- hace 3 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nuestros presentadores ya están listos.
00:06Estamos en todas las regiones.
00:10Esto es Noticias RCN de las 7 de la noche, fin de semana.
00:18A Valeria la seguimos esperando rápido y por supuesto con vida.
00:22Su familia y las autoridades siguen buscando por cielo y tierra a la pequeña.
00:26Hoy nuevamente hubo operativos de búsqueda y hasta una velatón.
00:30Esteban, usted sigue acompañando a la gente del municipio de Cajicá.
00:34Adelante con el reporte. Buenas noches.
00:39Buenas noches, Paola. La saludo desde el Parque Cultural de Cajicá.
00:43Acaba de terminar el rosario precisamente por el regreso, el pronto regreso de Valeria Afanador.
00:48Esta niña de 10 años desaparecida desde el pasado martes cerca de las 10 y 40 de la mañana.
00:56Pero también la comunidad educativa, la comunidad del municipio se ha unido en una sola oración.
01:03Ha llegado a prender y a encender esa luz por ese pronto regreso.
01:08También han acompañado a la familia, al papá, que también han estado en este rosario tan importante.
01:15Estas personas estuvieron también acompañando parte de la caminata que se registró a las 10 de la mañana por las calles del municipio muy cercano acá.
01:25Pero nosotros en la tarde estuvimos acompañando toda esa jornada de búsqueda por parte de las autoridades, incluso con los papás.
01:33Puerta a puerta. Están también en el tema del plan candado cerca a los alrededores de la vereda Canelón, revisando cámaras y también revisando parte de los terrenos que hay allí.
01:44Los acompañamos, también acompañamos a la defensa civil, a los bomberos, al ejército, que ha utilizado unos equipos especializados como los drones de teletransmisión térmica
01:54y también radares que incluso ven o analizan algunos signos de vida a más de 30 metros a la redonda.
02:03Esto es lo que nos dicen las autoridades después del último puesto de mando unificado.
02:08Valeria tiene que aparecer, tiene que estar ya en su casa.
02:11Ya se completan cinco días completos en los cuales ella no recibe su alimentación de vida como a ella le gusta.
02:19Es una persona, como lo he dicho varias veces, con unas necesidades especiales, con unos gustos especiales que solo en su casa se los manejan realmente.
02:29En el momento cumplimos más de 100 horas de búsqueda desde que desapareció la menor Valeria.
02:34Para nosotros y creo que para el departamento y para el país entero es una prioridad que aparezca sana y salva.
02:40Hemos apoyado con equipo tecnológico especialista en todo lo que corresponde al tema de búsqueda, TPLs, que son unos radios especiales que permiten buscar a personas a más de 30 metros de profundidad,
02:51mide latidos de corazón, respiración, esto pues para poder descartar algunos posibles puntos o túneles que puedan estar en el sector.
02:59Nosotros en este momento ahorita la responsabilidad es con el apoyo de Binomios Caninos.
03:03Eso con el fin de que pues para mirar de pronto descartar algún tipo de posibilidad que se presente.
03:10Y las labores no cesarán y aquí están los niños, los jóvenes, los adultos encendiendo esta vela hoy por Valeria.
03:21Precisamente usted se ha unido. ¿Por qué enciende hoy esta luz?
03:24Pues es que yo sé pues lo que está pasando en la familia y yo sigo teniendo fe hasta el final, hasta que sepamos algo de la niña.
03:33Y pues la fe es lo último que se pierde y aquí seguiremos hasta el final, hasta que ella aparezca.
03:41Así es, todos tenemos fe, todo Colombia tiene fe, todo Cajicá, toda la comunidad educativa tiene fe y por eso han encendido estas velas con estas imágenes.
03:49Nosotros nos vamos a despedir recordándoles, por supuesto, que la recompensa de la gobernación de Cundinamarca sigue presente.
03:5550 millones de pesos para quien dé información con el paradero de Valeria Afanador.
04:02Y aquí continuaremos porque mañana continúan las labores de búsqueda.
04:05Buenas noches.
04:08Buenas noches, Esteban. Estaremos muy pendientes a estas labores de búsqueda y a que, por supuesto, vuelva pronto Valeria a casa.
04:14Siete de la noche, seis minutos.
04:15En Barranca Bermeja, Santander, la policía, en conjunto con Interpol y las autoridades de Chile,
04:20capturaron a Carlos Mejía Hernández, uno de los integrantes más buscados del tren de Aragua en ese país.
04:25La captura se dio en medio del desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito.
04:30El capturado es señalado de ordenar y ejecutar varios homicidios.
04:37Esta semana registramos lo que podríamos catalogar como un verdadero milagro.
04:41Dos personas sobrevivieron a un accidente aéreo en Medellín.
04:45Pues esta noche revelamos los audios de la conversación entre los ocupantes de la aeronave y la torre de control.
04:50La comunicación entre la torre de control del aeropuerto Olaya Herrera y el piloto de la aeronave siniestrada con matrícula HJ428 refleja calma y profesionalismo.
05:04Tengo problemas con el motor. ¿Me autoriza la 2.0?
05:072.0 aprobado. Autorizado a aterrizar. Viento 2.0.0 grados 0.8 nudos.
05:12La respuesta fue inmediata. La controladora da la orden a otros pilotos de despejar la pista, mientras que la aeronave proveniente de Toluco Veñas se acerca al aeropuerto.
05:25Cancele, despegue, haga 180, ingrese a la pista.
05:28Dejando pista libre.
05:29Acto seguido, hacia las 3.30 de la tarde, el piloto, aún con un tono tranquilo, da un último aviso.
05:36En el estadio, en el 428, quedo atento a la frecuencia para cualquier información que me pueda dar.
05:44Y fue justo en un parque cerca del estadio Atanasio Girardot, donde cayó el avión en el que venían el piloto de 50 años y una mujer de 55 años.
05:55Ambos sobrevivieron al impacto y fueron llevados a las clínicas CES y las Américas.
06:01Revisamos más noticias de nuestras regiones, porque más de 2.100 familias con unas 6.000 personas quedaron damnificadas por un vendaval en zona del municipio de Condoto, en Chocó.
06:12El fenómeno sucedió cinco días atrás y los impactos continúan creciendo.
06:16Cristian Aduré lo nos cuenta.
06:19En Condoto, Chocó, claman por ayuda.
06:21Su gente pasa por una crítica situación.
06:23Las lluvias arrasaron con más de 2.000 casas, dejando a 6.200 personas a la interperie desde hace cinco días.
06:31Entonces no pudimos encontrar un sitio donde albergar a la gente y estamos en este momento acudiendo a las solidaridades familiares en municipios vecinos.
06:39El hospital también cayó, sin techo, sin equipos y con la atención reducida a urgencias vitales.
06:45La población está logrando ir a los servicios, pero no logra tener la atención necesaria.
06:51La emergencia es grave ya, afecta a todos.
06:54Más de 3.000 estudiantes hoy no tienen clases porque sus escuelas quedaron destruidas.
06:58Vamos a enfocarnos en un plan de contingencia que les permita, sobre todo a los grados de 11, que se puedan graduar.
07:05Hace pocas horas se realizó un consejo de gestión de riesgo para buscar soluciones inmediatas para los damnificados.
07:11Hemos logrado esa sinergia.
07:13Hay un granito de arena de parte de cada quien y nuestra expectativa es ojalá acompañar a Condoto a salir de esta situación tan dolorosa.
07:20Condoto permanece en calamidad pública en medio de la crisis humanitaria que llena de angustia a miles de familias.
07:26Los coletazos del escándalo de Carlos Ramón González podrían comenzar a sentirse en el día a día de cientos de personas vulnerables en Bogotá.
07:35Resulta que González, quien fuera uno de los hombres más cercanos del presidente Petro y que hoy está prófugo de la justicia,
07:42aparece en la junta directiva de una corporación que maneja dos comedores comunitarios en Bogotá.
07:46Eso pondría en riesgo el contrato y por ende el servicio.
07:50El informe es de Paula Zabogal.
07:53Al escándalo de Carlos Ramón González, revelado por Noticias RCN, se suma una polémica más.
07:59Los millonarios contratos que el distrito tiene con una ONG de la que el señor González es presidente de la Junta Directiva para la Operación de Comedores Comunitarios en Bogotá.
08:08Se trata de la Corporación Sor Teresa de Calcuta, que administra tres comedores comunitarios en las localidades Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal.
08:15El comedor Resurrección, el comedor Puente Colorado y el comedor San Martín de Loba, que suman más de 850 beneficiarios.
08:22Lo complejo es que Secretaría de Integración Social anunció que en una eventual condena de Carlos Ramón González,
08:28esos comedores deberán ser cerrados mientras se surte un nuevo proceso competitivo,
08:32pues la Administración Distrital no podría tener ningún vínculo contractual con alguna organización que tenga un miembro directivo o representante condenado.
08:40Sin embargo, aseguran ya hay un plan de contingencia si llegase a darse este escenario.
08:45Esta contratación se ha hecho a través de un proceso competitivo donde los operadores contratados tuvieron, por supuesto, que haber cumplido con todos los requisitos de ley.
08:54En cualquier caso, como les digo, y ante cualquier eventualidad que se presente, estaremos entregando paquetes alimentarios que garanticen el mismo componente nutricional que reciben en su comedor comunitario.
09:07Lejos de ser solamente un escándalo político, este caso genera preocupación en las poblaciones vulnerables de la capital y en otros sectores políticos.
09:14Es muy preocupante que la comida de los comedores comunitarios, la administración de ese servicio esencial para la ciudad, esté en manos de un prófugo de la justicia.
09:25Esto lo hemos advertido desde el año pasado, donde le hemos solicitado al Secretario de Interesos Sociales y al alcalde que le parara bolas a los tentáculos del señor Carlos Ramón González.
09:35La ONG de la familia del señor González tiene vínculos con el distrito desde el 2012, cuando Gustavo Petro era alcalde de la ciudad.
09:41Actualmente tiene tres contratos con la Secretaría de Integración Social para la operación de comedores comunitarios que suman más de 1.240 millones de pesos,
09:49sin contar los otros tres que tiene la corporación Asís de Colombia, de la que la familia del exdirector del DAPRE también sería dueña.
09:56Les vamos a mostrar imágenes que son como mínimo indignantes.
10:01Es el momento en que varios niños son usados para tocar el himno de las disidencias de las FARC.
10:05El video lo grabaron en Nariño y fue en un polideportivo construido por estos criminales.
10:10Vean el informe de Giovanni Suárez y saquen sus conclusiones.
10:15Este video conocido por Noticias RCN es todo lo que no puede ocurrir en Colombia.
10:20La estructura Franco Benavides de las disidencias de las FARC no solo fue quien intentando suplantar al Estado
10:25inauguró un polideportivo en un colegio del departamento de Nariño,
10:29sino que fueron autores de un hecho que pone en serio riesgo a la niñez.
10:33En medio de este acto público, como si fueran gobernantes, usaron a niños y niñas de Nariño para diversas actividades en medio de la inauguración.
10:42Una apología a la criminalidad donde hombres armados con fusiles y encamuclados están dentro de una escuela protegida por el derecho internacional humanitario,
10:50es decir, un área donde no podrían haber hombres armados ni en áreas de conflicto.
10:55Y en esta área lo que se hace es generar el imaginario de que los grupos armados ilegales tienen control territorial y hacen el bien.
11:03Incluso hubo un momento en donde los niños cantaron el himno del grupo armado.
11:07Están llamando a los niños y menores de edad que el Estado tiene la obligación de proteger,
11:12porque son personas en especial protección y hay una violación directa a la instrumentalización,
11:17al reclutamiento forzado, a la utilización de métodos y medios que están allí prohibidos,
11:22como es armamento dentro de una escuela.
11:23Un hecho que indigna por la forma en la que pretenden hacerle creer a la niñez
11:27que lo que hacen los grupos armados es el bien para el país.
11:30¿Y recuerdan ustedes a Juliana Guerrero?
11:33Es la funcionaria que, estando en el Ministerio del Interior,
11:36habría usado aeronaves de la policía con fines personales.
11:40Ella será la nueva viceministra de la Juventud
11:42y aunque el presidente Gustavo Petro la ha defendido,
11:45la representante Jennifer Pedraza denunció que no cumple con los requisitos básicos para el cargo.
11:50Bien contado y bien explicado con Oscar Ramírez.
11:53En medio de un encuentro con consejeros de la Juventud en la Casa de Nariño,
11:58el presidente Gustavo Petro salió en defensa de Juliana Guerrero,
12:01quien se dio a conocer siendo funcionaria del Ministerio del Interior.
12:05Y generó polémica porque habría utilizado un avión privado del gobierno para viajes,
12:10al parecer, de carácter personal.
12:12Allí reiteró su nombramiento como viceministra de las Juventudes.
12:16Simplemente la atacan porque joven, popular y afro y mujer.
12:24Aunque el presidente reconoció que pudo haber algún tipo de error en el manejo de cosas,
12:31insistió en que su intención es darle una oportunidad a Guerrero
12:34para demostrar su capacidad en la cartera del gobierno,
12:37que está bajo la dirección de Juan Carlos Florian.
12:40No discuto que haya podido haber algún tipo de error en el manejo de cosas,
12:46pero indudablemente allí nada dice que hubo un delito.
12:51Sin embargo, más allá de la polémica generada por el uso de los recursos públicos para temas personales,
12:56la senadora Jennifer Pedraza fue más allá y cuestionó la idoneidad de Guerrero,
13:02de quien señaló no cumple ningún requisito,
13:04ni por experiencia profesional ni por recorrido académico para este cargo ejecutivo.
13:10Estos requisitos implican cosas tan básicas como obtener un título profesional
13:14y en el mejor de los casos un título de posgrado que puede ser convalidado
13:18a través de una experiencia profesional que tampoco cumple la señora Guerrero,
13:22que hoy está investigada por entes de control por presuntamente haber hecho uso irregular
13:26de arunaves de la fuerza pública para intervenir en decisiones de la Universidad Popular del César.
13:31De acuerdo con este manual de funciones del propio ministerio,
13:33se requiere para el puesto título de posgrado en cualquier modalidad,
13:37tarjeta o matrícula profesional,
13:39que la formación académica haya tenido conocimientos en administración,
13:43antropología, artes liberales y arquitectura, entre otros,
13:46y que acredite experiencia de 24 meses.
13:50Sin embargo, la joven de 23 años está estudiando en la universidad
13:53y acredita su experiencia como coordinadora del despacho del Ministerio del Interior.
13:57Así que le preguntamos y le cuestionamos al presidente Gustavo Petro si la juventud
14:02solamente es que no va a comunicar sus discursos una falsa promesa de campaña para buscar votos
14:07o si se va a tomar en serio a este viceministerio que es tan importante para el movimiento juvenil
14:11en donde además hay gente supremamente formada que realmente representa a ese movimiento.
14:167.25, avanzamos con más noticias.
14:19En Bogotá, una familia lleva 10 días viviendo un tremendo dolor.
14:23Un hombre de 59 años fue asesinado en medio de un atraco.
14:27Hoy, con una velatón, se mantienen pidiendo justicia.
14:31Paula, usted está como en la comunidad.
14:32Adelante, buenas noches.
14:34Compañeros televidentes, ¿qué tal?
14:36Yo los saludo en el norte de Bogotá, exactamente sobre la carrera 11 con 106.
14:40En este puente, donde lamentablemente el pasado 30 de julio, don Enrique Medina,
14:45un señor de 59 años, fue asesinado mientras intentaban robarle una patineta eléctrica
14:50con la que se movilizaba normalmente de su trabajo a su casa.
14:54Yo estoy aquí en una velatón que hicieron su familia, sus conocidos, sus amigos,
14:59sus compañeros de trabajo para exigir justicia y que este caso no quede en la impunidad.
15:03Don Hernán, usted es el hermano de don Enrique.
15:06¿Cómo sucedió eso? ¿Sobre qué hora fue?
15:08¿Y cuál es el pedido que ustedes le hacen a las autoridades?
15:10Aproximadamente a las 9 de la noche venía de sur a norte de su trabajo a su casa.
15:16A la altura de ese puente le roban la patineta y a unas heridas que le propinan lo desangra.
15:22Él llega a la clínica Santa Fe desangrado y pues, terrible, pedimos justicia.
15:27Queremos que esto no quede impune.
15:29La familia, todos estamos terriblemente heridos.
15:31Una persona buena, noble, no queremos que le pase tampoco a nadie estas cosas.
15:37Residentes justamente y líderes también de este sector nos dicen que son repetitivos los hechos de inseguridad.
15:43Y también pudimos saber por parte de la Policía Metropolitana de Bogotá
15:46que hay un grupo especial de la SIGIN asignado para tratar de esclarecer este caso
15:49y que ya también tendrían la individualización de varios sujetos que habrían participado lamentablemente en este homicidio.
15:56Es toda la información desde el norte de Bogotá, Paula Sabogal, Noticias RC.
16:00Justicia por Quique.
16:03Justicia por Quique.
16:05Justicia por...
16:06Hay expectativa en Bolivia por las elecciones generales en las que escogerán a su próximo presidente,
16:18además de representantes legislativos.
16:20Tras dos décadas de la izquierda en el poder, el país podría dar un giro político
16:25pues los dos candidatos que lideran la intención de voto son de derecha.
16:28Cerca de 7.9 millones de habitantes en Bolivia podrán ir mañana a ejercer su derecho al voto.
16:35Eligirán a su próximo presidente, vicepresidente y congresistas.
16:40En la víspera los ciudadanos expresaron sus esperanzas de transparencia e incluso de cambio
16:45pues han pasado 20 años con el movimiento al socialismo en el poder.
16:49Como la mayoría de los bolivianos estamos esperando con ansias esto para que se pueda cambiar.
16:55Lamentablemente estos últimos cinco años han sido de muchos problemas, de muchos bloqueos.
17:01Esta ronda electoral mantiene expectantes a los ciudadanos.
17:05El país podría dar un giro a la derecha pues Samuel Doria y Jorge Tuto Quiroga
17:09son los dos candidatos presidenciales que lideran la intención del voto.
17:15Algunos analistas apuntan que ninguno de los ocho aspirantes a suceder a Luis Arce
17:19alcanzaría el umbral necesario para la victoria,
17:22por lo que se definiría en una segunda vuelta que tendría lugar el 19 de octubre.
17:27Otra de las particularidades del proceso es que el actual mandatario no aspira a la reelección
17:34y el expresidente Evo Morales no puede participar en los comicios como candidato,
17:39por lo que ha impulsado que en las urnas se imponga el voto nulo.
17:43Que sea justo, que se respete la decisión de la ciudad, de las personas.
17:49Lo que yo espero más que todo es que se pueda lograr un cambio,
17:51un cambio como estamos hoy en día, creo que ahorita estamos en una situación económica muy deplorable.
17:59El material electoral ya fue repartido y permanecerá esta noche bajo custodia militar y electoral.
18:05Los centros de votación abrirán a las ocho de la mañana y cerrarán a las cuatro de la tarde.
18:11Y este lunes será el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Volodymyr Zelensky.
18:16El mandatario estadounidense recibirá a su homólogo ucraniano para dialogar sobre los puntos abordados con Rusia tras la reunión en Alaska.
18:24Entretanto, la primera dama, Melania Trump, envió una carta a Vladimir Putin en la que hizo un llamado a proteger a los niños de la guerra.
18:32Le dijo que al proteger su inocencia no solo servirá a su país, sino que Putin también serviría a la misma humanidad.
18:38Y pese a que no tocará tierra en Puerto Rico, la fuerza del huracán Erin de categoría 5 tiene en alerta a ese territorio.
18:48Las autoridades cerraron varias playas y balnearios, una medida que se prolongará hasta mañana por los pronósticos de grandes olas y marejadas.
18:56Además, hay avisos de tormenta tropical vigentes en San Martín y San Bartolomé y las Islas Turcas y Caicos.
19:03Con esta información hacemos una pausa. Ya volvemos con más.
19:067.37, avanzamos con más información.
19:10La Fundación Solidaridad por Colombia ha marcado la vida de miles de colombianos.
19:15Cada año es tradición su evento.
19:17Mañana será la carrera por la solidaridad.
19:19Y este año llega de forma diferente, dolorosa, sin duda alguna.
19:23La muerte de Doña Nidia Quintero y de Miguel Uribe deja un vacío para su directora, María Carolina Hoyos.
19:28Hoy con ella habla nuestro director, José Manuel Acevedo.
19:31Bueno, si Miguel Uribe era un guerrero y de eso no tenemos duda, María Carolina Hoyos, su hermana, es otra guerrera.
19:40María Carolina, un gusto saludarte.
19:42Ay, muchas gracias. Pues, un dolor en estas circunstancias, pero bueno.
19:48Y eso te quería preguntar.
19:49Han pasado tres días desde que le dijimos todos, toda Colombia, adiós a Miguel.
19:55¿Cómo estás tú?
19:58Agotada emocionalmente.
20:00Fueron dos meses larguitos, muy dolorosos, pero y con dolor, tengo mucho dolor en mi corazón, pero también agradecida con Dios por tener una familia que me da la fuerza para seguir.
20:21Mi fe también hace que quiera estar de pie, aunque tengo muchas preguntas sin contestarme.
20:30Y también mi trabajo y mi responsabilidad hace que esté también parada.
20:35Que no has dejado un minuto ese trabajo.
20:37En medio de las circunstancias más dolorosas que cualquier persona se derrumbaría y suspendería todo, tú lo que has hecho es seguir.
20:43Seguir.
20:43Y mira, antes de hablar de ese trabajo, que va a tener además un desenlace tremendamente emocional y positivo este fin de semana, yo quiero preguntarte un par de cosas más sobre estos días.
20:56Porque además del dolor tuyo, de Miguel Uribe, papá, de María Claudia, de todo el entorno familiar, de Delia, todos nos impresionamos con lo que estaba pasando con Alejandro, tu sobrino.
21:09¿Cómo está Alejandro? ¿Cómo está viviendo este proceso Alejandro?
21:11Alejandro tiene una red de apoyo y un soporte muy importante con María Claudia, con sus hermanas, con su abuelo y también espero poder ser parte de esa red de apoyo.
21:32Es una pena porque yo hacía como un flashback de todo lo que nos había pasado hace 34 años.
21:41Ver a Alejandro, de cuatro años y medio, parecido a Miguel.
21:48Igualito.
21:49Miguel tenía en el cepelio de nuestra mamá una rosa roja.
21:57Alejandro una blanca.
21:58Esa imagen se me va a quedar tatuada en mi alma toda la vida y es la de Alejandro poniéndole esa rosa blanca en el féretro de su papá.
22:10Pues es muy doloroso.
22:13Pero estoy segura que Alejandro, como Miguel en su momento, va a salir adelante y va a ser un niño feliz.
22:24Tiene que ser así, entre otras cosas, porque esa es la verdadera derrota de los criminales y de los malos que no pueden prevalecer.
22:31De acuerdo.
22:31El mejor homenaje para Miguel tiene que ser la vida plena de Alejandro y todos tenemos que proteger la de todos los Alejandros que hay en Colombia víctimas de la violencia, no solo él.
22:41Mira, tú nunca perdiste la fe, nos consta a todos.
22:44Incluso en algún momento llegaste a hablar de cómo estaba de verdad comenzando ese proceso de rehabilitación y de recuperación.
22:50¿Cómo recibes esa llamada de ese lunes y qué piensas en ese momento y de ahí para adelante?
22:56No.
22:59Yo no, digamos que yo tenía absoluta certeza en que nuestro milagro es que Miguel saliera de la clínica caminando con Alejandro en sus brazos.
23:16Y esa llamada en la madrugada de este lunes fue muy dolorosa.
23:24No lo podía creer, me costó trabajo entender.
23:27Yo estaba dormida y cuando mi marido me dice,
23:30¿Delia nos está llamando? ¿Se nos fue Miguel?
23:33No.
23:38Muy duro.
23:40Bueno, Carolina, y sin embargo hay que seguir.
23:43Es lo que ustedes nos han dicho a todos los colombianos.
23:45Es el ejemplo que nos han dado tan tremendo de fortaleza y de solidaridad, fíjate tú.
23:50Sí.
23:50¿Y qué nos íbamos a imaginar?
23:52Que en los 50 años de la solidaridad por Colombia,
23:56tener a tu abuela Nidia, la gran fundadora de toda esta idea, y tampoco a tu hermano.
24:00Pero por lo mismo se vuelve esta causa más poderosa, distinta, mejor si se quiere, renovada.
24:07¿Cómo están esos preparativos para lo que va a pasar en cuestión de horas en la solidaridad por Colombia,
24:13distinta a todas las demás?
24:14A mí me preguntaron el miércoles, cuando enterramos a Miguel, me preguntaron, ¿Seguimos con la caminata o no?
24:25Yo les dije, mi abuela Nidia ya nos respondió eso en 1991.
24:30El año en que secuestran y matan a mi mamá, mi abuela Nidia hace caminata.
24:34Esa respuesta ya la tenemos y tenemos que seguir.
24:40Es una pena enorme que este año, como tú dices, va a ser la primera caminata sin mi abuela Nidia,
24:47una mujer tan importante que nos convocó alrededor de la solidaridad,
24:56que demostró que la solidaridad no debe ser una palabra que a veces es difícil decirla,
25:03sino debe ser un modo de vida, ¿no?
25:06Que ayudar no es una obligación, es un privilegio.
25:13Y pues que se haya ido, sobre todo en el contexto de mi hermano luchando por su vida, fue muy doloroso.
25:24Y bueno, no va a estar ella.
25:27Y no me imaginé jamás tener una caminata o tener mi vida sin Miguel, ¿no?
25:33Y hoy vamos a honrar también su legado, a honrar su corta vida, pero tan poderosa y tan importante.
25:43Honrar a nuestro guerrero.
25:45Con la alegría y la música, además, que también siempre le gustó a Miguel.
25:49La música era parte de su vida.
25:51Y esto es un concierto que hasta ahora, cuando los televidentes nos estén viendo, está sucediendo en el Estadio El Campín.
25:59Y además una carrera mañana, domingo, diferente también todo a lo que estábamos acostumbrados a ver,
26:06de unas caravanas, de una caminata más tradicional.
26:10Evolucionaste también el concepto de la solidaridad por Colombia de su caminata.
26:13Así es.
26:14Desde el año pasado empezamos a ver con los 50 años, con la celebración de este medio siglo,
26:21qué íbamos a proponer, cómo iba a evolucionar.
26:25Y planteamos entonces un festival musical que en este momento, cuando se emita esta entrevista,
26:35pues definitivamente vamos a estar allí.
26:39Grandes artistas, solidarios, van a estar hasta hoy a las 11 de la noche en el Estadio El Campín absolutamente gratis.
26:48Qué chévere.
26:49O sea que todavía hay tiempo.
26:51Hay tiempo para que la gente que esté ahí en la casa y quiera ir, vaya.
26:53Así es, así es.
26:56Y mañana una carrera, una carrera que ayer veía las imágenes de la carrera del año pasado,
27:02Miguel, corriendo su carrera y ahora vamos a correr por Miguel.
27:07Tal cual, tiene que ser así, María Carolina.
27:09Vamos terminando.
27:11¿Qué mensaje le tiene que quedar al país después de toda esta tragedia?
27:15Lo de Miguel no puede ser en vano.
27:17Algo tiene que pasar, algo tiene que dejarnos a los colombianos.
27:20¿Qué crees tú que deberíamos pensar los colombianos y hacer después de esto?
27:25Te voy a contar lo que mi abuela Nidia nos dijo a la familia.
27:32Cuando, después de ese largo secuestro, matan a mi mamá.
27:38Dijo, el amor y la solidaridad debe estar por encima, debe ser mucho más potente que nuestra tragedia.
27:49Y 34 años después, quiero quedarme ahí.
27:56El amor, la solidaridad, la búsqueda de la paz, el ánimo de la búsqueda de la paz tiene que ser mucho más potente que el dolor de nuestra tragedia.
28:08Porque además, todo Colombia está de luto también.
28:12Así lo hemos sentido.
28:14Y tiene que ser así, María Carolina.
28:16¿Qué fue lo último que le dijiste a Miguel, a tu hermano Miguel?
28:19Miguel, que lo amaba.
28:24Lo mucho que me he sentido orgullosa de él.
28:29Miguel fue, desde chiquito, fue un niño aventajado.
28:35Él, salíamos al parque y todos los niñitos de su edad no sabían los colores y ya Miguel se los sabía a todos.
28:41Digamos que siempre fue muy pilo y nos llenó de orgullo todas las cosas que hacía.
28:51Miguel realmente era un ser excepcional y no es porque sea mi hermano, pero en realidad era un ser excepcional.
29:00Y esos días en la UCI le dije mucho todo lo que lo admiraba, todo lo que lo quería.
29:05Lo que me queda de felicidad también es que también se lo dije en vida.
29:12No solamente en la UCI, sino antes.
29:15Tuvimos tiempo para decirnos que nos amábamos.
29:19Para cantar a grito herido.
29:22Para honrar a nuestra madre, fortaleciendo nuestros lazos de hermandad, de amor.
29:31Miguel me va a hacer una falta enorme.
29:37Pero esa falta la voy a llenar de amor, de compromiso y de trabajo.
29:42Pues yo quiero terminar como empecé, María Carolina, diciendo que por Miguel, que es un guerrero, por ti, que eres otra guerrera.
29:49Tan bello.
29:50La caminata de la solidaridad por Colombia tiene que ser mejor que nunca.
29:54Y estas horas van a ser definitivas.
29:56Y ahí estamos, acompañándote siempre, María Carolina.
29:59De verdad, muchas gracias, lo valoro muchísimo.
30:02A ti te quiero darme un gusto.
30:03Por favor.
30:05Y como en Noticias RCN somos fanáticos de Costar Buenas Historias, hoy les vamos a presentar la de Brian Sepúlveda.
30:11Es uno de los llamados hijos del ICBF.
30:14Tuvo una infancia dura por cuenta de una discapacidad.
30:17Sin embargo, representa a Colombia en los World Games en China.
30:21Marcela Tunjo nos tiene su historia.
30:23Hablar con Brian Sepúlveda nos llena de orgullo.
30:26Es un joven de 28 años que nos demuestra lo que es la valentía de arriesgarse a hacer lo que otros creen imposible.
30:33A los 11 años conoció la natación por accidente.
30:36Yo siempre he sufrido de la escoliosis, de desviación de la columna.
30:41Entonces, por recomendación médica del ortopedista, pues de su momento, recomiendo pues como que yo comenzara a practicar la natación de forma terapéutica.
30:48Desde entonces ha sobrepasado los obstáculos de la enfermedad, explorando las diferentes disciplinas acuáticas.
30:55Su nombre se ha escuchado en competencias deportivas de diferentes partes del mundo.
31:00La primera vez fue en Juegos Panamericanos Juveniles en Sao Paulo 2017.
31:05Y ya seguidamente estuvo en una World Series en México.
31:12Y en septiembre del año anterior estuve en el Mundial de Natación con atletas y anea en Italia.
31:18Brian es un hijo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
31:22Quiere inspirar a otros jóvenes, demostrando que cuando se quiere, no existen límites.
31:27Fue catalogado como abandono, entonces ahí en ese momento el ICBF tomó pues custodia sobre mí.
31:32Y de los 23 días de nacido, el ICBF me ubicó en el lugar sustituto, pues que siempre he estado toda la vida.
31:40Ellos son los que me han permitido tanto crecer y formarme en lo educativo y en lo profesional.
31:46Y también han sido parte fundamental en lo deportivo.
31:50Este colombiano se ubicó entre los cinco mejores del mundo en apnea subacuática durante los World Games en China.
31:57Quiere seguir alzando la bandera de Colombia en lo más alto del podio.
32:01Tremendo ejemplos de Brian Sepúlveda y también qué orgullo que tenga sello colombiano y que siga triunfando también en el deporte que practica.
32:13Así llegamos al final de esta emisión de Noticias RCN.
32:16A ustedes les agradecemos por habernos acompañado.
32:18Estaremos muy pendientes de la carrera de la solidaridad y por supuesto de todo lo que ocurre en Colombia y en el mundo.
32:23Quédense con nuestra programación, permanezcan actualizados a través de nuestras plataformas digitales y nos vemos mañana a las 12 y 30 en una nueva emisión.
32:31Feliz noche.
Recomendada
25:57
|
Próximamente
29:04
13:14
32:30
36:43
29:36