Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas
Noticias del Perú y actualidad, política.

En entrevista con Exitosa, el miembro del pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Willy Ramírez, dio algunos alcances sobre las elecciones primarias que se llevarán a cabo el 30 de noviembre y el 7 de diciembre.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuáles son las fechas claves? ¿Qué es lo que va a pasar en las próximas, en los próximos días en este calendario electoral?
00:08Es importante que usted lo sepa, es importante que este calendario electoral se cumpla para el bienestar de la democracia de nuestro país.
00:22Nosotros estamos en los estudios de Exitosa con Willy Ramírez Chavarri, él es miembro titular del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones.
00:32Bienvenido, señor Ramírez, a Exitosa.
00:35Ok, muchísimas gracias por la invitación.
00:37Muchas gracias y muy buenas noches. ¿Cuáles son estas fechas claves que se vienen en materia electoral?
00:45Bueno, el último domingo de este mes, estamos hablando del día 30, es la elección, lo que se llaman las elecciones internas,
00:55porque las elecciones abiertas no hay ninguna organización política que haya ido por ahí, lo que viene a ser la opción A.
01:04Hay la opción A, la opción B y la opción C.
01:07La opción A son elecciones abiertas en donde inclusive participan los no afiliados, pero tienen que inscribirse previamente.
01:18La opción B son las internas en donde participan sólo los afiliados de las organizaciones políticas,
01:26pero hay tan sólo dos partidos políticos que van a ir por esa opción.
01:30Bueno, estamos hablando del Partido Aprista Peruano, que va por convicción, y el Partido Renovación Popular, que va por obligación.
01:41¿Por convicción y por obligación? ¿Qué es eso?
01:44En el caso del Partido Aprista Peruano, ellos han optado por la opción B, o sea, ellos de una manera voluntaria van a ir por esta vía, ¿no?
02:01¡Exitosa!
02:02Lo que ellos mismos llaman un aprista, un voto, ¿no?
02:05Sí.
02:05Entonces van a ir a las urnas en estas elecciones internas para definir quiénes van a ser sus candidatos,
02:14tanto en las fórmulas presidenciales y en las listas, tanto al Senado, a la Cámara de Diputados y a los representantes ante el Parlamento Andino.
02:23¿Y a Renovación Popular los están obligando?
02:25Y en el caso de Renovación Popular, ellos no adecuaron a tiempo el estatuto y ha sido la OMP la que los ha obligado para que vayan por esa opción.
02:39No hay otra salida, lo tienen que hacer.
02:41No, lo tienen que hacer sí o sí, no hay otra opción.
02:45Bueno, y las otras organizaciones políticas, y hablo organizaciones políticas porque es el término genérico,
02:54que engloba a los partidos políticos, a los movimientos regionales que en las elecciones generales no participan,
03:02y a las alianzas electorales, ¿no?
03:04Las organizaciones políticas, las otras, van a ir por la opción C, que es la opción más light, que es la mediante delegados, ¿no?
03:17En el último domingo de este mes, el 30, van a tener la posibilidad de ir a las internas,
03:25en el caso de estos dos partidos políticos que acabo de mencionar,
03:29y van a tener también la posibilidad de elegir a sus delegados, los cuales el siguiente domingo,
03:39es decir, el 7 de diciembre, van a decidir quiénes serán sus candidatos en las fórmulas presidenciales,
03:50mal llamadas planchas presidenciales, el término correcto es fórmula presidencial,
03:55sus candidatos al Senado, a la Cámara de Diputados, y como representantes también al Parlamento Andino.
04:05Eso es lo que corresponde.
04:07Lo que quiere decir que, si todo culmina el domingo 7, a partir del lunes 8, hasta el 23 de diciembre,
04:16tienen ya la posibilidad de presentar sus fórmulas y listas...
04:20Exitosa.
04:21...ante los jurados electorales especiales.
04:24La fecha límite para la presentación es el 23 de diciembre.
04:28Estamos hablando precisamente que las fórmulas presidenciales,
04:35planchas no se dice, fórmulas presidenciales...
04:39Las fórmulas, fórmulas es el término correcto.
04:42Es el término que se debe utilizar.
04:45Exitosa.
04:46Se pueden presentar hasta el 23 de diciembre, pero de allí en adelante vienen las impugnaciones,
04:55así que todavía no quedan firmes.
04:57Pero el 30 de noviembre y el 7 de diciembre son las primarias.
05:03¿Por qué es importante las primarias?
05:05¿Por qué?
05:06Porque es una suerte de mecanismo de democracia interna, ¿no?
05:11Aunque no es tan democrático en el caso de los delegados, ¿no?
05:17Porque esta es la opción C.
05:19No nos olvidemos que lo que se implementó con la ley fueron las elecciones primarias,
05:26pero estas quedaron desactivadas y ahora la ley habla de que son primarias todas.
05:33La opción A, que son abiertas.
05:35La opción B, que son internas.
05:38Y la opción C, que es mediante delegados.
05:41Por la opción A no está yendo ninguna organización política.
05:45Por la opción B están yendo solamente dos.
05:49Y por la opción C está yendo la gran mayoría.
05:53Entonces, el día 7, el día 7 culmina este proceso de, entre comillas, democracia interna.
06:03El día 8 ya sabremos quiénes van a ser los candidatos.
06:10Y hasta el día 15 se tiene para que el jurado proclame a quiénes van a ser los candidatos.
06:17Luego viene ya la solicitud de inscripción, que es entre el 8 y el 23, ¿no?
06:26Que ya se presenta la solicitud de inscripción ya con las hojas de vida y con todos los requisitos adicionales.
06:34Luego viene ya la etapa de impugnación.
06:37Impugnaciones que pueden ser de oficio y en ese caso se llama exclusión, que eso es hecha por los jurados electorales especiales.
06:49Y las tachas son a pedido de parte.
06:52Eso puede hacerlo cualquier ciudadano de la República.
06:55Basta con que esté inscrito en el RENIEC, en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
07:03Y esto es resuelto en primera instancia por los jurados electorales especiales.
07:09Y en ese sentido tienen los jurados electorales especiales, que son la primera instancia para resolver como fecha límite el 26 de febrero, en primera instancia.
07:21Y el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en segunda y definitiva instancia, nosotros tenemos hasta el día 13 de marzo para resolver.
07:31Lo que significa que el día 14 de marzo ya se tendrán las listas definitivas, oleadas y sacramentadas, como se dice, de quiénes son realmente ya los candidatos.
07:44Nos estaba diciendo cómo se comportan los juzgados electorales especiales cuando vienen las impugnaciones.
07:54Y esto yo lo quiero concatenar con este primer Congreso Internacional sobre Justicia Electoral en Tiempos de Inteligencia Artificial.
08:04Porque tiene que ver precisamente con el trabajo de los jurados electorales especiales.
08:08Sí, indudablemente estamos nosotros calentando, ¿no?
08:13Porque el 27, 28 y 29 tenemos el primer Congreso Internacional de Justicia Electoral, Gobernanza, en Tiempos de Inteligencia Artificial.
08:26Bueno, esto es la previa a todo esto que ya se viene en el 2026, que es un año eminentemente electoral.
08:36Porque en el primer semestre son las elecciones generales para las autoridades del gobierno central, presidente y vicepresidentes.
08:46El nuevo Congreso bicameral vamos a volver a tener Senado, donde la elección es de una manera no usual, a lo que no hemos estado acostumbrados.
09:01Porque la mitad del Senado va a ser elegida por distrito múltiple.
09:08Es un senador por cada región, lo que hace un total de 25, más los peruanos en el exterior 26, 4 para Lima.
09:17Ahí está la mitad del Senado y la otra mitad por distrito único nacional.
09:23Bueno, la forma de la elección de los diputados es exactamente igual a cómo hemos estado eligiendo a nuestros congresistas.
09:31Y lo mismo con los representantes ante el Parlamento Andino.
09:37Razón por la cual es que hemos organizado este primer Congreso Internacional, que es un espacio académico y es un espacio técnico,
09:47en donde vamos a analizar estos nuevos desafíos técnicos contemporáneos a los que nos estamos enfrentando.
09:56Estamos hablando de nuevos retos que hoy en día están marcando la agenda del mundo entero, diría yo,
10:05y estamos hablando también de que se requieren instituciones sólidas.
10:11Y en el ámbito electoral, nuestro sistema electoral está compuesto por el Jurado Nacional de Elecciones,
10:17la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
10:25Instituciones que necesariamente tienen que estar a la altura del proceso que se viene.
10:31Entonces, tenemos que ser instituciones sólidas, instituciones transparentes y capaces, además de adaptarnos a los nuevos tiempos
10:41y adaptarnos también tecnológicamente sin perder legitimidad y sin perder independencia.
10:48Y en ese sentido vamos a contar con expositores de primer nivel, bueno, entre ellos magistrados electorales de otros países,
10:59docentes universitarios del más alto nivel, investigadores de Costa Rica, Uruguay, España, Panamá, Ecuador, Argentina y, ¿por qué no decirlo, Perú?
11:15En donde vamos a ver desde un enfoque multidisciplinario el tema del fortalecimiento jurisdiccional.
11:25Ahora que estamos frente a los embates de la justicia ordinaria, por ejemplo,
11:32que siempre se quiere entrometer en el tema del fuero electoral,
11:38en donde se tiene que potenciar también la gobernanza electoral, ¿no?
11:44Y necesariamente tiene que estar acorde con los nuevos tiempos y con los nuevos avances.
11:50Y hay que actualizarnos también y actualizar los estándares y las herramientas de gestión electoral.
12:01Pero ¿se puede dar un pequeño ejemplo cómo funcionaría?
12:04Es decir, la inteligencia artificial ahora funciona para todo.
12:08¿Cómo funcionaría para que todo el mundo entienda en un pequeñísimo ejemplo?
12:12A ver, nosotros ya contamos con una poderosa, con una muy poderosa herramienta que se llama Elexia
12:19y que la hemos puesto a prueba en las elecciones municipales complementarias
12:26en los distritos de Pión y de Ninabamba, en la región Cajamarca.
12:32Bueno, a esta herramienta ya le hemos incorporado toda la legislación,
12:37le hemos incorporado doctrina y toda la jurisprudencia nuestra para que nos pueda dar una posible solución
12:45o una posible respuesta.
12:47¿Y por qué digo posible?
12:48Es que tiene toda la data.
12:50¿Y por qué digo posible?
12:52Porque finalmente quien decide es el humano.
12:55Ah, sí, claro.
12:55Claro.
12:56Entonces, y eso es lo que se debe entender.
12:59¿Es una posible respuesta o es una posible solución?
13:03Es una herramienta más.
13:04Es una herramienta, es una ayuda, no sustituye en lo absoluto al humano, menos al juez,
13:13en este caso el juez electoral.
13:15¿De qué nos sirve?
13:17En la revisión, por ejemplo, de los expedientes, de la documentación,
13:22si se cumple o no se cumple con los requisitos que la ley exige.
13:27Si en la revisión ya de los expedientes jurisdiccionales se puede clasificar
13:36a aquellos expedientes parecidos, ¿no?
13:42En grupos, en bloques, ¿para qué?
13:45Para no estar discriminando uno por uno, sino que se pueda resolver por paquetes.
13:50¿Ya por qué?
13:51Porque el humano tardaría uno por uno revisando cuál es cuál
13:56y eso nos tomaría una serie de procesos y además de procedimientos,
14:05porque ya lo hemos vivido, por ejemplo, en el proceso de las elecciones regionales
14:10y municipales que son los más complejos de todos.
14:13Entonces, ¿de qué nos sirve la IA, que es la inteligencia artificial?
14:18En el análisis rápido y en el análisis comparado de expedientes, por un lado.
14:25En la detección de los patrones argumentativos y jurisprudenciales,
14:32porque ya le hemos ido cargando todos estos temas.
14:35En la clasificación preliminar de casos y en la asistencia documentaria en tiempo real
14:41y en la gestión predictiva ya de la carga procesal.
14:45Ya se puede saber cuánto es lo que podemos recibir y en cuánto tiempo se puede resolver.
14:50Ha quedado clarísimo.
14:52Entonces, hay un Congreso Internacional de Justicia Electoral y Gobernanza
14:56en tiempos de la IA, el 27, 28 y 29 de este mes.
15:00Muchísimas gracias por estar aquí.
15:01En el Swiss Hotel y para los que no puedan asistir,
15:05esto también es online en el canal de YouTube y en todas nuestras redes sociales.
15:10Para todos.
15:11Sí.
15:11Ingreso libre.
15:12Completamente gratuito.
15:13Muchísimas gracias al doctor Ramírez Chavarri,
15:16miembro titular del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones.
15:19Gracias por estar aquí.
15:20Muchísimas gracias, Carita.
15:21Nos tenemos que ir rápidamente, muchas gracias, rápidamente.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada