Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Me dijo, mami, el trabajo donde yo fui, no fue para trabajar de mesera, allí me prostituyeron.
00:10Bienvenidos a Noticias RCN. Estas son las historias, noticias e investigaciones que tenemos para ustedes en esta La Hora de Todos.
00:18Esta noche revelamos la historia de una banda que usando un bar y falsas promesas laborales,
00:24engañaba a jovencitas para secuestrarlas y explotarlas sexualmente.
00:29No se pierdan esta historia exclusiva en Minutos.
00:34Y se van a paro. Arroceros anuncian que harán cese de actividades desde mañana.
00:40Aseguran que el gobierno ha incumplido acuerdos. Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura intenta tomar medidas.
00:48Y en varios municipios de Colombia ya hay cientos de afectados por las lluvias.
00:52Varias familias ya se están quedando sin alimentos, sin medicamentos y sin combustibles.
00:59También hablamos de los cuatro números telefónicos en poder de alias El Costeño y que enredarían aún más el caso de Miguel Uribe.
01:06Uno de esos contactos tendría línea directa con Iván Márquez.
01:10Y los servicios de urgencias en el país siguen en crisis.
01:17Tres clínicas anunciaron el cierre de las urgencias.
01:20¿Cuáles son y por qué? Ya lo revisamos.
01:22Por más colombianos así, Laura, la joven paisa que se conmovió con el sufrimiento de un caballo, le dio un hogar.
01:32Le abrió las puertas de su santuario, pero lo más importante, le dio una nueva vida.
01:37En Minutos, la historia de Ángel.
01:39Buenas noches.
01:45Una hoja con unos números telefónicos podrían cambiar el rumbo de la investigación contra alias El Costeño.
01:52Esta noche les revelamos la historia de la lista que encontraron las autoridades en el escondite donde fue capturado.
01:59¿Quiénes son los dueños de las líneas y qué relación tienen estas personas con Iván Márquez?
02:03Informe de Oscar Ramírez.
02:05A pesar de que Hélder Arteaga, alias El Costeño, intentó borrar cada huella del crimen,
02:12se deshizo de celulares, cambió de escondite y se mantuvo en silencio.
02:17Un simple papel, hallado en su guarida, podría cambiarlo todo.
02:22Cuatro números telefónicos escritos a mano y una nueva pista que enreda aún más el caso del atentado contra el excandidato presidencial Miguel Uribe.
02:30Igualmente se deja constancia que se encontró dentro de este procedimiento de allanamiento y registro un papel en el cual se encuentran anotados algunos teléfonos.
02:44Igualmente este elemento se incauta con fines investigativos con el fin de verificar a quién corresponderían estos teléfonos.
02:51Uno de los números estaría vinculado a un hombre del círculo íntimo de José Aldinever Sierras Abogal, alias El Zarco Aldinever,
03:00lugarteniente de Iván Márquez, líder de la segunda Marquetalia.
03:04Se impartieron órdenes desde Venezuela.
03:07Las autoridades siguen el rastro de las llamadas y vuelven a un hecho ocurrido un año atrás.
03:12Julio 19 de 2024, Teusaquillo, un explosivo, fue dejado bajo la camioneta del firmante de paz Gabriel Ángel.
03:21No detonó, pero marcó el inicio de una cadena macabra.
03:24La misma estructura armada detrás de ese ataque estaría involucrada en el atentado contra Miguel Uribe.
03:31Y el costeño no solo lo sabía, lo habría coordinado.
03:34Incluso, ordenó a Katherine Andrea Martínez transportar una bomba para hacerla estallar en la casa de Gabriel Ángel.
03:43Me dijo que transportara una bomba, que la llevara y la tuviera en mi casa,
03:46y que cuando él me avisara, entonces que alguien la recogía en mi casa.
03:49Yo le dije que no, que yo ya me quería salir de eso porque me quería ir a vivir con mi pareja.
03:54Me dijo que solo era transportar la bomba, que era una maleta,
03:57que tenía que llevarla al conjunto tabacú en las Américas y que trabajaba en la avenida 39,
04:02que esa era la residencia y el trabajo de la persona contra la que iban a atentar,
04:07que era un ex refugiado de las FARC,
04:09que llevaban tres años intentando hacerle el atentado a la persona que por cumplir esa orden ascendían de puesto.
04:15Una declaración que coincide con exactitud a lo que dijo Gabriel Ángel al momento del atentado en su contra.
04:21Creo que debió haber algún plan premio, unos sujetos que vigilaban la salida de la oficina,
04:27y avisaron al que llevaba la bomba, dicho que él va a pasar por ahí,
04:33pues el tipo esperó y dijo, bueno, yo creo que eso fue un plan.
04:39Fracasó porque el explosivo por alguna razón no le funcionó.
04:43Los investigadores creen que el Zarco Valdineber, desde algún punto en Venezuela,
04:48ordena los atentados usando intermediarios.
04:51Y mañana varios gremios arroceros del país saldrán a paro.
05:03Lo harán alegando incumplimiento del gobierno de Gustavo Petro.
05:06Aseguran que el precio del grano los tiene al borde de la quiebra.
05:10Serán productores de varias regiones los que se sumen al cese de actividades en el que anunciaron bloqueos.
05:16Piden desesperadamente medidas para salir de esa crisis económica.
05:21Estudio abierto.
05:25Tras tanto y previo a la jornada de protestas, hay movimientos por los lados del Ministerio de Agricultura.
05:30El gobierno publicó para comentarios de la resolución que somete a libertad vigilada de precios el precio del arroz.
05:38Sin pena.
05:51Y vamos con una impactante investigación.
06:00Las autoridades encontraron un bar en Bogotá que era usado por una banda para explotar sexualmente a jovencitas en la localidad de Barrios Unidos.
06:07Con falsas promesas de trabajo las hacían caer en la peligrosa trampa.
06:12Exclusivo de Paula Sabogal.
06:13Un bar común y corriente de la localidad de Barrios Unidos en Bogotá, pero adentro se escondía un negocio macabro del que decenas de mujeres y niñas fueron víctimas.
06:26Dos mujeres y dos hombres operaban aquí adentro desde al menos hace dos años.
06:30Su accionar criminal, reclutar y secuestrar a menores de edad y a mujeres muy jóvenes para obligarlas a prostituirse.
06:37Contactaban a sus víctimas a través de Facebook y WhatsApp, ofreciéndoles trabajo como meseras y haciadoras en un café bar.
06:43Las citaban en este horroroso lugar y al llegar las despojaban de sus pertenencias, las amenazaban y las sometían a todo tipo de vejámenes.
06:51Noticias RCN conoció el revelador testimonio de la madre de una de las víctimas de esta peligrosa banda.
06:56Ella se acerca y me dice, mami, debo de comentarle algo, algo muy delicado.
07:03Yo me quedé mirándola y le dije, ¿qué pasó?
07:07Entonces me dijo, mami, el trabajo donde yo fui no fue para trabajar de mesera.
07:15Allí me prostituyeron, allí me obligaron a acostarme con muchos hombres.
07:21La menor relata cómo fue engañada y amenazada por estos sujetos.
07:24Entonces ella actuaba plógico, de una manera a la defensiva.
07:30De allí como que empuja al dueño de este bar y aparece otro man que la arrincona contra la pared y le muestra un arma.
07:42Dice usted, aquí sale.
07:44Si no hace lo que le decimos, sale muerta.
07:47Según su testimonio, logró huir cuando fue obligada a salir a otro lugar con uno de los clientes de este establecimiento.
07:53Según las investigaciones de más de ocho meses, alias Richis, de 48 años y dueño del supuesto bar, es el jefe criminal de la organización.
08:01Y junto con él trabajan tres personas más, alias Jessica, de 25 años, quien era supuestamente administradora y cajera del lugar.
08:08Alias Fuyol, de 34 años, quien hacía el trabajo de seguridad.
08:12Y alias Lamona, de 38 años, quien sería la principal reclutadora de la organización delincuencial.
08:17Su renta criminal era de 100 millones de pesos al mes y en un solo día podían llegar a someter a cinco servicios sexuales por cada víctima.
08:24Lo más indignante es que pese a que fueron capturados el pasado 8 de julio por orden judicial en las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Chapinero y Barrios Unidos,
08:32fueron dejados en libertad por un juez por la supuesta falta de motivos y hechos en la documentación de captura.
08:38Una noticia más que lamentable para sus víctimas.
08:41Mi hija en este momento tiene pesadillas, ella no puede dormir, presenta crisis a cada rato.
08:52Pues debido a este suceso, esto le afectó lógico demasiado, hizo que su enfermedad tuviera otro diagnóstico más.
09:01Pido es justicia, que se ponga la mano en el corazón y que este juez que dejó a esta banda en libertad vuelva a recapturarlos.
09:13Esta decisión judicial ya fue apelada por las autoridades correspondientes.
09:16Sin embargo, los trámites pueden demorarse hasta dos meses más.
09:20Mientras tanto, entre el miedo y el horror, las víctimas esperan justicia.
09:24Siete de la noche, nueve minutos. Vuelve y juega. Otra vez tenemos que reportar el cierre de varias unidades de urgencias en el país.
09:31Al menos tres clínicas anunciaron que van a tener que cerrar este servicio, dejando a miles de afectados.
09:37La crisis se agudiza para estos lugares.
09:39Y Marcela Tunco nos preparó el informe.
09:41Pero estamos acostumbrados a ver 800 pacientes, como máximo 900.
09:46Pero ya hoy en día pasamos de 800 a 1.650.
09:51Los servicios de urgencias en el país están colapsados.
09:55Esta es la frase que utilizan algunos expertos para tratar de explicar lo que vive el sistema de salud colombiano.
10:02En este primer semestre del 2025, tres centros de urgencias cerraron sus servicios.
10:07La clínica Colt Subsidio, Ciudad de Roma, en el suroccidente de Bogotá.
10:11El servicio de urgencias de la clínica Ciudad Roma estará cerrado temporalmente a partir del 3 de abril de 2025.
10:18La Fundación Clínica del Norte, en Medellín.
10:20La clínica ha tomado la decisión de cerrar temporalmente el servicio de urgencias a partir del 25 de julio del 2025.
10:28Esta medida se ha tomado con el objetivo de garantizar sostenibilidad y la calidad de los servicios que ofrecemos.
10:33Y la Fundación Hospital San Carlos, en el sur de Bogotá.
10:36La situación actual del sector y el entorno hace necesario que la Fundación Hospital San Carlos concentre sus recursos en aquellos otros servicios que son de más sensibilidad para la comunidad, de modo que se pueda mantener la calidad y oportunidad del servicio.
10:51Nosotros atendíamos pacientes y el 35 o 40 por ciento se nos quedaban hospitalizados de los que debían ser atendidos por urgencias.
11:00El mes pasado ya se nos subió el 76 por ciento.
11:02Como lo explica el director médico del Hospital Fundación San Carlos, son varios los factores que han llevado a las IPS a cerrar estos servicios.
11:10Entre ellos la sobreocupación, el aumento de pacientes con enfermedades crónicas y la falta de recursos.
11:17Según la Asociación Colombiana de Especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias, la sobreocupación en el país está en un 200 por ciento.
11:25Vemos también el riesgo de cierre de los tres hospitales principales en Pasto.
11:30También tenemos comunicados de varios hospitales en Cali con riesgo de cierre porque no hay flujo de recursos.
11:37A esto se le suma el retraso en el pago de los salarios al talento humano con demoras superiores a los 90 días.
11:44Ese sector de la salud hace un llamado urgente al trabajo conjunto para mejorar el estado del sistema.
11:49Insisten que quienes están sufriendo son los pacientes.
11:52Y donde la gente nos necesite siempre va a estar Noticias RCN y en medio de esta temporada invernal sí que hay gente necesitándonos.
12:00Por ejemplo, en Putumayo, donde sigue la alerta latente.
12:03Los más afectados, Paola, son los habitantes del municipio de Colón.
12:07Y precisamente allí estamos con Sebastián, quien sigue acompañando a la comunidad.
12:11Sebastián, ¿qué le dicen y cómo avanzan las labores de apoyo?
12:16Buenas noches. Pues sí, la alerta se mantiene en el municipio de Colón, en el departamento de Putumayo.
12:20Pues las lluvias no han cesado y parte alta de la montaña de San Sebastián se encuentra fragmentada, por lo cual hay riesgo de nuevas emergencias.
12:29Por ahora los damnificados permanecen en albergues dispuestos por la alcaldía municipal.
12:34Pues hay personas que lo perdieron todo.
12:37Yo tenía mis artesanías, todo mi negocio de hilos, lana, orlón, todo lo que yo hacía en artesanías.
12:45Todo, todo se me llevó la avalanche.
12:48La tragedia nos quitó las cosas materiales, perdimos las cosas, nuestros muebles, nuestras camas, totalmente inservibles ya.
13:00Son los testimonios de las más de 180 familias damnificadas por un deslave en el municipio de Colón.
13:04Pues la casita me quedó toda llena de barro, las cosas fueron, las gallinas, unos pollitos, unos cubis, tenía su arrastro todo para abajo.
13:18En la parte de acá atrás de mi casa se encontraban mis padres, mi mamá alcanzó a salir acá, a ubicarse en unos muros que habían, porque el ruido y la fuerza que traía el agua empezó a entrar, tumbó a mi papá en la parte interna de la casa.
13:35Y es que son todas las emergencias en menos de ocho días que no les deja conciliar el sueño, pues duermen con el temor de una nueva tragedia.
13:41Sentimos mucha zozobra, mucho miedo, mucho temor, no sabíamos la verdad, cómo salvaguardar nuestra vida.
13:52Y aferrados a nuestro sitio de vivienda estamos aquí tratando de organizar nuestras pocas cosas que han quedado.
14:01Sin embargo, yo creo que este es el momento de salir de este sitio porque yo creo que no tendremos otra oportunidad para contar esta historia que hoy estamos viviendo tan difícil.
14:13Por ahora las labores de atención continúan en la zona mientras los damnificados permanecen en albergues dispuestos por la alcaldía de Colón.
14:20Y no es el único lugar donde las lluvias tienen a la gente en aprietos. En Cundinamarca ya han pasado 72 horas desde que comenzó la emergencia.
14:27Pues en el municipio los alimentos y las medicinas se empiezan a escasear y sus habitantes están atrapados. Esto es lo que dice la gente.
14:35Le pido hoy al gobierno nacional que ponga los ojos aquí en el municipio de Quetame.
14:39Hace dos años sucedió la tragedia en Naranjal, 29 personas fallecidas.
14:45¿Qué están esperando para que vuelva a pasar aquí en Quetame el resto de personas? ¿Qué van a hacer?
14:49Este es el llamado urgente que hacen los habitantes de Quetame, Cundinamarca.
14:53El colapso del puente ya genera emergencias alarmantes.
14:56Estas casas se encuentran por el borde del abismo del río, entonces estamos en zona de riesgo.
15:03Por lo menos ya tuvimos que evacuar.
15:05Este es el punto de afectación que tiene divididos a los habitantes de Quetame, Cundinamarca.
15:10Arriba hay 5 mil personas aisladas, sin combustible, sin algunos medicamentos y sin víveres esenciales.
15:16De este lado en Puente Quetame, zona comercial, las personas no tienen agua potable y no han podido encontrarse con sus familiares.
15:23Nos encontramos sin agua hace más de 5 días, estamos afectados el comercio, ya que estamos, así como pueden observar, el local está totalmente vacío.
15:3527 familias de todo el municipio evacuaron y permanecen en albergues. 55 familias más deberán salir porque están en riesgo.
15:42Repito, es que son varias las regiones que hoy sufren por las lluvias, por las emergencias y los derrumbes.
15:50Panorama Nacional en Noticias RCN.
15:51Afectaciones en por lo menos 30 municipios santandereanos es lo que han dejado las fuertes tormentas eléctricas registradas este fin de semana en el territorio.
16:01Solamente en Bucaramanga el cuerpo de bomberos ha debido atender cerca de 20 emergencias.
16:06De momento adelantan un barrido para conocer el número de damnificados.
16:09En Malambo Atlántico, al menos 6 viviendas resultaron destechadas por un nuevo vendaval reportado en medio de las lluvias.
16:17El fenómeno generó afectaciones en los tejados de las casas y dejó por lo menos 5 personas lesionadas.
16:24Organismos de socorro hacen presencia en la zona de la emergencia e iniciarán la entrega de ayudas a los afectados en las próximas horas.
16:30Las autoridades de gestión del riesgo en Urrao, Antioquia, se encuentran en alerta por el posible riesgo de colapso de varias viviendas aledañas al río Penderisco,
16:41el cual está erosionando el terreno, lo que también podría provocar el colapso de la vía que de este municipio conduce a Caicedo, Antioquia.
16:55Continuamos y hablemos ahora de una carta que le envió a Socapitales al gobierno nacional.
16:59Piden refuerzo de seguridad para los alcaldes del país, especialmente para algunos con graves amenazas.
17:06En el corazón del departamento del Guaviare, la zozobra se ha vuelto rutina.
17:11Las disidencias armadas han marcado su territorio a sangre y miedo.
17:14Y en medio de esta creciente ola de violencia, las autoridades locales aseguran que están solas.
17:20Hoy lamentamos que no ocurra esa atención que se requiere en el departamento.
17:24Por el contrario, se presentan nuevos hechos de inseguridad y esa es nuestra preocupación, independientemente que podamos tomar medidas en el orden local.
17:33Este documento firmado por los alcaldes de las ciudades capitales del país lanza una alerta urgente.
17:38Lo que ocurre en Guaviare no es solo abandono, es, dicen ellos, una tragedia anunciada.
17:44En el departamento del Guaviare y su capital padecen las consecuencias de la violencia generada por disidencias armadas,
17:50que ha provocado confinamientos masivos, desplazamientos forzados, una aguda crisis humanitaria y un profundo deterioro social y económico.
17:58En la misiva, su capital es acusa al gobierno nacional de haberle dado la espalda al municipio,
18:03incluso cuando las amenazas de muerte ya tocan la puerta del alcalde, Willy Alejandro Rodríguez.
18:08La negativa de la UNP no solo desconoce el riesgo extremo que enfrenta el mandatario local,
18:13sino que refleja una falla estructural en la política de protección a las autoridades en zona de conflicto,
18:19agravada por el fracaso de la política de paz total que ha permitido el fortalecimiento de estructuras ilegales en distintos territorios del país.
18:26Debemos ser insistentes en nombre de la comunidad, pedir que este departamento, como otras regiones,
18:32merecen mayor atención y tal vez especial por lo que ocurre con grupos delincuenciales
18:37que están generando miedo a su sobra en esta región.
18:40Y hay más. A su capital se advierte que la estrategia de paz total, lejos de desactivar el conflicto,
18:46ha permitido que grupos armados ilegales retomen el control de amplias zonas del país.
18:51Y Guaviare está pagando el precio.
18:53Hoy, esta región en el sur colombiano sufre una crisis humanitaria silenciosa,
18:58confinamientos masivos, desplazamientos forzados, pobreza, miedo y una profunda fractura social que avanza sin contención.
19:077.26 es hora de las noticias del mundo.
19:17Dos personas murieron y tres más resultaron heridas en dos ataques armados en Lexington, Estados Unidos.
19:23Un hombre abrió fuego contra un oficial de policía luego de requerirle detener el vehículo en el que se movilizaba.
19:29Después, el sospechoso huyó en un carro robado.
19:33Llegó a una iglesia bautista donde disparó a los presentes y posteriormente fue abatido.
19:38Hemos identificado al tirador. El tirador, como dijo el jefe, fue abatido por la policía de Lexington y aún no hemos notificado a la familia del tirador.
19:50Típicamente, en un caso como este, notificaremos a la familia tan pronto como podamos.
19:54Típicamente, en un caso como este, notificamos.
20:24Todos los vuelos hacia y desde el aeropuerto han sido cancelados.
20:51Mientras la policía, los servicios de emergencia y los investigadores de accidentes aéreos están atendiendo el incidente.
20:57Medios locales indican que se trataría de una avioneta médica y que tenía como destino Países Bajos.
21:01Vamos con más noticias porque ocho personas, entre ellas seis niños, murieron mientras intentaban conseguir un poco de agua en la ciudad de Nuseirat, en Gaza.
21:11Esto por el impacto de un misil que, según el ejército de Israel, iba dirigido contra un militante de la yejada islámica.
21:18Un error técnico provocó que cayera lejos del objetivo.
21:21Nos alarmó la afluencia de pacientes tras el impacto de un misil en un punto de distribución de agua.
21:29La mayoría de los heridos eran niños y mujeres.
21:31Atendimos a 17 pacientes, incluidos siete niños.
21:36Los pacientes sufrieron diversas lesiones por esquirlas y fracturas que fueron tratadas inicialmente.
21:41En Ecuador ofrecen una recompensa de 100 mil dólares por información sobre el paradero del asambleísta Josep Santiago Díaz.
21:51Es señalado de presunta violación a una menor de edad.
21:54El padre de la niña interpuso una denuncia el pasado 7 de julio, lo que derivó en la expulsión de Díaz de la bancada de Revolución Ciudadana.
22:02Los países que entregan la Unión Europea, como Alemania, insisten en negociar con Estados Unidos un acuerdo antes de la entrada en vigor de los aranceles del 30%.
22:14El canciller Friedrich Merz se mostró dispuesto a aprovechar el tiempo que queda para alcanzar una salida conveniente para ambas partes.
22:23Las negociaciones ya estaban bastante avanzadas. También lo hemos visto con otros países, Canadá, China.
22:29Ha habido muchas cartas similares.
22:30Al final, también hubo posturas negociadoras y luego, por lo general, no siempre, pero en su mayoría, soluciones sensatas.
22:37Y lucho por esto, por Europa.
22:39Y para el cierre de las noticias del mundo, un dato.
22:42El rey Carlos III recibirá del 17 al 19 de septiembre al presidente Donald Trump en una visita de Estado.
22:49Así lo informado en los últimos minutos, el Palacio de Buckingham.
22:52Rosy.
22:54Paola, 7 y 29.
22:56Hagamos un nuevo repaso por Colombia.
22:57En el Carmen de Bolívar atacaron al joven periodista Leiter Marín, de 22 años, con arma del Carmen.
23:03Más de 20 heridos, entre ellos varios menores de edad, dejó la caída de un gigantesco árbol dentro de un centro de recreación en el municipio de Bucar.
23:13Y en el corregimiento de Salónica, zona rural de Río Frío, en el Valle del Cauca, instalaron cilindros explosivos con marcas alusivas al ELN.
23:34Un equipo antiexplosivo llegó a la zona y descartó la presencia de explosivos.
23:40Y en Antioquia cayó alias Valde, que le vendía droga a turistas extranjeros.
23:49Y era además el terror de las extorsiones en las 70 y la Comuna 13 de Medellín.
23:55Con esta información vamos a hacer una pausa y ya regresamos.
23:587.37. Mucha atención que en Ocaña, Norte de Santander, acaban de confirmar una masacre.
24:06Tres personas de una misma familia fueron asesinadas dentro de su casa en el barrio Los Álamos.
24:12Según información preliminar, sicarios en moto llegaron a la vivienda y les dispararon.
24:16Las autoridades buscan a los responsables.
24:187.38. La que viene es la historia de un valiente, bueno, un pequeño valiente.
24:29Dylan, un niño, no es un niño cualquiera.
24:32A su corta edad ya engrosa la lista de los desplazados en Colombia,
24:35pero a su corta edad también está en la lista de emprendedores.
24:38Tres disparos le hicieron pasar de estar del borde de la muerte a convertirse en todo un empresario.
24:44Pues la historia nos la trae nuestro jefe de emisión, Juan Camilo Ramírez.
24:48Han pasado algunos días desde que Dylan comenzó a venir con su mamá a la puerta al canal RCN.
24:59No hablaba con nadie, no decía nada, hasta que se animó y nos contó lo que buscaba.
25:04Dos cosas, conocer el canal por dentro y lo más importante, contar su historia.
25:08Te vamos a poner las cámaras del canal RCN mientras recorremos este canal para que le cuente su historia a la gente.
25:14Entonces, bienvenido al canal RCN que es la casa de todos, Dylan.
25:16Yo soy del Chocó, de la capital de Esquitó.
25:24Entonces quería venir acá para contarles todo lo que yo sufrí, que me cayeron dos balas perdidas.
25:38Dylan tiene 10 años, pero su personalidad parece más de un adulto.
25:42Obvio, a esa edad ha vivido cosas que pocos adultos soportarían.
25:46Quiero conocer, vendí a Colombia.
25:49Llegué en el 2023 porque a mí me cayeron las balas, ya te conté.
26:03Entonces, tuve que venir acá porque en el Chocó está muy duro eso.
26:10Allá extorsionan y hacen muchas cosas malas.
26:16Nosotros tuvimos que salir de nuestro territorio porque lastimosamente hubo un enfrentamiento entre grupos y Dylan quedó en el medio.
26:22Sin embargo, la edad le dio muchas vueltas.
26:24Al llegar a Bogotá, Dylan, sin pensarlo, terminó convirtiéndose en un pequeño emprendedor.
26:29Pero no de cualquier producto, de uno típico de la región pacífica.
26:32Las cocadas.
26:33Salé porque yo tenía que comer mucho coco porque mi mamá y un médico de esos que curaban comiendo cosas.
26:50Y comiendo coco, ellos me decían y yo le dije a mi mamá que está aburrido, muy aburrido de comer coco así solo.
27:00Y le dije a mi mamá que hiciera cocadas.
27:03Fuimos vendiendo porque hicimos muchas.
27:06Porque hacer una cocada no es fácil, salen bastantes.
27:10Aquí tiene sueños y metas pero no olvida su tierra.
27:12Allá está la hija del mariachi.
27:13¿Has visto la hija del mariachi?
27:15Sí.
27:16¿Y tú sabes de qué trata la hija del mariachi?
27:17De un mexicano que tiene que salir de su tierra, de donde vive.
27:21¿Existe tu retesona conocida?
27:23Sí.
27:24¿Qué sentiste tú cuando tuviste que salir de tu tierra, del Chocó?
27:28Me sentí triste porque allá yo vivía muy feliz, jugaba con todos.
27:33Pero bueno, aquí vinimos a hablar de emprendimiento.
27:36Obvio, el que hace en sociedad con su mamá porque Dylan, por supuesto, estudia.
27:39Yo me voy a parar, te voy a dejar el micrófono y te dejo a la gente para que tú le cuentes qué es lo que tú haces y qué es lo que tú vendes.
27:45Y los convenzas de que te compren de una vez.
27:47Listo.
27:48Buenas, mi nombre es Dylan Marchel Mena Rentería y tengo el gusto de ofrecerles cocadas de piña, cocadas de mora, de maracuyá.
28:01Y como el que no muestra no vende, pues manos a la obra y ofrecerle el producto.
28:12¿Y lo haces tú?
28:13Mi mamá y yo.
28:16Delicioso, mami.
28:17Y sí, la de Dylan no es propiamente una historia feliz, pero sí es la historia de un niño que desde pequeño está tratando de superar las adversidades.
28:31De una sonrisa dulce que brotó de una tierra llena de heridas.
28:36Rosy, mire, ya acabamos las noticias del entretenimiento y llega la hora de hablar de historias porque todavía nos faltan tres años para los Juegos Olímpicos.
28:43Los tradicionales, esos que todos conocemos.
28:45Sin embargo, a la vuelta de la esquina hay una versión de las Olimpiadas y le hablo la de los trasplantados.
28:50Mire, Paola, obvio, Colombia dice presente en esta edición que será en agosto en Alemania.
28:56Trece guerreros nos van a representar allá y lo van a hacer por todo lo alto, van a traer el oro.
29:01Y Ángel Icarango habló con ellos.
29:08En Colombia el deporte también es sinónimo de renacer.
29:11Un grupo de atletas, todos receptores de órganos, cambiarán en agosto la historia del deporte en el país.
29:17Son los integrantes de la Selección Colombiana de Deportistas Trasplantados quienes representarán al país en los Juegos Mundiales de Trasplantados en Dresden, Alemania.
29:25Pasaron cinco años desde mi trasplante cuando conocí a COED, que es la Asociación Colombiana de Deportistas Trasplantados,
29:32y me di cuenta que las personas con trasplante también podían realizar una actividad física como cualquier otra persona.
29:39William tenía apenas 10 años cuando le diagnosticaron una enfermedad renal.
29:43Pasó ocho años en diálisis.
29:45A los 18 llegó el milagro, un riñón nuevo y una vida nueva.
29:50Desde que me trasplantaron mi vida cambió por completo.
29:52Es como volver a nacer.
29:55Entonces es importante que la gente se concientice que donar los órganos salva vidas.
29:59Como William, Sergio Sánchez también supo lo que era mirar la vida desde otra perspectiva.
30:05Hoy lo hace desde la mesa de juego.
30:06Jugué desde niño, pero lo retomé de adulto.
30:11Llevo cuatro años nuevamente de retomar el deporte.
30:14Son estos mismos cuatro años que recuperé nuevamente mi salud.
30:18Hoy la mesa de juego es su terapia, su cable a tierra.
30:21Tal vez los problemas diarios se minimizan absolutamente cuando me paro al frente de una mesa.
30:26Detrás del cronómetro, los entrenamientos y la adrenalina de la competencia,
30:30hay un equipo médico que acompaña este viaje con cuidado y pasión.
30:34Es una experiencia súper enriquecedora a nivel personal y profesional,
30:38porque obviamente siempre va a ser un orgullo representar al país,
30:41pero además con este grupo de deportistas que tienen un extra de vida,
30:45de ambiciones y de sueños por cumplir, pues es bastante inspirador.
30:49Faltan pocas semanas para su viaje a Alemania y el entrenamiento no se detiene.
30:54Pero más allá de las medallas, el mensaje de estos deportistas ya es un triunfo.
30:58Y qué bueno es poder cerrar esta emisión con historias positivas,
31:07como la de Laura, la joven paisa que se conmovió con el sufrimiento de un caballo en Cartagena.
31:12Pero mire, no se quedó solamente en la indignación, Rosy, sino que le dio un nuevo hogar.
31:16Además, le habló de las puertas de su santuario y lo más importante es que le dio una nueva vida.
31:20Esta es la historia de Ángel y de Laura, por más colombianos así.
31:24No se trata solo de haber reemplazado las calles empedradas de Cartagena por las montañas de Antioquia.
31:32En realidad, lo más importante fue dejar atrás esto por esto.
31:39En pocas semanas, la vida de Mohamed, el caballo delgado, de pelaje sucio, descuidado y mal alimentado, cambió.
31:46Las imágenes que despertaron la indignación de muchos permitieron su rescate,
31:50un rescate que terminó en un viaje a una nueva oportunidad.
31:54Para esos días oscuros quedaron atrás.
31:57La luz la encontró en un ángel.
31:59Laura, una joven de gran corazón y espíritu decidido, que le abrió las puertas de su santuario en Antioquia.
32:04Mi corazón me dijo, tienes que hacer algo por ese animal.
32:07O sea, ya sí, esta es la razón que estabas buscando.
32:11Eso es lo que necesitaba, como la señal que necesitaba.
32:14Entonces, cuando empecé todo el proceso de querer adoptarlo,
32:17pues inicialmente no me dieron mucha información y no era posible adoptarlo,
32:20porque él fue decomisado y se hizo como esa aprehensión temporal del animal.
32:25Entonces, yo como que perdí las esperanzas.
32:28Y yo dije, no, no va a poder ser mío,
32:30pero yo sé que en algún momento voy a poderle dar calidad de vida a ese animal que lo necesite.
32:36Encontró la libertad en estos campos rodeados de montañas
32:39que ahora adorna con su imponencia y con su nobleza.
32:42Encontró también una hermana y el cariño de su nueva cuidadora.
32:45Ha sido un proceso muy bonito porque realmente él se siente muy cómodo siendo libre.
32:51Lo disfruta muchísimo.
32:53Que también un animal que lleva toda su vida viviendo en confinamiento,
32:57comiendo cosas diferentes, pues ha sido increíble la adaptación en tan poco tiempo.
33:02Él no se la cree todo el día.
33:04Se la pasa comiendo, se la pasa revolcando, corriendo.
33:08Pues se le ve la felicidad en los ojos.
33:10Pero el cambio llegó con todo, incluso con un nuevo nombre que él mismo eligió.
33:24¿Cuál escogió?
33:25¡Ángel!
33:26Yo estaba dudosas y dejarle el nombre,
33:29pero principalmente porque siento que el nombre impacta en muchas cosas.
33:33Y finalmente, Mohamed era el nombre que él tenía
33:35cuando era, de alguna forma, una vida de esclavitud,
33:39de una vida de maltrato.
33:41Y yo quería que él entendiera que esta vida es otra completamente diferente.
33:46Y ángel fue el primer nombre que a mí se me vino a la cabeza cuando yo lo vi.
33:49Porque yo todo el tiempo le he dicho,
33:51tú eres un angelito, tú eres un angelito.
33:54Fue así como se encontraron dos ángeles.
33:56¿Quién le cambió la vida a quién?
33:57Está algo que la vida misma les irá mostrando.
34:01Así como va a volver a nacer en un cuerpo,
34:04pues qué bonito que lo pueda hacer en otro nombre.
34:06Pues qué alegría que ahora Ángel pueda tener una nueva vida
34:16y por supuesto le agradecemos a Laura por abrirle las puertas de su hogar y su santuario.
34:21Por supuesto que sí, por más colombianos así, se los decíamos.
34:24Llega el momento de finalizar esta emisión de Noticias RCN fin de semana.
34:27A ustedes muchísimas gracias por habernos acompañado.
34:30Los invitamos a que se queden con nuestra programación,
34:33a que nos acompañen mañana en la primera emisión de Noticias RCN
34:36y a que recuerden que el domingo no es el último día de la semana.
34:39Es el primero. Feliz noche para ustedes.

Recomendada