Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¿Qué pasará con la Línea 1 del Metro esta semana?
En esta oportunidad conversan con José Herrera, Asistente Técnico, Director Ejecutivo OPRET sobre los trabajos de ampliación que afectarán el servicio y qué se está haciendo para mejorar la movilidad en la ciudad.


Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #SantoDomingo #Metro #OPRET

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y vamos a hablar, esto es un servicio público, un servicio público sobre todo por la importancia del transporte y la importancia del metro, lo que va a pasar en los próximos días y por qué, a qué se debe.
00:19Para eso le damos la bienvenida a José Adolfo Herrera, asistente técnico del director ejecutivo de la OPREP, la oficina para el reordenamiento del transporte. Bienvenido, buenas noches.
00:29Muy buenas noches, muchísimas gracias, feliz de estar aquí y aprovechar esta ocasión precisamente para anunciar que ya estamos muy cerca de tener los trenes de seis vagones.
00:41Para ello tan solo nos falta hacer unos ajustes en cuanto a señalización y telecomunicaciones se refiere que van a permitir que los trenes de seis puedan estar en esas estaciones elevadas.
00:54El hombre arrancó como el metro, a tiempo, rápido, a toda velocidad, pero entonces actualmente los trenes que tenemos son de tres vagones, esto quiere decir que se va a duplicar la capacidad de pasajeros que pueden mover el metro.
01:09Sí, así es, vamos a tener la capacidad hasta de duplicarla porque no se necesitan vagones de seis durante todo el día, sino en ciertas horas.
01:20Ah, los vagones de seis, o sea, los trenes de seis vagones.
01:23Los trenes de seis vagones.
01:24Exacto, van a funcionar solo en ciertas horas del día, en ciertas horas del día, en ciertas horas pico, pero real y efectivamente estamos adquiriendo y como comenté en otro programa anteriormente, para finales del 28 estaremos más que duplicados con la cantidad de vagones.
01:41Ok, vamos a hablar primero rapidito, ¿cuántos trenes hay de tres vagones actualmente funcionando?
01:47Hay mucha gente que nunca ha visitado el metro, que nunca ha entrado en el metro dominicano porque no va a los sitios a donde estas líneas llevan a los pasajeros normalmente, pero sí sería bueno dar a conocer esos datos.
02:00Sí, real y efectivamente en el 2020 teníamos 43 trenes de tres vagones, actualmente ya sobrepasamos de 60 y los últimos vagones o trenes que hemos comprado son acoplables, es decir, que pueden ser de seis y de buenas a primeras dejarlo de tres también cuando no lo necesitan.
02:20Ah, se pueden separar, pero debido a la necesidad, obviamente las filas eran interminables en las horas pico.
02:28Exactamente.
02:28Por eso es que se han adquirido estos, ¿cuántos son en total entonces?
02:32Vamos a tener en total 96 trenes porque se mandan a hacer, es decir, nos los van entregando, esta semana llegaron seis vagones y a final de mes llegan seis más y así sucesivamente y tenemos toda una programación, hasta el 2027 nos van a estar entregando vagones de tres.
02:50Ok, entonces para poder hacer la instalación de estos nuevos trenes va a haber una suspensión del servicio.
02:59¿Qué es lo que puede esperar la ciudadanía que es usuaria del metro durante los próximos días?
03:04Efectivamente, desde el miércoles 16 hasta el viernes 18 vamos a tener los servicios suspendidos desde la estación Mamatingó en Villamella hasta la estación Hermanas Mirabal.
03:17Para suplir esa falta vamos a tener 62 autobuses de la ONSA totalmente gratuitos.
03:25¿Darán abasto?
03:26Sí, esperamos que si hicimos el estudio y si lo van a dar abasto, si van a ir un poco más despacio porque vamos por la calle, llegará dos o tres minutos, pero vamos a tener la cooperación de DGC que va a tener toda una batería de agentes que van a darle prioridad a la vía y la van a tratar de que el tránsito fluya de una manera adecuada.
03:48Y luego, sábado y domingo, ya es un poquito más largo, desde la estación Mamatingó hasta la estación Máximo Gómez.
03:57El resto del metro sigue funcionando.
03:59Ok, ok. Entonces, desde el miércoles hasta el viernes, ¿cuáles son las que van a estar cerradas?
04:05Van a estar desde la Mamatingó hasta la hermana Mirabal. Son tres estaciones.
04:09Tres estaciones.
04:11Y en el fin de semana...
04:11Desde la Mamatingó hasta la Máximo Gómez.
04:16Para que lo sepan, pero el fin de semana no está...
04:18Exacto.
04:19Es mucho menos.
04:19José Adolfo, obviamente que los usuarios del metro valoran que se amplíe la capacidad, que se agreguen nuevos trenes,
04:27pero muchos se están preguntando por qué no se hizo esto en fin de semana o en horario nocturno
04:34para no tener que interrumpir el servicio en los momentos de más uso del metro,
04:40en las horas pico de la mañana, de la tarde, de estos días.
04:44Sí, real y efectivamente. Esos sistemas son instalados por un grupo de técnicos que vienen de Alemania,
04:52por un lado, y por el otro lado vienen de Francia, que son las telecomunicaciones.
04:57Entonces, si yo lo hago por fin de semana, tengo dos opciones.
05:00Tengo que tener esa gente aquí.
05:01Exactamente.
05:02Un mes.
05:03Un mes tenerlo acá o pagarle unos pasajes que están bien caros.
05:07Entonces, por eso se hace de esa manera.
05:10De hecho, hubo una parte de ese trabajo que era la obra civil.
05:15Yo no sé si ustedes se acuerdan que habían unas columnas que quedaron en el medio,
05:18fue que nunca se completó el andén.
05:21El andén.
05:22Ah, que se van a ampliar también los andenes.
05:23El de Villamella.
05:26Ya se ampliaron los andenes en las cinco estaciones elevadas,
05:30que antes podían recibir trenes de tres vagones nada más.
05:34Ahora para seis.
05:35Y ahora se hizo de seis, y eso se hizo de noche.
05:37¿En qué momentos del día van a estar funcionando los de seis?
05:41Siempre, desde que empieza la mañana y en la tarde estarán.
05:44Vamos a empezar y de acuerdo a la cantidad de personas por estación que se vayan montando,
05:49entonces los vamos a ir metiendo.
05:51Una última pregunta.
05:51¿Cuánta gente está moviendo el metro de Santo Domingo?
05:54Actualmente, cerca de 400 mil personas utilizan el metro de Santo Domingo.
06:01Al año son alrededor de 115 millones de personas que movemos.
06:05Fue una gran obra que empezó un expresidente, Leonel Fernández en aquella época.
06:11Este presidente está muy comprometido con lo que es la movilidad de los habitantes de la ciudad de Santo Domingo
06:21y también de Santiago, porque ya también se empezó un proyecto allá.
06:24Y real y definitivamente es un presidente atípico, un estadista que entiende que no importa quién empiece un proyecto,
06:31él está dispuesto a continuarlos y beneficiar.
06:33Realmente, María Cela y Adolfo, la única solución real al problema del tráfico es un sistema de transporte público que funcione masivo.
06:45Que funcione.
06:46Totalmente de acuerdo, pero hay algo interesante.
06:48Aquí se hizo un estudio en el año 2016-2017 y se hizo un plan que se llama el PEMUS,
06:53que es el Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
06:58Y ahí se expresa que debe ser integral, es decir, no es solo el metro.
07:03No, claro que no.
07:04Tenemos que tener funcionando de manera adecuada las rutas de autobuses, que ahora le dicen corredores,
07:10tenemos que tener teleférico, tenemos que tener tranvías, es decir,
07:14todo integrado es lo que debe trabajar igualmente con el uso de taxis.
07:17Bueno, teleférico y tranvías en estas ciudades, porque no en todas las ciudades importantes.
07:22No en toda la ciudad, exactamente.
07:23Se usan ni tranvías, ni tranvías, que son ya un asunto más del pasado.
07:28Cada cosa, exacto, y que tienen una utilidad muy especial.
07:30Y que tienen una utilidad muy particular.
07:33Por ejemplo, aquí dicen, en el estudio se pone en la Winston Churchill,
07:39porque tiene una diferencia de altura muy grande, que el metro no podría subir, porque nada más sube 4%.
07:45Así es.
07:46En ese caso, un tranvía, sí.
07:48Un tranvía, sería el único sitio en la ciudad de Santo Domingo.
07:50Pero sí hace falta, hace falta que en un futuro podamos contar con unidades de transporte colectivo,
07:57ya sea más en metro, más en autobuses, y quizás algún tranvía, no lo creo,
08:05yo aquí en República Dominicana no lo veo, pero no lo veamos en metro.
08:09Pero ya son diferentes los tranvías, no lo vea como los de San Francisco,
08:12ya es como una especie de metro, es un transporte.
08:15No he visto los de ahora, que son por afuera.
08:16Sí, van a nivel de la calle, pero es un vagón que parece de metro.
08:21Es un vagón que parece de metro, son más modernos, pero no dejan de ser un tráfico.
08:25Y están integrados con el tráfico, no hay necesidad de quitar los carriles de vehículos para eso.
08:31Allá hay tranvía, ¿verdad? En Toronto.
08:33Sí, claro que sí, y están integrados con el tráfico.
08:36Por la misma vía donde va el tranvía, van los carros y van todos.
08:40Claro, pero así es, lo tranvía.
08:42Otra sociedad.
08:43Así es, así han sido siempre los tranvía, pero lo bueno es que en un futuro podamos contar con ello.
08:48Yo creo que sí.
08:48Y no tener miedo, teníamos miedo cuando se habló de metro, se hicieron muchísimos memes de la suciedad, etc.
08:55Ha habido quejas en algunas instancias, en algunos momentos determinados por la limpieza, por la higiene, el tiempo,
09:06pero hasta ahora no hemos tenido grandes problemas, salvo aquel famoso caso.
09:11Y lo bueno de todo esto es que se ha creado lo que hemos llamado, denominado una cultura metro,
09:16donde el dominicano, el capitaleño, se comporta de una manera...
09:22Diferente, como si estuviéramos en otro país.
09:24Exactamente, llega una mujer y fácilmente se van a parar más de una persona para cederle el asiento.
09:31Si llega una embarazada o una persona minusválida, usted va a tener la completa seguridad que va a ver ese ejemplo.
09:38Como debe ser.
09:39Es que los dominicanos somos así, pero sobre todo...
09:41Ya que tenemos una esperanza de que podamos poder arreglar arriba algún día ese tránsito.
09:45En esa parte de la... bueno, bueno.
09:48Caótico, pero...
09:49En la parte de la higiene, a mí lo que me gusta es eso, que valora los esfuerzos que hace un gobierno
09:55para modernizar las facilidades de transporte y sobre todo lo económico que les resulta.
10:00Claro.
10:01Y lo rápido.
10:02El metro todavía cuesta 20 pesos desde el año 2008 cuando empezó.
10:06Ok.
10:06Una pregunta, una última.
10:09Con esta integración de los nuevos trenes, ¿se va a aumentar también la frecuencia?
10:15¿Qué tanto se espera que se reduzca el tiempo de los traslados de los viajeros?
10:19No, el tiempo de los traslados de los viajeros prácticamente...
10:21Bueno, al haber más oportunidad de montarse, tú te vas a montar más rápido.
10:26Más viajeros.
10:27Vas a tener más viajeros por... o sea, mi capacidad se aumenta.
10:31Pero la frecuencia de los trenes, nosotros tenemos unas limitantes por el sistema que tenemos.
10:38Ya dentro de cuatro o cinco años toca cambiarlo.
10:40Y cuando sea totalmente automático, que no necesite un conductor, pero eso cuesta...
10:46Es un proceso que empieza en cinco años y se toma diez años, pero hay que hacerlo.
10:50Esas cabezas.
10:51Esas, exactamente.
10:53Hay que hacerlo.
10:54La tecnología está ya desde hace mucho tiempo.
10:56Sí, sí, sí.
10:56Lo que pasa es que cuando nosotros compramos no fue la que he comprado.
10:58A los dominicanos les va a dar más miedo todavía.
11:01Pero ya, mira, al principio el metro daba mucho miedo.
11:05Sí, yo sé.
11:05Acuérdense que no se montaba nadie.
11:07No se montaba.
11:08Actualmente ya es un medio de transporte que todo el mundo lo utiliza.
11:12Lo conoce y está familiarizado con el metro.
11:14Y el que se monta y lo puede utilizar y sacarle provecho, pues lo va a hacer.
11:18Gracias, José Alfredo, por haber estado con nosotros.
11:19Señores, hacemos una pausa y cuando regresemos, tenemos una historia de esas que nos gustan.
11:26Yo digo lunes de inspiración, lunes de ejemplo, de superación, lunes de saber que todo es posible.
11:34Hoy tenemos una historia de esas.
11:36No se mueva de ahí, que ya volvemos.
11:38No se mueve.
11:44¡Gracias, José Alfredo!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada