Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
En comunicación con Exitosa, José Tello, experto en temas electorales y exministro de Justicia, analizó el escenario que tienen los partidos políticos para inscribir alianzas electorales y participar en las elecciones generales de 2026. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso que hoy, 2 de agosto, es el último día para dicho proceso.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Luego tenemos nosotros los nombres de los personeros, nombres de los tesoreros, en este caso tanto nacional como descentralizados, es importante que haga de eso.
00:11Y, bueno, básicamente, ¿cuál es el objetivo también de la alianza?
00:17Este, básicamente, en el acuerdo de la alianza, que tiene una serie de componentes y también en lo que es el reglamento electoral de la alianza.
00:24Pero el primer punto, ¿qué es el acuerdo de la alianza? Va la denominación de la alianza, el simbolo de la alianza, la dirección de la alianza, el replante legal de la alianza,
00:34¿cuál es el reglamento deliberativo que tomas, digamos, el acuerdo dentro de la alianza? Normalmente es un comité ejecutivo nacional de la alianza.
00:42O puede también tener otro nombre, comité política de la alianza. En fin, luego tenemos nosotros los nombres de los personeros, nombres de los tesoreros,
00:52en este caso tanto nacional como descentralizados, es importante aclarar de eso.
00:57Y, bueno, básicamente, ¿cuál es el objetivo también de la alianza? Hacia esta punta, ¿no?
01:02Y algo muy importante, ¿hacia qué elección va direccionada la alianza? ¿Por qué? Porque es aclarar eso.
01:08Por ejemplo, pueden haber alianzas para estas elecciones generales que, definitivamente, de ganar, o sea, de lograr un objetivo favorable,
01:17luego se convierte en una alianza de gobierno.
01:19¡Exitosa!
01:20Porque se diría, o sea, de que no solamente ganen la elección si no se mantenga.
01:25Pero, por ejemplo, para las elecciones regionales y municipales, se van a dar otras alianzas.
01:31Y en esas alianzas, por ejemplo, a diferencia de las actuales, para las elecciones generales,
01:37sí se puede hacer, va a dar la redundancia a las elecciones de partidos políticos y movimientos regionales.
01:42Claro, pero, doctor Tello...
01:43Porque son elecciones nacionales.
01:45Doctor Tello.
01:45O sea, más o menos, a grandes rasgos es este detalle de Pedro.
01:49Ya, ¿y existe la posibilidad de que una alianza de partidos que decide irse juntos a las elecciones presidenciales generales
01:58del próximo año, sea rechazada por el Jurado Nacional de Elecciones?
02:03No cumplen los requisitos, obviamente no se puede inscribir.
02:08Ya.
02:09O sea, no es que el partido A, el B y el C se juntan y dicen, bueno, vamos en alianza.
02:15Hacen la inscripción, ponen los formatos que tenga el Jurado Nacional de Elecciones,
02:19los datos, quiénes son y listo.
02:21Toma, aquí está mi ficha.
02:23Listo, regístrame.
02:24No es una situación automática, sino que pasa un filtro previo para que esa alianza finalmente sea oficializada.
02:30Claro. Y hay algo muy importante.
02:34Esta alianza tiene que ser calificada por el Registro de Organizaciones Políticas.
02:39La Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas al RON.
02:42Y eso es una primera instancia.
02:44Esto es fácil incluso ser visto en segunda instancia cuando se llena, por ejemplo, la figura de las tachas, ¿no?
02:51Realmente eso existe en una pluralidad de instancia.
02:54Primera instancia y segunda instancia.
02:56La primera que es administrativa, que se registró.
02:58Y la segunda que es jurisdiccional electoral.
03:01Claro.
03:02Pero, doctor Tillo, ¿y qué de los partidos que están siendo investigados en este momento por estas firmas falsas o afilaciones indebidas?
03:10En esos casos, ¿esos partidos tienen alguna limitante para que puedan formar alianzas?
03:16Lo que pasa es que, miren, hay que verlo desde dos ópticas.
03:19Y es un problema que tiene que sobrejurar.
03:21Ahora, tenemos nosotros, por ejemplo, los partidos que están siendo investigados, ya, algunos con menos de dos años, ¿no?
03:31O sea, a ver, el jurado lo que ha hecho es, ha seleccionado algunos partidos, ¿no?
03:36Que tienen problemas de, o sea, tienen problemas de firmas y que tienen menos de dos años de antigüedad.
03:44Y está viendo la posibilidad de aplicar una anulidad de oficio.
03:48¿Correcto?
03:48Bueno, ya, la anulidad de oficio de la inscripción.
03:51Eso por un lado.
03:53Por otro lado, ya, está, por ejemplo, este caso que se presentó ahorita de la ejecución de una sentencia de amparo en el caso Unida Popular.
04:04Ha hecho que este partido sea considerado, digamos, dentro de lo que viene a ser el tablero electoral y es el partido número cuarenta y cuatro.
04:14Y se dan alianzas, por ejemplo, entre estos partidos que pueden tener problemas de nulidad o este partido que, digamos, ha entrado recientemente por mandato judicial en el escenario político para las elecciones generales.
04:2820-26. Bueno, en ambos casos nosotros tenemos que el plazo que se dio, que se ha dado por ley, que justamente es un plazo preditorio, ¿no?
04:43Que es el 12 de abril para que todo aquel partido que cuente con la inscripción vigente a esa fecha participe de las elecciones generales, bueno, se flexibiliza.
04:52Y lo vemos en frío, en ambos escenarios, de salida o de entrada, se flexibiliza.
04:59Y ese es un tema que el jurado tiene que aclarar muy bien.
05:02Claro.
05:03Porque, por ejemplo, de una revisión de lo que ha sido la sentencia de esta escasunidad popular,
05:11y a un advierta que la licencia del jurado va justamente en una salvaguarda de lo que es la intangibilidad del calendario o cronograma electoral.
05:19¡Exitosa!
05:20Entonces, el jurado, digamos, como que se contradice cuando se trata de, por ejemplo, este tema de la anilidad de oficio de los partidos políticos.
05:31Porque generaría en ambos casos un problema.
05:34Por ejemplo, a ver, mira, veámoslo.
05:37Si nosotros, este partido de unidad popular, tenemos que en segunda instancia,
05:43se deja sin efecto la sentencia de primera instancia que pide su reincorporación.
05:47Yo hablo de distancia judicial, de vida del amparo.
05:51Simplemente se generaría un problema si es que este partido hoy día presenta una alianza con otros partidos.
05:56Claro, afectaría la alianza.
05:57Y si, por ejemplo, más adelante, se declara la anilidad de oficio de algún partido que hoy día podría presentar también una alianza,
06:05integrar una alianza, evidentemente también vamos a tener problemas con esa alianza.
06:09Entonces, ese es un poco el problema que ahora tiene que resolver el jurado.
06:15Obviamente, de manera imparcial y bastante objetiva.
06:17Porque tiene que aplicar igual razón, igual derecho para todas las organizaciones políticas.
06:22Y es lo que ha perturbado justamente cuando es el propio ente electoral quien pone en el juicio de plazo electoral.
06:29Porque, por ejemplo, si no estuviera con el proceso en un día de oficio, ahorita no estaría, o sea, digamos, en el radar una, como se llama,
06:41una afectación del plazo del 12 de abril.
06:44Y al no estar, o sea, este tema en discusión,
06:48obviamente podría también sentar una posición en que el fallo de Unidad Popular es inejecutable.
06:53Claro, y hay otros partidos que están de repente queriendo seguir esa misma línea que siguió Unidad Popular en el ámbito judicial.
07:00O sea, y eso termina alterando por completo ese cronograma intangible del jurado nacional de elecciones
07:04que ya se ha visto manoseado en su momento por el propio Congreso de la República también.
07:10Sí, pero también por el jurado.
07:11Porque el jurado al iniciar los procesos de anilidad de oficio ya pone en el entrecho manoseado del cronograma electoral.
07:19Ya no es tan intangible.
07:20Ese es el punto. O sea, el propio jurado, claro, el Congreso tiene mucha responsabilidad,
07:24pero en el caso del jurado, el jurado mismo es el que ya abrió de cierta manera esa posibilidad.
07:31Y eso es complicado. Por eso, en materia electoral hay que ser bastante coherente.
07:37Y la coherencia va en el áudito.
07:39No voy a tocar el cronograma electoral, o para lo buscar, o sea,
07:43no voy a aceptar para nada el cronograma electoral el plazo del 12 de abril.
07:46Claro, estas nulidades, bueno, lo veré después del proceso electoral.
07:51Ningún problema.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada