Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Economia #MagínDíaz #PolíticaFiscal #PolíticaMonetaria
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Economia #MagínDíaz #PolíticaFiscal #PolíticaMonetaria
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y a Dominicana, gracias por sintonizar esta noche María Cela, su casa en televisión a través de Colorvisión aquí en el territorio nacional y en los Estados Unidos, en Canadá, las islas, a través de Televisión Dominicana.
00:15Gracias también a los que nos están viendo por el streaming de Colorvisión y que recuerden que tenemos nuestras redes sociales en María Cela, en Twitter, en Instagram y por supuesto, nuestro canal de YouTube.
00:30Les pedimos, como siempre se hace, que se suscriban y le den a la campanita. Gracias, gracias, gracias, como todos los días por estar ahí.
00:39Y el YouTube, buenas noches, de mucha utilidad. Ahora con estos apagones, si usted no lo pudo sintonizar en vivo, más tarde usted lo busca, lo ve tranquilamente, porque ahora esto está, verdad, muy intermitente.
00:50Pero qué bueno que nos acompañan en el día de hoy, ya casi finalizando la semana, pero como escucharon al inicio, plato fuerte en el día de hoy.
00:57Vamos a hablar de un tema que nos importa a todos, que nos toca a todos, de economía. Así que no se puede mover. Diana, buenas noches.
01:05Buenas noches, Nairobi y María Cela. Y Nairobi, el YouTube también sirve para recordar, porque yo estaba viendo ahorita la entrevista que le hicimos en este mismo programa a más de un día, a principio de año,
01:18antes de que fuera designado como ministro de Hacienda, en la cual él decía que la reforma tenía que hacerse y que tarde o temprano eso tenía que venir y que iba a ser doloroso.
01:31Entonces, bueno, vamos a ver ahora que él está en la posición de ministro de Hacienda. ¿Qué piensa?
01:37Bueno, es la primera vez que aparece en televisión luego de ser nombrado ministro de Hacienda, superministro diría yo, porque es un superministerio.
01:49Ahora con la fusión tiene muchas, muchas responsabilidades y la más importante es mantener este barco a flote y hacia adelante.
01:59Y quizás por eso el jefe de las finanzas públicas, que es el presidente de la República, lo buscó en un momento donde no sabíamos para dónde íbamos a mirar.
02:09Todos estábamos viendo lo lenta que iba la economía en el año 2025.
02:13¿Qué va? Porque todavía es así. Todo el mundo se está quejando, todo el mundo tiene el grito al cielo.
02:19Eso no se puede negar, no se puede tapar el sol con un dedo.
02:21Una de las cosas que más irritan a la población, aparte de las tandas de apagones eternas y largas que tienen a todo el mundo con el grito,
02:30es precisamente un bolsillo vacío, una economía lenta, proyectos detenidos, gente que no sabe qué es lo que va a pasar, cómo va a terminar esto,
02:38de dónde va a salir el dinero ya que no se hizo la reforma.
02:41Todo eso y mucho más.
02:42Vamos a conversar con el ministro de Hacienda, nuestro querido amigo Majin Díaz.
02:47Bienvenido, gracias por estar con nosotros.
02:54Primer ministro de Hacienda y Economía.
03:02Nosotros nos pusimos todos.
03:05Yo creo que este cargo, esta elección, esta selección para ocupar este ministerio, este cambio que hubo,
03:14porque hubo una renuncia y entonces el presidente busca a un nuevo ministro de Hacienda,
03:19le cayó bien a todo el mundo, le cayó bien a la gente de la oposición, no sé tanto,
03:24le cayó bien a la gente del partido, le cayó bien a los que no somos ni de un partido ni de otro,
03:31los comunicadores, en fin, los medios, la prensa,
03:34porque Majin es una persona conocida por una trayectoria honesta, seria y no partidista.
03:40Él siempre ha hecho críticas muy objetivas y eso siempre se lo hemos dicho.
03:45Bienvenido, gracias por estar con nosotros.
03:47Majin, te tocó una papa caliente.
03:50Caliente poco.
03:52En primer mes el hombre no podía respirar, yo le escribí y yo le decía, porque él lo sabe, estaba pendiente esto.
03:59Es muy importante que ahora que tú estás dirigiendo ese ministerio, que tenemos esperanza de que muchas cosas mejoren,
04:09tú hables claramente de ese primer tema que Diana planteó y así lo sacamos de la conversación,
04:18porque tenemos que hablar de los primeros pasos que estás dando, el gasto de capital, lo que se va a hacer, la inversión, etc.
04:23Pero la reforma, tú mismo lo dijiste, aquí, por activa y por pasiva, en muchos medios.
04:31La reforma, el pacto más bien fiscal, es necesario para que este país pueda realmente tener un desarrollo a futuro.
04:42De hecho, tuvo que cambiarse hasta el presupuesto, porque se contaba con otros números.
04:46Yo te escribí, y somos francos, yo te dije, ahora que estás ahí, si alguien la puede hacer, eres tú.
04:54Y sin que nos afecte el bolsillo de la manera en que la otra estaba planteada.
05:00Y si algún presidente también la puede hacer es él, porque se va.
05:05Y es necesaria para el desarrollo del país.
05:07¿Ustedes se lo han planteado o ni siquiera han conversado sobre eso?
05:13Es una sola pregunta, son como varias.
05:16Tú siempre me dices lo mismo cuando yo te hago una pregunta.
05:18Es que soy consistente.
05:20Mira, lo primero es que me sorprendió al principio que el presidente me llamara.
05:28Me tomó por sorpresa la llamada.
05:32¿Por qué?
05:32Pero, bueno, no estaba esperando.
05:34Yo no tenía eso en mis planes.
05:37Iba, de hecho, a dedicar más tiempo a la universidad a partir del mes de agosto.
05:42Y la verdad que me llamó, hemos hecho una gran química, ha sido un mes muy intenso.
05:49Ahora, hablamos de dos cosas primero.
05:52La economía está en un proceso de desaceleración.
05:55El primer semestre creció más o menos 2.5%.
05:58Eso está pasando en el mundo entero.
06:01No es acá.
06:02Sabemos que es multifactorial.
06:03Sí, porque se le pide al gobierno que resuelva todo.
06:06Esto es un fenómeno mundial.
06:07Fruto, en parte, de lo que está ocurriendo en Estados Unidos y la incertidumbre que eso ha causado.
06:14Eso es un tema.
06:16Y el otro tema que hablamos es que la política fiscal podía ayudar al Banco Central en esta coyuntura
06:23con mayor gasto de inversión pública.
06:25Claro.
06:26Y nos concentramos el primer mes en la modificación presupuestaria, en que se está aumentando el gasto en inversión pública en 20% respecto a lo que estaba en el presupuesto.
06:38¿Y ese dinero de dónde está saliendo? ¿A qué se le está quitando?
06:41No, no se le está quitando. Se está aumentando un poco el déficit fiscal, pero sin aumentar mucho la deuda porque el gobierno tenía dinero depositado en la banca, en el Banco de Reservas, en el Banco Central.
06:55O sea que el aumento de la deuda no va a ser proporcional al aumento del déficit.
07:01Ahora, para que la gente entienda, estamos usando la política fiscal para ayudar a la política monetaria,
07:07para que la economía crezca más los últimos meses del año a través de más inversión pública.
07:12¿Hasta dónde la han proyectado crecer?
07:15Hasta ahora, y el FMI está aquí estas dos semanas, creemos que con esfuerzo la economía puede crecer 3% en el año.
07:24Eso va a implicar o implicaría que la economía crezca en los últimos meses entre 3,5 y 4%.
07:31O sea, esto es un proceso gradual.
07:33Ya el último mes creció 2.9 en el mes de julio, o sea que yo creo que es positivo.
07:40Ahora, lo que yo le pido a la gente es que no se desespere.
07:44Estados Unidos está creciendo la mitad de lo que se esperaba a principios de año.
07:49Europa no está creciendo.
07:51China está creciendo la mitad de lo que venía creciendo.
07:54Está creciendo menos de 5%.
07:56América Latina se espera este año que crezca 1,5.
07:59O sea, es un fenómeno mundial.
08:01Ahora, el Banco Central tomó medidas hace un mes que están teniendo efecto para dinamizar el crédito,
08:09que haya más préstamo a los sectores productivos, al sector construcción, al sector vivienda, para dinamizar la economía.
08:16Ahora, la política fiscal también está ayudando a través de mayor inversión pública, terminar las obras que están en proceso.
08:23Eso es lo primero.
08:24Lo otro que yo me he concentrado es en escuchar a todos los sectores.
08:28En un mes yo me he reunido con más de 40 gremios, de grandes empresas, el Conep, la IRD, gremios sectoriales, MIPIME.
08:39Yo estoy escuchando, ver qué se puede hacer, qué no se puede hacer, escuchando los problemas de la economía,
08:47que lo dicen los mismos sectores productivos, para trabajar junto con ellos.
08:52Entonces, bueno, logramos la modificación del presupuesto que fue aprobada esta semana y ahora estamos trabajando en el presupuesto del próximo año.
09:01Si yo hago algo, siempre lo he hecho dentro y fuera del gobierno, es hablar claro.
09:09Y el gobierno, pues, no es tonto, trató de hacer reformas tributarias antes porque se necesitaban.
09:15Y siendo yo asesor empresarial, yo se lo decía a los empresarios.
09:19Y recuerdo en una reunión me dijeron, pero te contratamos para que tú no digas eso.
09:24Y yo, bueno, esa es la realidad.
09:27Esa fue mi primera reunión con un grupo de empresarios en el 2021.
09:32Entonces, tenemos que decidir como sociedad qué queremos.
09:36El Estado dominicano está invirtiendo relativamente poco.
09:40¿Por qué?
09:41Para mantener un déficit razonable.
09:43El déficit del gobierno no es grande, es 3% del PIB más o menos.
09:47Eso no pone en riesgo la estabilidad macroeconómica.
09:52Pero para lograr ese déficit ha tenido que bajar la inversión pública.
09:55Entonces, necesitamos un poco más de inversión pública.
09:59El gobierno, por ejemplo, el año pasado no hizo reformas, pero tuvo ingresos extraordinarios.
10:05Este año estamos, que fue lo de la renegociación de Arodón.
10:09Entonces, vamos a hacer reformas si la sociedad está de acuerdo.
10:14Si hay un consenso en que haya una reforma que permita al gobierno mayor inversión pública
10:20y atender las necesidades que demanda la población.
10:25Ahora, también la sociedad va a exigir que no siempre pague el que siempre paga,
10:31que no se le cobre más al que siempre paga, que se luche contra la evasión.
10:35Contra la evasión.
10:36Y yo sí puedo hablar de luchar contra la evasión.
10:37Que te baje el gasto público del que tú te quejabas también.
10:40No, yo me quejaba del gasto ineficiente.
10:43El gasto ineficiente, claro.
10:44Ahora, no podemos bajar el gasto social.
10:46No el gasto social.
10:47No podemos bajar el gasto en inversión pública.
10:49Hay que aumentarlo.
10:50No, no.
10:50Hay que evitar el derroche.
10:52Ese otro.
10:53Claro.
10:54Y para eso también está la sociedad.
10:55Está lo que se llama el control social.
10:58Como ministro de Hacienda y Economía, yo no sometería una reforma si es para aumentar gastos superfluos.
11:04¿Pero la someterías, por ejemplo, el año que viene?
11:08Bueno, la decisión es del presidente y cuando haya el consenso necesario con los sectores productivos,
11:14con los gremios empresariales, no solo los grandes, sino los medianos y pequeños.
11:19Tú sabes que la gente...
11:20Pero sí se está formulando.
11:22Sí se está formulando.
11:23No, ahora mismo estamos...
11:25Yo estoy trabajando en el presupuesto del próximo año.
11:28Ahora, yo siempre tengo una reforma en mi cabeza.
11:30Sí.
11:31Claro, o sea, eso...
11:31Bueno, yo recuerdo que en ese momento, cuando se cayó la reforma fiscal, que hablamos contigo,
11:38tú decías en ese momento, Magín, que tú habías apoyado la reforma,
11:42pero que no estabas de acuerdo con algunas cosas que habían sido incluidas en esa reforma fiscal.
11:49Y ahora estás diciendo lo mismo que ha dicho también el presidente Abinader,
11:52que si los sectores se ponen de acuerdo, lo piden, pues entonces se va a hacer.
11:57Pero nosotros dudamos mucho que vayan con pancarta los empresarios y los comerciantes
12:03y los distintos sectores productivos de la vida nacional a pedirle al gobierno que haga una reforma fiscal.
12:09Eso yo no lo veo.
12:11A los sectores...
12:13El sector empresarial lo que quiere es estabilidad macroeconómica.
12:16Lo que quiere es certeza.
12:18Eso la tenemos.
12:19Si hay unas finanzas públicas que están débiles, que requieren una reforma,
12:25el sector empresarial consciente la va a apoyar.
12:28Ahora, no estamos al borde de una crisis fiscal, para nada.
12:32No.
12:32Pero sí necesitamos espacio fiscal para atender gastos prioritarios,
12:37porque los ingresos fiscales no dan.
12:40Y yo creo que el país puede sentarse a hablar de eso.
12:44Consenso no es 100% que todo el mundo esté de acuerdo.
12:47Ahora, si se hace una reforma de un monto razonable,
12:51que donde se persiga la evasión, se persiga el fraude,
12:57que sea progresiva, es decir, el que más tiene debe aportar un poco más.
13:01Exacto, lo que hablamos aquí.
13:02Que se proteja a los sectores vulnerables.
13:05Yo creo que se puede hacer algo.
13:07Y yo creo que el país lo va a entender.
13:10Y se ha hecho, el país se ha puesto de acuerdo en otras ocasiones.
13:13Lo hizo cuando Balaguer, lo hizo cuando Leonel.
13:15Ahora, el mundo ha cambiado.
13:18Desde el 2019, que hubo la explosión social en Chile,
13:22y a partir del COVID, son pocos los países que han podido hacer una reforma razonable,
13:28técnicamente hablando.
13:30Se han hecho pequeños parches.
13:32Yo creo que la sociedad dominicana puede dar un ejemplo.
13:35Ahora, la prioridad del gobierno es mantener el crecimiento económico,
13:40la estabilidad macro que se ha mantenido después de la crisis bancaria en el 2004.
13:46Eso es innegociable.
13:48Y vamos a hacer lo que tengamos que hacer para mantener esa estabilidad.
13:52Vamos a tratar de tener el mayor consenso posible en su momento.
13:55Ahora, nos estamos concentrando en empujar la economía.
14:00Atendiendo siempre a los sectores más vulnerables,
14:02que ahí es que debe estar focalizado el gasto.
14:04Decía María Sara al inicio, Magín, de esa sensación de asfixia que se siente,
14:10de que la economía está detenida, y lo digo como una persona común.
14:16Uno siente como que nada avanza, las cosas se detienen,
14:19no puedo comprar, no puedo hacer esto.
14:21Uno siente eso.
14:23Me gustaría saber, con el presupuesto que ahora busca aumentar la inversión,
14:29la inversión pública en temas de infraestructura, con obras públicas, en temas de salud,
14:35en vivienda, más otras medidas que desde tu llegada se están tomando a corto y a largo plazo.
14:42¿Cuándo podríamos ver en la población quizás un desahogo,
14:46que digamos las cosas comenzaron a mejorar o a activarse?
14:48Lo primero es que no hay que estar pesimista.
14:50O sea, estamos en una situación mundial.
14:53El Banco Mundial, según el Banco Mundial,
14:55este va a ser el año de menor crecimiento mundial en las últimas cuatro décadas.
15:00O sea, son tiempos complicados.
15:02Ahora, el Banco Central tomó medidas.
15:04La liquidez, o sea, el dinero en la calle ha aumentado considerablemente.
15:08Una de las medidas de liquidez que yo uso para medir cómo está la liquidez en la banca,
15:15estaba el otro día en casi 100 mil millones de pesos.
15:18O sea, el Banco Central ha tomado medidas y tomará más medidas.
15:23Ahora, el gobierno también va a aumentar y está aumentando la inversión pública.
15:27Entonces, yo creo que se va a sentir y el crecimiento a la medida que termine el año
15:34va a ser cada vez mayor que lo que fue el primer semestre.
15:38Ahora, hay que tomar en cuenta que a veces uno se pone pesimista,
15:44pero, por ejemplo, el aumento del salario que ha habido en los últimos cinco años
15:48es el más grande de la historia.
15:50O sea, la capacidad de consumo del dominicano ha aumentado.
15:53El aumento del salario mínimo que ha empujado el salario.
15:56Claro, hubo un choque de inflación mundial.
15:58Eso es lo que te iba a decir.
15:59Pero aún así el salario...
16:00También todo ha aumentado mucho.
16:02Pero el aumento del salario ajustado por inflación
16:05ha más que duplicado el aumento de los precios
16:08para los sectores de menores consumos.
16:11La inversión extranjera está rompiendo récord.
16:14Las remesas siguen casi mil millones de dólares mensuales.
16:17O sea, estamos recibiendo 4.500 millones de dólares de inversión extranjera.
16:23Más de 10.000, 12.000 millones casi este año de remesas.
16:27¿Y el cambio actual beneficia más todavía?
16:29Las exportaciones, 14.000 millones.
16:32O sea, yo creo que la señal de largo plazo es que los inversionistas confían en el país.
16:39Es un año de un menor crecimiento.
16:42Pero yo creo que si nos ponemos de acuerdo,
16:44el presidente, por ejemplo, lanzó la meta 2036
16:48que se está reuniendo con el sector privado
16:52para ver en cada sector qué puede hacer el gobierno
16:55para levantar restricciones al crecimiento económico,
16:59para ver cómo crecemos más, cómo mejoramos la productividad.
17:03O sea, yo creo que se están haciendo cosas.
17:04Un brazo poderoso del crecimiento económico en República Dominicana
17:08siempre han sido las obras, la construcción, el sector de la construcción,
17:13obras públicas y el sector privado.
17:16Decías que tuviste una reunión y salió hoy en las noticias con ACOPROBI
17:20y, por otro lado, que se ha aumentado también en el presupuesto
17:25las partidas para inversión en obras públicas, gastos de capital,
17:32que eso es fundamental porque eso mueve la economía.
17:35En el sector privado, ¿cuáles fueron las necesidades expuestas?
17:40¿Qué es lo que se va a facilitar?
17:43Las tasas de interés están muy altas.
17:46Es difícil para cualquiera hoy día invertir.
17:50Hay muchos proyectos detenidos, incluso proyectos de instituciones
17:54y de bancos.
17:56Mira, el sector de construcción ha sido afectado por varias razones
17:59en los últimos años.
18:01Uno, las altas tasas de interés.
18:03Ahora, recuérdate que el sector de construcción
18:06fue el que movió la economía dominicana hasta el 2020,
18:10pero las tasas de interés en Estados Unidos eran cero.
18:13Cuando Estados Unidos sube su tasa de interés,
18:16en todos los países del mundo tuvimos que subirla también.
18:20Entonces, se pensaba que la Reserva Federal,
18:22el Banco Central norteamericano, iba a bajar hace un año,
18:26pero no pudo bajar mucho porque llegó Trump.
18:28Entonces, ahora se espera que baje a fines de este año.
18:32Entonces, con tasas de interés altas en Estados Unidos,
18:35la única forma de mantener la estabilidad aquí
18:37fue con tasas de interés más altas.
18:39Eso perjudicó al sector construcción.
18:41Terriblemente.
18:42Claro.
18:43También fueron afectados por los precios.
18:45En el 2021 aumentaron los precios de los insumos.
18:48O sea, hay varios factores.
18:50Se está trabajando en mejorar la permisología,
18:53que es una queja del sector construcción.
18:57Y el gobierno está trabajando en mejorar el tiempo de los permisos
19:01porque son muchas instituciones.
19:03Hay más regulación ahora.
19:04Está el MIVE, está Medio Ambiente.
19:07El Banco Central puso a disposición del sector construcción
19:11encaje legal a tasa de interés de 9%,
19:15mucho más baja de la tasa de interés promedio.
19:19Y yo creo que si el Banco Central norteamericano baja las tasas,
19:22eso va a ayudar mucho aquí porque va a dar holgura al Banco Central.
19:25Ahora, el gobierno de su lado puede aumentar la inversión pública también
19:29y es lo que estamos haciendo.
19:30O sea, estamos haciendo muchas cosas.
19:32Ahora, milagro no hay en economía, no hay magia.
19:36Es una situación mundial, pero el gobierno está comprometido
19:40con la estabilidad, que eso es lo primero.
19:43Estabilidad, crecimiento.
19:45Ahora, después hablaremos entonces de las reformas.
19:48Yo no le voy a salir corriendo a ese tema
19:50porque yo creo que se necesita.
19:52En su momento...
19:53Es la oportunidad.
19:54...trataremos de hacer lo que sea política y socialmente viable.
19:58O sea, la reforma perfecta no existe.
20:01Yo te la diseño.
20:03La diseñó Colombia en el 2021 y la gente no entendió
20:06y se tiró a la calle.
20:08Y esa era una reforma técnicamente bien hecha.
20:10Hay que hacer una que sea razonable,
20:13pero que sea políticamente viable.
20:15Porque lo importante también es,
20:17y para los empresarios es muy importante,
20:20que se haga algo, pero que se mantenga la paz social.
20:22La paz social, claro.
20:23Entonces, vamos a hacer algo que sea razonable.
20:27Pero siempre que se van acercando las elecciones,
20:30o sea, mientras más pase el tiempo,
20:32es más difícil de hacer,
20:33porque tienen siempre un costo político
20:35las reformas fiscales.
20:37Y aunque el presidente no se vaya a reelegir,
20:40su partido sí va a intentar reelegirse.
20:42¿Tú entiendes que eso tiene que ser más temprano que tarde?
20:45Yo entiendo que el presidente está comprometido
20:48con hacer lo que haya que hacer
20:50para mantener la estabilidad de las finanzas públicas,
20:53para hacer que la deuda no siga creciendo.
20:56La deuda se ha estabilizado en los últimos años,
21:01después del COVID.
21:02¿240 mil millones de pesos por año?
21:04Es el déficit.
21:05Dijiste el otro día.
21:05Ese es el déficit.
21:06La deuda son 700...
21:08Espérate, ¿cuánto es?
21:09La deuda, de memoria, si tú supones...
21:11De memoria no la tenemos.
21:12No, yo me la sé.
21:13No.
21:14Cuando tú sumas el Banco Central son 75 mil millones de dólares.
21:19Exacto.
21:20La deuda pública consolidada ascendía a 73 mil 84 millones,
21:25que es un 57, casi 58 por ciento...
21:28Correcto.
21:29...del PIB.
21:30Claro.
21:31Ahora, recuérdate que con el COVID la deuda dio un saldo.
21:34Subió.
21:35Y después bajó, pero...
21:36Pero, espera, llegó a 69 por ciento.
21:39O sea, fíjate que ha bajado en términos relativos.
21:41Ahora, el problema no es la deuda, la cantidad.
21:44El tema es el pago de intereses que sigue aumentando, porque hay deuda.
21:49Y que ya llega al 4 por ciento el deuda.
21:52No, estamos en 3.5 por ciento.
21:54Eso es casi lo que se invierte en educación.
21:56Claro.
21:57Y entonces, eso quita espacio fiscal al gobierno.
22:00Por eso es que tenemos que hablar, tenemos que sentarnos.
22:03Yo no le voy a correr ese tema, y el presidente tampoco, porque el presidente quiere terminar su mandato con estabilidad, con crecimiento y dejando un país con unas finanzas públicas y con una economía mucho mejor que como la encontró.
22:17Pero tú siempre has dicho que tú no estás opuesto a tomar prestado si eso va a movilizar la economía, si eso la va a dinamizar, si se va a hacer inversión en gasto de capital.
22:30La deuda no es ni buena ni mala, tú tienes que saber para qué usarla.
22:33Esto es importante decirlo, que lo digas tú.
22:36Y si tú haces un proyecto de inversión que va a durar 40 años, tú tienes que endeudarte, porque eso significa que lo van a pagar varias generaciones.
22:48Ahora, el gobierno no está preocupado por la deuda, el gobierno se ocupa de la deuda.
22:53Lo que nosotros no vamos a hacer es endeudarnos de una manera irresponsable.
22:57No se hizo en el pasado ni se está haciendo ahora.
23:00Entonces, vamos a mantener un nivel de deuda razonable.
23:03Si no se puede hacer reforma buena, pues habrá que ajustar el gasto.
23:08Ahora, ¿queremos bajar el gasto en inversión pública? ¿Queremos bajar el gasto social?
23:12No. Lo que queremos bajar es el gasto ineficiente. Eso sí.
23:16Se nos acabó el tiempo. Tú querías algo.
23:18Pero rápido.
23:20Diana, yo la próxima, ¿el Majín vuelve pronto, me imagino?
23:23Sí, claro.
23:24¿Vuelve pronto?
23:25Ya yo salí.
23:25Una sola cosita, María Cela.
23:28El dólar.
23:29Porque se sorprendió cuando el presidente lo llamó.
23:31Pero, ¿por qué decidió aceptar?
23:35Bueno, yo creo que fue un voto de confianza que él me llamara.
23:39Me sentí muy identificado con él.
23:41Me parece un hombre fuera de serie.
23:44Muy trabajador.
23:45Bueno, yo no aguanto el ritmo.
23:47No.
23:48Nadie.
23:48Tiene un ritmo de trabajo impresionante.
23:51Y yo creo que él quiere dejar un legado, dejar un mejor país.
23:54Y, bueno, acepté el reto y cuento con el apoyo de él.
23:58Y lo que nosotras queríamos saber era, como tú te reúnes con Alviso constantemente,
24:02el dólar, ¿a dónde es que va a llegar a final de año?
24:06Porque ya anda otra vez rozando 63, 62.
24:10No tengo ninguna preocupación por el valor del peso.
24:15Tenemos un banco central independiente.
24:17Tenemos el mejor gobernador de América Latina.
24:19¿Va a seguir subiendo?
24:21¿Cuáles son las proyecciones?
24:22El precio del dólar se mueve para arriba y para abajo.
24:26Pero en...
24:27Llegó a 51, está en 63.
24:29O sea, ¿cuál es el interés que se tiene?
24:32¿Controlarlo nuevamente?
24:33O dejarlo fluir.
24:34O dejarlo...
24:35El banco central...
24:36¿Y se libera?
24:37No, siempre lo controla a niveles adecuados.
24:40Ahora, un tipo de cambio a 63.
24:43Eso.
24:45Beneficia muchísimo a la zona franca.
24:47Ustedes saben, eso va a llegar a 62.
24:48A las exportaciones.
24:49Está en 63.
24:50No, no, no, que va a quedarse ahí en 63.
24:52Entonces, ahora, lo que no hay es ningún riesgo de una crisis con el tipo de cambio.
24:57¿Por qué?
24:58Porque el banco central tiene 15 mil millones de dólares de reserva.
25:02Si el banco central quisiera, puede frenar ahí, pero tampoco eso es conveniente.
25:06Gracias, amigo Díaz, por haber estado con nosotros.
25:09Y yo espero que todo eso que nosotros sabemos que ustedes son capaces de hacer,
25:15ese equipo que has formado, se haga realidad para este país, que dejemos a un país con
25:23la economía sólida, mucho más sólida, o por lo menos más activa, menos desacelerada,
25:28porque sabemos que la macroeconomía, pero como nosotros los de a pie, eso no es lo que
25:33nos afecta en el día por día, sino la otra, esa es la que nos interesa que mejore, porque
25:39la verdad es que ha sido un año muy difícil, muy difícil para los dominicanos.
25:45Pero el gobierno está trabajando y el banco central está trabajando para que sea menos
25:48difícil.
25:49Y eso es lo que le importa a la gente a la hora de la hora, su bolsillo.
25:53Gracias por haber estado con nosotros.
25:54Gracias a ustedes.
25:55Hacemos una pausa.
25:56Gracias.
Recomendada
22:38
|
Próximamente
3:10
1:59
2:47
Sé la primera persona en añadir un comentario