Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aquí comienza Noticias RCN. Bienvenidos.
00:06Mónica, giro inesperado en la muerte del coronel Óscar Dávila ocurrida hace dos años.
00:11Diez funcionarios de medicina legal ingresaron sin autorización al expediente del caso.
00:15¿Cuál era el interés de estas personas de conocer la información reservada?
00:19¿Se alteró algún documento?
00:20La Fiscalía concluyó que la muerte del oficial se trató de un suicidio.
00:25Ya está en la Fiscalía la denuncia penal que instauró el distrito contra Fabio Arias, presidente de la CUT,
00:32tras los bloqueos al sistema Transmilenio.
00:35Ya les contamos qué dicen Galán y Arias.
00:37En Noticias RCN oímos todas las voces.
00:42Y van a ver a ustedes a Estela García, la valiente mujer y fundadora del barrio La Paz en Popayán,
00:47que convocó a sus vecinos para enfrentarse y sacar a los vándalos que habían atacado un CAI de la policía.
00:55Oiga esto, Mónica.
00:57Más de 100 obras de infraestructura de todo el país estarían en riesgo por falta de recursos del gobierno nacional.
01:02Hay obras que solo han ejecutado el 7% de sus presupuestos y así nos va.
01:07El ministro Velasco en un Consejo de Ministros propuso que cada ministro o perteneciente al Consejo de Ministros adoptara un congresista.
01:24Tenemos el testimonio de Sandra Ortiz, la exconsejera para las regiones en la Corte Suprema.
01:32La exfuncionaria, detenida por el escándalo de la corrupción en gestión del riesgo, habló del exministro Luis Fernando Velasco.
01:38Son dramáticas las escenas de indocumentados detenidos por agentes de inmigración en Estados Unidos.
01:51Y ahora la incertidumbre es mayor. La Corte Suprema autorizó acabar el programa que protegía a miles de inmigrantes de ser deportados.
01:59Hoy en el termómetro político, ¿se hundió o no se hundió la consulta popular 1.0?
02:07Vamos a tratar de desenredar la pita con datos y documentos al final del emisión.
02:13Habla la gente de las tendencias en redes sociales, de eso también conversamos en instantes.
02:16¿Está lista, Monilla?
02:17Estamos listos.
02:18Pues comenzamos.
02:20Noticias CRC, la hora de todos.
02:23Se debe conocer toda la verdad sobre la muerte del coronel Oscar Dávila, ocurrida hace dos años aquí en Bogotá, Mónica.
02:47Hoy se conocieron elementos ciertamente inquietantes.
02:51Muy inquietantes. Es que, mire, 10 funcionarios de medicina legal habrían accedido irregularmente al expediente reservado.
02:58Y aunque la entidad señaló que no se detectaron alteraciones en este informe, quedan dudas, muchas dudas.
03:03Recordemos, Mónica, que el oficial trabajaba en la Casa de Nariño y estaba siendo investigado por las presuntas chuzadas ilegales a la niñera Marel Vismesa.
03:13El 9 de junio del 2023, una muerte de un alto oficial de la Presidencia de la República sacudió a la opinión pública.
03:21Se trataba del coronel Oscar Dávila, jefe de avanzadas de la Casa de Nariño, quien estaba siendo indagado por las presuntas chuzadas ilegales a Marel Vismesa, la exniñera de la hoy canciller, Laura Sarabia.
03:33Hasta el 9 de septiembre de ese año, el ente acusador archivó el caso y concluyó en este documento conocido por Noticias RCN que se trató de un suicidio.
03:45Se insiste que las heridas presentadas en el cuerpo de la víctima denotan claramente lo ya inferido en anteriores oportunidades por estos delegados.
03:53Y es que, efectivamente, se trata de un suicidio.
03:56El caso duró más de dos años en silencio hasta que se conoció repentinamente una decisión de la Comisión de Disciplina Judicial que encontró presuntas irregularidades en el expediente en medicina legal en al menos 10 funcionarios que habrían ingresado al proceso sin autorización.
04:11Es la presunta inclusión, es decir, entraron al parecer presuntamente a los sistemas de información que solamente están restringidos para unos funcionarios en especial.
04:23La investigación busca determinar si hubo alteraciones al resultado de necropsia.
04:27Al respecto, medicina legal se pronunció.
04:30La actividad realizada y la revisión del caso no ha documentado alteraciones en los informes periciales ni en las conclusiones forenses remitidas a la Fiscalía General de la Nación.
04:40La Comisión de Disciplina Judicial empezó la práctica de pruebas y llamará a los implicados a versión libre.
04:46Atentos al caso.
04:47Y la Alcaldía de Bogotá ya radicó en la Fiscalía una denuncia penal contra Fabio Arias, el presidente de la CUT, por cuatro delitos.
04:54Instigación a delinquir, por daño en bien ajeno, perturbación en servicio de transporte público y por obstrucción de vías.
05:01Monika, esta decisión la tomó el distrito tras los bloqueos al sistema de Transmilenio que afectaron, recuerden ustedes, a miles y no millones de personas y las declaraciones de Arias en las que aseguraba que bloquear vías era una forma de ser oídos.
05:17Pues precisamente en a lo que vinimos, Joana Maya, nuestra jefe de emisión, habló con el alcalde Galán sobre el alcance de esta denuncia contra el presidente de la CUT.
05:24Alcalde, y quiero preguntarle con sinceridad, ¿usted sí cree que este recurso judicial va a prosperar?
05:31Pues yo tengo la esperanza de que sí, porque fue evidente que él confesó que esos hechos que buscaban generar anormalidad en la ciudad, afectando los derechos de quienes se querían desplazar, fue una acción que tuvo que ver con lo que ellos organizaron.
05:42Yo creo que es importante que la justicia revise esos indicios que nosotros evidenciamos por lo que él dijo, por la convocatoria, por lo que ocurrió en esos puntos, y la justicia nos diga.
05:51Y además nos parece importante que este país dé ese debate, porque nosotros hemos avanzado mucho y es importante en garantizar el derecho a la protesta.
06:00Pero tenemos que avanzar también en que los que no protestan se les respete sus derechos también.
06:06Interesante discusión. Todas las voces, todas las opiniones.
06:09Aquí en Noticias RCN, el presidente de la CUT, Fabio Arias, defendió su posición e insistió en que los bloqueos al sistema Transmilenio son parte de la protesta.
06:18Compañeros en las diversas localidades lograron realizar bloqueando el transporte masivo de Transmilenio.
06:28La Comisión Interamericana de Derecho Humano inclusive acepta que cuando alguien hace uso del derecho fundamental a la protesta, puede ocasionar afectaciones a otras personas.
06:38Pero como es temporal y no se está afectando contra la vida ni la salud de las personas, es absolutamente practicable.
06:46Y en nuestra app del canal RCN a toda hora, cada hora hablamos con Francisco Bernate, presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia.
06:53La Fiscalía aseguró que hasta sin la denuncia del alcalde, la Fiscalía está obligada a investigar al líder sindical por perturbación y bloqueo de vías.
07:01Es lamentable porque sin duda son hechos que a primera fase, a primera vista revisten las características de un delito y la Fiscalía está en la obligación de adelantar la correspondiente investigación, cuando menos por dos tipologías.
07:15La primera, la obstaculización en el servicio de transporte público que acarrea penas de prisión de entre cuatro y ocho años.
07:22Y segundo, la incitación al bloqueo de vías. Delito que tiene una sanción, digamos sustancialmente leve, va de dos a cuatro años.
07:33Pero en ambos casos se trata de delitos que la Fiscalía tiene el deber de investigar.
07:38Y miren esto tan delicado, no solo fue contra el sistema de transporte.
07:42Con piedras fue atacada una ambulancia en Usme, que en medio de los bloqueos traslada a un policía golpeado con un objeto contundente.
07:49La Secretaría de Salud dijo que este acto representa una violación al derecho internacional humanitario, que además puso en alto riesgo al personal médico.
08:02Pues José, en medio de este panorama donde vándalos se toman las calles, amenazan la comunidad a la fuerza pública, hemos visto también a dos mujeres protagonistas, a Estela y a Janet.
08:11Cómo no, Mónica, ayer les contamos de la mujer que salió a proteger el CAI de su barrio y que motivó a sus vecinos para unirse en Popayán.
08:19Ella es Doña Estela, una de las fundadoras del barrio La Paz, que armada, ojo, de valor, sacó corriendo a los encapuchados.
08:28Hoy hablamos con ella.
08:30¡Hay que salir a defender el barrio! ¡Hay que salir a defender! ¡Vengan!
08:35La angustia de ver el CAI bajo una lluvia de explosivos rápidamente se convirtió en coraje para defender a los policías.
08:45¡Hay que defender a los policías!
08:48¡Ay no! ¡Vengan esto!
08:50Empecé a gritar, vamos, vamos a ayudar, vamos a colaborar al CAI, vamos a proteger, vengan, vengan.
08:55Cuando me vieron que yo corría para allí y para acá, entonces ya la gente joven y mujeres vinieron y se unieron también.
09:04Es una de las fundadoras del barrio La Paz, por eso es tan grande su sentido de pertenencia y empatía hacia los uniformados que día a día los protegen.
09:12¡Hay que salir a defender el barrio!
09:14Con piedras y palos, la comunidad hizo retroceder a los encapuchados.
09:19También es defensora de la causa animalista y hoy, con dos de sus protegidos, regresó al CAI que ella y su comunidad defendieron a toda costa.
09:30Excelente, eso es señal de que la gente ya está cansada, de que la gente ya está cansada del vandalismo.
09:36En La Paz quedó demostrado que la unión hace la fuerza, defendieron el barrio y salvaguardaron la vida de los policías.
09:42Ah, pero esto no es todo, Mónica. ¿Se acuerdan ustedes, por supuesto que sí, de doña Janet, la mujer que enfrentó a los que estaban bloqueando aquí en el norte de Bogotá?
09:51En Usaquén, ¿no? Pues ella, doña Janet, no solamente es valiente, también es un ejemplo de tenacidad.
09:57A punta de empanadas y de arepas, costeó la carrera de uno de sus hijos en ingeniería.
10:02El otro, Mónica, el otro hijo, se acaba de graduar de oficial de la infantería de Marina.
10:06Pues hablamos con el informado, el orgullo le brota en cada palabra.
10:10No solamente es una mujer valiente, capaz de enfrentar a los vándalos en el norte de Bogotá.
10:18La señora Janet Franco también es un ejemplo de tenacidad.
10:22A punta de empanadas, arepas y chorizos, levantó a tres hijos, uno de ellos estudiante de ingeniería industrial y mecatrónica
10:29y el otro oficial de la infantería de Marina de la Armada.
10:33Nunca se rindió, incluso en los momentos más difíciles, crecí viéndola como se levantaba muy temprano, a trabajar todo el día
10:41y aún así tenía tiempo para dedicarnos a nosotros, para darnos amor, enseñarnos a ser personas honestas.
10:48Realmente mi mamá es el ejemplo de vida que tengo.
10:51Recuerda que desde niño la ayudaba, no fue tarea fácil.
10:55Siempre que salíamos del colegio llegábamos a ayudarle en todo lo que había que hacer, que moler el maíz, hacer las masas, sacar a prender la parrilla allá en la esquina del parque, todo eso lo hacíamos nosotros.
11:05Cuando la vio en las noticias, se le hinchó el corazón.
11:08Sentí, fue una mezcla de orgullo, admiración, emoción.
11:12Hoy le muestra a sus compañeros las fotos que tiene con ella en su celular.
11:16Ya mis compañeros ya están escribiendo, es por redes sociales, felicitándome, ya de ahí ven cuál es el carácter que tengo yo, entonces ellos dicen, tenga razón que salió bravo el compañero.
11:27Para él y sus hermanos no es la mujer de las noticias, para ellos es mamá.
11:35Es su mamá y así pasa también con Estela en Popayán, ahí veíamos a doña Janet, ejemplo de civismo absoluto.
11:42Mire, tienen en coincidencia que son mujeres ambas, pero además es que sus propias luchas, su amor por lo que tienen, pues las lleva también con autoridad a defender lo que sienten de ellas.
11:50Mire, una incidencia, Mónica, apenas estamos hablando de este tema, dijeron Catherine, Ricardo y Dominica, nosotros también queremos decir una palabrita y claro que sí, Catherine.
11:59Yo siento, es como un sentido de pertenencia de su barrio, de los policías, ella dice, venga, vamos a defender esto.
12:05Y eso es lo que tenemos, yo creo que los buenos colombianos tenemos que alzar la voz y decir, pare, porque amamos a este país.
12:11Y yo vi reflejo de eso en estas mujeres.
12:14Sin duda, sí, sí.
12:15Y mire, José, cuando uno es emprendedor, porque, lo digo con conocimiento de causa, y ver que le bloquean a uno la posibilidad del sustento diario, de lo que me gano el día,
12:24porque la gente que se rebusca muchas veces vive del día a día y le bloquean esa posibilidad, pues yo creo que la gente se hace sentir y apenas es normal.
12:32Elemental.
12:33Elemental.
12:33Además, sin tomar justicia por mano propia, que eso es importante.
12:36Y de ellas están apenas haciendo lo que haría un buen ciudadano.
12:39Más allá no, Dominica.
12:41Sí, señor, yo pienso que es gente berraca que quiere trabajar y yo creo que su historia nos sirva de inspiración para cuidar a la gente, a los barrios, los negocios, y que tengamos mucha más conciencia.
12:53Y destacarlo desde ahí, desde el respeto.
12:54Que haya muchas más Janet y Estelas, sin duda alguna.
12:59Cambio de tema.
13:00Hoy en Montería, Mónica, se llevó a cabo el cierre de la cumbre de jefes de Estado y gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, en el que Colombia entregaba la presidencia pro-témpore a Panamá.
13:10Pues lo sorprendente es que al evento no llegó el presidente Petro, que además hay que decir, no tenemos noticias de él desde el miércoles a las 9.55 de la noche.
13:17¿Por qué decimos esa hora? Porque fue cuando publicó su último trino.
13:22El encuentro estuvo a cargo de la canciller Laura Sarabia y el presidente de Panamá, Raúl Molino.
13:27Según la ministra Sarabia, el presidente no asistió por un tema de fuerza mayor.
13:32Me gustaría aprovechar para excusar al presidente Gustavo Petro, que por razones de fuerza mayor no nos pudo acompañar, no se pudo desplazar de la ciudad de Bogotá acá, pero su corazón y su sentimiento caribeño siempre nos acompaña.
13:51En Noticias RCN le seguimos también la pista al escándalo de gestión del riesgo.
13:55Tenemos la audiencia, Mónica, donde por segunda vez la exconsejera para las regiones, Sandra Ortiz, pidió ser oída por la Corte Suprema.
14:03La exfuncionaria de este gobierno además aseguró tener información sobre varios aforados involucrados en el escándalo de la unidad de gestión del riesgo.
14:11Hubo reuniones con magistrados, mencionó nuevos nombres. Exclusivo RCN.
14:15A principios de mayo, la exconsejera para las regiones, Sandra Ortiz, pidió pista nuevamente en la Corte Suprema para ser escuchada por la investigación de la UNGRD.
14:28En la diligencia, Ortiz mencionó una supuesta propuesta del entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en un consejo de ministros.
14:35Propuso que cada ministro o perteneciente al consejo de ministros adoptara un congresista, o sea, que estuviéramos pendientes de ellos, de hacer el seguimiento y eso, pues porque no había mayorías en el congreso.
14:56¿Quiénes estaban presentes en ese consejo de ministros que usted recuerde?
14:59Carlos Ramón González, la ministra Susana, la vicepresidenta, la gran mayoría de los que pertenecíamos al consejo de ministros.
15:12La diligencia fue enviada a la magistrada Cristina Lombana, quien le pregunta por qué quiere declarar en el proceso contra Julio Elías Chagüi y Marta Peralta,
15:20investigados por este escándalo de la UNGRD en este despacho.
15:23Nosotros lo hicimos fue para el magistrado Farfán y para la sala de instrucción.
15:31Nosotros queremos hablar sobre ese caso en particular, no ningún otro, porque yo no tengo conocimiento de nada más.
15:37Es que hoy está usted ante la sala de instrucción.
15:40Yo soy magistrada en la sala de instrucción.
15:42Ante el cuestionamiento, Ortiz menciona una supuesta reunión que habría tenido el presidente de la sala, César Reyes, con su abogado Osvaldo Medina.
15:50Mi abogado ya me ha tenido una conversación con el magistrado César Reyes y queríamos acercarnos a la sala de instrucción.
15:59¿Quién es el magistrado César Reyes?
16:03Ay, perdón, perdón, perdón, es que yo para los nombres César Reyes, perdón, que la sala de instrucción de la Corte Suprema está dando beneficios.
16:12Una declaración que sorprendió a la magistrada Lombana, pues la Corte Suprema no investiga ni da beneficios a no aforados.
16:18Perdón, ¿en dónde se dijo que la sala de instrucción daba beneficios?
16:23Sí, en los medios de comunicación.
16:28La declaración derivó en una compulsa de copia contra dos magistrados ante la comisión de acusaciones.
16:34Me sorprende que usted diga que tuvo conversaciones con alguien que no es su juez natural.
16:38La diligencia, marcada por las respuestas confusas de Ortiz, se dio unos días después de que la fiscalía le cerrara la puerta a un principio de oportunidad.
16:47Además de la palabra de la señora Ortiz, no teníamos ningún mecanismo y ella no ofrecía, además, corroboración respecto de lo que se indicaba.
16:59Ortiz mencionó que tenía información sobre varios aforados.
17:01Sin embargo, cuando la magistrada le pregunta por ello, solo menciona al hoy capturado expresidente del Senado, Iván Nami.
17:07Cuando yo sigo enfrentada a la gente más poderosa de este país, señora magistrada, no sé.
17:12¿Pero a quiénes? O sea, precisamente, es que...
17:15A la gente más poderosa de este país son a todos los que están involucrados en este escándalo de corrupción.
17:20¿Quiénes?
17:20Por ejemplo, Carlos Ramón González, el mismo presidente Iván Nami.
17:25Ortiz negó tener conocimiento sobre el proceso contra Marta Peralta y Julio Elías Chagüi.
17:30Uno no puede pretender y esperar que le pregunten de lo que uno quiere decir.
17:34Entonces, en ese punto, vuelvo y le repito, frente al entramado de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo,
17:42¿qué tiene usted por decir?
17:45Más allá de un solo senador que está hablando...
17:48No, nada más.
17:49No, nada más.
17:50La exconsejera para las regiones de este gobierno está a la espera de ser acusada por la Fiscalía
17:55por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias.
17:58Y voy a ir hasta las últimas consecuencias.
18:01¿Sabe por qué?
18:03Por mi inocencia.
18:04Sube nuestra tasa, suben tus ahorros.
18:08Cuenta Pibank, 12% de interés efectivo anual.
18:11Trae tus ahorros desde un peso sin comisiones y sin asteriscos.
18:14Ábrela en www.pibank.co.
18:17Bien, hacemos una pausa para comerciales,
18:19pero regresamos con el drama de cientos de personas que deben hacer filas largas
18:23desde la madrugada para reclamar medicamentos en Bogotá.
18:27De verdad, una pesadilla de no terminar.
18:30Ya volvemos.
18:35Continuamos.
18:35Ahí, Mónica, es realmente infame lo que sufren los colombianos por medicinas.
18:40Vean, en el barrio El Restrepo, aquí en la ciudad de Bogotá,
18:43la fila para reclamar era de tres cuadras.
18:46Un día como hoy.
18:47Sí, un día como hoy.
18:47Adultos mayores haciendo filas de hasta 12 horas
18:51para que en muchos casos, además, la respuesta sea que los medicamentos no están.
18:54¿Por qué nos dejan abandonados a los de la tercera edad?
18:59No nos dan las cosas, los medicamentos ni nada.
19:03Yo tengo una pastilla que cada mes que me la tienen que dar
19:08y esta es la hora que llevo tres días viniendo acá.
19:13Doña Ana padece artrosis e hipertensión y su esposo es paciente de cáncer.
19:18Es una de las más de 200 personas que todos los días madruga desde las 2 de la mañana
19:23a buscar los medicamentos en el dispensario del barrio El Restrepo, pero no los encuentra.
19:29Yo soy la que lo veo a él.
19:32Hoy me tocó traérmelo, allá está parado en ese frío y todo eso,
19:36porque no lo puedo dejar solo en la casa.
19:39No es solo ella.
19:41A la señora Miriam, operada de a corazón abierto,
19:43tampoco le entregan su medicina desde hace tres meses.
19:46Eso es un martirio porque cada mes viene una droga, le dan la mitad,
19:52y el resto pasa el mes, pasa el mes, pasa el mes y nada de droga.
19:57Es urgentísimo, es un parry rober que me está cejando la cara.
20:01Tengo un tratamiento con el Hospital San José y las pastas son urgentes
20:05porque si no me puede agarrar un cáncer al hueso.
20:07Esto llega uno desde las 2 y media de la mañana y esto es la misma injusticia todos los días.
20:13La fila empieza y parece no terminar.
20:16Una manzana llena de gente, algunos que llegan desde la noche anterior
20:20con la esperanza de llevar sus medicinas.
20:23Algunos salen con las manos vacías, otros con la mitad de sus medicinas.
20:29Así como se pregunta uno.
20:32Miren, en este país están estancadas 100 grandes obras,
20:35todo porque el gobierno nacional no gira los recursos.
20:38Entidades como la ANI y la Aerocivil tienen en promedio una ejecución,
20:41oigan bien, de apenas el 7%.
20:44La Cámara Colombiana de la Infraestructura advirtió que hay por lo menos 100 obras
20:49en vilo en todo el país debido a la falta de asignación de recursos
20:53por parte del gobierno nacional.
20:55Una vinculada a limitaciones de orden fiscal y otra,
21:04dijéramos, a la voluntad del gobierno, a la decisión política del gobierno.
21:08Según el gremio, durante los primeros cuatro meses del año,
21:12el INVIA solo ha ejecutado el 5,8% de su presupuesto asignado,
21:16mientras que la Aeronáutica Civil ha ejecutado el 8,2%,
21:20lo cual afecta distintos proyectos, desde vías y carreteras,
21:23hasta mejoramientos de aeropuertos.
21:25Al promediar lo ejecutado por las dos entidades con corte a 30 de abril del presente año,
21:32el resultado arroja un 7%, cifra que representa un desplome de 5,2 puntos porcentuales.
21:41Dentro de las obras afectadas se encuentra el túnel del Toyo en Antioquia,
21:45lo cual presenta solo un avance del 0,1%, así como la carretera Rumichaca-Barranquilla,
21:51ya que tiene un avance del 4,7%, mientras que las vías alternas a la troncal de Occidente
21:57no presentan ningún tipo de avance.
21:59Sube nuestra tasa, suben tus ahorros.
22:01Cuenta Pibank, 12% de interés efectivo anual.
22:04Trae tus ahorros desde un peso sin comisiones y sin asteriscos.
22:07Ábrela en www.pibank.co.
22:09En noticias internacionales, 17 personas detenidas, entre ellas 12 colombianos,
22:15dejaron operativo del Ejército de México en el estado de Michoacán.
22:18Los detenidos estarían relacionados con la mina que explotó el pasado martes
22:22y acabó con la vida de ocho militares.
22:24Autoridades también incautaron armas y cartuchos.
22:28Y el presidente Donald Trump anunció que duplicará los aranceles
22:31a las importaciones de acero a Estados Unidos.
22:34Durante una reunión en Pittsburgh, dijo que la medida que entrará en vigencia el 4 de junio
22:39busca proteger la industria siderúrgica del país.
22:43Vamos a imponer un aumento del 25%, del 25% al 50% en los aranceles sobre el acero en Estados Unidos,
22:52lo que reforzará aún más la seguridad de la industria siderúrgica estadounidense.
22:56Nadie podrá evitarlo.
22:58José, no son horas fáciles para los migrantes en Estados Unidos
23:01ante las crecientes redadas y capturas de agentes de inmigración en varios puntos de ese país.
23:06Tremendo.
23:07Desde los titulares estábamos bastante conmovidos con esa situación.
23:10A eso, Mónica, asúmele que ahora la Corte Suprema dio luz verde
23:13a que la administración Trump ponga fin al programa que cobija más de 530 mil indocumentados.
23:21¡Ayúdenme!
23:22La desesperación es evidente en sus gritos.
23:28Pese al continuo forcejeo, esta mujer no logró evadir a los agentes de inmigración que la detuvieron el pasado miércoles.
23:34Había acudido a la Corte de Inmigración de San Antonio, en Texas, y en el parqueadero ocurrió la desgarradora escena.
23:41En ese mismo lugar, un día después, volvió a verse una dramática situación que esta vez involucró a un niño.
23:47¡Aquí, mamá! ¡Aquí estoy yo!
23:49A quien le hablaba el pequeño, tratando de apaciguarla, era a su mamá.
23:54La mujer sufrió un ataque de pánico mientras era detenida por ICE.
23:58Denuncian testigos que las detenciones a las afueras del tribunal estarían dándose desde hace varios días.
24:04Pero no es el único punto donde han reportado redadas.
24:07La patrulla de carreteras, acompañada de ICE, realizó un operativo en una obra de construcción en la ciudad de Tallahassee, en Florida.
24:13Más de 100 indocumentados procedentes de países latinoamericanos, entre ellos Colombia, fueron aprehendidos y conducidos a un autobús.
24:22De otro lado, el temor y la incertidumbre aumentó entre los beneficiarios del parol humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses,
24:30a raíz del pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia.
24:34Permitirá a la administración Trump revocar el estatus legal temporal de 532 mil migrantes, dejándolos en riesgo de ser deportados.
24:41Hacemos una nueva pausa para Comerciales y regresamos en instantes.
24:47Cero y van tres.
24:49Sergio Fajardo vuelve al ruedo de la campaña presidencial.
24:52¿Candidato Sergio Fajardo o no todavía?
24:54Presidente Sergio Fajardo.
24:55Ah, bíjalo, se tiene fe.
24:57Una persona que lo conoce a usted bien allá en Medellín y tal, me decía el otro día, hombre, Sergio es íntegro.
25:03Pero qué soberbia la que se gasta.
25:05Yo prefiero perder a ganar haciendo trampa.
25:07En mi vida no ha habido, no hay, ni habrá un Armando Benedetti.
25:10Y póngale vanidad, lo que sea.
25:12¿Qué piensa Sergio Fajardo hoy de Claudia López?
25:16No pienso, no hay relación.
25:18Yo no tengo ninguna comunicación con ella.
25:21La tercera es la vencida.
25:22El pibio va embalado.
25:23Encontrémonos este lunes festivo a las 7 de la noche.
25:26Esto es con bandazo, Nora.
25:34No podría ser de otra manera, Mónica.
25:36¿A usted le gusta el pan de bono?
25:37Mucho con bastante.
25:39¿Pan de bono?
25:40¿Se le antoja a uno hasta ahora?
25:41Me trajo.
25:42No, pero Alexandra, nuestra productora que decía ya, seguro nos consigue ahorita, doña Alex.
25:46Mire, se lo pregunto, Mónica, porque este manjar del valle tiene su día en el calendario y es hoy, señora.
25:51Me adivine.
25:52Obviamente, los caleños celebraron el día del pan de bono, disfrutaron con el sabor, con el aroma del llamado mejor pan o pan.
26:01Pan de bono.
26:11La mezcla de almidón de yuca, queso y maíz ha hecho historia.
26:15Si vos sabes, cuando se habla del pan de bono del Cali, del valle exactamente, y en este caso nosotros acá lo llevamos siempre, siempre lo llevamos a un buen término.
26:24Pero no todos los pan de bonos conservan la proporción, pero este está delicioso.
26:31Es una delicia estar en Cali y saber que este producto es de acá, entonces es genial.
26:36La fabricación del pan de bono se convirtió en toda una industria.
26:40Nos encontramos en las alianzas estratégicas con toda esta industria del pan de bono.
26:46Estamos aquí en el Día Mundial del Pan de Bono, acompañando a todas las panaderías caleñas con nuestros productos biodegradables.
26:52Nací aquí, crecí con esto y para mí es casi que volver a mi tierra.
26:56El mejor pan del planeta se come caliente y se disfruta mejor en Cali.
27:00Hola, bienvenidos al termómetro.
27:18Le medimos la temperatura al ambiente político y se la regulamos al poder.
27:21Hoy vamos a hablar de un tema que está en medio de controversias jurídicas casi judiciales y mucha confusión.
27:26La consulta popular, como dicen por ahí, trataremos de desenrar la pita y tenemos documentos.
27:33Que la consulta 1.0, que la 2.0, que la insistencia, que no se hundió, que se negó, en fin.
27:38Aquí va la primera consulta que se radicó el primero de mayo y se hundió el 14 de mayo.
27:44Pero, ¿realmente se hundió o no se hundió?
27:47Pues primero está la certificación de la votación, 47, 49.
27:52Y segundo, tan se habrá entendido por hundida en ese momento que el mismo gobierno presentó otra consulta el 19 de mayo con cuatro preguntas adicionales.
28:01Es más, tan se entendió como hundida hasta hace algunos días que ante los cuestionamientos,
28:07porque la segunda consulta la firmó el ministro Guillermo Alfonso Maramillo,
28:10el pasado 26 de mayo el presidente Petro envió esta comunicación al Congreso adhiriendo al documento para subsanar el error.
28:17Además, en esta carta de Efraín Cepeda, dirigida al presidente Petro,
28:22se notifica que el Congreso emitió concepto no favorable a la consulta.
28:27Con todo eso, saquen ustedes mismos la conclusión, ¿se hundió o no se hundió?
28:32En todo caso, el gobierno sigue insistiendo que la consulta, la 1.0, no se tramitó
28:37y asegura que a partir de este domingo quedan habilitados para convocarla por decreto.
28:44Y si seguimos por este camino, todo pinta a que terminaremos en instancias judiciales.
28:50Ahora hablemos de la otra apuesta, la reforma laboral.
28:53Hoy el gobierno está reclamando porque el proyecto tal como salió de la Comisión Cuarta
28:56no incluyó la formalización de 40.000 madres comunitarias.
28:59El ministro de Trabajo incluso dijo, comillas,
29:01si el Congreso de la República no es capaz de hacer lo que le corresponde,
29:05lo hará el pueblo en la consulta popular, cierro comillas.
29:08Pues, ministro, nosotros que estuvimos muy juiciosos en esos debates,
29:12recordamos que ese punto quedó condicionado porque nunca hubo aval fiscal.
29:16Es más, la misma subdirectora del ICBF reconoció que hay presupuesto
29:20para formalizar apenas a 2.300 madres comunitarias.
29:24Acá están algunos de los apartes en esa discusión.
29:27Creo que no hay sino recursos para contratar 2.300 madres comunitarias de 40.000.
29:33Y solo le llega el alivio, el auxilio, la posibilidad de generar ingresos al 5%.
29:40Cuando suba o cuando baje la temperatura, acá estaremos con el termómetro político.
29:44Feliz noche.
29:46Feliz noche, Maritza.
29:47Llegamos también al final de esta emisión a las 11 y 30 con César Piñeros.
29:50Les tenemos los detalles del seguimiento que hicieron las autoridades a un presunto miembro del Clan del Golfo
29:55que habría participado en los ataques a la fuerza pública el pasado 23 de abril en Lorica.
30:00Oiga, tremendo, Mónica.
30:01Se trata de fotografías en donde la fiscalía describe paso a paso
30:04cómo habría sido el ataque hoy a las 11 y 30 de la noche.
30:08Nos vemos.
30:09Gracias.
30:09Chao.

Recomendada