- 20/7/2025
Visita médicos 25-12-20250717_204203-Grabación de la reunión
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00abordaremos la importancia de la etiqueta y protocolo y nos enfocaremos en la imagen
00:07profesional y la cortesía. Adaptarnos al entorno sanitario es importante para relaciones duraderas
00:16y es que de esto se trata la visita médico, de nosotros hacer relaciones laborales que nos
00:23permitan mantener esos estándares dentro y fuera del consultorio médico. Y hablemos de la primera
00:35impresión, la imagen profesional. ¿Para ustedes la primera impresión cuenta o no cuenta?
00:44¿Qué me dicen ustedes? ¿La primera impresión cuenta o no cuenta? Es Carlin.
00:50Sí.
00:53Sheila.
00:58Buenas noches, maestro.
01:01Buenas noches.
01:01Claro que la primera impresión cuenta porque ahí es que estamos transmitiendo lo que vamos
01:09a llevarle al médico. O sea, no podemos ir a una entrevista de trabajo con una blusa de
01:14tirito o un localizo o una chancleta. Siempre tenemos que ir bien representados.
01:23Muy bien.
01:25¿Cermi?
01:28Buenas noches. De hecho, para mí sí importa, dado que a veces uno ve a una persona de tal
01:36o cual forma y uno por cómo se ve, uno sabe si va a ir con cosas relevantes o si es una persona
01:43que simple y llanamente va a ir con cosas que no convienen o cosas que no están bien.
01:46Muy bien.
01:48Muy bien. Mayrelin.
01:51Muy buenas noches, maestro.
01:53Hola.
01:55En cambio, claro que cuenta, como ya lo han dicho mi compañera, ya que de acuerdo a como
02:01estemos representados, eso deja mucho que decir de nosotros. Como ya le puso el ejemplo
02:08la otra chica, si habíamos vestido con blusa de tirito o con algo un poco indecente que no
02:14representa que somos profesionales de la salud, el médico no va a tomar en serio o no, hasta
02:20ni siquiera quizás no den la oportunidad. Porque pueden llegar a pensar de que no le vamos
02:26a dar una explicación clara o la información que le vamos a dar, no va a ser algo que
02:33a ellos lo vaya a satisfacer.
02:36Muy bien. Excelente. Cher, mi boca tienes la manito levantada nueva vez. ¿Qué se te olvidó?
02:44Perdón. Con respecto a lo mismo, yo recuerdo una vez estando en el colegio, había una madre
02:49que iba a buscar a sus hijos y ella es doctora. Sin embargo, con la facha como la señora iba,
02:54no pareciera que fuera doctora. Sin embargo, yo lo supe porque me dijeron, pero no me gustaba
02:59ni cómo se veía el vehículo de ella por fuera, todo sucio. Ella no se veía representable,
03:04siempre estaba despeinada. Y a veces cuando uno ve a una persona, si no, no tiene la confianza
03:08de que puede hacer un buen trabajo. Exacto. Muy bien. Claro. Excelente. Miren, y están en lo
03:15correcto. La primera impresión siempre cuenta. Y la primera impresión es lo que le da,
03:21lo que nos da a nosotros, los seres humanos, como la capacidad de poder percibir que viene
03:28más adelante. Y lo primero que nosotros debemos de transmitir a través de esta primera impresión
03:35es una imagen profesional. Que se vea que yo soy un profesional de la salud que tiene información
03:43pertinente e importante y que puedo transmitirla. Como nosotros transmitimos esta imagen profesional a
03:51través de la primera impresión, a través de una vestimenta adecuada, con un código de vestimenta
03:57profesional, la pulcritud y la sobriedad son partes claves de esta vestimenta y hay que evitar lo informal.
04:08Un lenguaje corporal con una postura y un contacto visual, gestos que transmitan confianza y proyectar
04:17seguridad. Y por último, los artículos personales. Un maletín profesional limpio y organizado. Siempre
04:27limpio, con ese maletín reluciente siempre. Los maletines, las carteras, al igual que los zapatos,
04:34se limpian y se ponen brillositos, bonitos, por dentro, organizados. Hay que cuidar los detalles.
04:45Cuando hablamos de una vestimenta adecuada, más adelante yo les voy a explicar a qué nos referimos
04:50con vestimenta adecuada. Mientras tanto, enfoquémonos en la comunicación verbal efectiva. Un saludo y una
04:58presentación. Se acuerdan cuando estábamos hablando acerca del saludo, que decíamos, bueno, usted tiene
05:05que saludar y presentarse. No se le puede olvidar. Usted tiene que llegar al consultorio médico y saludar.
05:16Buenas tardes, buenas noches, buenos días, pero esperar también a que ese saludo regrese.
05:23Si yo digo buenas noches, yo estoy esperando a que a mí se me responda. Por eso, cuando yo le digo a
05:31ustedes buenas noches, ¿cómo están chicos? Yo me quedo callado esperando que ustedes respondan,
05:37porque es un gesto de cortesía el devolver un saludo. Entonces, este saludo y esta presentación
05:47es una formalidad inicial y una cortesía. Respeto al dirigirse al médico. Hay que usar títulos.
05:54¿Cómo cuáles, doctor? Ellos son médicos. Buenos días, doctor. Yo soy Andrés Peralta,
06:04representante médico de laboratorios SWIFAR. Se escucha muy bonito, se oye muy bien.
06:11Entonces, ese saludo y esa presentación, acompañadas del título que le estamos dando
06:22o que se ganó ese médico, para nosotros es parte esencial de esa comunicación verbal efectiva.
06:30Un lenguaje apropiado. Evitar jerga técnica excesiva. Claridad y precisión en la información
06:41y ser concisos. ¿A qué nos referimos con esa jerga técnica? Nosotros vamos a tratar muchos
06:52términos farmacéuticos y médicos que son innombrables casi. Si nosotros nos colocamos
07:05y lo buscamos, vamos a ver que tiene muchísimos sinónimos. No está mal tener un lenguaje técnico.
07:17Claro que no. Usted está hablando con un profesional que conoce el mismo lenguaje que usted.
07:23Pero todo en exceso hace daño.
07:29Si hay una palabra que es muy rebuscada, búsquele un sinónimo y trate de cambiarla, de reemplazarla.
07:38Esta jerga técnica también aplica para las jergas coloquiales que nosotros vemos en nuestros barrios
07:47y nuestras comunidades.
07:50Tú no puedes llegar donde un médico a decirle qué es lo que doctor o cómo tú estás doctor.
07:59Hablamos con un lenguaje profesional, verificando colocar las heces donde van,
08:06verificando que no sean palabras convencionales de esas que escuchamos por ahí
08:14y tratar de ser claros y precisos en la información que yo estoy tratando de dar.
08:23¿A qué nos referimos con esta claridad y esta precisión?
08:27A evitar las redundancias, a evitar decir lo mismo de diferentes maneras.
08:33Hay gente que habla muchísimo, pero si le prestas atención a lo que están diciendo,
08:41están repitiendo el mismo discurso una y otra vez con diferentes palabras.
08:50Entonces hay que tomar en consideración esta precisión en la información.
08:56Y por último, la escucha activa.
08:59Prestar atención a las preguntas.
09:01Hay médicos que no preguntan, pero hay otros que sí.
09:08Y esos médicos que no preguntan, yo le hago preguntas a ellos.
09:12Recuerden que la visita médica es una conversación fluida
09:17entre dos profesionales de la salud con conocimientos técnicos.
09:21O sea, yo estoy hablando con ustedes como si estuviéramos en un consultorio.
09:33Con respeto, con una comunicación verbal efectiva, me saludo, me presento.
09:40A esto nos referimos con el tema de que es una conversación entre dos profesionales.
09:47Usted no tiene que tenerle miedo a ese médico.
09:52Entonces, durante estas preguntas, escúchelas con atención e identifique las necesidades del médico.
10:01Y ahí abajito hay una palabra clave, empatía.
10:07Sea empático.
10:09Empático con el médico y con los pacientes que van a utilizar el producto suyo una vez el médico se los indique.
10:21Puntualidad y gestión del tiempo.
10:26Llegar a tiempo.
10:31No puntual.
10:33El llegar a tiempo y ser puntual son dos cosas diferentes.
10:37Ser puntual es que si yo le digo, tenemos clase a las 8.30,
10:41usted esté en clase a las 8.30.
10:44Pero si yo le digo, tenemos clase a las 8.30 y usted está a las 8.25, entonces usted llegó a tiempo.
10:54En la visita médica es importante llegar a tiempo.
11:00Porque llegar a tiempo nos permite a nosotros poder entablar relaciones con todo el personal alrededor de ese médico.
11:10Enterarnos también de noticias y también en muchos casos hasta socializar con los pacientes.
11:21Entonces, planifique y organice su ruta y confirme las citas previamente.
11:28¿A qué nos referimos?
11:29A que antes de yo llegar al consultorio del doctor, yo debería de llamar para verificar, para confirmar simplemente mi cita.
11:38Le estoy llamando para confirmar la cita de hoy con el doctor Pérez.
11:45Ah, sí.
11:46Él no está en el consultorio hoy.
11:51Ya usted sabe que él no va para el consultorio hoy, entonces ya usted no tiene que hacer viaje.
11:55Ya no tiene que movilizarse hacia allá.
11:58El respetar la duración.
12:08Aquí hay un tema.
12:10Porque usted o respeta el tiempo en consultorio o lo respeta.
12:15Porque los médicos, cuando usted tiene mucho tiempo, lo saca.
12:19Entonces, se va a encontrar en un dilema de un médico que quiere que usted se vaya porque ha hablado mucho, porque tiene más de cinco minutos hablando ahí de un producto.
12:31Entonces, ese médico se va a ver en la obligación de aprontarlo y de preguntarle las cosas precisas que él quiere saber, que él quiere que usted le diga para que usted se vaya.
12:44Y este es muy mal gusto.
12:46Entonces, planifique su discurso.
12:49Sea conciso y enfóquese en los puntos claves.
12:53Prepare una presentación para eso.
12:55No sea ladrón de tiempo.
13:03El tiempo en consultorio es valioso.
13:06No se pase de cinco minutos hablando.
13:11Flexibilidad.
13:13Adaptación a cambios en la agenda del médico.
13:16Ser pacientes y comprensivos.
13:20¿Qué es esa flexibilidad?
13:22Esa flexibilidad es justamente de lo que yo le hablaba ahorita.
13:26Tiene el médico y me dice que no estará en el consultorio hoy, que si puedo ir otro día.
13:35Entonces, yo puedo planificar.
13:39Esa planificación me puede permitir a mí ir otro día.
13:43¿Cómo?
13:43Ah, bueno, mira, voy a llamar a tal doctora que le toca mañana y esa doctora es un poquito más flexible y esa puede atenderme hoy y mañana voy donde el doctor que me canceló.
13:59Esa flexibilidad nos permite a nosotros poder abarcar el espacio geográfico que tenemos asignado sin la necesidad de irnos a horas extras.
14:17Sea flexible, adáptese al cambio.
14:25Conocimiento del producto.
14:27El dominio científico.
14:31Primero, información detallada.
14:34Hable de las indicaciones, de las contraindicaciones.
14:37Sepa cuál es la posología de su producto, cuáles son los efectos secundarios de ese producto.
14:45Porque si usted no se lo dice al médico, segurito, mire, pongo un dedo en un palo que me lo corten porque se lo van a preguntar.
14:55Si usted no lo dice en su discurso, que está mal, usted debería de decirlo, se lo van a preguntar.
15:05Estudios clínicos.
15:08Tenga con usted evidencia científica o respaldo de la eficacia y la seguridad.
15:13Datos relevantes acerca de su producto que respalden el discurso que usted está diciendo,
15:20que respalden esas ventajas competitivas que tiene su producto por encima de los demás.
15:30Y maneje las objeciones, respuestas claras y concisas para abordar las dudas del médico con confianza.
15:41Ese manejo de objeciones nos permite a nosotros poder responder las preguntas porque una objeción es una pregunta que el médico te hace.
15:51Y a veces ni siquiera es una pregunta, es un simple comentario.
15:54Pero yo, como estoy interesado en que el médico sea quien recomiende mi producto, que ese médico recomiende mi producto,
16:03entonces yo tengo la necesidad de aclarar.
16:11Material promocional y una presentación atractiva.
16:16Primero, tengamos folletos y presentaciones con un diseño profesional,
16:22información actualizada y resaltar los beneficios claves.
16:26Generalmente no es parte de nuestro trabajo, pero sí nosotros podemos en cualquier momento,
16:32si esos folletos y esas presentaciones no están bien escritas o no tienen un formato muy profesional,
16:42entonces yo puedo dar sugerencias.
16:46Las muestras médicas o los inicios de tratamiento, tenga un manejo adecuado con ellos.
16:52Cumplimiento de la normativa y ofrecer con responsabilidad.
16:56Tres puntos claves.
16:58Primero, el manejo adecuado quiere decir que esa muestra médica,
17:01usted tiene que tener la cuarta y chuleta en ese maletín,
17:05que sea usted meter la mano y ya usted sabe lo que usted va a sacar.
17:10Que no tenga usted que fajarse, escarbar en ese maletín,
17:13a buscar dónde, qué tal esa muestra médica que usted le va a dar a ese médico.
17:16El cumplimiento de la normativa.
17:21¿A qué nos referimos con esto?
17:22¿Qué es lo que dicen las muestras médicas detrás?
17:26¿Qué es lo que dicen?
17:28Prohibido su venta.
17:30Prohibida su venta.
17:34Esto quiere decir, con el cumplimiento de las normativas,
17:37que esas muestras médicas son para regalarla, no para andar vendiéndola por ahí.
17:42No se vaya a Pamuca a vendérsela a esos muchachos que tienen puestos de farmacia,
17:47que venden muestras médicas, que eso no es para usted venderlo.
17:52Eso a usted lo convierte en ladrón.
17:55Entonces, el ladrón el que la vende, el ladrón el que la compra para venderla
17:59y el ladrón el consumidor final que la compra para bebérsela.
18:02Porque yo le aseguro a usted que usted como visitadora médico no va a llegar al laboratorio.
18:13¡Ay, mira, vendí la muestra médica, tengan el dinero!
18:19Aparte de eso, dice prohibida su venta, ¿por qué la vende?
18:21Y por último, el tema de ofrecer con responsabilidad.
18:28Ofrecer con responsabilidad significa que en caso de nosotros presentar o brindar o regalar o donar
18:37una muestra médica a un paciente,
18:40de acuerdo al código de ética del farmacéutico y del visitador a médico,
18:48dice que nosotros debemos de ofrecer medicamentos seguros y eficaces para los pacientes.
18:54Que ese medicamento, que esa muestra médica que usted le está regalando a ese paciente
18:59realmente sea para la condición o la enfermedad que ese paciente está atravesando
19:05y que vaya a ser seguro para él.
19:10No ofrezca los productos para salir de ellos ni para que el paciente compre el producto.
19:20Es simplemente ofrecer un producto con responsabilidad
19:24de que ese producto es el que realmente el médico necesita.
19:30Y por último, tenga apoyo visual.
19:33Tenga gráficos, tablas, videos para facilitar la comprensión.
19:38La comunicación sea dinámica en su presentación.
19:40No simplemente llegue, se siente ahí, diga lo que tenga que decir y listo.
19:45Está bien, al inicio nosotros comenzamos de esta manera,
19:48pero más adelante vamos innovando, vamos renovando la forma de nosotros presentar los medicamentos.
19:55Y esto marcará la diferencia.
19:58La ética profesional.
19:59Ya nosotros hablamos de ética profesional en varias ocasiones,
20:03pero hay tres puntos claves en la parte de integridad y transparencia,
20:09que es el cumplimiento de las normas,
20:12como el tema de evitar prácticas engañosas o ilegales y adherirse a las regulaciones.
20:19La segunda, la declaración de intereses, la transparencia en las relaciones
20:24y evitar conflictos de interés oculto.
20:29¿Cuáles conflictos de intereses nos estamos refiriendo?
20:33No ando enamorando a los médicos ni a las doctoras.
20:37Tampoco ando usted permitiendo que le estén cotejando.
20:43Porque entonces hay un interés oculto, hay algo de por medio.
20:51Recuerden que esta relación que existe es estrictamente profesional.
20:56Lo declara el código de ética.
21:00Y por último, la confidencialidad, el manejo adecuado de la información del paciente,
21:06la información sobre el doctor y respetar la privacidad.
21:09Respetar la privacidad quiere decir no abre esa cortina de ese consultorio,
21:14no vayas a encontrarse ahí con un paciente desnudo.
21:24Trate de ser lo más respetuoso posible.
21:30Y esa información que usted sabe allá, que usted conoce, que usted maneja,
21:35que usted escuchó, que usted vio, trate.
21:39De mantenerla para usted.
21:43Su trabajo no es de periodismo.
21:46Su trabajo no es de farandulero, para usted andar por ahí diciendo cosas que vio.
21:53Su trabajo es ser visitadora médico.
21:55Simplemente llegar a un consultorio y promocionar un producto e irse.
21:59Relaciones públicas, construyendo vínculos.
22:11Esto da mucho que decir.
22:15Y es que las relaciones públicas es lo que nos permite a nosotros,
22:19de una manera u otra, obtener beneficios más allá de lo que nosotros imaginamos.
22:27Y más allá de simplemente una indicación.
22:30Esas relaciones públicas son las que nos permiten a nosotros construir un vínculo con el doctor que estamos visitando.
22:42Ese vínculo profesional que hace que ese médico se convierta en un cliente fiel.
22:51Pero para esto, en la cúspide de la pirámide, nos encontramos con la cortesía y la amabilidad.
23:03Siendo cortés y amables, nosotros podemos entablar estas relaciones.
23:09Luego, seguimos con el seguimiento post-visita.
23:17Yo voy, hago mi visita, promociono mi producto, pido la receta, pido el llamado de acción, entrego muestras médicas y me voy.
23:32Para regresar en un mes, pero que yo voy a hacer durante ese mes que voy a estar ausente, a un seguimiento post-visita.
23:43Este seguimiento post-visita me permite a mí recordarle al médico, cada semana, por ejemplo,
23:50que yo existo, que yo estoy ahí.
23:57Y por último, la participación en eventos.
24:01Darnos a conocer.
24:03El trato respetuoso con todo el personal, el envío de material adicional y asistir a congresos y seminarios
24:12nos ayudan a construir relaciones duraderas.
24:20Por último, la adaptación a las culturas.
24:31Una adaptación cultural, un respeto por las costumbres.
24:36Para esto hay que conocer las particularidades.
24:40Al adaptarse al lenguaje local, investigar las costumbres de la región, a qué son sensibles.
24:46Evitar temas controvertidos, mantener un tono de voz, no imponer opiniones personales, siempre en el barco de respeto.
24:58¿Cuáles son estos temas de los cuales no se habla con un doctor?
25:05Religión, política, temas sociales como aborto, sexualidad.
25:17Nada de eso.
25:18Nosotros debemos de tocarlo porque son temas muy polémicos
25:21que pueden traer un desgaste en esa relación que nosotros venimos construyendo.
25:29No imponer opiniones personales.
25:34Es mi opinión.
25:36Pero no quiere decir que todo el mundo tiene que aceptarla.
25:41No quiere decir eso.
25:43Quiere decir que es mi opinión, es mi posición y es la mía, no la de todos.
25:54El imponer opiniones personales no hacen a nosotros dictadores.
26:02Y esto también desgasta las relaciones interpersonales.
26:07Y por último, el respeto por las creencias.
26:12Evite imponer opiniones.
26:14Ah, yo soy cristiano, yo creo en Jehová y Iré y esto y aquello.
26:18Y ese cuadro que usted tiene ahí atrás es un cuadro satánico.
26:27Hay que respetar las creencias de cada quien.
26:31Cada persona es libre e independiente de pertenecer a la religión que desee.
26:38De creer en lo que quiera creer.
26:41Que usted cree.
26:44Excelente.
26:47Pero no todos deben de creer ni pertenecer a la secta o a la religión que usted pertenece.
26:55Ni creer en lo que usted cree.
26:58Yo creo en la reencarnación.
27:00Ah, yo no.
27:00¿Por qué tú no crees en la reencarnación?
27:02Entonces comenzamos con un tema controversial a fracturar esas relaciones interpersonales que ya tenemos.
27:14Entonces es importante este respeto por las creencias.
27:18En este país, por ejemplo, la monogamia es algo básico para nosotros.
27:28Pero hay países en los que un hombre puede tener hasta cuatro esposas, cinco esposas.
27:37Yo no lo aceptaría, pero eso es usted.
27:41En ese país es considerado algo normal.
27:45Entonces, aprenda a respetar las creencias, los gustos y las decisiones de los demás.
27:56Ser considerado con los valores del médico.
27:57Si el médico entiende que sus valores fundamentales son tal y tal, que él no permite, por ejemplo,
28:16él no permite que se le dé dinero a cambio de las indicaciones porque él siente que es falta de integridad.
28:27Se ha considerado con eso.
28:30Él no los acepta.
28:32Problema de él.
28:36Aprende a aplicar la empatía.
28:39En conclusión, la excelencia en la visita médica se basa también en lo que es la etiqueta y el protocolo porque estas son herramientas claves.
28:52La formación continua es importante.
28:57Una visita médica bien realizada impacta positivamente la salud y el profesionalismo es fundamental.
29:04Al inicio hablábamos de que la primera impresión es la que cuenta y hablábamos de la vestimenta adecuada.
29:17Ese código de vestimenta profesional, esa pulcritud y esa sobriedad que son claves para este código de vestimenta.
29:31¿Y a qué nos referimos con esto?
29:33Nos referimos a muchísimos puntos y muchísimos factores que se han puesto de moda en la sociedad dominicana, en la sociedad dominicana no, en la sociedad mundial y que creemos que, bueno, estamos formales, pero no.
29:52En el caso de las chicas, es importante saber que si usan faldas, éstas deben de estar a un largo mínimo encima de las rodillas.
30:03Una falda formal mínimo encima de las rodillas sin aberturas muy pronunciadas porque, ok, tengo una falda larga con dos aberturas que me llegan aquí.
30:19Y se me ve la puntica del panty.
30:23Si se utilizan pantalones, es preferible que sean de tonos oscuros, con ropa interior que no se marque y que no sean muy apretados, que no anden por ahí haciendo divisiones, que no es matemática que estamos dando.
30:48Blusas sin escote, especialmente con botones, especialmente, no quiere decir que las que no tienen botones sean informales, sino se prefieren éstas con botones.
31:08Blusas sin aberturas sin aberturas sin aberturas sin aberturas sin aberturas, que no es obligatorio, pero se recomienda la utilización de medias,
31:31medias, ay, se me olvidó el nombre, unas medias transparentes, medias panties.
31:39En el peinado, hasta hace poco, el pelo rizo estaba condenado, pero ya no.
31:51Ya el pelo rizado, si está tratado y está peinado, no hay ningún inconveniente.
31:57No es que usted se acostó con ese pelo suelto que es afro y se levantó y anda con él como una gallina matacobazo.
32:09Es que usted se estilizó.
32:12Lo mismo pasa con el pelo lacio.
32:17Las trenzas todavía son un tema.
32:22Para la vestimenta formal, todavía las trenzas son un temita.
32:26En el caso de los accesorios, que sean accesorios sutiles, pequeños, no muy llamativos.
32:39Y hasta hace poco se incluyó también dentro del código de vestimenta el tema de uñas acrílicas y...
32:47La vomita, lo braise.
32:53Hasta eso se incluyó.
32:54Las uñas acrílicas que son...
33:01Se ven muy bellas, pero déjela para la discoteca o cuando te vayas a salir por ahí.
33:07Si son uñas acrílicas, se requiere que sean uñas con colores sutiles, colores pasteles.
33:13Lo mismo que en la ropa, se prefiere en los pantalones y faldas que sean colores oscuros.
33:21En la blusa, se prefieren colores pasteles.
33:32Peinado y maquillaje sutiles para la mañana, al igual que el perfume.
33:37La higiene personal, ante todo.
33:42Bañece antes de salir de su casa, cepille, se los dientes.
33:48Póngase crema, póngase perfumito.
33:51Y si usted sabe que dura mucho tiempo sin comer, echése un chiclecito en la boca.
33:59¿Tienen alguna duda las chicas hasta aquí?
34:14¿Tienen alguna duda hasta el momento?
34:16No, no, maestro.
34:21¿Qué les parece?
34:31¿Qué les parece?
34:32Bien, o sea, todo lo explicado.
34:36Son cosas que nos ayudará mucho en el ámbito ya de visitador médico.
34:43Cómo se había empezado, la vestimenta.
34:46Todo eso influye mucho en que a veces algunas personas no la entiendan así.
34:50Pero la forma en como uno se puede ver representa a uno hasta sin hablar.
34:54Así es, chicas y las carteras.
35:02Bastante importante el tema de carteras.
35:05Casi siempre, siempre las chicas siempre van un poquito más cargadas porque llevan el maletín y también llevan su cartera personal.
35:14Entonces, que esa cartera sea, vaya así, ah, le dije, sí, ahorita limpia, brillosita, bonita, estilizada.
35:31En el caso de los chicos, es un poquito menos complicado.
35:40Somos más, somos más fáciles de trabajar en el caso de etiqueta, de vestimenta.
35:50En nuestro caso, la utilización de camisas, especialmente mangas largas, chacabanas o trajes completos.
36:05La utilización de corbatas, si se trata de trajes completos.
36:09Zapatos cerrados con cordones.
36:16Estos son los zapatos formales.
36:18El zapato formal de hombre tiene tacón y tiene cordón.
36:31Utilizar calcetines.
36:33Ahora están de modo unos calcetines de colores que cuando, cuando nosotros se nos está dando esta clase de, de, de imagen profesional.
36:45Yo preguntaba, pero yo utilizo una media de colores.
36:50A lo que la profesora se diría y me responde, sí, están permitidos.
36:55Los zapatos siempre limpios, brillositos, a juego con su correa.
37:08Si se trata de camisas o trajes completos, van por dentro.
37:13Las camisas, si se trata de chacabanas, entonces van por fuera.
37:19Peinados, siempre no utilizar trenzas, no utilizar aretes.
37:25Hasta ahora en la República Dominicana, el uso de tatuajes en zonas visibles todavía es un poquito discriminado.
37:41Así que, si se va a hacer su tatuaje, hágaselo encondido.
37:45No se vea, nada más se lo vea usted.
37:46Esto por temas de discriminación que existe en la sociedad aún.
37:56No es que haya nada de malo con eso.
37:58Se recomienda a los chicos la utilización de trajes, si son trajes completos de colores oscuros, como el azul marino o el negro.
38:18Utilizar siempre cinturón, o sea, correa.
38:30Y la higiene personal también.
38:34Limpiase esas uñas, hágase manicura, que eso no lo hace diferente.
38:38Bien, y el maletín, al igual que las chicas, eso es algo general, siempre tenerlo limpio y organizado.
38:51Bien.
38:56¿Alguna duda, alguna pregunta?
38:58¿Alguna duda, alguna pregunta?
39:28Nada, profe, vamos a seguir ensayando, practicando, para que eso quede bien bonito.
39:35Nitido, ¿verdad?
39:36Ya que tengo mi guión, que yo lo tenía varios días preparándolo, buscando una muestra del medicamento, que obviamente la imprimí, pero que todo compagine, que tenga concordancia el laboratorio que yo represento con medicamentos de ellos propios.
39:55Algo bien chulo, ya este sábado empiezo a grabar, ya tengo un amigo que me va a hacer el papel de médico.
40:03Yaeli, ¿y qué laboratorio vas a representar?
40:08A Roe.
40:09¡Guau! ¡Laboratoriazo!
40:13Claro, yo tuve una entrevista en Roe hace un tiempo, realmente.
40:17¡Qué chulería!
40:18Sí, yo he tenido entrevistas en tres laboratorios, he sido agraciada.
40:25Pero muy bien.
40:25Me fue muy bien.
40:27No pude entrar porque me faltaba el carro, pero fueron laboratorios muy buenos, me querían brindar la oportunidad, de verdad.
40:36Pero me tienen en queue, me dicen, cuando tú tengas el vehículo, llámame.
40:41Ah, bueno.
40:42Claro, profe, pero.
40:44Ahora hay que trabajar para eso.
40:46Claro, estamos trabajando para montarnos, pero con toda la energía positiva, esa presentación con Dios me va a quedar muy bien.
40:54Y ya con Dios delante, espero el sábado armar mi escenario.
40:58Y tenía una pregunta.
41:02Ah, mira, tenía, no la haga, porque ya entonces.
41:05No, es con respecto a ahora que estamos hablando del video.
41:09En la plataforma, no sé si permite cargar el video.
41:13En caso de qué opción yo tengo para enviárselo.
41:17O lo subes a tu YouTube personal, o lo subes al Google Drive, copias el enlace,
41:23lo pones en un documento de Word y subes el documento.
41:30Ah, ok, perfecto, gracias.
41:31Y ahí yo tomo el enlace y lo veo.
41:35Ah, bueno, perfecto.
41:36Pero nada, estamos listos para este video.
41:41Maravilloso.
41:42¿Quién más?
41:44Sí, mucha mano levantada.
41:45Ahorita que fue, se asustaron.
41:49Acevedo, cuénteme.
41:50Una pregunta, maestro.
41:54El video tiene que ser, o sea, cuando uno haga el video,
41:57¿se puede hacer solamente que uno sea el que le graben?
42:01¿O tiene que ser representado de que hay un doctor, el consultorio y todo eso?
42:06Sea creativo, ese video es suyo.
42:10Ustedes tienen total, total libertad de hacer ese video como ustedes quieran,
42:16siempre y cuando cumplan con los criterios de la promoción del medicamento.
42:23Ese video de ustedes, sea creativa.
42:27Si usted lo quiere hacer, si usted lo quiere hacer,
42:30una conferencia,
42:34y que ahí es que usted va a presentar su producto a mí.
42:37Otra pregunta, ya para terminar.
42:43La chica había mencionado del vehículo y eso.
42:47Casi siempre se toma en cuenta la parte de tener un vehículo.
42:51Porque sí se lo he escuchado, me han dicho,
42:53pero en otras ocasiones también conozco de visitadoras,
42:55por ejemplo, donde yo trabajo.
42:57Han ido visitadores médicos y no necesariamente tienen el vehículo.
43:01O sea, lo he visto y sin estar montados.
43:04No sé qué tanto tenga que verlo así.
43:09Perdón por lo que voy a decir,
43:10pero los laboratorios Ruggío de aquí, de República Dominicana,
43:14piden vehículos para visitador,
43:16pero para promotores no.
43:21Ok, ok.
43:23Que yo le iba a decir, incluso en ese momento a Yaeli,
43:27pide para los internacionales,
43:28que a los internacionales le ponen un vehículo en la mano.
43:31Ok.
43:34Así mismo ya he escuchado, profesor,
43:42que hay laboratorios que le facilitan los vehículos a los empleados.
43:47Así es.
43:48Y se lo van descontando de su sueldo.
43:51Y cuando pasa un año lo cambian de nuevo.
43:53Fernando.
44:01Buenas noches, maestro.
44:03Y con respecto a lo que vamos a hacerlo en vivo,
44:06¿sería como un roleplay?
44:08¿Con usted?
44:10Exacto.
44:10El próximo jueves.
44:16Ah, muy bien.
44:16Excelente.
44:17El próximo jueves nos vemos aquí.
44:20Ustedes van a tener su,
44:21van a obtener su,
44:23su,
44:24su evaluación ahí mismo.
44:27Bueno, yo tengo el laboratorio,
44:28el medicamento,
44:30exactamente,
44:31yo tengo todo listo.
44:31Recuerden que lo que lo van a hacer presencial,
44:35lo que lo van a hacer aquí,
44:36tienen que encender la cámara ese día,
44:38¿eh?
44:40No, no, está bien.
44:42Muy bien.
44:43Entonces, cuando termine,
44:45desde que usted termine,
44:47usted va a colocar en un documento de Word,
44:51yo realicé mi presentación en la videoconferencia.
44:58Entonces, de ahí,
45:00yo me voy,
45:01bueno,
45:02yo no voy a tener que irme,
45:03porque ya yo la,
45:04la habré visto,
45:06pero es la prueba,
45:08como las clases son grabadas,
45:10es la prueba de que si existe alguna evaluación
45:13por parte de,
45:14de Infotep,
45:15pueda verificar
45:16que usted la hizo en clases.
45:23Bien.
45:25A Mauricio.
45:27Amar, ¿y dónde te estaba hoy?
45:29Saludos,
45:29buenas noches a todos.
45:31Hola.
45:32Imagínense,
45:33el internet es como siempre,
45:34dándome
45:35eh,
45:36algunas
45:37batallas,
45:38pero ahí estamos.
45:41¿Usted sabe cómo es?
45:43Así es,
45:44esto es en vivo.
45:46Ya usted sabe,
45:46pero nada,
45:47maestro,
45:48ahí seguimos.
45:49Lo que iba a preguntarle es,
45:50¿qué sugiero en base a estas personas
45:53que no tienen ninguna experiencia,
45:55o sea,
45:55nula,
45:56en cuanto a visitadores médicos,
45:57y entonces,
45:58¿cómo podría de lleno
46:00un incursionario,
46:02ver dónde le dan oportunidad,
46:04en,
46:05digamos,
46:06a algunos laboratorios que usted sugiera,
46:08o dependiendo del nivel que sea?
46:09Lo primero es formarse.
46:16Formarse,
46:16formarse,
46:17formarse.
46:19Que ya empezaron por este curso.
46:23Hay otros cursos del área también,
46:25como promoción de productos farmacéuticos.
46:28Hay un técnico en farmacia también muy bueno.
46:34Creo que Olaidi está haciendo ese técnico también conmigo.
46:37Sí,
46:43Olaidi,
46:43estás en ese técnico.
46:45No,
46:46estoy en el,
46:46en el,
46:47en el,
46:47en el,
46:48en promoción.
46:50Ajá.
46:50Ah,
46:51sí,
46:52sabía que estabas en dos cursos.
46:53Sí,
46:54estás en promoción también.
46:58Realmente formarse.
47:00Primero se forman.
47:04Durante ese tiempo de formación,
47:06también pueden incursionar en los temas de ventas,
47:10temas de servicio al cliente,
47:13temas de,
47:18de,
47:20bueno,
47:20esos temas que van relacionados.
47:23Y,
47:24apliquen a promoción,
47:26a temas de,
47:27de,
47:28de promotores.
47:31El lema de la visita médica es entrar.
47:34Si usted entró y se destacó,
47:36usted va para la visita.
47:40Entre,
47:40destáquese,
47:41entre como promotor,
47:43no importa.
47:45Yo siempre les digo a mis estudiantes,
47:47casi todos los visitadores a médico,
47:50que existen casi todos,
47:52iniciamos por la promoción.
47:57Casi todos iniciamos por ahí,
47:59o iniciamos por las ventas.
48:02Por uno de los dos.
48:03Porque ya visita médico es como el hito.
48:09Entonces,
48:10aplique a,
48:12a ciertas,
48:14a ciertas vacantes de promoción,
48:17o de vendedor,
48:19de productos farmacéuticos,
48:21y de ahí,
48:22usted puede,
48:23entrar fácilmente a la,
48:25a la,
48:25a la industria de la visita.
48:29Todos los laboratorios tienen promotores,
48:32pero de los que más buscan promotores,
48:37está Mayen Guerra,
48:39laboratorios Mayen,
48:42laboratorios LAN,
48:47y laboratorios SWED.
48:50Siempre andan buscando promotores.
48:52Sheila.
48:57Menos,
48:57no Mayen,
48:59LAN,
49:00y cuál más?
49:02Y SWED.
49:04Ok,
49:05gracias maestro.
49:07En Santiago,
49:08¿eres de Santiago,
49:09Mauri?
49:09En Santiago está Iberofármacos.
49:12Sí,
49:12efectivamente,
49:13eso es Santiago,
49:14y sí,
49:15he investigado,
49:16porque yo siempre soy curioso.
49:18Aparte de.
49:19No tiene que ser santiaguero,
49:20el laboratorio,
49:21¿eh?
49:22El laboratorio tiene presencia en todo el país.
49:24Independientemente de que la principal esté en Santo Domingo,
49:28en alguna otra parte.
49:30Claro que sí,
49:32tiene presencia en todo el país.
49:35Y cómo se promocionan los productos de un laboratorio que está aquí en Santo Domingo,
49:40allá en Santiago,
49:40tiene que ser con promotores de allá.
49:46De acuerdo,
49:47maestro,
49:47sí.
49:50Sheila,
49:51adelante.
49:51Buenas noches.
49:56Hola.
49:58Maestro,
49:59eh,
50:01no me falta la pregunta.
50:04Ah,
50:04sobre el curso,
50:06sobre el curso,
50:09o sea,
50:09sobre los cursos de la continuidad de salud.
50:12No supone,
50:13digas el que te menciono antes del de farmacia.
50:16Promoción.
50:17Ajá.
50:18¿Cuándo daría inicio?
50:19Sí.
50:21¿O ya hay uno iniciado?
50:25Hay uno iniciado ya.
50:27Es en el que está Olaydi.
50:30Porque yo estoy haciendo el farmacia con usted,
50:33el técnico en farmacia.
50:35Ajá.
50:36Entonces,
50:37creo,
50:38que para septiembre abriríamos nuevos.
50:45No sé decirle,
50:47agosto,
50:47septiembre,
50:48por allá se abrirán nuevos.
50:50Hay un listado grande de participantes por ahí que andan detrás de ese curso,
50:54pero su profe está lleno.
50:56y los profesores de esta área somos pocos.
51:03Ok,
51:04maestro.
51:04Entonces,
51:04a mí me,
51:05me hablan de un lado por aquí,
51:07me hablan por otro brazo de allí,
51:09y realmente estoy full.
51:10con el de ustedes son seis cursos activos que yo tengo,
51:17seis,
51:18y mi trabajo de oficina normal.
51:20Ya no puedo más.
51:21No se nota que ya no puede más,
51:25profe.
51:28Pero,
51:29hay un documento por ahí.
51:34Yo se los voy a enviar al grupo para que se inscriban,
51:37y en cualquier momento se le llama y se le escribe que el curso va a empezar.
51:42Lo importante es estar en la tómbola.
51:44¿Alguien más?
51:56Chicos,
51:57pues nada,
51:58para mí,
51:58como su maestro,
51:59ha sido más que un placer haber compartido con ustedes este grandioso tiempo de este maravilloso curso.
52:08Espero que hayan aprendido muchísimo,
52:11que se hayan llevado muchísimos conocimientos,
52:14que lo pongan en práctica,
52:17y espero de corazón,
52:19de corazón,
52:19lo espero en algún momento encontrármelo en los pasillos de las diferentes clínicas y hospitales de este país,
52:27vestidos hermosos,
52:30representando laboratorios grandiosos,
52:32con grandes sueldos,
52:34grandes metas que cumplir,
52:37y muchísimos sueños por delante.
52:39Muchísimas gracias por la oportunidad.
52:41Muchísimas gracias por su asistencia,
52:45por su compromiso,
52:47y felicitaciones por haber logrado llegar hasta el final.
52:53Dicen por ahí que solo los grandes persisten y solo los grandes llegan al éxito.
53:01Entonces,
53:02para mí,
53:02ustedes ya son ganadores.
53:04Espero que culminen con éxito ya este módulo.
53:08Es nuestra última reunión.
53:09En la próxima reunión ya nos estaremos viendo simplemente para escuchar la presentación de las personas que lo harán en la videoconferencia.
53:19Entonces,
53:20hasta aquí,
53:22este curso de visita a médicos.
53:25Pasen feliz resto de la noche y muchísimos éxitos en lo adelante.
53:31Gracias, maestra.
53:32Hasta pronto.
53:35El placer fue mío.
53:40Gracias, maestro.
Recomendada
43:08
|
Próximamente