- anteayer
Técnico en Asistencia de farmacia-20250717_192415-Grabación de la reunión
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00causadas por microorganismos patógenos como bacterias, virus, hongos o parásitos
00:08y que se transmiten de persona a persona o de animal a persona o a través del ambiente.
00:16Entonces estas enfermedades pueden ser leves como resfriados comunes
00:21o también pueden ser graves como tuberculosis, por ejemplo.
00:26Cuando hablamos de esto, de prevención de enfermedades infectocontagiosas,
00:31para nosotros es importante ya que de esto depende la protección de la salud individual
00:38de cada persona y también de la salud colectiva.
00:42Pero ¿qué implica en nosotros prevenir enfermedades infectocontagiosas?
00:48Implica tomar medidas para evitar la exposición a esos microorganismos patógenos,
00:53también fortalecer nuestro sistema inmunológico para combatir esas infecciones
00:59y dentro de estas medidas preventivas podríamos hablar de medidas preventivas
01:09y control de riesgos medioambientales.
01:12La protección del medioambiente es una de las principales medidas que debemos de tomar
01:20para mejorar la salud humana y la prevención de enfermedades.
01:25El control de riesgos medioambientales implica la identificación, la evaluación y la gestión de factores
01:33que puedan afectar negativamente la salud y el bienestar de las personas.
01:37Las medidas preventivas que nosotros podríamos mencionar
01:43está la reducción de la contaminación del aire, el agua y el suelo,
01:51la gestión adecuada de los residuos, el uso responsable de los recursos naturales,
01:58la promoción de prácticas sostenibles
02:01y la implementación de estas medidas requieren un enfoque integral
02:06que involucre tanto a los gobiernos, a las empresas y a los ciudadanos.
02:13Cuando hablamos de reducción de contaminación del aire, el agua y el suelo,
02:20¿qué me dicen ustedes de la contaminación de aire, agua y suelo?
02:25¿Con qué la contaminamos nosotros, nosotros los ciudadanos?
02:30¿Con qué contaminamos nosotros el aire, el suelo o el agua?
02:35¿Cuáles son los contaminantes o cuáles son las acciones que nos llevan a nosotros
02:40a contaminar suelo, aire y agua?
02:44Vamos a ver.
02:45Bueno, yo entiendo que el aire se contamina con las quemas de basura descontrolada.
02:57O sea, que cuando tú quemas una basura descontrolada, el humo se va al aire
03:03y eso lo puede contaminar.
03:05Muy bien.
03:06¿Y cuál es, Doris, entonces, la acción correcta para nosotros manejar la basura?
03:11Bueno, yo entendería que es como reciclarla.
03:17Reciclar, muy bien.
03:19¿Y la otra?
03:22No quemarla, sino como usar la basura, por ejemplo, las hojas.
03:28Yo entiendo que se pueden usar como abono.
03:33Muy bien.
03:34Pero también existe, no existe un ayuntamiento, camión de basura y eso que recoge los desperdicios.
03:40Sí, después se recoge también, se puede echar en funda y botar al camión de la basura,
03:45que ellos tienen un lugar específico donde botaban esos desechos.
03:50Claro, el vertedero, muy bien.
03:52Ajá, yo misma, aquí en mi casa, yo reciclo mi basura.
03:55Yo pongo la botellita aparte, pongo la comida aparte y la, la, la cosas, la basura yo la clasifico.
04:05Porque eso yo lo aprendí en la escuela.
04:07Muy bien, excelente.
04:08Me enseñaron a clasificar la basura.
04:10Entonces yo la clasifico.
04:13También yo entiendo que para contaminar el río, los ríos, botar aguas negras,
04:20se contamina el agua.
04:24Yo entiendo que, que por esta parte se contamina el agua, con aguas negras.
04:29Sí, claro.
04:32Y Nadesca, ¿qué nos cuenta?
04:38Sí, profe, también iba a hablar de esto, que para, para no contaminar el agua,
04:42tenemos que prevenir el desechoso de basura, porque eso la contamina el agua.
04:47También dejar de quemar, contamina el aire también.
04:53Esa es una medida para mí.
04:55Excelente.
04:57¿Quién más?
05:01Pues también, profe, los ríos, que va mucha gente a hacer el coro, a hacer el cocinado,
05:07y dejan la basura, dejan todo tirado.
05:10Cuando usted va a un río, recoja su, usted llevó su basura, su pote,
05:16lléveselo y bótelo donde sea un área que se pueda tirar, o en su casa,
05:21cuando pase el camión, usted la desecha.
05:25Excelente, sí, es así.
05:27La contaminación del aire, del agua y de los suelos.
05:32La basura es uno de los principales factores, y es que nosotros no sabemos manejar basura.
05:39Como dice Doris, el reciclaje es esencial en esta práctica.
05:44El nosotros saber reciclar y también aprender a dividir la basura, el tema de la quema de basura,
05:56pero no solo quemarla, es que si nos estamos bebiendo una botellita de agua en el camino,
06:01en la calle, y terminamos, deposita esa botella de agua en el zafacón,
06:06y esto va a evitar muchos inconvenientes, inconvenientes como el tema de que se tapan las alcantarillas,
06:16de que los filtrantes no funcionan y por eso ocurren tantas inundaciones,
06:20el tema de que se aposa agua dentro de ellas y puede generar mosquitos que más adelante pueden convertirse en dengue,
06:29otras enfermedades transmitidas por mosquitos como paludismo, elefantiasis,
06:36que son enfermedades que simplemente con nosotros llevar una buena gestión de la basura la podríamos evitar.
06:47También el tema de la contaminación del aire a través de la emisión de humo de las grandes empresas,
06:53de las fábricas, de las plantas eléctricas, de los vehículos también,
06:59el tema de las aguas, que la basura es uno de los contaminantes principales,
07:06pero también aquí quizás en Santo Domingo, en el Gran Santo Domingo, en la ciudad no existan,
07:13pero el tema de las letrinas contaminan el suelo, contaminan el aire,
07:18también el tema de los desechos industriales y los desechos de la casa,
07:24que tenemos un fregadero y no sabemos dónde llega la tubería porque no tenemos un pozo séptico,
07:31no tenemos una trampa de grasa quizás y todo esto pues va a deteriorar el suelo.
07:42Es importante para nosotros, en nosotros tener conocimientos acerca de que estos contaminantes
07:49no solo dañan, no solamente dañan lo que es nuestro suelo o contaminan el aire,
07:59o contaminan el agua, sino que también va de la mano con nuestra salud,
08:03porque cada vez que nosotros consumimos un alimento, un agua,
08:10que ha pasado por un proceso de contaminación, nuestra salud está en riesgo.
08:16Cada vez que salimos a la calle nos estamos exponiendo a toxinas
08:21que pueden dañar nuestro sistema respiratorio por el tema del humo,
08:27y es por esto que se recomienda salir a las calles con mascarillas,
08:31pero ¿cómo evitamos nosotros la emisión de gases al ambiente?
08:38Bueno, ya Doris nos dio una parte, evitar quemar basura.
08:43Otra parte es el utilizar transporte público, el utilizar bicicletas y este tipo de cosas.
08:53Es difícil, es muy difícil.
08:56Primero porque no tenemos un transporte público, wow, excelente,
08:59que cubra los rincones o que sea cómodo.
09:08Tenemos un transporte público que yo, para mí,
09:12ahora es que está como modernizándose un poco,
09:15pero hasta hace poco, aquí en el Gran Santo Domingo,
09:19hasta en las puertas de las guaguas,
09:23tú veías gente exponiéndose al peligro.
09:25Entonces, es importante el tema del cuidado del medio ambiente.
09:32Algunos ejemplos de medida preventiva es el uso de energías renovables,
09:37como por ejemplo, utilizar los paneles solares para la producción de energía,
09:44la reducción del consumo de agua,
09:47la separación de los residuos,
09:50el control de emisiones contaminantes de las industrias,
09:54la protección de los ecosistemas,
09:57evitar la tala de árboles,
10:00la promoción de la educación ambiental,
10:02que es bastante importante.
10:04Ustedes tienen ahí, incluso,
10:06dentro de los módulos transversales,
10:11unas prácticas acerca de cuidado del medio ambiente.
10:17Estas acciones ayudan a minimizar los riesgos medioambientales
10:22y a crear entorno más saludable para todos.
10:26Es necesario que la sociedad se involucre activamente
10:30en la protección del medio ambiente.
10:32El cambio de hábitos y la adopción de prácticas sostenibles
10:36son fundamentales para prevenir enfermedades relacionadas
10:40con la contaminación y el deterioro ambiental.
10:44La responsabilidad individual y colectiva es esencial
10:48para construir un futuro más sostenible y, por ende, más saludable.
10:54En cuanto a la prevención de intoxicaciones e infecciones alimentarias,
11:01aquí debemos hablar de manipulación de alimentos.
11:07Cuando nosotros nos intoxicamos o nos da una infección por alimentos,
11:13es importante que nosotros tomemos en cuenta
11:18de que ha sido por una manipulación que no fue bien hecha
11:26o una mala manipulación de esos alimentos.
11:30Esta prevención de intoxicaciones y de infecciones alimentarias
11:36para nosotros es necesario para garantizar la salud pública.
11:41Y es aquí donde entramos nosotros, los farmacéuticos,
11:45cuando hablamos acerca, por ejemplo, de la utilización de productos vencidos
11:50o cuando el Ministerio de Salud Pública a través de la DGMAPS
11:56se aparece en los establecimientos comerciales
11:59para verificar la inocuidad de sus alimentos
12:03o la seguridad de los alimentos que vende,
12:06en el caso de las fábricas,
12:09en el caso de los establecimientos comerciales
12:13que hacen comida para vender a diario.
12:16Entonces, esto le pertenece a ProConsumidor.
12:25Pero nosotros también tenemos una parte de culpa
12:28porque si nosotros verificamos que el ambiente en el que se está cocinando,
12:32en el que yo estoy comprando estos alimentos,
12:34no es un ambiente inocuo,
12:37no es un ambiente propicio para la venta de comida,
12:41yo no debería de comprar ahí.
12:43Pero esa es la comida que a nosotros nos encanta.
12:49Esa comida de la calle que está expuesta al humo,
12:52al polvo, a la saliva de la gente cuando habla.
12:56Esa es la comida que a nosotros nos encanta.
12:59Esa fritura que está ahí descubierta,
13:01que no tiene ninguna regulación.
13:04Entonces, hay que tomar en cuenta que esta prevención
13:07no solamente es por parte de las autoridades,
13:12sino también por parte de nosotros como consumidores.
13:19Es importante seguir prácticas de higiene adecuada
13:22durante la preparación, manipulación y almacenamiento de alimentos.
13:26Por ejemplo, las carnes crudas no se guardan junto a los alimentos
13:35que no llevan, que se comen crudos.
13:40Los alimentos que no llevan cocción se guardan en una parte
13:44y los alimentos que no llevan cocción se guardan en otro.
13:48Y si se van a guardar juntos, deben de estar bien tapados.
13:52¿Por qué? Porque el pollo, por ejemplo,
13:56es uno de los principales contaminantes de las comidas.
14:02Las carnes son bastante contaminantes.
14:06Las bacterias de las carnes pueden vivir tanto en la carne
14:12y cuando la colocamos en conjunto con un alimento
14:15que no lleva ningún tipo de cocción,
14:19entonces lo que hacemos es que generalmente
14:23consumimos esta bacteria.
14:26El caso también de los vegetales que deben de ser lavados.
14:30¿Pero cómo debo yo de lavar los vegetales?
14:33Bueno, los vegetales, en el caso, por ejemplo,
14:36de vegetales de hoja como la lechuga, el repollo,
14:40las espinacas,
14:42estos vegetales deben de lavarse primero con agua potable
14:45y luego entonces ser colocados,
14:55ser sumergidos en agua embotellada,
14:59en agua de botellón,
15:00por unos 5 a 10 minutos,
15:03ya sea con un mililitro de cloro por cada litro de agua
15:07o con 10 mililitros de vinagre por cada litro de agua.
15:13Y así nosotros estamos eliminando las bacterias que tienen estas hojas.
15:23¿Cuáles enfermedades nosotros podríamos adquirir a través de los alimentos?
15:31Muchísimas.
15:33Pero una de las más comunes es la meba,
15:36que es una bacteria que se aloja en nuestro intestino
15:39provocando dolores muy fuertes,
15:42provocando diarrea,
15:43desvanecimiento,
15:45deshidratación.
15:48También hay otras enfermedades como la helicobacter pylori,
15:53como la echerichia coli,
15:54que se puede provocar por alimentos con residuos de heces fecales.
16:07Está también la helicobacter pylori,
16:10que también es una enfermedad provocada por alimentos.
16:14Otras bacterias también que están dentro de las carnes,
16:20como la salmonella,
16:22que es un microorganismo,
16:25una bacteria que se encuentra en la carne de pollo.
16:28Por eso la carne de pollo hay que ser muy cuidadosos al prepararla.
16:32Cuando usted vaya a picar su pollo y a lavar su pollo,
16:36procure que no haya nada en el fregadero ni cerca.
16:41Y que cuando usted termine de preparar ese pollo,
16:43que ya lo tenga en el cardero,
16:45usted lavar todo y limpiar todo,
16:48ya sea con cloro o con vinagre para eliminarla,
16:52porque esa bacteria se fija en las paredes del fregadero o de la meseta
16:58y es muy contagioso.
17:04También el lavado de manos frecuentes con agua y jabón,
17:08especialmente después de tocar carne cruda o aves,
17:11es muy necesario para evitar la contaminación cruzada.
17:15También si usted va al baño,
17:17debe de lavarse las manos.
17:20Es fundamental mantener los alimentos a temperaturas seguras,
17:24refrigerando adecuadamente los alimentos perecederos
17:28y cocinándolos a temperaturas internas suficientes
17:31para eliminar los microorganismos dañinos.
17:34Entonces, hay que tomar en consideración que los alimentos,
17:43porque estén doraditos por fuera,
17:45no quiere decir que estén totalmente cocidos por dentro.
17:50Y es un gran riesgo, un riesgo grandísimo,
17:54el hecho de comer carnes como le gusta a mucha gente,
17:59a término medio o a término un cuarto.
18:04Eso es casi comerse la carne cruda.
18:06Es un riesgo que, en mi caso particular,
18:10yo no lo voy a pasar.
18:12Primero, porque a mí me gusta la comida bien cocida,
18:15no me gusta la carne que sepa carne.
18:17Y segundo, para prevenir enfermedades.
18:22¿Estamos claros aquí?
18:24Sí, profe.
18:28Bien.
18:29Sí, profe.
18:30Cuando hablamos de mantener los alimentos a temperaturas seguras,
18:35quiere decir que estos alimentos,
18:37los que necesitan refrigeración,
18:40hay que mantenerlos refrigerados para evitar que se degraden,
18:44para evitar que se dañen.
18:48También las buenas prácticas de higiene
18:52incluyen el uso de tablas de cortar separadas
18:55para la carne cruda
18:56y otra para alimentos listos para comer.
19:00También la limpieza y desinfección regular
19:02de las superficies y los utensilios de cocina
19:05y la eliminación segura de los alimentos en mal estado.
19:11Los alimentos en mal estado
19:12deben de eliminarse de manera segura.
19:15¿Estamos claros aquí entonces?
19:17Sí, profe, claro.
19:25Bien.
19:25Entonces, chicos,
19:27¿qué es lo que se está haciendo?
19:47Profe, yo no lo escucho.
19:49¿Usted ha hablado?
19:50No, ahora no.
19:52Ah, está bien.
19:54Ok, yo lo estoy viendo ahí fristado.
19:57Yo pensé que se hubiera fristado la computadora.
20:01Ah, bueno.
20:03En el tema de la prevención de enfermedades,
20:06nosotros tenemos un rol también bastante importante
20:10como farmacéuticos y es que para nosotros dispensar,
20:18para la dispensación de medicamentos en enfermedades
20:21infectocontagiosas, nosotros debemos de seguir
20:24protocolos establecidos.
20:26Estos protocolos de los cuales le hablo generalmente
20:30están descritos y son diferentes en cada farmacia
20:34o en cada local que nosotros trabajemos.
20:37No siempre vamos a tener los mismos protocolos,
20:40no siempre vamos a tener la misma forma de nosotros,
20:44pues, asistir a una persona que va con una enfermedad
20:48infectocontagiosa a nuestro establecimiento.
20:52Por ejemplo, una persona con una enfermedad
20:56que le ha causado quizás una comida y el nosotros venir,
21:03me avisan si pueden ver la pantalla,
21:08el nosotros venir y decirle al paciente,
21:13ay, sí, mira, esa diarrea, tómate esto.
21:18Ya nosotros hablamos de un conjunto de palabras
21:22o un conjunto de preguntas que nosotros deberíamos de hacerle
21:26a los pacientes al momento de que ellos, pues,
21:30se presentan a nuestro establecimiento con ciertos,
21:34con ciertos síntomas.
21:39Por ejemplo, una persona que llegue con diarrea,
21:41hay que preguntar qué le ocasionó la diarrea.
21:45Hay que preguntarle a la persona que va con un vómito frecuente
21:48qué le ocasionó ese vómito.
21:50Cuánto día tiene, si comió algo, no sé.
21:57Entonces, en esta parte,
22:00nosotros tenemos una responsabilidad dentro de la dispensación
22:04de productos farmacéuticos y productos de parafarmacia.
22:10Esto para nosotros es una actividad necesaria
22:13para mejorar la salud de la población.
22:17En el caso de nosotros, los profesionales farmacéuticos,
22:21jugamos un rol importante en este proceso,
22:26asegurando que los pacientes reciban los medicamentos adecuados
22:31para la enfermedad y la información necesaria para su uso correcto.
22:36Yo creo que desde que iniciamos este curso,
22:39yo vengo hablándole a ustedes de esa necesidad que existe
22:44de nosotros poder informar a la población
22:47acerca del uso correcto de los medicamentos que les estamos vendiendo,
22:54del medicamento que les estamos recomendando.
22:57Y es que para nosotros es más que importante
23:02que el paciente utilice el medicamento de manera segura,
23:07pero que lo utilice también de manera correcta.
23:10Porque si yo, como farmacéutico, vendo un producto
23:16y sé que es el producto que realmente el paciente necesita,
23:22pero resulta que el paciente no lo utiliza de la manera correcta,
23:27no hay forma de que el medicamento sea eficaz.
23:30Y nosotros debemos asegurar que el medicamento sea seguro y sea eficaz.
23:37Esta responsabilidad en la dispensación se extiende más allá
23:41de una simple entrega de medicamentos.
23:45Implica un compromiso por parte de nosotros con la seguridad del paciente,
23:50la eficacia del tratamiento y la prevención de errores.
23:54Si una persona va y le compra un óvulo o usted le sugiere
23:58que el medicamento que debe de utilizar es un óvulo
24:03y usted no le explica que es un óvulo,
24:06que tiene que ponerlo en la nevera 20 minutos antes de utilizarlo.
24:13¿Cómo se abre?
24:16Y que debe de colocárselo en la vagina.
24:19Y resulta que la paciente que nunca ha utilizado un óvulo,
24:24no sabe, no conoce lo que es un óvulo, viene y se lo bebe.
24:28¿Qué ustedes creen que pueda pasar?
24:30¿Cuál sería el resultado de esto?
24:35No la va a matar,
24:36pero hay consecuencias.
24:40Y lo peor es que no hay,
24:46no hay ningún tipo de efecto.
24:50No va a haber efecto.
24:53Entonces, no hicimos nada con indicarle
24:56o con nosotros recomendarles el producto correcto
25:01si no va a haber ningún efecto.
25:05Para la asesoría y el referimiento del paciente
25:10debe de existir un protocolo
25:13y es que la dispensación de productos farmacéuticos
25:16y de parafarmacia conlleva una gran responsabilidad.
25:20Incluye la asesoría y referimiento adecuado del paciente.
25:24¿Cuándo hacemos un referimiento?
25:26Cuando nosotros verificamos
25:28que el paciente, la enfermedad es continua
25:31y que no hay mejoría.
25:36Entonces, hay que referirlo a un médico.
25:38Vaya a donde un médico.
25:41Y lo que busca este protocolo
25:43es establecer un proceso claro y eficiente
25:46para garantizar la seguridad
25:48y el bienestar del paciente.
25:50El objetivo principal es identificar
25:52si la persona que solicita un producto
25:55requiere atención médica
25:58esta atención médica especializada
26:01y para ello, entonces,
26:03se debe de realizar una serie de preguntas
26:05enfocadas en determinar
26:07la causa del problema,
26:09la gravedad de los síntomas
26:10y la duración de los mismos.
26:13Entonces, José llega a la farmacia
26:16con un dolor de cabeza.
26:18¿Cuáles son las preguntas que yo le haría a José?
26:21Hola, José. Buenas noches. ¿Cómo está?
26:23Bien.
26:24José, vamos a simular que usted es un paciente
26:26que va con dolor de cabeza a la farmacia.
26:28José, ¿está por ahí?
26:37Sí, sí, probablemente por aquí.
26:40Ok, entonces, José,
26:42llegue a la farmacia
26:43y dígame que le duele la cabeza
26:45que quiere un medicamento.
26:46Vamos a ver.
26:48Entonces, yo le voy a aplicar las preguntas
26:50y así vamos a ver
26:51cómo nosotros debemos de actuar.
26:58Adelante, José.
27:04Vamos a ir a la mañana.
27:05Llegamos.
27:06Buenos días.
27:07Buenos días.
27:07¿Cómo están ustedes?
27:09Buenos días.
27:11Estoy por aquí
27:11porque no dormí nada anoche
27:14con un dolor de cabeza.
27:15y ya ustedes saben,
27:20no peguen un ojo
27:22y por eso estoy aquí
27:23a ver que ustedes me pueden recomendar
27:25porque me bebí una pastilla
27:27y no me hizo nada anoche.
27:29¿Qué tomó, José, anoche usted?
27:32¿Qué pastilla se tomó?
27:33Me bebí una posta,
27:36pero estoy igualito,
27:39no me he hecho nada.
27:40Muy bien.
27:41¿Y desde cuándo le duele la cabeza?
27:44Ayer en la tarde
27:46porque me empezó
27:47y no le di mucha mente
27:49y en la noche me atacó más fuerte.
27:54Muy bien.
27:55¿Y si usted,
27:56y si yo le dijera que,
27:58si yo le pidiera que valorara
27:59el dolor de cabeza
28:01del 1 al 10,
28:05siendo 10 el más alto,
28:06¿qué tanto le duele?
28:09Ahora mismo
28:10usted puede decir,
28:12por otro lado del 10,
28:13le puede decir 9
28:13porque es fuerte.
28:15Muy bien.
28:17Excelente, José.
28:18Entonces, mire,
28:19yo le voy a recomendar
28:21este medicamento.
28:24Debe de tomárselo
28:25cada 8 horas
28:27y si el dolor de cabeza
28:29no mejora
28:31en 24 horas,
28:33pues,
28:34usted debería de visitar
28:35a un médico.
28:37¿Es frecuente
28:38que le dé estos dolores
28:39de cabeza?
28:40¿Es normal?
28:44No, no.
28:45Ayer en el trabajo
28:46me empezó
28:46y yo me fui para la casa
28:49y como le expliqué,
28:51me bebí una pastilla,
28:52pero no me hizo efecto.
28:54Muy bien.
28:55Hay que cuidarse
28:58de ciertos factores
29:00como, por ejemplo,
29:01el salir de frío
29:02a caliente,
29:04los cambios repentinos
29:06de temperatura
29:07pueden conllevar
29:08a dolores fuertes
29:09de cabeza,
29:11también problemas
29:14de salud.
29:15Usted es hipertenso,
29:17sufre de diabetes,
29:19hipertensión.
29:20No,
29:21no tiene ningún
29:21tratamiento continuo.
29:23No, no.
29:24Bien,
29:25pues,
29:26entonces,
29:26yo creo que
29:27con este medicamento
29:29que yo le estoy
29:29recomendando,
29:31es posible
29:31que el dolor
29:33de cabeza
29:33cese
29:34y mejore un poquito.
29:36Si el dolor
29:37de cabeza
29:37mejora,
29:39entonces,
29:39puede volver
29:40a comprar
29:40la siguiente dosis,
29:42pero si no mejora,
29:43entonces,
29:44debería de visitar
29:45a un médico.
29:48Ah,
29:48ok,
29:48ok,
29:49perfecto,
29:49perfecto,
29:50sí o no,
29:50me la llevo
29:51la patilla.
29:54Muchísimas gracias
29:55y gracias por su compra.
29:57Bien,
29:57vieron,
29:59ven cómo es,
30:00qué me dice Doris
30:01de tratar a los pacientes
30:03así,
30:03que yo estoy buscando
30:04Doris aquí.
30:05gracias José
30:08por prestarte
30:09de actor.
30:13No,
30:13no,
30:13estamos para eso,
30:14estamos para eso.
30:15Repítame la pregunta,
30:16profe,
30:16disculpe.
30:16Doris,
30:17dígame,
30:17cuénteme,
30:18qué cree usted
30:19de atender
30:20a los pacientes así,
30:22cree usted
30:22que es comprometido
30:24el farmacéutico
30:25que trabaja así,
30:26que existe
30:27una preparación,
30:28que hay
30:29un empeño
30:31con que el paciente
30:32se mejore,
30:33cuénteme,
30:34dígame,
30:34dígame su punto de vista
30:36de esa actuación
30:37majestuosa
30:38que hemos tenido
30:39José y yo
30:40aquí en clase hoy.
30:42Oh,
30:42me parece excelente
30:44porque ahí se vio
30:46la capacidad
30:48del farmacéutico,
30:52la empatía,
30:54se vio el trato,
30:56se vio que
30:56ese fue un
30:58personal
30:59que estudió,
31:01que se preparó
31:02para cuando
31:04esté atendiendo
31:05a los pacientes
31:06llegar a este punto
31:07de cómo
31:08abordarlo.
31:11Muy bien.
31:13Nadesca,
31:14si usted
31:15fuera la paciente
31:16y le trataran
31:18así,
31:18¿qué usted
31:19pensaría,
31:20qué usted haría?
31:23¿Se llevaría
31:24el medicamento
31:24como lo hizo
31:25José?
31:26Claro que sí.
31:27¿Iría al médico
31:28si no se mejora?
31:30Claro que sí,
31:31profesor,
31:31se atienden
31:32a uno así
31:33con este servicio
31:36de una vez.
31:41Es lo que yo
31:42les recalco
31:43y les vivo
31:44diciendo a ustedes
31:45cada vez
31:45que hablamos
31:47de estos temas
31:48que yo siempre
31:49les digo,
31:49chicos,
31:51la calidad
31:51en el servicio,
31:53la calidad
31:54en el servicio
31:55trae a clientes
31:57totalmente
31:58comprometidos,
32:00a clientes
32:01fieles
32:02a nuestro
32:02establecimiento.
32:04Esto para
32:05nosotros
32:06debe de ser
32:06un día a día
32:07y nosotros
32:08debemos de tratar
32:09de que eso,
32:10eso quede
32:11grabado
32:12en el paciente
32:12y de que el paciente
32:13vea ese compromiso
32:15que nosotros
32:15tenemos con ellos.
32:17Bien.
32:20¿Tienen alguna
32:21duda,
32:22alguna pregunta?
32:24Bien,
32:25profe.
32:26Por ahora
32:27yo no tengo
32:27ninguna duda
32:28porque todo
32:29lo que he adquirido
32:30aquí en este
32:31curso técnico
32:33me ha ayudado
32:35a aprender
32:35bastante,
32:36cosas que no sabía
32:37y sigo
32:39aprendiendo
32:40porque en eso
32:42que estamos
32:42para aprender.
32:44Qué bueno.
32:45Y gracias al profesor
32:45que nos tocó también
32:46que es un excelente maestro.
32:49Ay,
32:49muchas gracias.
32:50Gracias por los halagos.
32:52Nadezka,
32:53cuénteme.
32:54No,
32:59profe,
32:59le iba a decir
33:00eso mismo,
33:01que gracias a usted
33:01que es un buen profesor,
33:03explica muy bien
33:04las clases.
33:06Uno ha aprendido
33:06mucho,
33:07la verdad,
33:07muchos temas
33:08que no sabíamos.
33:10Excelente curso.
33:12Muy bien.
33:13Y Paula,
33:14que no me dice nada.
33:15Paula está calladita
33:16ahí.
33:17Paula está por ahí.
33:27Entonces,
33:28chicos,
33:28si no hay dudas,
33:29si no hay preguntas,
33:30hay que culminar
33:31este módulo.
33:33Vamos a ver
33:34si entre hoy
33:35y el fin de semana
33:36abrimos el próximo
33:38para que vayan avanzando
33:40y nos veremos
33:42en la próxima clase
33:43Dios Mediante.
33:44Sinadeska,
33:45cuénteme.
33:46Está bien,
33:47profe,
33:47gracias.
33:50Vayan,
33:51vayan culminando
33:52esos módulos transversales.
33:54Eso es fácil.
33:55Cinco minutitos
33:56y usted termina
33:57un módulo completo
33:59porque eso es
34:00pregunta de
34:01leer
34:04y preguntita
34:06de seleccionar
34:07y de fácil y verdadero
34:08y leer,
34:09leer,
34:09leer.
34:09Eso no es nada
34:10del otro mundo.
34:12Los módulos míos
34:13son más difíciles
34:14y ustedes lo llenan.
34:17Ya lo sabes
34:18de verdad,
34:19profe.
34:21Nadieska,
34:21tienes la manito
34:22levantada.
34:23Estás pidiéndote
34:24o que quieres
34:24decirnos algo.
34:26Al parecer
34:36se nos fue
34:37Nadieska.
34:37Chicos,
34:38entonces pasen feliz
34:39resto de la noche
34:40y nos vemos
34:40en la próxima clase
34:41Dios Mediante.
34:44Gracias,
34:44profe,
34:45igual.
34:50Gracias,
34:51profe.
Recomendada
59:24
|
Próximamente