- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Rechazo total al nuevo ataque del ELN. El subteniente Jonathan Monsalve fue asesinado en Valdivia, Antioquia.
00:08Dos soldados resultaron heridos. Los guerrilleros usaron un burro para cargarlo con explosivos que fueron detonados al paso de los uniformados.
00:18Ya fue adjudicado el contrato para las elecciones presidenciales y de Congreso de 2026.
00:23La registraduría eligió a la unión temporal de la que hace parte Thomas Gregg.
00:26¿Cuál será la función de esta firma? ¿Cómo se adelantó el proceso de adjudicación? Bien contado, bien explicado.
00:35Aumenta la crisis de los pasaportes. Hoy la Procuraduría abrió investigación contra los excancilleres Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia.
00:43La decisión también cobija al jefe de despacho, Alfredo Saade. Mientras tanto, las enormes filas siguen para expedir el documento.
00:50La tensión con Estados Unidos no parece haber terminado.
00:56El encargado de negocios en Bogotá, John McNamara, habló de una tendencia negativa en las relaciones bilaterales
01:02y manifestó la preocupación de su país ante acciones y retóricas de altos niveles del gobierno colombiano.
01:07Y atención a esto, un teniente del ejército fue capturado en Arauca por supuestos nexos con Iván Mordisco de las disidencias de las FARC.
01:17Al parecer, el oficial vendía armas al grupo ilegal.
01:21El ELN sigue su arremetida violenta y esta vez en Valdivia, Antioquia.
01:30Allí fue asesinado el subteniente Jonathan Monsalpi.
01:35El uniformado junto a dos soldados pasaban por la zona cuando los guerrilleros detonaron un burro que había sido cargado con explosivos.
01:42Es increíble esto que nos está pasando.
01:43Juan Fernando Tavares, ¿qué más detalles, qué más información se conoce de este cruel ataque?
01:51Hola, Mónica, buenas noches.
01:54Una familia de luto, todo el ejército también en medio de mucho dolor y mucha preocupación y tristeza en Antioquia
02:00ha dejado este nuevo ataque que atribuyen las autoridades al grupo terrorista ELN.
02:04El ataque al que usted hace mención ocurrió después del mediodía en un sector conocido como Las Cruces del municipio de Valdivia, repetimos, en el norte.
02:12Activaron un burro cargado con explosivos, acción terrorista que le cobró la vida al subteniente Jonathan Monsalve Moreno
02:19y también resultaron heridos dos soldados profesionales quienes tuvieron que ser trasladados a la ciudad de Medellín.
02:26El comandante del ejército cuestionó este accionar terrorista, dijo que es un acto cobarde y despiadado contra nuestras tropas
02:32que protegen a la población civil utilizando además como medio de ataque un animal indefenso.
02:38Mucha tristeza entonces en territorio antioqueño, pero horas antes en la misma zona, en Puerto Valdivia,
02:43en un sector conocido como Sierra Morena, la misma agrupación terrorista ELN incineró tres carros de carga,
02:50tres tractomulas, obstaculizando el paso y generando zozobra en la vía que comunica Medellín con la costa atlántica.
02:56Sobre esta arremetida también se ha pronunciado el gobernador de Antioquia,
02:59quien cuestionó nuevamente el desarrollo de la paz total y dijo, entre otras cosas,
03:04que son bandidos, envalentonados y navegando en la impunidad.
03:08A pesar de que estaba aquí en territorio antioqueño, el ministro de Defensa, al ser consultado por Noticias RCN
03:14y otros medios de comunicación, no quiso referirse a esta crisis de seguridad que azota el departamento.
03:19Me despido desde Medellín. Buenas noches.
03:21Pues esperemos tener las respuestas en otro momento entonces.
03:24Juan Fernando, gracias por la información.
03:26Y atención porque fue adjudicada la licitación para la logística de las elecciones de 2026.
03:31El contrato es por 2.1 billones de pesos.
03:34Fueron 10 los interesados, pero ojo, solo uno permaneció hasta el final de este proceso.
03:39Y se trata de una unión temporal en la que está Tomás Gregg.
03:43Sobre las 5 de la tarde de este miércoles, la Registraduría Nacional adjudicó oficialmente el contrato
03:48por 2.1 billones de pesos a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026,
03:55en la que participa Tomás Gregg Anzón como uno de sus integrantes.
03:59El contrato contempla una solución integral para la operación de las elecciones de 2026.
04:06Y aunque en total tres empresas manifestaron interés en el proceso,
04:09solo esta propuesta cumplió con todos los requisitos formales.
04:14Tomás Gregg Anzón ha sido contratista del Estado colombiano desde el año 2009,
04:18cuando se ganó su primer contrato con la Registraduría.
04:21En 2012 también tuvo participación en los procesos de las elecciones locales
04:26en las que Gustavo Petro ganó en Bogotá.
04:28Y fue la encargada de liderar el proceso logístico durante las elecciones presidenciales de 2022.
04:34Bien contado, bien explicado, por eso me vine hasta aquí, hasta la sala de redacción de Noticias RCN
04:41para hablar con nuestro equipo político, con Katherine Leal,
04:43que nos cuente un poco de todo el ruido que ha habido alrededor de un hombre.
04:49Tomás Gregg. ¿Cuál es el papel de Tomás Gregg en este proceso?
04:52Pues, Mónica, la licitación que se cerró hoy, que la gana Tomás Gregg junto con otras ocho empresas,
04:57porque es una unión temporal, se basa en el proceso logístico y operativo de las elecciones de 2026.
05:02¿Qué quiere decir esto? Estas empresas se van a encargar de diseñar, imprimir y distribuir por todo el país
05:09el material electoral, ese mismo que a usted le entregan cuando va a votar justamente ahí en las urnas.
05:14Solamente se encarga de eso.
05:15Estamos hablando de asuntos meramente logísticos.
05:19Nada que tenga que ver con datos.
05:19No estamos hablando de conteo de votos, por ejemplo.
05:20Nada que tenga que ver con datos, nada que tenga que ver con conteo de votos ni escrutinios.
05:25Eso ya le corresponde al Consejo Nacional Electoral.
05:27En este caso, solamente temas de diseño, impresión y distribución del material electoral.
05:32Pero, Mónica, hay chiva.
05:34Y la tenemos en el termómetro político, porque es que conocimos en exclusiva
05:38una de las empresas que decidió retirarse de este proceso solicitatorio.
05:42Y las razones son bastante preocupantes.
05:46Por supuesto, en el termómetro, todos los detalles.
05:48Pues vamos a estar muy pendientes entonces de Maritza y el termómetro político.
05:51Entre tanto, les contamos que el Consejo Gremial justamente salió a respaldar.
05:56Hizo un llamado al país para respaldar a la registraduría y al registrador nacional, Hernán Penagos.
06:01¿Qué es lo que dicen?
06:02Que reconocen, entre otras cosas, la transparencia histórica de las elecciones.
06:06Señala que es clave apoyar su papel como garante de la democracia
06:09y, por supuesto, de la institucionalidad colombiana.
06:12Respaldamos con decisión y firmeza las actuaciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil
06:17y confiamos en la seriedad y experiencia del registrador Hernán Penagos.
06:22Hacemos un llamado al señor presidente para que actúe con mucha prudencia y respeto
06:28por todos los integrantes del proceso electoral.
06:31Hoy la democracia la defendemos todos y es de todos
06:34y no podemos poner ese manto de duda que pone en peligro nuestras elecciones hacia el futuro.
06:40Hablamos de Tomás Gregg y hay otro tema que se nos viene de inmediato a la cabeza,
06:45los pasaportes, pues también hay noticia de este tema.
06:47Felipe Quintero, ¿qué tal?
06:48La Procuraduría tomó una decisión importante frente a este tema.
06:52¿De qué se trata?
06:53Mónica, la controversia sigue y hoy ya se toma la primera decisión.
06:56Investigación a dos excancilleres.
06:58Les hablamos de Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo
07:00y también se abre investigación contra el jefe de gabinete, Alfredo Sade.
07:05Los hechos son distintos.
07:06En los dos expuncionarios es por el tema de su gestión para no sacar una urgencia manifiesta
07:11o realizar una nueva licitación para no generar el caos en los pasaportes.
07:14En el caso de Alfredo Sade es distinto porque, al parecer,
07:18habría dado órdenes para racionalizar las citas de los pasaportes.
07:22Usted lo ve en las emisiones de Noticias RCN, ese caos en las sedes.
07:25Es impresionante. En plata blanca, ¿qué implica esta decisión de la Procuraduría
07:29o esta investigación para los funcionarios?
07:31Mónica, para los funcionarios podrían tener una inhabilidad
07:33que podría llegar de los 10 a los 20 años.
07:36En caso de Alfredo Sade, que ese actual funcionario podría ser suspendido del cargo.
07:40Pero hay algo más grave.
07:41¿Podría suspenderse cualquier tipo de proceso contractual que se esté realizando,
07:46la urgencia manifiesta o cualquier otra decisión que se vaya a hacer en materia de pasaportes?
07:50Pues aquí otros detalles, entonces, de por qué la Procuraduría decide abrir esta investigación.
07:55La Procuraduría tomó una decisión radical tras las visitas hechas a la Cancillería de la Imprenta Nacional
08:00sobre la incertidumbre en la expedición de pasaportes.
08:03Dos excancilleres y el jefe de gabinete de este gobierno serán investigados por los hechos.
08:09En el auto de 10 páginas, la Procuraduría evidencia una presunta extralimitación de funciones
08:13del jefe de gabinete, Alfredo Sade.
08:16Al haber impartido órdenes a servidores del Ministerio de Relaciones Exteriores
08:19para que se racionalizaran la asignación de citas para la expedición de pasaportes.
08:24En un segundo aspecto, la Procuraduría cuestiona el actuar de Sade en decisiones relativas al cargo.
08:29Acusar a los funcionarios de la Cancillería de tener intereses particulares a favor de Thomas Gregg,
08:34instándolos a cumplir con las órdenes del presidente de la República.
08:38Al respecto del excanciller Luis Gilberto Murillo,
08:40la Procuraduría cuestionó la prórroga de la declaratoria de la urgencia manifiesta.
08:44En más de nueve meses que transcurrieron desde su entrada al cargo
08:48hasta una nueva declaratoria de urgencia manifiesta, surtida el 10 de septiembre de 2024.
08:53Para la Procuraduría también podría existir una presunta responsabilidad de Laura Sarabia
08:57por no tomar acciones tendientes a convocar un nuevo proceso licitatorio
09:01durante los cinco meses que estuvo en el cargo.
09:04Al no estructurar de manera eficiente y oportuna el proceso de contratación
09:08e implementación para el servicio de expedición de pasaportes.
09:11La Procuraduría ya ordenó las primeras pruebas documentales y testimoniales en la investigación.
09:18Precisamente sobre pasaportes en a lo que vinimos con nuestra jefe de emisión, Joana Maya,
09:22la senadora Angélica Lozana hizo una grave denuncia de un nuevo decreto
09:26que planea expedir el gobierno nacional.
09:28Quiero preguntarle concretamente, ¿qué busca este decreto
09:32y cuál es ese punto delicado que usted denuncia?
09:36El decreto le da la orden a todas las entidades públicas.
09:39Oiga, si usted va a contratar un libro, un folleto, un pendón,
09:45mándeselo a hacer a la imprenta nacional, que es una empresa pública.
09:49Entonces, el decreto en un articulito dice,
09:52cuando le hagan una solicitud a la imprenta,
09:55si en 10 días no contesta, solicitud de qué, deme 20 impresos.
09:59Si a los 10 días no le contesta, queda facultado para hacer la contratación privada directa.
10:06Eso se llama contratación a dedo.
10:09Entonces, yo sí invito y le pregunto al presidente,
10:11¿cómo es esta vuelta y esta doble moral?
10:14Dice ese contrato o no, porque es solicitación de uno.
10:17Esta vez ni siquiera va a hacer licitación, lo van a escoger a dedo
10:20y con base en un decreto que hoy no existe, va a existir pronto y que saben es ilegal.
10:25Mientras tanto, siguen las largas filas para sacar el pasaporte.
10:29Es que es muy difícil conseguir una cita debido a que la gente, por supuesto,
10:33teme que en septiembre la cosa se ponga mucho más compleja.
10:36Hace una semana que vine a hacer el tema del pasaporte,
10:39no sabía esa fila tan gigante.
10:42Hoy desespero dudas y largas filas en las oficinas de pasaportes del norte y centro de la ciudad.
10:47Es una irresponsabilidad del gobierno fregarnos a nosotros, los colombianos,
10:51por una terqueda de cambiar un contrato.
10:53Desde ya, a algunos les preocupa lo que pueda pasar contractualmente con los pasaportes.
10:58Si no se resuelve satisfactoriamente esto, podemos quedar indocumentados, quién sabe hasta cuándo.
11:04Dudas y miedos que se refuerzan cuando intentan sacar su cita por internet.
11:07Eso incrementó el afán y la necesidad de asistir presencialmente.
11:11Uno intenta entrar la peor experiencia de usuario del mundo.
11:14Todo el fin de semana no habían citas, no habían citas, no habían citas.
11:17Los que la lograron reportaron rapidez.
11:19Me demoré ocho minutos en lo que subí al cuarto piso.
11:24Hoy vine, reclamé mi pasaporte, perfecto.
11:27Y otros que llegaron a su cita de las nueve no la consiguieron a esa hora porque ya había gente formada.
11:32Tuvieron que esperar.
11:34Después hubo enojo ante una falla eléctrica en la oficina del centro, reportada por la Cancillería.
11:39¿Quién me garantiza que yo mañana venga y la cita que tengo, que tiene mi niña hoy,
11:43a la una y media, me la vuelvan a dar?
11:45O sea, esa es la pregunta.
11:46O sea, es una negligencia y mire la fila que hay.
11:48La Cancillería precisa que los procesos se garantizarán y piden paciencia.
11:53Cambiamos del plano informativo y hablamos ahora de la tensión entre Colombia y Estados Unidos
11:57que parece no estar del todo resuelta.
11:59El encargado de negocios de ese país, John McNamara, lamentó el estado actual de las relaciones bilaterales
12:04e indicó que esperan dialogar con el gobierno colombiano para revertir lo que llamó una tendencia negativa en la alianza.
12:10El encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia manifestó la preocupación de su país por las acciones retóricas de altos niveles del gobierno colombiano
12:19que señaló pone en riesgo la relación entre los dos países.
12:22A su regreso a Colombia, McNamara lamentó ver el punto en el que está la alianza.
12:27Mi deseo y el del gobierno de los Estados Unidos es mantener y fortalecer nuestra estrecha relación con Colombia,
12:37pero no podemos hacerlo solos.
12:40Indicó además que discutirán asuntos con el gobierno de Gustavo Petro, los pasos que busca la administración Trump que sean adoptados.
12:52Estos pasos nos permitirán revertir la tendencia negativa actual en la relación bilateral
12:59y evitar una escalada que perjudique los intereses de ambos países y especialmente los de Colombia.
13:11Por su parte, un alto funcionario del Departamento de Estado afirmó que están tomando medidas junto a sus homólogos del gobierno colombiano
13:17para mitigar el daño a la relación bilateral tras el llamado a consultas.
13:21Mientras tanto, el embajador colombiano Daniel García Peña ya está en Washington.
13:25Dijo que buscará bajar las tensiones causadas en gran parte por los señalamientos del presidente Petro al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
13:34En diálogo con Noticias RCN desde Washington, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña,
13:41se refirió a la retoma de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
13:45Esto tras el llamado a consultas el pasado 3 de julio.
13:49La instrucción que tengo clara del presidente es que trabajemos con Estados Unidos en esos temas
13:54donde claramente tenemos un interés común.
13:58Mencionamos varios ejemplos, la lucha contra las organizaciones transnacionales criminales,
14:04el tema del narcotráfico, el tema del comercio, el tema migratorio.
14:09Hoy varios los temas en los cuales vamos a seguir trabajando de la mano con los Estados Unidos
14:14y que de hecho esos contactos, esas conversaciones, pues nunca se suspendieron.
14:18Por último, se refirió al proceso que lidera Colombia para evitar la desertificación en la lucha contra las drogas.
14:25Colombia está comprometido en la lucha contra las drogas, que no hay aliado más importante de Estados Unidos en esa materia
14:31y por lo tanto seguimos insistiendo en que Colombia merece la certificación.
14:37García Peña volvió a los Estados Unidos este 8 de julio.
14:40Precisamente en medio de esta tensión entre Estados Unidos y Colombia,
14:44miren ustedes cómo se saludaron el presidente Gustavo Petro y el encargado de negocios John McNamara.
14:49Se dieron un estrechón de manos tras el llamado a consultas.
14:53¿Dónde estaban?
14:53Estaban participando en la inauguración de la Feria Aeronáutica Internacional en el aeropuerto José María Córdoba, en Antioquia.
15:00Hacemos una pausa, ya vienen Ricardo y Caterine con la información deportiva.
15:07El triunfo del París Saint Germain y la jornada, jornadísima de hoy del Tour de Francia.
15:12Volvemos.
15:17Como siempre, lo que pasa en Colombia pasa en Noticias RCN.
15:20En Cartagena se vivió una emergencia por cuenta de un incendio.
15:23Rupert.
15:24Mónica, y como resultado de este gran incendio, seis locales comerciales se resultaron afectados
15:32y dos personas de manera indirecta lesionadas.
15:34Una por inhalación de humo y la otra porque se impresionó a ver estas fuertes llamas.
15:40Para extinguir esta conflagración fue necesario dos máquinas extintoras, dos carrotanques y también 12 bomberos.
15:49Todo lo que pasa en Cartagena pasa en Noticias RCN.
15:51Y superado el cierre en la vía entre el Eje Cafetero y Chocó, Johnny en Pereira.
16:01Hola, ¿qué tal? Muy buenas noches.
16:03Durante dos días y medio estuvo cerrada la vía que comunica el Eje Cafetero con el Chocó,
16:08ya que fue atravesado un bus en la vía, al parecer, por integrantes del ELN.
16:14Este bus que había salido de Medellín pasó por Pereira
16:17y cuando pasaba por el sector de Tabor en el Chocó fue abordado por estos subversivos
16:21que hicieron descender a los pasajeros y atravesaron el bus en la vía
16:24y dejaron instalado allí lo que parecía que era un artefacto explosivo.
16:29Dos días y medio después, o sea, esta tarde, ya el ejército logró llegar
16:33y comprobar que no era ningún artefacto explosivo y logró quitar el bus de la vía.
16:39Así que ya está normalizada esta importante carretera que comunica al Eje Cafetero con el Chocó.
16:45Lo que pasa en Risaralda pasa en Noticias RCN. Muy buenas noches.
16:49Y nos vamos para Antioquia, donde ya inició la feria aeronáutica. Juan Fernando.
16:55Hola, sí. El evento que tiene como escenarios el aeropuerto José María Córdoba
17:00y el comando aéreo de combate número 5 tiene a Suecia como país invitado de honor.
17:04Hoy se realizaron las primeras exhibiciones y durante la inauguración
17:08el ministro de Defensa presentó el Dragon, un dron que será utilizado
17:12para labores de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.
17:14La pequeña nave tiene una capacidad de 7.5 kilos de carga, navegación satelital
17:20y cuenta con despeje y aterrizaje autónomo.
17:23La feria internacional irá hasta el próximo domingo.
17:26Lo que pasa en Antioquia pasa en Noticias RCN.
17:29Así es, gracias a todo lo que pasa en Colombia.
17:31Pasa en Noticias RCN 740.
17:34Un teniente del ejército fue capturado en Tami, Arauca,
17:36señalado de tener supuestos nexos con alias Iván Mordisco de las disidencias
17:40y al parecer el oficial suministraba información y vendía armas al grupo armado ilegal.
17:45Junto al militar fueron capturados otros tres integrantes de la estructura criminal.
17:50La policía capturó a integrantes de la red de apoyo bélico de la subestructura José María Córdoba
17:55de alias Iván Mordisco en Arauca, Meta y Boyacá.
17:59Dentro del esquema criminal se encontraba un oficial activo del ejército
18:03quien era ficha clave de la estructura.
18:06El uniformado sería el encargado de advertirle a Mordisco
18:09sobre las operaciones que adelantaban las fuerzas militares contra él,
18:13además de otros delitos.
18:15Para la presunta comisión de delitos relacionados con concierto para delinquir,
18:20cohecho, lavado de activos, testaferrato, extorsión, terrorismo,
18:24así como por la presunta comisión de otros delitos
18:26que atentan contra la administración pública y el patrimonio del Estado.
18:30Al parecer también suministraba material bélico a las disidencias
18:33a cambio de grandes cantidades de dinero.
18:36Junto con él fueron capturados otros tres integrantes de la estructura.
18:39Durante los operativos fueron incautados un fusil, una pistola, dos morteros,
18:44munición de guerra, dos cañones de ametralladora, celulares, computadores,
18:47paquetes de esmeraldas y dinero en efectivo.
18:51Y en Noticias RCN no nos olvidamos de los soldados Jimer Andrés Coral y Reynel Sáenz
18:56que completan ya tres meses secuestrados por el ELN.
19:00Y hoy nos unimos a las familias que por supuesto exigen que sean liberados sanos y salvos.
19:05¿Será que como no somos familias pudientes, como no somos la rosca política, no nos ponen cuidado?
19:12Astrid y Ajaira, esposas de los soldados profesionales Reynel Sáenz y Jimer Andrés Coral,
19:17han sufrido los últimos 90 días la angustia del secuestro.
19:21Hoy se realizó una eucaristía implorando a Dios por la liberación de ellos.
19:27Ya van 90 días, no vemos, pues ellos aún están en cautiverio.
19:31No, necesito que me digan qué han hecho para la pronta liberación de ellos.
19:36Desde hace mes y medio no reciben pruebas de supervivencia.
19:39Nosotros tenemos una bebé, cuando a él se lo llevaron, ella tenía cinco meses,
19:44ya ahorita tiene ocho meses, nos hace mucha falta.
19:47Yo he estado sola en este proceso con ella.
19:50Hoy exigen al ELN que liberen a los uniformados.
19:53Y es muy preocupante lo que se vive en el norte del Cauca por cuenta de las pandillas.
19:58Las autoridades locales denuncian que hay por lo menos 50 grupos delincuenciales en cuatro municipios.
20:04La comunidad, como siempre, queda en medio de los enfrentamientos de estas bandas.
20:09Los días son aterradores.
20:10En las noches es imposible conciliar el sueño.
20:17Son 52 pandillas plenamente identificadas por las autoridades en Villarrica, Guachené, Padilla y Puerto Tejada.
20:27Estamos pidiendo que nos ayuden a reforzar las medidas.
20:30Primero las de seguridad, con los gentes de seguridad del Estado, con aumento del pie de fuerza, con labores investigativas.
20:35En disputa por fronteras invisibles, algunas de estas bandas habrían logrado el apoyo de grupos armados ilegales.
20:42Pandilleros serían los responsables de crímenes recientes, como el asesinato del alcalde de Guachené,
20:47su secretario de gobierno y varios trabajadores de la agroindustria de La Caña.
20:51Nos hemos enfocado en el programa Jóvenes a lo Bien para impactar la población vulnerable
20:55que se enfrenta a este fenómeno del pandillismo.
20:58De igual forma, en la actividad operativa hemos logrado 157 capturas.
21:02Solo en estos cuatro municipios del norte del Cauca, en 2025, se han registrado 56 muertes violentas.
21:10Y la inseguridad en Barranquilla es otro tema que parece no tener solución a la vista.
21:14Las autoridades investigan un ataque contra un directivo portuario.
21:18Los delincuentes llevaban prendas de la Policía Nacional y armas de alto calibre.
21:23Esta era la camioneta blanca en la que se movilizaba el gerente del puerto privado
21:28cuando fue emboscado por cinco hombres armados.
21:30Vestían chaquetas, gorras y cintillas de la Policía Nacional.
21:36El esquema de seguridad reaccionó y en el intercambio de disparos uno de los atacantes murió.
21:42El atentado deja una profunda preocupación en el gremio.
21:46Hacemos un llamado para una mayor presencia de las autoridades en este sector
21:50que se ha convertido lastimosamente en un foco de delincuencia y de criminalidad.
21:55Además de albergar puertos privados, este corredor es la vía principal para vehículos de carga
22:02que se dirigen hacia el interior del país.
22:05Que se garantice la seguridad de las personas que transitan, que trabajan y que habitan
22:09en el marco de legalidad en este sector.
22:12En noviembre de 2024, el mismo directivo portuario fue blanco de otro ataque armado
22:17en el que resultó herido igual que sus escoltas.
22:20Y presten atención, conductores, porque el próximo viernes, este 11 de julio,
22:25se va a dar el último incremento en el precio de los peajes de este 2025.
22:29Va a aplicar a cuatro peajes.
22:31En Antioquia, el peaje de Cisneros, que costará 25.900 pesos
22:36y el de Aburrá, que valdrá 23.600 pesos.
22:40El de Machetán, Cundinamarca, que subirá a 12.100 pesos.
22:43Y Carmen, en Bolívar, donde se tendrá que pagar 19.200.
22:47Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República.
22:56Firmes con la democracia.
22:58Tribuna RCN.
23:02Tribuna RCN es la plaza pública más grande para los precandidatos en medios de comunicación.
23:06Hoy por los micrófonos de Voces RCN, la FM, Alerta, Radio 1,
23:10Diario La República y Noticias RCN.
23:13Paso Mauricio Liscano.
23:14Esta vez el turno es para el precandidato presidencial de izquierda,
23:19el exministro de las TIC, Mauricio Liscano,
23:21quien busca un cupo en las candidaturas por firmas.
23:24En su paso por Noticias RCN, habló de sus propuestas.
23:28Fundamentalmente yo digo que la dignidad de los países se defiende con diplomacia.
23:33Lo que necesitamos es diplomacia y experiencia
23:36para liderar las relaciones internacionales de Colombia.
23:38Más temprano estuvo en la FM.
23:41Colombianismo es concentrarnos en las soluciones y no en los problemas.
23:45Colombianismo es unir a Colombia y colombianismo es poner a Colombia por encima de los sismos.
23:51Petrismo, uribismo, no dividirnos más y juntarnos como colombianos
23:55para resolver los grandes problemas de Colombia.
23:58También pasó por Alerta, Radio 1 y Voces RCN.
24:01Fui ministro de un gobierno, lo que no me hace candidato de ese gobierno.
24:05Nunca he participado ni militado políticamente en esos sectores de izquierda.
24:12Y tercero, nuestra propuesta es independiente por firma,
24:16se llama firme por Liscano, firme por el colombiano.
24:19Como presidente me comprometo en tres temas para Bogotá.
24:22El primero es en la seguridad, lo acabo de decir.
24:25Más justicia, más policías, más cámaras, más eficiencia.
24:28El segundo es ayudarle al alcalde de Bogotá en movilidad.
24:32Las entradas pueden ser una gran inversión.
24:34Y empleo especialmente para los jóvenes.
24:36Yo creo que los jóvenes hay que darles oportunidades laborales con dignidad
24:40y lo vamos a hacer a través de la tecnología.
24:43¿Cómo viene a hablar de terminar la burocracia cuando fue ministro de las TIC?
24:48Se gastó 29.600 millones en publicidad.
24:53Es que 29.000 millones en publicidad no se los gasta nadie,
24:56por lo menos no me los gasté yo, ni eso, además lo hice diariamente.
25:01Eso lo escribió un columnista que además ni siquiera lo probó,
25:06lo redactó y no quedó bien.
25:07Este jueves usted podrá leer la entrevista del precandidato en el diario La República.
25:12Esto es Tribuna RCN.
25:16Momento de las noticias del mundo.
25:17Estados Unidos impondrá ancilles del 50% a Brasil.
25:20El presidente Donald Trump justificó su decisión a los ataques a las elecciones libres
25:25y a la libertad de expresión de los estadounidenses.
25:27Su homólogo brasileño, Lula da Silva,
25:30dijo que responderán bajo la ley de reciprocidad económica.
25:37Las banderas lucen a media hasta en Texas, Estados Unidos,
25:41por la tragedia ante las inundaciones que deja 119 muertos.
25:44Más de 170 personas siguen desaparecidas, entre ellas cinco niñas
25:49y una conserje del campamento Mystique.
25:52Autoridades siguen ayudando a los damnificados.
25:58El Papa León XIV recibió en Castelgandolfo al presidente Volodymyr Zelensky.
26:03El pontífice reiteró la disposición del Vaticano de albergar conversaciones
26:07que conduzcan a la paz entre Rusia y Ucrania.
26:10Al tiempo, Zelensky invitó al Santo Padre a visitar suelo ucraniano.
26:13Esta fue la segunda reunión entre ambos libres.
26:29Hola, bienvenidos al termómetro.
26:31Le medimos la temperatura al ambiente político y se la regulamos al poder.
26:35Atentos porque arrancamos con un documento que conoció en exclusiva Noticias RCN
26:39y que tiene que encender todas las alertas.
26:42Es a propósito de la decisión de la registraduría de adjudicarle a la firma Thomas Gregg
26:47la realización de las elecciones.
26:49Y sí, según la entidad es porque cumplió con todos los requisitos,
26:52porque está en la capacidad de hacerlas, porque certificó la experiencia
26:56y porque finalmente terminó siendo el único proponente.
27:00Sí, el único porque las otras empresas se retiraron, pero ¿por qué?
27:04Atentos a esto.
27:05Las compañías que son multinacionales dicen que, entre otras cosas, no tienen la capacidad logística.
27:11Pero ojo, porque acá es donde todo cambia de tono.
27:15Una de las empresas cuestiona las condiciones de seguridad en nuestro país,
27:19citan desafíos de gobernabilidad y estabilidad nacional
27:21y señalan que no hay garantías de que les paguen, sí señores, así de grave como se escucha.
27:28Una radiografía casi calcada de lo que está pasando políticamente en Colombia.
27:31Este es el desistimiento del 25 de junio de Topan Security,
27:36una empresa cuya casa matriz está en Japón, que opera en Colombia, Perú, Panamá, Guatemala y Costa Rica.
27:41En el documento que reposa en Secop, ellos escriben comillas.
27:46Nuestra casa matriz tomó la decisión de no presentar propuesta formal en esta oportunidad.
27:51Esta decisión responde a una evaluación de aspectos asociados a la seguridad nacional.
27:55El actual contexto presenta desafíos particulares en materia de gobernabilidad y estabilidad institucional,
28:03los cuales inciden directamente en el desarrollo de operaciones.
28:06Y ahí no para.
28:07Se nota que no solo observaron el contexto político, sino también el económico.
28:11Vean lo que escriben y vuelvo a abrir comillas.
28:13Adicionalmente, se evaluaron retrasos sustanciales en los pagos a contratistas por parte de entidades estatales,
28:20situación que puede generar afectaciones financieras significativas, cierro comillas.
28:26Es decir, según esta empresa, no habría garantías ni políticas, ni de seguridad, ni económicas para las elecciones.
28:34Ojo, porque todas esas condiciones son las que están en manos directamente del gobierno nacional,
28:39que se pueda trasladar el material electoral, que las empresas y sus operarios tengan seguridad en territorios apartados,
28:45que las personas puedan votar libremente sin ser presionadas o amenazadas,
28:49y lo básico, que les paguen a los contratistas del Estado.
28:52No sé, ahí se los dejamos.
28:55Cuando suba o cuando baje la temperatura, acá estaremos con el termómetro político.
28:59Feliz noche.
29:09Increíble que a pesar de todas las evidencias, todos los testimonios y todas las denuncias,
29:17el FBI dé casi por cerrado el caso Epstein.
29:21Muy curioso, dirán unos.
29:24Muy conveniente, pensarán otros.
29:25Hasta aquí esta emisión de Noticias RCN.
29:46Los invitamos a que se queden muy conectados con nuestra programación.
29:49Ya viene Masterchef, después el after de Masterchef.
29:52Lo pueden ver a través de la aplicación también del canal y manos arriba.
29:57Así se llama, ¿no?
29:57Manos arriba.
29:59No me tiran manos, mano arriba.
30:04Solo mano arriba.
30:04A través de la aplicación.
30:06De la señal.
30:07O sea, desde sus casas, después de Masterchef, lo van a tener ahí.
30:10El trenzor también en la app.
30:12Es como un postpartido.
30:13Un postpartido.
30:14Un postpartido.
30:15Dominicano.
30:16No, no, yo me voy escorriendo.
30:18Chao.
30:18Feliz noche.
30:18Chao.
30:22Chao.
30:23Chao.
30:24Chao.
30:25Chao.
30:26Chao.
30:27Chao.
Recomendada
34:48
|
Próximamente
38:29
1:20:31
39:51