- hace 7 semanas
El sexo, la contracepción y el embarazo son temas tabú en muchas sociedades. Asistentes virtuales podrían romper estos tabúes proporcionando información e interlocución. ¿Qué ventajas tienen y en qué fallan?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hablar de sexo, anticoncepción o embarazo es tabú en muchas partes del mundo.
00:05Y en Internet puede uno informarse de forma anónima.
00:08Hay también apps o chatbots de inteligencia artificial que pueden responder
00:11lo que no nos atrevemos a preguntar a los padres o al médico.
00:16Ahora, ¿qué tan fiables son estas respuestas?
00:18¿Y qué pasa luego con esos datos tan sensibles?
00:22Se lo contamos.
00:23Además, les presentamos una aplicación de citas que ha llegado para romper otro tabú.
00:28Un tema del que a veces nos cuesta mucho hablar en nuestra sociedad.
00:31Las relaciones sexuales y afectivas entre personas con discapacidad.
00:36Yo soy Juan Sebastián Gómez. Bienvenidos a Enlaces.
00:40Las aplicaciones de inteligencia artificial pueden ser magníficas herramientas educativas.
00:45Aunque tienen sus riesgos.
00:47A menudo funcionan mejor en inglés que en otros idiomas, por ejemplo.
00:51Esto deja fuera a personas que necesitan ayuda, sobre todo quienes están lejos de las grandes ciudades.
00:57La app india Mainabolo funciona en las diferentes lenguas y dialectos de ese país.
01:03Se dirige específicamente a las mujeres que a menudo carecen de información fiable
01:07sobre temas como la menstruación o la planificación familiar.
01:11Sus desarrolladoras quieren acabar con todos los mitos que hay al respecto
01:15y ayudar a mejorar la salud y la autonomía de las mujeres.
01:18Ahora, ¿comprende realmente el modelo de inteligencia artificial las preguntas de las usuarias?
01:24¿Y las usuarias entienden la aplicación?
01:26Cuando Kalyan y Kadam tuvo por primera vez el periodo, no sabía nada al respecto.
01:35Lo que le habían contado carecía de fundamento.
01:38Mi abuela solía decir que si una serpiente prueba la sangre menstrual de una compresa desechada,
01:45ya nunca volverás a tener el periodo ni tendrás hijos.
01:50Supo que eso no era cierto gracias a un chatbot de IA,
01:53al que pidió la respuesta correcta para su hija, ahora adolescente.
01:57Cuando mi hija tuvo su primera regla, le repetí la misma historia de que si algún animal probaba su sangre menstrual,
02:06tendría problemas.
02:07Pero luego se lo pregunté a la aplicación Mainabolo y obtuve una respuesta.
02:12Entonces le expliqué a mi hija que nada de eso existe, sino que es superstición.
02:17Como superusuaria de esta aplicación, ahora puede responder también las preguntas de otras mujeres del vecindario.
02:25Si ahora tengo una duda sobre menstruación, embarazo o hasta salud mental,
02:32se la planteo al chatbot y me llega una respuesta.
02:35Cualquier otra pregunta que me hagan las mujeres, la pongo en el chatbot y me responde.
02:44En India, chatbots como Mainabolo, Sneh AI y Just Ask son cada vez más usados por miles de personas
02:51que buscan asesoramiento discreto y confiable.
02:53Médicos ayudaron a crear la base de datos para adaptarla a las necesidades locales.
02:59Hemos creado una base de datos médicos restringida al contexto indio.
03:05Por ejemplo, si una usuaria pregunta,
03:08tuve relaciones sexuales pero no quiero quedarme embarazada en este momento, ¿qué puedo hacer?
03:14La respuesta obvia es que puedes tomar la píldora del día después,
03:18un anticonceptivo de emergencia,
03:20una inteligencia artificial abierta donde lo tienes todo recogerá informaciones de los investigadores
03:26y conjuntos de datos disponibles globalmente.
03:31Así que podría decirte que tomes esa píldora en un plazo de cinco días tras tener relaciones,
03:36pero eso no funciona en el contexto de India,
03:39porque las píldoras que tenemos aquí solo funcionan las siguientes 72 horas.
03:44Y no queremos que el usuario, especialmente el de los barrios marginales urbanos,
03:49se asuste o tenga conocimientos erróneos.
03:55¿Pero puede la inteligencia artificial comprender las necesidades de las comunidades más vulnerables?
04:01Porque el acceso mayoritario e igualitario a la tecnología
04:04sigue siendo una asignatura pendiente en muchas partes del planeta.
04:07Si examinamos el panorama, encontramos muchas brechas,
04:13especialmente en las comunidades más desatendidas.
04:16Hay muchos productos de inteligencia artificial creados para la clase media
04:20con el fin de que compren ciertos artículos
04:22o para generar una mejor experiencia entre los usuarios.
04:26Pero ya aquellos que ni siquiera conocen Google,
04:28¿cómo van a usar la IA?
04:30Nadie se ha ocupado de esa brecha digital que es real.
04:33Y la brecha digital es mayor en las mujeres que en los hombres.
04:37Y no solo el idioma es un factor decisivo.
04:40Estas apps también tienen que tener en cuenta las particularidades regionales.
04:45Además, para obtener respuestas concretas,
04:47los usuarios tienen que revelar información muy personal.
04:51¿Cómo se protegen estos datos?
04:53Se lo preguntamos a las desarrolladoras del chatbot de la India.
04:57Tenemos varias directrices.
04:59Una de ellas son las GDPR.
05:01Son directrices internacionales que explican las distintas formas de gestionar los datos
05:06y las mejores prácticas.
05:07Las cumplimos y estamos muy en sintonía con todas ellas.
05:12Además, estamos planificando varios métodos para garantizar que no haya riesgo para los datos.
05:17Por ejemplo, una mujer puede borrar su historial de chat y los datos de su teléfono.
05:22También nos aseguramos de que nuestros datos estén codificados por un identificador único en lugar de por nombres.
05:28Esto garantiza que cualquier jerarquía, patrón o tendencia que necesitemos analizar esté contextualizada dentro de un ID único sin identificar el nombre,
05:39la edad o la ubicación de ninguna de las mujeres que utilizan la aplicación.
05:43Un estudio de 2024 analiza la seguridad de los datos de las llamadas aplicaciones menstruales.
05:52Las mujeres pueden usarlas para controlar sus periodos, para evitar el embarazo o para buscarlo.
05:57Y el resultado fue alarmante. Muchas de las aplicaciones que probaron apenas tenían precauciones de seguridad,
06:05ni para el almacenamiento ni para la eliminación de datos sensibles.
06:09Algunas incluso solicitaban información innecesaria. Por ejemplo, pedían acceso a la cámara para escanear pruebas de embarazo.
06:16¿Para qué? Y otras aplicaciones pasaban datos directamente a los anunciantes.
06:21Esto es particularmente grave, sobre todo en países donde el aborto es ilegal.
06:25Si estos datos caen en manos de las autoridades, las usuarias podrían tener problemas legales.
06:30Pero de eso hablaremos más adelante.
06:33Los datos de las personas LGBTQ+, también son muy sensibles.
06:37A menudo, estas personas están expuestas a la hostilidad y a la persecución.
06:41Y las plataformas online especializadas pueden ser un espacio seguro para ellas.
06:46Grindr, como muchos saben, es el mayor portal de citas del mundo para el colectivo gay.
06:51En Sudáfrica se están haciendo pruebas para ver si la aplicación puede utilizarse también para educar a la gente,
06:57por ejemplo, sobre las enfermedades de transmisión sexual.
07:03Johannesburgos expande, y con ella también, las enfermedades de transmisión sexual.
07:08El riesgo de contraer el virus del SIDA o la viruela del mono es alto,
07:13especialmente entre hombres que tienen sexo con hombres o la comunidad transgénero.
07:18Los usuarios de la app de citas Grindr reciben directamente información sobre la viruela del mono.
07:25Grindr y el Instituto de Investigación Médica Esincha de Johannesburgo
07:29han iniciado una colaboración para que esta información llegue a quienes más la necesitan.
07:38Cuando nos enteramos de los primeros casos de la viruela del mono,
07:44parecía que se estaba extendiendo principalmente entre los hombres homosexuales
07:49y que estos tenían un mayor riesgo de contraer la enfermedad.
07:53Así que decidimos aprovechar nuestra colaboración con Grindr
07:57para concienciar sobre la viruela símica.
07:59Hemos facilitado información sobre los síntomas y cómo se transmite
08:04y la hemos compartido con Grindr para que la publique en su plataforma.
08:13Los usuarios de Grindr reciben información también sobre la profilaxis previa a la exposición.
08:19El Instituto Esincha colabora con una tienda online de Sudáfrica
08:24que permite comprar fácilmente estos medicamentos de prevención y pruebas de VIH.
08:30Los medicamentos requieren previamente un análisis de sangre.
08:36Primero te haces el análisis e introduces los resultados en nuestra plataforma.
08:42Debes indicar si estás dispuesto a que te visite una enfermera.
08:45Esta pasará a recoger las muestras de sangre que se requiere para obtener la profilaxis.
08:51Después el usuario hace una consulta virtual con un médico
08:54y si dice que todo está bien, se le envía el medicamento a través de una farmacia.
08:59Todo se hace por Internet.
09:01¿Y la protección de datos?
09:03Grindr recolecta información sobre sus usuarios, cookies, por ejemplo,
09:07como hacen otros servicios online,
09:09pero supuestamente no queda registrado si el usuario hace uso de estas opciones médicas.
09:15No recabamos datos de las notificaciones emergentes.
09:20Las utilizamos únicamente para conectar a los usuarios
09:23con los recursos y servicios que se prestan localmente.
09:27Por ejemplo, si el centro Esincha prepara el pedido de un usuario,
09:31nosotros no sabemos quién es el usuario, dónde vive o su ubicación.
09:35Esa información se comparte solamente dentro del centro Esincha y su plataforma.
09:43Las aplicaciones de citas recaban mucha información personal
09:46y en este caso se le suma información médica,
09:50pero para ciertos grupos de riesgo es interesante
09:52poder informarse sobre métodos de prevención de forma discreta por Internet.
09:57Las plataformas online son una opción innovadora.
10:02Hay esperas muy largas, discriminación y estigmatización
10:06en muchos de nuestros centros de salud para las personas LGBT+.
10:10Por eso, tener acceso a estos recursos por Internet en redes sociales o Grindr
10:15facilita las cosas al no tener que preocuparse por esa interacción cara a cara.
10:20¿Pueden convertirse estas apps en una forma segura
10:24de acceder a la información y la prevención?
10:28Creemos sinceramente que la colaboración de Grindr
10:31con las instituciones sanitarias ofrecerá importantes beneficios,
10:34no solo para nuestros usuarios, sino también para médicos,
10:37organizaciones y activistas.
10:42Pero hay que insistir.
10:44Quien utiliza aplicaciones de citas revela mucha información privada sobre sí mismo.
10:48Y a pesar de todas las garantías, Grindr también ha sido llevada a los tribunales
10:53en varias ocasiones por violaciones de la protección de datos.
10:57En Noruega, la plataforma fue incluso condenada a pagar una multa
11:00de casi 6 millones de euros.
11:03Aunque tenga sus ventajas, yo diría que si van a compartir
11:06información médica en línea, vayan con cuidado.
11:10A veces, no obstante, las plataformas online pueden ser el último recurso.
11:15Un ejemplo actual.
11:15Como saben, las leyes sobre el aborto se han endurecido en los Estados Unidos.
11:20La interrupción del embarazo está prohibida en muchos estados.
11:24A las mujeres que, pese a ello, quieran informarse, solo les queda internet.
11:28En la red, las organizaciones de defensa de los derechos de la mujer ofrecen mucho apoyo.
11:33Envían la píldora del día después por correo,
11:35muestran en mapas las clínicas más cercanas en los estados que sí permiten abortar
11:40y proporcionan asesoramiento en línea.
11:43Esta ayuda puede salvar vidas.
11:44Un estudio realizado en Estados Unidos muestra que la tasa de suicidios entre las mujeres
11:49en edad fértil aumenta cuando se restringe el acceso al aborto.
11:55En Etiopía, el aborto está permitido en determinadas circunstancias desde 2005.
12:00Esto ha reducido significativamente la mortalidad materna.
12:04Y es que los abortos ilegales, que no son practicados por médicos,
12:07son un riesgo enorme.
12:08Pero incluso en este país de África Oriental, ciertos temas siguen siendo tabú.
12:13¿Se imaginan no poder ir a la escuela o a trabajar por no tener productos de higiene para la menstruación?
12:28Esta es la realidad de muchas niñas y mujeres en Etiopía.
12:33Cadiz Tesfai es emprendedora y sabe la estigmatización que existe alrededor de la salud sexual.
12:39Hola, mi nombre es Cadiz Tesfai. Soy la fundadora y consejera delegada de GeneHealth.
12:45Usamos la tecnología para ofrecer servicios de salud reproductiva y materna.
12:51Cadiz nació en Etiopía. Regresó hace siete años después de graduarse en Harvard.
12:56Su visión, impulsar el progreso en África con una startup en el sector de la salud.
13:01Cuando llegué a Etiopía, fui a la farmacia a comprar compresas.
13:07Las pedí y el farmacéutico fue dentro y me las trajo envueltas en un periódico.
13:11Y me quedé pensando, pero si solo pedí compresas.
13:17Su empresa, GeneHealth, busca empoderar a las mujeres y niñas para que entiendan mejor su cuerpo y su salud.
13:25Gene significa mi en amárico, mi salud.
13:27Muchas jóvenes etíopes apenas saben nada de la menstruación hasta que les viene por primera vez.
13:34Y a muchas mujeres les da vergüenza hablar de ello.
13:39Muchas veces a las pacientes les da miedo hablar del tema o hacer preguntas y acaban teniendo que ser hospitalizadas.
13:47Menos de un tercio de las 60 millones de mujeres en Etiopía tienen un acceso adecuado a productos de higiene menstrual.
13:54Algunas utilizan materiales poco higiénicos, como trapos o papel de diario.
14:00Cadiz Tesfai quiere hacer la atención sanitaria accesible con ayuda de la tecnología.
14:06Queremos ser pioneras en esa nueva era de la salud digital en la que la gente utiliza el celular para comprar, hablar con el médico o sacar una receta.
14:14La aplicación es gratuita y funciona en cualquier dispositivo digital.
14:23¿En qué puedo ayudarla?
14:24No me encuentro bien, tengo dolores menstruales muy fuertes.
14:29¿Qué medicamentos debería tomar?
14:31Una consulta online cuesta menos que una visita al hospital.
14:41GeneHealth ayuda a las mujeres a tener una vida mejor y más saludable.
14:46Las empodera para no sentir vergüenza y elimina el estigma de muchos asuntos relacionados con la salud de las mujeres, que son tabú en nuestra sociedad.
14:55Dishasha también utiliza GeneHealth para pedir productos de higiene y suplementos nutricionales a una farmacia electrónica.
15:07Se apunta a sus periodos en la app y aprende sobre las enfermedades de transmisión sexual, un espacio seguro que le permite conectar con otras mujeres.
15:15Esta empresa de tecnología femenina tiene 12 personas trabajando en Addis Abeba.
15:21El sector femtech incluye todo tipo de soluciones y productos, desde aplicaciones y accesorios hasta tecnología para la detección del cáncer.
15:30También crea redes de contactos para que las mujeres puedan hablar sobre temas como la menstruación, el embarazo o la menopausia.
15:38Pero al igual que otras femtechs, GeneHealth tiene dificultades para encontrar inversores.
15:43Nos es más difícil que a los hombres obtener financiación.
15:48Cuando explicamos a los inversores o a otras organizaciones lo que queremos hacer y cómo pretendemos conseguirlo, no nos toman tan en serio.
15:56Según una encuesta realizada a fundadoras y directivas de empresas de tecnología femenina de todo el mundo,
16:03el 65% afirma que uno de los mayores problemas del sector es la falta de inversión.
16:10Cádiz TFI quiere revolucionar la atención sanitaria mediante la digitalización y la innovación.
16:16Queremos priorizar a las mujeres en la atención sanitaria.
16:23Tenemos una solución integral que hace estos servicios accesibles y que a medida que crezcamos podrá ayudar a millones de mujeres.
16:32Cádiz ve su app como parte de un movimiento social que permite a mujeres y niñas decidir sobre su propio cuerpo y bienestar, y no solo en Etiopía.
16:41¿Pueden optimizarse los pensamientos?
16:55¿Los drones se convertirán en un nuevo medio de transporte?
16:59¿Y cuándo llegarán los vehículos completamente autónomos?
17:03En Enlaces le ofrecemos toda la actualidad digital.
17:09Suscríbanse a nuestro canal y visiten la lista de reproducción, tecnología y mundo digital.
17:16La sexualidad de las personas con discapacidad es también un tabú en nuestras sociedades.
17:21En Suecia, una app de citas diseñada exclusivamente para ellas, se propone ayudarles a encontrar el amor.
17:28DGV, de las palabras digital y V, que significa nosotros en sueco, fue desarrollada para ayudar a las personas con autismo o discapacidad intelectual y cognitiva leve,
17:40concretamente con un coeficiente intelectual de entre 50 y 69.
17:44Según Aline Groh, una de las jefas del proyecto, la aplicación de citas tiene muchos usuarios potenciales.
17:50Un 1% de la población tiene discapacidad intelectual, alrededor del 5% tiene autismo y un 15% tiene algún tipo de discapacidad.
18:02Así que realmente mucha gente puede beneficiarse de DGV.
18:08La aplicación fue lanzada en Suecia en noviembre de 2023 y en pocos meses logró tener cerca de 200 usuarios regulares.
18:16Por ejemplo, Sira Ren.
18:17No es fácil moverse por Úpsala en invierno y en silla de ruedas.
18:23Sira Ren tiene 24 años.
18:25Hoy busca refugio del frío en este café de la ciudad sueca cercana a Estocolmo.
18:31Su otro refugio es la app DGV en la que por fin se siente a salvo en el mundo de las citas en línea.
18:38En su perfil tiene algunas fotos y una lista de sus intereses y aficiones.
18:42Cantar, los perros y ver películas.
18:44Acabo de encontrar un nuevo contacto y he empezado a hablar con ella, a charlar.
18:59Parece que compartimos los mismos intereses.
19:08Parece agradable.
19:10Vamos a ver qué pasa.
19:12Estoy impaciente.
19:17Ren, que se identifica como persona no binaria, nunca se sintió a gusto en las aplicaciones de citas más populares.
19:23Le costaba mostrarse como es.
19:26Mentía diciendo que no tenía una discapacidad.
19:29En DGV se siente por fin a salvo, no oculta nada y mira con ilusión al futuro.
19:33Esta aplicación puede llevarme a encontrar nuevos amigos o a encontrar el amor.
19:49Encontrar gente que no pensará que hay algo malo en mí.
19:53Solo tienes que ser tú, sin ocultar nada y siendo transparente sobre tu discapacidad.
20:06Ahora, ¿qué diferencia a la app DGV de otras aplicaciones en cuanto a su uso?
20:15La sencillez es una de las claves de esta aplicación.
20:18La otra clave es la seguridad, pues las personas con discapacidad son especialmente vulnerables.
20:23He hablado con muchas personas que me han dicho que dejaron de usar otras redes sociales porque se sentían inseguras
20:33por cosas que les pasaron a ellas o a otras personas que conocen.
20:40Desde recibir fotografías de penes u otras fotos que no querían ver,
20:45hasta recibir presiones para enviar cosas que no querían enviar.
20:49O puede que se encontrasen con gente que habían conocido online
20:55y resultasen ser alguien diferente de quien decían ser.
21:06Los creadores de DGV están muy atentos a esta problemática.
21:10Por eso, y para seguir mejorando la aplicación, organizaron una reunión con varios usuarios.
21:14Nieve y tráfico. Cuesta transitar estas calles.
21:19Como cuesta navegar por las apps de citas que millones de personas usan cada día
21:24sin percatarse de lo hostiles que son para las personas con discapacidad.
21:32Siraren acude a una reunión con los creadores de DGV.
21:36La app aspira a ser segura.
21:38Quien quiera abrir una cuenta debe reunirse en persona con un representante de DGV
21:42y que verifica su identidad.
21:44La aplicación tiene representantes en unas 20 ciudades suecas.
21:49Además, cada cuenta está vinculada al número de la seguridad social del usuario
21:53para evitar usos indebidos.
21:56Hemos colaborado con los usuarios y desarrollado unas reglas un poco diferentes
22:06a las de las aplicaciones tradicionales.
22:13Son esencialmente los usuarios los que han decidido que la aplicación sea como es.
22:22Por ejemplo, está prohibido enviar desnudos a través de la app
22:28y también hay que ser amable con los demás usuarios.
22:34Los moderadores de la aplicación pueden excluir permanentemente a los usuarios
22:39que se comporten de forma inapropiada e incluso alertar a la policía.
22:44A Terese Vapsel con discapacidad intelectual leve
22:47le reconforta saber que la aplicación no puede ser descargada por cualquiera.
22:51Es un grupo especialmente expuesto a la violencia,
22:59lo que significa que en otras aplicaciones de citas
23:02puede ser más difícil hacer un seguimiento del contenido,
23:06las imágenes o el texto.
23:08Muchas personas afirman que han estado expuestas a situaciones desagradables en otras apps
23:17y por eso quieren una aplicación que de verdad sea segura y fiable.
23:26Los creadores de DigiBee creen además que en Internet muchas cosas son innecesariamente complicadas.
23:39DigiBee tiene una interfaz simplificada y las funciones mínimas necesarias.
23:43Puedes crear un perfil con fotos, donde vives o un pequeño texto
23:50con detalles sobre lo que te interesa, si buscas amor o amigos en la aplicación.
23:59De momento es muy sencilla y estamos desarrollando nuevas funcionalidades.
24:03Y es que según Magnus Linden, cuando se ofrece ayuda a las personas con discapacidad,
24:13se suelen olvidar sus necesidades afectivas.
24:16El éxito de la aplicación en sus primeros meses de andadura
24:19demuestra que la app DigiBee era necesaria.
24:22Y en efecto, la aplicación parece estar cumpliendo su cometido.
24:29Nos lo cuenta la jefa del proyecto.
24:33Los usuarios nos han comentado que han hecho nuevos contactos,
24:38tanto amigos como citas.
24:42La aplicación es muy nueva, apenas tiene unos meses,
24:47pero ya hemos sabido de personas que se han conocido
24:50y han surgido nuevas relaciones.
24:56Una buena noticia.
24:58Afortunadamente, esta y otras facetas de la vida de las personas con discapacidad
25:02van ganando espacio en la sociedad.
25:04Y esta app es otro ejemplo de que la oferta tecnológica online
25:08funciona mejor cuando las plataformas se desarrollan
25:11en conjunto con las personas que van a utilizarlas
25:13y por creadores que conocen bien las necesidades de los usuarios
25:17y el entorno en el que viven.
25:19La protección de datos y la accesibilidad general
25:22aún deben mejorar en muchas herramientas.
25:24Pero, en principio, la tecnología digital podría ayudar realmente
25:28a acabar con tabúes y prejuicios.
25:30¿Ustedes qué opinan?
25:31Por nuestra parte, eso fue todo.
25:33Recuerden que pueden acceder a este y otros contenidos
25:36en nuestra web y en YouTube
25:38en la lista de reproducción, tecnología y mundo digital.
25:41Nos vemos pronto aquí en Enlaces.
25:44Afídece.
Recomendada
2:27
|
Próximamente
3:20
5:55
26:05
26:05
26:05
1:02:40
26:05
9:42
4:52
3:19
26:05
26:05
4:38
26:05
Sé la primera persona en añadir un comentario