Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
En diálogo con Exitosa, el experto en temas electorales, Martín D'Azevedo, estimó que podrían estar habilitados hasta 36 partidos políticos para participar en las próximas elecciones generales de 2026, luego de la presentación de solicitudes de inscripción de alianzas electorales.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Efectivamente, como en la introducción muy bien lo has graficado, de los 43 partidos hay 5 propuestas de alianzas hasta la medianoche de ayer,
00:10que abarcan entre 11 y 13 partidos, lo cual significaría que se reduce este espectro de 43 organizaciones políticas a 30,
00:22y que 5 probablemente, con los que están en la lisa, y uno de ellos ya ha observado y con plazo de su sanación hasta el martes,
00:31y hasta el primero de septiembre finalmente podríamos estar ante 35, 36 opciones.
00:40Hoy se habla ya no de 40 y tantos, sino de 37 partidos políticos, porque se han presentado 5 alianzas que están en evaluación,
00:47y justamente para hablar sobre este tema es que hemos invitado a Martín de Acevedo, experto en temas electorales,
00:54para que nos comente cómo se van vislumbrando las fichas para estas próximas elecciones.
01:00Martín, buenos días, bienvenido, gracias por estar con nosotros.
01:03Cecilia, amigo de Radio Exitosa y TV Exitosa, tenga usted muy buenos días.
01:08Efectivamente, como en la introducción muy bien lo has graficado,
01:12de los 43 partidos hay 5 propuestas de alianzas hasta la medianoche de ayer,
01:19y que abarcan entre 11, eso no está muy claro, entre 11 y 13 partidos,
01:24lo cual significaría que se reduce este espectro de 43 organizaciones políticas a 30,
01:30y que 5 probablemente, con los que están en la lisa,
01:35y uno de ellos ya ha observado y con plazo de su sanación hasta el martes,
01:39y hasta el primero de septiembre, finalmente, podríamos estar ante 35, 36 opciones,
01:46que en verdad, pues, son algunas totalmente irreales, ¿no?
01:49Como se ve en las encuestas y como comentamos en otro medio,
01:54esto va a generar una, que se despunten 4 o 5 partidos a lo sumo,
01:59y los otros queden a la saga con menos de 2%, inclusive.
02:03Así es, yo también creo lo mismo, Martín, porque ahora estamos viendo tanta oferta electoral,
02:08que las personas dicen, oye, me gusta el de abajo, también me gusta el de acá,
02:11me gusta esto, me gusta el otro, pero a veces el voto electoral peruano
02:15se ha caracterizado mucho por ser de último minuto, por seguir tendencias,
02:20por ser emocional o ser demasiado visceral, y después de ello,
02:26hemos visto que se despuntan algunos partidos, los mismos de siempre.
02:29¿Tú crees que de estas alianzas hay alguno que vaya a potenciarse?
02:34Probablemente, el de Unidad Nacional, que ya tuvo una alianza parecida a principios del año 2000,
02:42y que llevó a Castañeda, a Luis Castañeda, a la Alcaldía de Lima,
02:47como unidad nacional, justamente entre el PPC, que vuelve a repetir el plato en esa alianza,
02:52y entonces con solidaridad y renovación.
02:55Chabra, o sea, yo a Roberto Chabra no le veo ni siquiera que vaya a encontrar el voto del mismo,
03:00lo veo cero, es mi percepción, puedo estar equivocada,
03:04pero a Roberto Chabra lo veo peor que a Carlos Álvarez.
03:08Pero entre las cinco alianzas, porque ese es el análisis,
03:10entre las cinco alianzas, porque obviamente aquí se van a despuntar personajes
03:15en el equívoco que ha arraigado a los que postulan, y también a la sociedad peruana.
03:21Yo veo mucho esta alianza de Vicente Alanoca con Guillermo Bernejo.
03:26Bastante, digamos, como propuesta provinciana,
03:31pero ojalá que efectivamente consoliden ello,
03:35capitalizando lo que no se ha podido dar a través de los movimientos regionales
03:39en un frustrado intento de desaparecerlos,
03:42y luego unirse ellos en una asociación,
03:45y plantear algunas cosas muy, muy interesantes para las provincias.
03:48Por ejemplo, el desconocimiento desde la capital de la clase política y dirigente,
03:53de los problemas de la naturaleza,
03:55inclusive de la cultura, como demostró en su momento un ministro,
03:58de la forma como, por ejemplo, se vive en nuestra Amazonía o en la sierra.
04:03Entonces, desde ese punto de vista, reivindicaciones que están ahí, pendientes.
04:08Por ejemplo, en el sur hay una herida, hay una herida todavía sangrante,
04:12cuando se dividió y se dijo de manera, yo creo, muy imprudente,
04:16muy imprudente de que Puno no es el Perú y demás.
04:20Entonces, nuestro país no está perdido, está herido, está roto.
04:25Y eso tenemos que decirlo, creo yo, con un análisis muy amplio.
04:29Incluso yo veo un voto antilimeño de parte del sur del país,
04:34porque sienten de que Lima no se solidarizó,
04:37no fue lo que ellos esperaban en esta lucha que ellos tenían,
04:40que era una lucha propia, democrática, de protesta y demás.
04:44Entonces, eso también podría inclinar la balanza,
04:46porque si nosotros sacamos cuentas, Martín,
04:49el 20% del electorado está en el sur del país,
04:51y si ellos se unieran por alguien, lo ponen de frente en segunda vuelta,
04:55y los demás podrían quedar en el aire.
04:58Es algo que también hay que analizarlo, ¿no?
05:00Con una profundidad amplia.
05:04Sí, Cecilia, en su momento pusieron un gran porcentaje de votos
05:07a Ollanta Humala, pero al tema es...
05:12A Castillo también, cinco congresistas, los cinco del mismo partido.
05:15Así es, pero al tema es decir que esta última etapa tú lo has graficado muy bien,
05:20a partir de considerar que las provincias,
05:23los mismos personajes, además, cuando se van a debatir,
05:27en la segunda vuelta recuerdo que una de ellas decía,
05:31he tenido que venir hasta acá para poder debatir con usted.
05:34¿Qué es esto? O sea, es el Perú, es Cajamarca en esa oportunidad,
05:38y así tenemos la postergación que viene desafortunadamente
05:43desde la época de la colonia y del virreinato,
05:47y partido en esa forma el centralismo de Lima
05:50y versus las provincias,
05:54ha generado que, por ejemplo,
05:56no tengamos un sentido de pertenencia,
05:59valga la redundancia, único, ¿no?
06:00Porque hay un Perú provinciano y hay un Perú limeño,
06:06entonces eso no se ha saldado.
06:08Muy bien lo has graficado tú,
06:10y es la oportunidad de estos movimientos,
06:12y sobre todo de los movimientos regionales
06:14que han quedado a la saga de este proceso,
06:16pero que van a tener su posibilidad de reivindicación
06:18en las elecciones municipales y regionales,
06:21efectivamente, de hacer propuestas que desconcentren
06:24y descentralizan el poder que tiene Lima
06:27y la clase dirigente y política acá en Lima
06:29hacia las provincias con la finalidad...
06:32Es un romperlo todo, Martín,
06:33es un romperlo todo, de verdad,
06:35es romper un sistema que, en mi opinión, Martín,
06:39ya no sirve, o sea,
06:40el sistema institucional que tenemos y defendemos,
06:42ya no sirve, o sea,
06:43ya cambió todo,
06:44todo ha cambiado,
06:46que tiene que romperse el sistema,
06:48porque si el sistema no sirve,
06:49se rompe el sistema y se cambia y se adapta,
06:51o sea, se hace eso siempre,
06:52no debemos de tener miedo a eso,
06:54eso no quiere decir de que se envíe ese discurso,
06:57a mí me parece tonto, desesperado,
06:59decir, no, lo que pasa es que viene un castillo
07:01y te viene a quitar tu casa,
07:02te viene a quitar al que más tiene,
07:04al que tiene dos, tres propiedades,
07:05viene, entonces,
07:06crean una política de miedo
07:08cuando no se sientan a consensuar,
07:11y yo creo que lo hacen los que saben
07:13que van a perder poder,
07:14que son todos estos parásitos
07:16que orbitan alrededor de los ministerios,
07:18que viven de consultorías y demás,
07:20que son unos parásitos
07:21que no han aprendido a emprender,
07:22que no han emprendido a hacer empresa,
07:24que no han emprendido a valerse por sí mismos,
07:26y que solamente viven del favor
07:27de un contratito,
07:29de algo que llegue por otro lado,
07:30¿no?
07:32Totalmente de acuerdo contigo
07:33en esa parte que este sistema
07:35y este modelo está agotado,
07:37tiene que venir uno nuevo
07:39que reivindique a lo que se necesita
07:42en diferentes partes del país,
07:44por dos ejemplos,
07:45por poner dos ejemplos,
07:46una central hidroéctrica
07:47en la Amazonía peruana,
07:48en Loreto,
07:49para que deje de vivir
07:50únicamente del comercio
07:51y del servicio,
07:52porque no tiene una energía barata,
07:55eso tiene posteriación
07:56de muchísimos años,
07:57bueno,
07:57y así podría ir numerando
07:58otro tanto en el Cusco
07:59y otro tanto en Arequipa y Tacma.
08:01Por ejemplo,
08:02a mí no me gustaría
08:03en algún momento
08:05tener un cargo
08:05y gobernar desde Lima,
08:07o sea,
08:07no me gustaría,
08:08pero si de pronto fuera
08:09y me instalaría
08:10en cualquier otro lado,
08:11ay,
08:11no,
08:11está dejando palacio
08:12lo que le hicieron a Castillo,
08:13que no podía dejar palacio,
08:14o sea,
08:15yo que soy bien manda,
08:16manda,
08:17manda,
08:17manda ahí donde,
08:18no sé,
08:20no puedo decir la palabra,
08:21pues los mandaría Martín,
08:23porque termino siendo
08:24y me siento a veces
08:24mucho más radical
08:25que Antaurumala,
08:26siento que él es
08:27un chancaycito de 10
08:28al lado mío,
08:28porque cuando tomo
08:29decisiones fuertes
08:30son muy fuertes
08:31y creo que sí debería hacerse,
08:32pero desde el argumento,
08:34desde el conocimiento
08:34y el cambio de reglas claras
08:36que puedan generar
08:37una mejor opción
08:39y estabilidad
08:40a las grandes mayorías
08:41que ahora son las
08:42que deberían ser atendidas,
08:43no podemos permitir
08:44de que sigamos siendo
08:45un país
08:46ante los ojos internacionales,
08:48bien puesto,
08:50que esté bien sólido
08:51y que la pobreza
08:52y la desnutrición
08:53siga creciendo,
08:54o sea,
08:54eso no está bien,
08:55las cosas deben ser coherentes,
08:57si mi país tiene
08:58grandes ingresos,
08:59la calidad de vida
09:00de todos los peruanos
09:01debería de mejorar,
09:02pero seguimos haciendo
09:03la misma de siempre,
09:04que los ricos
09:05se vuelven ultra ricos
09:06y que los pobres
09:07van generando
09:08mayor número,
09:10o sea,
09:10se van incrementando
09:11y eso no podemos permitir,
09:12lo debemos de,
09:13menos en mi opinión personal,
09:14Martín,
09:15hacer todas las políticas
09:17para tener una clase
09:18de media sólida,
09:20que pueda darle
09:21a sus hijos
09:21educación,
09:22salud.
09:24Exacto,
09:24exacto,
09:25pero si yo pienso así
09:27termino siendo
09:27interrumpa.
09:28La agregamos
09:30y avizoramos
09:31que justo lo que se está
09:32debatiendo hoy,
09:33cuando eliges
09:34a tus representantes
09:35como congresistas,
09:36ahora como senadores
09:37y diputados,
09:39debe ser pues gente
09:39que conozca
09:40la realidad regional,
09:42distrital y provincial
09:43con la finalidad
09:44de que te traiga
09:45propuestas para salir
09:46adelante con ellos
09:47como representantes
09:48y empoderados
09:49y como poder constituido
09:51para efectos
09:53de que
09:53se reivindiquen
09:54todas estas
09:55posteriores
09:56de las que hemos hablado.
09:57Ojalá que
09:58puedan tener
09:59representantes
10:00de ese rango
10:01y de ese nivel,
10:02siquiera unos 6,
10:037 partidos
10:04dentro de los 36,
10:06que 37
10:06es más o menos
10:07que van a quedar.
10:08Eres un experto electoral.
10:10Yo siento,
10:12después de haber sido
10:13elegida
10:14congresista
10:15con el número 23
10:16en un partido político
10:18acá por Lima,
10:19de que es muy difícil
10:20de que las personas
10:22que como yo
10:22toman números
10:23muy debajos
10:24y sean de pronto
10:26representativos
10:27lleguen a ocupar
10:27un cargo.
10:28O sea,
10:28está muy complejo
10:29porque yo llegué
10:30con una cantidad
10:31de votos,
10:32pero por ejemplo
10:32Fuerza Popular
10:33entraron con 5 mil votos,
10:344 mil votos,
10:35mejor dicho,
10:36no representaban
10:37a nadie
10:37esos congresistas,
10:39pero estaban bien
10:40sentados ahí dentro,
10:41ni siquiera salieron
10:41a hacer campaña.
10:43Yo me tengo
10:43que ampollar los pies
10:44a salir a 30,
10:4540 buses por día,
10:46hablar con la gente,
10:47porque me encanta
10:48estar con la gente,
10:49hablar con ellos
10:50de bus en bus,
10:51o sea,
10:52me rajé el alma
10:52para llegar
10:53y los señores
10:54ni siquiera salieron
10:55a hacer campaña
10:55porque el partido
10:56tiene la cantidad
10:57de votos
10:58que genera
10:58la cifra repartidora
11:00y genera los cupos.
11:02Entonces,
11:02¿yo qué saco?
11:03Como 40 mil,
11:0350 mil votos
11:04y el otro saca
11:0510 veces menos,
11:06tiene el mismo nivel
11:07de representación
11:08que yo,
11:08obvio no,
11:09su partido sí,
11:10pero esa persona no
11:11y es lo que siempre
11:12nos pasa.
11:13Hay muchos candidatos
11:14que son los más votados
11:16y que no entran.
11:17Así es,
11:18por lo mismo
11:18que la fórmula
11:19y el sistema electoral
11:20que tenemos
11:21permite eso
11:22que has dicho tú,
11:23la cifra repartidora
11:25y no más bien
11:26una,
11:26digamos,
11:27una competencia
11:28absoluta
11:29y de votación
11:30objetiva
11:31y aquel que saca
11:3121 mil pues entra,
11:33no entra el de 12 mil
11:34por la cifra repartidora
11:35porque no representa,
11:37termina no representando
11:38a nadie.
11:39Así es.
11:39Y entonces,
11:40no hay reivindicación
11:41que valga de pronto,
11:43por ejemplo,
11:43en Lima,
11:44¿quién es mi congresista
11:46de San Borja?
11:46No tengo,
11:47sencillamente no tengo
11:47en años de sistema
11:48de esta naturaleza
11:50y de esta forma
11:50porque no voto
11:52por alguien directamente
11:53que me represente ahí
11:54porque el sistema
11:55no lo...
11:55Tampoco tenemos
11:56nuestro congresista
11:58de La Molina,
11:59tampoco tenemos
11:59porque el de Lima
12:00representa pues
12:01los 43 distritos
12:03y antes incluso
12:03representabas
12:04todos los distritos
12:05electorales internacionales,
12:07antes,
12:07entonces eras como que
12:08uff,
12:09polifacético
12:10en todas tus actividades.
12:11Te agradezco mucho Martín,
12:13una última consulta
12:14desde tu aspecto
12:14totalmente conocedor
12:16de los temas electorales.
12:17¿Qué va a pasar
12:18con Duverly?
12:19El Poder Judicial
12:20ha dicho que le inscriban
12:21su partido político,
12:22el Jurado Nacional
12:23de Elecciones
12:23ha dicho
12:23es inejecutable esto,
12:25entonces,
12:26¿en qué va a quedar?
12:27¿Se logra inscribir
12:27al partido,
12:28no se logra inscribir
12:29el partido,
12:29queda fuera
12:30de estas elecciones?
12:31Yo pienso que si
12:32el Poder Judicial
12:33funciona como funciona,
12:36disculpen la redundancia
12:37y el perogrullo,
12:38pero no lo va a llegar,
12:41le va a desfasar
12:42los tiempos
12:43y justamente
12:43por eso la apelación,
12:45por eso el informe,
12:46por eso la decisión
12:47de inejecutable,
12:48cuando en el fondo
12:49lo que se está discutiendo
12:50es el derecho
12:50a la participación,
12:52la posibilidad
12:52de que él atravesó
12:53la mesa de partes
12:54y que tachas
12:55absolutamente manidas
12:57y manipuladas
12:59de última hora
12:59lo dejan fuera de juego
13:01y ahí también
13:02pierdes representatividad
13:03y pierdes capacidad
13:04porque el modelo
13:05que ha diseñado
13:06la clase dirigente
13:07y política
13:08y como decía
13:09Marta Gil
13:09de hace 25 años,
13:11¿quién hizo el menú?
13:12Esa pues la clase
13:13dirigente y política,
13:14del modo que tienes
13:14terminas teniendo
13:16la misma fórmula,
13:17los mismos elementos
13:18y probablemente
13:19el mismo resultado
13:20peor que el que tenemos
13:21ahora de los 130.
13:23Te agradezco muchísimo,
13:24Martín de Acevedo.
13:25Gracias.
13:27Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada