53:38así como el 14% de la producción de tilapia y de la piscicultura en general.
00:53:45Son más de 4 millones de aves que están en esa zona del país,
00:53:49de la cual sale gran parte de la producción hacia Bogotá,
00:53:51pero que necesita la movilidad de camiones con insumos que tienen que abastecer muchas de las granjas que están ubicadas.
00:53:58Y ni qué hablar de lo que pasa con el plátano, lo que pasa con muchos otros productos,
00:54:03el café, el aceite de palma, en fin, en el caso del sector agropecuario
00:54:07y para las plazas mayoristas de nuestra ciudad de Bogotá, pues obviamente eso genera una preocupación.
00:54:13Afortunadamente Bogotá se nutre de otras zonas del país y eso ha evitado que se genere,
00:54:18primero, desabastecimiento y segundo, que no haya cambios.
00:54:22Desafortunadamente que sean serios para los consumidores en los precios.
00:54:25Señor Bedoya, sabemos que en muchos de esos casos se transportan animales vivos
00:54:29y ahora los tiempos han sido muchísimo más largos
00:54:33y sé que hay mucha gente a la que le preocupa el bienestar de estos animales finalmente.
00:54:37¿Cómo puede hacer un transportador para salvaguardar la integridad y la vida de esos animales?
00:54:42Pues mire, es muy complejo, porque es que usted pasaba de tener una vía que hoy se demoraba,
00:54:47antes de este derrumbe se demoraba cuatro horas
00:54:49y ahora en total usted puede estarse demorando entre ocho o catorce horas
00:54:53y si tiene que ir por la vía alterna, pues mucho peor.
00:54:56De tal manera que estas son preocupaciones que a diario viven nuestros productores.
00:55:01Como le decía al inicio, es desolador que no haya una decisión,
00:55:04que el gobierno diga que no tiene plata y que al final del día,
00:55:07como lo acaban de mostrar ustedes, también el turismo en esa zona del país
00:55:11que es tan importante, el departamento del Meta, se ve afectado
00:55:13y si no hay una solución de manera rápida, pues obviamente esto ya le empieza a pasar una cuenta cobro muy alta
00:55:21a los productores y de pronto a los consumidores más adelante.
00:55:25Eso le iba a preguntar, ¿qué opina usted?
00:55:27¿Qué opina el sector de que la respuesta simplemente sea no hay plata?
00:55:31De que hayamos visto el recorrido de la ministra de Transporte por este derrumbe
00:55:34y que diga que están tratando de conseguir, que están diciéndole a las gobernaciones que pongan
00:55:38que otros departamentos también quieren, además del Meta y de Cundinamarca,
00:55:42pero pues no se trata aquí de mendigar, se necesita la plata.
00:55:45¿Qué llamaba hace usted?
00:55:47Pues mire, pareciera que se les olvida en el gobierno que la seguridad alimentaria
00:55:51es un asunto de vital importancia y que tanto dicen defender.
00:55:55Y las vías, como lo hemos hablado muchas oportunidades con ustedes en RCN,
00:55:59tanto las vías terciarias como las vías principales,
00:56:01son las arterias por las cuales se mueve la comida de los colombianos
00:56:05y esta es la comida no solamente de los bogotanos,
00:56:09sino de gran parte de los municipios del centro del país
00:56:11que tienen que recorrer ahora, no solamente un tramo en muchas más horas
00:56:16o los tramos más largos por las vías secundarias,
00:56:19que no son vías que estén en el Estado que permita reemplazar la vía que hoy está bloqueada.
00:56:25Así que es totalmente inaceptable que el gobierno diga que no hay plata
00:56:28y que está buscándola porque esto se le puede crecer.
00:56:31Imagínese usted que ocurra algo similar en otra vía del país como cuando ocurrió lo de la Panamericana.
00:56:37El gobierno tiene que tener la capacidad de buscar soluciones prontas y mitigar
00:56:41más allá de que claramente existen responsabilidades propias de concesionarios,
00:56:46seguramente de las gobernaciones y los municipios,
00:56:49pero aquí estamos hablando de la comida que sale de los llanos orientales para Bogotá
00:56:53y hay que pensar tanto en los productores como en los consumidores.
00:56:56Es Jorge Bedoya, el presidente de la SAC, de la Sociedad de Agricultores de Colombia,
00:57:02uno de los sectores más afectados con los 20 días de cierre de la vía al llano.
00:57:05Doctor Bedoya, muchas gracias. Un feliz día, feliz viernes para usted.
00:57:09A ustedes, muchas gracias.
00:57:10Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
00:57:24El factor indigital del Banco de Bogotá ha sido la herramienta con la que Juan de Hoyos Distribuciones,
00:57:30una empresa paisa con 30 años de trayectoria, mantiene su operación sin interrupciones.
00:57:35Con el Banco de Bogotá hemos logrado construir un producto del factory
00:57:41para mejorar la circularización del capital para cada uno de nuestros proveedores.
00:57:48Esta herramienta es una muestra de cómo la innovación financiera puede convertirse en un motor de transformación,
00:57:56permite acceder a liquidez inmediata, mejorar el flujo de caja,
00:58:00negociar con mayor seguridad y tomar decisiones estratégicas en tiempo real.
00:58:05El caso de Juan de Hoyos Distribuciones es un ejemplo claro de cómo el factoring se convierte en un motor de transformación empresarial.
00:58:12A través de esta herramienta, el cliente ha podido acceder a liquidez inmediata
00:58:16y ha podido fortalecer las relaciones con sus proveedores y clientes.
00:58:21Hace 30 años, cuando nació Juan de Hoyos Distribuciones, tenía un capital de 18 millones de pesos.
00:58:27Hoy asciende a 300 mil millones anuales, generando 600 empleos indirectos y 450 directos.
00:58:36No solo contamos con grandes marcas para la distribución, sino que apoyamos un grupo de emprendedores
00:58:44que nos permiten ir desarrollando esas pequeñas compañías de Colombia.
00:58:48Juan de Hoyos Distribuciones contribuye al fortalecimiento del tejido empresarial
00:58:54al dinamizar la cadena de abastecimiento institucional en Colombia,
00:58:58trabajando con las mejores marcas para abastecer hoteles y restaurantes del país.
00:59:02Tenemos que, sin duda, hablar de buenas noticias, de cosas lindas que pasan en nuestro país.
00:59:14Por eso vamos a hablar hoy de la Semana de la Biodiversidad.
00:59:18Es la primera vez que este evento se lleva a cabo en el mundo.
00:59:21Y nada más y nada menos que Cali va a ser la líder, la abanderada de este hermoso proceso.
00:59:27Y para hablar de ello, pues me acompaña precisamente el alcalde de la ciudad,
00:59:33la persona que ha liderado todo este proceso, que lo ha acompañado,
00:59:36que se la ha jugado absolutamente toda por esa semana.
00:59:40Alcalde Alejandro Eder, bienvenido a Noticias RCN.
00:59:43Y bueno, hace un año teníamos los ojos del mundo puestos aquí precisamente por la COP16.
00:59:48La Semana de la Biodiversidad es tan importante como esa COP.
00:59:52Bueno, Ingrid, muchas gracias.
00:59:54Este es un evento que es muy importante porque normalmente cuando un país organiza una COP,
01:00:00sobre todo las COPs de cambio climático, luego de haber organizado la COP,
01:00:05tienen la Semana del Clima.
01:00:06Eso la tienen en Nueva York, la tienen en París, la tienen en Dubái.
01:00:10Nosotros organizamos una COP de biodiversidad, la COP16 de biodiversidad.
01:00:15Y esta es la primera vez en el mundo que una ciudad cualquiera organiza una Semana de la Biodiversidad
01:00:21y es avalada por Naciones Unidas.
01:00:23Entonces, Cali se mantiene en esa senda para consolidarse como la capital mundial de la biodiversidad
01:00:29y en los ojos del mundo volverán a estar en Cali.
01:00:33Alcalde, ¿qué va a pasar durante todos esos días, desde el 29 de septiembre hasta el 5 de octubre?
01:00:39La forma fácil de describirlo es que esto es como una minicop.
01:00:42Esto va a ser una COP que va a estar concentrada en el centro de Cali,
01:00:46donde quedaba la zona verde durante la COP16,
01:00:48pero vamos a tener más de 200 eventos.
01:00:52Vienen visitantes de 17 países, esperamos alrededor de 60 mil personas.
01:00:58Alcalde, yo le tengo que preguntar algo.
01:00:59Usted ha hablado desde el primer día, vamos a recuperar a Cali.
01:01:02¿Esta Semana de la Biodiversidad hace parte de recuperar a Cali?
01:01:06Esto es fundamental para recuperar a Cali, porque a Cali la recuperamos recuperando su buen nombre.
01:01:12Que el mundo nos reconozca a nosotros como una ciudad líder en lo económico, en lo social
01:01:17y ahora en lo ambiental y en el cuidado de la biodiversidad.
01:01:22Alcalde, muchas gracias. Sin duda, todos los que lleguen acá a conocer por primera vez aquí este espacio,
01:01:28que vengan a la Semana de la Biodiversidad, se van a quedar encantados con toda la programación,
01:01:31pero además, cuando prueben la lulada, el chontaduro, la marranita, el ahorrajado,
01:01:38van a decir, me voy porque ya tengo el pasaje comprado, pero yo aquí a esta ciudad vuelvo.
01:01:42Alcalde, muchísimas gracias.
01:01:44Lo que van a decir es que Cali es donde debes estar.
01:01:47Entonces, les recuerdo otra vez también al resto de Colombia, vengan a la Semana de la Biodiversidad
01:01:51del 29 de septiembre al 5 de octubre.
01:01:55Cali sigue estando a la vanguardia de la protección de la biodiversidad y del medio ambiente.
01:01:59Nos vemos en Cali.
01:02:00La biodiversidad no es solo la riqueza de nuestra tierra, es también nuestra identidad.
01:02:06Por eso, RCN cree firmemente en los proyectos que la protegen y la impulsan,
01:02:10como la Semana de la Biodiversidad en Cali.
01:02:12Un gran espacio de encuentro para hablar de impacto, innovación, cultura e inversión
01:02:18y para crear soluciones ante los desafíos ambientales globales.
01:02:22Del 29 de septiembre al 5 de octubre, encontrémonos en Cali para seguir aprendiendo,
01:02:27compartiendo y construyendo juntos.
01:02:29Porque la biodiversidad es nuestro principal motor de desarrollo sostenible
01:02:33y nuestro compromiso con ella es, sobre todo, un compromiso con el futuro de Colombia.
01:02:39Siete de la mañana, un minuto.
01:02:42El Contralor General de la Nación presentó el balance de las regalías de la región del Pacífico.
01:02:47Se detectaron 178 hallazgos por 351 mil millones de pesos en proyectos.
01:02:53Aquí está.
01:02:54Y lo que me interesa a mí como Contraloría y creo que le interesa también al departamento
01:03:00es que la obra salga adelante.
01:03:02Con estas palabras, el Contralor General Carlos Hernán Rodríguez destacó la importancia de los recursos de las regalías
01:03:08y la correcta inversión de los mismos en proyectos que beneficien a la comunidad.
01:03:13En la rendición de cuenta, Región Pacífico advirtió que se requiere un trabajo interinstitucional para tal fin.
01:03:18Si ya el proyecto se aprobó, se realizó, se viabilizó y existe la posibilidad de hacerlo,
01:03:28¿nosotros qué tenemos que hacer?
01:03:30Pues hacer lo posible para que ese proyecto se entregue y se termine, sea grande, sea pequeño.
01:03:37Indicó la inversión de recursos en los cuatro departamentos de la región pacífica.
01:03:41Han aprobado 5.226 proyectos por un valor superior a los 13.2 billones de pesos
01:03:49que representan el 12% de los recursos invertidos a nivel nacional,
01:03:54donde el departamento de Nariño concentra el 33% de los recursos con 4.3 billones.
01:04:03Cauca, el 25% con 3.3 billones.
01:04:07Lechocó al 23% con 3 billones y Valle del Cauca con 19%, con 2.5 billones.
01:04:16Actualmente la Contraloría adelanta 118 procesos de responsabilidad fiscal
01:04:19por una cuantía superior a los 369 mil millones de pesos por proyectos de la región pacífica.
01:04:267 de la mañana, 3 minutos, estamos aquí ya sentados en la mesa ancha con Julio.
01:04:33Buenos días, Julio, ¿cómo amaneció hoy?
01:04:34Buenos días, ¿cómo vas?
01:04:35Todo muy bien, ya es viernes, querido, qué felicidad.
01:04:39Y queremos hacer conexión a esta hora vía Zoom con Flover Rodríguez.
01:04:44Él es el director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos.
01:04:49Flover, muy buenos días.
01:04:50Queríamos tenerlo aquí en la mesa, pero bueno, por cuestiones logísticas no lo logramos.
01:04:54¿Cómo está?
01:04:56Isabela, muy buen día, un cordial saludo a todos los televidentes, a Julio.
01:05:01Me hubiera gustado estar con ustedes, pero bueno, acá en la virtualidad podemos resolverlo.
01:05:05Claro que sí, sobre todo resolver tantas dudas que tenemos los colombianos.
01:05:09Y es que lo que está pasando en la vía al Llano, 20 días de cierre, ya tiene precedentes,
01:05:14tiene precedentes peores porque ha sido cerrada hasta por meses.
01:05:17Y uno se pregunta, porque no entiende muy bien, Flover,
01:05:21¿por qué esta vía que cruza la cordillera oriental tiene tantos problemas geológicos,
01:05:27tantos problemas estructurales?
01:05:29¿Por qué termina pasando entonces por ahí si era tanto el problema?
01:05:33¿Nos puede evanar usted un poquito desde la geología cuál es el problema de la vía al Llano?
01:05:38Claro que sí, el contexto geológico, voy a tratar de resumirlo muy rápidamente.
01:05:44Bordeamos la cordillera oriental desde el altiplano de Bogotá hacia el pie de Monte Llanero
01:05:51y en ese viaje nosotros atravesamos diferentes formaciones de rocas
01:05:56que en términos generales, digamos que ellas varían entre unas que llamamos areniscas
01:06:03y otras que llamamos lutitas o lodolitas.
01:06:06La diferencia entre unas y otras es que las lutitas son deleznables,
01:06:10son rocas muy finas y que en algunos casos al contacto con el agua pueden hincharse, crecer
01:06:18y pues imagínense eso en una escala grande en donde uno atraviesa una vía
01:06:23o cualquier otra infraestructura, pues digamos que tiende a generar este tipo de afectaciones.
01:06:30Lo que ocurre en particular en esta vía es que esa alternancia de capas duras y blandas
01:06:34pues favorecen deslizamientos a través de esos planos de debilidad
01:06:38y esta región pues es una región en donde tenemos periodos bimodales de lluvias,
01:06:44en muchos casos intensos y eso pues se conjuga, se articula y genera esta inestabilidad
01:06:50que estamos acostumbrados a ver ya casi que cada año.
01:06:54Lo que sí es cierto, Flober, es que pues uno diría que la ingeniería ya debería permitir
01:06:59que sea una vía perfectamente funcional, sobre todo por la importancia que tiene conectando al país.
01:07:03Julio, pero es que es una vía en la que también decimos
01:07:07hay tantos puntos críticos, cerca de 200 que dicen los informes
01:07:10y de todas maneras corrupción, mala destinación de los recursos,
01:07:17es lo que ha azotado durante tantos años esta vía
01:07:19y la respuesta de hoy es que no hay plata.
01:07:22Sí, es un problema geológico, técnico, pero también es un problema financiero.
01:07:27Entonces todo tiene solución, pero todo cuesta plata.
01:07:31Y la respuesta del gobierno nacional, del propio presidente Petro, es en este momento no hay recursos
01:07:37y es que estamos bordeando un problema fiscal gigantesco en el país.
01:07:42No hay plata para la salud, no hay plata para la seguridad, todos los sectores se quejan
01:07:47y pues evidentemente sacar unos recursos del presupuesto en este momento de ajuste es complicado.
01:07:54Ahora, esto, Isa, el problema de la vía al llano, pues es, digamos, es representativo de un tema mucho mayor
01:08:03que es el tema de la infraestructura en Colombia.
01:08:05En Colombia llevamos 30 años con un modelo de concesiones que ha sido muy exitoso
01:08:10y este problema de la vía al llano no puede ser, digamos, una excusa que sirva para desbaratar el modelo de concesiones.
01:08:16Se han construido 10 mil kilómetros de vías desde el 91 que arrancó el modelo de concesiones.
01:08:21Acá lo que estamos viendo es una vía en donde el concesionario contractualmente
01:08:26pues dejó establecido que este tipo de situaciones las tenía que pagar el gobierno, ¿no?
01:08:31Y el gobierno hoy no tiene plata.
01:08:34Pero no puede ser que el presidente y que el gobierno nos diga que la solución para el problema de la infraestructura,
01:08:39como han venido diciendo recientemente, es estatizar todas las concesiones del país.
01:08:44Porque si tenemos problemas en la vía al llano con unos segmentos que tiene que mantener el gobierno
01:08:50y no tiene plata, pues imagínate que esto se expandiera a todas las vías principales del país.
01:08:55Sería, pues, un problema mucho mayor.
01:08:57Ese es un elemento importante a tener en cuenta.
01:09:00La estructuración financiera de las concesiones y de las vías es importante
01:09:04y es importante que el gobierno mantenga un modelo que ha sido útil para desarrollar la infraestructura del país.
01:09:11Flover, desde la Asociación Colombiana de Geólogos y de Geofísicos,
01:09:15la respuesta es, ¿esto tiene arreglo?
01:09:17¿Tiene un arreglo que de verdad pueda ser permanente en el tiempo
01:09:21y que nos permita seguir utilizando este corredor vial?
01:09:24¿O nos tenemos que acostumbrar a la cantidad de tragedias que sigan pasando en la vía al llano?
01:09:30Isabela, creo que desafortunadamente ya nos estamos acostumbrando.
01:09:33Ha pasado mucho tiempo, pero efectivamente hay algunas medidas que creemos se pueden tomar.
01:09:39Lo primero es que nuestro país en general, pero estos corredores viales en particular,
01:09:45necesitan de una articulación Estado-Región a nivel técnico.
01:09:50Es decir, necesitamos un centro de excelencia o un centro técnico
01:09:55que articule las geosciencias con la infraestructura vial
01:09:59para que a nivel estatal podamos atender esto casi que en tiempo real,
01:10:03pero de manera articulada con lo local y lo regional.
01:10:07¿Por qué?
01:10:08Porque lo que hemos visto es que los estudios alrededor de los corredores viales,
01:10:14digamos, se hacen en las escalas correctas y pertinentes.
01:10:17Sin embargo, en muchos casos no están armonizados con los estudios de escala regional.
01:10:23Es decir, necesitamos poder conectar con los planes de ordenamiento territorial
01:10:27de los municipios que hoy están, digamos, desactualizados en un porcentaje
01:10:33muy alto a nivel país, casi el 83%.
01:10:36Entonces, necesitamos articular esos dos frentes
01:10:39para que podamos reconocer las potenciales geoamenazas a nivel regional
01:10:43que pueden poner en riesgo este tipo de infraestructura local.
01:10:46Flor, yo le quiero preguntar por los campesinos que están en los municipios aledaños
01:10:53que hemos subido allá hace reportes
01:10:55y nunca habían visto las grietas que tienen hoy en día sus casas
01:10:59y a muchos de ellos les tocó salir.
01:11:00Y pues dicen que ellos se habían visto daños antes en sus vías y todo,
01:11:03pero que realmente lo que está pasando no tiene precedentes.
01:11:07Estamos ante un fenómeno natural peor.
01:11:09O sea, ¿qué está pasando allá arriba donde tienen sus casas los campesinos?
01:11:13Bueno, seguramente es la acumulación de movimientos que han venido ocurriendo,
01:11:20digamos, durante varios años.
01:11:22Cuando un movimiento inicia no necesariamente empiezan a verse evidencias
01:11:27en la superficie o en la infraestructura,
01:11:30pero en la medida en que ese movimiento se agudiza y pasa el tiempo,
01:11:34pues empieza a dejar evidencias y, por supuesto, a generar daños.
01:11:38Un poco de lo que está pasando corresponde a movimientos en masa
01:11:42que están generando afectación más allá de la vía
01:11:44y que ya están poniendo en riesgo la vida de las personas
01:11:48y de los habitantes de los territorios.
01:11:51Pero además de eso, digamos,
01:11:53pareciera haber una desarticulación entre el orden nacional
01:11:56y el orden regional para poder atender este tipo de situaciones
01:12:01y generar acciones en el corto y mediano plazo
01:12:05que garanticen la transitabilidad de esta vía
01:12:07y que garanticen la vida de las personas que están allí alrededor.
01:12:13Yo le agregaría a esa articulación,
01:12:16Isa, una articulación con el sector privado también,
01:12:19porque si tenemos un problema de recursos, un problema técnico,
01:12:22es un problema también financiero,
01:12:23el Estado no tiene recursos para invertir,
01:12:26lo dice abiertamente el presidente,
01:12:27él trata de aprovecharlo a nivel político diciendo
01:12:29esto es culpa de la oposición, increíblemente,
01:12:31esa es la narrativa,
01:12:33el problema de la vía al llano es culpa de la oposición.
01:12:36Y de los otros gobernadores.
01:12:37Y de un exgobernador,
01:12:38es problema de todo el mundo excepto del gobierno nacional.
01:12:41La realidad es que necesitamos capital para solucionar un problema,
01:12:45nos tocó jugar una papeleta geológica,
01:12:47tres cordilleras, nuestra geografía es quebrada,
01:12:50no nos tocó jugar con la más fácil,
01:12:52nos tocó una realidad geográfica complicada en Colombia,
01:12:56pero todo eso tiene solución en la medida en que podamos movilizar inversión.
01:13:00Y esa inversión, esos recursos, ese capital está en el sector privado,
01:13:04porque si vamos a esquilmar más el bolsillo de la gente
01:13:06con más impuestos para hacer más gasto público,
01:13:09pues las empresas y las familias van a decir,
01:13:11no tenemos de dónde más.
01:13:13Entonces, el sector privado tiene que articularse con el sector público,
01:13:17que es el modelo que ha sido muy exitoso
01:13:18para traer soluciones financieras también a este problema.
01:13:22No, digamos, la vía no es,
01:13:25de hecho, eso agrava todos los problemas,
01:13:26la vía no es una guerra contra el capital privado,
01:13:29no es espantar al capital privado
01:13:31o sacarlo, digamos, del mundo de la infraestructura,
01:13:34al revés, eso tiene una articulación entre el Estado y el sector privado
01:13:38y ojalá que esa sea la ruta que escoja el país.
01:13:40Y una articulación además con la ciencia, con la ingeniería,
01:13:43con la geología, con la geofísica,
01:13:45como la institución a la que representa a Flauver hoy.
01:13:49Flauver, se nos acaba el tiempo,
01:13:50si quiere cerrar con algún comentario brevemente, por supuesto,
01:13:53pero gracias por acompañarnos.
01:13:55Gracias. Solo complementar lo que menciona Julio,
01:13:57además de esa articulación público-privada,
01:14:00uno puede plantear unos contratos un tanto diferentes.
01:14:04Por ejemplo, contratos que vayan en línea de niveles de servicio,
01:14:07que calculen porcentajes de tiempo de tráfico habilitado,
01:14:11que calculen tiempos máximos de respuesta
01:14:13ante este tipo de situaciones que ocurren,
01:14:16condiciones de seguridad, porcentajes de siniestralidad.
01:14:19Y en la medida en que esos indicadores sean buenos,
01:14:22pues uno le paga al concesionario.
01:14:24Y de esa manera podemos garantizar la seguridad y la transitabilidad
01:14:27de estos ejes viales que son importantes.
01:14:30Pero también poner conocimiento técnico en los territorios
01:14:33es fundamental.
01:14:35Tener profesionales especializados que sepan cómo y por qué ocurren
01:14:39este tipo de fenómenos y que articulen con todas las entidades
01:14:43adscritas al sector infraestructura y vías
01:14:45para que podamos generar soluciones en el corto y mediano plazo.
01:14:49Lo que sí no tiene sentido, Isa, es que el gobierno en esta situación
01:14:52de falta de plata esté diciéndole,
01:14:55esté diciendo al país que la idea es estatizar todas las concesiones viales.
01:14:58Imagínese, no tenemos plata para arreglar la vial llano,
01:15:00¿cómo será arreglando 15 o 20 concesiones viales más?
01:15:03De acuerdo, pues es la mesa ancha aquí en Noticias RCN.
01:15:07Flober Rodríguez es de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos,
01:15:11el director ejecutivo. Gracias por su conocimiento,
01:15:14gracias por poner sobre esta mesa ancha que lo que se necesita
01:15:17es conocimiento técnico y más articulación.
01:15:19Julio también, muchísimas gracias.
01:15:20Isabel, un gusto saludarlos. Un abrazo para todos, para Julio.
01:15:23Buen día.
01:15:23Gracias, Flores.
01:15:24Gracias, abrazo.
01:15:25Nosotros nos vamos a comerciales unos minuticos.
01:15:27Ya regresamos con más noticias.
01:15:337.22 de la mañana.
01:15:35Gracias por seguir conectados con nosotros.
01:15:37Los vamos a enlazar con la FM de RCN Radio
01:15:40y escuchamos información económica de Fernando Quijano,
01:15:42el director del Diario La República.
01:15:45Dos noticias económicas para tener en cuenta en esta jornada.
01:15:49La primera es que Colombia ha caído en el número de nacimientos de niños
01:15:55en lo corrido del año.
01:15:57Entre enero y julio solamente han nacido 243 mil niños.
01:16:02Esto es una caída del 6% frente al año anterior.
01:16:06Esta es una noticia de altas implicaciones en lo que tiene que ver con el pago de las pensiones,
01:16:12en la mano de obra, en una crisis de primíparos, de reclutas y de universitarios
01:16:18que Colombia va a padecer en los próximos años.
01:16:21Y la segunda noticia tiene que ver también que en el índice de libertad económica,
01:16:26Colombia pasó de ocupar el puesto número 86 al puesto número 26 en el Instituto Fraser.
01:16:33Dos noticias de alto impacto en la economía.
01:16:36Para hoy el dólar estará en 3.896.
01:16:40La libra de café en el mercado internacional muy cerca de los 4 dólares
01:16:44y el barril de petróleo por encima de los 63 dólares.
01:16:48A Fernando Quijano, gracias por la información.
01:16:51Y a esta hora hablamos de la primera Bienal Internacional de Artes y Ciudad
01:16:54que avanza con mucho éxito en Bogotá y que ya completa una semana.
01:16:57Una semana que deja algunas cifras y las vamos a revisar.
01:17:01Miren, desde su inauguración, el sábado 20 de septiembre,
01:17:05la capital ha recibido más de 137 mil visitantes.
01:17:09Pero también ya se realizó la instalación de las obras de los más de 200 artistas que están invitados.
01:17:17Esto fue en varios puntos, algunos muy específicos, como el Canto del Río.
01:17:21También se realizó la Casa Común, que fue en el Parque Lourdes.
01:17:25Y lo que se ha desarrollado también en el Palacio de San Francisco.
01:17:28A lo largo de la semana se instalaron además esas obras que, recuerden, vienen de más de 12 países.
01:17:34Recuerden que son también 25 las sedes programadas.
01:17:38Además, esta primera edición cuenta con la intervención de algunos lugares
01:17:43y además tiene performance, instalaciones artistas, proyecciones, talleres, seminarios.
01:17:49Muy bien, pues miren más o menos lo que ha pasado con ese balance.
01:17:53El primer fin de semana de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG 25 no pudo ser mejor.
01:18:02Más de 130 mil bogotanos y bogotanas y quienes nos acompañaron de distintos lugares de Colombia y de Veroamérica
01:18:09pudieron disfrutar de una Bogotá que se reencontró.
01:18:15Bogotá nos tocó el alma a miles, a miles de bogotanos y bogotanas.
01:18:18Pero esto apenas comienza, aún queda mucha programación para quienes llegan a Bogotá.
01:18:24Hoy, por ejemplo, en el Parque de los Nobios hay instalación de un museo aerosolar.
01:18:29El fin de semana la Cinemateca Distrital tendrá los eventos artísticos alusivos a las obras de ese lugar.
01:18:35Y en los primeros días de octubre el Palacio de San Francisco tendrá exhibiciones de música popular
01:18:40y la famosa Plaza La Concordia se alista para un gran desfile alusivo al amor.
01:18:46Así, muchísimo más.
01:18:48La entrada es libre en todos estos espacios bogotanos que no solo la convierten en la sede, es la protagonista.
01:18:54El Museo de Artes Visuales de la Universidad Jorge Tadeo de Lozano con propuesta de tres artistas.
01:19:00Está el Teatro del Parque, del Parque Nacional con una obra de Mateo López.
01:19:04En la Cinemateca Distrital hay obras de Susana Mejía y María Fernanda Cardoso.
01:19:09En el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá del Minuto de Dios está una de las curadorías independientes.
01:19:14En el Archivo Distrital hay una intervención en la plazoleta pública y obras de cinco artistas dentro de sus salas.
01:19:21Pues estamos muy pendientes de este evento que está volviendo a Bogotá histórica,
01:19:26pero que sobre todo la sitúa en el mapa del mundo artístico y cultural.
01:19:30Todo se extenderá hasta el 9 de noviembre.
01:19:32Feliz mañana para ustedes, Isa.
01:19:35Lu, sabes que en Bogotá pasan cosas hermosas, pero converge todo, como en las grandes ciudades.
01:19:40Y por eso a esta hora tenemos que hablar de una obra que ha tenido graves retrasos en la capital del país.
01:19:46Es la de la avenida Carrera 68 que le va a abrir paso a una nueva troncal del Transmilenio.
01:19:51La novedad, Jason, en esta vía en el sur de Bogotá.
01:19:54Adelante.
01:20:00Isa, mire, aquí nos encontramos.
01:20:02Y es que la 68, la avenida Carrera 68, se ha convertido en un dolor de cabeza para todos los ciudadanos.
01:20:11En su mayoría, pues claramente los que están en un vehículo, ya sea en motocicleta, acá estamos viendo vehículos particulares o el transporte público.
01:20:20La buena noticia en medio de todo es que el alcalde y el director del IDU han anunciado que se va a abrir un tramo nuevo.
01:20:29Este va a ser en la calle 26.
01:20:31Allí hay unos puentes, está el puente curvo de la avenida calle 26 que conecta la carrera 68 con la 26, se van a empezar a habilitar.
01:20:40Y lo ha dicho el alcalde, estos puentes se van a ir habilitando y no solamente los puentes, sino los tramos que ya vayan siendo habilitados para el tráfico de los vehículos.
01:20:49Para que la carrera 68 no sea un caos, sino se vaya utilizando lo que ya se ha estado terminando.
01:20:56Aquí el director del IDU nos cuenta esta obra que debía terminarse en el 2025, pero que por retrasos va a terminarse a finales del 2027.
01:21:06Lo dijimos desde el día 1, no se iba a entregar en el 2025.
01:21:11Es un contrato 2020-2025 y como lo encontramos era imposible.
01:21:15Se va hasta finales del 2027.
01:21:18Estamos acelerando todo y trabajando con los contratistas para lograr entregar las obras a tiempo.
01:21:27Mire, y seguimos con buenas noticias.
01:21:30Y es que los comerciantes, justamente a la hora del metro, claramente está la avenida Carrera 68, es una conectante del metro de Bogotá por la avenida Primero de Mayo.
01:21:38Y allí, o aquí muy cerca, están los comerciantes, los de los muebles en su mayoría, que conectan y que han tenido diferentes problemas.
01:21:45Pues el alcalde ha anunciado con la Secretaría de Desarrollo Económico beneficios para aquellos que han estado tan complicados en el tema económico por las obras del metro.
01:21:55Con recursos de la ciudad apoyar, con unos proyectos que pueden ir entre 3 y 10 millones de pesos, dependiendo obviamente de la afectación de la zona, del tipo de comercio, del tamaño del comercio, para llegarle, por lo menos en la primera etapa, a cerca de 1.000, 1.200 comercios que han sido afectados por lo que ha sido la obra del metro.
01:22:16Mire, Isa, en los próximos días van a anunciar el link en donde las personas se pueden inscribir y van a participar de este subsidio, una especie de subsidio, para emplear ese beneficio a aquellos que están afectados por las obras del metro, pues claramente en su mayoría comerciantes.
01:22:36Nos despedimos desde este sector de Bogotá. Usted tiene más información en Noticias RCN.
01:22:41Buenísimo, Jason. Ese subsidio no solo lo merecen, sino que lo necesitan. Han sido muy pacientes.
01:22:47Se nos acabó esta emisión de Noticias. A ustedes, gracias por acompañarnos. Un feliz fin de semana.
01:22:51Y si están en Bogotá, no se olviden de disfrutar de la Bienal, que convirtió nuestras calles en un museo al aire libre.
01:22:58Chao. Feliz fin de semana.
01:22:59¡Gracias!

Recomendada