- hace 3 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Siete en punto. Bienvenidos a Noticias RCN. La próxima hora los actualizaremos de lo que es noticia en Colombia y en el mundo. Bienvenidos.
00:12Hoy conocimos nuevos detalles de cómo fue el ataque contra el helicóptero de la policía que dejó 13 muertos en Amalfi.
00:19Los detalles del atentado se los tenemos en minutos.
00:21En Cali, los comerciantes piden ayuda. Dicen que después del atentado las pérdidas eran millonarias para sus negocios.
00:33También conversamos sobre el homenaje que rindió el expresidente Uribe al asesinado congresista Miguel Uribe.
00:39El exmandatario dio un discurso en el lugar del atentado.
00:42María Corina Machado llamó a los venezolanos a ignorar la convocatoria de Nicolás Maduro de alistamiento de las milicias bolivarianas.
00:52Dijo que utilizan a los ciudadanos para aparentar fuerza cuando están desmoronados.
01:02Nuestros presentadores ya están listos.
01:06Estamos en todas las regiones.
01:08Esto es Noticias RCN de las 7 de la noche, fin de semana.
01:22El atentado contra el helicóptero de la policía en Amalfi podría haber sido planeado con varios días, incluso semanas de anticipación.
01:29Pues hoy el ministro de Defensa habló de este tema y no solamente de esto.
01:32También entregó detalles de cómo fue el ataque y de una nueva recompensa.
01:36Entre tanto, aquí solo esperamos una cosa, que haya justicia.
01:42El ataque al helicóptero Black Hawk de la policía de antinarcóticos, en el que murieron 13 uniformados y cuatro más resultaron heridos,
01:49fue un hecho milimétricamente planeado por el Frente 33 de las disidencias de las FARC.
01:54El helicóptero que inició la primera fase de la extracción, uno de los dos helicópteros que aterrizó,
02:02cuando ya estaba en tierra, fue prácticamente afectado totalmente por una carga explosiva.
02:11Que informaciones preliminares que tenemos estaba ya al sitio preparado.
02:15Esa explosión fue demasiado fuerte que causó el daño al helicóptero y el asesinato de nuestros tres héroes de la patria.
02:26No fue un ataque con dron lo que causó dicha explosión.
02:30Las autoridades señalan a alias Alejandro como el responsable de este atroz hecho.
02:36La recompensa por alias Alejandro, cabecilla principal de la estructura narco-criminal 36, es de hasta dos mil millones de pesos.
02:47Las declaraciones se dieron luego de la visita del presidente Gustavo Petro y la cúpula militar y de policía,
02:52a los cuatro uniformados quienes se encuentran en recuperación en el Hospital Central de la Policía en Bogotá.
02:57Una de las palabras que nos dijeron los patrulleros fue, nos recuperamos y seguimos cumpliendo la misión.
03:04La moral está alta, muy alta, y a pesar del dolor, Colombia no se doblega, y no nos doblegamos ante el crimen ni ante el terror.
03:14Tres de ellos están estables y con pronóstico reservado, y uno fue sometido a cirugía por una fractura en el radio izquierdo de su brazo,
03:22y se encuentran en compañía de sus familiares.
03:24Y mientras tanto, en Amalfi la situación es muy compleja.
03:30Dos días después del atentado siguen los ataques, la gente sigue con temor,
03:33y por eso ya están reportando un alto número de desplazados,
03:37y advierten que la violencia se debe a la disputa del territorio por control de cultivos para sembrar droga.
03:42En pocos años, Antioquia pasó de tener 900 a 300 mil hectáreas de coca sembrada.
03:51Este país tiene que haber una discusión urgente, y es el de la aspersión aérea.
03:58¿Cómo es que nosotros seguimos enviando campesinos humildes a que los maten los criminales del clan del Golfo,
04:07el ELN, disidencias FARC, porque están haciendo aspersión manual o porque están erradicando manualmente?
04:12Es tan crítico el panorama en Amalfi que tras lo ocurrido en la vereda Los Toros,
04:17al menos 20 familias han salido desplazadas del territorio.
04:22La señora defensora del pueblo y información que nosotros hemos recopilado también de las autoridades locales,
04:29nos dan cuenta que hay un desplazamiento en este momento de habitantes de la vereda Los Toros hacia la cabecera municipal.
04:35El mandatario departamental también dudó que se tratara de un cultivo de campesinos, como lo sugirió el presidente,
04:42y reiteró su llamado a aumentar la agresividad de las operaciones en la zona.
04:48En el suroccidente del país, los caleños continúan resurgiendo entre los escombros, esto después del ataque terrorista.
04:54Pues entre las voces, Paola, que están pidiendo ayuda, está la de los comerciantes.
04:59Meses y hasta años de trabajo quedaron destruidos en solo segundos por los violentos.
05:04Nos conectamos a esta hora con Larry.
05:06Bueno, Larry, usted habló precisamente con ellos. ¿Qué le dijeron?
05:14Rosy, buenas noches. Así es.
05:16Mire, yo la saludo a esta hora desde el barrio La Base.
05:18Esto es la carrera novena con la bandera, con este símbolo de la solidaridad y de la paz.
05:23Esta banderita blanca que tienen todos los vecinos del barrio La Base,
05:28que han llegado hasta esta zona en medio de plegarias.
05:31Orar por la salud de los heridos.
05:34Por los comerciantes que tienen sus negocios destruidos.
05:37Por las personas que fallecieron en este ataque terrorista.
05:40Y que hoy piden cese la violencia y llegue la paz a la capital vallecaucana.
05:47Los comerciantes exigen al gobierno nacional que les ayuden a resurgir de entre las cenizas que ha dejado este ataque terrorista.
05:54Le agradezco, por favor, no los dejen solos de corazón.
06:00François Vallejo le pide al gobierno nacional ayuda para que su local de tecnología y luces vuelva a funcionar.
06:09Producto de la onda expansiva, este negocio familiar tuvo pérdidas millonarias.
06:14Sí, nuestro negocio cayó, pero no le hemos caído nosotros, que es lo importante.
06:18Estamos de pie y vuelvo y le digo, lo que les dije hoy, que estuvieron también parte del gobierno por acá,
06:24que no nos dejen solos, no contamos con esto y lo necesitamos que nos ayuden.
06:29Familias enteras lo perdieron todo.
06:31La esperanza y la solidaridad los mantiene de pie para volver a comenzar.
06:36De labor y de ejercer empleo, ya que nosotros hacíamos la venta y contábamos con un personal de que se hacía también la instalación.
06:43Entonces, sí, siempre se queda como que ni se gente sin trabajo, sin llevar el pan a diario, como nosotros,
06:47porque por medio de esto también dependía de nuestro subsistir.
06:50El gremio nocturno, en conjunto con demás comerciantes, recolectan ayudas que permitan resurgir entre los escombros.
06:57Las personas puedan donar cualquier tipo de monto.
07:01Esta cuenta es a un número celular que es el 304-450-0425.
07:07Cualquier persona puede entrar a NEC y pueden colocar cualquier tipo de recurso.
07:11El día lunes vamos a venir a acompañar a estos pequeños comerciantes para que vuelvan y coloquen las ventanas, para que reparen los negocios.
07:19Según la Cámara de Comercio de Cali y la Alcaldía Distrital, fueron más de 70 los locales comerciales que quedaron destruidos,
07:25mientras 90 viviendas también sufrieron afectaciones.
07:31Esta es una buena noticia en medio de tanta violencia en el país.
07:34Esta tarde, la Defensoría del Pueblo confirmó la liberación de Kevin Alexis Patarroyo, de 19 años,
07:40que había sido secuestrado el 1 de marzo de este año en zona rural de Ábrego, en norte de Santander.
07:45Fueron 175 días de angustia, lejos de casa, 175 días en los que su familia no perdió la esperanza de tenerlo de regreso.
07:54Y desde Noticias RCN acompañamos este momento.
08:00Siete de la noche, ocho minutos.
08:02Hoy el expresidente Álvaro Uribe estuvo en Bogotá.
08:05Lo hizo para rendir homenaje al asesinado senador Miguel Uribe.
08:07Pues el exmandatario estuvo en el cementerio Tencentral y además en el mismo parque donde hace dos meses ocurrió el atentado.
08:15La de hoy no fue una agenda política, sino una muy solemne y simbólica.
08:19Así fue como transcurrió la visita a la capital este sábado del expresidente Álvaro Uribe Vélez,
08:24quien en libertad dedicó su mañana a homenajear el legado de Miguel Uribe Turbay.
08:28Sobre las 9 y 10 de la mañana, el expresidente llegó al cementerio central para visitar en un acto privado la tumba del senador asesinado.
08:34Allí tuvo un momento íntimo y duración durante varios minutos.
08:38Al tiempo, decenas de personas esperaban su llegada en el parque El Golfito, en el barrio Modelia,
08:42donde atentaron contra la vida de Miguel Uribe.
08:45Allí llegó sobre las 10 y 20 de la mañana para pronunciar un sentido discurso en honor al senador asesinado.
08:50Venimos a apoyar porque estamos en busca de nuestra paz y nuestra seguridad para Colombia.
08:55Si a alguien le veo que tenemos gratitud y que fue un muy buen presidente fue el doctor Uribe.
09:01Lastimosamente llegué tarde y ya se había ido, pero bueno, la intención era que vale.
09:06Su visita a este lugar fue acompañada por decenas de seguidores y copartidarios de su colectividad, quienes recordaron a Miguel.
09:12Hemos pasado por momentos muy duros, muy difíciles, pero gracias a Dios hemos salido adelante y pues tristemente aquí fue el atentado contra Miguel Uribe.
09:21Su legado permanece.
09:22Ver a Uribe libre y tener ya la condición de poder estar acá, donde se afectó la vida de Miguel, pero que aquí está el partido, acompañándolo con nobleza.
09:34Y era una necesidad de que el presidente pudiera visitar la tumba y estar aquí, en un sitio que nos mezcla muchos sentimientos, dolor, tristeza,
09:43pero también es una manera de decirle a Colombia que estamos listos para defender a este país que amamos.
09:50Esta gran pérdida, este compañero de tantas luchas que es irreemplazable, pero que precisamente para honrar su memoria pues no podemos rendirnos.
09:58Ciudadanos, residentes del sector y familias también llegaron al Parque del Golfito con carteles y flores para ser parte de este acto simbólico.
10:05Un lugar donde aún se percibe la tristeza de un hecho atroz, pero que es también el punto de partida para rechazar la violencia y trabajar por un país que no se arrodilla ante los criminales.
10:15Pero Uribe aprovechó su paso por Bogotá para hacer un discurso. Habló de varios temas clave, uno de ellos por supuesto, la seguridad.
10:22Con un sentido discurso y acompañado de diferentes amigos y líderes políticos, el expresidente Álvaro Uribe recordó al senador Miguel Uribe Turbay asesinado en medio de un mitin político en el Parque del Golfito, localidad de Fontibón,
10:37desde donde hoy se le rindió un homenaje después de 12 días de su fallecimiento.
10:40Que en este lugar se simbolice una llama eterna, como el amor eterno de Miguel por Colombia.
10:50Que quienes concurramos no veamos aquí un lugar de venganza, tampoco de falsa paz.
10:59El expresidente destacó las banderas políticas del senador, una de ellas la seguridad.
11:05Allí enfatizó en que el país necesita recuperar la tranquilidad en todos los territorios.
11:09Que en el paso por este lugar, Miguel inspire la seguridad para que algún día haya paz.
11:19Que en el discurrir por este lugar, el alma quede acerada para contribuir en la construcción de un Estado con seguridad legítima y democrática.
11:33Uribe recordó al congresista como un hombre inspirador.
11:36Aquí, el asesino con droga, dinero y una cadena de autores intelectuales e instigadores nos privó de Miguel.
11:47Que con su sacrificio ganó la elección de inspirador por siempre del pueblo libre de Colombia.
11:55Durante la mañana de este sábado, el expresidente Uribe visitó la tumba del senador ubicada en el Cementerio Central de Bogotá.
12:037 de 12 minutos. Hoy es el día número 12 que Valeria Afanador pasa lejos de su casa.
12:08La búsqueda sigue, pero hay que decir que la niña aún no aparece.
12:12Angélica, ¿qué tenemos de nuevo? ¿Alguna pista? ¿Algún avance en la investigación?
12:16Así es, pues nosotros los saludamos desde una de las zonas comerciales del municipio de Cajicá, Cundinamarca,
12:26en donde no ha parado la búsqueda de Valeria Afanador.
12:29Y es que precisamente yo les quiero mostrar cómo algunos negocios se han unido a esta importante labor.
12:35Vemos el afiche del bienestar familiar en donde está toda la información de Valeria,
12:39pero además los números de contacto, por si alguna persona tiene información relevante
12:44que logre dar con el paradero de Valeria, pues se pueda comunicar.
12:48Nosotros precisamente el día de hoy hablamos con el representante legal de la familia Afanador,
12:53pero además con el líder de la investigación forense privada.
12:56Y eso fue lo que nos contaron.
12:58La angustia no cesa.
13:00Ya han pasado 12 días desde la desaparición de Valeria Afanador.
13:03Una niña de tan solo 10 años que fue vista por última vez dentro de un colegio en Cajicá, Cundinamarca.
13:09Su familia espera respuestas, mientras las autoridades adelantan intensas labores de búsqueda.
13:14Creo que aquí hay un hecho relevante y hay que destacarlo.
13:17Y es que una niña se perdió en un colegio.
13:21Y frente a eso, a la entidad le corresponde una responsabilidad, es su cuidado y supervisión.
13:26El abogado de la familia asegura que la institución educativa debe asumir una responsabilidad clara
13:31y pide que el caso se investigue a fondo.
13:34Póngase ustedes en los zapatos de cualquier padre de familia en Colombia
13:37que lleva a su hijo a un colegio y que le dicen que desapareció,
13:40sin duda alguna responsabilidad.
13:42Y eso hemos pedido a la fiscalía que se investigue con profundidad,
13:46como también la otra teoría, y es que se trató de un secuestro.
13:50Mientras la investigación avanza, un equipo privado de expertos en análisis forense se sumó a la búsqueda.
13:55Definitivamente las autoridades han hecho un trabajo excepcional en la recolección de información
13:59y nosotros obviamente vinimos a sumar esfuerzos.
14:02En la sumatoria de esfuerzos es traer expertos forenses
14:05que tienen mucha experiencia en investigaciones e inteligencia
14:10y esto nos va a permitir quizá ver lugares o sitios o hacer análisis que otros no hayan podido hacer
14:17o que hayan omitido por alguna razón.
14:19Su familia, los habitantes de Cajicá y todos los colombianos esperan con esperanza
14:23que Valeria regrese pronto a casa, el lugar del que nunca debió desaparecer.
14:29Siete de la noche, 14 minutos, hacemos un cambio de tema
14:32porque Noticias RCN sigue en Bucaramanga en el marco de la Feria del Libro.
14:36Allá está nuestra directora de fin de semana, Nancy Belandia.
14:39Bueno, Nancy, ¿cómo estuvo el lanzamiento del libro?
14:41Los 40 de menos de 40 de nuestro director José Manuel Acevedo.
14:45Buenas noches.
14:45Muy buenas noches para nuestros televidentes.
14:49Les cuento que TVO Leyendo se trasladó a Bucaramanga
14:52donde se está realizando un libro, la Feria del Libro que organiza la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
14:58Se realiza en Neomundo, centro de convenciones de donde los saludó esta noche.
15:02Aquí se están realizando durante 10 días charlas, conversatorios, talleres y encuentros con autores.
15:08Uno que acaba de finalizar hace instantes es el de nuestro director de Noticias RCN, José Manuel Acevedo,
15:14que estuvo hablando de su libro Los 40 de menos de 40.
15:17Son 40 historias de 40 colombianos que han sabido sobrevivir, resistir y también han aprendido a construir país.
15:25Nos dejan mensajes de cómo, pese a las adversidades, sí se puede.
15:28Lo que hicimos con el tiempo fue empezar a publicar entrevistas todos los sábados
15:38que aún este año siguen una segunda versión de 2025 con cada uno de estos jóvenes.
15:43Algunos los conocía, otros tantos fueron apareciendo en el camino a lo largo del año 2024,
15:48pero lo esencial, Luis Fernando, era mostrar que una generación disímil, como pueden imaginarse hoy en Colombia,
15:58más de 33 millones de colombianos están por debajo de los 40 años,
16:02así que es fácil encontrar una diversidad de opiniones, de criterios, de gustos, de oficios, de frustraciones.
16:08Un caso específico, Lali Fernando Riascos, un muchacho del Pacífico,
16:11tenía unos pocos seguidores en las redes sociales y su consigna y su idea era poder conversar
16:17sobre los temas que a los jóvenes afro y del Pacífico les inquietaban,
16:22desde esa voz y desde un proceso de producción muy sencillo de sus videos en las redes sociales.
16:27Llegó a mí esa historia y me pareció súper interesante lo que estaba haciendo Lali.
16:31Lali, entre otras cosas, el título de ese capítulo dice
16:34Tengo mil razones para no sonreír y sin embargo soy optimista.
16:41Me tomé el atrevimiento de escoger algunas de estas historias
16:47para que habláramos un poco de ellas, me llamaron, digamos que la atención.
16:52Hay una muy particular, su nombre de pila es Juan Esteban Velázquez Echavarría,
16:58pero todo el mundo lo conoce como Candelo.
17:00Él a su vez piensa que Candelo rescató a Juan Esteban
17:04y que por eso su sobrenombre fue más bien el anuncio de un nuevo comienzo.
17:08Hicimos alguna entrevista por lo que estaba logrando poniendo a rapiar
17:12a muchachos de las comunas de Medellín más excluidas,
17:15con una historia de vida que también estábamos lejos en ese momento de descubrir y de conocer,
17:20aparte de que era un muchacho excluido y tradicionalmente expuesto
17:24a las bandas criminales de una ciudad como Medellín
17:28que sabemos cómo han actuado a lo largo de la historia.
17:31Pero después cuando nos metimos más y me metí más en la vida de un Candelo
17:36que me permitió además esa conversación, pues descubrimos que es que Candelo
17:39estuvo a nada como tantos jóvenes de Colombia de hacer parte de una de esas bandas,
17:44que su papá termina siendo un asesino y que en el proceso, digamos,
17:49de violencia intrafamiliar en donde él tiene que tomar obviamente partido
17:53a favor de su mamá, pudo haber caído muy fácilmente,
17:57como tanta gente en Colombia, en las garras de la violencia.
18:00Y sin embargo, Candelo se resistió.
18:02Y el proceso de resistirse lo encontró a través de la música, del rap en concreto.
18:11Cómo hay un elemento en común en todas las historias de los 40 de menos de 40
18:15y es el elemento familiar.
18:18En algunos casos, unos muchachos abandonados, golpeados por la exclusión,
18:21seguramente con papás en conflicto,
18:23pero en muchos de esos casos, un entorno familiar que los apoyó,
18:28que los sacó adelante, que les dijo siempre sí.
18:31Y eso me parece que es significativo, que es muy chévere contarlo,
18:35porque cuando la familia se une en torno a sus hijos,
18:39así vean que sus hijos tienen causas difíciles de cumplir,
18:42se puede y se saca adelante.
18:44Déjame hacer alusión a mi papá que está ahí, en la mitad,
18:47para decir que yo también me siento muy orgulloso de ese apoyo familiar.
18:50Yo me quedo con una reflexión y uno de los mensajes que nos deja José Manuel Acevedo
19:01con este libro y en el que él ha insistido bastante,
19:04y es que conociendo las historias de estos jóvenes,
19:07de estos 40 colombianos,
19:10lo que nos queda claro es que sí hay futuro,
19:13sí hay futuro con estos jóvenes,
19:15que desde diferentes realidades nos demuestran que el futuro está,
19:18que lo que hay que hacer es construir país, un país de optimismo.
19:23Bueno, sigo con más de los conversatorios y las charlas que se estarán realizando aquí en Neomundo.
19:28Hace pocos minutos terminó una sobre salud mental.
19:31Consciente de la importancia de este tema,
19:33un libro ha sacado diferentes espacios, charlas,
19:36para hablar de la importancia de la salud mental.
19:40Álvaro y Rodrigo Parada son dos personas que salieron a la tarima a hablar de sus trastornos,
19:45de esas enfermedades que padecen y de las que tienen tratamiento.
19:49Estuvieron hablando con el psiquiatra Jorge Franco.
19:51Hay una particularidad aquí, es que Jorge Franco, siendo psiquiatra,
19:55confiesa que él también tiene un trastorno mental, que quiero que ustedes vean.
19:59Una definición pobre de salud mental sería no tener un trastorno mental.
20:04Yo he aprendido a no juzgarme, eso es lo más importante.
20:11Yo he aprendido a que siempre voy a cometer errores y no me voy a negar la posibilidad de cometerlos.
20:19El diagnóstico que a mí me dieron es trastorno de ansiedad.
20:21Tuve varios episodios y no lo sabía.
20:24Ahí solo hasta los 27 me diagnostican.
20:27De niño tuve ideas existencialistas a muy tempranada.
20:30La mayoría de trastornos mentales, depresión, trastornos de ansiedad,
20:36comienzan en la infancia o adolescencia, y máximo los primeros años de la vida adulta.
20:42Yo he sido siempre muy resistente a la medicación.
20:44Esta metáfora sí me dejó jodido y lo sigo pensando.
20:47Me dijo, Álvaro, usted llega a su casa, está inundada, hay agua por todas partes y sigue saliendo agua.
20:53Usted tiene dos opciones, ¿no?
20:56Se pone a buscar de dónde está saliendo el agua o se va y cierra la llave de paso.
21:00¿Qué haría usted?
21:05Saque las pastillas.
21:06Yo tengo un trastorno de ansiedad, pero para que lo entiendan mejor,
21:10la palabra grande es trastorno de ansiedad y eso tiene muchas caras.
21:15En unas personas predomina más el trastorno obsesivo compulsivo,
21:18en otra más una timidez que ya limita la vida,
21:23en otra más preocuparse mucho, estresarse, anticiparse.
21:27Yo sí siento que en mi rol como psiquiatra y como psicoterapeuta,
21:30haber vivido muchos de esos síntomas de las personas que yo veo en el día a día,
21:38pues sí lo ayuda a uno a entender más el sufrimiento.
21:42La psicoterapia al final es necesaria todos los días.
21:45Quienes estamos en situaciones de estrés constante,
21:48creo que vale la pena que tengamos una persona que nos escuche.
21:51Importante buscar ayuda, ayuda profesional.
21:55Nunca limitar el tratamiento de un medicamento,
21:57en los casos donde es necesario un medicamento,
22:00pero con conocimiento hay esperanza.
22:04Dos mensajes que nos dejan estas tres personas que comparten una misma situación.
22:09No le digan no a una cita con el psiquiatra,
22:11no le digan no a una terapia con el psicólogo.
22:13Y la segunda cosa muy importante es no juzgarnos,
22:16aprender a no juzgarnos y aceptarnos como somos.
22:19Miren, cambiando de tema, una de las cosas más bonitas que encontramos cubriendo este tipo de ferias
22:25es conocer esos talentos jóvenes que le apuestan a la escritura,
22:28como el que acabamos de conocer, este de María Gabriela González,
22:32un libro, su primer libro que acaba de titular con la editorial Planeta,
22:35que se llama Lo que aprendí de ti, secretos de un papá fascinante.
22:39Este libro se lo dedica su papá y aquí por capítulos nos cuenta qué es lo que ha aprendido de él.
22:44Así que en nuestras próximas emisiones les voy a estar hablando de este libro y vamos a hablar con ella.
22:49Esto es todo por ahora.
22:50Yo me despido, pero los espero en nuestra próxima emisión con más información de un libro,
22:54vidas narradas.
22:55Feliz noche para todos.
23:05Siete de la noche, 31 minutos.
23:07La ofensiva de Israel en la Franja de Gaza se intensifica.
23:10En las últimas horas ha cobrado la vida de 33 personas.
23:13En la ciudad de Yanjunis reportan un ataque que impactó varias tiendas de campaña,
23:18mientras en el área de Sikkim, en el norte del enclave,
23:21hubo disparos contra quienes buscaban ayuda humanitaria.
23:25Y es que cientos de israelíes alzaron su voz en contra del plan de control de la ciudad de Gaza,
23:33que fue aprobado por el gobierno de Benjamín Netanyahu.
23:35Volvieron a pedir el fin de la guerra en el enclave
23:37y que también haya un acuerdo para liberar a los rehenes que permanecen en poder de Hamas.
23:42Con tambores, pancartas y fotografías de los rehenes israelíes, que aún tiene Hamas en su poder,
23:52familiares y activistas se reunieron nuevamente para alzar su voz en contra del primer ministro israelí,
23:57Benjamín Netanyahu, y exigir el fin de la guerra en Gaza.
24:00Estamos aquí para protestar contra el gobierno de Israel, específicamente contra Benjamín Netanyahu,
24:08que ha saboteado repetidamente el acuerdo para liberar a los rehenes y traerlos de vuelta a casa.
24:14En al menos dos puntos de Tel Aviv, se concentraron los ciudadanos de manera pacífica,
24:18solicitando también al presidente Donald Trump intervenir en el conflicto.
24:22Solo usted puede ordenar a Netanyahu que ponga fin a la guerra y a la pérdida de vidas.
24:29En medio de los llamados para alcanzar un alto al fuego,
24:32el exministro del Gabinete de Guerra, Benny Gantz,
24:35planteó formar un gobierno para facilitar la liberación de los secuestrados.
24:39En Venezuela, la líder María Corina Machado pidió a los ciudadanos
24:43ignorar el llamado de Nicolás Maduro a alistarse en las milicias bolivarianas.
24:48A través de su cuenta en X, señaló que esta convocatoria busca aparentar fuerza
24:51cuando la realidad es que el régimen se está desmoronando.
24:55Maduro había convocado la jornada de ese fin de semana
24:58para responder a lo que denominó amenazas de Estados Unidos.
25:137.33, comenzamos con la información económica en Noticias RCN del fin de semana
25:18y arrancamos con esto que se llama Plata es de Plata.
25:21Bueno, señores, en el Congreso están tratando de definir cómo va a caer el presupuesto para el 2026
25:25y en medio del debate hay un tema que es clave, la reforma tributaria que viene amarrada a ese presupuesto,
25:32reforma por nada más y nada menos que 26 billones de pesos.
25:35Los gremios siguen mostrando su preocupación al respecto.
25:39Comencemos, soy Plata es Plata con la voz del presidente EFENALCO.
25:41Primero, un presupuesto desbalanceado, un gobierno terminando a menos de un año de acabarse,
25:50no tiene ninguna presentación de una nueva reforma tributaria para malgastar los recursos
25:54como se están malgastando en burocracia, en gastos virtuosos y lamentablemente
25:59la gran mayoría de hechos van a la corrupción.
26:03Muy bien, vamos con una noticia económica que está en desarrollo.
26:06Siguen los bloqueos en el Cerrejón y quiero que de una vez vean este comunicado que emitió la empresa
26:11por medio del cual dice allí, abro comillas,
26:14hoy tenemos dos bloqueos activos, uno en la línea férrea y otro en la mina.
26:19El miércoles finalizó uno de cuatro días en nuestra entrada principal
26:22y la semana pasada tuvimos otro de cuatro días, cierro comillas.
26:26Aseguran que este bloqueo además impide el movimiento del tren que lleva agua potable a las comunidades de La Guajira.
26:35734, otra noticia que seguramente la va a preocupar a más de uno.
26:38En los próximos meses puede subir el precio del gas.
26:40La presidenta de NaturGas confirmó que este año la importación de gas a Colombia llegó al 17%
26:46y dijo que la situación tiende a complicarse porque para los próximos meses podría estar superando el 26%.
26:54Dice que el país se está volviendo más dependiente del gas importado
26:57y que esto por supuesto afecta el precio que pagamos ustedes y yo.
27:05735, señores, no es mentira.
27:06La revolución de la inteligencia artificial está impactando un montón de sectores
27:09y la verdad es que cada vez es más común verlo.
27:12Esta semana finalizó la primera cumbre de inteligencia artificial en Cartagena.
27:16La organizó Camacol.
27:17Noticias RCN fue el medio aliado y hubo un tema clave.
27:20El impacto de este sector en las finanzas.
27:23Y por supuesto, cómo esto puede ayudar a hacerle frente al gota a gota.
27:27Sí, ya todos sabemos que la inteligencia artificial está revolucionando la economía,
27:31pero hay uno que sí que podría cambiar con ella, el ecosistema financiero.
27:36Como nosotros, digamos, desde el ecosistema fintech podemos volver esos procesos muchísimo más eficientes,
27:41muchísimo más rápidos, pero sobre todo transmitirle esos beneficios a la gente.
27:44La cosa es más o menos así.
27:46En Colombia solo el 35% de la gente puede acceder a crédito.
27:49Una de las razones, según la industria fintech, es la subjetividad con que se asignan los préstamos formales.
27:54Esto es justamente lo que ayudaría a mejorar la inteligencia artificial.
27:58Con el uso de este tipo de herramientas podemos tener predicciones mucho más acertadas,
28:02acceso a datos agregados, que va a permitir que personas que hoy en día están haciendo pagos pequeños
28:07en transporte, servicios públicos o arriendos, pero que puedan ser tenidos en cuenta, digamos, desde este universo.
28:12Al final la idea es llevar a más gente al mundo financiero formal
28:16y alejarlos del peligrosísimo gota a gota.
28:18Repensar el esquema de usura.
28:20¿Usted sabe cuánto está pagando la gente hoy en día el gota a gota?
28:23El Estado colombiano le dice a todo el sector formal, usted no les puede prestar por encima del 24%.
28:27La verdad es que el 65% que no tiene acceso al crédito se va al gota a gota y la tasa promedio es del 333%.
28:34Y es que esto es tendencia mundial.
28:36Hay cálculos que dicen que la IA puede generar a la banca mundial hasta un billón de dólares anuales.
28:42Muy bien, 7 de la noche, 37 minutos.
28:44Hasta aquí la información económica de Noticias RCN del fin de semana.
28:47Quédense conectados con nosotros.
28:48Vamos a una pausa muy cortica, pero al regreso llegan los deportes con Susana Paneso
28:53y la información del entretenimiento con Juliana Javier.
28:56Quédense ahí conectados.
28:56Ya volvemos.
28:57Bruce McMaster, los empresarios de este país lo apoyan.
29:01La tributaria como la que se está planteando va a terminar afectando significativamente a los hogares colombianos.
29:06Este es un país muy potente.
29:08Trabajémonos desde ya.
29:09No hay que esperar a que se acabe este gobierno.
29:11¿Usted se ha hablado con Álvaro Leiva sobre un posible intento, digamos, de tumbar al presidente?
29:14Su presidente de la República tiene demasiado poder para que no sepa qué hace con sus palabras.
29:19Y él es muy irresponsable con las palabras.
29:21¿Qué le responde la gente que dice Bruce McMaster está convirtiéndola en un partido de oposición?
29:25Encontrémonos mañana a las 7 de la noche.
29:327.46, gracias por continuar con nosotros.
29:34Volvemos para hablar de una gran operación de la policía en Bogotá que duró medio año,
29:39pero que de forma exitosa terminó acabando con una banda que vendía partes de carros robadas.
29:45Paula Zabogal conoció en detalle cómo fue la operación Vulcano 3.
29:49Luego de seis meses de investigación, la Policía Metropolitana de Bogotá dio un golpe certero a la criminalidad en la ciudad
29:55con la operación Vulcano 3.
29:56El objetivo, desmantelar una peligrosa banda dedicada a la venta y receptación de autopartes de vehículos hurtados en la capital,
30:03exactamente en los sectores de La Estanzuela y 7 de agosto.
30:06El pasado 4 de agosto, en Gatibal, conductor de esa camioneta blanca de alta gama
30:10fue víctima de un violento atraco en plena calle sobre las 9 de la noche.
30:14En dos allanamientos contra esta estructura delincuencial, la policía logró recuperar este vehículo,
30:19la captura de seis sujetos en flagrancia y el hallazgo de más de 300 autopartes,
30:23dos motores con sus sistemas de identificación alterados y otros elementos robados.
30:28Encontramos autopartes, encontramos de característica especial un vehículo que había sido hurtado el día anterior,
30:36una camioneta de alta gama en la cual encontramos el 90% de sus autopartes,
30:41lo que nos permitió dejar a buen recaudo de autoridad judicial por los delitos de falsedad marcada y receptación.
30:47Las rentas criminales de esta banda superaban los 350 millones de pesos.
30:52Sus integrantes, quienes tenían antecedentes por los delitos de falsedad marcada y receptación,
30:56ya fueron judicializados.
30:58El grupo especializado de Sigen Automotores tiene bajo la mira el modus operandi de estas estructuras en la capital.
31:03Unas personas son las que cometen la conducta delictiva, en este caso el hurto,
31:08sea en la modalidad de atraco, en la modalidad de alado.
31:11Posteriormente ellos dejan pasar un tiempo determinado, transcurre entre las 12 horas a las 24 horas,
31:18lo mal llamado enfriamiento que le llaman ellos,
31:21para descartar que su víctima, las autoridades o sistemas de localización estén activos
31:28y posterior a ello, terceras personas ingresan esos rodantes a unos sitios ya previamente destinados
31:38con el propósito de generar la desintegración del mismo.
31:43Ante hechos como el que se registró hace pocos días en el sector de la Felicidad al occidente de la ciudad
31:47cuando un ciudadano fue víctima del hurto de su carro,
31:50las autoridades hacen un llamado para alertar inmediatamente a la línea 123,
31:53pues en el 95% de los casos cuando se realiza un plan candado con la denuncia,
31:58se logra la recuperación de los vehículos.
32:00Y con ello la Policía Nacional y las autoridades podrán tener un despliegue rápido
32:05que permita la judicialización y dejar a buen recaudo a las autoridades estas personas.
32:10Este año la Policía ha logrado la recuperación de 500 motores y más de 5.000 autopartes,
32:15así como 990 capturas por el delito de receptación.
32:18El hurto a vehículos registra además una reducción del 34% y el hurto a motos un 30%.
32:247.49. La situación de las farmacéuticas es compleja en materia financiera.
32:29El informe que entregó a Fidro con corte el primer semestre del año
32:32habla de una cartera superior a los 4 billones de pesos.
32:37La industria farmacéutica dio a conocer los estados financieros del primer semestre del 2025.
32:42Según el informe entregado por Afidro, a la fecha tiene una cartera de 4,3 billones de pesos en deuda.
32:47Una cartera que creció aproximadamente al 35%, días de cobro aproximadamente de 150 días,
32:57una cartera morosa que pasa del 18% a cerca del 45%.
33:01El mayor peso de esta cartera está en las tecnologías reconocidas por la UPC,
33:05presentando un deterioro en la dinámica del pago.
33:08Es que la insuficiencia de la UPC está afectando, impactando directamente la situación de la cartera del sistema.
33:15Uno segundo es el impacto que está teniendo esto en presupuestos máximos.
33:21El gremio habló sobre la situación de desabastecimiento de medicamentos en hospitales y clínicas.
33:26En Colombia hay disponibilidad de medicamentos, pero cuando la cadena se rompe,
33:31y hablo de cualquier parte de la cadena, puede generar demoras, retrasos,
33:35y creo que ahí es donde tenemos que sentarnos a hablar.
33:37Y analizó la propuesta del Gobierno Nacional de producir medicamentos en Colombia.
33:40Insisten en un reajuste de la UPC y en atender un sistema de salud con un impacto por el COVID-19
34:08y por una población adulta mayor más grande.
34:12A Juli, gracias por toda la información del entretenimiento,
34:14y también llegamos al final de esa emisión de Noticias RCN.
34:17Gracias por acompañarnos.
34:18Quédense con nuestra programación y nos vemos mañana al mediodía.
34:21Feliz noche para ustedes.
34:38Noticias RCN.
34:40Noticias RCN.
34:41Noticias RCN.
34:42Noticias RCN.
34:43Noticias RCN.
34:44Noticias RCN.
34:45Noticias RCN.
34:46Noticias RCN.
34:47Noticias RCN.
34:48Noticias RCN.
34:49Noticias RCN.
34:50Noticias RCN.
34:51Noticias RCN.
34:52Noticias RCN.
34:53Noticias RCN.
34:54Noticias RCN.
34:55Noticias RCN.
34:56Noticias RCN.
34:57Noticias RCN.
34:58Noticias RCN.
34:59Noticias RCN.
35:00Noticias RCN.
35:01Noticias RCN.
35:02Noticias RCN.
35:03Noticias RCN.
35:04Noticias RCN.
Recomendada
25:57
|
Próximamente
13:14
29:04
1:20:31
31:39
32:30