Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01No quisiéramos tener que comenzar esta emisión así, con una noticia que indigna profundamente, pero también que duele en el alma.
00:08Una pequeña de apenas tres años fue asesinada por su propia mamá en el barrio San Sebastián en Manizales.
00:14La mujer habría atacado a la menor con un arma blanca y luego intentó quitarse la vida.
00:18Esta señora ya fue capturada y por supuesto nosotros estamos muy atentos al caso.
00:23Las unidades de la jurisdicción logran llegar hasta este conjunto de apartamentos donde se ha informado de esta situación encontrando la escena.
00:31Se logra la asistencia médica inmediata de la menor que aún tenía signos vitales y que posteriormente fallece en el centro asistencial.
00:39La madre fue capturada en Francia y se recupera de sus heridas en un centro médico de la ciudad.
00:45Vea, Mónica, hemos hablado de la situación carcelaria muy grave y delicada en Ecuador desde hace años.
00:52Yo me acuerdo que registramos los motines que se representan y que hay en algunas de las cárceles de Ecuador.
00:58Pero es que ahora esto nos está tocando directamente a nosotros aquí en Colombia, ¿no?
01:01Está tocando directamente porque ya inició, no hay vuelta de ojo, esa deportación de unos 700 colombianos.
01:07¿Cuál es el tema? Que a esa crisis carcelaria se cima o se podría sumar ahora a una crisis diplomática.
01:13Porque el gobierno colombiano ya ha dicho que no hay protocolos para esta deportación.
01:16En medio de una tensa relación entre Colombia y Ecuador, un grupo de 700 colombianos excarcelados del vecino país fueron deportados.
01:25Sin duda deben ser temas que se deben dialogar entre las cancillerías para poder repatriar a los connacionales.
01:35Aunque en la frontera ya están migración y cancillería a cargo, la falta de documentos ha dificultado la repatriación de los connacionales.
01:41Ellos se basan en su soberanía y en resoluciones presidenciales en donde hasta hicieron una modificación en estos días al estatuto migratorio en la cual consideran que no es necesario la documentación de las personas para poderlas deportar.
01:57En horas de la tarde cerca de 700 escarcelados de varios centros penitenciarios en Ecuador fueron deportados hacia Colombia.
02:03Autoridades han preparado un protocolo especial para su recibimiento.
02:07Sin embargo, hay preocupación por parte de las autoridades en el municipio de Ipiales por las personas que puedan quedar en libertad.
02:14Hay que decir que las personas han sido atendidas con la debida dignidad, con la debida empatía para que puedan llegar a su destino final.
02:25Y han sido informadas de los deberes y derechos que en este caso tienen al regresar al país.
02:32Se despegaron 100 unidades para todo el tema migratorio, para recibir a todas estas personas privadas de la libertad que vienen directamente desde Ecuador.
02:40De los deportados, la gran mayoría podrían quedar en libertad y hasta el momento solo 10 han sido capturados por asuntos pendientes en Colombia.
02:47Ahora bien, José, por parte del gobierno ecuatoriano ya también hay respuesta.
02:51Por un lado que dicen que no hay deportaciones masivas, pero además insisten en que todo está bajo un protocolo y bajo la ley.
02:57De este lado no lo ven tan igual, ¿no? Y apenas estamos comenzando con esa crisis diplomática que se avecina.
03:03Largas han sido además las horas para los deportados. ¿Les parece si vemos hasta ahora un recuento?
03:10Desde la noche del viernes llegó al puente internacional Rumichaca un grupo de presos colombianos.
03:16Vestidos de naranja fueron recibidos por las autoridades locales para iniciar el paso hacia nuestro país.
03:20Los privados de libertad, la cédula de identidad han podido ya trasladarse a Colombia de manera normal y las personas que no han tenido este documento se han demorado, sí, y los han estado haciendo por parte de migración con la huella digital.
03:35Llegaron desde diferentes centros de reclusión de varias provincias ecuatorianas.
03:39El personal militar en apoyo a la Policía Nacional, a la SNAI, estamos garantizando también la integridad de las personas privadas de libertad hasta que puedan abandonar el territorio espatomíaco.
03:51Mientras adelantaban los trámites recibieron un refrigerio y tuvieron acceso a baños portátiles.
03:56Gracias a Dios ya tenemos la libertad ya.
03:58Ajá.
03:59Y agradecido con el gobierno ecuatoriano y el gobierno colombiano por darnos otra oportunidad.
04:03Ecuador indicó que el proceso cumple con el marco normativo y garantiza el respeto a los derechos humanos de los escarcelados.
04:10Señalaron además que realizaron una notificación.
04:13El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ha comunicado oficialmente al consulado de Colombia en Quito desde el 8 de julio los procesos individuales de deportación en curso en calidad de canal diplomático.
04:25Las deportaciones ocurrieron tras cerca de mil audiencias individualizadas como parte del procedimiento administrativo y la misión de las respectivas boletas de excarcelación.
04:35Muy bien, 7 y 7.
04:37Insistimos en el caso de Miguel Uribe.
04:39Lo importante es que conozcamos quiénes fueron los determinadores de ese atentado.
04:42¿Quiénes los máximos responsables?
04:44Mientras tanto estamos hablando de una lista de al menos 7 personas entre capturados y personas que se entregaron a la justicia voluntariamente.
04:51En las últimas horas hablamos de alias Junior, otro menor de edad.
04:56¿Quién es alias Junior?
04:58Oscar Ramírez nos cuenta.
05:01Un adolescente aún sin cumplir la mayoría de edad podría ser una pieza clave para entender cómo se fragó el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio.
05:10Hoy es el octavo señalado por la Fiscalía en esta compleja red criminal que tiene como escenario un barrio en el occidente de Bogotá
05:18y como protagonistas a menores usados como sicarios.
05:22El joven se entregó de manera voluntaria.
05:25Según el ente acusador habría estado presente en al menos una de las reuniones donde se planeó el crimen.
05:30Hoy está bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y firmó un compromiso de ampliar su testimonio.
05:36Su entrega se dio apenas unos días después de que Cristian Camilo González Ardila, otro implicado clave, cayera en un operativo en el sur de Bogotá.
05:45En su interrogatorio conocido por Noticias RCN, González reveló detalles escalofriantes de cómo alias Chipi, el presunto articulador del atentado, buscaba desesperadamente a un menor de edad para matar.
05:57Y es ahí donde se conoce un nuevo nombre, alias Junior.
06:01Siendo más o menos el día lunes 2 de junio de 2025, más o menos a las 7 de la noche, estoy en el parque de la Alameda en el barrio El Muelle y recibo una llamada de Chipi, el cual me dice que necesita un man que le haga un homicidio.
06:14Entonces yo le paso a una persona que sí sabía que había hecho varios trabajos.
06:17De esos, él ya había matado a varias personas.
06:20Él se llama Junior y es costeño.
06:21Yo estaba con él en ese momento.
06:23Habían varios menores de edad en el parque.
06:25Yo le paso mi teléfono, se lo paso a Junior para que hable con Chipi y comienzan a entablar conversación.
06:30El relato no termina ahí.
06:32Junior, según González, rechazó la vuelta.
06:35Intuía que el encargo terminaría mal.
06:37Entonces Chipi dice que él no va a poner ninguna plata de primeras porque a él ya le habían robado 11 millones de pesos igual.
06:43O sea, pagando una vuelta que no habían hecho.
06:46Entonces Chipi me dice, no, a él lo necesitamos para otro trabajo.
06:50Lo que necesito yo ahorita es un menor de edad como sea.
06:53Tiene que ser un menor de edad como sea.
06:55Ya me despido y le cuelgo la llamada que duró por mucho unos 7 minutos más o menos.
06:59Cuando Junior me dice estas palabras, Cristian, eso es un volado, esa vuelta no va a salir bien.
07:04El crimen terminó con el senador Miguel Uribe gravemente herido y 7 personas tras las rejas.
07:09El menor de 15 años que disparó el arma conocido con el alias de Tians será acusado formalmente el próximo 4 de agosto bajo el sistema penal para adolescentes.
07:18Y los que están en vilo son los chocuanos.
07:23El ELN los tiene encerrados, desconectados.
07:26Y digo desconectados porque ni siquiera están permitiendo el ingreso a la región de medicamentos ni de alimentos.
07:32La comunidad de la región, por supuesto, que está asustada, temerosa, pero también ya está cansada.
07:37La población del Bajo San Juan permanece atemorizada por las amenazas de los grupos criminales contra la comunidad y comerciantes.
07:47Claro que uno debe sentir temor porque uno no sabe qué puede pasar.
07:52Entonces uno siente temor por su familia.
07:54En Santa Genoveva de Docordó, en el litoral del San Juan, el panorama es preocupante.
07:59Los habitantes temen por su seguridad en medio del anuncio del paro armado por el ELN.
08:04Algunos establecimientos comerciales han cerrado sus puertas y colegios han dejado de dar clases.
08:10Todo se paraliza, se suspenden los transportes y si no tenemos mercancía para sostener los días del paro, pues todo se agota.
08:24Durante el 2025, los grupos ilegales han actuado en contra de la población en al menos nueve oportunidades
08:30en las que han obligado a cientos de familias a permanecer confinadas, sin alimentos, sin medicinas, sufriendo crisis humanitarias.
08:40Nosotros quedamos con miedo, todos estamos en casa, confinados.
08:44En medio del desolador panorama, la fuerza pública trabaja sin descanso para proteger a los pobladores.
08:50La mayor amenaza, la guerrilla del ELN.
08:53Lo más inaudito es que este paro es declarado en represalia o como respuesta a una operación legítima,
09:01muy bien planeada, muy bien ejecutada por nuestro ejército nacional, donde afectó la estructura Oglipadilla.
09:08La presencia activa de la fuerza pública es un mensaje claro.
09:12No se tolerará ni violencia ni temor entre los habitantes del departamento del Chocó, por parte de los grupos criminales.
09:20Bien, José, en todas las casas hay discusiones, eso lo sabemos, pero no estamos hablando de cualquier casa.
09:26La casa de Nariño.
09:27¿Qué tal?
09:28Las diferencias que hay allí adentro.
09:30El discurso de ayer de la vicepresidenta Francia Márquez, pues deja en evidencia una fuerte tensión allí.
09:34Pero sin duda, y viene desde hace rato, pero a la despachada ayer de la vicepresidenta Mónica,
09:39de la vicepresidenta Francia Márquez, le han aparecido algunas voces de apoyo.
09:43Por ejemplo, la defensora del pueblo.
09:45Le pregunto hasta ahora a don Oscar Ramírez, ¿cómo va este lamentable reality de la política colombiana Oscar?
09:52Hola, José, Mónica, buena definición.
09:54Bueno, pues pasan las horas y continúan surgiendo nuevas reacciones espontáneas
09:59a las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez
10:01en medio de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y Niñas Afrodescendientes
10:06en la ciudad de Cali, Valle del Cauca.
10:08Esta vez fue la defensora del pueblo, Iris Marín.
10:12Pero para hacerlo, en orden, si le parece, recordemos lo que dijo Francia Márquez el día de ayer.
10:18Pero pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la traitora.
10:27Pedir respeto no es arrogancia.
10:30Ser mujer negra, ser mujeres negras no debería hacernos sospechosas.
10:36Me exigieron ser sumisa y cuando exigí respeto me llamaron arrogante.
10:43Ahora que guardo prudencia, se me acusa de complicidad por guardar silencio.
10:52Pues hoy, en un video publicado en la cuenta oficial de la Defensoría del Pueblo,
10:57la doctora Iris Marín se refirió a la gravedad de la discriminación
11:01que denunció Francia Márquez al interior del gabinete presidencial.
11:04Le agradeció por el lugar que ha ocupado y la visibilidad que ha dado a las mujeres afro
11:10y de todas las etnias y además a sectores en el panorama político de este país.
11:16Dijo que su lucha no ha sido en vano.
11:19Veamos.
11:20Hoy quiero expresar mi solidaridad y la de la Defensoría del Pueblo
11:24con la señora vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina.
11:28Como vicepresidenta, ella simboliza el voto popular que la ubicó en un lugar muy importante
11:34de la institucionalidad democrática de nuestro país.
11:37Como mujer, representa a millones de mujeres que, independientemente de su ideología,
11:41se abren camino en lugares públicos en contra de todo tipo de prejuicios
11:45que suelen ubicar a las mujeres en el espacio del hogar, en el espacio del cuidado,
11:50de la maternidad, pero no en el espacio público, en el de la toma de decisiones.
11:53Pero la discriminación contra las mujeres no es igual para todas.
11:58Es más dura, es aún más dura cuando es una mujer negra, es aún más cruel.
12:027 y 14.
12:03Mónica, acá siempre decimos que hay que apoyar a las fuerzas militares
12:06y hoy estamos más que nunca convencidos de eso.
12:09Por eso nos unimos al clamor por la libertad de soldados y policías que se encuentran secuestrados.
12:15Hoy hay que pedir por la libertad de Jamerson Huachetá.
12:18Él es un soldado de Colombia.
12:20Por supuesto, nuestro apoyo solidario. No los olvidamos a su familia.
12:24El abrazo desde aquí, pero también acompañarlos en esta velatón que están realizando en el sur de Bogotá.
12:29Giovanni, cuéntenos qué ha pasado. ¿Qué se sabe desde allí también?
12:33Mónica, José Manuel, televidentes.
12:40No son buenas noches porque la verdad es que aquí se respira tristeza, incertidumbre y dolor
12:46por el secuestro del uniformado de la Policía Nacional, el subintendente Frankie Hoyos.
12:52Un hijo de este lugar, del barrio La Marichuela, en la localidad de Usme, al sur de Bogotá.
12:57Lo que ustedes ven es una velatón que se está realizando en este momento en donde familiares y amigos exigen la libertad de este uniformado de la Policía Nacional
13:06que fue secuestrado el pasado 19 de julio cuando desde aquí, desde Bogotá, salió en una camioneta de la policía
13:13hacia el municipio de Tame, en el departamento de Arauca, y fue secuestrado por el ELN.
13:17En horas de la tarde hablamos con su mamá y con su papá, Doña Alba y Don Francisco, y el medio del dolor exigen su liberación.
13:26Lo que siente uno de mamá es terrible, uno siente que le quitan la mitad de la vida, la mitad.
13:35O sea, sentir uno que uno no sabe qué le está pasando, cómo lo están tratando.
13:41Es una cosa muy terrible para nosotros, los hermanitos, los hijitos, la esposa, muy terrible, terrible.
13:52Y por eso yo les pido a ese grupo que por favor me lo liberen lo más pronto posible.
14:02No los olvidamos, los acompañamos y nos sumamos a esa voz, exigimos su libertad.
14:09Cambiamos el plano informativo y hablamos de los colegios, que deberían ser entornos seguros.
14:14Todos los papás, como yo, cuando enviamos cada día a nuestros hijos a estudiar, estamos tranquilos, esperamos que así sea.
14:20Por eso es que nos preocupa tanto la cifra que les vamos a contar.
14:235.000 casos de violencia se han registrado en entornos escolares este año en Bogotá.
14:29Como la historia que les contamos a continuación en Rafael Uribe Uribe, donde la comunidad además dice que las riñas son constantes.
14:35Entre la preocupación y el cansancio, la comunidad del barrio Restrepo se ha tenido que acostumbrar a las peleas y las riñas a la salida del colegio Guillermo León Valencia.
14:46Episodios que han quedado grabados en cámaras de seguridad y por los mismos vecinos, demuestran la gravedad del asunto que enfrentan.
14:54Menores siendo golpeados indiscriminadamente por otros estudiantes y personas externas al centro educativo,
15:01ante la presencia de familias, niños más pequeños y entre las casas y tiendas del sector.
15:06Esta situación genera un ambiente inseguro.
15:09No se ha evidenciado una intervención efectiva por parte de la Secretaría de Educación ni de la salida local para mejorar los entornos escolares.
15:16Denuncian que además utilizan como rinde pelea espacios como parques aledaños al colegio.
15:21En este lugar se citan para armar peleas. Estas peleas están generando problemas en el comercio, ya que terminan las peleas aquí a una cuadra
15:36y son peleas donde vemos alrededor de 120 estudiantes, los cuales en ocasiones están armados con cuchillos, navajas.
15:47Las preguntas son ¿Quién está detrás de todo esto? ¿Existen pandillas o bandas camufladas entre los estudiantes?
15:54¿Qué pasa con las campañas de convivencia escolar?
15:57Cifras conocidas en el Consejo de Bogotá revelan un panorama complejo,
16:02pues a la fecha se han reportado 5.490 casos de violencia física en los colegios de Bogotá.
16:08Necesitamos una intervención urgente y acertada por parte de la Secretaría de Educación
16:13a todos los entornos escolares de todos los colegios públicos de la ciudad.
16:17Según el sistema de alertas de la Secretaría de Educación,
16:20las localidades donde más hechos de violencia física se han presentado en este 2025
16:25son Ciudad Bolívar con 717 reportes,
16:29Le sigue Kennedy con 689,
16:32Bosa con 659,
16:34Usme con 504
16:35y San Cristóbal con 458 reportes.
16:41Grave la situación en esta localidad de Bogotá,
16:43seguiremos prestandole atención a lo que pasa,
16:46porque son los niños de los que estamos también hablando.
16:48Y ustedes ya lo saben,
16:50mañana habrá media maratón en la capital colombiana,
16:53por eso habrá algunos cierres viales.
16:56¿Qué les parece si revisamos hasta ahora cuáles son los más importantes?
16:58Por ejemplo,
17:00la calzada occidental de la carrera se centra
17:02entre calles 53 y 63
17:05y la calle 63
17:07entre carreras 60 y 68
17:10calzada sur.
17:12Esos cierres van hasta las 2 de la tarde.
17:15Importante recordarlo.
17:23Encontrémonos en las regiones,
17:24nosotros seguimos felices en Santa Marta
17:26en esta celebración,
17:27en esta conmemoración de los 500 años
17:29y en un lugar que también está lleno de historia,
17:32así como esta ciudad,
17:33la Quinta de San Pedro Alejandrino,
17:35por supuesto aquí,
17:36que además se va a llevar a cabo uno de los eventos
17:37en el marco de esta celebración, José.
17:39Sí, aquí en la Quinta de San Pedro
17:40estamos pendientes
17:41y ustedes lo pueden ver ahí
17:43de un desfile de modas
17:44que comenzará en breve.
17:46Hernán Sajar,
17:47uno de los diseñadores más importantes del país,
17:49invitado especial en esta ocasión.
17:52Personalidades se agrupan,
17:54distintas personas van llegando
17:56a lo largo de los próximos minutos
17:58y a las 8 de la noche
17:59se supone que empezará este desfile.
18:01También estamos en una transmisión especial
18:03en la aplicación de Noticias RCN
18:05con estos pormenores
18:07y estos detalles
18:07alrededor del mundo de la moda.
18:09Vamos a la pausa.
18:10Sí, señora.
18:11Regresamos.
18:11A las 7 de la noche, 29 minutos,
18:36continuamos con Noticias Internacionales
18:38y le parece, Mónica,
18:39hablábamos más temprano
18:40de la situación tan dolorosa
18:42que se vive en Gaza,
18:43especialmente en relación
18:44con el hambre de los niños.
18:46Pues la presión internacional
18:47parece haber funcionado
18:48e Israel ha decidido
18:50reanudar el envío aéreo de ayudas.
18:53Y no solo eso,
18:54sino que al parecer
18:54también van a permitir
18:56los corredores humanitarios
18:57para facilitar el ingreso
18:58de esos insumos.
18:59Las Fuerzas de Defensa de Israel
19:03fueron las encargadas
19:04de informar la reanudación
19:05del lanzamiento de ayuda aérea
19:07para la franja de Gaza.
19:08Son siete cargamentos
19:09con harina, azúcar y enlatados
19:11que serán distribuidos
19:12por organizaciones internacionales.
19:14También fueron establecidos
19:15corredores humanitarios
19:16para permitir el tránsito
19:18de los convoyes de la ONU
19:19y que puedan entregar
19:20con seguridad alimentos
19:21y medicinas a la población.
19:23Las Fuerzas de Defensa de Israel
19:24están preparadas
19:25para implementar
19:26pausas humanitarias
19:27en zonas densamente pobladas.
19:29El alivio llega días después
19:30de que más de 100 organizaciones
19:32de ayuda,
19:33entre esas la OMS,
19:34advirtieran de la hambruna
19:35que viven en el enclave.
19:37Según Israel,
19:38no existe tal situación
19:39y se trata de una campaña
19:40promovida por Hamas.
19:42De otro lado,
19:42la embarcación andala
19:43de la Flotilla por la Libertad
19:44y que llevaba
19:45algunos suministros a Gaza
19:46fue interceptada
19:47por fuerzas israelíes
19:49en su ruta hacia el enclave.
19:57Siete de la noche,
20:01treinta minutos.
20:01Comenzamos con la información
20:02económica bien contada
20:03y bien explicada
20:04en Noticias RCN
20:05del fin de semana.
20:05Bienvenidos a esto
20:06que se llama
20:06Plata es de Plata.
20:08Bueno,
20:08ustedes ya vieron
20:09que nos tomamos Magdalena
20:10y por eso
20:11quiero que comencemos
20:12hablando de Santa Marta.
20:14Les voy a decir algo,
20:14esa ciudad no solamente
20:15es bonita,
20:16es una mina de oro.
20:17Sus exportaciones
20:18vienen creciendo
20:19y hay que decir,
20:20podrían crecer mucho más.
20:23Santa Marta,
20:23las exportaciones
20:24vienen creciendo
20:25de una forma muy positiva.
20:26Vienen creciendo
20:27con un potencial enorme
20:29para llegar a mercados
20:30internacionales,
20:30un crecimiento
20:31de más del 40%.
20:33Casi el 99%
20:35de esas exportaciones
20:36son no mineroenergéticas,
20:38es decir,
20:39ni petróleo,
20:40ni carbón,
20:40ni gas
20:41y dicen que todavía
20:42se puede aumentar
20:43la lista de productos.
20:44Por ejemplo,
20:45harina de banano,
20:46azúcar de banano,
20:47harina de mango,
20:48mango cortado,
20:51también procedimientos
20:52de frutas
20:53que sean conservas.
20:54Y la cifra
20:54podría crecer
20:55todavía más.
20:56Teniendo en cuenta
20:57hoy la tensión
20:58que se está dando
20:59con los diferentes
20:59aranceles que ha puesto
21:00Estados Unidos,
21:01le abre oportunidad
21:02al Magdalena
21:03en productos agrícolas
21:04como el mango,
21:05como frutas.
21:06Las exportaciones
21:07desde Magdalena
21:08hacia Estados Unidos
21:09fueron superiores
21:10a los 96 millones
21:11de dólares
21:12en los primeros
21:13cinco meses del año.
21:14Miren,
21:15es cierto,
21:16en Colombia
21:17nos sentimos
21:17muy orgullosos
21:18de todos
21:19nuestros deportistas,
21:20pero a lo que
21:20no nos podemos
21:21acostumbrar
21:21es a aplaudirlos
21:23solo cuando ganan
21:23medallas.
21:24No es el momento
21:25para apoyarlos,
21:26es todo el tiempo.
21:27El presupuesto
21:28del deporte
21:28está preocupando
21:29a varios de ellos
21:30y para que hablemos
21:30de este tema
21:31quiero que escuchen
21:31Ángel Barajas.
21:32Y hoy
21:34quiero representar
21:35el sueño
21:36de todos los niños
21:37y jóvenes colombianos
21:38que encontramos
21:39en el deporte
21:41un refugio
21:42para salir adelante
21:43e inspirar
21:44todos los días
21:45con nuestro esfuerzo
21:47un mejor país.
21:50Y le extiendo
21:50una invitación
21:51al presidente
21:52Gustavo Petro
21:53porque para ello
21:54necesitamos
21:55un presupuesto
21:56suficiente
21:57para así tener
21:58una muy buena
21:59preparación
22:00y tener
22:02unas competencias
22:03de calidad
22:03y mantener
22:04la ilusión.
22:07Mire,
22:07vamos a ponerle
22:08datos a esto
22:09que está diciendo
22:09Ángel Barajas.
22:10Este año
22:11el deporte
22:11tuvo un recorte
22:12presupuestal,
22:13fue cercano
22:13al 60%
22:14y quedó con algo
22:15más de 460 mil
22:17millones de pesos
22:17que si somos honestos
22:18nos hace volver
22:20a tiempos
22:20de col deportes.
22:22Ahora,
22:23yo les puedo hablar
22:23de esto
22:23desde las cifras,
22:24desde el presupuesto
22:25como se los estoy diciendo
22:26pero hay alguien
22:27que les puede contar
22:28desde las entrañas
22:29del deporte
22:29qué significa esto
22:30y cómo afecta esto
22:31el rendimiento
22:32de los deportistas.
22:33Cate,
22:34hola,
22:34usted está ahí
22:35en Santa Marta
22:35y yo quiero que usted
22:36nos cuente
22:36desde su experiencia
22:37cómo está viendo
22:38el panorama.
22:42Hola,
22:43Juan Camilo,
22:43la verdad que el panorama
22:44lo veo gris,
22:46es muy deprimente
22:47que los deportistas
22:48no tengan la seguridad
22:49del presupuesto
22:50para el deporte
22:51colombiano
22:52y la verdad que para mí
22:54aplaudo
22:54que Ángel
22:55sea la voz
22:56de los deportistas
22:57y que exija
22:58porque un deportista
22:59tiene que estar
23:00desconcentrado
23:01en su preparación
23:02para juegos
23:03o en su preparación
23:04de competencia
23:05y para mí
23:05es deprimente
23:06porque el deporte
23:07es la herramienta
23:07más importante
23:08que le podemos dar
23:09a los jóvenes
23:09aquí en Colombia
23:11así que hay que alzar
23:12la voz
23:13los que tengan
23:14una medalla
23:14los que puedan hablar
23:15tienen que hablar
23:16y exigirle al gobierno
23:17porque el deporte
23:18no puede ir para atrás
23:19Juan Carlos
23:20sigue usted
23:21Sí, Cate
23:23además que sabemos
23:24que en un país
23:24como Colombia
23:25es justamente
23:25el deporte
23:26el que le arrebata
23:26niños a la pobreza
23:27y a esos entornos
23:28tan complejos
23:29Cate, gracias
23:30por darnos su opinión
23:31miren, sigamos
23:32con la información económica
23:33sigamos con la información
23:34económica deportiva
23:35porque mañana va a ser
23:36la media maratón
23:36de Bogotá
23:37miles de personas
23:38se van a poner
23:38la camiseta
23:39y los tenis
23:40pero saben también
23:41quiénes se mueven
23:41mucho con esto
23:42pues los comerciantes
23:43porque todas
23:45esas personas
23:46que deciden
23:47asumir ese reto
23:48pues se preparan
23:49y hacen una inversión
23:50muy importante
23:51una inversión
23:51que supera
23:52los 800 mil pesos
23:54todas estas personas
23:55buscan
23:56tener los atuendos
23:57adecuados
23:57los zapatos
23:58que corresponden
23:59la alimentación
24:00que realmente
24:00les permita
24:01exigir al máximo
24:02sus cuerpos
24:03y lograr
24:04pues que sean
24:05muy eficientes
24:05durante toda la maratón
24:07el comercio
24:08cada vez está más
24:08preparado
24:09para atender
24:10las necesidades
24:10y con el dinamismo
24:11que lo caracteriza
24:12pues éxitos
24:14a todos los deportistas
24:15y a todos los inscritos
24:16que mañana van a correr
24:17la media maratón
24:18de Bogotá
24:187.35
24:19hasta aquí
24:20la información económica
24:21vean estas imágenes
24:22estamos en Santa Marta
24:25encontrémonos
24:25con las regiones
24:26la quinta
24:27de San Pedro Alejandrino
24:28engalanada
24:28para recibir
24:29tremendo evento
24:30tremendo desfile hoy
24:31pausa
24:31volvemos en minutos
24:33y volvemos
24:44y volvemos con una noticia
24:45de esas que no
24:46quisiéramos tener
24:46que registrar
24:47que nos parte
24:48el alma
24:49pero que hacemos
24:50y les contamos
24:51porque hace parte
24:52de nuestro compromiso
24:53con estas denuncias
24:54sociales
24:54para que no
24:55vuelvan a ocurrir
24:56en el Carmen de Viboral
24:57al oriente antioqueño
24:58fue detenida
24:59una mujer
24:59por presuntamente
25:00abusar
25:01de su bebé
25:01de 17 meses
25:03y grabar
25:03estos vejámenes
25:04por supuesto
25:05deberá responder
25:06por varios delitos
25:07videos encontrados
25:10en el celular
25:11de esta mujer
25:12darían cuenta
25:13de los abusos
25:13que presuntamente
25:14habría cometido
25:16en contra de su bebé
25:17de tan solo
25:1817 meses
25:19se logra la captura
25:20se logra materesa
25:21la captura
25:22con esta joven
25:23extranjera
25:24la cual usaba
25:25a su hijo
25:26de 17 meses
25:27para hacer actividades
25:28sexuales
25:29la denuncia
25:30de un familiar
25:31que habría visto
25:32las grabaciones
25:32fue clave
25:34para ubicar
25:34y capturar
25:35a la joven
25:36madre de 25 años
25:37a quien un juez
25:38envió a la cárcel
25:40aquí es una invitación
25:41a que estos hechos
25:42primero deben ser denunciados
25:44segundo
25:44nos debe causar
25:46un rechazo social
25:47de manera inmediata
25:48las autoridades
25:50investigan
25:51que hacía esta mujer
25:52con los videos
25:53que grababa
25:54encontrémonos
26:01en las regiones
26:02y aprovechamos
26:03este espacio
26:04que están de ustedes
26:05para saludar
26:05muy especialmente
26:07a la gente
26:07que nos quiere
26:08y que nos está viendo
26:09y el saludo
26:09es para una mujer
26:10que queremos
26:11y que llevamos
26:12en el alma
26:12que está cumpliendo
26:1390 años
26:13doña Olacina
26:14el saludo
26:15también para usted
26:15en esta celebración
26:17celebramos su cumpleaños
26:18y su vida
26:18bueno un abrazo
26:19especial para usted
26:20aquí desde la bellísima
26:21Santa Marta
26:22entre tanto
26:23le tengo una pregunta
26:24Mónica
26:24se ha pillado
26:25que por estos días
26:26las casas
26:27muchas de las casas
26:28de Santa Marta
26:28están pintadas
26:29de azul y de blanco
26:30si
26:31eso tiene un sentido
26:31tiene un sentido
26:32y esa es parte
26:33de un programa
26:33que se llama
26:34Buena Esa
26:35y que es lo que busca
26:36por supuesto
26:37que los amarillos
26:37se unan
26:38a esta celebración
26:38de los 500 años
26:39pero que también
26:40los turistas
26:40que venimos acá
26:41y que nos sorprendemos
26:42con esos cambios
26:43pues nos vamos
26:43más enamorados
26:44los colores
26:47que identifican
26:48a la bandera
26:49de Santa Marta
26:49pasó de la tela
26:51al pavimento
26:51en las calles
26:52en una muestra
26:55de resocialización
26:5615 recursos
26:57de la cárcel
26:58Rodrigo de Bastidas
26:59y 15 ex habitantes
27:00de calle
27:01se fueron con brocha
27:02y pintura
27:03a ponerle el color
27:03de Santa Marta
27:04a algunos andenes
27:05y bordillos
27:06soy un habitante
27:07de calle
27:08y estoy colaborando
27:10con la belleza
27:10de la ciudad
27:11la actividad
27:12es algo para
27:13que nosotros
27:15los amarillos
27:15como ciudadanos
27:17tengamos un sentido
27:17de pertenencia
27:18por nuestra ciudad
27:19el blanco
27:20que representa
27:20la paz
27:21y el azul
27:21del cielo
27:22y el mar
27:22hoy engalanan
27:23los andenes
27:24y bordillos
27:25de la ciudad
27:25en las edificaciones
27:26también comienza
27:27a masificarse
27:28el ondear
27:29de las banderas
27:30en las fachadas
27:31hoy le estamos
27:31diciendo a todos
27:32saquen sus banderas
27:33en los colegios
27:34en sus casas
27:36en los establecimientos
27:38de comercio
27:38en el carro
27:39llévenla
27:40llévenla con orgullo
27:41que Santa Marta
27:42cumple 500 años
27:43y estamos en un desarrollo
27:44inmenso
27:45a pocos días
27:46de cumplir
27:46los 5 siglos
27:47de fundación
27:48el blanco
27:48y azul
27:49que representan
27:50a Santa Marta
27:50se luce con orgullo
27:52en la ciudad
27:52más antigua
27:53de Colombia
27:54vean
27:56se va terminando
27:57el noticiero
27:57pero antes
27:58cerrémoslo
27:58como nos gusta
27:59con las buenas historias
28:00Mónica
28:01vamos a hablar
28:01de una historia
28:02de dos colombianas
28:04muy tesas
28:04dos escaladoras
28:05que quieren seguir
28:06conquistando
28:07las montañas
28:08del mundo
28:09super chévere
28:09y sobre estas dos tesas
28:11Caterine nos cuenta
28:12Marcela Tunó
28:13vea esto
28:14Carstens
28:16Elbrus
28:17Kilimanjaro
28:18Denali
28:19Aconcagua
28:20y Ebrez
28:20son las montañas
28:22que las colombianas
28:22Ana María Giraldo
28:23y Ana Isabel Bustamante
28:25han logrado conquistar
28:26¡Cumbres!
28:28su amor por el deporte
28:29las llevó a encontrarse
28:30en el camino
28:31y ser parte
28:32del proyecto
28:32Siete Cumbres
28:33conformado
28:34por mujeres colombianas
28:35una iniciativa
28:36que busca ascender
28:37las montañas
28:38más altas
28:38de cada continente
28:39Lo bonito
28:41de todo el proceso
28:41ha sido
28:42hacerlo en equipo
28:44Eso se rige
28:45alrededor de tres valores
28:46que son los que más
28:47nos gusta compartir
28:48con todas las personas
28:50el primero es
28:51que cualquier ser humano
28:52tiene la capacidad
28:53de lograr
28:54lo extraordinario
28:55Les falta una sola
28:57y es el Monte Vinson
28:58en la Antártida
28:59que escalarán
29:00a finales de año
29:01Tomaremos un avión
29:03que lleva científicos
29:04a las bases científicas
29:06y esto hay que volar
29:07cuatro horas y media
29:08aproximadamente
29:09y luego una avioneta
29:10que aterriza en esquís
29:11y que nos aproxima
29:13como hora y media más
29:14Antártida adentro
29:15para ya empezar
29:17la travesía
29:17Este ha sido
29:18un reto muy interesante
29:20digamos que nos ha sacado
29:21mucho de nuestra zona
29:22de confort
29:23primero porque ya
29:24llevamos dos años
29:25construyendo el proyecto
29:26para llevarlo a cabo
29:28es la montaña
29:29más costosa
29:30de las siete
29:31estamos llevando a cabo
29:33una vaqui
29:33con todos los colombianos
29:35que se quieran sumar
29:36y con todas las personas
29:37que quieran aportar
29:38a esa vaqui
29:39Durante todo este 2025
29:40se han venido preparando
29:42para esta última montaña
29:43han contado con un equipo
29:45multidisciplinario
29:46Es una preparación
29:47de tener su cuerpo
29:49en las mejores condiciones
29:50pero hay una preparación
29:52que normalmente
29:54no se habla
29:55que es la preparación mental
29:56Estas mujeres
29:58quieren ser
29:58la inspiración
29:59para otros
29:59están convencidas
30:01que la fuerza
30:02del trabajo
30:02en equipo
30:03permite lograr
30:04los sueños
30:05¿A punta a redes sociales
30:07se puede ganar una elección?
30:08Creo que es posible
30:09siempre y cuando
30:10usted tenga cosas muy claras
30:11¿Usted se siente
30:12un bodeguero de derecha?
30:13Los bodegueros
30:13son aquellas personas
30:14que son mercenarios
30:16es decir
30:17reciben plata
30:17y salen a defender
30:18o atacar
30:19¿Qué va a pasar
30:19en primera instancia
30:20con el caso del expresidente
30:21Álvaro Uribe
30:22el líder natural
30:23de su partido?
30:24Apegándonos a lo judicial
30:25y a lo jurídico
30:26pues Álvaro Uribe
30:27Vélez debería ser
30:28declarado inocente
30:29La izquierda siempre ha tenido
30:30dos trofeos
30:32que quiere entregar
30:32el primer trofeo
30:33era la CPS
30:34y ya las acabó
30:35y el segundo
30:35era encarcelar
30:36a Álvaro Uribe Vélez
30:37¿Cree que va a ser condenado?
30:38Encontrémonos mañana
30:39a las 7 de la noche
30:40Bueno, ahora sí
30:43ya llegó el momento
30:44de despedirnos
30:45de esta emisión
30:46de Noticias RCN
30:46¿Con qué se quedan?
30:48Les quiero preguntar
30:49de Santa Marta
30:49después de esta visita
30:50a Mónica
30:50Empiezo yo
30:51Bueno, me quedo
30:52con lo que me traje
30:54desde que llegué
30:54a la ciudad
30:55y que es lo que siempre
30:56me ha llevado
30:56esos atardeceres
30:57fantásticos
30:58Santa Marta
30:59para mí tiene
30:59los mejores atardeceres
31:00en esas puestas
31:01de sol frente al mar
31:02¿Con qué se quedan acá
31:03teniendo?
31:03Bueno, yo me quedo
31:04con ganas de volver
31:05y me voy con el calor
31:08de la gente
31:09la buena comida
31:11los lindos lugares
31:12que recorrimos
31:13y nada
31:14La quieren mucho
31:15aquí en Santa Marta
31:16¿Y usted Sebas?
31:17Mire, yo me quedo
31:18con la amabilidad
31:19de los samarios
31:20casi 600 mil personas
31:22que me llevaría
31:22para mi casa
31:23ahora mismo
31:23y con toda la comida
31:24que me llevo aquí
31:26en la Paz
31:26porque definitivamente
31:27unos kilitos de más
31:28eso es lo que me llevo
31:29Bueno, pues señores
31:30gracias por hacer parte
31:31de esta conversación
31:32aquí seguiremos
31:33al lado de Santa Marta
31:34en sus 500 años
31:35Y por supuesto
31:36siguiendo también
31:36recorriendo otras regiones
31:38gracias por acompañarnos siempre
31:39Chao
31:40Chao
32:02Chau
32:03Chau
32:04Chau
32:05Chau
32:06Chau
32:07Chau
32:08Chau
32:09Chau
32:10Chau
32:12Chau
32:12Chau
32:13Chau
32:14Chau
32:15Gracias por ver el video.

Recomendada