- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Bueno, tenemos las 7 de la noche y 5 minutos, emocionante esta final de la Copa América sin duda alguna, yo sé que todos en sus casas están vibrando, estábamos con la fe puesta en nuestras guerreras, pero a ellas les decimos definitivamente gracias, aquí las tenemos precisamente a todas estas integrantes de la selección Colombia Femenina de Fútbol que de verdad se lucieron esos goles de verdad al principio y durante el partido, ese primer gol de Linda Caicedo,
00:28el segundo gol también nos emocionó porque era autogol pero también estábamos con la fe puesta, Lacey Santos cuando hace ese cuarto y también Mayra Ramírez cuando hizo el tercer gol, de verdad que ha sido emocionante a ellas, muchísimas gracias, aquí en Noticias RCN de verdad estábamos emocionados, sé que todos los colombianos estaban pegados de sus pantallas viendo esta transmisión por el canal RCN, no se dieron las cosas pero bueno, en otra oportunidad ahí estuvimos,
00:54y vamos a por supuesto a conocer las reacciones en diferentes ciudades del país, nos vamos a Cali precisamente allí a saber qué es lo que está pasando, cuál es el ambiente porque somos subcampeones de todas formas, David, lo escuchamos, adelante.
01:07César, buenas noches para usted, para los televidentes, como usted lo dice, fueron tres horas de total emoción que se vivió con este partido, esta gran final de la selección Colombia,
01:24fueron ocho goles que ese partido va a quedar en la historia del mundo entero y por eso vamos a hablar con la familia, nos encontramos en la casa de Carolina Arias, la capitana que aunque no se dieron las cosas llena de orgullo, este accionar de la selección Colombia, doña María Isabel, bienvenida a Noticias RCN,
01:47y así como su hija fue la líder en el campo, usted fue la líder aquí, desde su casa, enviándole toda la fuerza y todo el apoyo a la selección Colombia.
01:56Sí, pues de toda manera triste, por esto que ha pasado, pero feliz porque Brasil pues tampoco la vio fácil, no la vio fácil, se enfrentó también con uno grande,
02:09desafortunadamente así es el fútbol y pues siempre tiene que haber un ganador y un perdedor y volvernos tocar a nosotros,
02:14pero contenta porque las muchachas llegaron donde llegaron, lo hicieron bien, representaron bien al país, tristes de igual manera como te digo, pero pues eso es lo que nos tocó.
02:26No se dieron las cosas, pero son unas guerreras, unas valientes y van a quedar en la historia no solo de Colombia, sino del mundo.
02:32Sí, sí, sí, sí, como dijo usted, para la historia.
02:36Bueno, y justamente...
02:37Brasil no se le puede olvidar nunca a esto, que guerrió con un equipo grande, 120 minutos más los tiros pénales.
02:45Así es, ahí ustedes escuchan a María Isabel, mamá de Carolina Arias, pero también vamos a hablar con don Mario Arias, el padre de Carolina.
02:51Don Mario, una final sufrida, pero llena de orgullo esta selección Colombia, llena de orgullo su hija.
02:58Sí, yo sufrimos mucho, yo las felicito a todas las jugadoras, al cuerpo técnico, hicieron una buena representación para Colombia,
03:14las cuestiones del fútbol son así, pero de todas maneras quedamos altamente agradecidos por ellas,
03:22que nos representaron y no fue fácil, Brasil, Brasil no se esperaba esto, o sea, realmente eso es historia y las queremos mucho a todas.
03:39Hicieron una buena presentación, ya pues tuvimos la copa faltando los 20 segundos
03:48y desafortunadamente pasó lo que pasó, pero ahí seguimos luchando, seguimos los 120 minutos, seguimos luchando,
04:02llegamos a los penaltis, ya eso es mucho sufrir.
04:07Más del hincha es el padre que en sus ojos se reflejaba ese orgullo de este equipo,
04:12de estas guerreras, de estas valientes, que durante casi todo el partido estuvieron liderando el partido, estuvieron arriba en el marcado.
04:21Sí, claro, y realmente se lo merecían, se lo merecían, y de todas maneras,
04:28yo era uno que le decía a mi hija, no nos dejemos hostigar,
04:33porque uno sabe que lo que es las brasileras y las argentinas a eso tienen,
04:42hostigar, hostigar para poder que le saquen tarjetas amarillas y todo eso,
04:48y así manejan los partidos ellas, ya, como a lo último comenzaron a quemar tiempo y todo eso,
04:54porque ellas sabían de que realmente ya esto se tenía que llegar a penalti,
05:02pues ya, de todas maneras, muchas felicitaciones a todas las jugadoras, al plantel técnico,
05:10y estoy muy feliz, somos subcampeones, ya es segunda vez que también nos pasó lo mismo con Brasil,
05:20ya, en Bucaramanga, pero ahí estamos.
05:26Bueno, usted ahorita decía una de las anécdotas que usted le dice a Carolina,
05:31cuénteme, referente a este partido, ¿cuáles fueron esas conversaciones que usted le dijo a ella,
05:36que se mostró, se vio esa gallardía dentro del terreno de juego?
05:41Sí, o sea, yo sé que ella es muy técnica, sí, y yo hoy que hablé con ella,
05:48yo siempre le recomiendo yo a ella, es eso, juego limpio y no dejarse provocar,
05:55esa es la recomendación que yo le doy a ella, para que, o sea, ni vaya a dañar a una jugadora,
06:03ni tampoco, ella tampoco se vaya a dañar.
06:05Bueno, muchas gracias a don Mario Arias, también muchas gracias a la familia de Carolina Arias,
06:11que nos recibieron aquí en su vivienda, fueron, reitero, tres horas de muchas emociones,
06:17de tristezas, alegrías, pero nos dejan un recuerdo para la historia,
06:22son unas valientes, son unas guerreras, César, desde aquí, desde la capital del Valle del Cauca,
06:27soy David Aparicio, Noticias RCN, sigue usted con más.
06:33Sí, señor David, muy bien, esas son las palabras, debemos llenarlas de verdad de todo nuestro apoyo,
06:37a nuestras guerreras, porque lo hicieron muy bien, no ganamos, pero bueno, estuvimos ahí,
06:41la dimos toda y ellas de verdad se merecen todo este reconocimiento que le hace la gente en Colombia,
06:46porque lo dieron todo en la cancha, Bucaramanga vivió de manera, por supuesto, particular,
06:50también y dramática este subcampeonato, nos vamos precisamente para allí,
06:54porque la selección Colombia Femenina, desde el barrio Morro Rico,
06:57familiares de la defensora Daniela Arias, vivieron con emoción esta final,
07:02vecinos, tíos, amigos y de la futbolista, se perdieron, no se perdieron cada minuto de este partido,
07:07Camilo, adelante y lo escuchamos.
07:13Hola César, ¿qué tal? Así es, registramos esta información desde el oriente de la ciudad de Bucaramanga,
07:19desde Morro Rico y yo estoy muy feliz con esta familia, la familia de Daniela Arias,
07:24porque pese al resultado del partido, yo quiero pues demostrarles a ustedes que durante todo este tiempo
07:29se vivió una gran emoción, yo quiero la bulla a la familia, por favor.
07:35Me encuentro en los momentos con don Javier Arias, él es familiar, es el tío de Daniela,
07:39desde muy pequeña la vio usted jugar, bueno, ¿cómo la vio hoy en ese partido tan importante?
07:43Primeramente darle gracias a Dios por el trabajo que han hecho estas muchachas
07:46y que condicionalmente para mí son esto las campeonas y a seguirla apoyando
07:53y hoy dieron todo por la camiseta y por el país y Danielita de acá de la Comuna 14 del barrio Buenos Aires
07:59nos representó muy bien y fue, como dice el dicho, la garra y echaba para adelante como buena santanderiana.
08:08Bueno, a ver, es muy particular porque durante todo el partido,
08:11inclusive al final le estaban diciendo que si salía ella decía, no, yo no abandono el campo de juego.
08:15¿Desde pequeña ha sido así de guerrera Daniela Arias?
08:17Sí, ella ha sido una guerrera desde muy pequeña, desde, como dice el dicho,
08:21como desde los dos, tres añitos ella comenzó a practicar el fútbol,
08:24se le raspaba, se lesionaba, pero ella seguía corriendo y eso lo lleva en la sangre
08:29y esto, y para ella es una guerrera y es una santanderiana de chapa adelante
08:34como todos santanderianos que somos.
08:36Venga, a ver, pero yo le quiero mostrar a alguien que se bailó, se gozó todo el partido de principio a fin.
08:40Venga, el bailarín para acá, venga, señor, usted.
08:42Familiar también de doña Daniela Arias, ¿cuál es el pasito que usted lanzó durante todo el partido
08:47para darle suerte a nuestra jugadora?
08:49Miren, no, miren.
08:50Miren, miren, son muy difíciles.
08:53Y las palmas de la familia, por favor.
08:56Gracias, gracias.
08:58Así, con las pasitas prohibidas.
09:01Bueno, nos vamos con más familiares en estos momentos que nos acompañan.
09:04A ver, ¿quién más nos quiere dar ese mensaje de apoyo a nuestra selección Colombia Femenina
09:08aquí desde Bucaramanga?
09:09Porque hay cuota santandereana, cuota humanguesa y, por supuesto, su merced, su nombre y bienvenida.
09:13Mary Arias, Mary Arias.
09:15¿Cómo vivió todo ese partidazo?
09:16Con mucha emoción, con mucha felicidad al mismo tiempo, muy guerreras,
09:21las felicitamos unas campeonas para nosotras,
09:25mil felicitaciones para todas porque se la guerrieron de principio a fin.
09:30Bueno, es lo que nos caracteriza a los colombianos, a los humangueses.
09:33Pese a esta derrota, nos disfrutamos todo el partido de principio a fin.
09:36Yo tengo aquí la bandera de Colombia que estaba hundeándose durante todo el partido.
09:41¿Quién más nos quiere decir algo?
09:42¿Algún vecino que haya conocido a doña Daniela Arias?
09:44Venga para acá, amiga mía, a ustedes.
09:46Familiar de doña Daniela Arias, ¿qué tal el partido?
09:48¿Cómo estuvo?
09:49Y usted que la reconoce y la recuerda desde niña, ¿cómo fue Daniela Arias?
09:52No, ella es una mujer muy emprendedora.
09:55Fue muy buen partido, fue una gran mujer.
10:02Hasta el final la dio con sus molestias, pero la luchó hasta el final.
10:08Fue excelente, excelente partido.
10:10Algunas molestias durante el encuentro, pero Danielita dijo,
10:13no, yo sigo jugando de principio a fin.
10:15¿Y dónde está esa barra para la muralla?
10:17Y también para la selección colombiana, la una, la dos, la tres.
10:21César, siga usted con más de noticias RCN.
10:23Yo me despido aquí desde la ciudad de Mujeramanga.
10:26Nuevamente gracias a nuestra selección colombiana de fútbol.
10:29Muchísimas gracias a ellas.
10:31Bueno, pasamos a otras noticias.
10:32Vean las autoridades en Soacha, están tras la pista de los sicarios que asesinaron a una mujer en estado de embarazo.
10:37Leyela, de 23 años, tenía siete meses de gestación y estaba trabajando
10:41cuando fue sorprendida por dos hombres en moto que le dispararon en dos ocasiones.
10:45Una banda de extranjeros podría estar detrás de este crimen.
10:50Ella era Natsavari Malaber, una joven de 23 años que se ganaba la vida con un puesto informal de tintos en Soacha.
10:56El pasado sábado fue asesinada por sujetos que le dispararon donde trabajaba en el barrio Mariscal Sucre.
11:01Natsavari tenía siete meses y medio de embarazo.
11:03Lamentablemente, su bebé tampoco logró sobrevivir.
11:06Ella estaba vendiendo sus tintos con mi mamá y a los minutos pasa la moto
11:11y le dispara dejándola con dos tiros en la cabeza.
11:17Entre las hipótesis de las autoridades, los responsables serían delincuentes
11:21que se dedican a extorsionar a ciudadanos en el municipio.
11:24Nuevamente, un grupo de ciudadanos extranjeros ha sido vinculado a la investigación.
11:29La familia de la joven exige celeridad en las investigaciones.
11:32Ya era para que estuvieran videos, ya era para que hubieran hecho todo eso, que tuvieran algo, pero no tienen nada todavía.
11:40Entre el dolor y el miedo, piden protección para ellos y sobre todo justicia para Natsavari.
11:46Vean y son conmovedores los videos de supervivencia de los dos policías secuestrados en Arauca hace 15 días conocidos en las últimas horas.
11:53Los uniformados hicieron un llamado para que no se hagan operaciones que pongan en riesgo sus vidas.
11:58Se enviaron un mensaje de tranquilidad a sus familias.
12:02Estas son las primeras pruebas de supervivencia de los uniformados de la policía Frankie Hoyos y Jordín Pérez,
12:11secuestrados el pasado 20 de julio, cuando se desplazaban en la vía que comunica Atame con Arauca Capital.
12:17Le solicito al señor ministro de Defensa y a sus fuerzas militares
12:22abstenerse de hacer cualquier procedimiento que ponga nuestra integridad en peligro.
12:29En sus rostros se refleja la angustia, el miedo y la incertidumbre, sobre todo cuando Frankie y Jordín no solo fueron obligados a grabar este mensaje con uniforme de la institución,
12:40sino además cuando quisieron enviarle un mensaje a sus familias.
12:44Mi mamá, mi papá, estén tranquilos, mi hija hermosa, que pronto nos vamos a ver.
12:50A mi mamá, a mi papá, a mi esposa, a mi hijo, a mi hija y a mis hermanos, diciéndoles que me encuentro muy bien.
13:03Su mamá dice que lo vio triste y cabizbajo en la prueba de supervivencia.
13:07Es triste, pero sé que mi hijo sabe que tiene que ser muy fuerte, como yo también tengo que ser muy fuerte.
13:19Entonces, sí, es muy cierto, mi hijo tenía la cara de tristeza.
13:24Más de 330 horas de secuestro eternas para los uniformados, pero también para las familias,
13:30que lo único que esperan es su pronta liberación.
13:33Siete de la noche, 24 minutos, y a propósito de Arauca, al menos 300 familias en zona rural de Tama
13:38están confinadas debido a combates entre disidencias y el ELN.
13:42En medio de operaciones militares, el ejército logró además incautar una carga explosiva
13:46con la que grupos terroristas pretendían volar un puente para dejar incomunicado el departamento.
13:52Mucha preocupación en los araucanos debido a la situación tan lamentable que viene ocurriendo
13:58en nuestro departamento de Arauca.
14:01Hoy en día, ni siquiera la Fuerza Pública se puede movilizar por las carreteras de nuestro departamento
14:07porque son secuestrados por los terroristas del ELN.
14:11Es la denuncia que hacen líderes y campesinos de Arauca quienes afirman que ni siquiera la Fuerza Pública
14:16puede transitar por las vías del departamento.
14:19Nuestra preocupación como líderes sociales, como defensores de derechos humanos,
14:23es porque esto sigue en aumento.
14:25No hay garantías de seguridad en el departamento de Arauca para nadie.
14:29Secuestran a los policías.
14:31Y es que los fuertes combates de las últimas horas entre las disidencias y el ELN por la disputa del control territorial
14:36tiene confinadas a por lo menos 300 familias de veredas como Holanda y Siberia en el municipio de Tame,
14:42en el departamento de Arauca.
14:44Dejando como resultado un muerto en desarrollo de operaciones militares,
14:48incautación de dos armas largas, incautación de más de 6.000 cartuchos,
14:53incautación además de plantas eléctricas, material de intendencia.
14:57En medio de las operaciones militares sostenidas, el ejército evitó que con este poderoso explosivo
15:02de más de 300 kilos, el ELN, según información de inteligencia militar,
15:07incomunicara al departamento de Arauca y dejarlo incluso sin fluido eléctrico.
15:11Y ahora les contamos que a 32 años de cárcel fue condenado el padrastro de los niños indígenas
15:18perdidos en la selva del Guaviare en junio de 2023.
15:20La fiscalía logró probar que el hombre abusó sexualmente de la hermana mayor de los menores
15:25durante varios años.
15:27El caso de los hermanos Mucutui no solo fue cuestión de esperanza,
15:34sino hoy, dos años después de su rescate, es cuestión de justicia.
15:40Una juez de conocimiento de Florencia, Caquetá, condenó a 32 años de prisión
15:44a Miller Manuel Ranoque Morales, el padre de dos de los menores
15:49y padrastro de los otros dos niños.
15:52Luego de un extenso juicio, Ranoque fue hallado culpable
15:56de los delitos de acto sexual con menor de 14 años y acceso carnal violento,
16:01ambas conductas agravadas.
16:03De acuerdo con la fiscalía, abusó sexualmente de su hijastra de 13 años,
16:08desde el año 2020.
16:09Y aunque no queremos celebrar la condena de nadie,
16:12lo que celebramos es la rápida acción de la justicia.
16:15Eso sí, cada niño o niña necesita de esa justicia
16:18para poder hacer el proceso de reparación.
16:20Y ojalá no ocurra ningún tocamiento ni nada de los niños de ahora en adelante.
16:24Según el ente acusador, luego de que la niña fuera rescatada
16:28en las selvas del Guaviare en junio del 2023
16:30y quedara a disposición del ICBF junto a sus dos hermanos,
16:35fue que se conoció que durante casi tres años soportó los vejámenes y abusos.
16:40Noticias RCN en su momento cuestionó a Manuel Ranoque,
16:43por estas versiones, a lo que él contestaba.
16:46El pasado 18 de junio, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
16:58informó que los hermanos Mucutui regresaron a su hogar
17:02luego de estar dos años bajo cuidado y protección del Estado.
17:16Siete de la noche, 36 minutos.
17:20Continuamos con más información.
17:22Sigue revuelo político por la condena de 12 años
17:23y la orden de prisión domiciliaria contra el expresidente Álvaro Uribe.
17:27Su defensa prepara el escrito de apelación
17:30que presentará ante el Tribunal Superior de Bogotá
17:32después de una lectura de sentencia marcada por momentos de tensión.
17:37Aunque el de ayer es calificado como un fallo histórico,
17:40pues nunca antes un expresidente de la República
17:42había sido condenado en primera instancia,
17:45aún a la defensa le quedan varios recursos legales.
17:48El primero de ellos, en tutelar la decisión de la juez
17:50de ordenar casa por cárcel de manera inmediata al expresidente,
17:55a pesar de ser primera instancia.
17:57Frente a la orden de privar al expresidente de la libertad desde hoy,
18:01seguramente hay una acción de tutela,
18:03porque es contrario, insisto, al precedente, a la realidad no puede ser.
18:07Y de allí vienen varias fechas para tener en cuenta.
18:1013 de agosto, vence el plazo de la sustentación ante el Tribunal Superior de Bogotá.
18:1615 de agosto, fallo contra Diego Caena,
18:19el abogado acusado por la Fiscalía de ofrecer los beneficios a varios presos
18:23para declarar a favor del expresidente Uribe.
18:2615 de octubre, el plazo para que el tribunal falle en esta segunda instancia.
18:30Y 16 de octubre, fecha en la que prescribiría el caso.
18:34A propósito de la segunda instancia,
18:37expertos desde ya señalan que algunos magistrados del Tribunal Superior de Bogotá
18:41tendrían que apartarse de la decisión.
18:43Teniendo en cuenta que el magistrado Manuel Antonio Merchan
18:48de la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá
18:51y quienes lo acompañaron en anterior decisión en el caso del expresidente Uribe
18:56tendrán que declararse impedidos porque ya se pronunciaron
19:01sobre una decisión clave dentro del proceso.
19:04Arranca una carrera contra el tiempo
19:06donde el alto tribunal, en muy corto tiempo,
19:09deberá determinar si lo absuelve o confirma la condena.
19:12En caso tal, quedaría el recurso de la casación
19:15ante la Corte Suprema de Justicia.
19:18Y mientras este proceso avanza,
19:20simpatizantes del presidente Uribe convocaron una marcha
19:23como rechazo a la sentencia condenatoria.
19:26Sería el próximo 7 de agosto en varias ciudades del país.
19:34Avanzamos con otras noticias.
19:36Escuchen esta historia.
19:37Un psicólogo recorre las calles de Bogotá
19:39en búsqueda de personas que pueden estar siendo víctimas
19:41del delito de trata de personas.
19:43Pero no se dedica solo a buscar los casos.
19:45El profesional oriente ayuda para que las personas
19:47puedan reconstruir sus vidas.
19:49Se trata de una estrategia liderada por la Secretaría de Gobierno
19:52y la Secretaría de Seguridad de Bogotá.
19:59Donde otros ven solo una oferta laboral
20:01o una historia mal contada,
20:02Daniel Cifuentes ve una señal de alerta.
20:05Desde hace cinco años,
20:06este psicólogo lidera una de las batallas más silenciosas
20:09pero más urgentes de Bogotá,
20:10la lucha contra la trata de personas.
20:15La trata de personas es ese delito
20:18que se roba la dignidad de las personas,
20:21que le roba su libertad.
20:23Básicamente es una forma en que una persona
20:26le quita toda dignidad a otra persona,
20:29la convierte en una mercancía
20:31y en un medio para hacer dinero.
20:34Daniel lo ha aprendido en las calles.
20:36El delito a veces se disfraza de beca académica,
20:38de promesa laboral,
20:40de un pasaje al extranjero.
20:41Se aprovecha de la vulnerabilidad,
20:43del hambre y de la ilusión.
20:46¿Qué pasa con la trata de personas?
20:48Se aprovecha de la vulnerabilidad de alguna persona.
20:51Ya sabemos, puede ser una vulnerabilidad
20:53de tipo económico,
20:55una vulnerabilidad de tipo de falta de acceso
20:57a la educación o al mercado laboral.
21:00El trabajo no se detiene.
21:02Las modalidades de trata tampoco.
21:04Explotación sexual,
21:05trabajo forzado,
21:06mendicidad ajena,
21:07muchas veces con menores de edad,
21:09matrimonios serviles
21:10e incluso extracción de órganos.
21:15Vean y justamente en Fontibón,
21:17en las últimas horas,
21:18las autoridades adelantaron operativos
21:19contra el delito de trata de personas.
21:21Una menor fue rescatada
21:22y las autoridades sellaron cinco establecimientos
21:25por no permitir el ingreso de las autoridades.
21:28Estando en este lugar,
21:30se logró el cierre de cinco establecimientos
21:33donde se suspendió su actividad comercial
21:36por no cumplir con los requisitos legales,
21:40pero adicional a ello
21:41y lo más importante fue que se logró
21:43el restablecimiento de derechos
21:45de una menor que al parecer
21:47era instrumentalizada.
21:49Tenemos las siete de la noche,
21:5952 minutos
22:00y por supuesto avanzamos
22:01con la ronda internacional de noticias,
22:03esta vez desde Gaza,
22:04donde jamás difundió este sábado
22:06un nuevo video de supervivencia
22:07de uno de los rehenes
22:08en el que se observa
22:09un drástico deterioro físico.
22:11El primer ministro Benjamin Netanyahu
22:13acusó a los terroristas
22:15de matar de hambre a los secuestrados
22:17y a la población del enclave palestino.
22:19Se nos está acabando el tiempo.
22:23Eviatar David,
22:24uno de los rehenes secuestrados por Hamas,
22:27advierte que se les acaba el tiempo.
22:29En este segundo video de supervivencia
22:31difundido por los terroristas,
22:33se ve su contundente deterioro físico
22:35prácticamente en los huesos.
22:38Cada día mi cuerpo se hace más débil.
22:41Se evidencia además
22:41un maltrato psicológico constante.
22:45Lo que estoy haciendo ahora
22:46es cavar mi propia tumba.
22:47Marca en la pared los días que han pasado
22:51y la poca comida que le han dado.
22:54El 4 de julio no comí nada.
22:56Estoy escribiendo todo.
22:57Al otro día me dieron lentejas,
22:59más lentejas,
23:00fríjoles al otro día
23:01y el martes 8 de julio no comí nada.
23:04Solo sueña con ver a sus seres queridos de nuevo.
23:06Lo único que quiero es ser liberado
23:11y ver a mi familia.
23:13El 7 de octubre de 2023
23:15fue secuestrado junto a otras 251 personas.
23:18Cuando se lo llevaron,
23:19lucía de esta manera.
23:21Y ahora está así,
23:22al borde de un colapso
23:23y siendo utilizado por Hamas
23:25para sembrar el terror en el pueblo israelí.
23:27Meses antes los terroristas
23:29lo llevaron junto a otros rehenes
23:30para su liberación,
23:32pero a él no lo soltaron.
23:35Estuvo conmigo en los túneles
23:37durante 481 días.
23:39El video muestra a Eviatar
23:40en una situación de hambruna extrema
23:42como propaganda de Hamas.
23:44El enviado del presidente Donald Trump
23:46a Oriente Medio
23:47se reunió con las familias
23:48de los rehenes este sábado
23:49y prometió que Estados Unidos
23:51hará todo lo posible
23:52para finalizar la guerra.
23:54Mágenes muy dolorosas.
23:56Y avanzamos en Sudamérica.
23:57Vean en Bolivia,
23:57cinco personas murieron
23:58tras un derrumbe
23:59en una mina de oro
24:00en la región de Chayanta,
24:02en Potosí.
24:03Las autoridades informaron
24:04que las víctimas fallecieron
24:05por asfixia.
24:07Los primeros informes apuntan
24:08a que una parte del cerro
24:10se dio y lo sepultó por completo.
24:15Y en Chile,
24:16las autoridades confirmaron
24:17que dos de los cinco desaparecidos
24:18tras el derrumbe en la mina
24:19El Teniente
24:20fueron hallados sin vida.
24:22Cien rescatistas
24:23trabajan para llegar al lugar
24:24donde estarían otras víctimas
24:26que quedaron atrapadas
24:27a 1.200 metros de profundidad.
24:29El presidente Gabriel Boric
24:30enfatizó
24:31que no descansará
24:32hasta encontrarlos.
24:35Debo comunicarles con respeto
24:36que las actividades de rescate
24:39en Teniente 7
24:40en la intersección
24:41del Luz Central
24:42con el Socavón Norte
24:44hemos encontrado
24:46restos de una persona.
24:47Vamos ahora a Centroamérica
24:49precisamente a Acapulco
24:51en México
24:51donde la violencia
24:52mantiene en su sobra
24:53a los ciudadanos.
24:54En las últimas horas
24:5513 personas han sido asesinadas
24:57cuatro de las víctimas
24:58recibieron varios disparos
24:59y otras dos
25:00fueron decapitadas.
25:01Las autoridades
25:01trabajan
25:02para esclarecer
25:03los hechos.
25:04Bueno, Juliana,
25:08muy bien,
25:08me gusta ese ritmo
25:09con el que despedimos
25:10esta emisión de noticias.
25:12A nuestros televidentes,
25:13gracias por haber estado
25:13con nosotros
25:14y acompañándonos.
25:16Feliz resto de noche.
25:18Gracias por habernos acompañado.
25:19¡Gracias!
25:21¡Gracias!
25:22¡Gracias!
25:24¡Gracias!
25:54¡Gracias!
25:56¡Gracias!
Recomendada
34:41
|
Próximamente
32:29
36:43
29:36
29:04
13:14
1:20:31
32:30