- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:007 de la noche, un minuto, José, en Noticias RCN, les recordamos los jueves de una hora completa aquí en la app, nuestro noticiario.
00:10Y también, Mónica, le quiero decir que estamos por YouTube a toda hora, cada hora, les informamos de las noticias en Colombia y en el mundo.
00:17Pues comenzamos. Una vez más, la fuerza pública es víctima de azonadas.
00:22A esta hora, 150 uniformados del ejército están secuestrados en zona rural de Jamundí, en el Valle del Cauca.
00:29Es increíble, la verdad. Hace 40 días una situación similar se presentaba en el tambo en el departamento del Cauca.
00:36Diana Coronado, ¿qué han dicho las autoridades de este nuevo caso que está teniendo desarrollo en este instante? Diana, hola.
00:44José, Mónica, muy buenas noches. Pues vea, se presentó exactamente en una zona conocida como Villa Colombia y otra conocida como Ampudí.
00:51Allí llegaron cerca de 500 personas divididas en estos dos puntos y secuestraron, porque esa es la palabra que están utilizando en este momento las autoridades,
00:59a estos 150 uniformados, entre los que hay oficiales, suboficiales y soldados del Ejército Nacional.
01:06Vea, hablamos con el comandante de la Tercera División del Ejército, el general Mejía, quien hace una grave denuncia.
01:12Él asegura que estas personas están siendo instrumentalizadas por la Jaime Martínez y que le están ofreciendo hasta 5 millones de pesos
01:20para que puedan realizar estas azonadas contra el Ejército, que en su momento lo único que estaban haciendo era su trabajo, es decir, un patrullaje.
01:27Escuchemos lo que dijo el alto oficial.
01:28Las familias que no salieran a la azonada el día de hoy deberían de pagarle a la estructura 5 millones de pesos.
01:37Cada somiso proceden al destierro y si tampoco acceden al destierro son eliminados de la faz de la tierra.
01:46Así tal cual lo está mencionando la estructura Jaime Martínez al mejor estilo Carlos Patiño en el Cañón de Micae.
01:54Los uniformados hicieron lo propio, es decir, se comunicaron con Defensoría del Pueblo, con Personería y hasta con la Gobernación del Valle del Cauca
02:01para que dialoguen con las comunidades y puedan estar en las próximas horas libres.
02:06Así que esperamos esta pronta noticia para el Ejército Nacional.
02:10150 militares. Esperamos esa pronta buena noticia para el Ejército Nacional.
02:14Estamos atentos. Diana, gracias.
02:16Hablemos ahora, José, de ese revuelo que ha causado también el decreto con el cual el gobierno hace cambios en el sistema de salud.
02:22Pues mire, ese decreto modifica la administración de los recursos, el rol de las EPS y además Mónica rediseña el acceso a los servicios de salud de los usuarios, entre otros.
02:32Por eso, algunos han dicho, ¿será la reforma a la salud por la puerta de atrás?
02:36Pues muchos sectores dicen que es una imposición del gobierno porque la reforma a la salud, la 2.0, aún no ha sido aprobada en el Congreso.
02:45Estos son los puntos más polémicos del decreto.
02:47Las EPS pasan de realizar toda la contratación de la red de servicios de salud para sus afiliados en el país y se convierten en gestoras para contratar con los prestadores de servicios de las regiones en las cuales el ministerio determine que pueden estar.
02:59Pierden la función de aseguramiento.
03:01Entonces, ellas ya no van a asegurar de la misma manera.
03:04Simplemente son gestionan a los pacientes, pero no internalizan el riesgo financiero.
03:09El tema ahí puede ser cómo se va a afectar la transición y cómo se va a afectar la libre elección.
03:17Otro punto polémico son las amplias facultades que se le entregan a la ADRES para manejar financieramente la salud en el país, incluyendo la contratación de las redes de atención.
03:25Lo que a mí me parece más preocupante de esto es que con los recursos de aseguramiento, con los recursos de los medicamentos, con los recursos de las citas, de las cirugías, los terminan usando para todas estas cosas, que incluyen infraestructura, equipos básicos.
03:40Lo que de facto termina ocurriendo es que terminan desfinanciando la OPC como lo han estado haciendo en sus últimos dos años.
03:49Mayor manejo territorial y entrega de funciones a municipios y departamentos, con un agravante, y es que hay una época electoral que inicia.
03:58Y esa es una de las mayores preocupaciones que se politiza en los dineros de la salud.
04:02Claro, eso que dice Gloribet es cierto.
04:05Pues para Semi, el gremio que reúne a la CPS, la decisión del gobierno está politizada y no tiene en cuenta a los pacientes.
04:12Así se lo dijo a nuestra jefe de misión, Johanna Maya, en A lo que vinimos.
04:16¿Por qué cree que el presidente Petro sacó este decreto en lugar de esperar todo el trámite de la reforma a la salud?
04:25Porque la discusión sobre la salud ha sido esencialmente una discusión de carácter político,
04:30donde realmente parecería que no se está pensando en los pacientes, no se está pensando en la atención de la población
04:38y en resolver los problemas del hoy. Es una apuesta política.
04:41Pues el contralor general Carlos Hernán Rodríguez también se refirió al decreto que incorpora cambios en la prestación de servicios de salud en el país.
04:50Hizo un llamado a no politizar el sector.
04:53Politizar el tema de la salud, meterlo en una confrontación, termina pudiéndonos causar a nosotros unas circunstancias que son irreparables.
05:03Yo diría un llamado a que nos colocáramos de acuerdo, aunque sea en una cosa, es que acá lo que está en juego es la vida de los colombianos.
05:12Hicimos una reunión, ustedes recuerdan, con los diferentes actores para desarmar la palabra.
05:18Cambiamos a otras noticias, Mónica.
05:20En delicado estado de salud está un policía que presta sus servicios de escolta en el Ministerio de la Igualdad.
05:25Recibió hoy hasta cuatro impactos de bala por tratar de evitar un atraco dentro de un bus del SITP esta madrugada.
05:32Qué lástima. Y en medio del hurto, los delincuentes además robaron el arma de dotación del uniformado que está hospitalizado y bajo pronóstico reservado.
05:39En el hospital, tras intentar frustrar un atraco, un integrante del cuerpo de escoltas del ministro de la Igualdad, Carlos Rosero, recibió cuatro impactos con arma traumática,
05:51una en el brazo y tres en el rostro, por parte de delincuentes que pretendían atracar a los pasajeros de un busonal de Transmilenio en Chapinero.
05:57Suben cuatro individuos al articulado de servicio público, abordan a cuatro pasajeros que se encontraban al interior, les hurtan cuatro celulares.
06:10En esta reacción, el uniformado sale en defensa de los ciudadanos y es sometido por estos cuatro delincuentes.
06:22El Ministerio de Igualdad y Equidad, junto al comando, rechaza de manera categórica toda forma de violencia contra los ciudadanos y servidores públicos
06:29y reitera su compromiso con la protección de la vida, la justicia y el respeto al orden constitucional.
06:35En este paradero de la carrera séptima con 88 subieron los cuatro delincuentes que luego de atacar al sargento segundo identificado como Oscar Balanta,
06:43le robaron celular y hasta el arma de dotación.
06:46Huyen en un taxi hasta el sector sur de la ciudad. En este momento hemos volcado todas las capacidades para dar con los responsables de este hecho.
06:54Actualmente los buscan. El sargento se encuentra con pronóstico reservado en el hospital militar.
07:00Bien, y nosotros seguimos en Bogotá. Las autoridades prenden las alertas por una nueva modalidad de hurto.
07:05Las bandas de ladrones están ingresando violentamente a las casas de sus víctimas a través de supuestos domicilios.
07:12En este caso fue a través de la entrega de un ramo de flores. Ojo a esta historia.
07:17Miguel Cruz nos cuenta cómo opera la peligrosa banda delincuencial.
07:23Saltando y amarrada de pies y manos. Así esta mujer se dirigía hacia sus vecinos que sin saberlo la habían salvado de un violento robo.
07:32Esto pasó minutos antes. Primero llega un hombre con un supuesto ramo de flores.
07:36La mujer con extrañez abre la puerta. Pero fíjese en este furgón. De allí descienden otros integrantes de la banda.
07:44Ingresan a la fuerza. La amenazan con arma de fuego. Y otra cámara permite evidenciar que en el segundo piso le tapan la boca y la ingresan a uno de los cuartos.
07:53Al darse en cuenta que no está este dinero les hurtan unos objetos personales a estas señoras.
07:59Dos mujeres se encontraban en el lugar y ambas fueron atacadas de la misma manera.
08:03Una vez dentro, los delincuentes con prendas similares al distrito buscan dinero y objetos de valor.
08:09Justamente en ese instante, la comunidad es la que se percata y alerta a todos los habitantes del barrio Santa Isabel de los Mártires.
08:17Entran unas personas que simulan ser trabajadores del metro.
08:21En este sector en específico, en nuestra localidad, es el primer incidente que presentamos bajo esta modalidad.
08:26Así escaparon del lugar. En este carro blanco, un total de tres vehículos se utilizaron para el robo.
08:32Después, son los vecinos de las dos mujeres las que la sueltan. Esta es la reacción de una de ellas.
08:39Las dos ciudadanas reciben acompañamiento psicológico, con la esperanza de que capturen a los responsables del hecho, para ellas, traumático.
08:47Esta tarde fue restablecido el tránsito por la vía que comunica Medellín con la costa atlántica,
08:53después de que terroristas dispararon contra un bus de servicio público y dejaran dos civiles heridos.
08:58El riesgo en la zona persiste.
09:00Juan Fernando Tavares, la información a esta hora.
09:02¿Qué se sabe?
09:03Mónica, buenas noches.
09:09Le cuento a usted, a los televidentes, que tanto el gobernador como el comandante de la policía de Antioquia han señalado esta arremetida,
09:15han sindicado esta arremetida violenta a terroristas del ELN, que dejaron, como usted lo manifiesta, dos heridos, dos civiles,
09:23el conductor de un bus de servicio público y uno de sus pasajeros, además de ser los responsables de abandonar un cilindro que obligó al cierre de la vía.
09:31El servicio de movilidad ya fue restablecido, pero la grave situación de orden público en la zona persiste.
09:40Como en viejas épocas, el accionar de la guerrilla se sintió en Valdivia.
09:46Criminales atacaron desde la montaña este bus que había salido de Medellín rumbo a La Guajira
09:50y luego dejaron en la carretera un cilindro con explosivos, lo que motivó el cierre del tránsito por la zona.
09:56Nos informan que se presentaron una serie de disparos y alrededor de las 7 de la mañana es donde se tiene la información de la ubicación de un artefacto explosivo.
10:05El gobernador señaló a los responsables.
10:07Perpetrado por el ELN en cabeza de Alias Matías.
10:12Después de las 3 de la tarde el tránsito fue restablecido, pero el temor persiste y eso lo demuestran los campesinos que han salido de sus parcelas.
10:18En el municipio estamos atendiendo alrededor de unas 40 personas que hace ya varios días están en nuestra localidad.
10:25500 millones de pesos ofrecen las autoridades como recompensa por información que facilite la captura de Alias Matías Opantera, el cabecilla del ELN en esa región antioqueña.
10:36Además del ELN, la disputa por el control de las rentas criminales en la zona, se la disputan terroristas de las FARC y del Clan del Golfo.
10:45Me despido desde Medellín, buenas noches.
10:46Juan Fernando, gracias.
10:48Ataque entonces que deja varios heridos y uno hace un recuento de las noticias de las últimas semanas y se da cuenta que la situación de seguridad en las carreteras de Colombia es bastante compleja.
10:59Y por eso vale la pena saber qué piensa el gremio de transportadores precisamente de la situación que están viviendo en las vías.
11:05Saludamos hasta ahora a Nidia Hernández, presidenta de Colfecar, la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera.
11:12Nidia, qué gusto saludarla, pero nos preocupa, y seguramente usted también y a todos los afiliados, lo que está pasando en las vías de Colombia.
11:21¿Es así?
11:22Sí, buenas noches, José Manuel. Muchas gracias por la invitación.
11:25Como lo dijimos hoy en nuestro comunicado de prensa, la verdad que el sector transporte viene afrontando los momentos más oscuros de una ola de violencia que se ha ensañado contra el sector de transporte de carga y de pasajeros.
11:39Sí, y lo estamos viendo, pero ¿cuáles son los departamentos más afectados? ¿Hay algunas zonas, los transportadores de pronto tienen algunas regiones en donde piensen no llevar más carga?
11:50Sí, mira, los cinco departamentos más afectados por la ola de inseguridad es, en su orden, primero Cauca, segundo Antioquia, Chocó, Norte de Santander y Cesar.
12:03Estos departamentos realmente ya es muy complicado poder transitar las 24 horas como nos lo exige la operación logística del país y lamentablemente le dicen a uno, bueno, transite en horario de turno, pero es que lo más inconcebible que estamos viendo son hurtos de vehículos a plena luz del día en estos departamentos.
12:24Entonces, realmente resulta muy frustrante porque muchas veces, por ejemplo, en el caso del Cauca, los vehículos están siendo dirigidos o a zonas donde no puede ingresar el ejército y la policía porque son zonas rojas controladas por grupos armados o tenemos otros casos de vehículos que han sido trasladados a un presunto resguardo indígena desde donde empiezan a extorsionar al propietario del vehículo, ya sea la empresa o si es el pequeño propietario, lo llaman a pedir una extorsión por el vehículo.
12:51No, gravísimo. Es que, Nidia, si secuestran a soldados, como estamos reportando hoy nuevamente, imagínese la situación de los pobres transportadores en Colombia, toda nuestra solidaridad con ustedes, con ellos y claro, su vida y su integridad primero, pero esto también tiene implicaciones económicas o no, el hecho de que el transporte de carga no se pueda ejercer de manera tranquila.
13:13Hablemos también de ese punto, Nidia.
13:14Sí, mira, yo realmente la preocupación más grande que tenemos nosotros es que en reuniones también con empresarios dicen no tenemos garantías para poder ejercer la actividad.
13:25Nosotros desde Colfeca reconocemos y tenemos una gratitud inmensa por nuestros soldados, por nuestros policías, porque son los que nos ayudan también en carretera.
13:34Pero es que el problema es que ellos están sin los equipos necesarios, sin los recursos necesarios precisamente para podernos prestar apoyo y ayuda y poder frustrar casos de hurtos de vehículos.
13:46Pero entonces en estas condiciones, ¿qué sucede? Pues los empresarios dicen, pues ya para mí no hay garantías, estoy perdiendo vehículos, pongo en riesgo la vida de los conductores.
13:56Entonces, pues ya se empieza uno a replantear, ¿sigo transportando hacia esos departamentos o no?
14:02En el caso del Cauca es un tema mucho más grave, porque si una empresa deja de transportar hacia el Cauca, pues queda sin abastecimiento los departamentos de ahí para abajo.
14:11Nariño, Putumayo.
14:13Sí, sí, muy delicada esa situación y sobre todo no solo lo que está viviendo el gremio, el sector, los transportadores, sino las afectaciones que empezamos a tener en el país.
14:21Amplificamos, por supuesto, la noticia, Nidia, para ver si somos escuchados y tenemos alguna respuesta. Gracias por acompañarnos esta noche.
14:28A ustedes muchas gracias, de verdad.
14:31Pues precisamente hablando de ataques contra los transportadores, en el Valle del Cauca fueron capturados los responsables de prender fuego a varias tractomulas en la vía que conduce a Buenaventura.
14:40Los capturados serían integrantes del ELN.
14:42Lari.
14:48Mónica, buenas noches. Así es. Estas capturas se registraron en zona rural del principal puerto del Pacífico.
14:55Hasta ahí llegó el bloque de búsqueda en conjunto con el Ejército y la Armada para capturar a cinco integrantes del ELN.
15:03Estos hombres serían los señalados de atentar contra los transportadores de carga.
15:08Recordemos que el pasado 16 de julio incineraron seis cabezotes de estas tractomulas en la vía que comunica de Buga hacia Buenaventura.
15:18Lo que indican las autoridades es que estos hombres, además, estarían relacionados con extorsiones a parqueaderos y conductores de estas mismas tractomulas.
15:28Cinco peligrosos criminales fueron capturados en medio de un mega operativo del bloque de búsqueda en zona rural de Buenaventura.
15:37Los presuntos integrantes del ELN serían los responsables de los más recientes ataques terroristas en la vía que conduce al principal puerto del Pacífico.
15:47Que son responsables de la ejecución de atentados terroristas, además del incendio de seis tractomulas el 16 de junio, y que además extorsionaban a estaciones de servicio, parqueadores y parqueaderos.
16:01Los intensos operativos del bloque de búsqueda dejan como saldo en Buenaventura la captura de 15 integrantes del ELN, mientras autoridades insisten en la denuncia ciudadana para dar con los demás terroristas.
16:14Estas capturas representan una significación a todas las personas que venían siendo extorsionadas, especialmente de parqueaderos y de estaciones de servicio que se encuentran sobre la vía a Buenaventura.
16:27La policía, en conjunto con la fiscalía, están tras la pista de los cabecillas señalados de atentar contra los transportadores de carga, mientras intensifican las medidas de seguridad.
16:38Pues vamos ahora a cesar, porque las autoridades desmantelaron una banda dedicada al robo de combustible.
16:46Álvaro Lora tiene la información. Álvaro, adelante.
16:49Hola, ¿qué tal? Buenas noches.
16:52Fue una operación totalmente sincronizada entre el ejército y el grupo de operaciones especiales, que desde el primer día de las investigaciones lograron establecer que todo el combustible hurtado del poliducto Galán estaba siendo escondido en un corregimiento de Aguachica.
17:08Siete meses duró la operación de verificación y seguimiento a una banda dedicada al hurto de combustible.
17:15Con un dron, las autoridades vigilaban cada movimiento y precisaban las coordenadas claves para ubicar el complejo ilegal de gasolina y ACPM.
17:24El Ejército Nacional, de manera coordinada con el GOES Hidrocarburos, en el sector de Aguachica, específicamente sobre los columpios, logra la recuperación de más de 9.000 galones entre ACPM y gasolina, que había sido hurtado del poliducto Galán.
17:41Para el Ejército y la Policía, las bandas criminales tenían escondidos en la maleza cerca del corregimiento de los columpios, zona rural de Aguachica, 2.500 galones de gasolina y 6.500 galones de ACPM.
17:56Dicho combustible estaba aludado a más de 100 millones de pesos, los cuales evitamos que entren a las arcas de estos grupos armados organizados para que sigan delinquiendo.
18:05Las autoridades confirmaron que los operativos se mantendrán en la zona.
18:08Mire, las autoridades manifestaron que continuarán el desarrollo de todas esas operaciones, no solamente en Aguachica, sino en los 11 municipios del sur del Cesar y parte de los municipios que pertenecen a la provincia de Ocaña, en norte de Santander.
18:23Álvaro Lora, Noticias RCN, Aguachica, Cesar.
18:26Álvaro, gracias. Hablemos ahora de Noticias de Bogotá, porque quedaron garantizados los recursos para terminar la primera línea del metro.
18:32El alcalde Galán dijo que logró negociar con la Nación la asignación de recursos para obras clave en la capital con vigencias futuras.
18:39Reiteró que en septiembre llegarán los dos primeros trenes del metro.
18:43Lo primero es mover los recursos que la Nación nos da de vigencias futuras para el proyecto Línea 1 de Memetro de este año.
18:53Moverlos parcialmente por unos meses. Se puede mover al año entrante también si se cumplen los criterios de aquí a octubre.
18:59Segundo es que la Nación nos ayude a nosotros para que podamos avanzar en adquirir los créditos, en suscribir los créditos por 1.485 millones de dólares para la financiación de la siguiente fase de la Línea 1 del metro.
19:16Bien, más noticias. A propósito de una posible reprogramación de las vigencias futuras por parte del gobierno,
19:23algunos gremios consideran que la medida podría afectar la sostenibilidad financiera de varios megaproyectos viales en el país.
19:31Es abiertamente ilegal e inconstitucional. Hay además una contradicción difícil de entender.
19:40Tiene que ver con el hecho de que dentro del portafolio de iniciativas que se verían afectadas
19:46están el corredor férreo La Dorada-Chiriguaná, ya adjudicado, y la carretera El Estanquillo-Popayán,
19:54cuyos pliegos definitivos ya fueron publicados.
19:57Paradójicamente, las dos únicas apuestas de este gobierno hasta ahora en materia de infraestructura.
20:06Comenzamos las noticias internacionales. En la Franja de Gaza, al menos 86 personas murieron
20:11mientras iban a buscar comida en diferentes puntos de la ciudad.
20:14Testigos acusaron al ejército israelí de propinarles disparos.
20:18Israel reconoció el hecho y dijo que no atacaron los disparos de advertencia.
20:23El hambre los llevó a arriesgarse.
20:2760 murieron en el cruce de Siquín y fueron registrados por el hospital Al-Shifa, de Ciudad de Gaza.
20:34El resto permanece en el hospital Al-Nacer, en el sur.
20:39La hambruna masiva es una cruda realidad que cada día cobra vida, ya sea por inanición o porque una bala la pague.
20:46Nos morimos. Necesitamos apoyo. Necesitamos comida y bebida.
20:51¿Dónde están los países del mundo? Aquí nos morimos de hambre.
20:54Gazatí exclaman por ayuda, verdadera, real y tangible.
20:59Hacemos un llamado a todas las personas libres del mundo y los amantes de la paz para que nos ayuden a proporcionar alimentos y agua hasta que termine esta hambruna impuesta por la ocupación.
21:08Estas muertes se suman a las 1.239 registradas desde mayo, todas por disparos del ejército israelí mientras intentaban buscar alimentos.
21:17Y desde que comenzó la guerra entre Hamas e Israel, se contabilizan más de 60.000 muertos, según las autoridades sanitarias de Gaza.
21:24Continuamos. Vea, Mónica, aquí en este país se está volviendo costumbre que secuestran soldados y los liberan.
21:30Vuelven y los secuestran en otro lado y como que uno no ve que haya un alto en el camino para decir esto no es normal, esto no puede pasar.
21:38En este momento, en zona rural de Jamundí, en Valle del Cauca, hay un secuestro de soldados.
21:43Estamos hablando de 150 uniformados que permanecen secuestrados hace 10 horas, ya han pasado 10 horas en una nueva azonada.
21:51Larry Escobar, ¿qué información se tiene hasta ahora? ¿Qué más se conoce?
22:00José Manuel, Mónica, es muy preocupante lo que está sucediendo en la zona rural del municipio de Jamundí.
22:06Mire, la población que hace unos días llegaba desplazada al casco urbano de este municipio, hoy es la misma que tiene retenidos a estos militares y que además exige salgan del territorio.
22:18Esto es en zona rural de este municipio, entre el corregimiento de San Antonio y La Ampudia.
22:24Ahí esta comunidad retiene durante varias horas a estos militares quienes se encargan ahí de tener esta ofensiva contra la disidencia Jaime Martínez.
22:34Esa es una ofensiva que indicaron desde la gobernación del Valle y se está desarrollando ahí para obtener de nuevo el control territorial.
22:41Autoridades se encuentran mediando para lograr la pronta liberación de estos militares y uniformados.
22:49La población civil está reuniendo, obligando a nosotros las tropas a salir.
22:59Quien habla es un soldado del ejército desde Villa Colombia, Jamundí, Valle del Cauca.
23:03Denuncia que desde las 10 de la mañana en ese punto, cerca de 300 personas instrumentalizadas por la Jaime Martínez tienen a 75 militares secuestrados con el objetivo de obstruir su patrullaje.
23:14Pero la zonada no solo se presentó allí, también en Ampudia, Jamundí.
23:18Otros 75 uniformados entre oficiales, suboficiales y soldados sufren la misma situación.
23:22En total son 150 militares.
23:25El comandante de la tercera división hizo una dura denuncia.
23:28Las familias que no salieran a la zonada del día de hoy deberían de pagarle a la estructura 5 millones de pesos.
23:36Cada somiso proceden al destierro y si tampoco acceden al destierro son eliminados de la faz de la tierra.
23:45Así tal cual lo está mencionando la estructura Jaime Martínez al mejor estilo Carlos Patiño en el Cañón de Micae.
23:53Los uniformados establecieron contacto con la Defensoría del Pueblo, Personería y Gobernación del Valle del Cauca para que gestionen su liberación.
24:03Y seguimos con información del suroccidente colombiano porque son seis días los que completan a dos menores indígenas desaparecidas.
24:11Esto exactamente en el municipio de Cajibío, en zona rural de este municipio.
24:15Estas menores desaparecieron hace varios días.
24:17Lo que indican las autoridades y sus familiares es que hoy se está desarrollando ahí una marcha exigiendo el regreso a casa de estas menores.
24:28Las autoridades sospechan que se trate de un caso de reclutamiento forzado.
24:33Muy bien Larry, noticias que no son positivas, en todo caso 7 y 41.
24:41Hablemos ahora de otras noticias, de las económicas.
24:44Por tercer mes consecutivo, la Junta Directiva del Banco de la República mantuvo la tasa de interés de intervención en 9,25%.
24:51El ministro de Hacienda cuestionó duramente la decisión del emisor.
24:55El gobierno nacional quiere manifestar su desacuerdo e incomodidad con la decisión tomada por cuatro miembros de la Junta Directiva del Banco de la República
25:14en el sentido de mantener la tasa de interés en 9,25.
25:20Pues el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, ya dijo que las decisiones del emisor son independientes y no son con criterio político.
25:30Con todo el respeto que merece el señor presidente de la República, que la Junta del Banco toma sus decisiones con base en información, en criterios técnicos y en bien de la nación.
25:41Así como lo manda la Constitución.
25:44No toma sus decisiones con criterios políticos y menos con criterios políticos de corto plazo.
25:51Ahí está pues entonces el toma y dame de hoy.
25:54Y en otras noticias se multiplican las críticas por el decreto que emitió el gobierno que busca establecer, Mónica, cambios en el sistema de salud.
26:01Aquí es importante aclarar algo a nuestros televidentes.
26:03Este documento no es de inmediato cumplimiento.
26:06O sea, la situación de la atención médica no va a cambiar, no de manera inmediata.
26:09Es bueno para mantener la calma.
26:11Sin embargo, los puntos más polémicos del decreto tienen que ver con la conversión de la CPS en gestoras de salud.
26:18Las amplias facultades que le entregan a la ADRES para manejar financieramente la salud en el país.
26:24La entrega de funciones a municipios y departamentos sin las capacidades adecuadas.
26:28Muchos expertos temen que en época electoral se politicen los dineros de la salud.
26:39Pero, ¿qué dicen las CPS frente a este decreto?
26:43En a lo que vinimos nuestra jefe de misión, Joana Maya, habló con Ana María Vesga, presidente de ASEMI.
26:50Ese es el gremio, recuerden ustedes, que reúne a las CPS.
26:53¿Por qué cree que el presidente Petro sacó este decreto en lugar de esperar todo el trámite de la reforma a la salud?
27:01Porque la discusión sobre la salud ha sido esencialmente una discusión de carácter político,
27:06donde realmente parecería que no se está pensando en los pacientes,
27:11no se está pensando en la atención de la población y en resolver los problemas del hoy.
27:16Es una apuesta política.
27:17Y desde otros sectores, médicos, pacientes, también advierten que este decreto no soluciona los problemas estructurales,
27:24que al contrario podría complicarnos más.
27:27Yo creo que equivale a un desmonte implícito del aseguramiento en salud,
27:32que va a afectar sobre todo a los pacientes en enfermedades crónicas.
27:35Pues el decreto es una imposición, es una decisión unilateral del gobierno nacional de imponer su reforma.
27:43Lo que se pretende es acabar con la posibilidad de los pacientes de tener un acceso oportuno y adecuado a sus problemas de salud.
27:55Plantea y crea una cantidad de organismos de seguimiento y de participación,
27:59los cuales consideramos que sin un presupuesto adecuado, pues nunca van a funcionar.
28:04Entonces, a un año de terminar, ¿resulta que todo se podía hacer por decreto?
28:10Me surge la pregunta.
28:11Entonces, ¿estábamos diciendo lo que no era durante los tres años anteriores?
28:16¿O este decreto no corresponde legalmente a lo que se puede hacer por vía administrativa?
28:23Distintos sectores políticos advierten que ese decreto del que les estamos hablando es inconstitucional,
28:29porque es el Congreso, dicen ellos, vía proyecto de ley, el que debe decidir.
28:34Piden a la Procuraduría tomar medidas cautelares.
28:38Ante estos hechos, hemos presentado unas solicitudes a la Procuraduría y a la Contraloría,
28:44con el fin de que se tomen medidas especiales preventivas para salvaguardar la salud de los colombianos,
28:52que es lo primordial, pero sobre todo los recursos del sistema.
28:55Nadie va a garantizar que los pacientes sigan recibiendo los tratamientos y los medicamentos.
29:01No hay tiempo.
29:02Quieren implementar en seis meses, justo cuando empieza la ley de garantías, esa reforma o ese decretazo.
29:09La salud no es un experimento ni un juego ideológico.
29:12¿Están seguros de que este decreto sí se puede llevar a la realidad?
29:16Esa es la gran preocupación, tanto de la reforma que cruza en la séptima de Senado como en la expedición de este decreto.
29:24Pues al Consejo de Estado ya llegó también la primera demanda contra este decreto.
29:28El demandante es el abogado Germán Calderón, España pide la nulidad de este acto legislativo,
29:34asegurando que ni el presidente ni el ministro de Salud son competentes para modificar la norma sobre el derecho a la salud,
29:40sino que debe hacerse por medio de ley estatutaria.
29:45Bueno y atención que Estados Unidos emitió una nueva orden ejecutiva que aumenta los aranceles a varios países del mundo.
29:51Entre los más afectados se encuentra Canadá con un arancel del 35%.
29:55El documento muestra a Brasil con un 10%, sin embargo Trump había anunciado hace unos días que el arancel para ese país sería de 50%.
30:04Ojo, Colombia no aparece en la lista, por lo que seguiría con el 10% de arancel,
30:10de acuerdo con un documento emitido hace pocos minutos por la Casa Blanca.
30:157.46 y como siempre lo que pasa en Colombia pasa en Noticias RCN, condena ejemplar en Bucaramanga.
30:27Camilo.
30:30Mónica, así es, una brutal golpiza que se registró exactamente el 22 de septiembre del año 2022 al oriente de la ciudad de Bucaramanga,
30:37exactamente en la carrera 35 con calle 53.
30:41Un hombre al parecer a quien le solicitaron unos documentos habría golpeado brutalmente a un agente de tránsito.
30:46Finalmente la fiscalía, luego de reunir el material probatorio,
30:49dictó justamente este material suficiente para que le fuera sentenciado a cinco años de prisión.
30:55Lo que pasa en Bucaramanga pasa en Noticias RCN.
30:58En Anguachica desmantelaron una banda de ladrones de combustible.
31:02Álvaro.
31:02Hola, ¿qué tal? Buenas noches.
31:05Fue una operación totalmente coordinada entre el ejército y la policía
31:09y desarrollada en zona rural del municipio de Aguachica,
31:12específicamente en la parte rural del corregimiento del Juncal,
31:16donde según las autoridades, un poco más de 9.000 galones de combustible
31:21que habían sido hurtados del poliducto Garán por parte de las bandas criminales
31:24venían siendo distribuidos en esta zona del país.
31:27En el momento continúan las operaciones con el propósito de evitar que este hurto de combustible
31:33continúe en el sur del departamento del César.
31:36Lo que pasa en César pasa en Noticias RCN.
31:39Y del César al Atlántico, 22.000 personas completan cinco días sin agua potable.
31:45¿Cómo es esto, Jairo?
31:46Mónica, están totalmente desesperados los habitantes del barrio Villa Olímpica
31:55en el municipio de Galapa y salieron a bloquear la carretera
31:59La Cordialidad que comunica Atlántico con el departamento de Bolívar.
32:03Ni las autoridades ni la empresa que opera el acueducto le dan razones
32:08ni se sabe cuándo será restablecido el servicio de agua.
32:12Lo que pasa en Atlántico pasa en Noticias RCN.
32:16Hola, bienvenidos al termómetro.
32:26Le medimos la temperatura al ambiente político y se la regulamos al poder.
32:29Arrancamos con la arremetida judicial del presidente Gustavo Petro
32:33contra su investigador en la comisión de acusaciones.
32:36Eso parece.
32:37Al representante Carlos Alberto Cuenca,
32:40que lleva el proceso por las explosivas cartas del ex canciller Álvaro Leiva,
32:44el presidente lo demandó el 21 de julio ante la Corte Suprema de Justicia.
32:49Y no solo eso, hace pocas horas, también mediante su abogado,
32:53Pedro Alejandro Carranza Cepeda, radicó una recusación en la comisión
32:57pidiendo que sea apartado de la investigación.
33:01No sé.
33:03Aunque muchos la critiquemos y ahí nos contamos,
33:06lo cierto es que esa comisión es la juez natural del presidente.
33:10Sería muy bueno tenerlo en cuenta hoy que tanto hablan allí de respetar a los jueces,
33:16de su independencia y de su autonomía.
33:19A propósito del abogado del presidente, Pedro Alejandro Carranza Cepeda,
33:23nos quedó sonando ese nombre.
33:25Y es que no es el único proceso importante que lleva.
33:28Ojo, él es el mismo abogado de Nicolás Petro, el hijo del primer mandatario.
33:33Esto en el proceso por presunto enriquecimiento ilícito.
33:36Sí, la misma defensa a la que esta semana el juez y el procurador del caso regañaron
33:43por lo que algunos dirían son maniobras dilatorias.
33:47Y pasemos de página y hablemos del nuevo libro del ex embajador Guillermo Rivera,
33:52La piel de la revolución, la historia de un padre y un hijo víctimas de la violencia política
33:57y el desplazamiento.
33:58El lanzamiento oficial será el próximo 13 de agosto en el gimnasio moderno.
34:02Mucha suerte a Guillermo Rivera en esta nueva historia.
34:05Cuando suba o cuando baje la temperatura, acá estaremos con el termómetro político.
34:10Feliz noche.
34:12Gracias a Trump, Estados Unidos, que era la meca del capitalismo salvaje,
34:26se convirtió en el primer enemigo del libre comercio.
34:29Y eso que apenas lleva seis meses en su nuevo gobierno.
34:33Bueno, está aquí Noticias de RCN, pero la invitación de todos los jueves a parchar con los jóvenes,
34:57parchando con los jóvenes de Óscar.
34:58A través de las aplicaciones de nuestras redes sociales, esa conversación que además es bien fresca,
35:03y la importancia de la conversación con ellos, con los jóvenes.
35:07Con los jóvenes, a oírlos, nuevas voces frescas.
35:09Después hablamos de lo del amor a primera vista.
35:11No, no, no, díganos, yo quiero saber, ya que nos preguntan tanto, Moni, usted.
35:16¿Se ha enamorado a primera vista? Diga rápido.
35:17No, no creo que me he enamorado a primera vista.
35:19Como el gustico a primera vista, tal vez.
35:21Y usted, José Manuel.
35:22Eso, como un gustico a primera vista.
35:24Pero mire, chao, nos vemos.
35:25Adiós.
Recomendada
32:45
|
Próximamente
1:23:26
1:01:15
1:20:31
16:55
1:21:46
32:51