Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Francis Cruz y Dunia De Windt nos hablan un poco de la obra “Ahora que vuelvo, Ton”.

Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.

#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #AhoraquevuelvoTon #Teatro

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00¡Aplausos!
00:30Y tenemos con nosotros a Dunia de Wynn, quien es la presidenta de DW Productions y a Francis Cruz, quien es coproductor junto a Dunia de esta obra que vamos a presentar a continuación. Ahora que vuelvo, Tom, de René del Risco Bermúdez. Bienvenidos.
00:50Este Productions te quedó producido. Son producciones, pero es que se oye más internacional. Vamos a apoyar nuestro idioma. Deja de estar reivindicando cosas que ya bastante tú haces en Twitter. Para eso tienes el Twitter. Cuéntenos, bienvenidos.
01:06Hola, bueno, gracias como siempre, como cada año que siempre estamos aquí. Siempre me abre tu espacio a las producciones que hacemos. Que siempre son de calidad. Gracias. Y este año le toca el turno porque ya era justo y necesario.
01:20Hacer una obra guión, homenaje a René del Risco, a lo que fue él como intelectual, como activista político, como publicista, como escritor y sobre todo ese cuento que se llamó y que se llama Ahora que vuelvo, Tom, que es un cuento muy entrañable, muy bonito, sobre todo para los que vivimos fuera y regresamos y volvemos y regresamos.
01:47Y luego, y Manuel Chapuzo lo ha adaptado a una obra de teatro y donde se va a confluir otros textos de él también, poemas y otras narrativas.
01:58Porque no solo fue poemas y cuentos, René también fue compositor, musical, publicista, o sea, de todo.
02:05Primo de Jackie Núñez para las nuevas generaciones. Estamos hablando de un gran intelectual dominicano. Cuéntanos el argumento de la obra.
02:14Bueno, como te dice Dunia, nosotros estamos tratando de ser lo más fiel posible a la narración del cuento.
02:19Es decir, mi función es la de interpretar el protagonista que vuelve a su pueblo, San Pedro de Macorís, y tengo la responsabilidad de narrarlo tal y cual René lo escribió.
02:29Es un cuento que está en el imaginario de todos los dominicanos. No queremos faltar a ese imaginario, pero es imposible que podamos complacer a todos los cerebros de la República Dominicana.
02:40Pero con la adaptación es una obra de teatro. Tenemos en escena, junto conmigo, a dos estrellas del escenario de la danza contemporánea y del ballet clásico,
02:48como es María Emilia García Portela y a Erick Roque, coreógrafo y bailarín.
02:54Y ellos dos tienen la oportunidad de ser actores por primera vez y yo por primera vez voy a bailar en el escenario.
03:01Es decir, que ahí están en una versión de René.
03:04Ese es un avancito que estamos dando.
03:05No, no, no, no, no.
03:06Y te iba a hablar de eso mismo, el reto de una historia conocida, popular y querida por los dominicanos.
03:18Y como tú decías, cada quien se hace un mundo distinto de a dónde vuelve todo lo que encuentra
03:22y todo ese proceso en el camino de encontrarse consigo mismo y lo que ha perdido.
03:27El reto que implica para ti como actor interpretar un personaje tan nostálgico
03:34y con el que todos nos podemos identificar en algún momento cuando regresamos y queremos volver a casa.
03:40¿Qué ha implicado para ti?
03:41Mira, es interesante tu pregunta porque cuando hicimos de las fotos promocionales del proyecto desde febrero,
03:47que es un proyecto que nos invita el señor Wilson Rodríguez, por cierto, hay que decirlo,
03:51de una entidad bancaria muy importante, le da dunia a la bujía inspiradora y luego me invita a la producción.
03:56Cuando me lo comentó hace un año y medio, yo estaba en el proceso del gallo, que ustedes recuerdan,
04:00y estaba muy metido en eso.
04:01Uy, Dios mío, Balaguer.
04:04Bueno, pero ahora estamos haciendo el lado opuesto que es René, ¿no?
04:08Un hombre que también estuvo contra Balaguer.
04:10Entonces, cuando Dunia me invita, digo, bueno, ¿cómo uno dice que no a esta invitación? Es imposible.
04:14Entonces, desde las fotos promocionales se creó una expectativa con un poquito de una apariencia
04:20que jamás en la vida es copiando la caracterización de René.
04:23Era un hombre que murió, lamentablemente, de 35 años.
04:26A destiempo.
04:26Yo le llevo unos añitos a lo que él tenía en ese momento.
04:29Y desde ese momento la gente me dice, oye, pero tú vas a interpretar a René, lo vas a caracterizar.
04:33No necesariamente, pero el cuento es casi autobiográfico de René.
04:38Como tú dices, muy nostálgico, muy triste aparentemente.
04:41Pero Manuel ha logrado sacar del cuento esas facetas, esas capas, que no solamente son tristeza,
04:48sino esperanza, alegría, sueños que se pueden realizar de nuevo, nuevas oportunidades.
04:54Y yo pienso que van a haber un montaje bellísimo.
04:56Las dos tienen que estar allí.
04:57Porque de verdad que tú siempre vas a toda esta nuestra función.
05:00Al coronel no fuiste.
05:02Ay, no.
05:02Ha notado ahí.
05:03Y mira que repusimos en diciembre.
05:04En diciembre yo te dije, ve.
05:06Pero mira cómo sacan los de una vez.
05:09Ella tenía que haber dicho a todas, igual que dijo Francis.
05:11No, tú siempre tú, desde la primera, tú lo sabes.
05:14No, no, no, pero ella desde la primera.
05:16Yo amo el buen teatro.
05:17Y ella ama el buen teatro.
05:19Bueno, entonces dinos para que la gente sepa y ya empiecen a comprar su boleta si no las ha comprado ya.
05:23Bueno, estrenamos mañana, 23 de mayo.
05:27Vamos a estar el sábado, el domingo, y seguimos el próximo fin de semana.
05:32Gracias.
05:32Para quienes no puedan este fin de semana, pues que vengan el próximo.
05:38Ustedes saben que es en el Teatro Nacional, en la Sala Ravelo, viernes y sábado a las 8.30 y domingo a las 6.30 de la tarde.
05:46Ya mañana viene 23.
05:48Sí.
05:48Te doy la información de que está lleno.
05:50El sábado también está lleno.
05:52Por este programa va a llenar la función del Día de las Madres que quedan pocos.
05:54Eso es el domingo.
05:56María Cera siempre nos reta y tiene razón.
05:58Que chequeemos la boletería de que salgamos de aquí dentro de media hora.
06:02Pero nos queda el domingo 25, el Día de las Madres, que está impresionantemente...
06:06A llevar a mamá.
06:07A llevar a mamá.
06:07A ver una buena obra de teatro.
06:08Y el próximo fin de semana, vienes 30, sábado 31 y...
06:12Además, una obra nacional, una obra nuestra, de un dominicano que nos va a llevar a nosotros,
06:18como decían ustedes, a través de un viaje de nostalgia por lugares y por cosas que todos
06:25hemos vivido en esta tierra y como seres humanos.
06:27Y un dominicano de alto valor.
06:29Un dominicano que se fue muy, muy, muy pronto.
06:32Y que también...
06:34Hacemos esta obra más que nada para las generaciones.
06:37Para que conozcan a René del Risco.
06:38Y tienen idea de quién fue René del Risco.
06:40Así mismo.
06:41Tú le preguntas y no saben, bueno, no saben otras cosas que son más básicas.
06:44Exacto.
06:45Imagínate.
06:46Pero también es importante recordarle a los televidentes que las boletas pueden comprarle
06:51en boletería.com.do o si prefieren coger los tapones, van a la Máximo Gómez en la
06:57Boletería Física del Teatro Nacional, allí la pueden encontrar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada