- hace 7 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Noticias Caracol.
00:00:10Los últimos días cinco y 30 de
00:00:14la mañana, sólo tiene capacidad
00:00:15para 60 personas, 25 camarotes
00:00:17de lujo y por supuesto recorrer
00:00:20todos los municipios que además
00:00:21de lugares turísticos
00:00:25maravillosos, tienen mucha
00:00:25historia de nuestro país, se
00:00:26promueve todo el patrimonio
00:00:27local y regional del
00:00:28departamento de Bolívar, pero
00:00:29por supuesto también de la
00:00:30costa caribe.
00:00:30La próxima semana, es decir, la
00:00:34de más arriba, van a estar los
00:00:35primeros viajes comerciales,
00:00:37van a llegar los turistas a los
00:00:40pueblitos de Bolívar, van a
00:00:41ayudarnos al desarrollo
00:00:42económico y social y se va a
00:00:44convertir nuestro departamento
00:00:45en la vitrina de Colombia ante
00:00:47el mundo.
00:00:48Bueno Isa, ahí está este plan
00:00:50al que invitamos a todos los
00:00:51colombianos y también a primera
00:00:53hora le ponemos el ojo a dos
00:00:54noticias muy importantes en
00:00:55nuestro país, la primera tiene
00:00:56que ver con las graves
00:00:57inundaciones que se presentaron
00:00:58en las últimas horas en el
00:00:59municipio de Zupilla, en el
00:01:00departamento de Caldas, por
00:01:03cuenta de un aguacero
00:01:04fuertísimo que cayó durante toda
00:01:06la tarde y parte de la noche.
00:01:07Sí, señora, 20 viviendas que se
00:01:09inundaron por cuenta de lluvias
00:01:11torrenciales que durante horas
00:01:13no pararon, se desbordaron ríos
00:01:15y quebradas y las calles quedaron
00:01:17vueltas, un río.
00:01:19La segunda noticia a la que le
00:01:21ponemos el ojo tiene que ver con
00:01:23la ayuda que está solicitando
00:01:25Jamie Ramírez, una mamá
00:01:27preocupada por su hija de 14
00:01:29años con discapacidad cognitiva
00:01:31y epilepsia, ella quiere que su
00:01:33pequeña pueda tener una mejor
00:01:35calidad de vida, un caso que no
00:01:37es único, en noticias se
00:01:39recibe una denuncia de que la
00:01:41mamá de Jamie Ramírez fue
00:01:43inundada por una lluvia que
00:01:45afectaba a su hija y a su
00:01:47hija de 14 años con discapacidad
00:01:49de vida, un caso que no es
00:01:51único, en noticias RCN, porque
00:01:53hemos registrado varios, pero
00:01:55todos son igual de importantes,
00:01:57porque todos necesitan sus
00:01:59medicinas, ella para no
00:02:00convulsionar.
00:02:01Mire, Isa, y es que a falta de
00:02:03los medicamentos, pues Jamie ha
00:02:05tenido, imagínese este, esta
00:02:07situación tan dolorosa para una
00:02:09mamá, ha tenido que partir las
00:02:11pastillas de su pequeña para
00:02:13que su hija pueda tener una
00:02:15mejor calidad de vida y una
00:02:17mejor calidad de vida y un mejor
00:02:19estado de salud, acompañamos en
00:02:21este momento el llamado de Jamie
00:02:23a las autoridades, a su EPS, a
00:02:25las IPS, para que le entreguen
00:02:27los medicamentos completos para
00:02:29su hija.
00:02:30♪♪
00:02:38♪♪
00:02:45el CEO de Siemens en Colombia,
00:02:47dice que en toda la región
00:02:49Colombia es el 30% para esta
00:02:51compañía, también hay un
00:02:53artículo interesante sobre los
00:02:55aranceles de Donald Trump y que
00:02:57el peso se está devaluando
00:02:59debido a estas nuevas medidas,
00:03:01el peso colombiano en la región
00:03:03es la moneda más devaluada,
00:03:05después le sigue el real
00:03:07problema, el peso colombiano en
00:03:10la región es la moneda más
00:03:12devaluada, el peso colombiano en
00:03:14la región es la moneda más
00:03:16devaluada.
00:03:17♪♪
00:03:37el CEO de Siemens en Colombia,
00:03:39dice que en toda la región
00:03:40Colombia es el 30% para esta
00:03:42compañía, también hay un
00:03:43artículo interesante sobre los
00:03:45aranceles de Donald Trump y que
00:03:47el peso se está devaluando
00:03:50debido a estas nuevas medidas,
00:03:52el peso colombiano en la región
00:03:54Colombia es la moneda más
00:03:56devaluada, después le sigue el
00:03:58artículo interesante sobre los
00:04:00aranceles de Donald Trump y que
00:04:02el peso se está devaluando
00:04:04debido a estas nuevas medidas.
00:04:06lo que pasa en Europa, al
00:04:08parecer refleja la reunión que
00:04:10hubo con los ministros de todo
00:04:12el bloque.
00:04:13el mundo estero está entero le
00:04:15está diciendo a los empresarios,
00:04:17a los mercados, tranquilos,
00:04:19confíen en nosotros, somos un
00:04:21gobierno confiable y eso ha
00:04:23hecho que las bolsas repunten
00:04:25de nuevo.
00:04:26¿Qué le parece si revisamos el
00:04:28informe?
00:04:29¿Qué le parece si revisamos el
00:04:31informe?
00:05:00¿Qué le parece si revisamos el
00:05:02informe?
00:05:30así.
00:05:36por supuesto en ese momento
00:05:41estamos hablando de más de un
00:05:42100% de aranceles impuestos en
00:05:44China, pero China no se quedó
00:05:45quieta y levantó una muy dura
00:05:47respuesta al gobierno de Estados
00:05:47Unidos.
00:05:48dicen que se van a mantener
00:05:51firmes de las decisiones de
00:05:53Trump de si mantiene o retira
00:05:54el incremento de los aranceles.
00:05:56de los países de la Unión
00:06:00Europea.
00:06:02el reaccionismo no ofrece
00:06:04ninguna salida, el pueblo chino
00:06:05no provoca problemas, pero no
00:06:06les teme.
00:06:09Carlos, pero no fue solamente
00:06:13China, por supuesto la Unión
00:06:15Europea también está reaccionando
00:06:16y una de las reacciones más
00:06:17duras llegó desde España, ¿quién
00:06:18fue el que habló allá?
00:06:19el expresidente Felipe González
00:06:21ya mantiene una tensión con el
00:06:23presidente Donald Trump.
00:06:25se mantiene la tensión con el
00:06:28presidente Donald Trump.
00:06:29Andrés, muy buen día.
00:06:32¿qué es lo que dice la
00:06:34información?
00:06:35muy buen día.
00:06:36buenos días, Isaac Carlos,
00:06:38cordial saludo a ustedes, a los
00:06:40televidentes de Noticias
00:06:41RCN, aquí en España, 12.39 del
00:06:42mediodía, 5.39 de la mañana en
00:06:43Colombia, 19 grados centígrados
00:06:44en Madrid.
00:06:45la mayoría de los presidentes,
00:06:46de los jefes de Estado y de
00:06:48gobierno de los países
00:06:49integrantes de la Unión
00:06:50Europea han preferido no salir
00:06:52lo mismo que no escale en la guerra comercial, pero el expresidente Felipe González, expresidente del gobierno,
00:06:57que en su condición de expresidente ya tiene otras licencias, acaba de referirse de la siguiente manera desobligante a Donald Trump,
00:07:03con fuertes palabras. Felipe González considera que Donald Trump desprecia a Europa y a Hispanoamérica y además utiliza estas palabras.
00:07:11Con Trump le estoy haciendo un favor, que es tratarlo como él trata a los demás.
00:07:17Tratarlo maleducadamente, decir que es un aberro, claro, aparte de ser un ignorante ecuménico, universal.
00:07:28Admira mucho al señor Reagan, es uno de los presidentes que dice que tal, yo goberné con Reagan, dos periodos.
00:07:38Volvemos a nuestro set de noticias, les vamos a hablar ahora de las imágenes satelitales de drones que revelaron la magnitud de las inundaciones en varios puntos de Estados Unidos.
00:07:47Allí se pueden ver ríos crecidos, vehículos y edificios sumergidos después de las fuertes tormentas entre Texas y Ohio.
00:07:54En Tennessee se han reportado hasta el momento 10 personas muertas según el Departamento de Salud.
00:08:00En Missouri, Arkansas, Indiana y Mississippi también se registraron fallecimientos.
00:08:07Más información en www.ISGlobal.org
00:08:38Nos vamos ahora para el Huila, calles en pésimo estado, miren este reportero ciudadano.
00:08:44La denuncia para el Casa Noticias es para informar de que se llama la cuadra del cinismo político.
00:08:51Esa calle nunca ha estado en plan de pavimentación, siempre ha habido inconvenientes, viene siempre el alcalde, el alcalde revisa, da informe, pero nunca ha estado en plan de pavimentación.
00:09:05Bueno, atención ahí a las autoridades, a la alcaldía de Neiva, pilas ahí con esas calles.
00:09:11Bueno, ahí tenemos una torta deliciosa, ¿sabe qué es?
00:09:13Tamapola naranja.
00:09:14Esa es la estrella de acá, de este local.
00:09:16Sí, muy buenísima, rica.
00:09:18Está muy bien y...
00:09:20La prueben.
00:09:21¿Mucho cliente por estos días?
00:09:22Bastante.
00:09:23Qué bueno, qué bueno, emprendedores para que les vaya muy bien.
00:09:27Envíe su video al WhatsApp 329954854, recuerde un consejo, no se quede callada.
00:09:33Denuncien.
00:09:34Vuelvo con ustedes, feliz día.
00:09:37Y cuando ustedes vean todas estas pantallas y todos estos botones que uno, por supuesto, no se atreve ni a tocar, es porque estamos en nuestro centro de recepción satelital,
00:09:45country, como le decimos nosotros acá a los periodistas, es donde llegan las señales satelitales de todas las regiones.
00:09:51Es el momento para que hablemos de sus noticias, de sus denuncias.
00:09:54Vamos a tener a todos nuestros corresponsales, a los siempre madrugadores que ya vemos ahí en pantalla,
00:09:59Juanfer Tabárez en Medellín, Bernardo Zanabria, que está en Barranquilla, Cristian Díaz en Bucaramanga, Diego en Cali, Ivonne en su bella Cartagena.
00:10:08Yo les propongo que iniciemos con Diego para que no se nos moje más, que ahí lo veo que está con el paraguas porque está cayendo tremendo aguacero en Cali.
00:10:15Pero mire, Diego, nos han contado que en el barrio La Merced hay un puente peatonal que se está cayendo literalmente a pedazos,
00:10:21que está sobre un estanque de aguas lluvias, pero que es peligrosísimo pasar y que todo el que se arriesga a hacerlo, pues, por supuesto, se arriesga a una caída.
00:10:30Están pidiendo hace rato que se los arreglen, pero nada.
00:10:33¿Será que les va a llegar esa solución por fin?
00:10:35Buen día.
00:10:39Isabel, evidentemente, muy buenos días.
00:10:40Si llueve fuerte en Cali, están varias calles inundadas y sobre todo la preocupación en esta zona del barrio La Merced es porque el puente,
00:10:49que en su mayoría funciona para personas en condición de discapacidad, está fuera de servicio.
00:10:54No funciona porque las rampas que tenía ubicadas o que tenía construidas este puente, pues, fueron deshabilitadas porque hubo una falla en su estructura.
00:11:03Varios años esta comunidad espera una respuesta de la alcaldía distrital, pero hasta el momento no hay ninguna respuesta.
00:11:09En su momento la respuesta fue deshabilitar las rampas, por lo que ahora las personas que usan, por ejemplo, sillas de ruedas,
00:11:16tienen que recorrer hasta 400, 500 metros para poder cruzar ese canal de aguas residuales.
00:11:22La promesa de infraestructura en ese entonces, a manera de respuesta en derecho de petición, fue vamos a cerrar las rampas para rehabilitarlas en ese mismo año.
00:11:31Eso nunca se hizo y ya hoy, 2025, los conceptos ante infraestructura, como de otras entidades, dan cuenta de que para que se elimine el perjuicio irremediable que hay hoy en día,
00:11:41se debe demoler el puente y hacer uno nuevo.
00:11:43Pues, Diego, ojalá que sirvan estas denuncias que hacemos aquí en Noticias RCN para que le respondan inmediatamente a la comunidad porque está en riesgo.
00:11:50Cinco de la mañana, 44 minutos.
00:11:52Miren, una de mis artistas favoritas es Cani García y tiene una canción que se llama Historia Repetida.
00:11:57Y eso es lo que parece que estamos haciendo en Noticias RCN todo el tiempo con la crisis de la salud, pero no, son nuevos casos, nuevas personas.
00:12:04Y en Bucaramanga, Cristian, usted se encontró con uno nuevo.
00:12:08Calvario es porque no entregan sus medicamentos.
00:12:10¿Qué denuncia estamos haciendo hoy?
00:12:12¿Quién es este paciente?
00:12:13Buen día.
00:12:18Así es, buenos días.
00:12:19Precisamente se trata de Marley Reyes.
00:12:21Ella es una paciente con diabetes y también trasplantada.
00:12:24Ayer la acompañamos durante gran parte de la tarde en uno de los dispensarios que prestaba sus servicios a la intervenida nueva EPS por el gobierno nacional.
00:12:32Ella estaba esperanzada que le entregaran un medicamento.
00:12:34Sin embargo, después de tres horas de espera, cuando ya estaba a punto de recibirlo, le dijeron al parecer se había caído el sistema.
00:12:41Necesita cuanto antes, además, insumos para la bomba de insulina.
00:12:44Y no solamente ella, también varios pacientes quienes se nos acercaron en ese instante hicieron su reclamo.
00:12:49Piden cuanto antes a la nueva EPS una solución.
00:12:53Ya me deben dos meses de insumos de bomba.
00:12:56Me deben algunos inmunosupresores de este mes y también tengo una condición de ósea.
00:13:04Entonces hay un medicamento muy especializado que me lo deben desde el año pasado.
00:13:09Se llama Denosumab.
00:13:12Cinco de la mañana, 45 minutos.
00:13:13Vamos a terminar este recorrido en las regiones del Medellín y también con las noticias que nos llegan desde el Caribe en Barranquilla y en Mompox, donde está nuestra compañera Ivonne Salamanca.
00:13:22Arranquemos en Antioquía porque avanza la recuperación de la infraestructura educativa de la institución Federico Ozamán.
00:13:28Esto se construye allí un nuevo bloque que va a beneficiar a más de 600 estudiantes.
00:13:33Lo que se hizo fue una inversión de 16 mil millones de pesos que busca transformar la educación de la capital paisa.
00:13:40La construcción de este nuevo bloque representa un paso significativo y muy importante para la comunidad educativa, pero sobre todo para estos niños y jóvenes.
00:13:48Juan, usted nos tiene más de esta noticia.
00:13:51Buena para nuestro departamento.
00:13:52Adelante.
00:13:53Buen día.
00:13:57Hola, Marisa.
00:13:58Buenos días.
00:13:59A manera de contexto, le cuento que la administración, la alcaldía actual ha dicho de manera reiterada que recibió de la anterior alcaldía muy deteriorada la red de escuelas.
00:14:10Una de ellas que estaba en precarias condiciones era esta que usted menciona, que está ubicada en Buenos Aires como una nueve.
00:14:16La institución educativa Federico Ozanán.
00:14:19Ya el año anterior fue sometida a restauración, a mantenimiento.
00:14:23Tuvieron que demoler parte de la estructura y ya avanza en firme la segunda fase que tiene que ver con la construcción de un bloque de cuatro pisos que tendrá 18 aulas de clase, tres de ellas para niños de preescolar.
00:14:35La inversión, usted lo ha dicho, supera los 16 mil millones de pesos.
00:14:38600 niños estrenarán este espacio a comienzos del próximo año.
00:14:43Una buena noticia en materia educativa aquí en Medellín.
00:14:47Tener espacios más amplios, más accesibles, un espacio mucho también más amplio nos va a brindar a los estudiantes y a los docentes también esa posibilidad de tener mejores espacios para el aprendizaje.
00:15:005.47 nos vamos a ir ahora a Atlántico, en Barranquilla.
00:15:04Migración Colombia inició la entrega de 13 mil permisos de protección temporal para todos aquellos ciudadanos venezolanos que están viviendo en la ciudad.
00:15:12Este permiso de protección temporal, que es el que conocemos como el PPT, es un documento fundamental que le facilita a toda la población migrante integrarse socioeconómicamente.
00:15:22La jornada de entrega va a ser continua y arranca desde hoy en el estadio de béisbol Edgar Rentería a las ocho de la mañana.
00:15:30Bernie, usted nos tiene más información.
00:15:32Adelante, buen día.
00:15:37Hola, ¿qué tal, Mari?
00:15:38Muy buen día.
00:15:39Quiero mostrarle a usted y a los televidentes que desde bien temprano gran cantidad de migrantes han llegado aquí a esta actividad que adelanta Migración Colombia.
00:15:46Usted lo ha explicado de manera excelente, especialmente este PPT importante para el trabajo.
00:15:50Señora, ¿cómo está?
00:15:51Qué placer tenerla aquí en Noticias RCN.
00:15:53Buenos días.
00:15:54Buenos días.
00:15:55¿A qué hora llegó?
00:15:56A las cuatro y media de la mañana.
00:15:57¿Viene a buscar el permiso?
00:15:58Por primera vez vengo a procesar el permiso.
00:16:02¿Cómo ha visto esta jornada, esta actividad que viene adelantando?
00:16:05Bueno, hoy apenas vengo llegando hoy.
00:16:09Aparentemente se ve todo normal con su normalidad.
00:16:12Esperemos en Dios de que todo fluya de la mejor manera.
00:16:15Esperemos que sí, señora.
00:16:16Muchas gracias a usted.
00:16:17Y ustedes pueden observar esta fila que llega hasta allá al fondo, mi querido Omar.
00:16:21Mostremos para poder entregar no solamente estos permisos de trabajo, sino también una jornada psicosocial que adelanta para que estas personas puedan tener vinculación a la salud,
00:16:29vinculación a la educación, especialmente que vienen procedentes algunos de Venezuela, pero también de otras regiones de Latinoamérica.
00:16:37Una vez el ciudadano venezolano reclama su permiso de protección temporal, puede acceder a salud, educación y la empleabilidad, como lo señalaba ahí el sistema bancario.
00:16:52Cinco de la mañana, 49 minutos, y vamos a terminar este recorrido por las regiones en una ciudad que a mí me parece maravillosa, que es una joya del Caribe.
00:17:01Es en Mompox, con nuestra compañera Ivonne Salamanca, que nos trae noticias del departamento de Bolívar, en Cartagena.
00:17:07Las autoridades están comprometidas con la seguridad de la gente y están desarticulando una banda delincuencial, le dicen los duendes, y son responsables del millonario robo a una joyería en el barrio Boca Grande.
00:17:20Ivonne, usted tiene más detalles, adelante, muy buenos días.
00:17:29Hola, buenos días, Maritza, pues mire, hay que decir primero que esta banda, según las autoridades, los integrantes tenían más de 40 anotaciones judiciales por diferentes delitos, y para poder realizar estas capturas fue necesario más de un año y medio de investigación.
00:17:43El robo fue perpetrado el pasado 4 de agosto del 2023, usted lo ha dicho, a una reconocida joyería ubicada en la zona turística de Boca Grande.
00:17:49Los delincuentes se hicieron pasar como turistas para poderse robar más de 4 mil millones de pesos en joyas que todavía no han sido recuperados.
00:17:57Hay que decir que ahora esas capturas fueron posibles en diferentes ciudades del país.
00:18:03Bueno, son tres hombres y una dama, todos se capturan dos en Medellín, dos en la ciudad de Barranquilla, porque ellos para evadir la actuación de la autoridad, pues van a otras ciudades y se dedican a otras actividades.
00:18:20Son las 5.50 de la mañana y ahora me encuentro en nuestro pasillo de salas de ediciones Noticias RCN, tenemos 12 de ellas.
00:18:26Vamos a entrar a la sala número 10, será que está por aquí en la nueve?
00:18:32Claro que sí, aquí está María Fernanda Correa y necesito hablar con ella de este informe que nos va a traer Mafe.
00:18:39Buenos días y también a Oscar Iván que está aquí editando sus notas de ese informe sobre los casos de secuestro registrados este año.
00:18:51Resulta que han disminuido los casos con respecto al mismo periodo del 2023 y el 2024.
00:18:56Pero estamos hablando de que cada persona privada de la libertad es una familia que lo está esperando, es un ser humano que no tiene sus derechos.
00:19:03Con la crisis del catatumbo, pues la Defensoría del Pueblo nos ha dado a conocer algunos casos terribles.
00:19:08Isa, buenos días para usted, para los televidentes.
00:19:10Efectivamente es una preocupación que hoy alerta la Defensoría del Pueblo.
00:19:15Dice que el ELN es el principal actor armado que está secuestrando.
00:19:20Tiene hoy en su poder, escuche, 50 personas privadas de la libertad y también hemos conocido algunos rostros.
00:19:28Los casos hasta el momento más recientes y que según la Defensoría del Pueblo son unos secuestros con fines extorsivos.
00:19:35Vamos a mostrarle a nuestros televidentes las fotos de estas personas que hoy están en cautiverio.
00:19:40Hablamos de Kevin Patarroyo, Isa, un joven de 19 años que fue sacado desde su finca en el catatumbo a la fuerza, ya completa un mes secuestrado.
00:19:51Pero no olvidamos también a Sandra Milena Martínez, una mujer en estado de gestación, muy doloroso.
00:19:56Mire, ella fue secuestrada en noviembre y hoy está a punto de dar a luz.
00:20:01La Defensoría del Pueblo hace un llamado a su liberación inmediata por su vida, pero también por la de su bebé.
00:20:07Pero también hablamos de Clara Serrano, esta mujer que fue a mediar por la liberación de su hermano y que terminó secuestrada por el ELN.
00:20:15Y tampoco olvidamos a Yenis Salazar, expersonera del Cesar, que está privada de su libertad desde febrero.
00:20:23Son muchos casos muy dolorosos, familias que hoy están sufriendo por esta dolorosa práctica.
00:20:30Escuchemos las declaraciones.
00:20:32La Defensoría del Pueblo reitera su más enérgico rechazo al uso del secuestro por parte del ELN y de todos los grupos armados ilegales.
00:20:41El secuestro no tiene ninguna relación o conexión con los delitos políticos que el ELN dice cometer.
00:20:47Por el contrario, cometido a esta escala y de manera sistemática, se configura como el crimen de lesa humanidad,
00:20:54deprivaciones graves de la libertad y también como el crimen de guerra de toma de rehenes.
00:21:00Nos cruzamos de sala de las 10 a las 5 para que hablemos con Lisa Díaz, que también está aquí terminando su informe muy temprano.
00:21:08Lisa, buenos días.
00:21:09Buenos días, ¿cómo vas?
00:21:10Muy bien.
00:21:11Por supuesto, el comercio.
00:21:12Pero déjeme contarles, mire, fueron un mes los que esos militares lograron o duraron más bien para instalar este puente,
00:21:20pero fueron objeto de más de 12 ataques por parte del ELN.
00:21:23Mientras lo estaban instalando.
00:21:25Exactamente. Esto por parte de la estructura Carlos Patiño.
00:21:28Lo que pretendían era que este puente no se instalara.
00:21:31Hoy, estos uniformados que logran instalar este puente le rindieron homenaje a dos suboficiales y tres soldados que, recordemos,
00:21:38murieron cuando transportaban estos elementos para reconstruir esta vía.
00:21:43Esta importante obra de ingeniería, que duró tres días, lleva bienestar a todos los pobladores de esta importante región.
00:21:53Tropas de la Tercera División seguirán firmes y adelante con las operaciones militares sobre el Cañón del Sky.
00:22:02Cinco de la mañana, 54 minutos, y vean esto.
00:22:05Gobierno, empresarios y dirigentes gremiales están remando en la misma dirección.
00:22:11Y la razón son los aranceles del 10% de los productos exportados a Estados Unidos.
00:22:15Tras el encuentro, tres grandes conclusiones hubo.
00:22:18Establecer una hoja de ruta para mitigar los efectos negativos en el sector exportador.
00:22:23Evaluar caminos para que Colombia explore nuevos mercados.
00:22:27Instalar una mesa permanente público-privada para abordar las barreras arancelarias.
00:22:33El gobierno ya pasó la consulta al gobierno de Estados Unidos,
00:22:37donde establece un caso de Colombia basado en un superávit que se tiene Estados Unidos con Colombia,
00:22:42basado en un relacionamiento, en unas importaciones de productos importantes donde tienen unos beneficios
00:22:47y donde se hace un llamado al incumplimiento del acuerdo comercial.
00:22:50Aquí no estamos nosotros compitiendo contra Estados Unidos.
00:22:53Aquí no es una pelea de simplemente mostrar quién es más bravo,
00:22:57sino mostrar que estamos defendiendo las relaciones con los Estados Unidos.
00:23:02La tercera clave, el amor propio.
00:23:07Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:23:10Y las tres de hoy nos van a enseñar de qué manera soltar a esas personas que no nos valoran.
00:23:16A veces nos aferramos a personas que no ven nuestro valor esperando que cambien,
00:23:21que nos den el lugar que merecemos o que nos traten con el respeto y amor que les damos.
00:23:26Pero cuando alguien no nos valora, insistir solo nos lastima y nos impide crecer.
00:23:30Soltar no es perder, es liberarnos de lo que nos duele para abrir espacio a lo que realmente merecemos.
00:23:35Para eso nuestra primera clave de hoy nos invita a reconocer nuestro propio valor.
00:23:39Si alguien no nos valora no significa que no valgamos,
00:23:42significa que no es la persona adecuada en nuestra vida.
00:23:45La segunda clave nos dice que dejemos de justificar el desinterés o la falta de respeto.
00:23:50Si alguien no nos valora, no significa que no valgamos.
00:23:53Y la tercera clave nos habla de que soltar no es fácil, pero es necesario.
00:23:57Así que hay que cerrar el ciclo, enfocarse en uno mismo y abrir espacio para personas que sí nos valoren.
00:24:02Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita es el próximo jueves aquí en Noticias RCN.
00:24:09Cinco de la mañana, 57 minutos.
00:24:11También le damos la bienvenida al padre Walter que llega con sus momentos de fe.
00:24:15Con los buenos días los saludamos en esta mañana desde Noticias RCN
00:24:19y continuamos con la reflexión de las obras de misericordia.
00:24:22Y la tercera corporal es dar vestido al desnudo.
00:24:26Pensemos por un momento cuántas prendas de vestir y mientras Nacional de grandes compañías
00:24:32que en Asia explotan a la gente para en América vender prendas a la gente.
00:24:38O creen ustedes que es normal dos pantalones blue jean en más de un millón de dólares.
00:24:44Me parece escandaloso. Uno que vi en las redes desgastado como recogido del bronce o de la calle.
00:24:50Así de acabado solo porque es moda en 250 mil dólares.
00:24:55En un mundo que se trata de desnudo.
00:24:57En un mundo que se debata entre la pobreza y la miseria absoluta.
00:25:01Donde millones de niños caminan en botellas de plásticos y se visten con trajes no tan dignos.
00:25:08Para una época donde supuestamente hemos avanzado en tecnología.
00:25:11Pero no en antropología y mucho menos en humanización.
00:25:15Donde se prefiere la carrera armamentista.
00:25:18Donde se prefiere la carrera militar.
00:25:22Donde se prefiere la carrera armamentista.
00:25:24Pero no la dignidad para los dueños del planeta que somos todos como hijos de Dios.
00:25:30O rehacemos los vínculos humanos o seguimos todos desnudos ante el creador.
00:25:36Pero bueno, ¿qué ropa le sobra hoy a ustedes en el clóset?
00:25:40Si llevan más de seis meses sin ponerse algo quiere decir que ya no lo necesita.
00:25:46Si llevan más de seis meses sin ponerse algo quiere decir que ya no lo necesita.
00:25:49Pero otro sí, que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:25:54Amén.
00:25:55Y se les quiere con el corazón.
00:25:57Al padre Walter, muchísimas gracias por acompañarnos como siempre todas las mañanas aquí en Noticias RC.
00:26:02Sí, María, avanza nuestra primera emisión de noticias.
00:26:04Vamos todos a los titulares y las principales.
00:26:09Emergencia por lluvias en Zupia, Caldas.
00:26:11Una quebrada se desbordó y arrasó con todo a su paso.
00:26:15Afectando varias viviendas.
00:26:17Estamos con la comunidad de información en directo en minutos.
00:26:23John Freddy Rodríguez, el patrullero herido en medio de disturbios en la Universidad Nacional hace dos años, sigue luchando por su vida.
00:26:31Sus padres lo acompañan en este proceso con toda la fe y la esperanza.
00:26:38A pesar de la dura crisis que azota a Buenaventura, la esperanza se mantiene viva.
00:26:43Comerciantes y líderes locales trabajan unidos para recuperar la economía y devolver la tranquilidad a la ciudad.
00:26:49Las autoridades intensifican refuerzos.
00:26:54Me toca desmemarle la dosis.
00:26:56Partirle la pasta por día mitad.
00:27:00Dele media por la mañana.
00:27:02Incluso mayores.
00:27:03Nunca es tarde, María.
00:27:04Nunca es tarde. Bueno, lo puedo pensar.
00:27:06A veces arrancamos este bloque informativo, Issa, hablando de la realidad en nuestro país, de lo que pasó en el municipio de Zupia, en el departamento de Caldas.
00:27:14Una emergencia muy grave por los aguaceros de las últimas horas.
00:27:18Sí, señora. Se desbordaron ríos y quebradas.
00:27:2120 viviendas destruidas.
00:27:23Y las calles Mari terminaron siendo esos ríos que se desbordaron.
00:27:28Los animales, las pertenencias, los vehículos.
00:27:32Muchas, muchas personas afectadas en Zupia y estamos, por supuesto, con ellos.
00:27:36Pues allá, con ellos, está nuestro compañero Johnny Isavedra.
00:27:39Johnny, reporte hasta ahora. Adelante.
00:27:45Hola, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:27:47Efectivamente, estamos aquí acompañando a la comunidad del barrio popular del municipio de Zupia, Caldas, donde se presentó esta emergencia cerca de la medianoche.
00:27:56Vamos a mostrar un poco, aunque afortunadamente ya fue superada esta emergencia.
00:28:00Pero esta quebrada que estamos viendo, que se ve aparentemente pequeña, arrastró una palizada.
00:28:05Y eso fue lo que originó que se saliera de su cauce e inundara todas estas viviendas que se encuentran a su alrededor.
00:28:12Muchas personas no alcanzaron a sacar sus enseres y lastimosamente perdieron sus colchones, víveres y muchas de sus pertenencias.
00:28:20Hasta las dos de la mañana, aproximadamente, las autoridades estuvieron trabajando aquí con ellos.
00:28:24Afortunadamente, las lluvias cesaron un poco y la quebrada volvió a su cauce, dejando solamente pantano y muchos daños de algunas personas que en este momento se encuentran durmiendo,
00:28:34ya que se trasnocharon hasta muy tarde.
00:28:37Vamos a mostrarles un poco el estado en que se encuentra esta vía.
00:28:45Los vídeos captados por los residentes muestran la magnitud de la tragedia.
00:28:51El agua turbia inundó viviendas, locales comerciales y vías principales de su pía en Caldas.
00:29:04Decenas de familias tuvieron que salir de sus casas.
00:29:07Árboles caídos y vehículos arrastrados completaron un panorama desolador.
00:29:15Los habitantes intentaron rescatar lo poco que les quedó de sus pertenencias.
00:29:21La emergencia en su pía continúa.
00:29:23Las autoridades trabajan arduamente para evacuar a los damnificados y brindarles ayuda.
00:29:32Bueno, aquí en el barrio popular muchas de las personas están en este momento despertando, levantando y nos están contando la difícil situación que vivieron anoche,
00:29:40ya que esta calle que estamos viendo se convirtió en una quebrada y arrasó con todo a su paso.
00:29:46Algunos carros y motos que estaban en este lugar sufrieron también algunas averías y por supuesto todos los enseres los perdieron.
00:29:53Ellos en este momento están pidiendo ayuda a las autoridades para que los lleven a un refugio o les entreguen enseres.
00:30:00Bien, la información que tenemos en directo desde su pía.
00:30:02Johnny Saavedra, Noticias RCN. Muy buenos días.
00:30:06Johnny, muchísimas gracias.
00:30:07Pues un llamado por supuesto para el gobierno nacional, para el gobierno departamental,
00:30:10para que pueda ayudar a todas estas personas que están en este momento afectadas por cuenta de las emergencias allí en su pía, en el departamento de Caldas.
00:30:17Lo que es increíble en este país es que cuando hablamos de sequía hay emergencias por incendios forestales,
00:30:21y cuando estamos hablando de lluvias también hay emergencias por cuenta de inundaciones como las que estábamos viendo allí.
00:30:27Pero lo que sí es cierto, y aquí quiero darle la bienvenida a Anita, que es nuestra jefe de la mesa de asignaciones.
00:30:33Anita, es que abril lluvias mil, hay emergencias por todas partes en este país.
00:30:38Ayer estábamos hablando de posibles desbordamientos y la alerta que hay sobre el río Cauca,
00:30:41pero usted nos tiene esas regiones más afectadas por cuenta de este invierno que nos tiene con todos, con el agua hasta el cuello.
00:30:49¿Cuáles son?
00:30:50Así es, Mari.
00:30:51Así como usted lo mencionó, la lluvia no da tregua en el país.
00:30:55Son varios los departamentos con emergencias como Tolima, Cauca, Risaralda, Antioquia y Valle del Cauca.
00:31:01Los comités de emergencia permanecen en monitoreo constante ante la alerta
00:31:07y ahí sigue la alerta y continúan verificando los deslizamientos, todas las emergencias que se han presentado y los desbordamientos de ríos y quebrados.
00:31:20Un hombre de 72 años fue encontrado por organismos de socorro de Ibagué después de 12 horas de intensas labores de rescate,
00:31:26luego que un movimiento en masa cayera sobre la vivienda donde se encontraba.
00:31:30Estamos con la familia, es doloroso, pero también con la satisfacción del deber cumplido de poder haber encontrado el cuerpo y recuperarlo y poder entregarlo a su familia.
00:31:40En el Cauca la situación es crítica. En cuatro municipios, en Santa Rosa, un niño se encuentra desaparecido arrastrado por una creciente súbita.
00:31:46En Padilla e Insá también sufren inundaciones afectando barrios enteros y viviendas,
00:31:51mientras que en Santander de Quilichao el desbordamiento del río Quilichao mantiene en alerta a la población.
00:31:57En Pereira cerca de 150 familias se preparan para ser evacuadas ante el riesgo de derrumbes en dos quebradas.
00:32:03Muy perturbados, un temor muy… no podemos dormir porque tenemos un león dormido ahí.
00:32:10En Medellín las fuertes lluvias han provocado el desbordamiento de un río en Zaragoza, bajo Cauca, inundando viviendas en la zona urbana.
00:32:17Seis de la mañana, ocho minutos. Por supuesto acompañamos a todos los afectados por las lluvias en el país,
00:32:23pero también les contamos a ustedes esas historias que nos llegan al corazón, que nos estremecen el corazón.
00:32:28Mafe, y hoy vamos a hablar de una de ellas.
00:32:31Ya han pasado varios meses, digamos más de un año, ¿no?
00:32:34Un año y varios meses desde que el patrullero John Freddy Rodríguez, el integrado del Escuadrón Antidisturbios,
00:32:39le lanzan una papabomba, eso fue en el año 2023, queda gravemente herido.
00:32:45¿Qué ha pasado con él? ¿Ha hablado usted con la familia o con quien pudo hablar?
00:32:48Mire, Isa, hoy se cumple un año y 10 meses desde que él salió herido en medio de estas protestas en la Universidad Nacional.
00:32:55Pero mire, camine conmigo y le muestro por qué estos tres son los protagonistas de la historia.
00:33:01Estamos hablando de John Freddy y de sus papás, quienes desde el día uno lo han acompañado en todo el proceso de recuperación.
00:33:10Y es que hay mucha esperanza aquí, porque cuando ocurre este ataque, las esperanzas de vida o el pronóstico médico era muy bajo.
00:33:18Pero su papá y su mamá no han perdido la fe, han estado ahí, se vinieron desde otra ciudad hasta la capital del país
00:33:25para acompañarlo en el Hospital Central de la Policía, donde él permanece.
00:33:29Y hoy John Freddy abre sus ojos, ha recuperado un poco la motricidad, aunque sigue en estado vegetativo, Isa.
00:33:35El poder del amor, Mafe.
00:33:38Mire, esta es la historia.
00:33:39A mi esposa en una de las noches, durante esos 10 días, le dijeron que mi hijo no iba a ver la mañana siguiente, no iba a pasar la mañana.
00:33:51Y bueno, ahí está mi hijo, mi valiente y mi guerrero hijo, ahí ha estado en la lucha.
00:33:56La esperanza de los médicos era poca, pero la fe entre Freddy y Piedad era muy grande.
00:34:02Su hijo John Freddy Rodríguez, un patrullero de la policía, ingresó a una unidad de cuidados intensivos.
00:34:07Salió mi hijo adelante 30 días después.
00:34:10Hoy John Freddy abre sus ojos y ha desarrollado un poco la motricidad.
00:34:16La fe, el amor y la esperanza, pero el mayor de ellos es el amor.
00:34:22Pues un abrazo a John Freddy, también a sus papás que han estado ahí al lado suyo, también a María Fernanda por regalarnos este informe sobre el patrullero.
00:34:31Miren, y si tenemos que hablar de resiliencia, de gente que resiste, de gente fuerte, tenemos que hablar de los bonaverenses, de la gente del Puerto de Buenaventura,
00:34:39que demuestra todos los días cómo con actitud, con proyectos sociales y con la unión de la comunidad, salen adelante en medio de las dificultades que se les están presentando.
00:34:50Y esto no es algo nuevo, sabemos que esto es algo que es histórico.
00:34:54El puerto debería florecer, pero su gente sí que lo hace desde adentro.
00:34:59La Reusted se fue a acompañarlos, a ellos, a conocer sus historias, a escucharlos, porque para nosotros eso sí que es importante.
00:35:05Buen día, adelante.
00:35:11Hola Isa, buenos días, así es.
00:35:14Pues mire, pasan las horas en Buenaventura, cada vez va volviendo todo a la normalidad.
00:35:18El comercio se reactiva, se reactiva el turismo, se reactiva el deporte.
00:35:23Ya las personas salen a hacer deporte, como ustedes lo observan a mi espalda.
00:35:26Pero mire, también lo que indican los comerciantes es que trabajan duro, trabajan de la mano con las autoridades para que esto vuelva a retornar a la normalidad.
00:35:37Ellos indican que tienen mucha esperanza en que Buenaventura retorne la paz.
00:35:42Lo que queremos es que Buenaventura esté bien y Buenaventura esté en su momento agradable como toda una vida lo ha sido.
00:35:50Buenaventura no se rinde.
00:35:52A pesar de la dura crisis económica producto de la guerra interna que golpea el bolsillo, los comerciantes continúan optimistas.
00:35:59Y que siga siempre lo mejor para todos los habitantes de Buenaventura.
00:36:03Las autoridades intervienen para devolver la tranquilidad a los habitantes del distrito en conjunto con líderes del puerto.
00:36:10Y es ahí donde necesitamos que realmente estén dentro del territorio permanentemente trayendo toda esa oferta institucional como la trajeron hoy.
00:36:18Entonces yo creo que necesitamos que estén más aquí inmersos en nuestro sector.
00:36:21En el distrito la economía busca recuperarse producto del arduo trabajo de gente pujante que espera la paz retorne a su territorio.
00:36:316 de la mañana, 13 minutos hasta ahora.
00:36:33Vamos a cambiar de tema y queremos presentarles a ustedes esta historia.
00:36:36En Tunja una niña de 14 años que tiene discapacidad cognitiva y epilepsia.
00:36:41Y está esperando desde febrero la entrega de un medicamento que es anticonvulsivo.
00:36:46La mamá de esta pequeña ha tenido que partir las pastas que le quedan a la mitad para poder controlar su enfermedad.
00:36:54Imagínense ustedes la impotencia y el desespero de esta mamá.
00:36:57Y lo peor de todo es que justamente ayer fue nuevamente a reclamar el medicamento.
00:37:01Y adivinen qué pasó, lo que le está pasando a miles de pacientes en todo el país.
00:37:05Le dijeron que no había.
00:37:07Ángela, usted habló con esta mamá.
00:37:10Tiene el testimonio desesperado y doloroso de ella.
00:37:13Adelante, cuéntenos.
00:37:17Así es Maritza, televidentes.
00:37:20Muy buenos días.
00:37:21El medicamento es un anticonvulsivo que se llama Clonacepam.
00:37:24Y usted lo ha dicho, el desespero de doña Jamie, la mamá de esta pequeña de 14 años es tan grande que ha tenido que partir la dosis para poder suministrarle algo a su hija.
00:37:34Pues nosotros ayer la acompañamos hasta la farmacia y la respuesta es no hay.
00:37:39Y hay algo bastante curioso.
00:37:41No hay, pero adicionalmente la fórmula ya se venció.
00:37:44Y ella ni siquiera, con todo el esfuerzo con el que reunió los 80 mil pesos que vale la caja, no pudo comprarlo.
00:37:50La acompañamos y este es el drama que vive esa familia acá en la capital del departamento de Boyacá.
00:37:56La angustia se ha hecho común para Jamie.
00:37:58Desde febrero espera la entrega de Clonacepam, medicamento que evita que su hija convulsione.
00:38:03Me la iban a entregar el viernes.
00:38:05Voy a mirar a ver qué me podía colaborar con los 80 mil pesos.
00:38:13Pero me dice la farmacia, se la puedo entregar, pero esa orden ya está vencida.
00:38:21Angie Marisol, su hija de 14 años, está diagnosticada con epilepsia y discapacidad cognitiva.
00:38:26La falta de este medicamento no solo afecta su calidad de vida, sino que la pone en riesgo.
00:38:30Me toca desmermarle la dosis, partirle la pasta por diamita, darle media por la mañana y media por la tarde.
00:38:39Cada caja de este medicamento tiene un costo de 80 mil pesos que ella no puede cubrir,
00:38:43pues su dura situación económica le impide hacerlo.
00:38:46Seis de la mañana, 15 minutos, una mañana muy movida, Mari, llena de noticias.
00:38:52Pero continuamos con ellas y con las que le interesan a los capitalinos, a los que disfrutan de Bogotá,
00:38:57porque las obras para la primera línea del metro avanzan.
00:39:00Ya la construcción en la avenida Caracas es la que se ha venido desarrollando en todo el centro de la ciudad
00:39:06y por eso es que hoy les va a tocar hacer un cierre vial en la zona.
00:39:09Pero mire, Isa, uno se lo aguanta porque es por un buen propósito, se lo digo yo,
00:39:13que estuve visitando esas obras del metro y que uno dice, aquí hay esperanza,
00:39:16se ve la luz al final del túnel y sabe que ya vamos en un 51% de avance de este proyecto tan importante para la ciudad,
00:39:25pero por supuesto para el país, porque es que Bogotá es la capital, no tenía metro y por fin lo vamos a tener.
00:39:31¿Qué le parece si nos vamos hasta ahora con nuestro compañero Efraín Arce,
00:39:34que nos tiene más información, Efra?
00:39:40¿Qué tal, Mari? Muy buenos días.
00:39:42Pues sin duda las obras del metro avanzan y por eso es que tenemos un cierre adicional el día de hoy.
00:39:52Miren, les muestro, estamos ubicados en la avenida Caracas, acá con la calle 13.
00:39:59Ese vehículo, por ejemplo, ya se ha reducido mucho el tráfico vehicular por la avenida Caracas en este sector.
00:40:05Ese vehículo rojo que está ahí, pues ya en la tarde seguramente no va a poder transitar
00:40:12porque hasta acá, hasta este lugar pueden llegar.
00:40:16A partir de hoy el cierre será desde la calle 13 por la avenida Caracas hasta la avenida 19.
00:40:25¿Eso qué significa? Que ahora en el centro va a ser un poco más compleja la movilidad.
00:40:32Pero estábamos con Leonidas Narváez, el gerente del metro, que nos explica
00:40:37cuáles son las rutas alternas a tomar para poderse movilizar por esta zona.
00:40:43En la página de Transmilenio podrán encontrar la oferta que Transmilenio está haciendo
00:40:48para sustituir el cierre de la estación de Tercer Milenio.
00:40:53Tenemos la estación Hospitales y la estación Avenida Jiménez en la Caracas,
00:40:58Tigua, San José en la calle 6ta y Bicentenario en la carrera décima.
00:41:04Planee su viaje. Estamos seguros que será mucho más fácil la movilidad en esta zona.
00:41:11Planee su viaje. Por supuesto, esa es la recomendación.
00:41:14Seis de la mañana, 18 minutos. ¿Qué les parece si hablamos nuevamente de ese tema que a todos nos toca
00:41:19y a todos nos interesa? Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
00:41:24Revisemos algunos de los principales registros de las bolsas en el mundo,
00:41:28los que están a esta hora después de esos anuncios. Aquí los tenemos.
00:41:33El Nikkei, principal indicador de la bolsa de Tokio, repuntó cerca del 6%.
00:41:38Vámonos para Europa, donde la bolsa de Frankfurt mostró una subida del 1.2% en el índice DAX.
00:41:50Pasemos a la situación, cómo afecta esto a nuestro país y cómo lo vamos a enfrentar.
00:41:56Justamente frente a eso hay una estrategia articulada entre el gobierno, los empresarios y los dirigentes gremiales.
00:42:04Todos están remando hacia la misma dirección y eso es algo muy importante para poder superar los obstáculos y las adversidades.
00:42:10La razón son los aranceles de este 10% a las exportaciones hacia Estados Unidos.
00:42:16Para hablar de este tema, de esta reunión de la que salen noticias positivas, por lo menos un acuerdo y un consenso,
00:42:22está con nosotros Germán Alberto Bahamón, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.
00:42:27Doctor Bahamón, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:42:33Richard, muy buenos días, un saludo muy especial a usted, a Isabela y a toda la audiencia de RCN.
00:42:38Doctor Bahamón, una de las principales conclusiones de esa reunión de ayer
00:42:42es la solicitud que le van a elevar al gobierno de Estados Unidos para que quite o haga una exención de los aranceles del 10% a Colombia.
00:42:49Ustedes ven que eso es posible, ¿cuál es el proceso para que eso se pueda llevar a cabo?
00:42:56Lo importante es valorar el llamado que nos hizo la canciller, la ministra de Agricultura y la ministra de Comercio,
00:43:03a todos los gremios, en búsqueda de tener una mesa que nos permita a nosotros evidenciar,
00:43:08evaluar cuál es el real impacto que puede tener esta nueva normalidad de las tarifas arancelarias
00:43:14que el gobierno de los Estados Unidos ha impuesto de manera universal y cómo es la afectación por cada uno de los sectores.
00:43:21Hemos coincidido con ellos en la necesidad de tener una mesa técnica con el secretario que venga a ayudarnos en la evaluación
00:43:30y que podamos de esa manera tener una estrategia de negociación con los Estados Unidos en búsqueda de lo mejor,
00:43:37no sólo para los cafeteros, sino para todo el país.
00:43:41Doctor Bahamón, ¿cómo están evaluando ustedes las oportunidades, sobre todo la luz que le podemos ver a toda esta situación,
00:43:48sobre todo en cuanto al café?
00:43:50Tenemos unos competidores ahí en Estados Unidos, pero ¿cuál es la oportunidad para el nuestro, para el colombiano?
00:43:58Isabela, no nos gusta que existan las tarifas arancelarias, eso está muy claro.
00:44:04El café de Colombia ha entrado a los Estados Unidos con 0 por ciento de tarifa arancelaria y ahora hay un 10 por ciento de tarifa arancelaria,
00:44:11lo que sí podemos decirle a la arancelaria de otros países y cómo podemos nosotros evaluar esas oportunidades para capitalizarlas
00:44:18y traerle al país y a los cafeteros una mejor condición.
00:44:22Doctor Bahamón, otro de los efectos colaterales de estas medidas tomadas en Estados Unidos ha sido el alza del dólar
00:44:29y muchos dicen que eso en todo caso también beneficia a los exportadores y uno de ellos a los cafeteros, ¿es así?
00:44:38Marisa, lo que nos gustaría es que todo estuviera normal, que no existiese esta volatilidad, que no estuviéramos en un mundo convulso,
00:44:48pero lo que estamos viendo es que en este momento, tras el anuncio del 2 de abril, del día de liberación del presidente de los Estados Unidos,
00:44:56obviamente las bolsas reaccionaron a la baja, el café también ha venido cayendo en las últimas tres jornadas en la bolsa de Nueva York
00:45:05y esto también invita entonces a esa inestabilidad de tasa de cambio y ha venido creciendo.
00:45:12Eso ha balanceado, de todos modos, la carga de café en este momento cayó el día de ayer para los colombianos,
00:45:20existiendo una carga nominativa porque en este momento no tenemos cosecha, Marisa.
00:45:25Lo importante es que ahora viene una cosecha, como ustedes lo pudieron registrar ayer,
00:45:30llegamos a 14.99 millones de sacos, una cifra histórica, la mejor cifra de producción en los últimos 12 meses de las dos décadas anteriores
00:45:39y eso permite tener esperanza.
00:45:42Lo que siempre queremos nosotros es revisar las oportunidades y mirar las esperanzas.
00:45:46Doctor Bahamón, hablando de esperanza, si lo están viendo en este momento familias caficultoras de todo nuestro país,
00:45:52los que no entendemos de pronto completamente lo que está sucediendo o con qué cartas va a llegar el gobierno nacional,
00:45:58¿qué tranquilidad le puede dar usted o cuál es ese mensaje que quisiera darle a ellos?
00:46:06Isabela, mil gracias por esta pregunta porque es muy importante, los cafeteros que están viendo en este momento el canal RCN
00:46:12es un parte de tranquilidad.
00:46:14Hoy la competencia, la competitividad del café colombiano, gracias a lo que hemos construido a través de la historia,
00:46:20gracias a esa institucionalidad sólida, no tiene una afectación directa para el cafetero en este momento.
00:46:28Hoy tenemos una competitividad que se mantiene, hoy competimos de las mismas maneras,
00:46:34tenemos el mismo piso que tiene Brasil y que tiene Honduras, que son nuestros competidores principales en este sector,
00:46:40y países como Vietnam e Indonesia tienen una tarifa arancelaria superior, siendo ellos productores de robusta.
00:46:47Nosotros les podemos decir hoy a los cafeteros que seguiremos trabajando de manera articulada,
00:46:52con prudencia, con ponderación y además con un llamado a la diplomacia comercial
00:46:57para que no haya una afectación a las familias caficultoras.
00:46:59No es lo mismo que está ocurriendo en otros sectores agrícolas o agropecuarios,
00:47:03el café en este momento tiene la posibilidad de mandarle un parte de tranquilidad a los cafeteros colombianos.
00:47:10Doctor Germán Bahamón, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN
00:47:13para poner en una balanza todo lo que hay frente a estas decisiones de Estados Unidos,
00:47:18pero además una balanza que al final la tenemos que ver en positivo.
00:47:21Muchísimas gracias y un feliz día.
00:47:25Gracias Marisa.
00:47:27Seis de la mañana, 25 minutos de Noticias RCN.
00:47:30Queremos estar también más cerca de ustedes y conocer sus opiniones
00:47:34y por eso la invitación en este momento es a que participen en la pregunta del día.
00:47:38Es muy fácil participar, solamente debes escanear el código QR que aparece aquí en pantalla,
00:47:43entrar y contestar.
00:47:44¿Hoy está de acuerdo con la decisión del gobierno colombiano
00:47:47de no tomar represalias contra Estados Unidos por el incremento de los aranceles?
00:47:51¿Sí o no?
00:47:52Vamos a dar a conocer los resultados en nuestra última emisión.
00:47:57Noticias RCN
00:48:02Seis de la mañana, 25 minutos.
00:48:03Estamos en pleno abril, apenas se está empezando,
00:48:06pero un famoso se disfrazó, le dio por ahí.
00:48:09Lo sé, y esa fue nuestra estrella de la música, J Balvin, que yo sé que usted lo ama.
00:48:15Sí, obviamente por lo que representa para Medellín,
00:48:18pero miren, se disfrazó de Spicerman
00:48:21e hizo un video con un creador de contenido con Miguel Henao,
00:48:24un famoso también es Medellín, estuvo chistosísimo.
00:48:27Pero todos los detalles de este video porque J Balvin se puso ese traje con Poncho incluido
00:48:32con Daniel Hernández en Entretenimiento RCN.
00:48:35Ya regresamos.
00:48:40Seis de la mañana, 33 minutos.
00:48:41A todos ustedes, gracias por seguir conectados con nosotros a primera hora
00:48:44aquí en Noticias RCN, cafecito a esta hora de la mañana
00:48:47porque sigue haciendo un frío terrible en Bogotá.
00:48:50Y miren, esta información le interesa a todos ustedes,
00:48:52a todos los que han caído en fraudes electrónicos y a los que todavía no
00:48:56porque pilas, los delincuentes siguen al acecho.
00:49:00Y una de las modalidades más conocidas y más populares
00:49:04es el robo de las cuentas de WhatsApp.
00:49:06Cuando a ustedes les lleguen esos mensajitos de
00:49:08han intentado abrir su sesión en otro computador,
00:49:10no le paren bolas, no le pongan atención
00:49:13porque pueden ser los delincuentes tratando de robar sus datos personales
00:49:17y de vaciar sus cuentas.
00:49:19Son más de 10.000 denuncias las que están llegando a las autoridades cada año.
00:49:25Lisa, usted nos tiene recomendaciones de cómo actuar
00:49:29para no caer en las garras de los delincuentes
00:49:31y cómo es que están haciendo ellos para tenerlo en cuenta
00:49:34por si nos llega a llegar ese mensajito por aquí, por WhatsApp.
00:49:42Mari, buenos días.
00:49:43Pues miren, nosotros en Noticias RCN hemos hablado en varias ocasiones
00:49:46sobre este tema y lo seguiremos haciendo para evitar
00:49:49que la gente caiga en manos de esos delincuentes.
00:49:52¿Qué debemos hacer para no caer en estos engaños?
00:49:55Según las autoridades, debemos activar la verificación de nuestras cuentas
00:49:59y revisar constantemente los dispositivos que estarían vinculados.
00:50:04Esto permitirá guardar nuestra información que tenemos aquí,
00:50:08precisamente en nuestros celulares.
00:50:10Y es que en Noticias RCN estamos convencidos que los buenos somos más.
00:50:13Y por eso es que las autoridades han realizado varias campañas
00:50:16para que la gente conozca cuál es la manera en que estos delincuentes
00:50:20están haciendo llegar estos mensajes y qué les están diciendo.
00:50:24Por eso en el siguiente informe les hemos preparado todos esos detalles.
00:50:28Mensajes como estos haciéndose pasar como soporte técnico
00:50:31de la plataforma de WhatsApp, los delincuentes están robando las cuentas.
00:50:36El soporte técnico de WhatsApp informa.
00:50:38Su cuenta de WhatsApp ha sido solicitada en un nuevo dispositivo móvil
00:50:42para confirmar que fue usted quien realizó la operación, diga sí.
00:50:45Si su respuesta es negativa, debe ser no.
00:50:48Si no recibe una pronta respuesta, su cuenta de WhatsApp se eliminará por su seguridad.
00:50:53Una vez llega ese código y la víctima lo envía,
00:50:55es ahí donde los delincuentes abren una nueva sesión en otro celular
00:50:59y obtienen así el control de la lista de contactos.
00:51:03Según los investigadores, con historias ficticias de calamidad,
00:51:06hacían que las víctimas hicieran transferencias entre 500 a 2 millones de pesos.
00:51:13Y es que precisamente hemos hablado con el jefe del centro cibernético de La Dijín
00:51:19e insiste que debemos hacer caso omiso a estos mensajes
00:51:22y no compartir ningún código de seguridad.
00:51:25Y es que muchas personas siguen cayendo en esta trampa.
00:51:29Bueno, hubo un aumento de 3 millones de ciudadanos que accedieron a Internet
00:51:33y con eso son potenciales víctimas por parte de estas organizaciones de cibercrimen.
00:51:37De allí la importancia de la alfabetización digital
00:51:39y de tener conocimiento de cuáles son las vulnerabilidades
00:51:42y los riesgos que significa el uso de estas herramientas y plataformas
00:51:46que proveen las nuevas tecnologías.
00:51:51Y es que a propósito de Semana Santa,
00:51:53las autoridades recomiendan a todas las personas que tienen planeado viajar
00:51:56que no se dejen engañar y tengan cuidado con estas páginas
00:52:00porque allí también están actuando los delincuentes.
00:52:03Que no sean víctimas por parte de estas organizaciones de cibercrimen
00:52:07que van a empezar a adaptar este tipo de bienes y servicios
00:52:10suplantando sitios web para la venta de etiquetes aéreos, paquetes turísticos.
00:52:14Y en ese sentido es importante generar la alerta
00:52:17de tener mucho cuidado y verificar antes de tomar la decisión
00:52:20de tomar este tipo de productos.
00:52:22Principalmente es fundamental verificar a través de la Asociación Colombiana
00:52:26de Viajes y Turismo y también a través del RUES.
00:52:30Mejor siempre dudar porque hoy en día hacen las estafas tan bien
00:52:33que todo parece real.
00:52:34Seis de la mañana, 37 minutos.
00:52:36¿Qué les parece si revisamos las tendencias en redes sociales?
00:52:39Aquí en Noticias RCN tenemos lo más visto.
00:52:42Muchas reacciones nos encontramos por esa publicación que hizo
00:52:45el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón,
00:52:47en la que revela algunos videos que encontraron en el celular de alias El Paisa.
00:52:52Este tipo es un cabecilla del Clan del Golfo en el departamento.
00:52:55En uno de estos videos se puede ver a dos personas en distintas situaciones
00:52:59pero cada una suplicando por su vida.
00:53:01Y uno de ellos es un menor de edad amarrado a un árbol.
00:53:05Dios mío, qué dolor ver tanta maldad.
00:53:07Son los comentarios que nos llevan en Arroba Noticias RCN.
00:53:11En el Valle del Cauca recopilamos muchas reacciones por esto que sucedió
00:53:15en el municipio de Florida.
00:53:17Y es que delincuentes armados llegaron a asaltar a los trabajadores de un restaurante.
00:53:21¿Qué inseguridad en poblaciones de este departamento?
00:53:25Es el comentario más frecuente que nos encontramos.
00:53:28Nos dicen también que en la pradera los robos y los homicidios son noticia diaria,
00:53:33que ellos más o menos ya están acostumbrados.
00:53:35Lorena dice, qué susto, pues qué susto tener que vivir en una región así
00:53:40donde no puede salir uno ni siquiera a comerse un almuerzo en un restaurante.
00:53:44Hablemos de la casa más famosa de Colombia, la casa de los famosos.
00:53:48Nuestras redes sí que se revientan cada que sucede algo allí.
00:53:51Y resulta que habrá un intercambio que revolucionará el juego.
00:53:55Melissa Gate se va a la casa de los famosos All Stars en Estados Unidos.
00:54:00Y acá en Colombia damos la bienvenida a Manelik González de S Reality.
00:54:05Este intercambio va a ser por unos días y será también un experimento social.
00:54:09Me alegra por Melissa y me encanta Manelik.
00:54:12Es el comentario que nos encontramos.
00:54:18Como ese va a ser nuestro plan de mañana,
00:54:20yo le quiero preguntar a mis panelistas en la mesa ancha
00:54:22si ya descargaron la app del canal RCN.
00:54:24Oscar, bienvenido.
00:54:25Hola, muchas gracias.
00:54:27Si tenía la verde antes y ahora está la nueva, la moradita.
00:54:30Está actualizando.
00:54:31Le puse tarea en el corte de comerciales y lo hizo muy bien.
00:54:34Entonces mañana a las 6 y 30 de la tarde por el canal, por la canal RCN,
00:54:38este partido, pues Oscar Ortiz, Extran Anticorrupción,
00:54:41nuestro análisis invitado de hoy, bienvenido.
00:54:43Muchas gracias, Maritza.
00:54:44Un gusto estar aquí con Juana y con Julio.
00:54:46Arrancó con carita feliz por haber hecho muy bien la tarea.
00:54:49Juana y Julio también, buenos días para ustedes.
00:54:52Hola, Maritza, buenos días.
00:54:54Tiene cara de futbolero, yo no me lo imaginaba.
00:54:56Bueno, miren, vamos a arrancar hablando de las medidas
00:55:00que ha anunciado el gobierno colombiano
00:55:02frente a los aranceles impuestos por Donald Trump.
00:55:05Aquí hay que destacar algo y es que finalmente
00:55:07por encima de esos discursos lesivos,
00:55:09de esas confrontaciones que hemos visto en los últimos meses,
00:55:11gremios, empresarios y gobierno nacional,
00:55:13y allí está la canciller Laura Sarabia,
00:55:15se sentaron para dialogar y trazar una estrategia conjunta.
00:55:18Le van a solicitar al gobierno de Estados Unidos
00:55:20que haya una exención de estos aranceles para Colombia.
00:55:24¿Esto es posible y si es posible?
00:55:27¿Qué va a pedir Trump a cambio, Óscar?
00:55:29Pues es clave acá tener en cuenta que hay dos tipos de países.
00:55:33Países que tienen déficit con Estados Unidos,
00:55:36como es el caso colombiano, y los que no tienen déficit.
00:55:39Quienes están en condiciones de hacer algún rifirrafe,
00:55:42establecer algún tipo de retaliación
00:55:45con el gobierno de Estados Unidos.
00:55:47Están en unas condiciones distintas a las de Colombia.
00:55:49Colombia tiene un déficit comercial
00:55:51y no le conviene ponerse a dar una batalla
00:55:54de esas características.
00:55:56Esa sería una debilidad y una pérdida de tiempo
00:56:00y generaría efectos negativos
00:56:04porque ya tenemos otros flancos débiles,
00:56:07incluso por la actitud no tanto de los ministros
00:56:10como la del propio presidente
00:56:12que acaba de generar un inconveniente mayor
00:56:17con una secretaria como la de Seguridad de Estados Unidos.
00:56:20Claro, pero justamente por eso que acaba de decir Óscar,
00:56:23si entonces podría ser posible que Estados Unidos diga
00:56:25bueno, al final de cuentas,
00:56:27los que están aquí perdiendo en esta balanza comercial
00:56:29son los colombianos,
00:56:31entonces sí podríamos levantar esos aranceles.
00:56:33Estados Unidos no sale perdiendo nada.
00:56:35Pues en este momento lo que estamos viendo
00:56:37es justamente la fuerza de Estados Unidos
00:56:40en relación al resto del mundo.
00:56:42Justamente el premio Nobel de Economía Stiglitz
00:56:44el año pasado lo mencionó,
00:56:46dijo que los países más poderosos como Estados Unidos
00:56:48tienen la fuerza para renegociar e imponer nuevas reglas
00:56:52en el juego comercial
00:56:54y en los tratados de libre comercio, por ejemplo,
00:56:57como lo vimos con México, como lo vimos con Canadá
00:57:00y después ahora con todo el mundo.
00:57:02Entonces los países que están en una peor relación de fuerzas
00:57:06vienen siendo las economías emergentes,
00:57:08las economías en desarrollo de las que hace parte,
00:57:10por ejemplo, Colombia.
00:57:12Ahora hay una cosa interesante que está pasando
00:57:14y es Europa en este momento, un sector de la Unión Europea
00:57:16está haciendo un llamado a hacer real
00:57:20el tratado de libre comercio con el Mercosur.
00:57:23Entonces vemos que también Europa por un lado
00:57:25está buscando salidas que podrían ser interesantes
00:57:28para nuestras economías emergentes
00:57:30y al mismo tiempo mientras se explora una renegociación
00:57:33con Estados Unidos,
00:57:34que es lo que Trump está además un poco jugando
00:57:37y llamando porque ya empezó a dar una lista de países
00:57:39que quieren sentarse a hablar con él,
00:57:41bienvenidos, entonces empecemos a hablar
00:57:43y empecemos a renegociar para poder seguir teniendo
00:57:46este control en el mundo comercial
00:57:50y al mismo tiempo tenemos a China que dice listo,
00:57:53nosotros sí les vamos a subir también los aranceles
00:57:55y sigue habiendo esa guerra.
00:57:57Entonces digamos que hay muchos frentes abiertos
00:57:59en los que Colombia puede empezar a jugar muy bien
00:58:02pero que también pueden salir más complejos.
00:58:06Entonces es un momento bastante crítico y cuidadoso
00:58:08pero en el que al mismo tiempo existe la oportunidad
00:58:10para una economía emergente de unirse
00:58:12con otras economías emergentes y hacer acuerdos sur sur
00:58:16en este momento.
00:58:17Julio.
00:58:18Pues estamos en un cambio de orden mundial.
00:58:21Esto puede ser interpretado como el fin de la globalización
00:58:24en un sistema de reglas claras y estables para el comercio.
00:58:28Aquí estamos entrando en la era de la sin razón
00:58:31y el uso de la fuerza
00:58:33y eso trae muchas incertidumbres.
00:58:36Si es posible que el gobierno colombiano logre bajar
00:58:39ese 10 por ciento de aranceles es complejo
00:58:41por lo menos en este momento.
00:58:43Colombia no es el primero que se movió ni mucho menos.
00:58:46Ya hay muchos países del mundo que es parte
00:58:49de lo que buscaba la estrategia de Donald Trump
00:58:51porque aunque no parezca detrás de esto hay una estrategia
00:58:54es que todo el mundo llamara a la Casa Blanca
00:58:57todos los países llamaron a la Casa Blanca
00:58:59a buscar negociaciones.
00:59:01Pues lo primero que se ha sabido es que ese 10 por ciento
00:59:04de aranceles con el que quedó Colombia parece ser
00:59:07una especie de piso y que aparte y debajo de eso
00:59:10no va a haber reducciones adicionales sobre todo
00:59:13porque hay que entender qué es lo que quiere Donald Trump
00:59:16con este con esta medida con esta estrategia
00:59:20de este caos arancelario y eso tiene que ver
00:59:23con un propósito ideológico de buscar la reindustrialización
00:59:26de Estados Unidos que había perdido su base industrial
00:59:29y la idea de ellos equivocada a mi juicio es
00:59:32subir aranceles para que las industrias se relocalicen
00:59:35en el mercado más importante del mundo
00:59:37que sigue siendo Estados Unidos.
00:59:39Julio, muy rápidamente quiero hacerle esta pregunta a usted
00:59:41porque usted es libertario, entiende estos temas económicos
00:59:44pero yo he visto en las últimas horas mensajes
00:59:46por ejemplo de Axel Kaiser, de Elon Musk
00:59:49en donde están trinando un video de Milton Friedman
00:59:52en el que dice este lápiz, este lápiz tiene productos
00:59:55de todas partes del mundo, un poco el mismo Elon Musk
00:59:58desmarcándose de esta política arancelaria de Donald Trump.
01:00:01Sí, se ve que hay diferencias filosóficas profundas
01:00:04una cosa era la campaña cuando ya llega la hora
01:00:07de este asunto, del asunto arancelario
01:00:09es que hay que entender que en el fondo esto es quizá
01:00:12la subida de impuestos más grande de la historia
01:00:14de Estados Unidos y por supuesto, estas personas
01:00:16y estos sectores que han atacado toda la vida
01:00:19el incremento de impuestos no pueden subirse al barco
01:00:22de vamos a subir aranceles, es todo lo contrario
01:00:25de lo que representa el liberalismo económico
01:00:27y por lo tanto ahí no tiene ningún sentido
01:00:30que figuras como bueno, Elon Musk es muy controversial
01:00:33pero supuestamente favorable al libre comercio
01:00:36además entre otras cosas, la cadena de producción de Tesla
01:00:39que es una de las empresas importantes de Elon Musk
01:00:41pues depende de proveedores de todo el mundo
01:00:44entonces pues entre otras cosas le están tocando callos a él
01:00:47y pues no va a ser tan tonto de meterse en ese barco.
01:00:52Yo creo que después de esto y después de haber posteado este video
01:00:54veremos muy pronto la salida de Elon Musk del gobierno
01:00:57se suben los productos, pero miren de esa reunión de ayer
01:00:59y para cerrar esta ronda yo quiero que nos concentremos
01:01:01un poco en algo que es paralelo
01:01:03pero que es simbólicamente muy poderoso
01:01:05y es ver a los empresarios, a los gremios y al gobierno nacional
01:01:08sentados, trabajando juntos y remando
01:01:10como decimos aquí en Noticias RCN
01:01:12hacia la misma dirección. Oscar.
01:01:14Está bien que haya una disposición
01:01:16tanto del sector privado como de los ministros
01:01:19sin embargo el gobierno no ha definido aún
01:01:21quién va a ser el nuevo ministro de Industria
01:01:24y eso es pérdida de tiempo
01:01:26y ojalá una política sensata, prudente
01:01:30sea acompañada por la conducta del presidente de la República
01:01:33para que no se borre con el codo lo que se escribe con la mano.
01:01:36Pues es totalmente necesario este acuerdo, este encuentro
01:01:39pero también las decisiones conjuntas que no deben prolongarse
01:01:42necesitamos que lo más pronto posible
01:01:44Colombia tenga una reacción eficaz
01:01:47frente a lo que está pasando en el mundo.
01:01:50Pues más allá de lo diplomático
01:01:52no nos coge bien parado por ningún lado esta crisis
01:01:55ni con funcionarios competentes
01:01:57y muy desprotegidos en lo financiero también
01:01:59con una deuda altísima, con unas tasas de interés altísimas
01:02:02estamos muy vulnerables tanto en lo diplomático
01:02:05como en lo financiero para enfrentar esta crisis en el mundo.
01:02:08Mire, en 7 de la mañana, 10 minutos
01:02:10vamos a hablar rápidamente de nuestro siguiente tema
01:02:12y es la consulta digital
01:02:14que se lanzó para la consulta popular
01:02:16y uno diría, bueno, uno entra a una plataforma
01:02:18hace sus observaciones pero no es tan así
01:02:20porque lo que estamos encontrando en este momento
01:02:22y aquí le quiero mostrar a nuestros televidentes
01:02:24es que uno entra a la página del Ministerio del Interior
01:02:26y tiene que diligenciar
01:02:28todo tipo de datos personales
01:02:31si vive en Colombia, dónde vive
01:02:33bueno, mejor dicho, haciendo
01:02:35que hacemos una especie de radiografía nacional
01:02:37y uno dice, estas podrían ser las bases para la campaña
01:02:40van a empezar después a llegarnos e-mails, mensajes de texto
01:02:44Pues es que una campaña como esta
01:02:47necesita tener un trabajo en el que establezca
01:02:50cuál sería el votante promedio
01:02:52entonces, para cualquier campaña de marketing
01:02:55uno va y compra en un supermercado
01:02:57alguna cosa, le piden la cédula
01:02:58uno va a comprar por Internet, le piden todos los datos
01:03:00para poder flecharlo aún
01:03:02entonces, una campaña política como esta
01:03:04se flecha y se hace
01:03:06cómo sería el votante ideal
01:03:08a partir de la recolección de estos datos
01:03:10yo lo acabo de hacer, entonces claro, uno llena todos sus datos
01:03:12saben cuál es la de uno
01:03:14cuál es el género, uno cómo se reconoce
01:03:16tienen el e-mail y empiezan entonces a tener
01:03:18los perfiles de la gente que está interesada
01:03:20entonces, las campañas políticas se hacen así
01:03:23flechando al grupo de gente de edad, de género
01:03:27que puede ser un votante de uno
01:03:29en este caso, un votante de la campaña
01:03:31ahora, yo pensé que iba a ser un poco más sofisticada
01:03:33la parte de la pregunta, ¿no?
01:03:35simplemente es como, ¿usted qué preguntaría?
01:03:37entonces, bueno, puede ser cualquier cosa
01:03:39yo pensaba que iba a estar dividido en temas
01:03:41que iba a haber un poco más de estructuración
01:03:43en ese tema, pero claramente
01:03:45es una muy buena manera, muy estratégica
01:03:47eso es una ridiculeza
01:03:49ahí solamente, digamos, van a filtrar preguntas
01:03:51que ya estén prediseñadas y preconfiguradas
01:03:53desde antes, esto es una ficción
01:03:55marquetera para meter a gente
01:03:57en un embudo y como dices, eventualmente
01:03:59enviarle publicidad a favor del gobierno
01:04:01ahora, entendiendo cómo ha operado
01:04:03este gobierno, yo no creo que se vaya a limitar
01:04:05esta estrategia a la consulta popular
01:04:07sino que todo esto hace parte de una estrategia
01:04:09que se va a extender hasta las elecciones
01:04:11de 2026, que en el fondo, pues
01:04:13es el objetivo verdadero
01:04:15de la consulta popular. Este gobierno no cree
01:04:17en eso, y por otra parte
01:04:19creo que vale la pena aprovechar
01:04:21la oportunidad para decirle a las
01:04:23mayorías de conformidad
01:04:25que el resultado electoral
01:04:27de 2022, en el Capitolio
01:04:29que efectivamente esos
01:04:31congresistas, obren de conformidad
01:04:33con ese mandato y no le den
01:04:35paso a una consulta que va a hacer
01:04:37perder más de 700 mil millones de pesos
01:04:39y es como una larga vuelta
01:04:41a la manzana, porque al final no va a haber
01:04:43proyecto de ley, sino que tienen
01:04:45que volver a Capitolio. Entonces podemos pedirle
01:04:47a nuestros congresistas que efectivamente
01:04:49ahorren ese dinero que tanto
01:04:51se necesita, por ejemplo, para la salud
01:04:53¿Se acuerda Maritza cuando pusieron a la gente a mandar
01:04:55hojas de vida de los doctores
01:04:57de la gente con doctorado? Esto es lo mismo
01:04:59una ficción. Julio, muchísimas gracias
01:05:01y un punto muy importante que tocaba
01:05:03Oscar, se nos acabó el tiempo, pero yo quiero mostrar
01:05:07gracias por seguir acompañándonos
01:05:09a primera hora en Noticias RCN, a las 7.21
01:05:11de la mañana hacemos enlace con la FM
01:05:13de RCN Radio y escuchamos
01:05:15a Fernando Quijano, el director del diario
01:05:17La República, con información económica.
01:05:19Dos noticias
01:05:21económicas de alto impacto
01:05:23para la jornada de hoy, hoy es el
01:05:25quinto día, se espera que los
01:05:27mercados se empiecen a recuperar
01:05:29ya se ve en los indicadores
01:05:31económicos, las
01:05:33bolsas que empiezan a
01:05:35recuperar su jornada, las
01:05:37asiáticas, las europeas, ya
01:05:39están en colores negros
01:05:41ya el rojo ha ido
01:05:43desapareciendo y los mercados se están
01:05:45asimilando la barrera
01:05:47arancelaria de Donald Trump, pero deja
01:05:49consecuencias, la primera consecuencia
01:05:51es que el peso colombiano es la
01:05:53moneda más devaluada de los
01:05:55mercados emergentes, por
01:05:57encima del 5%, y eso
01:05:59se refleja aquí, en que el precio del dólar
01:06:01para hoy arrancará
01:06:03a $4374
01:06:05pesos, uno de los precios más
01:06:07altos y que seguramente
01:06:09afectará la
01:06:11variación de precios para el mes de
01:06:13abril, y la segunda noticia
01:06:15es la inflación,
01:06:17509 alcanzó en el mes
01:06:19de marzo,
01:06:21el dato anualizado quiere decir
01:06:23que el próximo mes
01:06:25seguramente entremos
01:06:27en terrenos del 4%,
01:06:29una buena noticia, que la inflación
01:06:31cediera y que próximamente
01:06:33entre en terreno del 4%,
01:06:35hay que ser expectantes de lo que
01:06:37pueda pasar hoy, una mala noticia
01:06:39es que el precio del petróleo
01:06:41esté cayendo por debajo
01:06:43de los 60 dólares,
01:06:45ecopetrol es el más perjudicado,
01:06:47recordemos que Colombia si
01:06:49vende petróleo por encima de
01:06:5135 dólares es rentable,
01:06:53pero ya en el mercado internacional
01:06:55empieza a ceder y está
01:06:57por debajo de los 60.
01:06:59de las comunidades
01:07:01indígenas.
01:07:03¿ que pasa en el mercado
01:07:05internacional?
01:07:07está en los mercados
01:07:09nivelándose y recuperándose,
01:07:11siete de la mañana,
01:07:13la noticia internacional del
01:07:15momento en República Dominicana
01:07:17porque colapsó el techo de la
01:07:19discoteca Jet Set en Santo
01:07:21Domingo, esto ocurrió mientras
01:07:23los asistentes disfrutaban de un
01:07:25concierto de una agrupación de
01:07:27que no lea el libro.
01:07:43♪♪
01:07:49Yo le quiero preguntar a usted
01:07:50cuántas veces al día utiliza la
01:07:51frase, cómo está de caro, todo?
01:07:53¿Cómo está de caro?
01:07:54¿Cómo está de caro?
01:07:55Y uno cuando es mamá, mire, se
01:07:56le vuelve a recurrir.
01:07:57No, es que ya somos unas tías
01:07:58quejándonos de todo.
01:07:59Pero, Mari, yo sí le cuento que
01:08:00el estrés financiero, la
01:08:01ansiedad que genera, ya se mete
01:08:02con la salud mental de la gente
01:08:03porque es que le va quitando a
01:08:04uno el sueño y lo va llevando a
01:08:05escenarios futuros donde todo
01:08:06puede salir mal.
01:08:07Por eso, hoy les quiero regalar
01:08:08tres tips o les vamos a regalar
01:08:09mejor, Mari, para que lo
01:08:10controlemos mejor.
01:08:11El primero es aceptar lo que no
01:08:12podemos controlar.
01:08:13Hay factores externos que no
01:08:14están en nuestras manos.
01:08:15La economía mundial, la
01:08:16inflación, la pobreza, la
01:08:23desigualdad, la desigualdad,
01:08:24la desigualdad, la desigualdad,
01:08:25la desigualdad, la desigualdad,
01:08:26la desigualdad, la desigualdad,
01:08:27la desigualdad, la desigualdad,
01:08:28la desigualdad, la desigualdad,
01:08:29la desigualdad, la desigualdad,
01:08:30la desigualdad, la desigualdad,
01:08:31la desigualdad, la desigualdad,
01:08:32la desigualdad, la desigualdad,
01:08:33la desigualdad, la desigualdad,
01:08:34la desigualdad, la desigualdad,
01:08:35la desigualdad, la desigualdad,
01:08:36la desigualdad, la desigualdad,
01:08:37la desigualdad, la desigualdad,
01:08:38la desigualdad, la desigualdad,
01:08:39la desigualdad, la desigualdad,
01:08:40la desigualdad, la desigualdad,
01:08:41la desigualdad, la desigualdad,
01:08:42la desigualdad, la desigualdad,
01:08:43la desigualdad, la desigualdad,
01:08:44la desigualdad, la desigualdad,
01:08:45la desigualdad, la desigualdad,
01:08:46la desigualdad, la desigualdad,
01:08:47la desigualdad, la desigualdad,
01:08:48la desigualdad, la desigualdad,
01:08:49la desigualdad, la desigualdad,
01:08:50la desigualdad, la desigualdad,
01:08:51la desigualdad, la desigualdad,
01:08:52la desigualdad, la desigualdad,
01:08:53la desigualdad, la desigualdad,
01:08:54la desigualdad, la desigualdad,
01:08:55la desigualdad, la desigualdad,
01:08:56la desigualdad, la desigualdad,
01:08:57la desigualdad, la desigualdad,
01:08:58la desigualdad, la desigualdad,
01:08:59la desigualdad, la desigualdad,
01:09:00la desigualdad, la desigualdad,
01:09:01la desigualdad, la desigualdad,
01:09:02la desigualdad, la desigualdad,
01:09:03la desigualdad, la desigualdad,
01:09:04la desigualdad, la desigualdad,
01:09:05la desigualdad, la desigualdad,
01:09:06la desigualdad, la desigualdad,
01:09:07la desigualdad, la desigualdad,
01:09:08la desigualdad, la desigualdad,
01:09:09la desigualdad, la desigualdad,
01:09:10la desigualdad, la desigualdad,
01:09:11la desigualdad, la desigualdad,
01:09:12la desigualdad, la desigualdad,
01:09:13la desigualdad, la desigualdad,
01:09:14la desigualdad, la desigualdad,
01:09:15la desigualdad, la desigualdad,
01:09:16la desigualdad, la desigualdad,
01:09:17la desigualdad, la desigualdad,
01:09:18la desigualdad, la desigualdad,
01:09:19la desigualdad, la desigualdad,
01:09:20la desigualdad, la desigualdad,
01:09:21la desigualdad, la desigualdad,
01:09:22la desigualdad, la desigualdad,
01:09:23la desigualdad, la desigualdad,
01:09:24la desigualdad, la desigualdad,
01:09:25la desigualdad, la desigualdad,
01:09:26la desigualdad, la desigualdad,
01:09:27la desigualdad, la desigualdad,
01:09:28la desigualdad, la desigualdad,
01:09:29la desigualdad, la desigualdad,
01:09:30la desigualdad, la desigualdad,
01:09:31la desigualdad, la desigualdad,
01:09:32la desigualdad, la desigualdad,
01:09:33la desigualdad, la desigualdad,
01:09:34la desigualdad, la desigualdad,
01:09:35la desigualdad, la desigualdad,
01:09:36la desigualdad, la desigualdad,
01:09:37la desigualdad, la desigualdad,
01:09:38gracias a Dios,
01:09:45agradecer, que es gratis y nos
01:09:46trae más riqueza.
01:09:48vamos ahora con una historia de
01:09:51Antioquia, un ejercicio de
01:09:53cultura ciudadana que están
01:09:54realizando por estos días en
01:09:57Medellín.
01:10:00a bordo de un camión recolector
01:10:04de basura esta cantante.
01:10:05el propósito es generar
01:10:08de la canción de Medellín,
01:10:12la floresta de Medellín.
01:10:16esta vez no sonó la tradicional
01:10:19campana del carro recolector de
01:10:20basuras, en esta ocasión, muy
01:10:21temprano, los habitantes del
01:10:22tradicional barrio la floresta
01:10:23de Medellín fueron
01:10:25sorprendidos con ópera.
01:10:31un canto lírico, de la
01:10:35mesosoprano, Estefanía Palacio,
01:10:36el alcalde de Medellín,
01:10:39¿Qué es la floresta de Medellín?
01:10:41una floresta de Medellín muy
01:10:42novedosa.
01:10:43se trata de un ejercicio de
01:10:44cultura ciudadana, de generar
01:10:45conciencia.
01:10:46la idea es que las personas
01:10:47seamos más conscientes a la hora
01:10:48de sacar la basura, que no se
01:10:49nos olvide, se cantan los días
01:10:50en que pasa la basura por este
01:10:50barrio.
01:10:51un canto lírico, de la mesosoprano,
01:10:51Estefanía Palacio, el alcalde de
01:10:52Medellín,
01:10:52Medellín es como voz, la
01:10:53estrategia general de cultura
01:10:53que promueve la alcaldía,
01:10:54un camino de sensibilización,
01:10:54de compromiso y de amor por la
01:10:55tacita de plata.
01:10:56esta es una esencia de la
01:10:57universidad, la vida de la
01:10:58gente de Medellín,
01:10:58Medellín es como voz, la
01:10:59estrategia general de cultura
01:11:00que promueve la alcaldía,
01:11:01un camino de sensibilización,
01:11:02de compromiso y de amor por la
01:11:02tacita de plata.
01:11:03esto está maravilloso,
01:11:06usted sale a un concierto y la
01:11:07única forma en la que tiene que
01:11:08pagar esa boleta es llevando
01:11:09sus bolsas de basura,
01:11:09bien recolectadas,
01:11:10aprendiendo a reciclar.
01:11:16espectacular, a mí que la ópera
01:11:17me hace llorar.
01:11:21vamos a seguir con buenas
01:11:22noticias, estas son para el
01:11:23bolsillo de los colombianos,
01:11:24de la canasta familiar,
01:11:26porque la inflación mostró una
01:11:28tendencia a la baja en los
01:11:30últimos meses y eso, por
01:11:32supuesto, se traduce en el
01:11:34precio de algunos productos de
01:11:36la canasta familiar.
01:11:38Ya vamos a poder decir, no está
01:11:40tan caro.
01:11:42Ahorita que hablamos de tips de
01:11:44finanzas, para saber cuáles son
01:11:46los alimentos de la canasta
01:11:48básica familiar, los que podemos
01:11:50comprar más económicos y que nos
01:11:52cuenten qué se encontró barato
01:11:54para el mercado.
01:11:56Bueno, compañeras, sí, tiene
01:11:58que venir Isabel a una de las
01:12:00plazas de mercado más populares,
01:12:02históricas de nuestra ciudad.
01:12:04Vamos a entrar a uno de los
01:12:06puestos para hablar rápidamente
01:12:08acá con los comerciantes e invitar
01:12:10a los ciudadanos que nos están
01:12:12viendo a esas compras del hogar
01:12:14para sus alimentos.
01:12:16John, buenos días, bienvenido a
01:12:18Noticias RCN, hermano.
01:12:20¿Cómo está el mercado?
01:12:22¿Cómo nos cuentan la gente,
01:12:24aquellos amantes de casa,
01:12:26aquellos caballeros que nos
01:12:28están viendo allá en el estudio
01:12:30y que pueden llevarse a un buen
01:12:31precio?
01:12:32Muy buenos.
01:12:33En este momento tenemos muy
01:12:34económicamente la zanahoria,
01:12:35estamos dando 7 libras en 10
01:12:36mil, sale menos de 1,500 pesos.
01:12:37También tenemos la hichuela,
01:12:38la hichuela es un producto que
01:12:39está sube o baja, ¿si me entiende?
01:12:40La yuca también tenemos ahorita
01:12:41económica, producto que es
01:12:43estable para la canasta
01:12:44familiar.
01:12:45¿Y qué precios, digamos el
01:12:46precio de la hichuela, el
01:12:47precio de la yuca?
01:12:48La hichuela es de 3,000 a 300
01:12:49la lluca de 2.000 a 2.500.
01:12:51¿Está bajado en los últimos días?
01:12:52Sí, pero toca esperar porque ahorita llegan por la Semana Santa,
01:12:55llega a subir la yuca, la papa, la arveja,
01:12:59hay productos que están muy estábiles, Dios bendiga.
01:13:03La invitación.
01:13:04Claro, la invitación, esa la hago yo, la voy a hacer yo,
01:13:06la invitación a que todos vengan a la plaza de Paloquema,
01:13:08que vengan con los productos, ya saben, están disminuyendo en esta semana,
01:13:11pero la próxima por Semana Santa puede que aumenten algunos de ellos, compañeros.
01:13:19Bueno, por lo menos los productos para una buena ensalada están baratos.
01:13:22Y hay que comer saludable, Mari.
01:13:24A comer lechuga.
01:13:25Sí, señora, menos ultraprocesados y más lechuga, más zanahoria, más tomates.
01:13:29Miren los que están aquí ya.
01:13:31Aparecen los jóvenes.
01:13:34Ya viene Mañana Express, por supuesto,
01:13:36porque ya se nos acabó esta misión, Mari, ¿no?
01:13:387.29 de la mañana.
01:13:39Pero a todos ustedes, como siempre, muchísimas gracias por madrugar
01:13:42y conectarse con nosotros a primera hora aquí en Noticias RCN.
01:13:45Nos vamos del set, pero miren, también queremos dejarlos
01:13:47con las imágenes de nuestra redacción de Noticias RCN,
01:13:49que también madruga todos los días.
01:13:52Sí, señora Mari, hoy vamos a comer huevito frito revuelto.
01:13:54Frito.
01:13:55Listo.
01:13:56Chao.
Recomendada
18:01
|
Próximamente
1:21:52
1:14:23
1:21:29
1:11:35
1:25:34
3:01:35
1:25:22
1:21:46
1:29:49
1:20:26
1:26:33
1:31:28
1:23:35
1:28:11
1:25:23
1:29:28
1:22:46
1:23:57
1:24:00
1:27:58
1:22:42
1:25:18
1:23:51
Sé la primera persona en añadir un comentario