Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Narrado en Español el actor de doblaje mexicano Carlos Magaña.
- ‎Recientemente se ha hecho posible emprender lo que antes se pensaba imposible: trazar las actividades de la mente, como la memoria y el pensamiento. Únase al Dr. David Suzuki mientras investiga la evidencia de que nuestras mentes (pensamientos, sentimientos, espiritualidad y creatividad) son simplemente redes complicadas de reacciones bioquímicas. Imagínese las dramáticas implicaciones sociales que esta teoría podría tener en el mundo de hoy.

Percepción: Aunque todos comenzamos con la misma arquitectura neuronal básica, nuestras experiencias de vida cambian físicamente nuestra composición mental y la forma en que percibimos la información de nuestros sentidos.

Explora cada uno de los cinco sentidos, siguiendo el camino desde las neuronas sensoriales, a través del tálamo, hasta la corteza, y aprende lo que sucede cuando cruzas tus cables sensoriales.‎

‎¿Cómo funciona nuestro cerebro? Los científicos no tienen todas las respuestas, pero The Brain: Our Universe Within presenta lo que se conoce de una manera que incluso nosotros los cirujanos no cerebrales podemos entender.

Producido por Discovery Channel y presentado por David Suzuki, The Brain lleva a los espectadores a un viaje de cinco partes que explora la evolución del cerebro humano, cómo las diferentes partes del cerebro realizan ciertas funciones, cómo los productos químicos afectan nuestro comportamiento y emociones, y las formas en que el cerebro puede compensar ciertas deficiencias.‎

Titulo original:
The Brain: Our Universe Within: Perception

Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/

#documentales
#españollatino
#historia
#relatos

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00¿Cómo podemos darle sentido al mundo?
00:14Lo hacemos con algo llamado percepción.
00:18He vivido en Norteamérica toda mi vida.
00:21Mis amigos y colegas me consideran japonés.
00:25Pero cuando estoy en Japón,
00:26la gente sabe inmediatamente que soy extranjero,
00:30inclusive antes de que abra la boca.
00:33Nuestra cultura desempeña una parte importante
00:35en crear nuestras percepciones,
00:37pero todo empieza aquí arriba.
00:40El cerebro realmente construye físicamente
00:44e interpreta el mundo para nosotros.
00:48Nos permite ver, oler y oír ciertas cosas.
00:54Pero ¿cómo lo hace?
00:57Estamos a punto de averiguarlo.
01:00Soy David Suzuki y le voy a enseñar
01:02cómo el mundo de aquí arriba
01:03interpreta el mundo como lo percibimos allá afuera.
01:07¿Y qué quiere decir ver y no ver?
01:12Nuestros ojos pueden ser la puerta de entrada
01:15a nuestra visión,
01:16pero extrañamente no están donde la vista tiene efecto.
01:20Todos nuestros sentidos en realidad
01:21pasan aquí en las entrañas
01:23y misteriosas circunvoluciones del cerebro,
01:27sin movimiento y en un silencio sepulcral.
01:30Corre para tomar decisiones a la velocidad del rayo
01:32cada segundo, cada día.
01:34Esto es lo que hace el mundo como usted lo siente posible.
01:53El cerebro
01:58En el capítulo de hoy
02:08Percepción
02:23El cerebro
02:27El cerebro
02:28El cerebro
02:31El cerebro
02:31Gracias por ver el video.
03:01Gracias por ver el video.
03:31Gracias por ver el video.
04:01Gracias por ver el video.
04:31Gracias por ver el video.
05:03Gracias por ver el video.
05:05Gracias por ver el video.
05:07Gracias por ver el video.
06:07Gracias por ver el video.
07:39Gracias por ver el video.
09:11Gracias por ver el video.
09:13Gracias por ver el video.
09:45Gracias por ver el video.
13:47Gracias por ver el video.
14:17¿Qué?
14:19¿Qué?
14:21Esta paciente epiléptica está a punto de ser sometida a un procedimiento milagroso.
14:38¿Qué?
14:40¿Qué?
14:42¿Qué?
14:44¿Qué?
14:46Las preguntas serán acerca de su visión.
14:48¿Qué?
14:50¿Qué?
14:52¿Qué?
14:54¿Qué?
14:56¿Qué?
14:58¿Qué?
14:59¿Qué?
15:01El procedimiento?
15:03¿Qué?
15:05¿Qué?
15:07¿Qué?
15:09¿Qué?
15:11¿Qué?
15:12¿Qué?
15:13¿Qué?
15:17A losTelema?
15:27la información visual. Mientras la paciente mira una pantalla, se le pregunta cuál de
15:44las tres formas de letras es igual a la que está arriba. Las ondas deberían identificar
15:55cuál célula contiene las neuronas involucradas en determinar la forma que se muestra.
16:02Esta célula reaccionó a la línea inclinada.
16:25Según se vuelven más complejas las formas y cuando finalmente se le muestran rostros,
16:36muchas células distintas responden. La habilidad de ver y reconocer caras, una tarea bastante
16:41sofisticada, requiere de sistemas completos de redes neurales.
16:45Así, después de que las fotografías le fueron mostradas, la información pasó su
16:56corteza y surgieron cuadros precisos para la paciente. Pero exactamente cómo se reagrupa
17:02esta información sigue siendo un enigma. Cuando sólo una parte del sistema de procesamiento
17:07está dañado, el resultado puede ser bastante raro.
17:10El doctor lo espera.
17:12Con permiso.
17:17¿Cómo está?
17:19Bien, gracias.
17:21Probemos las siguientes. ¿Qué tal está?
17:23Puede ser otro político. Parece ser el primer ministro Kakeratanaka.
17:28¿El primer ministro Kakeratanaka?
17:30Sí, sí. Son los dientes largos.
17:35¿Qué tal el estilo de peinado?
17:38No he visto a Kakeratanaka últimamente.
17:40¿Sabe usted si es un hombre o una mujer?
17:43Es un hombre.
17:44¿No recuerda haber visto esta camisa antes?
17:47No, no lo creo.
17:50Es usted, señor Isoda. Fue tomada hace bastante tiempo.
17:53Ah, lo soy.
17:57No me reconozco.
17:59No reconozco mi propia fotografía.
18:02¿Soy realmente yo?
18:05Ni de todas estas arrugas.
18:07El daño al cerebro del señor Isoda lo dejó sin la habilidad de saber quién y a veces qué es un objeto.
18:31Un daño a otras partes del sistema visual llevan a distintos problemas fuera de lo común.
18:42Esta mujer sufrió una embolia hace 14 años.
18:45Ahora su visión del mundo está dramáticamente tergiversada.
18:50Ella no puede detectar qué tanto se llena el vaso.
18:53Ella ve el agua, pero no ve cuándo sube el agua, ya que no puede detectar movimiento.
19:01La embolia interrumpió los circuitos neurales que procesan el movimiento, el adonde de la escena visual.
19:19Su caso es el único de este tipo que ha sido reportado.
19:22El mundo que ve su cerebro está terriblemente desarticulado.
19:40Tan solo el ver un auto que pasa puede ser una experiencia aterradora.
19:47Ella ve en imágenes inmóviles.
19:49Su mundo físico está compuesto de imágenes fijas desarticuladas, como las escenas en un rollo de película,
19:57excepto que hay grandes brechas entre cada una de ellas.
20:07Un simple paseo por la calle puede ser aterrador,
20:11puesto que hay tantos objetos en movimiento por identificar en esas imágenes fijas que pasan rápidamente.
20:17Y muchos de estos objetos en movimiento podrían lastimarla.
20:27Cuando tanto ella como el objeto que está mirando están en movimiento, las cosas empeoran.
20:33Probablemente ve algo parecido a esto.
20:34Cuando solo una de las múltiples partes del sistema visual del cerebro está dañado,
20:44lo que vemos puede estar dramáticamente alterado.
20:46Pero el cerebro humano, aun cuando esté dañado,
20:57tiene una increíble habilidad de adaptación.
21:00Cuando falla un sentido podemos aprender a depender de otro.
21:03Estamos constantemente bombardeados por estímulos.
21:22Algunos no tienen sentido, otros son críticos.
21:26Casi cualquier cosa puede intervenir para confundir nuestra percepción,
21:31como por ejemplo el aire caliente que se desprende de una carretera,
21:35lo cual transforma una escena común y corriente en una pintura impresionista.
21:40Una parte de la rutina creativa de Ted Chan es hacer frecuentes viajes de estudio
21:52para observar lo que va a pintar.
21:54Esto demuestra una de sus habilidades de adaptación más curiosas.
21:58Animales como estas juguetonas gaviotas solo pueden ser observadas desde cierta distancia.
22:04Una observación cercana así como el contacto físico son imposibles.
22:10Más adelante, a las gaviotas les falta claramente el espíritu y la textura de sus otras obras.
22:33Por ello, cada vez que sea posible, Ted Chan compensa con el tacto lo que su cerebro no puede ver.
22:38Es un proceso activo de explorar con sus dedos lo que cualquiera de nosotros exploraría con los ojos.
22:57Esta adaptación, el hecho de complementar un sentido dañado con otro,
23:02es una técnica fundamental del trabajo de Ted Chan.
23:04La vista y el tacto se integran cuando él estudia un tema.
23:11Guarda en su memoria una imagen y luego la pinta en una sola e intensa sesión.
23:16El arte de Ted Chan es un triunfo sobre su incapacidad.
23:26Su método es una demostración fascinante de la habilidad de adaptación del cerebro.
23:32Pero no todo está en la cabeza.
23:35En este caso, el corazón de Ted Chan claramente desempeña un papel.
23:38Es una relación íntima y táctil entre el artista, el tema y la obra en sí.
23:43He aquí cómo funciona el tacto.
24:02Unas células especiales en la piel convierten el tacto en señales eléctricas
24:06que son enviadas a la médula espinal y luego al cerebro.
24:15Toda la información acerca del tacto se envía primero a una tira delgada de la corteza.
24:21Esta pequeña tira es de hecho un mapa detallado del cuerpo.
24:24Pero es un mapa distorsionado.
24:33El cerebro da prioridad a ciertas partes del cuerpo, como las manos,
24:39la cara,
24:42los labios
24:43y la lengua.
24:45Si fuéramos a reconstruir nuestro cuerpo de acuerdo con el mapa neural,
24:53nos veríamos un poco distorsionados.
24:56Nuestros dedos, así como nuestros labios y lengua,
24:59crecerían enormes.
25:01Sin embargo, no hay dos mapas neurales parecidos.
25:04Reflejan nuestro desarrollo y experiencias individuales.
25:08Los lectores de Braille, por ejemplo,
25:10recogen la información por medio del tacto de la punta de sus dedos,
25:13por lo que esa área de la corteza cerebral crece más.
25:17De hecho, se hace cargo de otras secciones del mapa.
25:20Empezamos a ver cómo los mapas en nuestro cerebro
25:22pueden construir una especie de concepto personalizado del mundo.
25:26Cómo tomamos la materia física de fuera,
25:29las ondas de luz, partículas y materia,
25:32y hacemos que tengan significado.
25:34Esto también lo hacemos con el sonido.
25:39El sonido es puramente mecánico,
25:41producido por vibraciones físicas.
25:49El oído externo recoge y dirige las ondas sonoras al tímpano,
25:54haciéndolo vibrar.
25:55Estas vibraciones golpean los huesecillos en el oído medio
25:59que se conectan con el caracol.
26:01Aquí es donde las vibraciones se traducen a impulsos eléctricos.
26:05Estas señales viajan por varios circuitos interconectados
26:09hacia la corteza auditiva y más allá.
26:17Las células en la corteza auditiva
26:20responden a distintas características del sonido.
26:23Algunas neuronas responden al tono,
26:25otras al volumen y otras a la dirección.
26:28Ahora el proceso comienza a verse conocido.
26:35Igual a los impulsos visuales que vimos antes,
26:38las neuronas designadas comienzan a codificar
26:41y recodificar todos los pedacitos de información
26:43relativos al sonido.
26:45Anteriormente habían comenzado a delinear
26:48lo que los ojos habían transmitido,
26:50y aquí trabajan para definir lo que han enviado los oídos.
26:53Aquí están ocurriendo procesos similares
26:59para darle sentido a otra información que el oído recoge.
27:03¿Recuerdan cómo el cerebro coordinaba los ojos
27:05para crear la percepción de profundidad?
27:08Pues bien, ahora está procesando datos de cada oído
27:11para determinar la localización de ciertos sonidos.
27:15Para la mayoría de nosotros, esta es la forma normal,
27:18como casi todos oímos.
27:23Pero este hombre, Leslie Lemke,
27:27oye como muy pocas gentes en el mundo.
27:31En este momento está narrando palabra por palabra
27:33una pelea de box que escuchó una sola vez.
27:42Leslie es bien conocido por su prodigioso don
27:45para la música y la memoria.
27:47Es retardado mental y ciego,
27:49por lo que está cerrado a mucho de lo que hay en nuestro mundo.
27:52Pero los sonidos rompen esta barrera
27:54y se convierten en música para sus oídos.
28:04La madre adoptiva de Leslie reconoció tempranamente este don
28:08y desde entonces su vida se ha centrado alrededor de la música.
28:12Leslie nunca ha visto una página de música
28:14y nunca ha entrenado formalmente,
28:17pero uno nunca lo podría saber.
28:18Él puede tocar cualquier canción
28:21después de escucharla una sola vez.
28:23Leslie tiene un intenso sentido del oído.
28:51Su cuerpo y su cerebro bloquean mucho
28:53del tráfico sensorial que reciben,
28:56pero los sonidos los absorbe en volúmenes.
28:59Discrimina los sonidos que se mezclan en el ambiente,
29:02les pone atención y se maravilla de ellos.
29:06Los oyentes con discernimiento
29:08notan que hay una falta de matices en su música.
29:11En realidad, la música de Leslie probablemente
29:23no es una interpretación de lo que ha oído.
29:26Es una recitación,
29:28un poco como leer poesía,
29:29como si fuera prosa.
29:31Pero en la comodidad de cierto entorno familiar,
29:34cuando los amigos se han acercado
29:35y la familia se ha acercado a ti,
29:38nada de esto parece importar mucho.
29:40Pruebe esto,
30:07dígame qué piensa.
30:08Sí.
30:14Huele a cítrico.
30:16Sí.
30:17Evoca una sensación de vigor.
30:20Además de los cítricos,
30:21son frutas, melones,
30:23son flores.
30:25Hay cerca de mil ingredientes
30:27en la base que está usted doliendo
30:29en este momento.
30:29El perfumista conoce el poder de una esencia.
30:35En el mundo humano de las percepciones sensoriales,
30:49el sentido del olfato
30:51tiende a quedar rezagado.
30:53Podremos caminar erguidos,
30:54no con las narices pegadas al suelo,
30:57pero cada vez que huelo cierto perfume,
30:58me vienen arrolladoramente vívidas memorias
31:01de un amor colegial.
31:02Es como si mi sentido del olfato
31:04hubiera abierto una puerta al pasado.
31:08En la evolución,
31:10el sentido más primitivo
31:11es el del olfato.
31:13Es interesante constatar
31:15que también es el primero
31:16en desarrollarse en el útero.
31:18Los sabores de los alimentos
31:19consumidos por la madre
31:20han sido detectados
31:22en el fluido amniótico.
31:23Quizá la criatura está vinculada
31:25a su madre en el útero
31:26a través del olfato,
31:28obteniendo experiencia
31:29acerca de la dieta de la madre
31:31y su identidad olfatoria.
31:37Un recién nacido
31:38muestra una variedad
31:39de respuestas a olores
31:41que los adultos
31:41tienen dificultad en detectar,
31:44tales como el olor preciso
31:45del pecho de su madre.
31:47En esta etapa
31:48dependemos más del sentido del olfato
31:50de lo que jamás volveremos
31:51a depender en la vida.
31:53Las moléculas del olor
32:04absorbidas por la nariz
32:06o bombeadas por la lengua
32:07y carrillos a la cavidad nasal
32:09son recogidas por los flagelos
32:11o pequeñas protuberancias
32:13como pelitos
32:13de las neuronas olfatorias.
32:16Ahí los olores
32:17son traducidos
32:17a señales eléctricas.
32:19Estas señales
32:20son dirigidas directamente
32:21a los bulbos olfatorios.
32:23Con una sola sinapsis
32:24que cruzar
32:25el camino es casi
32:26una carretera al cerebro.
32:37Aún cuando están distribuidas
32:39por toda la corteza
32:40las neuronas olfatorias
32:42tienen unos circuitos específicos
32:44enlazados al sistema límbico
32:46donde residen nuestras emociones
32:48y al sistema endocrino
32:50donde se producen las hormonas.
32:58Debido a estos enlaces especiales
33:00podemos pensar que el olfato
33:02es uno de nuestros sentidos
33:03más estimulables.
33:05Con el sentido del olfato
33:06olemos los alimentos
33:08que nos gustan
33:08y los que nos disgustan.
33:10Los olores producen apetencias,
33:12excitan,
33:13estimulan
33:14y asustan.
33:16También envían avisos
33:17que no se podrían detectar
33:18de otro modo,
33:19por ejemplo,
33:20escapes de gas
33:21o comida podrida.
33:22Gracias a la fuerte liga emocional
33:24asociada con olores
33:25no nos es fácil
33:26olvidar experiencias negativas
33:28tales como
33:29enfermarnos
33:30comiendo ciertos alimentos.
33:32El olor
33:32puede ocasionar
33:33síntomas de náusea
33:34si se nos olvida
33:35y probamos ese alimento
33:36nuevamente.
33:37El último sentido
33:41a través del cual
33:42el cerebro recibe
33:43información del mundo exterior
33:45es el sabor.
33:46Los receptores
33:47en la lengua
33:48están preparados
33:49para distinguir
33:50sólo cuatro cualidades
33:51básicas del sabor
33:52salado,
33:53agrio,
33:53amargo y dulce.
33:55Todos los otros
33:55sabores sutiles
33:56que experimentamos
33:57se deben principalmente
33:58al olfato.
34:01Nuestros cuerpos
34:02necesitan ciertos alimentos
34:03sin embargo
34:04nuestros hábitos alimenticios
34:05son generalmente adquiridos
34:07resultado de tradiciones
34:08y cultura.
34:10Estas preferencias
34:11de alimentos
34:11están acumuladas
34:12y almacenadas
34:13en los bancos
34:13de memoria del cerebro.
34:15Están esparcidas
34:16en redes neurales
34:17por toda la corteza cerebral.
34:19Aunque no estemos
34:20conscientes de ello
34:21nuestros cerebros
34:22usan sus depósitos
34:23de memoria
34:23para determinar
34:24qué alimentos
34:25seleccionamos para comer.
34:27Todavía existe
34:28un gran misterio
34:29no resuelto
34:29encerrado en las profundidades
34:31del cerebro.
34:32Sabemos que pedacitos
34:33de información
34:33pasan a través
34:34de la corteza
34:35de tal manera
34:36que surge
34:37una percepción
34:38clara
34:38pero nadie
34:39ha probado
34:39cómo
34:40o exactamente
34:41dónde
34:41se reúne
34:42esta información.
34:43El doctor
34:44Antonio Damasio
34:45es un destacado
34:45neurólogo
34:46en el hospital
34:47de la Universidad
34:47de Iowa.
34:48Mientras que
34:49algunos buscan
34:50un punto final
34:50de reunión
34:51para los impulsos
34:52de percepción
34:52él no está muy seguro
34:53de que este lugar
34:54exista.
34:55Probablemente
34:56no sea necesario
34:57que haya un lugar
34:58donde todo
35:00se reúna
35:00y de hecho
35:02yo no pienso
35:04que haya alguna
35:05evidencia
35:06de que una imagen
35:07de sonido
35:08como el sonido
35:11de mi voz
35:11en su cerebro
35:12o la imagen
35:13visual
35:14que ustedes
35:14tienen
35:15ahora
35:16de esta escena
35:18vayan a unirse
35:20en la misma
35:21estructura.
35:23No creo
35:23que haya evidencia
35:24de ello.
35:25Yo pienso
35:26que de lo que
35:27sí hay evidencia
35:28es que éstas
35:29se puedan
35:30sincronizar
35:31temporalmente
35:31y hay evidencia
35:34de que hay
35:34estructuras
35:35que tienen
35:36señales
35:36que proceden
35:37de las respectivas
35:38estructuras
35:39y hay un enlace
35:42pero el enlace
35:44no se hace
35:44al nivel
35:45de la imagen
35:45misma.
35:47No es mi imagen
35:47de la cara
35:48de usted
35:48junto con
35:49mi imagen
35:50de la voz
35:50de usted
35:51en la misma
35:52corteza.
35:55Pienso que
35:55esas permanecen
35:56separadas
35:56pero que se puede
35:57hacer que
35:58aparezcan
35:58al mismo
35:59tiempo.
36:01Corrientes
36:01de datos
36:02fluyen
36:02del cerebro
36:03y posteriormente
36:04se regresan
36:05a éste
36:05de las áreas
36:06sensoriales
36:07a los centros
36:07de memoria
36:08y nuevamente
36:09de regreso.
36:11Basándose
36:11en nuevas técnicas
36:12de formación
36:12de imágenes
36:13como las
36:14exploraciones
36:14IRM
36:16y TET
36:17muchos investigadores
36:18ahora piensan
36:19que quizá
36:19estas redes
36:20paralelas
36:21se reúnen
36:22en sincronía
36:22una especie
36:23de convergencia
36:24armónica
36:25para producir
36:26lo que llamamos
36:27percepción.
36:31Así que
36:32tenemos
36:33toda esta
36:34actividad
36:35que está
36:35representándolo
36:36a usted
36:37en una percepción
36:38en este momento
36:39y lo que
36:40mi cerebro
36:41está almacenando
36:42no es
36:43su retrato
36:44sino los
36:45mecanismos
36:45que están
36:46siendo utilizados
36:47para crear
36:48la percepción
36:49que es usted.
36:50Así que
36:51mañana
36:52voy a entrar
36:53a esos mecanismos
36:54y voy a tratar
36:55de que hagan
36:55lo mismo
36:56que están
36:56haciendo hoy
36:57y entonces
36:59van a generar
37:00una imagen
37:01que no va a ser
37:02exactamente igual
37:03como verlo
37:04a usted
37:04en este momento
37:05sino que va a tener
37:07bastante en común
37:08con lo que se está
37:09haciendo hoy.
37:11Por ello
37:11lo que voy a tener
37:13es un intento
37:13de replicar
37:14los patrones
37:15de actividad
37:15de hoy
37:16y durante ese periodo
37:18yo creo una imagen
37:19y traigo a colación
37:20toda una serie
37:21de imágenes
37:22que le pertenecen.
37:25Los datos sensoriales
37:27entran constantemente
37:28al cerebro.
37:29Nuestro cerebro
37:30junta asociaciones
37:31y memorias
37:32que nos permiten
37:33encontrarle sentido
37:34a lo que vemos
37:35oímos
37:35y tocamos.
37:36Percibimos el mundo
37:52como un lugar
37:53constante
37:54y unificado
37:55y ello se debe
37:56a que el cerebro
37:57actúa como un filtro
37:58pero ¿qué sucede
37:59si la enorme cantidad
38:00de información
38:01entra con toda su fuerza?
38:06Este es el horrible
38:12mundo de los autistas.
38:14Sus sistemas
38:14no controlan
38:15adecuadamente
38:16la información
38:17que es enviada
38:17al cerebro
38:18por sus órganos sensoriales
38:19con el resultado
38:21de que casi todo
38:22entra simultáneamente.
38:30Lo que ellos
38:31experimentan
38:32del mundo
38:32se asemeja
38:33a ver una televisión
38:34cuyos canales
38:35entran todos
38:36al mismo tiempo.
38:38Las sensaciones
38:38tumultuosas
38:39e implacables
38:40abruman
38:41y como un mecanismo
38:42para lidiar con ello
38:43sus cuerpos
38:44simplemente se encierran.
38:52Esa existencia
38:53cruel y torturada
38:54no es una sentencia
38:56vitalicia
38:56para todos los autistas.
38:58Ha habido
38:59algunos increíbles
39:00viajes de regreso
39:00a la paz
39:01y a la normalidad.
39:03Temple Grounding
39:04es una asistente
39:04de profesora
39:05de veterinaria
39:06en la Universidad
39:07del Estado
39:07de Colorado.
39:08Se le conoce
39:09en su región
39:09como una diseñadora
39:10de sistemas
39:11para el manejo
39:12de ganado.
39:13La doctora
39:13Granding
39:14es autista.
39:22Con la ayuda
39:23de su familia
39:24y con una terapia
39:25intensa y progresiva
39:26Temple salió
39:27de la confusa
39:27sobrecarga sensorial
39:29que la había
39:30apartado
39:30del resto
39:31del mundo
39:31fue una jornada
39:32de revelaciones
39:33sobrecogedoras.
39:38Cuando era niña
39:39algunas
39:41de mis mayores
39:42preocupaciones
39:43era el vermelas
39:43con problemas
39:44sensoriales.
39:45Entonces
39:46no me daba cuenta
39:47de que el oído
39:47de otras personas
39:48era menos sensible.
39:50Pensaba
39:50que quizás
39:51yo no era
39:51una persona
39:52lo suficientemente fuerte.
39:54Usted sabe,
39:55no ha sido
39:55sino hasta hace
39:56siete u ocho años
39:57que me di cuenta
39:58del extremo
39:59a que llegaba
40:00la sensibilidad
40:00de mi oído
40:01comparada
40:02con la de los demás.
40:03Me pasé mucho tiempo
40:05preocupándome
40:05de cosas
40:06que me irían a asustar
40:08como las campanas
40:09de la escuela.
40:10Cuando sonaba
40:11esa campana
40:12era como si
40:12el taladro
40:13de un dentista
40:13me entrara
40:14por el oído.
40:16El tacto
40:17es una paradoja
40:18para Temple.
40:19Uno sabe
40:19que lo quieren
40:20pero ellos no.
40:21Fue lo mismo
40:22para mí.
40:22Yo deseaba
40:23la agradable sensación
40:24de ser abrazada
40:25pero era demasiado
40:26para soportar.
40:27Una de las razones
40:29por las que
40:29el niño autista
40:30se retrae
40:31es porque
40:31sus sistemas sensoriales
40:32están siendo
40:33bombardeados
40:34con tantos estímulos
40:35que no lo puede soportar.
40:36Era un poco
40:37como estar
40:37dentro de una máquina
40:38de juegos electrónicos
40:39siendo movido
40:40de un lado a otro
40:41bombardeado
40:42con luz y sonido
40:43y sensaciones táctiles.
40:46Cuando tenía
40:4718 años
40:48Temple
40:48tuvo una ingeniosa idea.
40:50Construyó
40:50una versión doméstica
40:51de una de estas cosas
40:53lo que la industria
40:54ganadera
40:54conoce como
40:55una resbaladilla
40:56para encarrilar ganado.
41:08Tuve la idea
41:09de la máquina
41:10de las resbaladillas
41:11encarriladoras
41:12de ganado
41:13para inmovilizar
41:14el ganado
41:15para los servicios
41:16veterinarios.
41:18Observé
41:18que para algunas reces
41:20cuando se las metía
41:21tendían a calmarse.
41:23pensé que quizás
41:24podría servirme.
41:32Básicamente
41:33esta es una versión
41:34acolchonada
41:35de una
41:35resbaladilla
41:36encarriladora.
41:38Como se puede ver
41:38está totalmente
41:39acoginada
41:39en su interior.
41:41Se mete uno así
41:42de esta manera
41:43la cabeza
41:44por aquí
41:44y cuando tiro
41:45de esta palanca
41:46me aprieta
41:47y así puedo controlar
41:49la presión.
41:51Uno de los problemas
41:52que tuve
41:52cuando era niña
41:53era que no aguantaba
41:54que se me tocara.
41:57Lo que los terapistas
41:58están haciendo ahora
41:59es tratar de
41:59desensibilizar a la criatura
42:01alentando gradualmente
42:02que se le toque
42:03cada vez más.
42:06Cuando construí esto
42:07me retiraba
42:07pero el hecho
42:09de poder controlar
42:10su acción
42:10si resultaba
42:11muy intensa
42:12y poderla
42:13detener
42:14me ayudó.
42:15¿Ve?
42:16Puedo controlar
42:16la cantidad
42:17de presión.
42:18Si la jalo
42:19hacia mí
42:19empujo
42:20y se suelta.
42:26Cuando me meto ahí
42:28me calmo
42:29al punto
42:29de que no quiero
42:29hablar mucho.
42:36La comunicación
42:37humana
42:37requiere
42:38un alto nivel
42:38de síntesis
42:39con muchas señales
42:40entrando
42:41simultáneamente
42:42el cerebro
42:43de Temple
42:43tiene problemas
42:44en procesar
42:45las complejidades
42:46de un contacto
42:47extenso
42:47con la gente.
42:49Para los animales
42:50es más fácil.
42:51Quiero decir
42:52antes de que
42:53un tobe en vista
42:54proporciona
42:55señales definidas
42:56como el patear
42:57el suelo.
42:58Quiero decir
42:59que las reces
43:00dan señales
43:01definitivas.
43:03¿Alguien
43:03me podrá decir
43:04que no te preocupa
43:05que te puedan pisar?
43:07Bueno
43:07ninguna de ellas
43:08mostraba
43:09una conducta
43:10agresiva
43:10pero los
43:12animales
43:12te dan señales
43:13muy claras
43:14acerca de lo que
43:15quieren.
43:17¿Ves esos animales?
43:19Observa
43:19que están mugiendo
43:20saben que
43:21el camión del pienso
43:22está llegando
43:23y ven que
43:24están yendo
43:24hacia los camiones
43:25te dicen
43:26exactamente
43:27qué es lo que
43:28quieren.
43:31Es decir
43:32es más fácil
43:32entenderlos.
43:35También parece
43:35que les gusta
43:36bastante
43:36su afinidad
43:38con las reces
43:39es genuina
43:40y probablemente
43:41única
43:41desde luego
43:43es un factor
43:43importante
43:44en su éxito
43:44como diseñadora
43:45de equipo
43:46para administrarlas.
43:48Si no
43:48conociéramos
43:48su historia
43:49nos parecería
43:50sumamente peculiar
43:51pero es una
43:52victoria
43:52sobre un terror
43:53que la mayor
43:54parte de nosotros
43:55sólo puede imaginar
43:56y todo ha sido
43:58determinado
43:58por la manera
43:59en que ella
43:59percibió el mundo
44:00es decir
44:01cómo su cerebro
44:02domó la turbulente
44:03información sensorial
44:05que recibía.
44:16El cerebro
44:17sus maravillas
44:18agotan la imaginación
44:20la fiebre
44:25que padeció
44:25este hombre
44:26en la niñez
44:26lo encaminó
44:27por un sendero
44:28lleno de los retos
44:29más fundamentales
44:30pero las notables
44:31adaptaciones
44:32en lo que queda
44:33de su cerebro
44:34le han proporcionado
44:35aparentemente
44:36una vida feliz
44:37y con fines
44:37determinados.
44:47En un mundo
44:48de temas
44:49que lo compelen
44:49a pintar
44:50salimos ganando
44:51con sus interpretaciones.
45:02en la exhibición
45:08anual
45:08de Ted Chan
45:09nuevos y activos
45:10ojos
45:11se embelezan
45:12con su visión
45:12del mundo.
45:13esa visión
45:35se basa
45:36en las complicadas
45:37funciones
45:37que su cerebro
45:38lleva a cabo
45:39para sacarle sentido
45:40a su entorno.
45:41nuestro cerebro
45:42al igual
45:43que el de Ted Chan
45:44crea y proporciona
45:45todo lo que sabemos
45:46del mundo
45:47a nuestro derredor.
45:49Desde la infancia
45:51construimos mapas
45:52de experiencias
45:53estos mapas
45:55para ver
45:55probar
45:56y tocar
45:56para la memoria
45:58y emociones
45:59estos mapas
46:00cuando son parecidos
46:01entre persona
46:02y persona
46:03son lo que congrega
46:04a los individuos
46:05en una sociedad
46:06o cultura
46:07nuestras percepciones
46:09son a menudo
46:09compartidas
46:10pero nuestro cerebro
46:11también las hace
46:13inimitablemente
46:14nuestras.
46:20Es sorprendente
46:21pensar que el universo
46:22físico
46:23a nuestro derredor
46:24es destruido
46:25y después
46:26reconstruido
46:27por este universo
46:27interno
46:28llamado cerebro
46:29y que las percepciones
46:31se vuelven
46:32de hecho
46:32nuestra realidad.
46:35Hace tiempo
46:35mi cerebro
46:36me dijo
46:36cómo apreciar
46:37un hot dog
46:37con mostaza
46:38pero evitar
46:39los pepinillos.
46:40Hace tiempo
46:41no tenía experiencia
46:42acerca de los
46:43muchos bocadillos
46:44deliciosos
46:45del mar
46:45que se sirven
46:46en Japón.
46:48El mapa neural
46:48aquí
46:49viene a reflejar
46:50nuestra cultura.
46:52He aprendido
46:53a gustar
46:53de los pepinillos
46:54y de los mariscos
46:55y pescados
46:56de la comida japonesa.
46:58Si a mi cerebro
46:58le faltan
46:59o refleja ciertos valores
47:00puedo añadir
47:01o cambiar
47:01algunos de ellos.
47:03Y aún
47:04si mis redes neurales
47:05no se parecen
47:05a sus redes neurales
47:07¿me hará eso
47:08tan distinto
47:09de usted?
47:10¿Serán mis circuitos
47:11de alguna manera
47:12mejores o peores
47:13que los suyos?
47:15Para el Discovery Channel
47:17soy David Suzuki.
47:18En el próximo episodio
47:24exploraremos
47:25cómo se almacenan
47:26las memorias
47:27y por qué
47:27algunas se olvidan.
47:29Viaje por los
47:30caminos neurales
47:31y descubre
47:32el principio
47:32de una idea
47:33y la guerra química
47:34que se suscita
47:35dentro de su cabeza.
47:36Conozca a un hombre
47:45que necesita
47:45una grabadora
47:46para recordar
47:47los eventos
47:47del día
47:48pero cuyas
47:49memorias
47:49de la infancia
47:50se mantienen
47:51claras
47:51como un cristal.
47:53Entérese
47:54por qué
47:54las monjas
47:54están a la vanguardia
47:56de la batalla
47:56contra el mal
47:57de Alzheimer.
47:59Cómo el hipocampo
47:59en las profundidades
48:00del cerebro reptiliano
48:02interpreta la memoria
48:03y cómo la química
48:04afecta nuestras habilidades.
48:06No olvides
48:09sintonizar
48:09en el próximo episodio
48:11Memoria
48:12El Cerebro
48:14Nuestro Universo Interior
48:36El Cerebro
49:06¡Suscríbete al canal!
49:36¡Suscríbete al canal!
50:06¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada