Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #La42deCapotillo #JoséMaríaCabral #Cine

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Para todos, la imagen de la 42 una vez se internacionalizó, cobró importancia.
00:16¿Qué pasa en esa gran calle del barrio tan caliente de Capotillo?
00:22¿Qué pasó durante la pandemia con los teteos? ¿Qué imágenes tan impactantes empezamos a ver de chicas con gilets en la boca, jóvenes drogados bailando sin fin, música que salía de la 42, artistas que salían también de la 42.
00:41Y conociendo toda la historia a lo largo de las décadas de ese barrio donde tanta gente ha crecido, ha amado, ha hecho arte, pero también ha sufrido mucho.
00:53Porque es un barrio marginado. Es el sector o ha sido uno de los sectores capitaleños más marginados.
01:01Fue un fenómeno social, cultural, de dimensión internacional, pero es un mundo paralelo a la mayoría de nosotros.
01:07Un mundo, como decía yo, de marginación, de supervivencia, de abusos, de drogas, de prostitución, de delincuencia, de música y expresiones artísticas.
01:16Y este joven que tenemos con nosotros se sumergió en ese mundo, convivió con ellos durante un tiempo y sacó una obra de arte.
01:25Un documental llamado La 42. José María Cabral está con nosotros para presentar.
01:30La 42 en cine es desde el 21, el pasado 21 y con nosotros su director, productor y director. Bienvenido, ¿cómo estás?
01:37¿Qué tal? Muy bien, muy bien. Buenas noches.
01:39Bueno, tremenda, tremendo trabajo de todos los tuyos, que tienes muchos, señores, porque hay que recordar que este hombre es responsable de películas como Carpinteros, una excelente película.
01:51Una huelga de arte.
01:51Muy premiada.
01:52Perejil y Tigre. Estuvo en este barrio varios meses. ¿Cuántos meses? Y cómo te conectaste con De Metal.
02:00Vamos a ver, porque hay un hilo conductor. Y aunque uno lo pueda ver así en un trailer y le pueda ocasionar como, wow, el bajo mundo, el mundo de la perdición, etcétera, etcétera, etcétera.
02:16Es un mundo de gente de carne y hueso como todos nosotros, que sobrevive a muchas situaciones y que hace lo mejor que puede o que hizo lo mejor que pudo dentro de eso.
02:28Pero De Metal es el personaje principal, es como el líder comunitario.
02:33Yo diría que es una película coral, donde hay varios, en la película es coral. Obviamente el líder, como tú dices, en la cuarentena de De Metal fue la persona que yo conocí el primer día que fui.
02:45Y la verdad que pude ver el liderazgo que tiene, las ganas de, como bien en el documental ves de dónde viene lo que estaba haciendo cuando era adolescente y cómo él quiere superar eso.
02:57Y cómo ha empezado a superarlo a través del arte, a través de lo que está haciendo con la comunidad, ayudando, creando lo que es ese tema en music.
03:05Y eso para mí, cuando comienzo a ver como ese contraste, digo, pero aquí hay una película y De Metal va a ser uno de los líderes de la película.
03:12¿Cómo fue? Convivir, porque ok, tú tenías quizás una idea. Quiero hacer algo con la 42, que recordamos que post pandemia y durante la parte final de la pandemia
03:23fue el inicio de este fenómeno que marcó un antes y un después en el sector de Capotillo, uno de los barrios más populosos que tenemos en el Gran Santo Domingo.
03:32Y quizás fuiste con una idea de qué estaba pasando ahí. ¿Cambió cuando conviviste con lo que viste? ¿Y cómo vamos a ver eso reflejado en esta docu-película?
03:40No, mira, definitivamente. O sea, yo creo que hay algo que Capotillo y que la 42 tiene que se acerca mucho a lo que yo hago, que es el cine, y es trabajar en comunidad.
03:48O sea, todo lo que se hace allí es en grupo. Por eso es tan importante las fiestas, no es tanto la fiesta en sí, es poder compartir, es poder estar en comunidad,
03:58es poder en algún momento del día decir, bueno, a pesar de todo lo que estamos viviendo, está este momento libre, donde bailamos, donde nos expresamos.
04:06Y tenían reglas.
04:07Y hacíamos música, y sí, están las reglas ahí, que lo ves en el graffiti de la pared.
04:12Entonces, ese sentido de comunidad que yo veo ahí es, incluso me sentí relacionado en el sentido de, nosotros también como cineastas tenemos que trabajar en equipo.
04:22E incluso la película, por eso mismo la hacemos con la comunidad. O sea, son ellos los protagonistas de...
04:28Ellos actúan algunos...
04:30Ellos actúan.
04:30Pero cosas que les pasan, simplemente las recrean.
04:33Correcto, hacen en su mayoría de ellos mismos, donde estamos recreando cosas que es imposible si no se recrean.
04:39O sea, estaríamos hablando de cosas que no puedo filmar, o sea, es imposible, dale tú.
04:46O sea, hay cosas ahí que si no las recreamos, bien cosas que viví, que yo vi, o que me contaban, o anécdotas,
04:54que por eso es que entra este tipo de documental, que es un híbrido entre la docu ficción.
05:00Pero toda la ficción está basada en cosas reales.
05:03O sea, no hay nada ahí inventado, ni que yo quise, sino como a partir de lo que la realidad de ese lugar me daba,
05:10a partir de ahí construíamos y hacíamos las escenas donde no había un guión con diálogos.
05:15Eso no existía.
05:16Eso es lo más impresionante, Diana.
05:19Sí, José María, llegó un momento en que los artistas urbanos más pegados querían ir a la 42,
05:26o sea, empaparse de lo que estaba pasando ahí para luego utilizarlo en sus canciones.
05:31Y mi pregunta es, si estos jóvenes con los que tú has estado conviviendo durante toda la filmación de la película,
05:40si ellos eran conscientes del liderazgo musical que ellos impusieron durante todo este periodo
05:49en el que toda esa gente, de repente, del mundo entero, de Colombia, de Puerto Rico, de Estados Unidos,
05:55voltearon la mirada a Caputillo.
05:58Sí, sí, definitivamente, lo saben.
06:00Y han utilizado la mejor herramienta, que es su voz, a través de las redes sociales.
06:06O sea, a través de las redes sociales ellos han creado, son personas que tienen muchos seguidores,
06:10que son, por eso también el documental iba más sobre estas personas que están ahí,
06:14que no necesariamente son muy famosas, pero no son famosos para nosotros.
06:17No, pero fuera de aquí, sí.
06:21Pero son personas que, o sea, de metal es una figura muy fuerte.
06:24O sea, donde sea que yo voy y hablo de metal, la gente lo conoce,
06:27tanto en Caputillo como fuera, como dices, pero quizás no es,
06:30obviamente, al nivel de un Bad Bunny que va, un Raúl Alejandro que va,
06:34pero son personas que están teniendo mucha incidencia dentro y fuera del barrio.
06:37En el estudio de metal grabó Ángel...
06:39Ángel Dior, sí.
06:41Ángel Dior, el piripiropi, que se pegó muchísimo.
06:43Eso fue ahí, sí, correcto, correcto.
06:45A mí me pareció muy interesante también el espíritu que rondaba sobre la 42
06:52durante toda la filmación y que ustedes quisieron,
06:57y que de metal quiso rendirle homenaje también.
06:59Me imagino que él puso sus condiciones.
07:01Ok, vamos a desnudarnos ante ti, pero tú nos vas a dejar bien,
07:06tú vas a retratar lo que verdaderamente somos,
07:08que es el de un amigo de él de infancia que fue asesinado.
07:12Ustedes recuerdan el pleito entre las dos bandas,
07:15lo que pasó con las rivalidades de las familias, que se llama Suami.
07:18Y él es el que empieza narrando lo que pasa en su barrio.
07:23Y a mí me gustaría que nosotros habláramos un poquito de eso,
07:26para que el que nunca estuvo ahí, pero que escuchó todos estos términos,
07:31entienda de dónde viene cada uno.
07:32Los famosos teteos se realizaban en la 42 hasta las 4 de la mañana.
07:39Muchas veces fueron intervenidos por la policía,
07:41porque claro, hay consumo de drogas, hay música, hay...
07:46Sí, se ve en el documental.
07:48De todo.
07:48Y eso pasaba en la pandemia.
07:51La policía llegaba y se iba.
07:53¿Qué significaba para ellos?
07:56Tú lo estabas diciendo hace un momento esto.
07:59Y los puntos de droga, ¿qué han significado en estos barrios?
08:03Porque estos puntos de droga, tú dices,
08:04Ramba, pero esto es a los ojos de todo el mundo,
08:07que aquí se negocia con la droga en cada esquina.
08:10Mira, primero, respondiendo a lo de Suami,
08:13me parecía muy importante algo de que en el documental
08:16es narrado por una persona que ya no está.
08:19¿Y por qué eso es importante?
08:20Porque cuando estábamos pensando como,
08:23ok, creo que falta un narrador,
08:24hay algo que, sobre todo en personas que murieron
08:27en manos de la policía o en algún intercambio de disparos,
08:32los muertos siguen con vida ahí.
08:33Es muy importante la presencia de las personas que se fueron,
08:37sobre todo a destiempo.
08:38Ellos siguen recordándolos.
08:39Sí, están ahí, se recuerda mucho.
08:43También cada cierto ciclo se conmemora
08:46o se recuerda de alguna manera a esa persona.
08:49Y Suami, que fue el que empezó el proyecto
08:51con The Metal de la música,
08:52pues se fue también cuando era muy joven.
08:54Y por eso es que el estudio se llama ZM Music,
08:57Suami Music.
08:59Y a partir de ahí es como si Suami sigue en ese estudio
09:02llevando el proyecto que The Metal soñó con su mejor amigo,
09:06que luego su mejor amigo muere en manos de la policía.
09:08Es una escena muy emotiva ver a la mamá de Suami
09:13y se nota que no es actuado y a The Metal llorar
09:18cuando le están rindiendo homenaje esa noche.
09:21Pero después de pedir justicia para que los que lo asesinaron
09:26continúen presos o paguen aquí o en la otra vida,
09:30volvía entonces el teteo, la fiesta,
09:32porque es la forma de celebrar.
09:34Claro, y esa escena fue tal cual se filmó en la casa de la madre de Suami
09:39y justamente el día que recordaban a Suami por su muerte.
09:44Entonces fuimos ese día que ni siquiera estaban en el día del rodaje.
09:48Por eso es que un documental donde tú me preguntas cuántos rodaron.
09:51Mira, sí, fueron cuatro semanas a nivel formal,
09:57pero hubo mucha entrada y salida.
09:59Hay imágenes hasta del 31 de diciembre,
10:03que yo fui el 31 de diciembre con una cámara
10:06porque sabía que iba a tener muy buenas imágenes de mucha gente
10:09y hay parte de las imágenes de lo que pasaba ahí en Año Nuevo.
10:12Yo tengo una pregunta, José María,
10:15porque tú te adentraste, pudiste filmar escenas
10:19que son muy de ellos.
10:22¿Cómo tú lograste ganarte esa confianza?
10:24Porque ahí tú eres un popi, ahí tú eres un privilegiado.
10:27¿Cómo tú lograste ganarte la confianza
10:29de todos los personajes que están dentro de tu película?
10:33Este tirote en la poza.
10:35Te tiraste en la poza.
10:36Te tiraste en la poza.
10:38Esta no es mi primera vez que yo hago un trabajo
10:40que está fuera de mi círculo social y demás.
10:45Yo creo que lo más importante es la apertura
10:49que tú le das a la persona de ese lugar
10:51de que ellos son los que van a crear el proyecto contigo.
10:56Yo no quiero ir nunca, si es la 42,
10:59o de más trabajo que he hecho, con una idea.
11:01Al revés, yo voy sin ninguna idea.
11:03Yo literalmente digo, yo creo que aquí hay algo
11:06que me llama la atención y yo quiero construirlo con ustedes.
11:09Y esto no es algo que se hace en una semana,
11:11dos semanas, ni tres semanas.
11:12Esto es algo que se construye meses o años.
11:15Y tú no empiezas a escribir todavía.
11:17Tú simplemente comienzas a compartir.
11:20O sea, como que mientras más tú tienes esa apertura
11:24y construyes y compartes y le enseñas cosas
11:28y se sienten que estamos haciendo esta película juntos.
11:31Sí, yo soy el director, porque eso fue lo que yo estudié.
11:33Y yo decidí ser el director de esta película.
11:35Pero yo estoy haciendo esta película con ustedes.
11:37Donde ustedes me van a guiar a mí,
11:38donde además yo tengo 500 mil preguntas al día.
11:41O sea, yo llego con preguntas, no con respuestas.
11:44Entonces, cuando se construye en base a esa curiosidad
11:47y esa apertura, y luego obviamente la parte de la convivencia
11:52es fundamental.
11:54O sea, porque al principio obviamente...
11:57Te protegían.
11:58Sí, claro.
12:00Sí, sí, pero no como si...
12:04No había necesidad.
12:04O sea, no, era todo...
12:06Yo iba al gimnasio.
12:08Yo tenía que...
12:08A mí me gustaba ir al gimnasio, pues yo iba al gimnasio.
12:10O sea, yo hacía mi research de día,
12:13cogía para el gimnasio de allá,
12:14hacía mi ejercicio, volvía.
12:16O sea, como...
12:16Normal, lo mismo.
12:17O sea, de metal es un chef.
12:21O sea, me preguntaban, ¿qué tú comías?
12:22De metal es un chef, o sea...
12:23¿Quedaste en la casa de metal?
12:24Sí, me quedé en una habitación que me dio de metal en su casa
12:26y él cocina buenísimo.
12:28O sea, yo no tengo...
12:29Una familia grande.
12:30Una familia grande.
12:31Varios niños.
12:32Varios niños.
12:34De metal hablaba de eso.
12:35Tú lo mencionaste, de que había tenido una infancia
12:37donde su mamá se había muerto por una intoxicación de pescado
12:40y él había tenido que ir a las calles.
12:42Había delinquido.
12:44Había...
12:44Se había convertido en un delincuente.
12:46Y él no quería eso.
12:47No para su...
12:47Y no solamente para su hijo, no lo quería para los niños del barrio.
12:51A mí me pareció muy interesante el ver cómo cuidaban a los niños del barrio.
12:55No sé si tú llegaste hasta ahí.
12:57Pero le iba repartiendo comida y le preguntaba, ¿qué tú vas a estudiar?
13:01Sigue estudiando.
13:02Yo quiero ser policía.
13:02Ah, muy bien.
13:03Para que cuides a la gente del barrio.
13:05Me pareció tan tierno.
13:07Eso se dio...
13:08Sí, eso él lo hace.
13:10Lo firmamos ahí.
13:11Y, como te digo, es que el documental entero es como un...
13:15O sea, lo que quisimos hacer era un retrato de lo que pasa tal cual.
13:19Sí.
13:19Me pareció muy interesante porque desde afuera vemos el fenómeno musical,
13:26pero vemos, bueno, el ruido, el desorden y todo lo malo que se puede ver.
13:29Ahora bien, viendo el documental, y ahora la gente cuando lo vea lo entenderá,
13:34se ven otros aspectos.
13:35Encontraste y destacaste elementos de arte y de cultura en lo que encontraste ahí.
13:41¿Eso te sorprendió?
13:43¿Cómo lo fueron llevando en la trama?
13:45Porque realmente, cuando lo vemos hacia afuera, simplemente el desorden.
13:49Pero hay unos elementos importantes del arte que ellos van conjugando
13:53y para ellos es muy importante preservarlos y cuidarlos.
13:57Están el día entero creando.
13:59O sea, ZM Music está...
14:01Tú puedes...
14:02Incluso cuando ya yo soltaba la cámara y me iba a dar una cerveza
14:05y tú podías bajar de nuevo al estudio, estaban todavía ahí haciendo música.
14:09Haciendo depósito.
14:10Y llega gente y después se va y después llega otra persona más.
14:14Y, o sea, lo que es el tolo, el siete,
14:17todo ese grupo de personas que están produciendo música,
14:20al mismo de metal, no para de trabajar.
14:22O sea, es contagiante.
14:24O sea, es contagioso ver que dentro de todo eso que ya conocemos,
14:30que tiene la 42,
14:31pues estas personas están haciendo arte.
14:34Y están expresándose y diciendo, bueno, pues nosotros vamos a hablar de lo que nosotros queremos hablar
14:39y vamos a nuestra plataforma para eso.
14:40Hay una expresión del joven que viene de Londres y que llegó ahí para pintar,
14:46porque le llamó la atención cómo se proyectó y cómo se escuchaba la música en las discotecas en la madrugada
14:52de los dembó que venían en la discoteca de Londres.
14:55Y él decía, el dembó da una sensación de identidad.
14:58El dembó está cambiando el mundo y el dembó está cambiando el barrio.
15:02Es para muchos que no es una música agradable,
15:06que las letras son desagradables en muchos casos,
15:10en algunos casos que no la entienden
15:12y es difícil para los que estamos acostumbrados a otro tipo de música.
15:16Pero esto da una sensación de identidad,
15:18de pertenencia y de una identidad cultural
15:21que trasciende nuestra frontera
15:23y que llega a todas las discotecas de Europa
15:25y en Estados Unidos también.
15:27No solamente los que se han hecho famosos,
15:29sino ese otro de underground,
15:31el dembó underground.
15:32Es así, totalmente.
15:34Y él lo describe muy bien en la película
15:37y lo chulo es el que tenemos este personaje
15:40que es dominicano pero viene de Londres.
15:42Y eso también fue otra de las coincidencias,
15:44que en el proceso que yo estaba investigando,
15:46él estaba haciendo eso y ahí fue donde le dije,
15:48ah, pues vamos a grabar tu entrada de nuevo,
15:50pero vamos a hacer exactamente lo que tú estabas haciendo.
15:52Y él que fue a pintar se quedó también para hacer música.
15:55Y él todavía, y barajó su viaje a Londres en ese tiempo
15:59y se quedó un buen rato ahí haciendo música.
16:01Entonces, el tiempo que va creciendo la música
16:04y que van creando música,
16:05el baile ha sido fundamental
16:07en la exhibición que ha tenido la 42 hacia afuera
16:11y que inclusive muchos que comienzan bailando
16:14terminan siendo exponentes del género.
16:16Bueno, tenemos ahora dos, como Yailin, La Perversa.
16:20Eran bailarinas.
16:21Y vemos en el documental que también había chicas
16:23que son equipos de baile
16:24que se encargaban de ir promocionando esos desbos
16:26para que sonaran en la 42.
16:27Correcto, así mismo.
16:29Cuéntame un poquito de esa dinámica
16:31y la trascendencia que tiene
16:32porque uno a veces lo minimiza.
16:34Sí, la dinámica es muy interesante
16:36porque cuando me topé con eso
16:39de que de metal tenía su grupo de bailarines
16:41que mandan a poner una canción en un colmado,
16:45en un drink o en algún lugar
16:46de ahí mismo de la 42,
16:49no solamente pone la canción,
16:50sino lleva a los bailarines
16:51y eso activa el lugar,
16:53eso activa a la gente a escuchar la música
16:55y de esa manera están pegando
16:56uno de los discos de algunos de los artistas nuevos.
17:00Entonces, de cierta manera,
17:01van rotándose los artistas que tienen ese trabajo,
17:05que se les paga por ese trabajo
17:06y los bailarines van y bailan la canción
17:09de la que quieren pegar.
17:10Y así inconscientemente comienzan a pegar la canción.
17:13¿Cómo se convierten cosas que pasan dentro del baile
17:16o personajes que llegan y hacen ciertos bailes
17:19como el baile de la mueca?
17:21Claro.
17:21Que a nosotros nos chocó muchísimo
17:23ver esas caras con esas muecas,
17:26no se llamó,
17:26pero esa gente parece que están poseídas por el demonio.
17:28Y ella decía que era un chico,
17:30Natacha se llama,
17:31Natacha, ella sí.
17:32que es un personaje que también había vivido
17:35muchas situaciones,
17:36pero que era la directora del coro de baile,
17:38del grupo de baile,
17:39que era un chico que estaba siempre drogado
17:41y hacía ese baile ridículo,
17:43pero de repente la gente empezó a imitarlo,
17:44imitarlo.
17:45Y en cuanto a la Gillette,
17:47que a nosotros nos llamó mucho la atención también,
17:50esas imágenes que vimos de la gente,
17:52las mujeres sacando la lengua con la Gillette,
17:55la Gillette es lo que usan ellas para defenderse también.
17:59Correcto.
17:59Y de repente empezó a usarlo.
18:01Correcto.
18:02Una y una chica lo sacó en un video que se hizo viral
18:04y ya empezó a instituirse como parte de...
18:08Sí, era una de las herramientas de defensa,
18:12es lo que cuentan,
18:14lo que nos cuentan,
18:15que lo utilizan porque han estado en situaciones de peligro,
18:18donde necesitan protegerse,
18:19pero entonces a la vez como el baile se da,
18:23alguien lo usa,
18:25se hace viral
18:25y entonces empieza lo que es el baile de la Gillette
18:28o el baile de la Mueca con la Gillette en la boca y demás.
18:31Entonces es un fenómeno
18:33que a la vez es triste,
18:36es ingenioso y duro de ver,
18:38porque viene desde un lugar de protección
18:42que no debería.
18:43Así es.
18:44Ahora, José María,
18:45toda esa viralización,
18:47esa trascendencia,
18:48incluso a nivel internacional,
18:51¿se ha traducido en una mejoría
18:52para los habitantes de la 42?
18:55Eso es lo que esperemos que suceda.
18:58Por lo menos ha generado la tensión,
19:02hemos visto que han tratado de cambiar,
19:06han hecho muchas promesas,
19:08como ves en el documental,
19:09pero todavía yo no he visto
19:11cómo eso se ha materializado,
19:14lo que sí a nivel personal de ellos,
19:16sí, ellos viven mejor,
19:20hacen música,
19:21la gente paga por estar en ZM Music,
19:25o sea, como por lo menos el grupo de artistas,
19:27yo sí creo que ha sido mejor.
19:30Ahora, que eso sea,
19:32que a nivel...
19:32Que eso se vea en la vida...
19:35Repercuta en el barrio.
19:36Repercuta...
19:37Sí, ¿por qué?
19:37Claro, ahí puede ayudar un poco
19:40el hecho de que el comercio sube,
19:41de que más personas visitan,
19:43pero ya eso de que lo puede ver en el documental,
19:47como se ha prometido que van a poner la 42 turística...
19:50Bueno, tú pusiste a un David Collado en el documental.
19:52Yo puse a alguien ahí.
19:53Pero haciendo que llegó,
19:55vamos a cambiar esto,
19:56vamos a cambiar aquello,
19:57escuchando a todo el mundo,
19:59qué es lo que tenemos que hacer
20:00para que la 42 se convierta en un lugar...
20:01Pero ya ha pasado varias veces
20:03que se hacen promesas en la 42 ya varios años,
20:08o en Capotillo y demás,
20:10y luego como que...
20:12Y hablo por ellos en este caso,
20:14pero sería bueno preguntarle también a ellos,
20:16pero me dicen,
20:17es que no,
20:18hay muchas visitas,
20:19pero igual el tema de...
20:21que se anunció hace varios años
20:22de volver la 42 turística,
20:25pero turística,
20:26¿cómo?
20:26O sea,
20:27¿están integrando la comunidad
20:28en qué es lo que van a hacer ahí?
20:31Han habido esfuerzos,
20:32yo lo he visto,
20:33pero yo no sé dónde están los resultados.
20:35Pero ya no es lo mismo.
20:36O sea,
20:36la policía ha cambiado,
20:38la policía tiene otro tipo de intervenciones,
20:40la 42 ya no es lo mismo
20:41que era en el momento
20:43en que tú hiciste el documental.
20:46Correcto.
20:47¿Qué decían ellos
20:48que necesitaban de la policía?
20:49Porque la policía llegaba,
20:51cogía presa a la gente,
20:53muchas veces decía,
20:54cuando había un encuentro de pandilla,
20:56pagaban todos los del barrio
20:57que no era justo.
20:59Eso se veía también,
21:00eso ha cambiado.
21:01Lo que yo he visto
21:02con mis últimas visitas
21:05es que hay mucho menos fiesta,
21:08lo cual de alguna manera
21:10han controlado quizá
21:11lo que quieren controlar,
21:12pero también hay mucho miedo.
21:14O sea,
21:15no es como que se sienten
21:17como muy seguros,
21:18sino existe todavía
21:19ese miedo colectivo
21:20a las autoridades y demás.
21:23Eso es lo que yo he podido percibir
21:24de mis últimas visitas.
21:27Bueno, señores,
21:27vale la pena realmente,
21:29educativamente,
21:30sí,
21:31como una forma de educarnos
21:33sobre lo que pasa
21:34en nuestros barrios
21:35y sobre el fenómeno
21:36del Dembo,
21:37el fenómeno cultural
21:38y el fenómeno de la 42,
21:40sobre todo,
21:40ver este documental
21:42que está en los cines
21:43desde el día 21.
21:44¿En qué cines
21:45puede encontrarlo la gente?
21:46Caribe en Cinemas,
21:47o sea,
21:47lo pueden encontrar
21:48todos los de Caribe en Cinemas.
21:48No todos de San Bill,
21:50Downtown Center,
21:51Fine Arts,
21:52Novo Centro,
21:53Megacentro,
21:56Colinas Mall
21:57en Santiago,
21:57Bonao y...
21:59¿Y dónde más?
22:01Y ya.
22:02Ya acabo.
22:02Y es que...
22:04Ya entendemos,
22:05entendemos.
22:06Gracias, José María,
22:07por haber estado con nosotros
22:09y enhorabuena
22:09por ese trabajo
22:10que seguro va a ser
22:11recontrapremiado
22:12fuera de este país
22:14porque se lo merece.
22:15Un fuerte aplauso
22:16para José María Cabral.
22:18La 42,
22:19no deje de verla.
22:20Señores,
22:21hasta mañana.
22:21Un beso grande.
22:22Dios le bendiga.
22:23¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada