Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Venta y Promocion de Prod. Farma OTC 25-29-20250715_201658-Grabación de la reunión (1)

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Este curso va como más rápido.
00:05Almacenamiento e inventario.
00:08La partecita que a nosotros prácticamente no nos gusta de trabajar en la farmacia,
00:14pero es bastante importante, bastante interesante hablar acerca de almacenamiento e inventario de medicamentos.
00:24Y esto porque prácticamente dentro de todos los procesos dentro de la farmacia,
00:34denme un segundito, un solo minuto.
00:54Bien.
00:56Bien, entonces, dentro de los procesos más que a nosotros nos dan,
01:17la seguridad y la certeza de que se está haciendo un buen trabajo y de que se está trabajando
01:25de acuerdo a los lineamientos establecidos dentro de las buenas prácticas de manufactura,
01:32las buenas prácticas de almacenamiento también forman parte de ella.
01:36Cuando hablamos acerca de almacenamiento de medicamentos,
01:40hablamos acerca de un conjunto de actividades que tienen por objeto el cuidado
01:47y la conservación de las condiciones técnicas con las que fueron elaborados los medicamentos
01:53y los dispositivos médicos.
01:55Y creo que les mandé en la clase pasada, en la semana pasada,
02:01les mandé unos videos en los que estábamos hablando de esto.
02:07No, si lo vieron los videos.
02:14Referente al módulo 3, profe.
02:16Así es.
02:19Sí, profesor.
02:22Bien, entonces.
02:23No, realmente no he podido verlo aún.
02:26Ok, entonces yo quiero que sean ustedes los que sí vieron el video
02:30o los que han leído el material del módulo 3 que hablen conmigo acerca de esto.
02:38Cuéntenme qué les parece, qué les pareció el tema de conservación de los medicamentos.
02:44Cómo ven ustedes esta práctica y creen ustedes que es importante,
02:52por qué creen ustedes que es importante, lo que crean ustedes,
02:57no lo que diga yo ni lo que diga el material, lo que crean ustedes.
03:01¿Quién es Ede?
03:06Que tiene la manito levantada.
03:09Soy yo, Eduvigis Burgos.
03:11Ah, hola, Eduvigis.
03:14Oye, ¿cómo están?
03:16Bien.
03:17Adelante, Eduvigis.
03:20Ok, con respecto al tema, es muy interesante porque el cual es una ayuda a nosotros
03:25a mantener lo que es la organización con respecto a los medicamentos.
03:30Según lo que puede entender y leer, es que nos dice que se pueden organizar alfabéticamente
03:37y también por orden de lo que son los tipos de medicamentos,
03:42lo que son jarabe, lo que son píldoras, lo que son pastillas,
03:46y se van seleccionando, el cual cuando usted va a hacer o a buscar un medicamento,
03:52si usted lo tiene ordenado ya sea alfabéticamente o por nombre genérico,
03:56le es más fácil usted poder buscar, porque como está en el orden,
04:01usted nada más tiene que ir con respecto a lo que usted quiera buscar,
04:06qué nombre sea, y va, abre su gaveta, busca su medicamento
04:09y lo puede fácilmente tener a mano para el cliente.
04:14Muy bien.
04:15También nos ayuda a lo que es tenerlo guardado en una temperatura muy buena
04:22porque el cual se guarda en esas gavetas, lo mantiene,
04:26tanto de la humedad, del calor y a temperaturas que el medicamento tiene que ser preservado.
04:33Excelente. Muy bien.
04:34Y Liane.
04:35Mi compañera, como ya lo dijo todo, básicamente es aportándole algo,
04:43que también, aparte del almacenamiento,
04:46que el cliente ve que es afuera donde están a mano,
04:51que la farmacéutica van y lo toman y así, o sea, que están en el estante.
04:58Ahí atrás siempre hay en unos cuarticos los medicamentos recientes,
05:04lo más nuevo, que están organizados con mujeres compañeras alfabéticamente.
05:09Muy bien.
05:11Michael, Michael.
05:12Buenas noches, compañeros y maestros.
05:19Aparte de lo que dijo mi compañera, yo también entiendo que esto nos ayuda,
05:26aparte de tener lo que es una mejor organización dentro de la farmacia,
05:29también a que esto se pueda organizar mediante lo que es para que la ayude a tener una mejor conservación.
05:37Es decir, porque hay diferentes tipos de medicamentos,
05:41lo cual tienen diversos tipos de cuidados,
05:43por lo cual al momento de almacenarnos no lo podemos poner en cualquier lugar.
05:47Hay algunos medicamentos que se deben almacenar en relación a lo que es la temperatura,
05:53porque algunos necesitan refrigeración, otros pueden soportar el calor,
05:59pero a otros esto le puede hacer daño.
06:01Y en la parte del inventario, siento que es importante porque en el inventario
06:05es el conteo donde se verifica la cantidad que se tiene de cada uno de los medicamentos.
06:10Y esto es esencial porque así uno sabe cuándo lo tiene,
06:13cuándo tiene que reponer o tiene que volver a abastecerse ese medicamento,
06:17cuánto no queda en el stock,
06:19por si un cliente quiere una cantidad X, entre otras cosas.
06:24Excelente, Josie.
06:27Bien.
06:29También la parte de las fechas de vencimiento también es importante.
06:34No sé si la mencionaron.
06:35Pero es sumamente importante y en los inventarios es que también no podemos dar cuenta
06:41de cuando un medicamento está próximo a su fecha de caducidad también.
06:49Excelente.
06:50Muy bien.
06:51No tengo, realmente no tengo prácticamente quejas sobre sus lecturas.
07:00Los videos que les compartí también tocamos muy a fondo lo que es el almacenamiento e inventario
07:08de medicamentos farmacéuticos de venta libre.
07:12Y miren, es un proceso fundamental para nosotros dentro de la parte farmacéutica,
07:23en nosotros poder tener controles que nos permitan a nosotros poder verificar,
07:31poder establecer tiempos dentro de las farmacias para el tema de organización e inventario.
07:40Lo primero es que el inventario nos dará a nosotros una idea de realmente qué tenemos en la farmacia,
07:51qué nos hace falta, cuándo pedir, cuándo no pedir.
07:57También tenemos aquí dentro de este mismo proceso el tema de las condiciones de almacenamiento.
08:09Tenemos medicamentos que van a tener condiciones más específicas de almacenamiento que otras.
08:16vamos a tener medicamentos que necesitan ser protegidos de la luz.
08:25Pero aparte de todo, de todo, de todo esto,
08:30lo más importante y lo más esencial es que debemos de cumplir con regulaciones.
08:37regulaciones que nos van a nosotros a establecer muchísimos términos,
08:50muchísimas condiciones que nosotros debemos de tomar en cuenta cuando estamos en frente de una farmacia.
08:59Y es que promoción y venta de productos farmacéuticos,
09:02venta y promoción de productos farmacéuticos no solamente se centra en que nosotros podemos salir a la calle y promocionar un producto.
09:11También con este curso nosotros tenemos la capacidad de trabajar dentro de una farmacia como dispensadores farmacéuticos.
09:20Entonces es importante esta parte que habla aquí específicamente cuando dice
09:29que tenemos por objeto el cuidado y la conservación de las condiciones técnicas con las que fueron elaborados los medicamentos.
09:41¿Y a qué nos referimos nosotros con esto?
09:44A que si en algún momento determinado en la fabricación del medicamento,
09:50nosotros en los laboratorios llevamos reglas estrictas
09:54y llevamos controles estrictos para poder tener un medicamento con las dos características fundamentales
10:04que sea seguro y sea eficaz.
10:07Si al momento de la conservación no se siguen los pasos establecidos,
10:12nosotros no estamos haciendo prácticamente nada.
10:15Porque es como que cuando yo estoy haciendo el jugo,
10:19lo estoy haciendo con agua, con agua ósmosis, con agua filtrada, me lavo las manos,
10:30pero cuando lo llevo al punto de venta, entonces lo dejo abierto, que se le asienten las moscas.
10:37Entonces todo el cuidado que yo tuve en la elaboración del medicamento, en la elaboración de ese jugo,
10:43se fue por la borda por no saber almacenarlo, por no saber guardarlo.
10:48Entonces, con los medicamentos es prácticamente similar.
10:52El almacenamiento es un sistema que debe lograr una operación eficiente en el acomodo del producto
11:01al interior de las instalaciones de almacenamiento comercial o industrial o de centros de distribución,
11:08garantizando las actividades internas de recepción y depósito de mercancías, inventarios y reclamos.
11:15Este proceso involucra actividades externas de seguimiento de pedidos, reposición de inventario y despacho.
11:24¿Qué nosotros debemos de tomar de acá?
11:27De que aquí, dentro de la parte farmacéutica, nosotros lo que estamos buscando es
11:37que este almacenamiento que nosotros estamos haciendo realmente sea conveniente para nosotros
11:44y que este sea eficiente.
11:47Eficiente en el sentido de que yo pueda, de una manera u otra,
11:52tener el control de lo que tengo ahí
11:56y tener a la mano sobre las necesidades del paciente.
12:08Y esto nos puede ayudar a nosotros en muchísimas cosas.
12:11Nos ayuda a nosotros en temas de, en temas, en temas sobre la parte de poder tener una dispensación clara,
12:27tener a mano lo que el cliente pide, tener cierto grado de satisfacción del cliente,
12:36porque cuando nosotros vamos a una farmacia y vamos a comprar un medicamento,
12:40generalmente nosotros estamos buscando que se nos atienda rápido
12:44y que lo que nosotros estamos buscando esté
12:48y que no tenga yo que esperar a que usted vaya al almacén,
12:56dure una eternidad buscando el producto,
12:59o después llegue y me lo dé o de que usted no tenga el producto
13:03y yo tenga que irme sin el producto
13:04o usted tenga que comenzar a darme productos bioequivalentes
13:08que no lo estoy buscando o peor aún de que, bueno, no peor,
13:14pero también de que usted tenga que mandar a buscar el producto a otra farmacia.
13:18No está mal que usted me dé un producto bioequivalente.
13:22No está mal que usted mande a buscar el producto a otra farmacia,
13:26pero no es lo que yo estoy buscando.
13:28Yo me sentiría más bien si cuando yo pido el medicamento,
13:33inmediatamente usted lo busca, me lo entrega y yo me voy.
13:39Y para esto es necesario el tema de un buen almacenamiento.
13:44Y aquí entran lo que son las buenas prácticas de almacenamiento
13:48que por sus siglas la conocemos como BPA.
13:52Y la implementación de estas buenas prácticas se convierte en un medio
13:56para controlar y evaluar las condiciones y las prácticas del personal involucrado
14:03en el almacenamiento, el cumplimiento de las normas,
14:06porque estas buenas prácticas de almacenamiento son normadas,
14:11son buenas prácticas de almacenamiento que se utilizan en la industria farmacéutica
14:17para nosotros poder tener un control sobre nuestro inventario y sobre nuestro almacenamiento.
14:25Es importante saber que es una de las cosas que cuando auditan a las farmacias,
14:32están verificando los auditores.
14:34El Ministerio de Salud siempre está pendiente de que esas buenas prácticas de almacenamiento
14:40estén correctas y completas para nosotros poder asegurar la eficacia y la calidad del producto
14:50al consumidor final.
14:51Recuerden que en la farmacia nosotros simplemente somos como un enlace
15:01entre el producto final y el consumidor,
15:07porque nosotros no nos quedamos con ese producto.
15:09Nosotros simplemente estamos sirviendo de canal
15:12para que el consumidor final obtenga ese producto.
15:15Por lo tanto, nosotros, al ser el enlace, debemos de hacer las cosas bien.
15:23Entonces, este cumplimiento de normas, el mantener y garantizar la calidad,
15:28la conservación y el cuidado de los medicamentos y dispositivos médicos
15:33durante su permanencia en el almacén, la bodega o la farmacia,
15:38es parte de las buenas prácticas de almacenamiento.
15:42Y esto nosotros lo hacemos con el fin de conservar las condiciones de eficacia
15:48y de seguridad requeridas por el fabricante,
15:50incluso cuando el medicamento es entregado al usuario final.
15:54Y es por eso que en las cajas de los medicamentos,
15:57ustedes ven que dice, consérvese en un lugar fresco y seco,
16:01consérvese afuera del alcance de los niños, no refrigerar,
16:05manténgase una temperatura de 2 a 8 grados Celsius.
16:09Y es porque, no es porque queremos poner esto aquí en la cajita,
16:14no es porque me salió de los pies, no.
16:19Esto está aquí porque es norma, es ley y se deben de cumplir.
16:25Entonces, las buenas prácticas de almacenamiento ya en sí
16:29constituyen un conjunto de normas, procesos y procedimientos
16:34de carácter obligatorio que tiene por objeto asegurar que los productos
16:39farmacéuticos y afines se reciban, se almacenen y se distribuyan
16:45de la manera adecuada y controlada,
16:48de acuerdo con las normas establecidas, las normas de calidad
16:52y las condiciones establecidas por el fabricante.
16:55Antes de almacenar, nosotros debemos confirmar que la calidad
17:00del producto entrante es óptima, ya que de nada nos servirá cumplir
17:05con las buenas prácticas de almacenamiento si los productos
17:08llegan en mal estado.
17:10Por eso debemos hablar y entender cómo se realizan las buenas,
17:14una buena recepción de medicamentos.
17:17Lo vamos a ver ahora mismo.
17:18Entonces, ¿qué quiere decir esto?
17:22Que si un medicamento es necesario que llegue refrigerado o que esté
17:28refrigerado, es necesario que yo también verifique que el medicamento
17:33llegó refrigerado al establecimiento.
17:37Es necesario que yo verifique que el medicamento llegó en las condiciones
17:42en las cuales a mí se me está exigiendo que lo tenga.
17:46Y aquí entra la parte de recepción.
17:50La recepción es un proceso de gran importancia enfocado en la calidad
17:54del producto entrante, ya que durante esta se verifican las especificaciones
18:00que debe de cumplir la calidad del producto y se verifica la calidad
18:04del servicio del proveedor.
18:06Siempre se debe contar con un proveedor que cumpla los tiempos establecidos
18:11y las demás características pactadas.
18:14Los medicamentos que se entregan a los usuarios siempre deben de cumplir
18:18con las especificaciones indicadas.
18:20Si los medicamentos no cumplen con estas especificaciones,
18:25entonces probablemente no cumplan con el efecto terapéutico deseado
18:29y esto puede ocasionar otros problemas de salud.
18:33Porque el medicamento tiene la particularidad o tiene dos características
18:38fundamentales.
18:39Ya lo he mencionado como 10 veces en esta clase.
18:43Y es que debe de ser seguro y debe de ser eficaz.
18:48Pero, ¿qué pasa si yo no entrego ese producto seguro y eficaz al paciente?
18:55Bueno, va a ocurrir muchísimas cosas.
18:57Puede ocurrir que un paciente se esté tomando un medicamento y no le haga el efecto deseado.
19:03Puede ser que lo estemos infradosificando porque ya no tengo la cantidad completa del medicamento,
19:10sino que se ha degradado.
19:12Y como la materia no se crea ni se destruye, se transforma.
19:15Entonces, ¿en qué se está transformando ese medicamento que está teniendo estos problemas
19:21de almacenamiento, qué está bebiendo el paciente, qué es lo que está tomando,
19:25qué se está administrando?
19:26Entonces, es importante que nosotros tomemos en consideración que esas especificaciones
19:33de las cuales el proveedor nos habla, el laboratorio, el fabricante nos habla,
19:39también se tomen en consideración a la hora de la recepción.
19:42Entendemos por recepción, entonces, un conjunto de actividades que tiene como objetivo el cuidado
19:49y la conservación de las especificaciones técnicas con las que fueron fabricados los medicamentos
19:54y los dispositivos médicos.
19:57Entonces, después de adquirir los medicamentos, nosotros verificamos las especificaciones negociadas
20:03con el proveedor de tal modo que nos permita confirmar su cumplimiento.
20:08Primero, esta actividad es denominada como recepción de medicamentos.
20:14Aquí se realiza, entonces, una inspección física donde se verifica el buen estado de los medicamentos,
20:20que no estén abollados, que no estén rotos, que no estén maltratados,
20:26que no estén desgastados por la luz del sol.
20:31Todo esto se toma en cuenta aquí.
20:33Entonces, inspeccionamos el embalaje, el material de envase, el empaque y la información que contiene el medicamento,
20:41como puede ser el número de lote y la fecha de vencimiento.
20:45Yo debo de verificar fecha de vencimiento porque a mí no me interesa comprar un medicamento
20:50que tenga una fecha de vencimiento próxima para que se me venza en el tramo
20:54o para que a mi paciente se le venza en su casa.
20:58A mí me interesa comprar un medicamento con una fecha de vencimiento que sea un poquito extensa
21:04para yo tener la oportunidad de venderlo antes de su fecha de vencimiento.
21:09Y ustedes dirán, profe, pero los medicamentos se devuelven cuando tienen cierto tiempo de vencimiento.
21:14Si se devuelven en el laboratorio, te lo recibe, pero te lo recibe con una nota de crédito.
21:20Y una nota de crédito quiere decir que tú tienes que consumir eso que se está devolviendo en nota de crédito
21:26en el mismo establecimiento.
21:28Y si yo no quiero comprar ya medicamentos de ese laboratorio
21:31o si ese medicamento que vende ese laboratorio ya yo no lo estoy vendiendo.
21:35Entonces me voy a mantener en este círculo vicioso y en un gasto permanente de tiempo y de dinero
21:43porque cada vez que hago un pedido estoy perdiendo tiempo y dinero.
21:47Bueno, si pierdo tiempo, pierdo dinero porque el tiempo es lo que más cuesta en una actividad laboral.
21:56Una buena gestión en la recepción permite entonces evidenciar el cumplimiento del proveedor
22:02a las especificaciones que fueron definidas por mí como cliente.
22:08Para esto es importante tener la factura del proveedor, la orden de compra y el pedido que nosotros vamos a inspeccionar.
22:15Entonces se observan los siguientes ítems.
22:18El nombre del producto solicitado versus el entregado.
22:21O sea, que lo que yo solicité sea lo que yo estoy recibiendo.
22:25Que sea la concentración que yo estoy recibiendo.
22:28Una particularidad que tienen los productos farmacéuticos es que la mayoría de ellos tienen varias concentraciones.
22:38Como el visoprolol, por ejemplo.
22:40Tenemos visoprolol de 2.5, de 5 y de 10.
22:44El acetaminofén.
22:45Tenemos acetaminofén en capletas de 500 y de 750 miligramos.
22:52Entonces, si yo no verifico la concentración y estoy recibiendo uno de 750 en lugar de uno de 500,
22:59entonces estoy teniendo problemas.
23:02También la forma farmacéutica.
23:04Los medicamentos pueden venir tanto en jarabes como en comprimidos.
23:07Si de casualidad yo tengo un producto con una forma, pido un producto con una forma farmacéutica y me llega de otra,
23:17no estoy recibiendo el medicamento que realmente pedí.
23:22Precio unitario.
23:24¿Cuánto me está costando cada uno para yo saber a cuánto lo voy a vender?
23:29Fecha y forma de entrega.
23:31La cantidad pedida versus la cantidad recibida.
23:36Si yo pido 5 y me llegan 10, ¿por qué me estás enviando más de lo que estoy pidiendo?
23:41Si pido 5 y me llegan 3, también debes te darme una explicación de por qué a mí me están llegando 3 si yo pedí 5.
23:52Cantidad facturada.
23:53Ah, bueno, estoy recibiendo 3 físicamente, pero la factura me desglosa que son 5.
23:58Entonces, yo estoy pagando por lo que no estoy recibiendo.
24:03Y por último, la factura en concordancia con el documento de compra.
24:08O sea, que lo que yo pedí sea lo que está descrito en la factura y lo que yo tengo en existencia,
24:17lo que yo tengo ahí en físico, que cumpla con las especificaciones legales
24:22y que contenga el número de copias exigidas.
24:25Se deben de verificar, además, las que tienen relación directa con la calidad del producto.
24:32Para eso, se tiene como referencia un estándar de acuerdo a algunos itens establecidos.
24:37Y estas especificaciones son la fecha de vencimiento,
24:41el número de lote de fabricación,
24:44el registro sanitario,
24:46que tenga código de barras,
24:49el estado de empaque,
24:50el estado del envase,
24:52de las etiquetas,
24:54la información contenida en las etiquetas del envase o del empaque,
24:58las características físicas y organolépticas del producto
25:02y las condiciones de almacenamiento.
25:04En el caso de aquellos productos que requieren condiciones específicas,
25:08como que deben de guardar,
25:12de llegar en frío,
25:14como aquellas que dicen que deben de llegar en cajas selladas,
25:19en el caso, por ejemplo,
25:21de los productos controlados,
25:25y el nombre del fabricante.
25:28Entonces,
25:28esta recepción se realiza básicamente
25:31en la siguiente manera.
25:34Primero,
25:34se estudia la documentación,
25:36luego se hace la recepción y el estudio de la documentación de entrega.
25:40Aquí encontramos lo que es la comparación de los contenidos de las documentaciones,
25:46la inspección de los productos recibidos
25:50y la prohibición de recepción o tenencia de muestras médicas.
25:55A mí no se me puede vender muestra médica,
25:57porque la muestra médica,
25:59ya ustedes saben cuál es el mandato que dicen las muestras médicas.
26:02¿Alguna vez han visto lo que dice una muestra médica detrás?
26:07No ser comercializada.
26:11Exacto,
26:11que no debe ser comercializada o prohibida su venta.
26:16Entonces,
26:16tú no me puedes vender muestras médicas a mí.
26:21Una nota bastante importante,
26:23y es que no se debe realizar recepción
26:25ni tener muestras médicas en los servicios farmacéuticos,
26:29de institución prestadora de servicios de salud y establecimiento farmacéutico.
26:33Las muestras médicas en nuestro negocio
26:37solamente pueden existir si son para regalar.
26:41Ah, bueno,
26:42un visitador a médico vino,
26:43nos dejó estas muestras médicas para
26:45regalarlas a las personas.
26:48Pero no se puede tener muestras médicas para venta ni comercialización dentro del establecimiento.
26:57Esto es penado por la ley.
27:00Estamos claros hasta aquí.
27:01Sí,
27:06maestro.
27:07Sí, profe.
27:08¿Tienen alguna duda,
27:09algún comentario?
27:12Todo claro,
27:14profe.
27:15Muy bien.
27:16Entonces,
27:18la organización de estantes y vitrinas.
27:21Lo primero es la organización sistemática de los medicamentos dentro del servicio de farmacia.
27:29Esto nos va a permitir a nosotros ubicar el medicamento de manera rápida y fácil.
27:35También agilizar los despachos y los inventarios y ayudar a optimizar el espacio disponible.
27:42Los medicamentos se sitúan a un principio de organización específico por cuatro grupos o formas de almacenaje que son,
27:53primero, la organización por grupo o acción farmacológica.
27:57O sea,
27:57voy a tener en una esquina todos los medicamentos que son cardiológicos.
28:03En otra esquina todos los diuréticos.
28:05En otra esquina todos los antialérgicos.
28:08En otro tramo voy a tener todos los antigripales.
28:13Luego de esto,
28:14que tenemos esta organización por acción farmacológica,
28:18entonces lo vamos a trabajar por orden alfabético.
28:23O sea,
28:23aquí tengo todos los antialérgicos,
28:25pero comienzo con todo lo que comienzan con A,
28:28con B,
28:28con C y así sucesivamente.
28:30Luego tenemos una organización por forma farmacéutica.
28:36Que no es muy,
28:39muy utilizada.
28:41Tampoco se utiliza mucho la que es por acción farmacológica,
28:45pero sí es utilizada,
28:46se puede utilizar.
28:48La organización por forma farmacéutica,
28:51lo que nos dice a nosotros es que aquí vamos a colocar todas las tabletas,
28:57aquí todas las capletas,
28:59aquí todos los jarabes,
29:01aquí todas las cremas.
29:03Y luego de que tenemos ya esas división,
29:06hacemos una subdivisión,
29:07una suborganización por orden alfabético también.
29:11La tercera,
29:12que es la organización por orden alfabético del laboratorio fabricante.
29:16O sea,
29:17todos los medicamentos de un laboratorio estarán en un tramo.
29:22Y aquí también se colocan por orden alfabético.
29:26Aquí tengo todos los medicamentos de laboratorio SWEDT.
29:29Aquí voy a tener todos los medicamentos de laboratorios ALFA.
29:33Aquí todos los de laboratorios Feltrex.
29:36Y así sucesivamente,
29:38luego de que lo tengo divididos por la casa comercial o el laboratorio fabricante,
29:45entonces lo voy a clasificar por orden alfabético.
29:49Ya por último,
29:51entonces tenemos en sí el orden alfabético del nombre comercial,
29:56en donde no importa ni la forma farmacéutica,
29:59ni la acción farmacológica,
30:00ni el laboratorio que lo produce,
30:02simplemente el nombre del producto.
30:04Y lo vamos a organizar por orden alfabético.
30:07Todos los que comienzan con A,
30:09los que son de la B,
30:11los que son con C,
30:12y así sucesivamente.
30:13Hay cuatro formas de organización
30:16que se realizan acorde a los criterios de las buenas prácticas de almacenamiento
30:21para el almacenamiento de los medicamentos
30:25y básicamente deben incluirse la demanda,
30:28el volumen y la fecha de vencimiento.
30:31Es importante saber de que este molde se rompe en muchas ocasiones
30:35por el tema de razones como medicamentos que no pueden estar en los tramos
30:39que se deben de organizar en la nevera.
30:41Otros medicamentos que no pueden estar en el tramo,
30:45sino que deben de estar guardados en un armario con llave,
30:47como es el caso de los medicamentos controlados.
30:52Otros medicamentos que por su demanda,
30:55porque se venden mucho,
30:57porque siempre lo están buscando,
31:01no lo ponemos, por ejemplo,
31:03un CIRTEC que comienza con Z,
31:05que debería estar en un estante lejísimo,
31:07casi siempre lo tenemos a mano porque siempre se está vendiendo.
31:13Entonces, estos medicamentos son excepciones y rompen el molde
31:18y no hay ningún tipo de problema con eso.
31:21Ninguno de ellos es ideal.
31:24O sea, no hay un orden de almacenamiento ideal.
31:27Lo que más conviene es utilizar una combinación de varios métodos
31:32con el objetivo de agilizar la búsqueda de los medicamentos
31:36y optimizar al máximo el espacio
31:39y el tipo de método elegido se mantiene en el tiempo.
31:44O sea, usted no puede hoy decir,
31:47vamos a organizar todo por orden alfabético
31:49y mañana venir y decirme,
31:52ah, no, ya no lo quiero por orden alfabético,
31:55ahora lo vamos a hacer por laboratorio.
31:58O sea, lo que buscamos es que sea operativo,
32:01que todo el mundo lo conozca
32:03y que se haga de una manera que cumpla con lo establecido
32:09en las buenas prácticas de almacenamiento.
32:13El que más se utiliza es el almacenamiento
32:17por orden alfabético del nombre comercial.
32:22Este es el que más se utiliza.
32:23Bien, estamos claros aquí.
32:32Entonces, muy bien,
32:35hablemos un poquito acerca de la climatización.
32:38Y es que la climatización también es parte
32:40de las buenas prácticas de almacenamiento
32:43y esta consiste en crear unas condiciones de temperatura,
32:47humedad, luz y limpieza de aire adecuada
32:52para la comodidad dentro de los espacios habitados
32:55tanto para el ser humano
32:57como para la conservación de medicamentos e insumos.
33:01Esta importancia,
33:02tener correctamente climatizadas las farmacias
33:05con el fin de conservar efectivamente los medicamentos,
33:09ya que los medicamentos deben mantenerse en una temperatura promedio
33:14entre 15 y 30 grados Celsius.
33:17Y no obedecer esta instrucción puede causar cambios en la fórmula de la droga,
33:23lo que lleva a una ineficiencia y deterioro.
33:27Los medicamentos también tienen enemigos
33:32y en el video que yo les envié,
33:37yo les hablo estrictamente de esos enemigos.
33:39Los medicamentos duran solo hasta que las condiciones de almacenamiento sean favorables.
33:45¿Y qué quiere decir esto?
33:47Que un medicamento puede dañarse o puede perder su efectividad
33:52aún teniendo una fecha de vencimiento vigente.
33:56O sea, aún un medicamento no estando vencido puede tener problemas
34:03y puede, pues, causar el deterioro de estos medicamentos.
34:09¿Cuáles son estos enemigos?
34:12Pues el oxígeno es uno de ellos, el calor, la luz y la humedad.
34:19Cuando los medicamentos son sensibles al oxígeno
34:23se llaman medicamentos oxidorreductores.
34:28Y estos medicamentos nosotros los podemos identificar
34:31porque vienen muy sellados, muy, muy sellados, muy bien sellados.
34:37Y en su empaque dicen,
34:41tómese inmediatamente se abra o no exponga al aire.
34:46De esta manera yo sé que el medicamento es sensible al oxígeno.
34:54También tenemos los medicamentos que son sensibles al calor.
34:58Y aquí tenemos los medicamentos termosensibles,
35:02termo de temperatura y sensibles de sensibilidad.
35:06Entonces, los medicamentos termosensibles son medicamentos
35:10que pueden ser afectados por el calor.
35:14También tenemos los medicamentos sensibles a la luz.
35:18Ah, un stop.
35:20¿Cómo yo puedo saber que un medicamento es sensible al calor?
35:24Cuando dice, consérvese en un lugar fresco y seco.
35:28Fresco quiere decir de temperatura, que sea una temperatura agradable.
35:33O cuando el medicamento me dice que se conserve
35:36a una temperatura de 15 a 30 grados Celsius.
35:39O otros que son aún más termosensibles,
35:45como los que dicen, consérvese a una temperatura de 2 a 8 grados Celsius.
35:53También tenemos los medicamentos que son sensibles a la luz.
35:58O nosotros lo conocemos generalmente como medicamentos fotosensibles.
36:04Medicamentos que no pueden ser expuestos a la luz.
36:07¿Y cómo nosotros identificamos estos medicamentos?
36:10Bueno, lo podemos identificar porque generalmente vienen en envases opacos,
36:16en envases de color marrón o color blanco,
36:19en el que la luz no atraviesa.
36:27También contienen en su empaque literaturas como
36:30no se exponga a la luz directa.
36:33Y por último, tenemos los medicamentos que son sensibles a la humedad
36:38o medicamentos higroscópicos.
36:41Los medicamentos higroscópicos son medicamentos que la humedad le afecta.
36:47¿Y cómo nosotros podemos detectar estos medicamentos?
36:52Porque la caja siempre dice, manténgase en un lugar fresco.
36:56Entonces, ¿qué hacemos nosotros en las casas?
37:00En la farmacia ya no, porque ya se está regulando mucho eso.
37:03Pero, ¿qué hacemos en la casa?
37:04Que tenemos el botiquín en el baño
37:06o tenemos los medicamentos encima de la nevera
37:10o peor aún, lo ponemos en la nevera.
37:13Después del baño y el fregadero,
37:17la parte más húmeda de su casa es la nevera.
37:22Es el refrigerador.
37:24Y ahí en el refrigerador ponemos los jarabes,
37:28colocamos los óvulos y los supositorios,
37:31colocamos cualquier medicamento,
37:34venimos y lo ponemos en el refrigerador.
37:37Bueno, si usted lee la caja de ese medicamento,
37:40no le dice manténgase refrigerado
37:42ni manténgase a una temperatura de 2 a 8.
37:48Pero también, si usted lo lee,
37:49es muy posible que ese medicamento le diga
37:51manténgase en un lugar fresco y seco.
37:55Lo ponemos en el botiquín en el baño
37:58donde está toda esa agua
37:59o lo metemos a la nevera.
38:02Los medicamentos que dicen que se deben de mantener
38:05en un lugar fresco y seco,
38:07lo mantenemos en una gavetita,
38:09lo mantenemos en un biuro,
38:11lo mantenemos en algo donde no le dé la luz directa,
38:16donde no le dé la humedad
38:18y donde tampoco el calor les afecte.
38:22Los óvulos y los supositorios
38:23es el caso más especial
38:26porque desde que lo compramos
38:27lo ponemos en la nevera
38:28y no es lo correcto.
38:31Óvulos y supositorios
38:32se colocan en un lugar fuera de la nevera
38:35y 15 o 20 minutos antes de ser utilizados
38:39pues se colocan en el refrigerador,
38:41no en la nevera
38:42porque es que lo congelan.
38:44Ni siquiera lo ponen en la puerta de la nevera,
38:46lo colocan en el congelador.
38:52Entonces, los óvulos y los supositorios,
38:54hablamos en la clase anterior,
38:56de que tienen como desventaja
38:57de que son incómodos.
38:59Imagínense también que nosotros,
39:03pues, aparte de incómodos,
39:05también lo tengamos congelado,
39:07o sea, para que sea más incómodo aún.
39:12¿Están claros hasta aquí?
39:16Perfectamente.
39:17¿Tienen alguna duda?
39:20¿Alguna pregunta?
39:27No.
39:28Alejandro.
39:30Profe, yo tengo una duda.
39:33¿Ya la clase terminó por ahí?
39:35Profe, mira, es referente al módulo 2.
39:42Sucede y acontece que yo hice el examen.
39:45No sé si alguno de mis compañeros
39:47ha terminado o hizo el examen
39:51y le pasó lo mismo que a mí.
39:54Sucede y acontece que yo fui,
39:56llené el examen
39:57y lo llené correctamente bien
39:59porque ahí automáticamente uno termina.
40:02le va diciendo
40:04cuando uno ya termine el examen en total,
40:06pues le dice exactamente
40:08si hubo algún error en alguna pregunta.
40:12Yo lo llené dos veces
40:14y la segunda vez fue la que lo llené más correcto
40:19y me decía que había sacado
40:21un 10 de 30.
40:24Explíqueme por qué pasa eso ahí, por favor.
40:26¿Cuántos puntos,
40:30a cuántos puntos equivale el examen?
40:34A 30.
40:36Bien, entonces,
40:38cuando cerremos ahora la clase,
40:42yo voy a revisar,
40:44escríbame al WhatsApp
40:45y por ahí entonces lo resolvemos
40:48por el grupo
40:49para yo poder verificar
40:51y darle una respuesta, ¿de acuerdo?
40:53Ok, perfecto.
40:56Y una cosita más,
40:57bueno,
40:57Alba tiene la mano levantada
40:59que estuvimos interactuando.
41:01Otro tema también
41:02que pasa,
41:03pero yo supongo que Alba
41:05está levantando la mano
41:06para exponerle esa misma parte también.
41:09Déjeme darle la participación a ella.
41:11Ok.
41:14Gracias, Alejandro.
41:15Sí, profe,
41:16y también me pasa
41:16en el examen del módulo 3 también.
41:18El tema que está diciendo Alejandro,
41:22usted y yo lo hablamos,
41:22creo que es ese tema,
41:24que usted me dijo
41:24que iba a revisar,
41:27porque usted me dijo
41:27que era válido.
41:30No sé si es el mismo tema
41:31que él está hablando.
41:32Sí, es el mismo,
41:33es el mismo.
41:35Y en el internet
41:35también sale otra pregunta ganchosa,
41:38pero dice que está mal.
41:40Muy bien,
41:41vamos a revisar eso, Alba.
41:43Escríbame la pregunta
41:44por el WhatsApp
41:45y por ahí lo revisamos.
41:47Gracias, profe.
41:50Ok, yo sí.
41:53Bien, yo entiendo,
41:56porque igual,
41:57cuando yo inicié el examen
41:59antes de iniciar,
42:00dice que de 10,
42:01de 10 a 30, dice.
42:03No es la calificación en sí,
42:05porque a mí
42:06no me dio una calificación.
42:09Simplemente dice
42:09de 10 a 30,
42:11simplemente eso es lo que dice
42:12el examen.
42:13Vamos a ver, déjeme ver.
42:15¿Y cuánto le sale
42:17en su calificación?
42:20O sea,
42:20la calificación,
42:21¿cuánto le dice que tienen?
42:22No, no, no.
42:23Ahí en la parte de calificación
42:24en cuanto al examen
42:26no dice,
42:27no me apareció
42:28nada de calificación,
42:30por lo menos a mí no.
42:31Sí dice la parte
42:3210 de 30,
42:33pero no dice calificación
42:35del examen,
42:35a mí no.
42:37Ok,
42:37vamos a ver algo.
42:38Deme un segundo.
42:39A mí me sale
42:42menos 20,
42:44una X 22
42:45y una X 27.
42:48Eso quiere decir
42:50que tienes 22
42:51y 27.
42:52Vamos a ver.
42:55Eso es un tema
42:56prácticamente
42:57aquí de
42:58un segundito,
43:03que estoy entrando,
43:03¿eh?
43:06Sí,
43:06eso tiene que ver
43:07con la plataforma.
43:09Y disculpe,
43:11profe,
43:11que yo casi siempre
43:12termino llenando
43:15los módulos
43:16casi al final,
43:18casi mente,
43:19pero es que realmente
43:19últimamente
43:20voy demasiado
43:21ajetreado
43:22con varios trabajos.
43:25Entonces,
43:27se me hace,
43:28se me ha hecho
43:29últimamente
43:29un poquito
43:30fuerte
43:31la jornada laboral.
43:33Entonces,
43:33me ocupa demasiado
43:34tiempo
43:34y tengo que llenarlo
43:36a vapor
43:37casi al final
43:38del
43:40día.

Recomendada