Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a esta emisión de Noticias CRCN de sábado.
00:04Tenemos información, entrevistas y muchos más.
00:06A continuación, nuestros titulares.
00:11Un colombiano es uno de los dos sobrevivientes del narcosubmarino bombardeado por Estados Unidos.
00:17El presidente Donald Trump dijo que la embarcación transportaba fentanilo y otras drogas.
00:24En el Cauca buscan a cinco menores que fueron arrebatados de sus hogares.
00:28Las autoridades señalan a las disidencias de las FARC de haberlos reclutado.
00:33¿Qué dicen sus familiares en minutos? Los testimonios.
00:38Mañana será un día importante para la democracia.
00:41Miles de jóvenes entre los 14 y los 18 años saldrán a votar para elegir a los consejeros de la juventud en todo el país.
00:51Y mientras los ciudadanos pedimos más seguridad, conocimos una nueva alerta que encendió la Contraloría de Bogotá.
00:58Esta vez por presuntas irregularidades en el mantenimiento del sistema de cámaras de seguridad de la ciudad.
01:05Y todos los días pasan cosas buenas en Colombia.
01:08Por eso hoy vamos a contarles la historia de Samuel, el joven en Cundinamarca que logró un puntaje perfecto en el ICPES.
01:15Y ahora una beca le va a ayudar a cumplir sus sueños.
01:17El presidente Donald Trump anunció hace pocos instantes que un colombiano iba en el narco submarino que fue bombardeado en las últimas horas.
01:47Señaló que tanto él como un ecuatoriano que también iba en la embarcación sobrevivieron.
01:54Ambos fueron devueltos a sus países de origen y el gobierno colombiano, también el ecuatoriano, informaron que ya fueron recibidos y serán procesados.
02:01Este video muestra el momento en que un submarino es atacado por autoridades estadounidenses en el mar Caribe.
02:09El presidente Donald Trump, quien difundió las imágenes, confirmó que el ataque dejó dos muertos y dos sobrevivientes y uno de ellos es colombiano.
02:16Los dos terroristas supervivientes están siendo devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para su detención y procesamiento.
02:24Indicó además que el buque estaba cargado de fentanilo y otras drogas.
02:28El mandatario estadounidense había alertado ayer sobre el ataque en medio de su almuerzo con el presidente de Ucrania.
02:34Atacamos un submarino, era un submarino narcotraficante, construido específicamente para transportar grandes cantidades de droga.
02:41Para que lo entiendan, no se trataba de un grupo de personas inocentes.
02:45De momento se desconoce la identidad de los detenidos.
02:48De acuerdo con la administración Trump, los ataques anteriores a embarcaciones, que según ellos transportan droga en aguas internacionales, dejan 27 muertos.
02:58Siete de la noche, tres minutos, no podemos dejar pasar por alto lo que ocurre en el Cauca.
03:03Cinco se elevó el número de niños desaparecidos en ese departamento.
03:07Al parecer fueron reclutados.
03:09Hablamos con la mamá de una de las menores y que pertenece a la comunidad Misak.
03:12Valentina Ramos salió del territorio Misak y en el parque principal de Silvia tomó un bus hacia Santander de Quilichao.
03:21Ahí se encontró con un amigo, otro menor de 13 años.
03:25Se los vio juntos la mañana del sábado 4 de octubre y desde ahí desaparecieron.
03:30Hasta este momento no tenemos ninguna evidencia, ningún rastro donde nos puedan evidenciar de que ella está por ahí.
03:37Desde la autoridad del pueblo Misak se activaron todos los mecanismos de búsqueda.
03:41Acudieron a los cabildos indígenas del norte del Cauca y también a la fiscalía.
03:45Debe haber prioridad a la desaparición de nuestros niños en el departamento del Cauca.
03:50No puede ser que perdamos su rastro.
03:53También en el norte del Cauca permanecen en poder de un grupo ilegal dos menores de la etnia Nasa
03:58que fueron arrebatadas violentamente a una misión humanitaria de la Guardia Indígena.
04:03Es prohibido el reclutamiento de niñas, de niños y condenamos este reclutamiento.
04:09Pedimos el respeto a las acciones humanitarias de las autoridades indígenas.
04:14Y hoy en Popayán se conoció la desaparición de Helen Alejandra Jiménez, de 14 años.
04:19Salió de su casa en el barrio El Mirador el pasado miércoles y no regresó.
04:24Y lo que pasó ayer en Bogotá es terrorismo y no lo decimos nosotros, lo dijo el propio alcalde de la capital.
04:29Hoy vamos a mostrarles cómo vivieron los policías esos tensos momentos.
04:33En este informe, Paula Sabogal revela las imágenes grabadas por las bodycam de los uniformados.
04:44La tarde de este viernes, en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, Bogotá volvió a ser escenario del caos.
04:50¡Devuélvase!
04:56Lo que comenzó como una manifestación terminó en una violenta emboscada contra los uniformados del grupo especializado Undemo, encargados de controlar disturbios.
05:04Noticias RCN conoció en primicia las imágenes captadas por las bodycam de los policías,
05:11grabaciones que muestran sin filtros la ferocidad de un ataque que dejó a cuatro uniformados heridos.
05:17En la secuencia que dura 17 minutos, registrando uno de los momentos más críticos de los disturbios,
05:22la cámara de uno de los agentes registra el instante en que un grupo de manifestantes,
05:26con las caras cubiertas por pañoletas, tumba la barrera de contención.
05:31En este punto no hay diálogo ni mediación posible.
05:34Segundos después, las piedras y objetos contundentes caen uno tras otro sobre los policías,
05:43que apenas logran cubrirse con sus escudos.
05:46¡Atrás! ¡Atrás la fuisa! ¡Atrás la fuisa!
05:48A las 3.43 de la tarde se escucha el primer llamado de alerta.
05:51¡Están notando flechas!
05:56Las cámaras confirman la violencia de los manifestantes.
06:00Flechas afiladas lanzadas directamente contra los uniformados.
06:04En las imágenes, uno de ellos las sostiene incrustadas en su propio cuerpo.
06:15Entre el humo y los gritos, sus compañeros intentan socorrerlo.
06:18Le pegaron duro a mi...
06:19El herido es evacuado mientras las agresiones continúan.
06:22Sí, yo lo grabé ahorita cuando...
06:24Minutos después, uno de los policías se enfoca las armas y deja constancia.
06:28Igual vea, vea lo que estaba...
06:31Vuelve y se da constancia que vea lo que estaban lanzando los manifestantes.
06:35Lo que debía ser una jornada de protesta se convirtió en una agresión salvaje.
06:41Uniformados heridos en el cumplimiento de su deber, con lesiones por arma cortopunzante artesanal.
06:47Las grabaciones son la evidencia de un ataque injustificable.
06:50Pues el alcalde de Bogotá habló del tema y no solo eso, anunció medidas legales.
07:00Yo como alcalde de Bogotá, una denuncia penal por los delitos de terrorismo, de azonada,
07:06de afectación al sistema de transporte, por concierto para delinquir, entre otros hechos,
07:10intento también de homicidio.
07:12Porque consideramos que los hechos que ocurrieron en Bogotá esta semana que terminó
07:15no son acciones, digamoslo así, espontáneas, diversas,
07:20sino que son acciones planeadas, organizadas, coordinadas, muy bien financiadas.
07:25Nosotros ordenamos durante esta semana cinco intervenciones de la Fuerza Pública.
07:29En cuatro, una vez la ordenamos, los que estaban generando la situación se dispersaron
07:34y en una, que fue la de la Embajada, sí actuó la Fuerza Pública para proteger la Embajada.
07:38Entonces, consideramos que es importante que la opinión pública conozca
07:42quienes están detrás de esto, porque es una acción planeada, muy bien organizada.
07:46Los llevemos ante la justicia y también es importante que el Gobierno Nacional se comprometa
07:51a que esas milicias de choque que vimos ayer actuando en frente a la Embajada Americana
07:54sean desmontadas.
07:56Aquí no puede haber gente armada que ponga en peligro a la ciudadanía,
07:59que ponga en peligro a una misión diplomática o que ponga en peligro a la Fuerza Pública.
08:03Siete de la noche, 13 minutos.
08:05Estamos a una semana de las votaciones de la consulta del pacto histórico
08:08y el tema ha dado muchas vueltas, incluyendo la intención de Daniel Quintero
08:12de bajarse de ese bus.
08:14Oscar, con tanta cosa y para que todos estemos claros,
08:17explíquenos, por favor, cómo está el panorama de los precandidatos.
08:20Bueno, Paola, cada día que pasa tiene un nuevo capítulo en esta novela
08:24en la que se convirtió la consulta del próximo 26 de octubre.
08:27La noticia más reciente llegó por cuenta del propio magistrado
08:30del Consejo Nacional Electoral, Altus Vaquero.
08:32Veamos qué dice.
08:34Él dice que si un candidato renuncia a participar de esta consulta,
08:37pilas, no podría participar en la del mes de marzo del próximo año.
08:42Es decir, Daniel Quintero no podría aspirar a la presidencia
08:45porque decidió renunciar a este ejercicio democrático,
08:48a esta primera consulta.
08:49Por ahora la consulta se mantiene en firme por parte de la registraduría
08:52y tanto Iván Cepeda como Carolina Corcho siguen firmes en ella.
08:56Pero ahora veamos esto.
08:59Pilas al otro dato del magistrado.
09:01Quien gane esta consulta tampoco puede participar en la del próximo año.
09:05Es decir, ahí ya saldría un candidato para el tarjetón presidencial.
09:10Sin embargo, hay otra interpretación a ello.
09:13Por ejemplo, el exregistrador para el tema electoral, Alfonso Portela,
09:17señala que eso no está tan claro por cómo se formuló la pregunta de la consulta.
09:23Veamos lo que dicen las dos partes.
09:25Cuando se selecciona un candidato, lo dicen también esa misma norma de la ley 1475,
09:32se está obligado al resultado de la consulta.
09:35Si la pregunta, por eso es importante la pregunta, es cómo venga la pregunta.
09:39Si usted plantea la pregunta diciendo cuál de estas tres personas va a ser el candidato a la presidencia,
09:44usted ya no puede participar en otro proceso de consulta porque usted ya lo está seleccionando.
09:49No impediría que el candidato ganador el próximo 26 de octubre se pueda presentar en el mes de marzo
09:57en una consulta interpartidista porque no es un mandato directo.
10:01Es una manifestación que está permitiendo que el ganador de esa consulta pueda seguir en el camino hacia la presidencia
10:09y presentarse en el mes de marzo en una consulta interpartidista.
10:13No lo está obligando a que deba presentarse exclusivamente en el mes de mayo en la elección presidencial primera vuelta.
10:20Ahora bien, el calendario electoral en materia de consultas que nos espera es el siguiente.
10:26El próximo 26 de octubre, consulta interpartidista, es decir, presidencial,
10:31en este caso solo partidos que pertenecen al pacto histórico.
10:35Ese mismo día, el 26 de octubre, consulta de precandidatos y partidos que representan al pacto histórico,
10:41pero para Senado y Cámara.
10:43Mucha atención a esa fecha.
10:44Luego vienen las del 8 de marzo, consultas interpartidistas populares,
10:49que allí podría estar, por ejemplo, el Centro Democrático, cambios radicales, conservadores, liberales, etcétera, etcétera.
10:56Y también la denominada consulta del Frente Amplio.
10:59Este es el calendario electoral en materia de consultas.
11:06Pues, Óscar, eso es en ocho días, pero en algo más de 12 horas se abren las urnas, pero para los jóvenes.
11:12Hablemos de ellos, de las elecciones para los consejos de juventud.
11:16Así es, parchando con los jóvenes, Rosy.
11:18Y todo está listo para que 11,7 millones de jóvenes entre los 14 y los 28 años puedan escoger a sus consejeros de la juventud locales y municipales.
11:27Mañana se abren las urnas a las 9 de la mañana y el cierre es a las 4.
11:31Pilas a esas horas.
11:32Para consultar su lugar de votación, si es mayor de edad, basta con ingresar a la página de la registraduría.
11:38Y si está entre los 14 y los 17 años, puede acercarse a cualquier puesto de votación con su tarjeta de identidad.
11:45Y listo, vota.
11:46Una caja gigante en medio de la Plaza de Bolívar ha despertado la curiosidad de todos durante la última semana.
11:54No es una instalación cualquiera.
11:56Es una urna a gran escala que invita a reflexionar sobre el poder del voto, especialmente entre los jóvenes de 14 a los 28 años, que mañana podrán elegir a sus representantes en los consejos de la juventud.
12:06Este ejercicio de participación busca hacer pedagogía sobre la participación ciudadana y recordar que la democracia también se construye desde las nuevas generaciones.
12:19Todos los jóvenes de 14 a 28 que nos acompañan, de 14 a 17, pueden votar en cualquier puesto de votación.
12:24Y los de 18 a 28, donde han votado regularmente o donde inscribieron su seder.
12:27En total, 45.183 candidatos se inscribieron para participar en las elecciones.
12:33A través de 9.909 listas cerradas, 4.331 pertenecen a partidos políticos y movimientos políticos, 2.358 a listas de jóvenes independientes y 2.320 a procesos y prácticas organizativas.
12:48Jóvenes de Colombia, las elecciones del próximo domingo 19 de octubre nos llenan de esperanza, porque es su voz la que se pone en el centro de la democracia.
12:56Desde la Defensoría del Pueblo también se hizo un llamado para que esta jornada sea una fiesta democrática en la que la voz juvenil sea la protagonista.
13:05En las elecciones del 2021, aunque más de 12 millones de jóvenes podían votar, solo el 10% lo hizo.
13:11Una cifra que se busca cambiar con campañas como esta.
13:14Coloridas, creativas, pero sobre todo conscientes del papel que tienen los jóvenes en el futuro de Colombia.
13:21Porque más allá de marcar una casilla, votar también es creer en la posibilidad de transformar.
13:26Entre tanto, las autoridades confirmaron un completo dispositivo de seguridad para estos comicios.
13:33Como fuerzas militares de Colombia, 126 mil hombres y mujeres estarán desplegados en todo el territorio nacional,
13:42protegiendo a los colombianos y garantizando el normal desarrollo del proceso electoral.
13:47Siete de la noche, 28 minutos.
13:56Gracias por continuar con nosotros.
13:58Una solemne y emotiva jornada de oración adelantó la diáspora venezolana,
14:02reunida en Roma, en Italia, a la espera de la canonización de los religiosos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.
14:09Andrés Gil nos trae el resumen de cómo se vivió el encuentro.
14:11Andrés, buenas noches.
14:12Hola, muy buenas noches.
14:15Fue verdaderamente emocionante lo vivido esta noche aquí en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Roma,
14:20donde miles de venezolanos estuvieron concentrados en una vigilia rezando en torno del Santísimo
14:24para pedir por la liberación de su país con motivo de la canonización de San José Gregorio Hernández
14:30y de la Santa Madre Carmen Rendiles, quien a partir de mañana serán los primeros santos venezolanos.
14:35El Papa León XIV, a partir de las cinco y media de la mañana, hora de Colombia, estará encabezando esta ceremonia
14:40y miles y miles de venezolanos lo estarán acompañando para darle la bienvenida a esos nuevos santos.
14:45Por su intercesión, esperan los venezolanos, llegue la libertad a su país.
14:49Durante el día, manifestaciones de venezolanos por toda Roma, familiares de prisioneros políticos,
14:54fueron exhibidas sus fotos y sus nombres para que la opinión pública europea
14:57se entere de las violaciones de derechos humanos en Venezuela, aquí en Roma,
15:01organizados para marcar la pauta de lo que será la gran celebración de la canonización
15:06de los primeros santos de su país ante quienes claman, intercedan por la libertad de Venezuela.
15:11Información desde Roma. Una feliz noche. Un abrazo.
15:13Estaremos atentos de la ceremonia. Gracias, Andrés, por la información.
15:16Y Bolivia se despedirá mañana de 20 años de gobiernos de izquierda
15:20luego de la votación de la segunda vuelta presidencial.
15:23Jorge Quiroga y Rodrigo Paz se disputan la jefatura de Estado.
15:28Las urnas abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las 4 de la tarde.
15:33Mañana será la jornada electoral más importante del siglo en Bolivia.
15:37Habrá un cambio en la política del país tras dos décadas de gobierno del partido de izquierda más.
15:43Creo que después de 20 años destructivos, asiagos y nefastos,
15:48tenemos una oportunidad única de que termine esa oscuridad.
15:51Es la voz de Jorge Quiroga, de Alianza Libre.
15:54Fue vicepresidente de la nación y presidente del 2001 al 2002 tras la renuncia de Hugo Banzer.
16:01Se presenta como un aspirante de derecha neoliberal que busca reformas económicas y un cambio en la política exterior.
16:07De otro lado está Rodrigo Paz, del partido demócrata cristiano y quien fungió como senador.
16:17Su perfil centralista tiene un enfoque anticorrupción y también tiene claro que la crisis económica es uno de los desafíos a resolver si gana la presidencia.
16:26Vamos para una nueva etapa de la democracia boliviana en el siglo XXI, en el año del bicentenario.
16:31Es esperanzador, no es fácil, no es nada fácil, pero la gente ya estaba agotada.
16:37Otro de los retos que tendrá que atender el próximo mandatario será la falta de combustibles que aqueja a los bolivianos desde hace meses.
16:457.31, llegó la hora, la información económica bien contada, bien explicada en Noticias RCN.
16:59El fin de semana, bienvenidos todos a Plata es de Plata.
17:01Bueno, señores, millonarias.
17:03Así son las pérdidas que de momento van dejando los cierres y bloqueos en varias vías del país.
17:08Los gremios están hablando de un hueco gigante y todo por la carga, muchas toneladas que se han dejado de mover por las carreteras.
17:16El comercio empieza a tener inconvenientes con los proveedores, con los pasajeros, la gasolina comienza a escasear y siempre tenemos el mismo problema.
17:26Yo no entiendo por qué los señores del Cauca no resuelven allá sus propios problemas.
17:30Si son problemas locales, pues resuélvalos con sus alcaldes, con su gobernador.
17:34Pero no nos pongan a nosotros en el departamento de Nariño, en el municipio de Pasto, a sufrir las consecuencias económicas y sociales críticas como las que tenemos cada que ellos detienen el tráfico en la carretera.
17:45De esa noticia seguimos pendientes.
17:47Mientras tanto, aquí sabemos que en los últimos años, pues los números del sector de la construcción han venido en rojo.
17:53La próxima semana comienza el Congreso de Camacolí.
17:56Sin duda habrá temas clave para ese gremio.
17:58Uno de ellos como recuperar las ventas y además una guía que van a entregar con propuestas para el próximo gobierno.
18:03La industria de la construcción pasa por un momento complejo.
18:07Las iniciaciones que son las que generan el empleo, la construcción, la iniciación de obra de nuevas unidades, está en el mínimo histórico de alrededor de 110 mil unidades que nos pone en el mismo nivel de actividad que tenemos por ahí en el año 2012.
18:21Los constructores de vivienda en medio de esto se van a reunir desde el 22 de octubre cuando arranque el tradicional Congreso de Camacol.
18:28Creo que va a ser un gran Congreso. Tenemos invitados de lujo. El Congreso va a girar mucho alrededor del futuro, del futuro que le espera al sector de la construcción.
18:37Que como usted dice, pues en estos tres años del gobierno del presidente Petro, desafortunadamente, no fue uno de los motores económicos que siempre ha destacado o se ha destacado en la economía con la importancia que tiene el sector de la construcción.
18:50Este año ese evento contará con invitados internacionales, entre ellos Antonio Nide Jiménez.
18:55Yo veo que es un sector que está asumiendo importantes retos, que es un sector que ha venido con una caída en estos últimos tiempos recientes.
19:06Además, en el Congreso van a publicar un documento con las propuestas para el próximo gobierno para reactivar la compra, construcción y venta de vivienda.
19:13Pues allá en Barranquilla nos vemos con nuestros compañeros de la FM, de NTN24 y del diario La República, porque esta casa es el medio aliado del Congreso de los Constructores.
19:24733, cambio de tema, señores. Este fin de semana estamos en pleno hot sale, mejor dicho, temporada de descuentos para las compras en línea.
19:30La idea es que casi 10 millones de personas participen de la actividad.
19:34Pilas, hay descuentos de hasta el 70%.
19:37Santiago, ¿cuáles son los trucos para comprar y no perder dos? Nada de estos descuentos.
19:43La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico lanzará su nueva temporada hot sale 2025.
19:47En esta ocasión contará con 9.5 millones de compradores y ofrecerá más del 70% de descuento en paquetes aéreos.
19:54Además de eso, tendrá una página digital donde estarán todas las empresas que participarán del evento y los distintos sectores que estarán o que harán parte de este encuentro.
20:04Tecnología, salud, deporte, entre otros.
20:06Tenemos más de 90 empresas presentando más de 1.700 ofertas y promociones en categorías como viajes, tecnología, electrodomésticos, moda.
20:17Genera ganancias millonarias y fortalece las compras en línea, sobre todo en Bogotá, Caldas, Casanare, Antioquia, Santander y Quindío, donde se encuentra la mayor parte de compradores digitales.
20:27El éxito de esta jornada se refleja en los números.
20:29Se tiene una estimación de ventas de estos cinco días superior a los 200, 250 mil millones de pesos.
20:38Cabe resaltar que el valor de ventas en línea durante el segundo trimestre de 2025 alcanzó los 26,9 billones de pesos.
20:48En total, el 96% de los usuarios muestra su satisfacción con las compras online.
20:53Este sector de comercio digital sigue en crecimiento.
20:56En un evento que se realizó en Bogotá, que se llama el E-Commerce Fest, nos presentaron un potencial que todavía existen más de 21 millones de personas que tienen el potencial de comprar en comercio electrónico.
21:08Esta jornada, que también apoya y posiciona a los emprendimientos colombianos y que ofrece más de 5 millones de productos, irá hasta el 20 de octubre.
21:17Bueno, pilas, aprovechen que ahí seguramente encontramos buenos descuentos.
21:20Gracias por continuar con nosotros.
21:21Hemos hablado mucho de cómo los grupos terroristas vienen usando los drones para atacar, pues las rentas por cuenta de estos aparatos es grande.
21:29Giovanni Suárez, pongámonos al día y en contexto con esta información.
21:33Adelante.
21:35Rosy, compañeros y televidentes, ¿qué tal?
21:37Muy buenas noches.
21:38Noticias RCN conoció un informe de inteligencia militar en el que detallan cuáles son las personas que están detrás de todo el negocio criminal de las aeronaves no tripuladas,
21:49es decir, de los drones que están utilizando, las disidencias de las FARC y el ELN en seis departamentos del país.
21:56Son tres cabecillas que en este momento ya están identificados por inteligencia militar y por los cuales el gobierno nacional, en cabeza del ministro de Defensa,
22:05están ofreciendo más de 100 millones de pesos de recompensa.
22:08Entre 500 y 1.500 dólares están gastando precisamente los grupos criminales en la adaptación de los drones para cometer no solamente atentados terroristas,
22:18sino también para custodiar sus cultivos de hoja de coca.
22:22Esta es la radiografía.
22:25Hay que hacer un tema de regulación, hay que regular la adquisición de esta tecnología y cómo pueden accesar a ellos para que haya cierto control, que en este momento no lo hay.
22:35La problemática del uso de drones por parte de los grupos armados en Colombia tiene prendidas las alarmas en la fuerza pública.
22:42Este informe de inteligencia militar conocido por Noticias RCN detalla el negocio criminal y el mercado negro tecnológico
22:49que existe detrás de la compra y modificación de aeronaves no tripuladas para equiparlas con explosivos improvisados
22:55y atacar a la fuerza pública y la población civil.
22:58El documento advierte que grupos como las disidencias y el ELN invierten entre 300 y 1.500 dólares mensuales
23:05para sus ataques milimétricamente planeados en departamentos como el Cauca, Norte de Santander, Antioquia, Nariño, Putumayo y Arauca.
23:14Eso significa que implica unos nuevos retos para cambiar las tácticas y las estrategias de la fuerza pública.
23:21Este hombre cuya foto no había sido revelada dice inteligencia que es el principal operador logístico de drones en el país.
23:29Lo conocen con el alias de Drácula y es quien junto a alias Chucky y alias Caballo de Guerra
23:34lideran el negocio criminal detrás de los drones en Colombia.
23:38Una nueva guerra en la que los drones no son usados solamente para ataques terroristas
23:42sino también para vigilar los cultivos de hoja de coca, detectar fumigaciones,
23:47proteger laboratorios de droga y rutas del narcotráfico.
23:50Con la finalidad de tratar de poner freno a esta creciente problemática,
23:53el ministro de Defensa anunció en los últimos días la creación de un batallón especial antidrones
23:58y ofreció una recompensa de hasta 100 millones de pesos
24:00para quien ayuda a dar con el paradero de estos hombres que han tomado el poder
24:05de la nueva guerra que se disputa en el país.
24:08Y mientras en Bogotá todos queremos más seguridad,
24:11hoy revelamos una alerta de la Contraloría Distrital.
24:14Dice que habría presuntas irregularidades en el mantenimiento del sistema de cámaras de seguridad.
24:18El informe es de Angélica Arango.
24:22Una auditoría de la Contraloría de Bogotá encendió las alertas sobre el sistema de videovigilancia de la capital.
24:28Según el ente de control, la Secretaría de Seguridad habría hecho pagos por servicios de mantenimiento
24:33que nunca se realizaron, afectando directamente la capacidad de vigilancia en la ciudad.
24:37Ese contrato tuvo un valor de 13.262 millones de pesos
24:42destinados al mantenimiento preventivo, correctivo y al soporte técnico de las cámaras
24:50que integran el sistema de videovigilancia de Bogotá.
24:54El objetivo era garantizar su operación y soporte técnico,
24:57pero los resultados de la auditoría mostraron pagos por trabajos inexistentes.
25:00El resultado fue un hallazgo fiscal por 2.274 millones de pesos
25:08debido a pagos indebidos por mantenimientos correctivos que no fueron realmente ejecutados.
25:16El informe además detalla que en 1.034 visitas de mantenimiento correctivo,
25:21el contratista solo diagnosticó los daños y los trasladó a terceros,
25:25pero cobró como si hubiera hecho las reparaciones completas.
25:27Cada visita, según la Contraloría, se facturó por más de 2 millones de pesos.
25:32El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, se refirió al respecto.
25:36El contrato del 2023 que refiere a este mantenimiento
25:39tiene estipulado que cualquier pago que hace la Secretaría
25:43tiene que estar anticipado de una habilitación de una interventoría
25:47que es la que define los parámetros y verifica el cumplimiento de los servicios.
25:52Según datos de la Contraloría de Bogotá,
25:53del 100% de las cámaras que tiene la Secretaría de Seguridad,
25:57el 32% está fuera de funcionamiento.
25:59Y siempre pasan cosas buenas y aquí estas historias buenas las vamos a contar,
26:03como la de Samuel, el joven que desde zona rural de Cundinamarca
26:07logró un puntaje perfecto en el ICFES.
26:09Pues Rosy, todo esfuerzo tiene una recompensa
26:11y es que Samuel recibió una beca por parte de la Fundación Alquería Cabellier
26:15y la Universidad de los Andes.
26:17Esa beca le va a permitir cumplir sus sueños.
26:20La crónica de cierre nos la trae Paula Sabocal.
26:22En Fosca, un pequeño municipio de la ruralidad de Cundinamarca,
26:30se teje una historia que inspira al país.
26:32Samuel Huertas, un estudiante del Colegio María Medina,
26:35alcanzó una hazaña casi imposible,
26:37un puntaje perfecto en las pruebas a ver 11 del ICFES.
26:40Esta semana su esfuerzo tuvo una nueva recompensa.
26:42Le vamos a tornear una beca, la recepción, en física, por los cuatro años.
26:48Significa el cumplimiento de mis metas.
26:52Todo el esfuerzo, todo lo que estuve haciendo,
26:55todo lo que me preparé, todo lo que me esforcé,
26:57culmina, o sea, es el fin, el culmen de mis metas,
27:01el culmen, el objetivo que tanto he estado buscando.
27:05Entre aplausos, la Fundación Alquería Cabellier
27:07hizo entrega oficial de la beca que cubrirá su carrera universitaria,
27:11un reconocimiento a su disciplina,
27:12pero también a un sistema educativo que empieza a abrir caminos
27:15en todos los rincones de Colombia.
27:16La significación es enorme para Alquería,
27:19porque para eso trabajamos,
27:21para que la Alquería tenga los recursos para atraer a la Fundación
27:23y podamos decirle a Colombia que puede ser un gran país
27:27y tener una gran educación.
27:28En este acto también participó el gobernador de Cundinamarca,
27:31quien destacó la alianza entre el sector público y privado
27:34para fortalecer la educación de más de 200 colegios del departamento.
27:39Lo que ha pasado con Samuel y lo que está pasando,
27:41el mejoramiento de nuestros resultados de ICFES,
27:43significa que vamos por buen camino,
27:46que lo que estamos haciendo está dando resultado.
27:48La titular que gana no se cambia.
27:49Pero la historia de Samuel va más allá de los números.
27:52A sus 16 años también quiere servir a su comunidad.
27:55Es candidato a los consejos de la juventud.
27:59Los consejos de juventud son, por ejemplo,
28:01si uno viene en un municipio, son los que lo representan a uno,
28:04representan a la población que uno es que son jóvenes.
28:05Entonces, votar es algo que ayuda a que se cumpla la democracia
28:12y a que se cumpla la representación.
28:14Hoy Samuel inicia su formación universitaria,
28:16pero también el proyecto de un joven líder
28:18que cree en la educación y en la democracia
28:20como herramientas para transformar su comunidad.
28:22Pues qué gran ejemplo.
28:31Felicitaciones para Samuel.
28:32Por supuesto que sí.
28:33Rosy, le tengo un dato.
28:34500 sobre 500 fue lo que obtuve en ese examen.
28:36¿Y sabe qué quiere estudiar?
28:38Física pura y dura.
28:40Tremendo.
28:40De verdad, es todo un ejemplo, Samuel.
28:41Tremendo y felicitaciones.
28:42Vamos a ver cómo le va mañana en las elecciones.
28:44Llegamos al final de esta emisión de Noticias RCN el fin de semana.
28:48Gracias por habernos acompañado.
28:49Les invitamos a que se queden con nuestra programación.
28:51A continuación, un especial de MasterChef Celebrity.
28:54Feliz noche.

Recomendada