El plan de movilidad ya se encuentra en marcha en el Gran Santo Domingo, este busca una estrategia para enfrentar el caos vial, mejorar la movilidad y reordenar el transporte público. La directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, Alexandra Cedeño, nos comenta sobre cómo se ejecutarán las acciones anunciadas.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #INTRANT #AlexandraCedeño #SantoDomingo #PlanMovilidad
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #INTRANT #AlexandraCedeño #SantoDomingo #PlanMovilidad
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00R.D. se mueve, usted se cree eso, no, R.D. no se mueve, usted sale de su casa y eso es un solo tapón, no importa la hora, eso de hora pico quedó en el pasado, hora pico, bueno, hora muy pico, el Everest podría ser de seis a siete, siete y pico, pero a partir de ahí, el día entero es hora pico.
00:29Y cuánto tiempo, cuánta gasolina, cuánto dinero pierde este país y cuánta salud mental, entonces este programa se llama R.D. se mueve, que pretende movernos de una vez por todas y vamos a ver si es verdad, qué presentación le he hecho yo a Alexandra, Alexandra Sedeño, directora de movilidad sostenible del Intrante, está con nosotros, gracias por visitarnos.
00:54Esta cita la tenemos pendiente desde la semana pasada que se dio a conocer esto y era echándolo para adelante.
01:01Bueno, con esa presentación, Maricela, no sé si me quedo o me voy, me muevo, me muevo.
01:07Pero es que no hay, o sea, el tema obligado de todos los capitaleños es lo desesperante que es el tránsito.
01:16No, realmente hemos llegado a un punto de congestionamiento donde ya realmente el tema es de conversación casi en todos los grupos, tanto para movernos en la mañana, en la tarde o cualquier tipo de actividad.
01:30El tema es, llegue tarde o tengo que salir más temprano porque está muy congestionado, entonces como usted bien dice, ya los periodos pico, ya no es una hora, se han extendido.
01:39Entonces, no podemos estar todos juntos, no podemos en medio de estas intervenciones y grandes proyectos de infraestructura vial que se están construyendo en favor de un sistema de transporte público,
01:50ya más integrado y completado a mediano o largo plazo, no podemos seguir igual con la ciudad, hay que gestionarla y para gestionarla hay que tomar algunas estrategias que van a ser agridulces
02:02porque van a, en algunos casos me van a beneficiar y en otros me voy a sentir perjudicado, pero lo que estamos buscando es el bienestar colectivo
02:10y escuchando todas las voces de toda la comunidad tratando de resolver todas esas situaciones.
02:16Ustedes hablaron de cuatro fases, además del cambio de horario de las instituciones públicas.
02:23Estas cuatro fases, vamos a ir detallándolas.
02:26El giro a la izquierda ha llamado mucho la atención.
02:29Primero, ¿cómo un giro a la izquierda ayuda a agilizar el tránsito, o sea, eliminándolo?
02:34Y muchos se cuestionan, ok, entonces yo ahora tengo que irme a qué distancia para poder retornar o doblar a donde tengo que hacerlo en mi trayecto.
02:41Esto no me ocasionará, al contrario, más tiempo de trayecto.
02:44Bueno, para ayudar a entender un poco eso y no siendo tan técnica, sino más de cotidianidad de cómo se hace,
02:53en la mañana el tráfico de la provincia entra al Distrito Nacional, es decir, yo tengo a todos entrando.
02:58Y en la tarde tengo la salida, o sea, vienen trabajo y estudio, algunas actividades y luego salen.
03:05¿Cuántos vehículos diariamente entran y cuántos circulan regularmente?
03:09Tenemos tres millones de viajes promedio diario en el Gran Santo Domingo.
03:16El Distrito Nacional tiene más de un millón de viajes.
03:19Un millón doscientos y pico.
03:20Y esos ejes que son impactados, que me conectan la provincia, 27 de febrero, Kennedy, Máximo Gómez,
03:27la York Washington, Avenida México, esas arterias ya están saturadas, están congestionadas constantemente.
03:34Entonces, no podemos seguir entrando todo a la misma hora y llegando a las mismas vías,
03:38porque tenemos un cuello de botella, entrando y saliendo.
03:41Entonces, en ese orden las medidas están orientadas a escalonar, a fluir, a soltar y a cómo convivir y coexistir.
03:50Ahora, yo no puedo tener un eje principal que me maneja más de 100 mil vehículos diarios,
03:55como es la Kennedy o como es la 27 de febrero, generando tantas paradas.
03:59Porque eso es lo que hace, cada punto de acceso te disminuye la velocidad
04:03y ya las velocidades en esos ejes, que deberían de ser como 60 kilómetros por hora,
04:07porque se supone que son expresos, rondan 25 kilómetros por hora.
04:11Y en algunos casos, los corredores transversales, 6 kilómetros por hora.
04:15Eso es usted ir prácticamente parado.
04:17Vamos a poner un ejemplo.
04:18Parado.
04:19Vamos a poner un ejemplo.
04:20Yo voy por la John F. Kennedy, dirección este-oeste,
04:24y quiero doblar en la Abraham Lincoln a la izquierda, para tomar la Lincoln e ir al centro.
04:30¿Qué pasa?
04:31En esos casos, si le toca alguna intersección donde se ha reorientado el movimiento, lo que se hace.
04:37Esa misma, por ejemplo.
04:38Claro, se le da una alternativa de que o usted continúa y usa un retorno,
04:42o usted usa las plataformas de tráfico y dice, yo voy de aquí a acá, ¿cuál es mi mejor ruta?
04:47Porque en Ingeniería de Tráfico, el tiempo de recorrido, la que te da menor tiempo,
04:53es tu mejor ruta.
04:54¿Cuáles giros se van a eliminar?
04:56Hasta ahora son 19 en la primera fase y luego vamos a seguir trabajando por etapas.
05:02Lo más importante de esa primera fase, ¿cuáles son?
05:04Claro que sí, van a estar en la Lope de Vega, en la Churchi, en la Máximo Gómez.
05:09No, son algunas intersecciones.
05:14Y recordar, estamos reduciendo fase y optimizando el semáforo,
05:18es decir, que usted tenga mayor tiempo de verde para los movimientos directos.
05:23Y en ese orden lo que estamos haciendo es que quizás en alguna intersección
05:27que tiene un movimiento que me genera conflicto, reduciéndolo,
05:31pero no significa que es la vía completa.
05:33Quizá uno o dos.
05:34Se han listado las 19 intervenciones.
05:37La Lope de Vega son tres, hay uno en la Gómez, otro en la Churchi.
05:40O sea, estamos seleccionando para que esos corredores puedan mejorar su velocidad de recorrido.
05:45Y los semáforos sincronizados de la Piazul.
05:48Claro, ya se está trabajando, se están verificando, se están ajustando a este periodo estacionario.
05:54Recuerden que estamos en vacaciones.
05:56Me cambia en la semana, me cambia los fines de semana y vuelve y cambia cuando vuelven y comienzan los periodos escolares.
06:03Diana.
06:03En el caso del transporte público, Alexandra, tú decías que lo que se está intentando es que haya menos paradas
06:12para que el tráfico fluya más rápido.
06:15Pero cada vehículo del transporte público genera una serie de paradas que impactan a todos los vehículos que vienen detrás.
06:23¿Cómo se ha coordinado esto con los sindicatos del transporte, con los guagüeros, los motoconchos, para reducir la cantidad de paradas en un trayecto?
06:35Oye, lo primero es nosotros promover el sistema integrado de transporte público.
06:40El sistema integrado de transporte público es formalizado y tiene parada establecida.
06:44No se detienen en cada lugar.
06:46Por eso es la migración de los carros de concho a corredores de autobuses.
06:50Esos son los que alimentarían el sistema de transporte masivo, como lo es el metro, o el teleférico, o en su defecto,
06:57cualquier otro sistema que esté integrado.
06:59Y decimos integrado porque tú puedes, con la misma tarjeta electrónica, montarte en el sistema.
07:04O sea, la tarjeta de movilidad para moverte en el sistema.
07:06Entonces, tú vas sumando corredor y tú vas mejorando el sistema.
07:10Por eso ustedes ven que se habla de que se está extendiendo el alineador del metro,
07:14vamos a tener próximamente un nuevo corredor que se suma al sistema integrado,
07:18pero la congestión está afectando actualmente tanto al que va en transporte colectivo,
07:24que debería ser el preferencial, como al que va en el vehículo particular.
07:28Por eso hay que tomar medidas de colectivizar continuamente, pero eso va trabajándose por etapa.
07:34Tú vas sumando a la integración, pero ya para el vehículo privado tú tienes que tomar otras medidas
07:39que no sea la primera opción de movilizarse.
07:42Uno de los temas que llamó mucho la atención y que acaparó titulares fue el cambio de horario en las entidades públicas.
07:49De 7 de la mañana a 3 de la tarde, de 7 y media a 3 y 30, y los que reciben más de mil o dos mil personas,
07:57entonces dos tandas.
07:59Y la gente se preguntaba, ¿cómo una diferencia de media hora solamente me va a cambiar
08:03el tráfico tan congestionado en esas horas más pico, como decía la tercera?
08:08O sea, que en media hora la mayoría de esa gente ya llegó.
08:11En media hora ya la mayoría de esa gente que salió, que tenía que llegar a las 7 a su trabajo, ya llegó.
08:17Miren qué sucede.
08:19De 7 a 8 de la mañana yo tengo a todos saliendo a la misma hora.
08:24El pica, el Everest, como dije yo.
08:26El Everest, como usted dice, todo igual.
08:29Pero el sector privado hace tiempo, después de la pandemia, cambió.
08:34Usted va a un centro médico y ya a las 7 de la mañana a usted le están dando servicio.
08:37Usted va a las 6 de la mañana y usted tiene todo el mundo trabajando.
08:39Todos esos que trabajan ahí son dependientes y te atienden.
08:43Empiezan de antes.
08:44Algunos colegios están desde las 7 de la mañana trabajando.
08:47Supermercados comienzan a las 7 y cierran a las 12 de la noche.
08:50Y se han activado otras medidas hasta de teletrabajo en el sector privado.
08:55Entonces, el sector público pasó la pandemia, se mejoró, se modificó y volvió otra vez a lo mismo.
09:04Entonces, si no tomamos medida de entra más temprano, tú sigue a esta hora, tú sigue a la otra, vamos a seguir igual.
09:10Entonces, el escalonamiento es a las 7 de la mañana, a las 3 de la tarde, entra un grupo.
09:16Otro a las 7 y media, 3.30.
09:19Yo estoy bajando el pico de la tarde porque las velocidades de la tarde comienzan a disminuir de 4 a 7 de la noche.
09:26Ese es el periodo de mayor carga.
09:28Y velocidades que llegan a 6 kilómetros por hora.
09:30Entonces, lo que se está haciendo es, en vez de sumarle más viajes al pico de la tarde,
09:35lo que se está haciendo es bajando para que la concentración de 7 a 8 baje y tengamos más desfase.
09:41Lo que ya hablaba de velocidades, la velocidad del vehículo, o sea, que usted va, ¿cuánto es?
09:466 kilómetros por hora.
09:476 kilómetros, eso es, arranca, frena, arranca, frena, arranca, frena.
09:51No conversando con el aguacatero, mientras tanto.
09:54No, los motoristas te pasan, y los grandes los motoristas pasándote así, chun, chun, chun.
09:58Pero espérate, que le quería preguntar, ¿quién hizo el cálculo de que media hora iba a ser suficiente?
10:03Y no una hora, cada hora.
10:05Lo que pasa es que tenemos una hora de 7 a 3, luego un segmento de 7 y media a 3 y media por un segmento,
10:16y otro que se quedó de 8 a 4, el 30%.
10:20El 30%.
10:21Pero los servicios, los servicios en las entidades que tienen más de mil a dos mil visitas,
10:27tienen que ampliar, para tampoco centralizar que se hagan esos servicios en un periodo específico.
10:33Es decir, que lo que hemos hecho es abrir para no tener toda esa congregación al mismo.
10:38Entidades como el bacal, migración, pasaporte.
10:42Todo lo que es servicio al cliente.
10:44Sí, claro, porque son 74 entidades públicas que quedan en el distrito, y en el polígono más de 100.
10:51Entonces, lo que tienen es que ampliar, para que la gente no ande corriendo todo el mundo rápido, porque cierran.
10:56Cierran, o llegaron tarde, o que no me atienden.
10:58No, ya lo que se está buscando es eficientizar el tiempo, también eficientizar los servicios.
11:04No se ha hablado de que se van a volver algunos servicios digitales, se está llevando la parte tecnológica.
11:09Y el Ministerio de Administración Pública está haciendo un piloto de teletrabajo.
11:15Cuando ya tenga todo listo, también va a decir cuál es el propuesto que aplican.
11:19Claro, estamos modernizando los servicios.
11:21Diana.
11:22Bueno, otro de los temas, otra de las medidas, ha sido lo de prohibir el estacionamiento en la calle,
11:28en algunos sectores específicos, en algunas calles, sectores como Onaco, Piantini, El Millón, El Evaristo Morales.
11:35Entonces, en este sentido, ¿cuál va a ser la opción para que las personas puedan estacionarse?
11:41Porque uno dice, ok, está bien, no me parco en la calle, pero ¿dónde lo hago?
11:46Aquí es que va a haber problemas.
11:48Muchos problemas, me temo.
11:50No, no.
11:51Sí, sí, Alexandra.
11:52Para el ordenamiento, no, María Sala.
11:53No, no, no, yo entiendo que es lo ideal, porque ya bastante reducidas son esas callecitas llenas de torres,
12:01llenas de torres con 7 y 10 pisos, una barbaridad que se permitiera eso con el tamaño de esas callecitas,
12:08que eso nunca debió haber sido, el planeamiento urbano en ese sentido se quemó.
12:13Pero...
12:14Y se parqueó para visitantes.
12:15Exacto, pero ¿dónde nos parqueamos?
12:19Y eso de estar cogiendo un Uber o un taxi para ir allí y después para hacer otra diligencia,
12:25o sea, estar gastando esa cantidad de dinero, no todo el mundo puede.
12:28Y además no es lo seguro, además.
12:31Sí, pero recuerde que aquí estamos buscando que todos cedamos un poco para poder coexistir y convivir.
12:37Sí, pero ceder qué, a ver, Alexandra, vamos.
12:39Ceder significa que si yo no tengo que ir en vehículo particular, yo puedo ir en un taxi,
12:46pero también yo puedo compartir el vehículo con otra persona,
12:49porque a veces vamos a buscar los niños, cada papá, en un vehículo diferente,
12:53y son 600 estudiantes y son 600 vehículos a la misma hora en un centro escolar.
12:58No se va a poder parquear en ninguna calle.
12:59Entonces, el mensaje no es ese, el mensaje es que se va a reorganizar la sección vial
13:05y que usted va a tener estacionamiento regulado en un lado de la vía y también en un horario específico.
13:11Es decir, que si nosotros sabemos que ya el congestionamiento es de 6 de la mañana a 8 de la noche,
13:17te va a tener un rango de horario donde va a tener la regulación después de esa hora,
13:21si la zona no tiene ningún tipo de actividad, no afecta que se estacionen de lado y lado.
13:25Por eso vamos a tener un rango de hora.
13:26Pero regular el estacionamiento es que si la calle tiene solamente dos carriles,
13:32hay uno de estacionamiento y el otro lado no se puede estacionar para que usted pueda circular.
13:37Porque recuerde que cambiamos sentido de vía, pero ahora tenemos que eficientizar el estacionamiento.
13:41Y Parqueate Bien no estaba haciendo parqueos públicos.
13:44Quien estaba haciendo parqueos públicos, que los sigue construyendo y que va a ser ahora
13:49la administración de toda la gestión de este programa de estacionamiento va a ser la fiduciaria Parqueate RD.
13:57Eso, Parqueate RD.
13:58Claro, y que esos parqueos se están construyendo en las zonas donde también tenemos serios problemas
14:03de estacionamiento como lo es Gascue y también en el Centro de los Héroes.
14:09Ya en el polígono están buscando unos lotes que se van a publicar, cuáles son los que van a estar disponibles,
14:15pero también dónde se van a llevar los vehículos que se estacionen mal.
14:21Los que sean retenidos.
14:22Exactamente.
14:23Entonces ahí me diste un poco de luz en el sentido de que se va a regular el parqueo en un carril.
14:30O sea, que no es que vamos a tener que ir a parquearnos a un parqueo que queda tres esquinas.
14:33No, vamos a tener que ir a parquearnos.
14:34Va a haber mucho trabajo en los lugares de ocio, va a haber mucho trabajo para los parqueadores,
14:38porque los parqueadores van a recibir, por ejemplo, si tú vas a un restaurante,
14:41si tú vas a cualquier sitio a recibir el vehículo, a llevarlo al parqueo y a traerlo del parqueo,
14:51van a tener que tener muchos más parqueadores, porque ellos normalmente usaban las calles.
14:56Eso vale parque.
14:56Alrededor, los vale parque en los parqueadores.
14:58O sea, tendrán mucho más trabajo porque la gente, la verdad es que la gente,
15:03irse a parquear a dos o tres cuadras del lugar de noche o a cualquier hora del día en la ciudad es peligroso.
15:10La mujer va caminando con su bolso, pasa el motor y ya tú sabes lo que puede pasar.
15:15Lo delicado del caso es que a veces tú le das la llave a un parqueador y tú dices,
15:18¿dónde lo habrá puesto?
15:19Y quizá tú pasas y ves tu vehículo sobre una acera o te dices, pero ese será mi vehículo.
15:24Eso sí.
15:25Porque es algo informal.
15:27Pero es necesario que en el Político Central tengamos parqueos, tengamos lugares para estacionar los vehículos.
15:31Esta es una acción conjunta, recordar que estoy representando a todas las entidades que conforman el Gabinete de Transporte,
15:40más todas las entidades que se han sumado para poder realizar estas medidas, que no son todas,
15:45solamente hemos anunciado las que están listas y otras que se están preparando y terminando de realizar,
15:50pero está con nosotros también la Alcaldía del Distrito Nacional.
15:53Y se ha destinado apoyo desde el Área de Planeamiento Urbano para todo el que tenga áreas solares
16:00y que quiera poner parqueos públicos, le van a dar facilidades para que también sumen más estacionamiento y lotes.
16:06Claro.
16:07Esto no puede verse, María Sela, como una medida agresiva y por eso ustedes han visto que empezó primero socializándose,
16:14educando, hay multas educativas que los agentes de la DIGES se están distribuyendo para ir creando conciencia.
16:19Porque no es agresivo, esto es como mejorar la convivencia y saber que el espacio que existe debemos de compartirlo,
16:25hay que fluir y tenemos también que suplir la demanda, ya sea con el sector privado, sector público y mixto.
16:32¿Alguna pregunta más, chicas?
16:34Sí, claro que sí. En el caso de los parquímetros, porque una de las formas en que se regula en la mayoría de los países desarrollados
16:42el tema de que la gente no se quede demasiado tiempo estacionada en un lugar o que no lo haga donde no se debe,
16:48son los parquímetros. ¿Se va a establecer esto y cómo se haría?
16:51Sí, Diana, lo primero que nosotros estamos es trabajando la regulación y esto va por fase.
16:56Primero la regulación, organizar, tener los espacios y luego hacer toda la normativa necesaria
17:03para seguir robusteciendo la política pública de estacionamiento que tarde o temprano va a terminar
17:08con parquímetros en el espacio público.
17:10Y con transporte urbano de calidad y todo lo demás.
17:15Para cerrar, ¿cuánto tiempo y qué tipo de mejora?
17:20¿En cuánto tiempo van a empezar a implementar todo esto y qué tipo de mejora vamos a esperar de esto?
17:26Porque ustedes lo deben tener calculado.
17:28Claro, por el estacionamiento vamos a tener como un 30% de mejora del tiempo de recorrido,
17:33o sea, vamos a tener las vías más fluidas, por el impacto de la reducción de fase en los semáforos,
17:40la optimización de la red, un 26% de beneficio.
17:43Entonces, todo colectivo me suma entre un 15 a un 20,
17:47pero tenemos claro que estos son medicinas y mejoras que se hacen para...
17:52Sí, no es suficiente.
17:53Exacto, pero recuerden que lo que nos va a garantizar la sostenibilidad en el tiempo
17:56es apuntar a colectivizar y seguir robusteciendo nuestro sistema de transporte público.
18:02Merecela preguntó que cuando ya comienzan a aplicarse de manera formal,
18:05porque ahora son multas educativas, ¿cuándo ya no serán educativas?
18:08Claro, en julio, en julio ya estamos a ley de días,
18:11la DGC está preparada con sus nuevos agentes que están con su cámara corporal,
18:16es muy bonito todo, con las grúas enseñándola para que la conozcan.
18:19Las grúas tan bonitas.
18:21Mira, ahí nos llevaremos tu vehículo.
18:23Sí, qué lindo, mira dónde nos vamos a levantar.
18:25Mira dónde va.
18:26Mira qué bien lo estamos comprando, no te preocupes que lo vamos a levantar.
18:29Para que la conozcan, sí.
18:30Es muy delicado, es para que sepamos que no nos vamos a poder parquear,
18:35ya no nos podemos parquear, pero van a haber señalizaciones.
18:39Claro, ahí están las grúas.
18:40Y claro.
18:41Ahí están las grúas que se van a llevar a los que se estacionen.
18:44Lo vieron ya.
18:45Usted va a tener que demostrar que usted no sabía,
18:48que usted no conocía y que no había nada que le indicara
18:50que ahí usted no podía parquear, porque si había algo, se fue.
18:54Gracias por haber estado con nosotros.
18:56A ustedes por la invitación.
18:57Dios mío, ojalá que se logre algo, pero para eso,
19:00semáforos inteligentes es lo mejor.
19:03Y yo no sé, he estado oyendo hablar de eso desde hace 15 años,
19:07demasiados años, y no termina de implementarse el sistema de semáforos inteligentes,
19:12que es lo mejor para evitar.
19:14Esto se agiliza y no hay que tener un AMED debajo creando más problemas.
19:17Trabaja para eso.
19:20Señores, hacemos una pausa.
19:21Cuando regresemos, Olga Lara con nosotros.
19:24Ya volvemos.
19:25Ay, Alexandra.
Sé la primera persona en añadir un comentario