En conversación con Exitosa, Silvia Guevara, abogada experta en derecho electoral, explicó en qué consisten las alianzas electorales que los partidos políticos podrían inscribir con miras a las elecciones generales de 2026.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:01Algunas, por ejemplo, que son organizaciones un poco más grandes han querido tener un poco más de participación, por decir así, del cero al cien por ciento, el ochenta por ciento, setenta por ciento, sesenta.
00:13Ahora, el plazo esperemos que les dé para que puedan todas lograr su inscripción. Nada garantiza que la presentación nos hace pensar que ya estamos frente a alianzas electorales. Hay que esperar que se cumpla el primero.
00:25Ahora, ¿cuáles son los requisitos para que se formalice esta alianza?
00:28Bueno, la principal es el acuerdo, el acuerdo que tienen que suscribir quienes conforman, en este caso los partidos políticos que conforman, así mismo también ponerse de acuerdo, por ejemplo, quién va a ser el personero legal de la alianza y el tema del financiamiento que resulta ser un aspecto que no es menor, sino es bastante importante, porque tienen que ver finalmente cómo va a ser la participación.
00:51Y finalmente, dentro de lo que viene a ser el acuerdo, la distribución a nivel de las candidaturas, ¿no? Por ejemplo, si se tratan de dos organizaciones políticas, algunas, por ejemplo, que son organizaciones un poco más grandes han querido tener un poco más de participación, por decir así, del cero al cien por ciento, el ochenta por ciento, setenta por ciento, sesenta.
01:09Y viene finalmente esa la parte más medular para ponerse de acuerdo, ¿no? Entonces, los requisitos son los similares a los que se solicitan.
01:17Se solicitan, los documentos se tienen que solicitar de manera completa y el jurado tiene quince días para poder calificarlas y dentro de estos días observa algún aspecto, puede darles un plazo adicional para que subsanen.
01:33Y una vez que ya está subsanado, nuevamente se evalúa si todo está bien, se procede entonces más adelante a lo que viene a ser la publicación de la síntesis y una vez que se publica esto, hay cinco días hábiles que tienen los ciudadanos que en caso quisieran presentar alguna tacha.
01:47Y es ahí justamente el tema más medular, porque como existe la etapa de presentación de tachas, esto puede demandar de que pues después, si no se ponen de acuerdo, incluso podemos llegar a un tema de apelación, ¿no?
01:58Y eso finalmente dilate y los tiempos pues máximos son un poco más de los treinta días que se ameritarían para que esta pueda finalmente quedar inscrita.
02:07Y ese es el riesgo que se corre justamente por esperar el plazo máximo, ¿no?
02:10Sin embargo, entendemos que existe una voluntad del jurado por tratar de que esto pues no se llegue a los plazos máximos y entendería que ahí está justamente la labor de poder evaluar y calificar en el menor tiempo posible, ¿no?
02:22Así es. Hay un informe que ha realizado Transparencia que explica por qué es importante el tema de las alianzas.
02:29Porque como hay tanta oferta electoral, tantos partidos políticos deberían tener la alianza, si no, no van a pasar la valla electoral.
02:35Sí. Sobre el tema de la valla es, desde mi punto de vista, no se ha motivado mucho para el tema de la alianza porque ahora la valla es más exigente, ¿no?
02:46Ahora son cinco por ciento que se debe cumplir de los votos válidos al Congreso más cinco por ciento del número legal de representantes.
02:55Es decir, un partido tiene que conseguir al menos tres senadores o siete diputados.
02:59Pero si eres una alianza, ese tema no queda muy claro, pero lo que sí queda claro es que para que el partido no pierda la inscripción, tiene que conseguir al menos un representante.
03:10Entonces, acá, por ejemplo, las alianzas lo que se enfrentan es que la alianza misma no pierde la inscripción.
03:15Quien pierde la inscripción o correr riesgo son los partidos que la conforman.
03:18Entonces, eso lleva finalmente a que dentro del acuerdo se puedan delimitar justamente cuál va a ser el nivel de participación de sus candidatos.
03:26¿Por qué? Porque tienen que garantizar que al menos pues tengan un porcentaje que les permita tener un representante como mínimo para no perder la inscripción.
03:34Y pues si hablamos en este caso de una alianza que está conformada por más de dos partidos, el porcentaje ya no es cinco por ciento, sino es seis por ciento, ¿no?
03:42Porque eso es lo que se ha modificado, ¿no?
03:45Entonces, es un riesgo igual en cualquier circunstancia y tienen que velar finalmente por hacer un trabajo que conlleve a que les pueda dar estos votos que sean suficientes para poder pasar la valla.
03:57Sea como partido o como alianza, no implica que como van como alianza esto sea mucho más factible.
04:04Lo que sí va a ser mucho más viable son para los ciudadanos, porque vamos a tener pues una cédula de sufragio, esperemos un poco más reducida.
04:11Exacto.
04:12Claro, sino mucho más reducida y además vamos a ser muy sinceros, ¿no?
04:16Si con las elecciones anteriores muchas personas no estudiaban a sus candidatos siendo pocos, siendo menos de quince, doce candidatos, ahora con una oferta mayor, esperemos que sí lo haga.
04:30Así es.
04:30Con un voto responsable y consciente.
04:33Claro, además de averiguar quiénes conforman la alianza, es entender también cómo va a ser la participación de los representantes de cada uno de los partidos que conforman la alianza, ¿no?
04:44Y finalmente ver que esta realmente, cómo va a funcionar una vez que lleguen o obtengan representación, porque ya ahora se ha incluido la norma de que si logran representación, tienen que tener una permanencia hasta el dos mil treinta y uno.
04:57Entonces, esto finalmente no queda tan claro cómo va a ser desarrollado más adelante, porque entendemos que las alianzas…
05:05Que tienen cargos, ¿no?
05:06Claro, además que las alianzas son conformadas por proceso electoral.
05:10¿Qué significa?
05:10Que las alianzas que se conformen y queden inscritas van a poder participar para las elecciones generales.
05:14Pero como existe una coincidencia a nivel de etapas de ambos procesos con las regionales y municipales, se tiene que definir bien y sobre todo diferenciar, y ahí está también el reto de los partidos, si es que quisieran conformar alianzas para las elecciones regionales y municipales, por ejemplo, entre un partido y un movimiento regional, ¿no?
05:35Y son cuestiones que van en líneas diferenciadas y tendría que ser de esa forma.
05:40Entonces, es un panorama bastante complejo, sobre todo para el ciudadano, ¿no?
05:43Y como mencionas, el tema de la responsabilidad de poder informarse, ¿no?
Sé la primera persona en añadir un comentario