Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Durante una llamada telefónica Laura Peña Izquierdo, presidenta de COPARDOM, mostró su preocupación ante la reciente aprobación del proyecto de ley que modifica el Código Laboral. Dicha reforma supone serios retrocesos para la estabilidad jurídica, el clima de inversión y la competitividad del país.

Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #Copardom #LauraPeñaIzquierdo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El código laboral que ustedes saben, un código laboral que es importante para todos los trabajadores,
00:14todos los empleados, para las empresas pequeñas, medianas, grandes, las micro, pequeñas y medianas,
00:22y las grandes también, pero sobre todo las micro, pequeñas y medianas, las MIPIMES, que son el 98%.
00:29De las empresas en República Dominicana, un código que se estuvo debatiendo ya en última ronda,
00:37porque a lo largo de tantos años se ha debatido para hacer sus modificaciones y actualizarlos.
00:44Un código que data de muchísimos años.
00:46Tenemos con nosotros a Laura Peña Izquierdo, precisamente, y la tenemos en el teléfono,
00:51porque fue en el día de hoy que emitieron, el sector empresarial emitió un comunicado
00:57donde nos sorprendió, porque durante tres años, por fin, llegaron a ponerse de acuerdo
01:04cuando Luis Miguel de Camps era ministro de Trabajo, la mesa tripartita, es decir,
01:10los sindicatos, los empresarios y el ministerio estuvieron trabajando en este código
01:15y llegaron después de tres años a un acuerdo, todas las semanas, reunión tras reunión.
01:19Pues resulta que la pieza que ha sido aprobada en el Congreso en primera lectura
01:23no corresponde, en algunos aspectos que son fundamentales, a lo que ya había acordado
01:30esta mesa de trabajo.
01:32Y ellos han expresado este comunicado donde dicen que, por parte del proyecto de modificación
01:38del Código de Trabajo, tiene un enfoque que, lejos de modernizar nuestro marco normativo,
01:43representa un retroceso que, tras revisar el texto aprobado, constatamos que desconoce
01:49importantes acuerdos alcanzados tras años de trabajo en el marco del diálogo tripartito
01:54y no refleja los principios de equilibrio y sostenibilidad que el país requiere
01:59y, por el contrario, introduce disposiciones que aumentan significativamente los costos laborales,
02:07desincentivan la creación de nuevos empleos formales, sobrecargan los procesos judiciales.
02:12Pero para que nos dé detalles de cuáles son los puntos que objeta el sector empresarial,
02:20vamos a tener con nosotros a la presidenta de Copardón, en este momento, Laura Peña Izquierdo.
02:26Buenas noches, Laura.
02:28Buenas noches, Maricela.
02:30¿Cómo están?
02:31Casi no te escuchamos.
02:32Si puedes...
02:34Se escucha bien al aire, retorno.
02:35Sí, pero aquí es que no la estamos escuchando.
02:38Vamos a...
02:38Ah, debe ser el volumen del teléfono de Laura, claro.
02:41Laura, ya me parece que le estás hablando.
02:44¿Cómo estás?
02:44¿Me escuchan ahí?
02:46Ahora sí, perfecto.
02:47Perfectamente, Laura.
02:49Ok.
02:49Señores, pues nada, buenas noches.
02:51Como bien decía María Cela, la verdad es que el día de ayer fue, el martes, fue una
02:57gran sorpresa para nosotros encontrarnos con ese documento que emitió el Senado.
03:02No se respetan algunos acuerdos que hicimos en la mesa del Consejo Consultivo del Trabajo, una
03:09mesa tripartita, donde estábamos, digo, el sector empleador y el sector de los trabajadores.
03:16La verdad que nos sorprende, sobre todo, después de tanto tiempo que le dedicamos a esta mesa
03:24de trabajo y de consejo, por ejemplo, el tema de la conciliación, que fue una de las mayores
03:32conquistas que tuvimos en ese diálogo tripartito, porque el juez constituyente, que es una figura
03:38nueva que se introducía, es una figura que viene a ayudar a definir los temas de conflicto
03:45entre empleador y trabajador antes de ir a un huiso de fondo.
03:49Con esto se iba a lograr que se descongestionaran los usados, para que podamos, antes de ir
03:57a un huiso de fondo, podernos poner de acuerdo entre trabajador y empleador, y esto iba a significativamente
04:04los costos laborales.
04:06Esto no se aprobó en este proyecto que inició el Senado de la República, y eso es muy lamentable.
04:15¿Cómo es posible que la figura del juez conciliador, tan importante en cualquier conflicto, y en
04:24este caso más, sabemos que los tribunales muchas veces sufren atascos con la cantidad
04:30de demandas, ¿cómo es posible que esa figura haya sido sacada de esa modificación al Código
04:38de Trabajo cuando ustedes la acordaron durante tantos años de trabajo?
04:42¿De qué sirve entonces la mesa de trabajo?
04:45Eso es lo que nosotros estamos preguntando, porque entonces entendíamos que lo que era
04:51el tripartismo, lo que se acordó en el tripartismo, se iba a respetar en el Congreso, y ellos podían
04:58tener la oportunidad de arreglar ejemplos que no se habían tocado, o no habíamos puesto
05:03de acuerdo en el proceso con su tiempo en el trabajo, pero no desconocer esos acuerdos.
05:09Exacto.
05:09La verdad es que nosotros estamos muy, muy sorprendidos, estamos muy preocupados.
05:14¿Cuál es el otro cambio?
05:15Laura, ustedes mencionan en su comunicado, al menos ya mencionaste uno, otros seis puntos
05:20más que me impactaron.
05:23Uno de ellos, me parece interesantísimo, el pago obligatorio de prestaciones por jubilación
05:27o retiro, aún si el trabajador recibe pensión por cuenta de capitalización individual,
05:32el empleador debe pagar prestaciones laborales, lo que incrementa los costos y distorsión
05:35del sistema.
05:37Cuéntanos de esta parte.
05:38¿Esa parte tampoco fue consensuada y la introdujeron?
05:41Mire, ¿qué pasa?
05:43Si el empleado se pensiona, el empleado que va a tener acceso es a una pensión a través
05:50de la dominicana de seguridad social, porque todos los trabajadores tienen una cuenta de
05:55capitalización individual.
05:56Entonces, este proyecto se ocupa, que aparte de que ese trabajador se va a pensionar con su
06:02cuenta de capitalización individual, también la empresa va a tener que pagarle las prestaciones
06:06cuando no corresponde.
06:08Las prestaciones se pagan cuando uno vence el desahucio, que es de forma unilateral a
06:14un trabajador.
06:16Pero eso se paga cuando un trabajador ha decidido pensionarse.
06:19Claro.
06:20Entonces, eso aumenta los costos laborales para nosotros.
06:23Para una empresa, entonces, pagar una pensión hasta que esa persona fallezca.
06:29No, debe ser.
06:30O sea, la seguridad social, esa persona va a acceder a las pensiones después de lo que
06:35tiene acumulado.
06:35Pero, aparte de esto, nos estaría obligando a nosotros a pagarle prestaciones.
06:40A prestaciones.
06:43La empresa no está ejecutando el desahucio.
06:49Ok.
06:50Entonces, eso no estaba...
06:51Eso no estuvo consensuado en la mesa tripartita.
06:54No, nosotros lo que acordamos en la mesa tripartita es que lo que se pensiona, lo que va a acceder
07:02es a su pensión a través del sistema dominicano de seguridad social.
07:06Ok.
07:07Pero no, dos beneficios.
07:09Y esto incrementa, de manera importante, los costos laborales para el sector empresarial.
07:14Y lo que estábamos tratando de hacer con esta prisión, no solo así era poderizar, sino
07:19también tratar de bajar los costos laborales para las empresas, sobre todo las personas
07:23pequeñas, para incentivar el empleo formal y la creación del empleo de calidad con protección
07:29social, como existe hoy en día.
07:33Perdón, también hablas de las zonas francas.
07:38Ustedes también emitieron, perdón, un comunicado donde manifiestan una preocupación porque
07:46en la modificación, ¿qué es lo que ocurre con las zonas francas?
07:50¿Qué es lo que ha cambiado?
07:52En este proyecto, el Senado impone al sector zonas francas de exportación y pago de participación
08:00en los beneficios, cuando la empresa no tiene la obligación de pagar beneficios en el
08:05país o con parte de los incentivos para su instalación, las zonas francas no pagan
08:10impuestos de la renta, las zonas francas no pagan beneficios, como se paga en cualquier
08:16empresa que hay certificación.
08:18Entonces, este proyecto aumenta los costos laborales a las empresas de zonas francas de
08:23exportación.
08:24Hoy, el terror uno que preside esta comisión, emitió un comunicado que había sido un error,
08:34que había sido un error.
08:36Pero, gramba, eso es como que un error así, de este tamaño.
08:41Entonces, realmente nos preocupa muchísimo porque ¿qué le hicieron antes de dar a conocer
08:47ese proyecto que ellos realizaron?
08:51Laura, ¿qué?
08:51Entonces, lo que estamos tratando, estamos llamando a que vuelva a convocar a ese día
08:58con el negocio de Pati, que podamos ponernos de acuerdo y ver estos puntos que están
09:04intentando explicarles al Senado por qué estos puntos son un esfuerzo.
09:09Se está oyendo entrecortado, Laura, perdón, ¿hace mucho rato o es ahora?
09:14Ahora, Laura, si te puedes mover un poco, por favor, para concluir esta pequeña entrevista.
09:20Tomando la parte que decías, ¿qué procede ahora?
09:22Luego de aprobarse en primera lectura con estos detalles, cosas que ustedes no habían
09:26consensuado y, como le llamaron, un error, un punto crucial, ¿qué procede antes de la
09:31próxima lectura, que sería el martes?
09:33Bueno, nosotros lo que estamos tratando es que se coordine nuevamente una reunión con
09:39el tripartismo, el tripartismo del sector gobierno, del sector empleador y del sector
09:44de los trabajadores, para poder, entonces, cumplir a los trabajadores.
09:48Se está oyendo muy mal, se está oyendo muy mal, Laura.
09:52Voy a decir, voy a repetir lo que acabas de decir.
09:56Están ustedes proponiendo una reunión con el tripartito, es decir, gobierno, empleadores
10:00y empleados y trabajadores, los sindicatos, para asegurarse de que se hagan las correcciones
10:08del lugar en eso que el Senado ha cambiado, porque eso ya estaba decidido, ya estaba escrito,
10:19ya los acuerdos estaban escritos.
10:21Entonces, nosotros sabemos que en el Senado están dispuestos a seguir hacia adelante con
10:26ese proyecto, que ese proyecto es el que les complace y que ya fue discutido, pero ustedes
10:32están diciendo que no fue.
10:35Incluso, yo, a mí me gustaría saber, ¿qué dice Pepe Abreu?
10:38¿Qué dicen los sindicatos con relación a esto que ha sido aprobado en primera lectura?
10:42Bueno, algunos de los sindicatos entienden que realmente todos los proyectos que nos producimos
10:49también, o sea, que ellos requieren que nos estemos en la fiesta también a ver cómo
10:55podemos ponernos de acuerdo, que ellos entiendan, cuáles son los concursos que nos ayudan a
10:59saber por qué llegamos a este contexto.
11:01Muchísimas gracias, Laura, por haber estado con nosotros.
11:04Y como nosotros le hemos dado seguimiento a todo esto por lo importante que es para la
11:09sociedad, esperamos que el Congreso respete los acuerdos a los que llegó la sociedad,
11:14es decir, a los que llegaron las partes interesadas, al Congreso lo que le corresponde es aprobar
11:20lo que ellos acordaron, nada más, y que no le quiten ni le pongan cosas que no moderniza
11:28este código, ya bastante es con que las prestaciones se hayan quedado tal como están.
11:33Muchas gracias, Laura, por haber estado con nosotros.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada