Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
En diálogo con Exitosa, el experto en temas electorales, Martín D'Azevedo, estimó que habrán entre cuatro o cinco alianzas electorales en las elecciones generales del 2026 y recordó que el plazo para ello vencerá el 2 de agosto.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el año 280-94, en efecto, no ha habido esa conjugación de ideas o concurrencia de ideas para estas alianzas.
00:09Yo calculo que al final del cierre, a la medianoche de este sábado 2 de agosto,
00:14va a haber más o menos unas cuatro o cinco alianzas a lo sumo entre los 44 y a hoy partidos políticos
00:21que están aptos para participar en el proceso de elecciones generales.
00:24Voy a conversar ahora con Martín de Acevedo, abogado experto en temas electorales,
00:31a propósito de la fecha límite, 2 de agosto, para que se formalicen alianzas
00:38ante el registro de organizaciones políticas con miras al proceso electoral general del año 2026.
00:45Doctor de Acevedo, ¿cómo está? Buenos días, bienvenido.
00:48Buenos días, Radio Exitosa a nivel nacional. Tenga usted muy buenos días.
00:52A tus órdenes, Manuel, para las preguntas del caso.
00:55Sí, no se siente como mucho entusiasmo en el tema de las alianzas, ¿no?
01:00Oficial y formalmente ha habido una que responde a un sector, digamos, por decirlo de una forma de derecha.
01:06En los de izquierda han estado anunciando uno, hasta dos, pero no se han formalizado.
01:12¿Por qué cree usted que hay tan poco interés en este tema?
01:15Bueno, definitivamente, tratando de acatar un poco el artículo 15 de la Ley de Organizaciones Políticas,
01:23la 28094, en efecto, no ha habido esa conjugación de ideas o concurrencia de ideas para estas alianzas.
01:33Yo calculo que al final del cierre, a la medianoche de este sábado 2 de agosto,
01:37va a haber más o menos unas cuatro o cinco alianzas a lo sumo entre los 44 ya hoy partidos políticos
01:44que están aptos para participar en el proceso de elecciones generales.
01:48Y eso significa que vamos a tener reducido el espectro de posibilidades de participación
01:54más o menos a unas 38 o 40 posibilidades de elección, potencialmente hablando, ¿no?,
02:02en el Perú, pero no es que hayan 38 ideologías y todo eso, como decía Oppenheimer.
02:09Este es un disparate, ¿no?
02:11Disculpen la expresión, pero no refleja que en efecto eso haya sucedido.
02:16Por eso es que se sugerían, y en su momento también nosotros dijimos,
02:19alianzas, frentes y coaliciones, y en ese orden de agrupaciones mayores,
02:25ir motivando también, cosa que faltó por parte del Jurado Nacional de Elecciones,
02:30que la barrera o vaya para pasar y ser considerado una, digamos,
02:36una organización política vigente después de las elecciones generales del 2026,
02:41se vaya disminuyendo en un punto porcentual, de modo que motive no solamente las ideologías,
02:48la conformación de alianzas y la participación pura en el ejercicio del derecho normado
02:53en el artículo 31 de la Constitución en la vida política del país.
02:57Eso no está ocurriendo.
02:59¿Qué se exige desde la norma para poder formalizar una alianza?
03:03¿Qué dice la ley? ¿Cuáles son, digamos, los requisitos?
03:07Están bastante bien sencillas, ¿no?, porque hay dos documentos importantes.
03:11El acta de constitución de la alianza propiamente dicha y su reglamento electoral.
03:16Y a su vez, éstas deben contener dentro de sí mismas el de ambos,
03:24perdón, de todos los organizaciones políticas que participan,
03:28los órganos de gobierno, la denominación nueva que adquieren,
03:32el símbolo nuevo también que van a usar,
03:35la declaración expresa de sus objetivos, así como los acuerdos que regulan,
03:39la democracia interna, es decir, cómo van a elegir ellos a sus candidatos
03:43a comienzas al próximo proceso electoral y que deben estar aptos en un primer hito,
03:48dicho sea de paso, el 30 de noviembre, y en un segundo hito, el 7 de diciembre,
03:55en la cual se cierran las dos formas de elecciones,
03:58mediante delegados o mediante designación directa,
04:01y finalmente tenerlos aptos e inscritos el 23 de diciembre,
04:05perdón, presentados el 23 de diciembre de este año.
04:10Eso implica que también ya en menor grado estas organizaciones nuevas como alianzas
04:17también deben haber acordado la parte operativa,
04:20o sea, sus personeros legales y técnicos,
04:23los tesoreros del manejo de la agrupación,
04:26la forma cómo se van a distribuir eventualmente,
04:28si salen electos y tienen, digamos, miembros en el Parlamento,
04:34la forma cómo se van a distribuir el financiamiento público directo
04:37que reciben por parte del Estado.
04:39Eso es básicamente lo que...
04:40Digamos, tan complicado no es, ¿no?
04:43No, en absoluto.
04:44Eso se puede hacer en dos asambleas,
04:47en una se decide,
04:49se da unos tres días de trabajo eminentemente técnico
04:52con los personeros legales y técnicos,
04:54valga la redundancia,
04:55que son los que tienen que ser los cerebros de esta conformación
04:59para que no tenga errores,
05:00y luego, porque se cierra solamente el plazo de inscripción del 2,
05:06luego el jurado va a tener 30 días hasta el próximo 2 de septiembre
05:09para revisar y determinar cuáles de estas que calculamos nosotros,
05:145 o 6 alianzas,
05:16están aptas para, en efecto, ser consideradas como tales,
05:19y las que no, seguirán disueltas y conformados partidos únicos
05:25como se han reflejado desde un principio
05:29y con el ingreso de este nuevo partido
05:32mediante una acción de amparo por parte del Poder Judicial,
05:3544 opciones que tendrá el electorado en ciernes, ¿no?
05:41Claro.
05:42Ahora, una cosa que me amó la atención ayer
05:44es este asunto de incluir precisamente al partido
05:47del señor Duberlí Rodríguez,
05:50Unidad Popular,
05:52por una disposición judicial.
05:54Bueno, nosotros entendemos
05:56que el asunto de la autoridad
05:58que maneja esos temas
06:00tiene que ver con el Jurado Nacional de Elecciones,
06:02y cuando dicen, no, es por orden del Poder Judicial
06:05y se ven obligados a incorporar,
06:07¿cómo es que se ha dado este procedimiento?
06:09A ver, Manuel, había que empezar
06:12por el derecho constitucional
06:15a la participación política y social
06:18en la vida del país,
06:19en el ejercicio mismo del desarrollo de nuestro país,
06:24que está normado en el artículo 31 de la Constitución.
06:27Este es un derecho considerado también fundamental
06:31porque está en otras normas de carácter internacional,
06:34de modo que nunca ha debido ser recortado
06:36por el Jurado Nacional de Elecciones,
06:38interpretándonos tácita o implícitamente
06:41que esta norma ya había sido derogada
06:43por la nueva norma que nos permitiría ello.
06:46¿Por qué decimos tácita o implícitamente?
06:49Porque expresamente la nueva norma
06:51no decía que ya no va a haber
06:52de hoy en adelante
06:54las inscripciones,
06:55las inscripciones provisionales,
06:58que es un derecho que subsiste
07:00porque, explicamos, Manuel,
07:02mira, el proceso electoral
07:03es un procedimiento administrativo
07:06al fin y al cabo, largo, larguísimo,
07:08que empieza con la convocatoria
07:10de la Presidenta de la República
07:11que dura los 270 días,
07:13pero que termina cuando se proclama
07:15con una resolución a los ganadores
07:17y se cierra el proceso.
07:19Entonces, siempre debe haberse guardado
07:21el principio del debido procedimiento.
07:23Si alguien atraviesa la mesa de partes
07:25con sus papeles,
07:26ya no queda, en términos deportivos
07:29y para que entiende el público,
07:30en la cancha del que solicita
07:32el solucionar estos problemas,
07:35estos temas, perdón,
07:36sino ya en la propia
07:38del Jurado Nacional de Elecciones
07:39a través de la Dirección Nacional
07:41de Registro de Organizaciones Políticas.
07:43Entonces, si ellos no terminaban
07:45de resolver, por un lado,
07:47estos temas,
07:48y por otro lado,
07:49no terminaban de resolver
07:51las tachas maliciosas
07:54que se suelen presentar
07:55para impedir al rival
07:57y al enemigo político que postule,
08:00faltando un día,
08:01obviamente,
08:02el jurado tiene que tener
08:03un proceso de análisis
08:04y tomar ahí en consideración
08:06lo que decía,
08:07una inscripción provisional,
08:09mientras te reviso
08:10si tu documentación está completa,
08:13para el cual, además,
08:13la ley de procedimiento administrativo
08:15establece 30 días
08:17para las partes
08:17y, sobre todo,
08:18para la autoridad
08:19a emitir su pronunciamiento
08:21si eso está correcto o no.
08:22De modo que,
08:23el señor Duberlí,
08:24cuando ha acudido
08:24al Poder Judicial
08:25con la experiencia, además,
08:26que tiene ahí
08:27por haber sido
08:28votado en el Supremo,
08:29obviamente,
08:30ha obtenido algo
08:31que era,
08:32a todas luces,
08:33digamos,
08:35lógico,
08:35que se iba a dar,
08:37notoriamente,
08:38porque se estaba recortando
08:39un derecho fundamental,
08:41él había atravesado
08:41la mesa de partes
08:42y tachas maliciosas
08:44buscaron que cuatro
08:45o cinco partidos
08:46denominados de izquierda
08:49no participen
08:50por un partido,
08:51además,
08:51imputado por un partido
08:52de derecha,
08:53¿no?
08:53O sea,
08:53por otro que tiene
08:54interés directo
08:55en tratar de que
08:56solamente él sea
08:57el competidor
08:58a la mano
08:58en términos potenciales
09:00y entre comillas.
09:00Y el Jurado Nacional
09:02de Elecciones
09:02no puede sino
09:03acatar esa disposición.
09:06Hoy,
09:06sí,
09:07claro que sí,
09:07o sea,
09:08todos estamos sujetos
09:09a las disposiciones
09:10de los poderes del Estado,
09:11cada uno en su potestad,
09:13en su competencia
09:14y como ente rector
09:15del tema.
09:16Y eso,
09:16enfatizo
09:17y pongo con negritas
09:19y si quieres
09:19con subrayado
09:21y entre comillas
09:22Manuel,
09:24porque la desinstitucionalización
09:26del país
09:27nos ha llevado
09:28últimamente
09:28a la pelea
09:29entre los poderes
09:30del Estado
09:30y entre entes
09:31con autonomía
09:32constitucional
09:33que nunca debió
09:34de darse
09:35ni degradarse
09:36hasta ese nivel.
09:37Bueno,
09:37pero son las personas,
09:38esto pasará,
09:39hay que tener fe
09:40que pasará,
09:40son las personas
09:41que transitoriamente
09:42pasan por ahí
09:43y se ponen
09:44y se enmarcan
09:45en esta pelea.
09:45Las decisiones
09:46del Poder Judicial
09:47en su competencia
09:48y su potestad,
09:49pues hay que aceptarlas
09:50por mucha autonomía
09:52que tenga
09:52el Jurado Nacional
09:54de Elecciones
09:55como órgano,
09:55además rector
09:56en materia electoral.
09:58¿Es una decisión
09:58que ustedes
09:59los abogados
09:59llaman firme?
10:00¿Es posible
10:01apelación
10:02a través
10:02de la Procuraduría,
10:03del Jurado?
10:04¿Ya no hay nada
10:04que hacer ahí?
10:05No, no, no,
10:06claro que va a haber
10:07la posibilidad
10:07de apelación
10:09por parte
10:09del Jurado Nacional
10:10de Elecciones
10:10a través
10:11de su Procuraduría
10:12pero en esta materia
10:16y analizando
10:16la resolución misma
10:17y como hemos explicado
10:19tratándose
10:20de derechos fundamentales
10:21que han sido
10:22cubiertos
10:23de esta manera
10:24yo calculo
10:25que si esto
10:26tarde o temprano
10:26llega a la Sala
10:27Constitucional
10:28o al Tribunal
10:28Constitucional
10:29más adelante
10:30va a ser reconfirmada
10:31de modo que
10:32al Jurado
10:32nada le costaría
10:33en efecto
10:34acatar la decisión
10:35sobre todo
10:36la medida cautelar
10:37aceptarla
10:41porque no es
10:41un allanamiento
10:42en la medida
10:43en que
10:43de hecho
10:44el Procurador
10:45por la Legislación
10:47Nacional
10:47también
10:48está obligado
10:49como funcionario
10:50público
10:50para que no cometa
10:51delito
10:52de omisión
10:53de comisión
10:54por omisión
10:55a apelar
10:56pero es un formalismo
10:57que probablemente
10:59la segunda instancia
10:59y en definitiva
11:01el Tribunal
11:02Constitucional
11:03también lo confirmarían
11:04porque está en discusión
11:05como repetimos
11:06un derecho
11:06fundamental
11:07de la persona
11:08el derecho
11:08a la participación
11:09política
11:09en la vida
11:11del país
11:11doctor de Acevedo
11:13hace usted
11:13muy gentil
11:14como siempre
11:14muchas gracias
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada