Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Muy buenos días, son las 5 y 30 de la mañana de hoy jueves 26 de junio del 2025 y los saludamos con esta imagen que nos llega desde la sucursal del cielo, sí señores, Cali y esta es puntualmente la conocida calle de la escopeta, una de las vías más antiguas de Cali y su nombre, Pilas, hace referencia al parecido que tiene en el mapa de la ciudad a una escopeta.
00:00:28Está en el centro de la capital, Valle del Cauca y era el paso obligado hace años para los caleños que disfrutaban de un domingo, de un paseo de olla en familia, etc. Esta calle es primordial en el Valle del Cauca.
00:00:425 de la mañana, 30 minutos, aquí en Noticias RCN, estamos convencidos de que los buenos somos más.
00:00:59Miren este caso, por ejemplo, en Tolima, ¿qué es eso? Un ejemplo de que los buenos somos más.
00:01:04Más de 50 personas, entre adultos y niños, en compañía de la Policía de Carabineros, realizaron una sembratón de más de 300 frailejones.
00:01:15Es una noticia positiva que nos alegra porque, por supuesto, contribuye a la recuperación y la conservación de los ecosistemas.
00:01:22Esta jornada se realizó en el Parque Nacional Natural Los Nevados, en la vereda La Cabaña, humedal Aguas Claras, en Murillo, Tolima, y la denominaron Siembra Vida en el Nevado del Ruiz.
00:01:35Miren, además, en esta actividad también participó el Ejército, autoridades como Cortolima, funcionarios del Parque Nacional Natural, la Defensa Civil y estudiantes.
00:01:45Algunos iniciaron el recorrido de cuatro horas desde Ibagué para llegar hasta allí y poder participar de esta jornada que se llevó a cabo en un día.
00:01:56Que es muy bueno para el agua y para la fauna, para la conservación del medio ambiente.
00:02:03Además, desarrollamos una jornada de limpieza del Parque Natural con la colaboración de la comunidad.
00:02:12Esa integración, administración, comunidad y policía reflejan el compromiso en la preservación de los recursos naturales.
00:02:22Muy bien, y a primera hora también le ponemos el ojo a dos noticias.
00:02:27La primera, en medio del dolor y la devastación que dejó el derrumbe en Bello, Antioquia, una historia de esperanza.
00:02:32Un bebé fue rescatado conmovió al país.
00:02:34Un bebé fue rescatado con vida entre el lodo y los escombros.
00:02:39El pequeño que perdió a sus padres y hermanas en la tragedia fue encontrado por los rescatistas cuando ya todo parecía perdido.
00:02:47Pues ahora se encuentra estable y bajo protección del ICBF, mientras se anuncia y se inicia la búsqueda de su familia extendida.
00:02:56Pues esto es un verdadero milagro en medio del desastre que, ojo, ya deja 13 personas fallecidas.
00:03:02Por lo menos 12 desaparecidos y familias enteras que se quedaron sin nada.
00:03:07Hablamos de 1.500 damnificados.
00:03:10Y la segunda tiene que ver con la falta de medicamentos para los pacientes.
00:03:22En Noticias RCN seguimos del lado de quienes enfrentan graves riesgos por la falta de medicina.
00:03:28En el caso de Doña Ismenia González, una mujer de 83 años, hipertensa y afiliada a la nueva EPS, pues su vida depende del ramipril, un medicamento esencial para controlar su presión arterial.
00:03:41Aunque está disponible en farmacias de Barranquilla, desde hace tres meses no lo recibe en la droguería asignada por la EPS.
00:03:48Es más, ni la EPS ni la droguería han explicado nada, no dan explicación alguna.
00:03:54La salud de miles de pacientes como Doña Ismenia se encuentra en juego.
00:03:59Bueno, ¿y qué tal? Si a esta hora, 5 de la mañana, 34 minutos, revisamos lo que nos trae hoy en su edición impresa El Diario La República.
00:04:20Miren, Juan Ricardo Ortega, el expresidente del Grupo de Energía de Bogotá, nos habla de que la línea eléctrica de Brookfield en Brasil, ese es el objetivo.
00:04:31Además, vamos a revisar otra de las noticias que también se está tratando hoy en el Diario La República.
00:04:37Sí, señores, el dólar tocó su precio más bajo desde agosto del 2024, 4,067 pesos.
00:04:45Ese es el valor más bajo en lo que va del año y otra noticia a la que estamos muy atentos a propósito de la reforma laboral es que las horas nocturnas desde las 7 p.m. empezarán a pagar en el 2026.
00:04:59Eso es lo que nos trae El Diario La República.
00:05:015 y 35. La Fiscalía se pronunció luego de que 16 personas que al parecer estaban vinculadas en el secuestro de 57 integrantes del Ejército en el Plateado Cauca fueran dejadas en libertad.
00:05:22Según el ente investigador, no se pudieron establecer las condiciones de modo, tiempo y lugar para considerar que estas personas fueron capturadas en flagrancia.
00:05:33Tres menores de edad, al parecer también vinculados, fueron dejados a disposición del ICBF.
00:05:39Bueno, y justamente por la situación de violencia que vive el país, el Contralor General Carlos Hernán Rodríguez pidió al Gobierno Nacional descongelar más de 428 mil millones de pesos del sector defensa.
00:05:57Dicen que hay amenazas contra la seguridad nacional.
00:06:00Una afectación crítica y en nuestro concepto desproporcionada a la operatividad de la fuerza pública en contravía de la responsabilidad del Estado de manera prioritaria y sobre todo en este momento de garantizar el orden público, la seguridad ciudadana y la integridad territorial.
00:06:25Y el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, sancionó una ley que aprobó el Congreso, pero que el presidente Petro objetó.
00:06:34Se trata de una reforma del Fondo de Pensiones de Entidades Territoriales.
00:06:37Con esta ley, alcaldes y gobernadores tendrán mayor autonomía en el manejo de los recursos del FONPET.
00:06:44Gobernadores acompañaron a Cepeda durante la sanción que se hizo en Cartagena.
00:06:48Desde Cartagena y al lado de gobernadores, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, sancionó una ley que el presidente Gustavo Petro se negó a firmar.
00:06:58Se trata de una norma que entrega más autonomía a los gobernadores y alcaldes para manejar los recursos del Fondo Destinado a Pensiones y Cesantías de Empleados Públicos Territoriales.
00:07:08Están claros los artículos en la Constitución Nacional 166 y 168 que prácticamente le ordenan al presidente del Congreso de la República que la sanción.
00:07:20Los gobernadores aplaudieron la decisión.
00:07:24Solamente este año nos libera 218 mil millones de pesos y el 2026 y 2027 de no menos de 250 mil por vigencia.
00:07:33Los recursos que teníamos para pagar esas mesadas se van a liberar y se va a generar inversión social, que es lo que estamos necesitando en nuestras regiones.
00:07:43Esta es una ley que le devuelve unos recursos a las regiones que nos permiten invertirlos en vías terciarias, vías secundarias, en escuelas.
00:07:50Esta ley lo que nos va a permitir es conseguir o que los recursos excedentes del ahorro pensional podamos cogerlos para invertir en proyectos que transformen vidas.
00:08:03Las objeciones de la presidencia se enviaron fuera de tiempo, por eso el Congreso asumió la sanción.
00:08:105 y 38, revisemos otras informaciones porque en un debate de precandidatos, Vicky Dávila le cantó la tabla a Daniel Quintero, quien también estuvo ahí en la tarima de frente.
00:08:19Le dijo que él no debería estar en ese evento por apoyar, abro comillas, tarimas del gobierno con bandidos.
00:08:26Y vamos a combatir a los corruptos, porque aquí se va a acabar ese cuentico de las tarimas del gobierno con bandidos.
00:08:38No señor, y por eso a usted, Daniel, le voy a decir una cosa.
00:08:42Usted no debería estar hoy aquí porque usted no defiende la legalidad, porque usted fue capaz de sentarse, de pararse con bandidos, a usted hacer eso en su ciudad.
00:08:59Desde aquí, mi cariño a los paisas, mi cariño a Medellín, usted los irrespetó y usted es un imputado.
00:09:06Y eso no lo vamos a permitir más en Colombia.
00:09:08Bueno, y Noticias RCN, todo el mundo tiene voz. Y ante las declaraciones de la precandidata presidencial, Daniel Quintero respondió. Escuchemos.
00:09:17Ella dijo acá y se paró y dijo, usted, Quintero, no debería estar aquí.
00:09:23Esa eliminación es la que ha llevado a que estemos donde estamos hoy, a la gran polarización de la eliminación del otro.
00:09:31Yo sí quiero que Vicky Dávila esté acá.
00:09:385 y 39. Revisemos noticias internacionales porque el comercio global de cocaína alcanzó niveles históricos.
00:09:50Esa alerta que alcanzó la ONU en el informe mundial.
00:09:54Esta alerta la lanzó la ONU, esto sobre las drogas 2025.
00:09:58El documento señala un aumento significativo en la producción, especialmente en América Latina y una expansión del consumo en Europa, África y Asia.
00:10:08Naciones Unidas advirtió que las redes del narcotráfico cada día son más violentas y complejas.
00:10:14Y cayó alias Fito en Ecuador, José Adolfo Macías Villamar, jefe de la banda Los Choneros.
00:10:31Era uno de los narcoterroristas más buscados de la región.
00:10:35En 2024 se fugó de una cárcel en Guayaquil.
00:10:38El presidente Daniel Novoa inició trámites para la extradición de alias Fito a los Estados Unidos.
00:10:44El bloque de seguridad, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, después de una operación de 10 horas,
00:10:51logramos la captura de José Adolfo Macías Villamar alias Fito.
00:10:55Una operación exitosa del bloque de seguridad.
00:10:59Mientras tanto, en Gaza no paran los ataques.
00:11:01Al menos 21 palestinos murieron en las últimas horas tras intensos bombardeos israelíes en Gaza.
00:11:06Según información palestina, impactaron una escuela y un campamento de desplazados.
00:11:11Al mismo tiempo, siete soldados israelíes murieron en un ataque con explosivos en el sur del enclave.
00:11:17Se intensificaron gestiones diplomáticas para lograr un nuevo alto el fuego.
00:11:215.41. Hace pocos minutos, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, le respondió a su homólogo estadounidense, Donald Trump,
00:11:36en medio de la polémica en la OTAN por el aumento del 5% para gastos de defensa.
00:11:41Andrés Gil, ¿qué dijo? ¿Qué tal? Muy buenos días.
00:11:45Hola, muy buenos días. Es quizá el momento de mayor tensión entre Donald Trump y Pedro Sánchez
00:11:50luego de que España fuese el único país reticente a elevar su gasto militar al 5% del Producto Interno Bruto,
00:11:57tal como lo acordaron todos los países integrantes de la OTAN por exigencia de Donald Trump a sus socios europeos.
00:12:03España, a través de Pedro Sánchez, dice que se quedará en una inversión del 2% para gasto militar.
00:12:07Y Donald Trump respondió que es algo injusto, que él mismo, Donald Trump, se encargará de negociar con España y de hacerle pagar.
00:12:14Además, lanzó amenazas de carácter comercial sobre la economía española.
00:12:18Esta mañana, desde Bruselas, Pedro Sánchez le respondió.
00:12:22Nosotros vamos a cumplir con nuestras capacidades.
00:12:25Las Fuerzas Armadas Españolas, el Ministerio de Defensa, nos dice que las capacidades acordadas hace 20 días,
00:12:31el 5 de junio con la OTAN, representan un 2,1% de nuestro Producto Interno Bruto y es lo que vamos a hacer.
00:12:38Pedro Sánchez y el gobierno de España insisten que no hay posibilidad de acuerdos bilaterales
00:12:44o de negociaciones bilaterales en materia comercial por parte de España,
00:12:47sino que todo es gestionado a través del bloque, es decir, a través de la Unión Europea.
00:12:52Información desde Madrid. Un feliz día para todos. Un abrazo. Nos vemos.
00:12:55Feliz día, Andrés. Muchísimas gracias por la información desde Madrid.
00:12:595 de la mañana, 43 minutos. Llega el momento de revisar lo que está ocurriendo en todas las regiones del país.
00:13:06Las noticias de la gente. Quienes están muy juiciosos desde muy temprano son nuestros corresponsales.
00:13:11Ahí ustedes los están viendo en pantalla. En Cartagena nos acompaña a Tairín Atencio,
00:13:15Bernardo Sanabria desde Barranquilla, Diego Candelo en Cali, Cristian Díaz en Bucaramanga
00:13:20y Sebastián Yepes en Pasto. Esto es lo que ocurre a esta hora en nuestras regiones.
00:13:25Y vamos a comenzar allá en Cartagena justamente porque la Alcaldía de Cartagena
00:13:30declaró el estado de urgencia manifiesta para atender los daños ocasionados por las fuertes lluvias de las últimas horas.
00:13:36Miren, se reportaron más de 100 árboles caídos, daños en infraestructura, escenarios deportivos y viviendas destechadas.
00:13:44Tairina, ¿cómo avanza esa tensión? Buenos días.
00:13:46Rosy, buenos días para usted y para todos los televidentes.
00:13:54Mire, han pasado cerca de 30 horas desde que cayó esta fuerte lluvia con tormenta eléctrica en la ciudad de Cartagena
00:14:01y aún se siguen registrando atenciones por emergencia.
00:14:04En el día de ayer el alcalde de la ciudad canceló su agenda oficial para hacer un recorrido por todas las zonas afectadas
00:14:10encontrando casas destechadas, árboles caídos y escenarios deportivos totalmente destruidos.
00:14:15Es por eso que se declaró la urgencia manifiesta para darle una atención rápida y oportuna a todos los damnificados.
00:14:22Ante la magnitud de los daños ocasionados por la fuerte tormenta de las últimas horas,
00:14:28el distrito de Cartagena declaró el estado de urgencia manifiesta para acelerar la atención de las emergencias.
00:14:35Ya estamos teniendo a través de la unidad de gestión de riesgo muchos hogares afectados.
00:14:40Y es que fueron 130 árboles caídos, viviendas destechadas, vehículos afectados y escenarios deportivos destruidos.
00:14:46Si bien estábamos alertados de que podía haber una circunstancia especial de tormenta tropical,
00:14:53pues no esperábamos que fuera feroz y que fuera tan violenta y que ha causado tantas complicaciones.
00:15:00Más de 400 ayudas humanitarias han sido entregadas en 36 barrios de la aeróbica.
00:15:06Y continuamos, pero con buenas noticias, porque el distrito entregó una nueva ambulancia acuática
00:15:12a los habitantes de la zona insular de la ciudad de Cartagena.
00:15:15Esta beneficiará a más de 3.700 personas de Isla Fuerte y el Islote de San Bernardo.
00:15:21Esto para entregar una atención rápida, sobre todo cuando ocurren emergencias en esta zona.
00:15:27Estamos cumpliendo las comunidades de zona insular.
00:15:30Como respuesta a las necesidades presentadas por la comunidad,
00:15:33entregamos una ambulancia acuática básica que fortalecerá la atención prehospitalaria en la zona.
00:15:39Y vamos ahora al Atlántico, porque sigue la alerta y la preocupación por las extorsiones a comerciantes en Barranquilla.
00:15:47Miren, en las últimas horas, tres locales fueron atacados, al parecer, por negarse a exigencias económicas.
00:15:53Bernardo Zanabria, usted tiene todos los detalles de esa información.
00:15:57Adelante.
00:15:57Hola, ¿qué tal? Qué placer saludar a Rosy y a usted y a los televidentes.
00:16:05Mire, quiero contarles precisamente que las autoridades hace poco estaban anunciando planes de reforzar la seguridad.
00:16:1387 motocicletas entregó la Policía Metropolitana de Barranquilla.
00:16:17También anunciamos el tema de las protestas de los motocarristas que finalizó en horas de la noche de ayer,
00:16:24producto de las extorsiones.
00:16:25Y en las últimas 24 horas, en una noche, prácticamente tres locales comerciales fueron atacados.
00:16:30De ellos, una persona murió y otra más resultó herida.
00:16:33El alcalde distrital de Barranquilla, Alejandro Echar, le ha solicitado golpes contundentes a la Policía Nacional,
00:16:37mientras las autoridades investigan estos nuevos casos de extorsión y las presiones para pagar extorsiones aquí en la capital de Atlántico.
00:16:45La situación está siendo aprovechada por personas, por delincuentes, delincuentes comunes,
00:16:52personas que simplemente se quieren aprovechar del trabajo de otros,
00:16:55personas que no quieren trabajar y viene una oportunidad para aprovecharse del trabajo de las personas de bien.
00:17:02Y esto es inaceptable. Miren lo que pasó en el Valle del Cauca.
00:17:07En Jamundí, varias personas agredieron a agentes de tránsito.
00:17:11Miren, los funcionarios exigían documentación al día de los vehículos que prestan un servicio de transporte informal.
00:17:17Diego, buenos días.
00:17:18Incluso los agentes tuvieron que recibir atención médica.
00:17:22¿Qué fue lo que pasó?
00:17:27Sí, ¿qué tal? Buenos días.
00:17:28Pues mire, se ha adelantado un puesto de control justamente frente al Hospital Piloto de Jamundí
00:17:32cuando requirieron a un ciudadano que conducía una motocicleta.
00:17:36Esta persona no portaba ningún documento, ni el SOAT, ni la revisión técnico-mecánica de su motocicleta,
00:17:42por lo que procedieron a inmovilizar ese vehículo.
00:17:44En ese momento, otras personas que se encontraban en el lugar, conductores,
00:17:48reaccionaron en contra de los agentes de tránsito y los agredieron.
00:17:52Esta situación tuvo que ser controlada por la policía,
00:17:55pero varios agentes de tránsito, por supuesto, sufrieron algunas heridas
00:17:59y fueron trasladados ahí muy cerca al Hospital Piloto de Jamundí.
00:18:01Que a esta hora son buscadas otras personas que participaron y que lograron huir de las autoridades.
00:18:08Varios golpes recibieron agentes de tránsito en medio de un puesto de control en Jamundí.
00:18:13De manera categórica, les solicitamos a la comunidad
00:18:17de que respete la función y el trabajo de nuestros agentes de tránsito.
00:18:23En el operativo, las autoridades regulaban el servicio de transporte informal que se presta en ese municipio.
00:18:30Ya hemos iniciado las acciones penales en contra de los ciudadanos que han agredido a nuestros agentes de tránsito.
00:18:39La Fiscalía está tras la pista de los agresores, pues en el ataque también habían mujeres participando.
00:18:46Y en otras noticias del Pacífico, esta vez de Buenaventura, una protesta adelantaron
00:18:53y también continúan estudiantes del SENA ahí en el distrito.
00:18:56De dos programas específicos que tienen que ver con logística y también procesamiento de alimentos.
00:19:02Lo que dicen ellos es que en este momento no tienen insumos y tampoco espacios para realizar sus prácticas académicas,
00:19:08por lo que el proceso formativo se está viendo entorpecido por la falta de estos elementos.
00:19:15Si nosotros no tenemos esos elementos, no podemos avanzar.
00:19:19Tenemos una gira técnica para el mes de agosto y no podemos hacerla ya que a los lugares a los que vamos
00:19:25nos exigen que tengamos esos elementos.
00:19:28Tenemos también algunos talleres que están atrasados.
00:19:32Bueno, vamos a continuar este recorrido en Santander porque más de 100 mil millones de pesos
00:19:38deberán invertir las autoridades de Bucaramanga para terminar obras inconclusas
00:19:42o que están a punto de convertirse en elefantes blancos de proyectos como arreglos de parques,
00:19:48pavimentación de vías que se encuentran estancados y generan afectación a las comunidades.
00:19:54Cristian con los detalles. Muy buenos días. Adelante.
00:19:56Así es, Rosy, inteligente. Buenos días.
00:20:02Pues se trata de 162 obras inconclusas de la vigencia 2022 y 2023
00:20:06que estaban generando malestar en las diferentes comunidades.
00:20:10Usted muy bien lo indicó.
00:20:11Se trata de parques, se trata también de algunas vías pendientes por pavimentar
00:20:15y proyectos de adecuación en las plazas, tanto en el San Francisco y Guarín.
00:20:20Estos proyectos deben ser intervenidos y tienen que ser terminados
00:20:24por parte de las autoridades de infraestructura de Bucaramanga
00:20:26que deberán invertir cerca de 100 mil millones de pesos.
00:20:30Según las autoridades de infraestructura, son 162 obras inconclusas en Bucaramanga.
00:20:35Más de la mitad necesitaron recursos adicionales.
00:20:38El Plan Centro, fase 1 y fase 2, el Paseo España.
00:20:42Tenemos obras de los accionarios deportivos.
00:20:46Otra de las obras inconclusas son algunas vías pendientes por pavimentar.
00:20:49Nos encontramos interviniendo en las comunas 7 y 17, barrios como Naranjos, Ciudad Bolívar.
00:20:56Según la Alcaldía, el Paseo España, una de las obras con mayor retraso ya presenta avances del 90%.
00:21:02Bueno, ahorita nos vamos a ir para la capital de Nariño porque hay noticias positivas.
00:21:07En los próximos días, varios jóvenes de Pasto van a viajar a España a representar a Colombia
00:21:12y es que nada más y nada menos van para uno de los certámenes más importantes de canto coral en el mundo.
00:21:19Sebastián, bueno, ¿cómo se están preparando los artistas?
00:21:22Buenos días.
00:21:27Rosy, televidentes, muy buenos días.
00:21:30Pues sí, le cuento que la agrupación se llama Gioia, que significa alegría en italiano.
00:21:34Y es una agrupación que se conformó hace cerca de 10 años en los cuales han venido enseñando a varias generaciones
00:21:40sobre el uso de la voz y el canto coral.
00:21:42Pero son 24 integrantes que han intensificado esos ensayos en los últimos dos años
00:21:46con el objetivo de ganarse ese cupo y la representación de Pasto y Colombia
00:21:51en uno de los certámenes más importantes que se realizará en los próximos días en España,
00:21:55que es de canto coral y para el cual están buscando apoyo.
00:21:58Son voces magistrales de Pasto y que ahora alzan vuelo hacia Europa
00:22:04para representar a Colombia en uno de los certámenes corales más importantes del mundo.
00:22:09Viajan al 71º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía en Torrevieja, España.
00:22:16Cruzar el Atlántico con estas voces jóvenes, con estas voces que sueñan.
00:22:21Son Ioya di Cámara, un coro de 24 integrantes que llevará el nombre de Pasto y de Colombia muy en alto ante el mundo.
00:22:28Este es un certamen, un certamen muy grande, puesto que reúne los mejores coros del mundo.
00:22:36Mientras se acerca el viaje, también se intensifica la campaña para reunir fondos.
00:22:40El coro busca apoyo de empresas y entidades públicas.
00:22:42Nuestro coro es un coro autogestionado, no tenemos un apoyo fijo de ninguna entidad ni institución.
00:22:49Voces andinas que viajan al viejo continente para emocionar a oídos internacionales
00:22:53y demostrar que en Colombia el talento se canta a toda voz.
00:22:58Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:23:04Y las tres de hoy nos van a servir para conectar con la automotivación.
00:23:09Hay días en los que todo fluye y otros en los que cuesta mucho más levantarse.
00:23:13En esos, quisiéramos que alguien viniera y nos inyectara vitaminas de motivación para hacer las cosas.
00:23:19Pero resulta que la motivación más poderosa es la que sale desde adentro.
00:23:24Esa que no depende del clima, de los aplausos ni de las circunstancias.
00:23:29Es la que nos permite recordar el para qué de lo que queremos, aunque el cómo se vea complicado.
00:23:35Y para esto, la primera clave de hoy nos dice que nos preguntemos constantemente
00:23:40¿Por qué esto es importante para mí?
00:23:43Esa pregunta nos lleva a conectar con el propósito auténtico, no con la presión,
00:23:48pues las razones genuinas son combustible que impulsa, mientras la obligación nos agota.
00:23:53La segunda clave nos dice que celebremos siempre los avances y no solo los logros.
00:23:58No esperemos llegar a la meta para estar bien.
00:24:01Cuando reconocemos el progreso, aunque sea pequeño, eso nos da energía para seguir.
00:24:06Y la tercera clave nos habla de cuidar nuestro diálogo interno.
00:24:11Las palabras tienen poder.
00:24:12Hablemosnos a nosotros mismos de la misma manera que hablamos con alguien a quien queremos mucho.
00:24:18Con ánimos, con pasión y mucha fe.
00:24:22Que tengan un excelente día y recuerden que nos vemos el próximo martes, aquí en Noticias RCN.
00:24:295 y 54, llega el momento de revisar los momentos de fe con el padre Walter Zapata.
00:24:34Si otros tantos hacen sacrificios por Dios y por el prójimo, no voy a ser yo capaz de ofrecerle algo.
00:24:43Decía San José María Escribá de Balaguer, fundador del Opus Dei, a quien recordamos hoy en la iglesia.
00:24:49Muy buenos días, apreciados televidentes.
00:24:52¿Cuántos sacrificios haces a diario por el prójimo?
00:24:54Para muchos su vida es un verdadero sacrificio, pero para otros es un sacrificio vivir la vida.
00:25:01Quizás para usted no lo sea.
00:25:03Y hacer un sacrificio por el prójimo nos hace más fuertes en caridad frente a Dios.
00:25:08Es lo que nos dice Jesús hoy en el Evangelio.
00:25:11No todo el que me dice Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
00:25:19Y nos habla de construir nuestra casa espiritual sobre la roca.
00:25:22Es decir, que sea fuerte y nada la derrumbe.
00:25:26Es esperar contra toda esperanza.
00:25:28Es creer en medio de tanto incrédulo.
00:25:30Es ayudar en medio de tanta indiferencia.
00:25:32Es sentir a Dios al lado de los que no creen, no adoran, no aman y no esperan.
00:25:38Por algo la gente se admiraba de su enseñanza, porque lo hacía con autoridad y no como sus escribas.
00:25:45Amigos, hay mucha gente a tu lado, pero no de tu lado.
00:25:49Y les dejo del santo cura de Ars.
00:25:51Si al caminar no te golpeas de frente con el diablo, es porque estás caminando en la misma dirección con él.
00:25:57Les recuerdo, antes de ser un gran líder, primero hay que ser un gran ser humano.
00:26:03Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:26:07Amén.
00:26:07Y se les quiere con el corazón.
00:26:12También se le quiere, Padre Walter, gracias por estos momentos de fe.
00:26:15Cinco de la mañana, cincuenta y seis minutos, llega el momento de revisar nuestros titulares en esta, nuestra primera emisión, la primera hora.
00:26:23Creo que hay bebé, pues ya dieron un bebé de ocho meses para el hospital.
00:26:26Hay dos niñas todavía, sabía que no la han podido sacar.
00:26:29La mamá falleció.
00:26:31El padrastro de las niñas también.
00:26:33Entonces es muy difícil uno ver todo esto.
00:26:35Un llanto de un bebé de meses se convirtió en un símbolo de esperanza en medio de la tragedia que se vive en Bello, Antioquia.
00:26:43El menor fue rescatado con vida y está bajo protección del ICBF.
00:26:48Seguimos acompañando a nuestra gente de Bello, Antioquia.
00:26:55En medio de la incertidumbre, el número de fallecidos aumentó a 13.
00:27:00Mil quinientas personas se encuentran en cinco albergues.
00:27:04Información en directo en minutos.
00:27:07Urgencia manifiesta en Cartagena.
00:27:09Tras las fuertes lluvias se reportaron escenarios deportivos destruidos y 130 árboles caídos.
00:27:15El distrito entregó ayudas humanitarias en 30 barrios.
00:27:21Alias El Costeño planeaban hurto previo al atentado contra el precandidato Miguel Uribe.
00:27:28Así se lo relató Carlos Eduardo Mora a los investigadores, uno de los capturados por el ataque.
00:27:33En minutos, más detalles.
00:27:35Seguimos del lado de los pacientes en Barranquilla.
00:27:39Una mujer de 83 años lleva tres meses sin recibir los medicamentos para controlar su presión arterial.
00:27:45Pide solución urgente.
00:27:49Desarticulada en Chocó, una banda que utilizaba menores para robar a quienes retiraban dinero de entidades bancarias y cajeros electrónicos.
00:27:56Según los investigadores, son 80 las víctimas en dos años.
00:27:59En Bogotá, ladrones se hacen pasar por personal de la salud para robar especialmente a adultos mayores.
00:28:08Como operan, en Minuto les contamos.
00:28:13Tráfico de cocaína alcanzó niveles históricos.
00:28:17El informe mundial sobre las drogas de la ONU dice que la producción se elevó significativamente en América Latina.
00:28:23El consumo se extendió en Europa, África y Asia.
00:28:30Tencitos.
00:28:31Ciencito.
00:28:31Sí.
00:28:31¡Gracias!
00:29:01¡Gracias!
00:29:31¡Gracias!
00:30:01¡Gracias!
00:30:31¡Gracias!
00:31:01En medio de toda esta situación, de la tristeza, de la zozobra, de la incertidumbre por todas estas familias que no saben qué van a hacer, son alrededor de 1.500 damnificados, pues hay una noticia que nos llegará de fe, de esperanza. Un bebé fue rescatado debajo de este lodo.
00:31:20Lamentablemente, sus padres fallecieron, pero en este momento se encuentra siendo atendido en un hospital, en un centro asistencial de aquí, del municipio de Bello, cuidado por el bienestar familiar, pero también por su núcleo familiar más cercano, abuela y tíos.
00:31:39En medio del dolor, el lodo y la devastación, una pequeña luz se abrió paso entre los escombros. Un bebé de meses de nacido fue encontrado con vida tras la avalancha.
00:31:49Que hay bebé, pues ya dieron un bebé de ocho meses para el hospital, hay dos niñas todavía, sabía que no la han podido sacar.
00:31:55Vecinos del sector señalan que la familia del menor habría muerto en la emergencia.
00:32:00La mamá falleció, el padrastro de las niñas también, entonces es muy difícil uno ver todo esto, por todas esas cosas.
00:32:09El bebé fue trasladado a un centro médico del Valle de Aburra, donde recibió atención inmediata.
00:32:15Ahora está bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que inicia el proceso para garantizar sus derechos.
00:32:22Les hemos venido, he estado diciendo que en este momento son 13 las personas fallecidas, cuerpos rescatados y que el número de desaparecidos podría estar al menos entre 12.
00:32:36Sin embargo, lo que nos ha dicho la comunidad que está ahí en la zona, precisamente buscando a sus familiares, a sus vecinos, a sus conocidos,
00:32:44es que esta cifra de personas desaparecidas puede ser muchísimo mayor, precisamente porque entre ellos mismos se han estado hablando, se han estado preguntando
00:32:53y pues hay algunos de los que no se sabe nada de su paradero.
00:32:57Pero además, no solo es este drama para las personas que fallecieron o para los desaparecidos, sino también para los 1.500 damnificados que están distribuidos en cinco albergues entre el municipio de Medellín y el municipio de Becho.
00:33:12Una caída masiva de pinos y vegetación fue la antesala de la tragedia.
00:33:17Cuando al momentico nos asomamos, ningún pino se veía la ciudad, nunca se veía la ciudad.
00:33:25El alud generó al instante cortes de la electricidad y por eso solo con la luz del día se comenzó a dimensionar lo ocurrido.
00:33:33A mi casa no le pasó nada gracias a Dios, pero a muchas personas sí, como las niñas que están allá sentaditas que no encuentran la mamá.
00:33:39Decenas de viviendas siguen en pie, pero bajo amenaza, como estas ubicadas a orillas de la quebrada.
00:33:45Una ayuda como para que nos ayuden de limpiar la quebrada.
00:33:50Miles de habitantes de Bello y de un sector de Medellín afrontan sus horas más difíciles.
00:33:55La solidaridad podría aliviar, en parte, ese dolor.
00:34:00Estamos en el albergue ubicado en el Colegio Fe y Alegría, aquí en el municipio de Bello.
00:34:07Este es uno de los albergues más grandes y lo que ustedes están viendo en este momento es uno de esos coliseos, una de esas canchas de aquí del colegio que dispusieron precisamente para poder atender los damnificados.
00:34:20Son 70 carpas las que están instaladas aquí donde nosotros estamos, pero en otros salones hay muchísimas más, porque como les decimos, aquí, tan solo en este albergue, hay alrededor de 200 y 300 personas.
00:34:34Vamos a hablar aquí con algunas de las personas que están en una de estas carpas.
00:34:38Muy buenos días.
00:34:39¿Cómo amanecieron?
00:34:40¿Cómo están?
00:34:41¿Cuál es su nombre?
00:34:42Buenos días.
00:34:43Mi nombre es Verónica Gómez.
00:34:45Verónica, ¿cómo pasó la noche aquí?
00:34:47Esta fue su segunda noche.
00:34:48¿Cómo ha sido toda esta situación?
00:34:49Esta situación, gracias a Dios, primeramente, dándole las gracias a Dios, porque Él es el Todopoderoso.
00:34:57Hemos pasado dos noches, pues gracias a Dios y a las personas que nos acompañan, con buen acompañamiento, hay personal médico, psicológico, muy buen alimento, tenemos cobijas, vestidos, ¿cierto?
00:35:13Dándole las gracias, pues, a la alcaldesa de Bello y a todo el personal que está acá con nosotros.
00:35:18Necesitamos más colchonetas, necesitamos cosas de aseo, baños, porque los servicios están un poco dificultosos, porque hay mucho, mucho personal, muchas personas necesitadas.
00:35:31Y necesitamos muchas cositas y que nos reubiquen.
00:35:37Pero sabemos que no es fácil por ahora, pero pedimos que nos reubiquen, porque de igual manera nuestras viviendas quedaron destrozadas.
00:35:45Usted se le iba a preguntar, doña Verónica, ¿su casa en dónde quedaba y qué le pasó?
00:35:49Mi casa está a cuadra y media de la avalancha que pasó, mi casa se inundó toda, está toda vuelta al lodo, todo está sucio, todo está ya perdido, entonces sí uno se preocupa porque para dónde cogemos, ¿cierto?
00:36:03Entonces pedirle como a las personas que nos acompañan, a la alcaldía, todo el personal que por favor nos colaboren, nos reubiquen, porque estamos pues sin saber para dónde vamos a coger.
00:36:13Bueno, doña Verónica, muchísimas gracias. Esa incertidumbre que tiene doña Verónica es la incertidumbre de la mayoría de las personas damnificadas, porque justamente ellos están aquí en estos albergues de manera transitoria, pero claramente necesitan que su situación sea resuelta lo más pronto posible.
00:36:31Una avalancha de lodo y piedras barrió con todo a su paso.
00:36:39Milagrosamente, menos con la casa de él.
00:36:41Cuando me llama mi primo, que es el de la casa de aquí al lado, que me dice que me viniera porque una avalancha se había venido a las tres de la mañana y se había llovado todas las casas.
00:36:53Y aunque parte de la casa sigue en pie, la recomendación es dejarla, por eso Helio se aferra a lo poco que le queda.
00:36:59Un gallo que lo ha acompañado por años, algunos enseres que permanecen intactos y una esperanza que no se apaga, encontrar a su gato, compañero inseparable de los últimos siete años.
00:37:08Y aquí saqué a Cocoro, Cocoro que lo encontré con vida y no encuentro a mi gata.
00:37:13En la zona, hoy solo se ve barro, piedras, agua y una comunidad entera que no deja de buscar a los suyos.
00:37:20Ya empieza la gente como a mirar a ver que se pueden de pronto saquear o gente que sube solo por curiosear y no tienen pues como ese dolor humano.
00:37:27Entonces, las personas que nos estén viendo, que por favor nos ayuden con los organismos de rescate.
00:37:32Porque en altos del oriente, la tierra se llevó las casas y algunos amigos, pero no la dignidad de los que todavía resisten.
00:37:44Como les hemos estado contando, aquí continuamos entonces en este albergue, es el más grande, en donde hay más personal damnificados de esa tragedia aquí en el municipio de Bello,
00:37:56que también impacta a Medellín. Pero como les contamos en un inicio, también encontramos historias que nos llenan de fe, de esperanza.
00:38:06Conocimos la historia de una mamá y de su hijo que lo perdieron todo porque justamente su casa estaba ubicado en el lugar de este deslizamiento.
00:38:14Pero tienen la fe intacta y las ganas de volver a comenzar.
00:38:20Ese instinto de madre es, no sé, buscar la manera de salvarnos a él porque uno es lo único que yo atesoro en mi vida.
00:38:38Ese tal vez es el mejor abrazo que Carolina ha recibido después de perder todo, el de su hijo.
00:38:42Nunca la voy a soltar y pues, en las buenas y en las malas, como dicen por ahí.
00:38:47Desde esa madrugada, Yosser no la ha soltado de la mano y con todas sus fuerzas ha ayudado a cargar lo poco que les quedó.
00:38:54Cuando escuché el estruendo ya duro, fue como si vinieran miles de piedras dando vueltas, dando vueltas.
00:39:02Yo lo único que hice fue agarrar a mi hijo y buscar por dónde salir.
00:39:05Es la única persona que tengo en el mundo y no la voy a dejar perderse así por así.
00:39:09La comunidad no se cansa de usar palas y cualquier herramienta para encontrar a sus conocidos.
00:39:14Y Carolina y Yosser, madre e hijo, agarrados siempre de la mano, esperan sacudirse el lodo y volver a comenzar.
00:39:21Ha sido la misma comunidad de Altos de Oriente, allá en donde ocurrió la tragedia,
00:39:29la que ha estado ayudando precisamente a sacar a las personas desaparecidas,
00:39:34ayudarle a la gente que está ahí a sacar lo que puedan.
00:39:37Y precisamente aquí, también en este albergue, nos hemos encontrado gente que ayuda,
00:39:42que está dispuesta a colaborarle a la comunidad, que además es damnificada,
00:39:47pero que trata también justamente en este momento tan difícil de ser líderes aquí en una zona como esta.
00:39:53Estamos hablando exactamente de Rodrigo.
00:39:56Rodrigo, buenos días.
00:39:57Y ahorita nos contaban que usted ayuda a traer agua, ayuda a empacar ropa, ayuda a repartir la comida.
00:40:02¿Cómo es eso? ¿Por qué decidió también volverse como una especie de líder aquí en este lugar tan complejo?
00:40:09Pues la verdad, muy buenos días.
00:40:11Qué pena.
00:40:12Pues me volví un ayudante acá, porque por todos los beneficiados y por toda esta tragedia que ha pasado.
00:40:19Y además quiero que el barrio salga otra vez adelante, que nos eche para atrás por esta pérdida que ha pasado.
00:40:26Entonces, con mucha lucha vamos a salir todos con esfuerzo y para adelante.
00:40:31Rodrigo, ¿dónde quedaba su casa? ¿Usted qué perdió? ¿A usted qué le pasó?
00:40:35Mi casa queda por manantiales.
00:40:38La casa todavía sigue en riesgo, está atarjada, no se sabe si podemos volver a la casa, recuperar las cositas.
00:40:46Entonces, la verdad, ahí sí no sé qué pensar, pero acá estoy ayudándole a la gente.
00:40:51Mucha incertidumbre.
00:40:53Sí, muchísimo.
00:40:54O sea, además tiene una esposa que está también aquí en la carpa.
00:40:57Sí, claro que sí.
00:40:58Bueno, expliquemos un poquito muy rápidamente qué es lo que se necesita, porque aquí sabemos que se necesitan cosas, cobijas, colchonetas, no más comida, rápidamente.
00:41:09Pues sí, necesitamos cosas, lo del baño, agua potable que no hay, estamos esperando que llegue el camión y mucho taco que no creo que suba.
00:41:19Entonces, cepillos, así, cosas de aseo, que es lo que necesitamos más acá.
00:41:27Rodrigo, muchísimas gracias. Estamos aquí con ustedes acompañándolos y así como Rodrigo, también encontramos allá en Altos de Oriente gente que está ayudándole a la comunidad
00:41:38y también, por supuesto, a los algoritmos de socorro a poder rescatar a más personas desaparecidas.
00:41:46Me encuentro con eso, con que la casa que habitaban las personas fue demolida de todas maneras por toda la avalancha.
00:41:53Comencé a ayudar a la persona que pudiera colaborar a salir de las casas, de pronto con sus poquitos de cobas a sus pertenencias.
00:41:59La verdad es muy triste todo esto.
00:42:04Aquí estamos entonces en este albergue ubicado en el colegio Fe y Alegría.
00:42:08Como nos contaba Rodrigo hace unos pocos minutos, llegar aquí no es fácil, también hay un trayecto de carretera destapada.
00:42:17Sin embargo, no podemos decir nada diferente a que la solidaridad de las personas ha estado impresionante.
00:42:24Pero todavía hacen falta cosas, colchonetas, cobijas, medicamentos y sobre todo implementos de aseo.
00:42:32Aquí seguimos acompañando a los damnificados de esta tragedia de Bello.
00:42:35Rosy, usted tiene más información.
00:42:37Pues Sara, muchísimas gracias. Este es el llamado que le reiteramos a la comunidad.
00:42:41La solidaridad para que sigamos aportando y ayudando a la comunidad que ha resultado afectada.
00:42:46Recordemos más de 1.500 personas afectadas por esta emergencia.
00:42:49Y precisamente para ampliar un poco más de esta situación, saludamos a esta hora a José Rolando Serrano,
00:42:55secretario de Seguridad y Convivencia de Bello.
00:42:57Y además es una de las personas que ha estado frente de esta emergencia desde el primer momento.
00:43:03Secretario, gracias por estar con nosotros. Buenos días.
00:43:06Rosy, buenos días. Muchas gracias a ustedes.
00:43:08Bueno, secretario, ¿cuál es el panorama hoy en la zona afectada?
00:43:11¿Y cómo avanzan las labores de búsqueda de las personas desaparecidas?
00:43:15Actualícenos la cifra, por favor.
00:43:16Bueno, en este momento somos cerca de 300 personas desde la institucionalidad las que estamos
00:43:24adelantando las labores de búsqueda, no solamente de búsqueda, sino también de apoyo y de soporte
00:43:29a las familias que resultaron afectadas.
00:43:33Alcaldía de Bello, Ejército, Policía, a la Gobernación de Antioquia,
00:43:37a través del DAGRAN, un agradecimiento muy especial a la Defensa Civil,
00:43:42Bomberos Medellín, que también nos ha estado acompañando,
00:43:45la Alcaldía de Medellín también ha estado muy presente,
00:43:50la Personería Municipal y a la Defensoría del Pueblo,
00:43:54que ha jugado un papel fundamental en todo esto.
00:43:57Bueno, la cifra desafortunadamente es de 12 personas fallecidas, 11 personas desaparecidas,
00:44:05las mismas 8 personas que fueron remitidas a los centros asistenciales, se sostiene esa cifra.
00:44:11Tenemos en este momento 970 personas albergadas en los 4 puntos que se destinaron para ello,
00:44:19con toda la atención, no solamente con la alimentación, sino también con los implementos para dormir.
00:44:27Hemos recibido muchas donaciones, nosotros como Alcaldía de Bello,
00:44:33pero también hay muchas empresas y muchos particulares que se han acercado voluntariamente
00:44:38a entregar ayudas a los damnificados.
00:44:41Hoy continuamos con las labores de búsqueda, durante la noche hubo permanencia,
00:44:46hubo vigías por parte de toda la institucionalidad, hacer ya el relevo sobre las 6 y 30 de la mañana
00:44:53y estaremos aquí informándoles acerca de cualquier tipo de novedad.
00:44:59970 personas entonces están atendiendo las autoridades en los albergues.
00:45:05Secretario, ya veíamos en nuestra corresponsal Sara Gudelo,
00:45:08nos mostraba un poco del panorama a esta hora en uno de los albergues,
00:45:11pero ¿qué se necesita? ¿A dónde podrían las personas enviar sus donaciones o sus ayudas para las personas afectadas?
00:45:20Rosy, mira, hay una recomendación muy importante que venimos haciendo desde ayer
00:45:24y es que, por favor, las personas no lleguen al lugar.
00:45:28Por varias razones. Primero, por motivos de seguridad, porque el terreno sigue estando inestable.
00:45:32Segundo, porque las vías de acceso resultaron muy afectadas,
00:45:36entonces llegar al sitio es bastante complejo.
00:45:39Y tercero, porque ante este número de personas en los albergues,
00:45:42más 300 personas que hacemos parte de toda la institucionalidad,
00:45:46pues si las personas llegan hasta allá se va a congestionar muchísimo más el sector
00:45:51y va a ser más difícil entregar esas ayudas.
00:45:53Sabemos de las buenas intenciones y del buen corazón que muchas personas han tenido,
00:45:58pero sí les queremos pedir que, por favor, no vayan hasta este lugar.
00:46:02De hecho, vamos a asegurarlo con la fuerza pública,
00:46:05pero esto es buscando la seguridad de las personas que están albergadas
00:46:09y de las personas que quieran acercarse hasta ahí.
00:46:13Nosotros tenemos que velar por la seguridad de todas las personas en este momento,
00:46:16entonces pedimos este favor.
00:46:18Desde la alcaldía se están recibiendo las ayudas en la sede de la Defensa Civil de Bello.
00:46:26Para los habitantes de Bello y del área metropolitana,
00:46:28esta sede queda en el barrio Santa Ana, diagonal a la Universidad de San Buenaventura.
00:46:34Ese es uno de los puntos en los que estamos recibiendo las ayudas.
00:46:38El otro punto es en el centro día del adulto mayor,
00:46:42ahí a media cuadra de la alcaldía de Bello, en el parque principal.
00:46:45Esos son los dos puntos.
00:46:46Hay personas que también se vienen acercando a la sede de bomberos.
00:46:49También tenemos un pequeño punto de acopio allí,
00:46:53pero digamos que básicamente esos son los tres puntos que desde la alcaldía
00:46:56sean dispuestos para la recolección de las ayudas.
00:46:59¿Qué se está necesitando en este momento?
00:47:01Afortunadamente, el tema de la comida, de la alimentación,
00:47:04está totalmente cubierto.
00:47:06Muchas entidades nos vienen ayudando.
00:47:08La alcaldía también está haciendo el cubrimiento de todo lo que es la alimentación,
00:47:13no solamente de lo logístico, sino también de las víctimas,
00:47:17de la mano del Dagran, que también nos ha entregado la alimentación.
00:47:20Todo lo que se está necesitando son frazadas, colchonetas principalmente,
00:47:24almohadas y alimentos no perecederos.
00:47:27Es decir, alimentación en sitio ya la tenemos cubierta,
00:47:30pero es para entregarles a estas familias una vez vayan retornando a sus lugares.
00:47:35Bueno, ahí está la recomendación.
00:47:36José Rolando Serrano, Secretario de Seguridad y Convivencia de Bello,
00:47:40gracias por estar con nosotros en Noticias RCN.
00:47:42Y por supuesto, acompañamos a todos los afectados.
00:47:45Vamos a hacerle seguimiento a esta situación.
00:47:46A ustedes muchísimas gracias, un abrazo.
00:47:50Muy bien, ya tenemos las 6 de la mañana, 18 minutos.
00:47:52Vamos a hacer un cambio de tema, porque a primera hora seguimos del lado
00:47:56de los pacientes que no reciben los medicamentos esenciales para sus tratamientos.
00:48:00En Barranquilla, una mujer de 83 años le ha tocado de su bolsillo
00:48:05comprar un medicamento para controlar la presión.
00:48:08La nueva EPS, entidad intervenida por el gobierno,
00:48:11no se lo entrega desde hace varios meses.
00:48:13Bernardo Zanabria, vuelvo con usted, con esta historia que nos tiene muy preocupados.
00:48:18¿Qué medicamentos debería suministrar la EPS?
00:48:21Adelante.
00:48:21Hola, ¿qué tal? Nuevamente muy buen día, Rosy.
00:48:27Mire, le quiero contar, ella es Ismenia González, una mujer de 83 años
00:48:32que viene peleando, batallando hace tres meses para poder recibir un medicamento
00:48:38que necesita para regular su presión arterial.
00:48:40Es Ramipril, pero la nueva EPS no le ha dado respuesta.
00:48:46Señala que en sus gestantes, en la droguería donde debe entregarla,
00:48:51no la hay, pero sale usted a la esquina y en la siguiente droguería la encuentra.
00:48:55Son 124 mil pesos que le cuesta a su hijo, Juan Carlos Castillo,
00:49:01conseguir precisamente al señor Castillo este tipo de medicina.
00:49:05Nadie aparece, nadie dice nada y su salud cada día se complica más.
00:49:10El médico me dijo que yo no podría dejar de tomar este remedio
00:49:16porque ese remedio es miso.
00:49:19Yo soy hipertensa y tengo que tener siempre el remedio ese.
00:49:23Las indicaciones que recibió doña Ismenia González fueron precisas.
00:49:28El Ramipril es vital para mantener su presión bajo control.
00:49:34Tiene 83 años, está afiliada a la nueva EPS intervenida por el gobierno
00:49:38y desde hace tres meses la droguería Cafán no le entrega el medicamento
00:49:43con el que evita una crisis hipertensiva.
00:49:46Me toca comprarlo.
00:49:47Me toca comprarlo.
00:49:48Está alrededor de 120 mil pesos, caja que dura 28 días.
00:49:52El medicamento que doña Ismenia necesita está disponible en cualquier farmacia de Barranquilla.
00:49:57Sin embargo, ni la EPS ni la droguería explican por qué no cumplen con la entrega de este tratamiento
00:50:04clave para su salud.
00:50:06Pues la situación, dicen los pacientes, en lugar de mejorar, pues se está empeorando.
00:50:12Desde Pacientes Colombia, que agrupa a más de 200 asociaciones de pacientes,
00:50:16hicieron un seguimiento a las quejas que han interpuesto ante la Supersalud.
00:50:20Miren, son más de 3.600 este año, solo de Pacientes Colombia.
00:50:24Y aseguran que es un 30% más que el año pasado.
00:50:27Las quejas van ascendentes y los tiempos son graves.
00:50:36Hay pacientes que tienen más de 400 días esperando que la Superintendencia de Salud
00:50:42le gestione una PQR o una petición queja o reclamo con las EPS intervenidas.
00:50:49El mayor cuello de botella hoy está en las EPS intervenidas.
00:50:54Las EPS no intervenidas también tienen problemas, pero usted habla con las personas y le resuelven.
00:51:02Las EPS intervenidas, hay un proceso de indolencia y de omisión de socorro de parte del órgano de control.
00:51:24Las EPS intervenidas, hay un proceso de indolencia y de omisión de socorro de parte del órgano de control.
00:51:54Seis de la mañana, 22 minutos.
00:51:59Han pasado 20 días desde el atentado que marcó un antes y un después en la vida del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y su familia.
00:52:07Han sido días de incertidumbre, pero también de fe y de lucha.
00:52:11Su familia no se ha separado ni un segundo acompañándolo con fuerza admirable.
00:52:16Miguel sigue en recuperación, aferrado a la vida y rodeado del cariño de muchos colombianos.
00:52:22Por eso vamos de inmediato a la Fundación Santa Fe.
00:52:27Mafe, usted ha estado desde muy temprano todos estos días.
00:52:29¿Cuál es el panorama a esta hora?
00:52:31Buenos días.
00:52:31Rosy, televidentes, buenos días.
00:52:40Mire, María Claudia Tarazona es esa persona que no pierde la fe, que no desfallece ni un minuto.
00:52:47La esposa de Miguel Uribe Turbay, quien durante las últimas horas publicó un emotivo mensaje, un video de Miguel,
00:52:54acompañado de su hijo de cuatro años, Alejandro, cantando, tocando el piano y lo acompaña de un mensaje muy especial.
00:53:01Ella le agradece a Dios, a la Virgen María y también no desaprovecha este momento para decirle a todas las personas en el país
00:53:08que siguen orando por la vida del precandidato presidencial, gracias.
00:53:12Ha dicho, abro comillas, recuerden siempre el amor lo mantiene vivo, el amor de Dios y de cada uno de nosotros.
00:53:20Y otras personas que han estado ahí pendientes todo el tiempo son esos millones de colombianos,
00:53:26seguidores y no seguidores, creyentes y no creyentes, que no han parado un minuto de orar
00:53:31y elevar esas plegarias precisamente por la pronta recuperación de Miguel Uribe Turbay.
00:53:37Aquí en Noticias RCN nos hemos encargado de recopilar esas voces de aliento y de esperanza para la familia.
00:53:43Aquí están.
00:53:44Miguel, desde toda Colombia te enviamos oraciones y por supuesto mil plegarias al cielo para tu pronta recuperación.
00:53:54Desde que supe la noticia de que lo hayan herido y todo, yo vivo fuera, yo vivo en Holanda y deseo lo mejor para él, ¿sí?
00:54:01Porque pienso que va a ser algo bueno por el país.
00:54:05Desde Bucaramanga estamos orando para que rápidamente se incorpore a la vida pública, lo necesitamos.
00:54:11Fuerza, Miguel, vamos con todas, te apoyamos, te tenemos en el corazón y que viva Colombia.
00:54:16Yo quisiera decirle a Miguel que mucha fuerza, que yo sé que usted nos escucha,
00:54:21que yo sé que usted siente el clamor y las oraciones de todo Colombia
00:54:25y que todos estamos con usted, que usted se va a despertar, que usted nos va a mirar
00:54:30y usted va a ser un ejemplo para todos porque usted se merece vivir.
00:54:34Esas son las voces de todos los colombianos desde todas las regiones del país que no dejan de orar por la salud de Miguel Uribe Turbay.
00:54:46Y aquí en Noticias RCN seguimos pendientes de todos los detalles de la investigación por este intento de magnicidio.
00:54:52Y durante las últimas horas conocimos que Carlos Eduardo Mora, conductor de uno de los vehículos implicados en el ataque,
00:54:59le contó a investigadores del caso que previo a ese intento de magnicidio,
00:55:04alias el costeño jefe de la banda de sicarios, intentaba o planeaba más bien cometer un hurto.
00:55:10Esto lo habrían hablado también en esa reunión ocurrida tres días antes del ataque.
00:55:15Carlos Eduardo Mora, conductor del vehículo Spark Gris, implicado en el atentado contra Miguel Uribe,
00:55:23le contó a los investigadores de la policía lo que escuchó de una conversación entre alias el viejo y alias el costeño.
00:55:30El costeño llamó a un tal viejo, que es uno de un carro azul, que fue a la reunión que hicieron en la estación de servicio.
00:55:36Habló de esa reunión tres días antes del atentado, de la que Noticias RCN reveló toda la secuencia fotográfica,
00:55:4346 minutos, en los que estos dos hombres no solo hablaron del atentado contra Miguel,
00:55:49sino también de un hurto que pensaban concretar por esa semana.
00:55:53Esa reunión había sido el martes, porque se iban a robar una mula y necesitaban patrulla para que los acompañara.
00:56:00A mí no me pareció mucho lo de ese robo, y me fui.
00:56:03Yo lo vi como arriesgado y dije que no. En esa reunión estaba uno al que le dicen el viejo.
00:56:09Con lo que reveló, además se permitió arrastrar registros fílmicos,
00:56:12que permitieron identificar al costeño en dos sitios,
00:56:16el 4 de junio en la estación de servicio ubicada en la carrera 80 con calle 58L,
00:56:21y el 7 de junio en inmediaciones del parque El Golfito,
00:56:24alias el costeño aún sigue siendo buscado por las autoridades.
00:56:28El testimonio de Carlos Eduardo Mora es clave,
00:56:31porque habló no solo del rol de los determinadores del ataque,
00:56:34sino también de otras ocho personas que aún no han sido capturadas.
00:56:38Gracias por continuar con nosotros.
00:56:43Llega el momento de seguir revisando historias y noticias de nuestras regiones.
00:56:46Tenemos las 6 de la mañana, 36 minutos.
00:56:49Hablemos ahora de una problemática que al parecer y lamentablemente va en aumento,
00:56:54que estaría además evidenciando la utilización e instrumentalización de menores
00:56:59para la consecución o cometer delitos de impacto, como por ejemplo el hurto.
00:57:05Hay que tener en cuenta.
00:57:07Conocimos la investigación de las autoridades en la que se revela que después de tres meses
00:57:13se logró ubicar una banda que estaría utilizando a los menores para cometer delitos como el hurto.
00:57:19Esta banda se dedicaba a alertar a posibles víctimas en entidades bancarias y en cajeros electrónicos.
00:57:27Nosotros tuvimos acceso a esta investigación y lo que se ha evidenciado es que fue en el departamento del Chocó,
00:57:33en mi tierra.
00:57:34Es una situación problemática que en este momento registramos aquí en Noticias RCN
00:57:39y que por supuesto le hacemos seguimiento.
00:57:40Lisa, qué gusto saludarla. Muy buenos días.
00:57:42Hola, Rosy. Buenos días.
00:57:43Pues hablemos de esta banda que logró desarticular las autoridades después de cerca de tres meses de investigación.
00:57:48¿Cómo operaban? ¿Qué edad tenían estas personas?
00:57:52Pues mire, Rosy, estos menores de edad tenían entre 14 y 16 años y tenían el rol de identificar a las víctimas.
00:58:00También las seguían y en muchas ocasiones participaban de estos robos que eran bajo la modalidad del fleteo.
00:58:07Según los investigadores, son 80 las víctimas de esta banda.
00:58:12Pero miren, en este operativo capturaron a 26 personas.
00:58:15Entre estos está el cabecilla, alias Diego.
00:58:18Quienes señalado de concierto para delinquir y del uso de menores de edad.
00:58:23Veamos el informe.
00:58:24Por dos años, esta banda, denominada Los Mexicanos, azotó a la comunidad en Quibdó.
00:58:31Utilizaban a menores para alertar sobre las posibles víctimas en entidades bancarias.
00:58:36Una vez salían de la entidad, las seguían y las interceptaban.
00:58:40Miren cómo estos dos hombres aprovechan el tráfico lento para acercarse a la víctima.
00:58:45Su objetivo era aquel morral.
00:58:47Mientras con una mano sostiene un arma, con la otra forcejeaba con la víctima.
00:58:54Luego de varios meses de investigación y seguimientos, la policía puso en marcha este operativo.
00:58:59Con los comandos jungla de la dirección de antinarcóticos, con el grupo de operaciones especiales de Medellín y de Chocó,
00:59:05ejecutaron varias órdenes de allanamiento, logrando una de las operaciones más contundentes contra el crimen organizado y el hurto en todas sus modalidades en el municipio de Quibdó.
00:59:15Estos videos fueron claves para ubicar a los integrantes de esta banda y sus cabecillas.
00:59:1926 capturas, entre ellos los principales cabecillas y dinamizadores de los hurtos.
00:59:24Se materializaron 19 órdenes de registro de allanamientos, incluidos dos establecimientos comerciales.
00:59:30Según los investigadores, son más de 80 casos registrados.
00:59:33Ya tenemos las 6 de la mañana, 39 minutos.
00:59:37Revisemos otras informaciones que además generan mucha preocupación en la capital del país.
00:59:41Personas estarían pasando por miembros del personal médico para atentar contra personas principalmente de la tercera edad.
00:59:50Pues es una información que además Jason Vera le ha hecho seguimiento durante todos estos días
00:59:55y logramos conocer que varios adultos mayores han sido víctimas de estas personas que se hacen pasar por el personal médico.
01:00:01Jason, ¿cuál es la situación? Adelante.
01:00:03Rosy, ¿qué tal? Un cordial saludo para usted y nuestros televidentes.
01:00:11Es una alerta que viene ocurriendo en varias viviendas.
01:00:14Hemos entrado a la más reciente, esto que ocurrió en la localidad de San Cristóbal
01:00:19y es donde allí empieza la investigación de las autoridades.
01:00:22Vamos a hablar con los adultos mayores que están conmigo en este momento.
01:00:25Muy buenos días para ustedes.
01:00:26Bueno, una situación muy difícil esto que ocurrió.
01:00:29¿Cuántas personas eran y cómo se generó todo este robo?
01:00:32Eran cuatro personas, tres mujeres y un hombre.
01:00:36Llegaron vestidos de médico, traían tapabocas, llegaron, timbraron, preguntaron por mi nombre,
01:00:44me verificaron la dirección, que si Carrera Octava, que 3003, que venimos de la Secretaría de Salud,
01:00:53también de parte de la EPS para saber si les están llegando los medicamentos.
01:00:57Y ahí lograron ellos entrar a la casa.
01:01:00¿Después de que entran, qué hacen?
01:01:02Después de que entran, se sientan en la sala, empiezan a preguntarme mis órdenes, que le mostraran mis papeles,
01:01:09saqué todos mis exámenes, mis papeles, mis órdenes, que los medicamentos que yo estaba tomando.
01:01:15Le mostré los medicamentos, me dijeron que si me estaba sentando bien, le dije que había uno que me estaba sentando como mal.
01:01:23No, tranquila, se lo cambiamos.
01:01:25Aquí hay algo muy grave y es que en medio de esas preguntas les dicen que les van a hacer unos exámenes en los baños.
01:01:30Y ahí los encierran a cada uno de ustedes, cada uno con un médico supuestamente, estos falsos médicos.
01:01:36Sí, a mí primero me trajeron y me hicieron la muestra de orina, me hicieron bañar, ya que me llevan para allá.
01:01:43Después traen a mi esposo, a mí me encierran en el cuarto para decirme que me tengo que desnudar porque me van a revisar los senos,
01:01:51pero que me tengo que quitar toda la ropa.
01:01:54Me hicieron quitar toda la ropa, que me acostara en la cama porque me tenía que revisar.
01:02:00Y llegaron hasta mis partes íntimas, que para mirar si tenía flujo, yo no sé qué, que si tenía la vejiga caída.
01:02:08Luego me hace poner boca abajo, que para que respirara, pero que no me moviera.
01:02:13Y yo era como pues a pararme.
01:02:15Ya incómodo, ¿usted sabía que algo estaba pasando?
01:02:18Sí, claro, yo estaba. A mí eso no me lo hacen ni en ADPS nunca.
01:02:23Ahí estaba ocurriendo ya el robo en otras partes de la casa.
01:02:25A mí, mientras me tenían allá, a Jorge lo trajeron a hacerle lo mismo que a hacerlo bañar, que a tomarle la muestra.
01:02:33Lo hacen desnudar, a él le tiran la ropa acá al patio, la doctora supuesta adentro con él.
01:02:41Ahí, qué pena, yo la interrumpo.
01:02:42Ahí, cuando ya los tenían a ustedes, cada uno en un baño, se van y empiezan a romper cosas en la casa, a robarse dinero en efectivo, joño.
01:02:49Sí, mientras no tenían a cada uno en un sitio, los otros dos tuvieron el tiempo de revisar la casa.
01:02:57Llegaron a, revisaron todo, llegaron al cuarto de él, le rompieron porque vieron un cajón con candado.
01:03:05Me imagino les llamó la atención y rompieron ahí.
01:03:08Y a él, pues, él sí guardaba ahí, pues, la plata que él maneja y sus joyas y eso fue lo que pasó.
01:03:16Cuando ya ellos se dieron cuenta que yo no tenía plata porque me preguntaron si yo tenía ahorro, si les dije que no, se fueron yendo y dijeron, bueno, ya se pueden vestir, que ya vamos a traerles los medicamentos.
01:03:29Y yo salgo vistiéndome, mi esposo sale vistiéndose y ya ellos ya salieron.
01:03:34Ya no los ven. Bueno, mire, esto está ocurriendo en varias localidades de Bogotá, no es el único caso.
01:03:39Las investigaciones avanzan en pro de que se encuentre esa banda delincuencial que viene atacando justamente, especialmente adultos mayores en varias viviendas.
01:03:48Esto es lo que ocurre.
01:03:49Ya se interpuso la denuncia ante la fiscalía, no solamente por el robo, sino por delitos sexuales, por lo que ocurrió también en medio de esa vulneración de los derechos de estas personas.
01:03:57Nosotros vamos a estar muy altando y la precaución ante todo con estas visitas que no son esperadas, pero pues justamente hay que tener mucha precaución y mucho cuidado con esto que viene ocurriendo en la ciudad de Bogotá y también en el país.
01:04:09Por el momento yo me despido. Ustedes tienen más información en Noticias RCN.
01:04:12De la mañana cuatro minutos seguiremos revisando más informaciones que son de interés a esta hora en nuestro país.
01:04:18Una de esas es todo lo que está ocurriendo con los pasaportes.
01:04:21Recordemos que recientemente la Cancillería, en cabeza de Laura Sarabia, anunció que extenderá la urgencia manifiesta por 11 meses más con la firma Thomas Greg and Sons.
01:04:32Esto recordemos que tenía hasta el 31 de agosto este contrato.
01:04:36Hay que decirlo, esto ha generado todo tipo de reacciones y por eso vamos a analizar este tema.
01:04:42A esta hora nos acompaña Manuel Camilo de la Universidad Javeriana, profesor de Relaciones Internacionales.
01:04:48Muy buenos días, gracias por estar con nosotros.
01:04:50Gracias, muchas gracias por la invitación.
01:04:51Bueno, nuestro querido Julio también, como siempre, que ya hace parte de la planta de Mesa Ancha, como dice Maritza, y la hace parte de la nómina, Julio.
01:04:59Hola, Rosy, un gusto que estés en la mesa también.
01:05:01Bueno, gracias por la bienvenida.
01:05:03Hablemos de este tema porque sin duda alguna ha generado polémica.
01:05:06Eso no solamente por la declaración y la decisión de la urgencia manifiesta de extender este contrato con la firma Greg Sonson.
01:05:14Es todo lo que ha generado internamente.
01:05:16Recordemos que recientemente el presidente Gustavo Petro calificó como fraudulenta esta licitación.
01:05:23Entonces, ¿qué podría pensar uno ahí mientras que desde Cancillería se toma la decisión de extender este contrato,
01:05:29pero al mismo tiempo dice el presidente que no va más con esta firma?
01:05:33¿Qué se puede esperar de esto, Manuel?
01:05:34Bueno, yo creo que hay dos pecados capitales, ¿no?
01:05:38Primero, eso de que equipo bueno o equipo que gana no se cambia,
01:05:42y pues obviamente el gobierno nacional tiene toda la intención de cambiar un equipo que ciertamente tiene la infraestructura para hacerlo.
01:05:48Y segundo, eso de que ciertamente no hay que ensillar el caballo antes de comprarlo,
01:05:54y es obviamente asignarle cumplimiento o obligaciones a una institución como la Emprenta Nacional,
01:06:01que en esos momentos no cuenta, digamos, con esa infraestructura.
01:06:04Entonces, yo creo que ciertamente lo que podemos estarnos abocados es,
01:06:08por un lado, una crisis en la cual, pues obviamente el Estado no pueda permitir la expedición de pasaportes,
01:06:14o por el otro lado, pues al presidente incumplir su palabra sobre cambiar obviamente al oferente
01:06:18en términos obviamente de la expedición de los pasaportes.
01:06:21Sí, Julio.
01:06:23Es una situación bien absurda, ¿no?
01:06:24Recordemos que en el 2023 el gobierno mandó a parar la licitación que estaba haciendo Leyva,
01:06:31porque supuestamente o aparentemente era una licitación hecha a la medida de una empresa que era Thomas & Gregg.
01:06:39Entonces, pararon la licitación, pero como no había capacidad de ninguna otra empresa,
01:06:45comenzaron a hacer urgencias manifiestas, que es una manera de contratar a dedo.
01:06:50Fíjense lo absurdo, ¿no?
01:06:51Se para una licitación porque no era competitiva y luego se hace una urgencia manifiesta para que la misma empresa,
01:06:57que supuestamente era la beneficiaria de la licitación hecha la medida, pues asuma durante un año.
01:07:04Primero era un año, 2023 a 2024, pasó el año, no existían las capacidades para hacer los pasaportes en el Estado colombiano,
01:07:11que era el objetivo del gobierno, y se hizo otra urgencia manifiesta y se dijo, no, ahora sí en 2025 ya vamos a estar listos.
01:07:18Y ahora es el mismo escenario, la canciller dice, no, no, no estamos listos, y otro año más.
01:07:23Pero es que inicialmente la licitación era por tres años.
01:07:26Es decir, que por frenar una licitación que supuestamente era manipulada,
01:07:32se hizo una contratación a dedo de la misma empresa que era inicialmente beneficiaria,
01:07:37eso pues no tiene ningún sentido, agregándole además que va a salir más caro,
01:07:42porque no es lo mismo hacer un contrato a tres años que contratar año a año.
01:07:47Entonces, pues esto de verdad es una comedia, una comedia por supuesto muy costosa para los ciudadanos,
01:07:52y seguramente dentro de un año, que no nos sorprenda, que además ya va a ser casi problema del siguiente gobierno,
01:07:58que es otro asunto, ¿no? El próximo gobierno va a recibir esa papa caliente
01:08:01y seguramente le va a tocar de nuevo hacer otra urgencia manifiesta.
01:08:05¿Cuáles serían entonces esas fallas por las que, según la cancillería, estarían haciendo esta prórroga,
01:08:12estarían extendiendo más esta urgencia manifiesta, pues por parte de Portugal y la imprenta nacional?
01:08:17O sea, ¿cuál sería entonces la razón por la cual se está tomando esta decisión desde la cancillería?
01:08:22Manuel.
01:08:22Yo creo que es que el Estado colombiano no tiene las posibilidades, las capacidades necesarias
01:08:27para hacer la expedición de los pasaportes, es decir, no estamos preparados.
01:08:31Esto se hizo de una manera festiva y pues ciertamente, digamos, ninguna institución del gobierno
01:08:36pues está preparado para ello.
01:08:39Y segundo, yo creo que también es una cuestión de egos, es decir, creo que con cada pasar del día
01:08:46pues vemos que se están ventilando mucho más, digamos, las diferencias entre muchos miembros del gobierno,
01:08:52particularmente en cancillería, que prácticamente a puertas de, obviamente, una elección presidencial
01:08:59y todo este asunto electoral, pues obviamente empiezan a echarse las culpas.
01:09:03Pues estamos hablando de dos peleas internas, ¿no?
01:09:05La del presidente con Leiva y también la de la actual canciller Laura Sarabia con el ex canciller Luis Gilberto Murillo.
01:09:15¿Cómo podría uno traducir esto?
01:09:17¿Qué podría pensar la sociedad, incluso, la ciudadanía con esa situación que en el mismo gobierno internamente
01:09:24pues hay una pelea?
01:09:26Pues no es nada nuevo, Rosy, este ha sido un gobierno que se ha caracterizado por ese tipo de disputas
01:09:31entre funcionarios que están afuera y que están adentro, e incluso, que es lo más increíble,
01:09:36entre funcionarios que están al mismo tiempo en el gabinete.
01:09:39Lo hemos visto varias veces, varias peleas muy duras.
01:09:42Pero también hay otros vicios que están metidos dentro de esta discusión.
01:09:48Empezando por el asunto de la corrupción, todo sale como una sospecha de corrupción en una licitación.
01:09:54Luego, digamos, la respuesta del gobierno no fue tratemos de armar una licitación transparente
01:10:00con diferentes actores que tengan las capacidades empresariales, porque no hay que olvidar que expedir un pasaporte
01:10:05no es como imprimir un libro, ¿no?
01:10:07Es mucho más complejo que eso porque se requieren unas condiciones de seguridad en el documento
01:10:12pues que no cualquier imprenta tiene la capacidad de ejecutarlo.
01:10:16Entonces, el gobierno le mete ideología al zancocho.
01:10:20Entonces, el gobierno dice, no, esto tiene que hacerlo el Estado porque el Estado,
01:10:23la ideología estatista que impregna todo lo que hace este gobierno
01:10:28y pues se enfrenta con la realidad y es que el Estado no tiene la capacidad,
01:10:32no es eficiente que el Estado lo haga, termina saliéndole más caro a los ciudadanos
01:10:35y por último, las rencillas, que está siendo un gobierno muy malo en la ejecución
01:10:39y que se ha caracterizado por ese tipo de peleas que también, de nuevo,
01:10:43esto al final termina doliéndole los bolsillos a los ciudadanos porque todas estas ineficiencias cuestan.
01:10:48¿Cómo traducir esta pelea, Camilo?
01:10:50Bueno, yo creo que no hay proyecto de país y un asunto tan importante como la expedición
01:10:56de un documento que realmente revela la nacionalidad y que obviamente es la identidad
01:11:01de los ciudadanos colombianos, pues ciertamente está siendo obviamente debilitada
01:11:06por rencillas de turno, rencillas de gobierno.
01:11:09Y de nuevo, algo muy interesante, pues digamos el Estado es un elefante paquidérmico,
01:11:15de alguna forma muchas veces terminamos que por cambiar una cosa no cambiamos nada
01:11:20y eso es lo que estamos viendo obviamente ahora con el asunto de Tomás Gregansón
01:11:24y es que el gobierno quiere cambiar las cosas, pero no solamente le queda una idea
01:11:28que es una, digamos, una opción viable que es Tomás Gregansón.
01:11:33Entonces es muy curioso, muy absurdo que obviamente queriendo cambiarlo todo,
01:11:37pues obviamente no cambia nada.
01:11:38Pues...
01:11:39Es muy curioso, pero así como el gobierno, como le ha quedado grande gobernar,
01:11:42le termina haciendo oposición a sí mismo.
01:11:45El presidente haciéndole oposición a su ex canciller y la canciller actual
01:11:49haciéndole oposición al canciller que acabó de salir.
01:11:51Exacto.
01:11:52No, y eso hay que decirlo, en medio de todo esto queda la ciudadanía,
01:11:56las personas que deben y que de a pie pues necesitan ir a sacar su pasaporte.
01:12:00Por eso nos preguntamos hasta qué punto garantiza esta continuidad
01:12:05con la firma de Tomás Gregansón.
01:12:07Ellos deben tener claro la movida de cómo se realizan estos pasaportes,
01:12:12pero hasta qué punto garantiza la continuidad y la correcta realización
01:12:16y expedición de los pasaportes porque los ciudadanos son los que quedan en el centro.
01:12:20Julio.
01:12:20Sí, seguramente el gobierno no va a permitir que se dejen de expedir pasaportes
01:12:24porque esto ya pues es nivel venezolano, digamos.
01:12:28En Venezuela esto es un problema recurrente y pues es un problema de imagen pública
01:12:32del gobierno que no va a pasar.
01:12:33Lo que sí va a pasar es que nos cueste al final más.
01:12:37No necesariamente cuando uno compra el pasaporte sino en impuestos que nos toca pagar
01:12:41de más por este tipo de ineficiencias que estamos viendo.
01:12:44Sí, así es.
01:12:45Yo creo que ciertamente con el pasar del tiempo lo que va a suceder es que toda esta suma,
01:12:50digamos, de fallos va a terminar generando perjuicios en el servicio
01:12:54y obviamente en la confianza de los ciudadanos en el Estado.
01:12:57Ya tantas veces nos hemos quejado muchas veces de los servicios que presta el Estado
01:13:01que son muy lentos, que son, digamos, retrasan mucho en el tiempo.
01:13:04Pues obviamente ahora con el pasaporte seguramente van a existir este tipo de problemas
01:13:08y pues obviamente al gobierno solamente le queda contar con lo que tiene.
01:13:13Y en este caso es Tomás Grisantzón, entonces, digamos que de nuevo trata de cambiar las cosas
01:13:17pero tiene que recurrir a las opciones viables que tiene en este momento
01:13:22que es la opción que obviamente trata de cambiar.
01:13:24Entonces, ciertamente, digamos, el Estado colombiano no está preparando estos momentos
01:13:28para subir, digamos, una tarea tan titánica como cambiar el modelo de gobernanza de los pasaportes.
01:13:34Pues esa noticia está fresquita porque la decisión de extender la urgencia manifiesta,
01:13:38recordemos, tan solo fue esta semana.
01:13:40Pero ¿qué podría pasar a futuro?
01:13:42Es más, ya sabemos todas las reacciones que se ha generado una vez se tomó la decisión
01:13:47de extender la urgencia manifiesta.
01:13:48¿Qué podría pasar con la expedición de pasaportes?
01:13:51¿Qué va a pasar con los ciudadanos?
01:13:53¿Cuáles ustedes creen que sería ese panorama a futuro de la situación con los pasaportes, Manuel?
01:13:59Yo creo que...
01:14:00Julio.
01:14:01El gobierno está planteando la idea de que definitivamente una empresa privada
01:14:08no debería manejar los datos de los ciudadanos.
01:14:12Entonces, se está tratando como de segmentar el manejo de la información de los ciudadanos,
01:14:18de, digamos, la expedición física, de las condiciones de seguridad,
01:14:22de los hologramas que tiene el pasaporte.
01:14:25Entonces, parece que se va a hacer como una especie de decisión salomónica
01:14:29que van a intentar ejecutar desde septiembre.
01:14:32Vamos a ver si pueden.
01:14:32Hasta ahora, pues, ha sido imposible.
01:14:34Bueno, ¿y cuál es su posición?
01:14:36Yo creo que ciertamente, digamos, el asunto es, por un lado,
01:14:39el gobierno quiere manejar los datos, ¿sí?
01:14:41Pero por el otro lado, digamos, se necesita expedir el pasaporte.
01:14:44Entonces, no puedes hacer un pasaporte sin datos.
01:14:46Entonces, yo creo que va a haber un cortocircuito ahí entre el Estado colombiano
01:14:49y la empresa que va a hacer de alguna forma estos pasaportes.
01:14:52Y, obviamente, hay que decir algo muy importante.
01:14:55Estamos aportando una elección.
01:14:56¿Para qué controlar los datos?
01:14:58Entonces, es algo que, digamos, aparece ahí como insospechado,
01:15:02es, digamos, ese asunto del manejo de datos por parte del gobierno.
01:15:05Claro que sí.
01:15:05Todo lo que envuelve este tema, como el precandidato presidencial,
01:15:09Luis Gilberto Murillo.
01:15:09Mejor dicho, nosotros vamos a hacerle seguimiento a este tema.
01:15:12Como siempre, a ustedes, muchísimas gracias por estar con nosotros.
01:15:15Manuel Camilo, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana,
01:15:19nuestro querido Julio, que ya hace parte de la planta de mesa ancha.
01:15:22Gracias por estar con nosotros.
01:15:23Gracias, Rosy.
01:15:24Que vuelvas.
01:15:25Claro que sí, ahí estaremos.
01:15:27Mañana nos vemos.
01:15:28Vamos a hacer una pausa aquí en Noticias RCN,
01:15:31pero ustedes quédense con nosotros.
01:15:32Al regreso tenemos mucho más.
01:15:33Ya volvemos.
01:15:34Gracias.
01:15:35Gracias.
01:15:35Gracias por continuar con nosotros.
01:15:39Ya tenemos las 7 de la mañana, 24 minutos.
01:15:42Es la hora de revisar lo que se está moviendo esta mañana en redes.
01:15:46Miren, son muchos los comentarios sobre las investigaciones del atentado a Miguel Uribe.
01:15:51Noticias RCN conoció las fotografías que evidencian el encuentro entre alias El Costeño
01:15:57y alias El Hermano, el conductor que participó en la acción violenta.
01:16:02La reunión fue tres días antes del ataque en una estación de gasolina.
01:16:06Y pues la gente se sigue haciendo más preguntas,
01:16:09como por ejemplo esta que se está haciendo,
01:16:11Geabito B47.
01:16:14¿Y quién le dio la orden al costeño?
01:16:17Pues eso es lo que muchos nos preguntamos
01:16:19y por eso trasladamos esta misma pregunta a ustedes los televidentes
01:16:23para que nos ayuden también a ver cómo van estas investigaciones.
01:16:26Y claro, todos los días son más las voces que se unen al clamor
01:16:31de la recuperación de Miguel Uribe Turbay.
01:16:34¡Fuerza Miguel!
01:16:35Miren, por ejemplo, Olgi Polgi escribió
01:16:38¡Fuerza Miguel Uribe!
01:16:40Estamos contigo y rogamos por tu recuperación.
01:16:43A este clamor nos unimos todos.
01:16:45También hablamos de otros temas que también se están moviendo en las redes sociales.
01:16:49Por ejemplo, Masterchef Celebrity Colombia
01:16:51se ha vuelto tendencia luego de cada capítulo.
01:16:54Luli Pichingo y Juliana Nicolás lograron quitarse el delantal negro
01:16:58al subir al balcón.
01:17:00Aseguraron su primer ciclo en el programa.
01:17:03Miren, desde la cuenta EstamosMelos-BajoMedellín
01:17:07escribieron
01:17:07¡Amo, felicitaciones y adiós al delantal negro!
01:17:12Esto es lo que se está moviendo en las redes sociales.
01:17:17Café Tostado Premium Exportación
01:17:19hecho exclusivamente con los mejores granos colombianos.
01:17:22Calidad Super Premium Tipo Exportación
01:17:25Café Tostado
01:17:26Así sabe un gran café
01:17:277 de la mañana, 25 minutos
01:17:31Revisemos otras informaciones
01:17:32porque hay alarma entre los personeros del país
01:17:35En medio de un encuentro nacional en Bogotá
01:17:38denunciaron una crítica situación de seguridad
01:17:40En 35 meses se han registrado dos atentados con armas de fuego
01:17:45al menos 14 agresiones
01:17:46y nueve amenazas explícitas
01:17:49La preocupación crece al conocerse
01:17:51que sólo el 11% cuenta con algún respaldo de seguridad
01:17:56de la Unidad Nacional de Protección
01:17:58Tenemos muchos personeros amenazados
01:18:04Incluso un personero asesinado el 15 de marzo
01:18:08que es un tema donde también hacemos un llamado
01:18:12para que se respete la vida de los ciudadanos
01:18:15de las ciudadanas
01:18:16y de los diferentes participantes y actores
01:18:20pero también de los servidores públicos
01:18:23Y a esta hora volvemos a Bello, en Antioquia
01:18:27uno de los albergues habilitados
01:18:29para atender a los afectados por la luz de tierra
01:18:31Las labores de los 300 rescatistas en la zona
01:18:34por supuesto continúan
01:18:35Volvemos con usted, Sara Agudelo
01:18:38para que nos amplíe lo que está sucediendo a esta hora
01:18:40Sara
01:18:40Rosy, televidentes
01:18:45Sí señora, aquí seguimos
01:18:47en el Colegio Fe y Alegría
01:18:49precisamente en el municipio de Bello
01:18:51Estamos específicamente en ese punto del albergue
01:18:54donde están entregando las ayudas
01:18:57¿Qué tipo de ayudas?
01:18:59Ropa, algunas cosas de aseo
01:19:02como cepillo de dientes, papel higiénico
01:19:04cosas pues que la gente necesita
01:19:06y lo que están haciendo aquí
01:19:07es que esa ropa, todas esas ayudas
01:19:10están clasificadas de acuerdo a las personas
01:19:12a mujeres, hombres, niños
01:19:14y como pueden ver
01:19:15la cantidad de cosas que han donado
01:19:18la solidaridad de las personas
01:19:21de verdad
01:19:21que es impresionante
01:19:23y vamos aquí a preguntarles muy rápidamente
01:19:25a una de las líderes del barrio
01:19:27porque es muy importante
01:19:28especificarle a la gente
01:19:30qué es lo que hace falta
01:19:32qué se necesita
01:19:32qué se puede traer
01:19:34y qué todavía no se puede traer
01:19:36porque lo que sí nos han dicho
01:19:37es que alimentos no
01:19:39porque hay demasiada comida
01:19:41en este momento
01:19:42buenos días
01:19:42rápidamente
01:19:43qué traer y qué no traer
01:19:46pues qué puede traer
01:19:48se está solicitando
01:19:49como ropita para niño
01:19:51porque de niños
01:19:51si hay muy poquito
01:19:52qué no traer
01:19:53más alimentos
01:19:55cosas de aseo
01:19:58medicamentos
01:19:59cosas de aseo
01:19:59medicamentos como acetaminofén
01:20:01que le puedan dar a los niños
01:20:02qué más se puede traer
01:20:04agua
01:20:04estamos escasos de agua
01:20:07muchísimas gracias
01:20:08agua entonces
01:20:09muy importante
01:20:10si usted quiere donar
01:20:12traiga agua
01:20:13cosas de aseo
01:20:14medicamentos
01:20:14que se puedan utilizar
01:20:16genéricamente
01:20:17y también
01:20:18muy importante
01:20:19decirles a las autoridades
01:20:20hacen falta
01:20:21baños portátiles
01:20:22aquí en este albergue
01:20:23continuaremos
01:20:24acompañando
01:20:25a los damnificados
01:20:26de la tragedia
01:20:27ustedes tienen más noticias
01:20:28claro que sí
01:20:29Sara
01:20:30ahí estaremos
01:20:30al pie del cañón
01:20:31acompañando a la comunidad
01:20:32a los afectados
01:20:33en esta tragedia
01:20:34en el departamento
01:20:35de Antioquia
01:20:36por supuesto que quedamos
01:20:37muy atentos
01:20:38a lo que ocurre
01:20:38y en esta titánica labor
01:20:40de los 300 rescatistas
01:20:42que están en la zona
01:20:43los ciudadanos
01:20:44de esta bella zona
01:20:45de Antioquia
01:20:46que necesitan
01:20:47nuestra ayuda
01:20:48nuestra solidaridad
01:20:49con esta información
01:20:51y con estas imágenes
01:20:52los dejamos
01:20:52con Mañana Express
01:20:53sigan atentos
01:20:55a nuestras informaciones
01:20:56a través de nuestra
01:20:57feliz resto de día
01:21:06de la ciudad
01:21:07de Antioquia
01:21:08de Antioquia
01:21:09de Antioquia
01:21:10de Antioquia
01:21:10de Antioquia
01:21:10de Antioquia
01:21:11de Antioquia
01:21:12Gracias por ver el video.

Recomendada