- hace 5 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Aquí comienza Noticias RCN, bienvenidos.
00:03Mónica, es macabro lo que pasó en Guaviare.
00:05El ejército y la fiscalía encontraron en una fosa comuna
00:08ocho líderes sociales y religiosos que habían sido secuestrados
00:12por las disidencias hace dos meses.
00:17Y estamos, José, con la gente de Villavicencio.
00:20Es muy grave la emergencia por las fuertes lluvias.
00:23Una persona falleció y al menos 5 mil damnificados hay en la zona.
00:30Ya, Mónica, y en Antioquia, una semana después de la tragedia en Bello,
00:34buscan todavía 12 personas desaparecidas.
00:36Las lluvias no paran en el país.
00:38La situación es compleja en varios departamentos.
00:43Y hablamos también, José, del adiós de Colombia,
00:47Doña Nidia Quintero, la solidaridad y el servicio.
00:50Sus dos grandes legados.
00:52Mucha gente hoy fue a despedirla.
00:54Mañana serán las exencias.
00:55Y ojo que desde hoy hay cambios en los pagos de dominicales y festivos
01:02para los empleados del país, trabajadores y empresarios.
01:04Pilas, ya les contamos en cuánto sube.
01:10En Chocuano, Yonaria se consolida como una de las figuras del Mundial de Clubes de la FIFA.
01:15Es el más valioso en tres de cuatro partidos del club.
01:18Su equipo fluminense jugará un cupo a semifinales.
01:21Hoy, Real Madrid avanzó a cuartos de final al eliminar a Juventus.
01:28Hoy en el termómetro político,
01:30los problemas en la expedición de pasaportes para colombianos en el exterior.
01:34Ojo a esto, la cónsul en Barcelona dijo,
01:36comillas, estamos en una grave situación de colapso.
01:40¿Qué está pasando?
01:41Les tengo toda la historia al final de la emisión.
01:43Llega al canal RCN Miss Universe Colombia, el reality.
01:50Un concurso que va a elegir a la mujer que nos va a representar en el próximo Miss Universo.
01:55Y Carlos Vives fue homenajeado en el Festival Francisco El Hombre,
01:59en La Guajira, por engrandecer la música colombiana y del Caribe.
02:03Los esperamos en Entretenimiento RCN.
02:05Noticias RCN, la hora de todos.
02:17Más que un noticiero, una conversación.
02:20Bien contado, bien explicado.
02:22No perdamos, por Dios, la capacidad de asombro con las cosas que nos pasan en este país.
02:33Hace dos meses, aquí en Noticias RCN,
02:36exigíamos la liberación de ocho líderes sociales y religiosos.
02:39Hoy, lamentablemente, la Fiscalía confirma que fueron asesinados.
02:44Mónica, usted está ahí en la redacción, pendiente con nuestra periodista judicial, Daniela Enríquez.
02:48¿Quién asesinó a estos pastores?
02:50¿Qué se sabe, Mónica?
02:52Pues sí, José, así como usted lo dice,
02:54una muestra muy triste de la compleja situación de orden público que se vive en el país.
02:58¿Quién los asesinó?
02:59Pues la misma Fiscalía dice que las disidencias de las FARC.
03:02Pero como lo dice usted, hablemos con Daniela,
03:04que tiene más detalles que ha hablado con otras fuentes.
03:06Daniela, ¿qué más se sabe de este caso?
03:08Mónica Televientes, muy buenas noches.
03:10Pues así como usted lo dice, lo que dice la Fiscalía es que se trataría de las disidencias de las FARC.
03:15Inicialmente se habla del Frente Armando Ríos de las disidencias de Iván Mordisco,
03:19que habrían citado a estas ocho personas para interrogarlos en abril de este año
03:24y sus familias efectivamente pusieron la denuncia por desaparición.
03:28Inicialmente se sabe que se halló una fosa común con ocho cuerpos,
03:33que serían de restos humanos, seis hombres, dos mujeres.
03:36Pero es que aquí en Noticias RCN, nuestros compañeros de orden público
03:39hicieron un trabajo muy juicioso y desde el día uno le hicieron el seguimiento a este caso.
03:44Hablaron con sus familias en ese momento y este es el informe.
03:47La Fiscalía confirmó el hallazgo de una fosa común en las selvas de Calamar Guaviare
03:53en la que al parecer se habrían hallado restos de ocho personas.
03:57El reporte preliminar arroja que se trataría de los ocho religiosos
04:00que habrían sido reportados como desaparecidos entre el 4 y el 7 de abril en este departamento.
04:05Noticias RCN habló en su momento con las familias que se aferraban al regreso de sus seres queridos.
04:11No sabemos que no tienen ni cuándo van a regresar.
04:16Hay hijos hospedándolos, hay esposas, llorándolos todos los días.
04:21Los líderes sociales y religiosos habrían sido citados al parecer por miembros del Frente Primero
04:26Armando Ríos de las disidencias de las FARC por órdenes de hombres de Iván Mordisco
04:30para ser interrogados por este grupo armado ilegal.
04:33Nadie va a dar razón de quiénes eran, cómo se los llevó, por qué se los llevaron.
04:41Es como la pregunta que todos los acuerdos.
04:43Los hallazgos fueron realizados por el CTI de la Fiscalía y el Ejército.
04:47Por ahora se siguen realizando las pruebas de ADN que permitan dar con la identificación plena de estas ocho personas.
04:53Inicialmente se trataría de seis hombres y dos mujeres.
04:57Bien, lo veíamos en el informe, Daniela.
04:59Ocho cuerpos, pero ya fueron plenamente identificados.
05:01¿Qué sigue en la investigación? ¿Qué sigue en todo este proceso?
05:04Mónica, lo que sigue en este momento es que luego del hallazgo estos restos fueron enviados a Medicina Legal.
05:09Allí ya las primeras familias están siendo trasladadas para la plena identificación a través de pruebas de ADN
05:14para dar con la identidad final de estos ocho cuerpos.
05:19Lo que sigue en la investigación es que la Fiscalía obviamente tiene que seguir indagando sobre los autores materiales de este lamentable caso.
05:26Bien, Daniela, pues estamos atentos, José, por supuesto, a todo lo que avanza en esta investigación
05:30y como usted lo decía al principio de este informe, a no ser indiferentes en el país
05:34y esa situación tan dolorosa que vivimos en materia de orden público.
05:38Totalmente, Mónica.
05:39Muy lamentable y nuevamente las tales disidencias detrás.
05:42¿Hasta cuándo?
05:43Solidaridad con esas familias.
05:45Y de esta noticia nos vamos a Villavicencio.
05:47Villavicencio están sufriendo una grave emergencia por un fuerte aguacero.
05:51No paró de llover durante 12 horas.
05:54James Almanza está con la gente, como debe ser.
05:57¿Qué necesitan, James?
05:58¿Qué le piden los pobladores a las autoridades?
06:06José Manuel, televidentes, muy buenas noches.
06:09Frazadas, colchonetas, ropa, víveres y kit de aseo.
06:13Pero lo más importante es que las autoridades trabajen urgente en los muros de contención
06:18de los principales ríos que hoy causaron, como usted lo dijo, estragos en 18 puntos
06:23de la capital del departamento de Meta, que según el balance preliminar
06:27son 650 familias damnificadas de momento.
06:31Y los estragos no solo fueron en las familias que se vieron inundadas,
06:33también aquí en la infraestructura.
06:35Estamos en el corazón, como le hemos dicho, en las diferentes emisiones de Noticias RCN
06:39en pleno corazón, en la zona céntrica de Villavicencio, en el sector conocido
06:43como Villa Julia de la Avenida Alfonso López.
06:46Pues aquí, como están viendo los televidentes, colapsó por completo este bosculber,
06:52este puente que conecta a las comunas 1, 2 y 3 de la capital del departamento de Meta.
06:57Pero no solo fue el puente, fueron también tres establecimientos de comercio,
07:01tres familias que hoy lo perdieron todo.
07:03Y hay por lo menos otros seis establecimientos comerciales que están en riesgo de colapso
07:08por la caída de este puente.
07:10Pues las familias, también tuvimos la oportunidad, José Televidentes,
07:13de ir al barrio Juan Pablo II, visiblemente afectado.
07:17Allá las personas perdieron todos sus enseres, neveras, colchones,
07:21perdieron toda su ropa, perdieron todo.
07:23Y hoy piden ayuda urgente de los gobiernos nacional, departamental y municipal.
07:27Este es uno de los relatos de lo que vivieron centenares de familias en Villavicencio.
07:42La fuerza de las aguas se llevó todo a su paso.
07:45Tenemos un balance en este momento de 18 sitios afectados por inundación.
07:50Tenemos remoción en masa en varios sitios de la ciudad, en seis sitios exactamente.
07:54Tenemos 650 personas afectadas.
07:58El golpe estructural más fuerte de la emergencia fue el colapso del puente en Villajulia,
08:02en pleno centro de la ciudad.
08:04Si la estructura está buena, nos demoramos menos de una semana.
08:08Si la estructura presenta problemas que nos vayan a poner en peligro,
08:11pues tendríamos que entrar a diseñar y a ver qué podemos hacer
08:14y cómo podemos montar ahí un puente militar o algún otro tipo de estructura.
08:20El drama no es solo por la movilidad.
08:21Con el puente cayeron también algunos establecimientos de comercio.
08:25Todo lo que ahorré ahí lo tenía invertido.
08:28Y ahora quedé brazos cruzados a esperar a ver si algún ente gubernamental nos ayuda.
08:34La caracterización de los damnificados continúa.
08:36Autoridades y organismos de socorro están en todos los puntos de la emergencia.
08:40James, sin duda, lo primero, lo más importante para nosotros, la gente.
08:45Y ahí estaremos y seguiremos.
08:47Pero también nos preguntan a través de las redes sociales hasta ahora por el tema vial.
08:51¿Qué se sabe en materia de accesos de salidas rumbo a Villavicencio?
08:56José, pues lo que se conoce hasta ahora es que, según la información de Coviendina,
09:04es que la vía al Llano está abierta, pero tiene algunos pasos alternos.
09:10Han tenido afectaciones en la movilidad muy graves la vía a Puerto López,
09:14la vía antigua a Bogotá-Villavicencio,
09:16la vía antigua que comunica a Villavicencio con Restrepo,
09:19todo por deslizamientos de ladera.
09:21La vía al Llano está abierta con algunos pasos alternos.
09:24Hay alto flujo vehicular a esta hora.
09:26Este punto las autoridades han dispuesto de otras rutas
09:29para evitar que, por supuesto, las personas tengan caos
09:32al estar en este punto de la ciudad.
09:34Y son optimistas.
09:35Dicen que si la estructura no falló, José,
09:37pues podría estar listo en una semana este puente.
09:40De lo contrario, tenían que iniciar todo un proceso
09:42que ya conocemos de estudios y diseños.
09:47Es que es muy impresionante cómo se ve.
09:49Las imágenes lo dicen todo.
09:50James, estemos ahí, al lado de la gente, efectivamente.
09:53Volveremos con usted más adelante en nuestras próximas emisiones,
09:56también muy pendientes de la gente de Los Llanos.
09:59Nos movemos a esta hora para Antioquia.
10:01Se cumple una semana de la tragedia en Bello,
10:04también por las lluvias.
10:06Los equipos de búsqueda no dejan de tratar de hallar a los desaparecidos.
10:11Ya pasó una semana y la carga para vecinos, amigos y familias que buscan en la montaña de Altos de Oriente
10:19sigue siendo muy pesada.
10:22Y el futuro cada día se hace más incierto.
10:25Perdimos la casita.
10:27¿Qué nos queda a nosotros?
10:28Ir a este albergue a esperar.
10:29La verdad, uno acá se siente algo asustado por lo que ha pasado.
10:35En la parte más alta se resiste.
10:38Y aunque la maquinaria amarilla y las 451 personas de organismos de socorro
10:43remueven la tierra más rápido,
10:45los voluntarios no dejan las picas y palas.
10:48Con ropa, con hambre, sin ropa, como sea, con agua, sin agua, sol.
10:56Nosotros vamos a seguir.
10:58Y aunque las ayudas siguen llegando, hacen falta más.
11:02Hacemos un conteo de 100 casas, un ejemplo de cuatro por familias,
11:07porque habían casas de seis, de siete, de ocho personas en una sola vivienda.
11:11Ahorita sigue la verdadera tragedia.
11:13Cuando todo el mundo se olvide de lo que pasó,
11:15cuando ya pasen 10, 15 días,
11:18¿qué va a pasar con esas familias que caen alrededor de la tragedia?
11:21Los centros de acopio están dispuestos desde las 7 de la mañana
11:25hasta las 5 de la tarde.
11:27Y lo que más se necesita es agua, kits de aseo, ropa interior y elementos para bebés.
11:34Pues no solo Bello o Villavicencio,
11:37son varias las emergencias que se han reportado en el país por cuenta de las lluvias.
11:40Norte de Santander permanece incomunicado con el departamento de Arauca
11:43luego de las constantes lluvias de las últimas horas
11:46que causaron dos derrumbes en la vía La Soberanía.
11:49Las autoridades recomiendan utilizar una ruta alterna.
11:55En Boyacá las autoridades también realizan un monitoreo constante
11:58del río Lengupá, en el municipio de Santa María.
12:02Esto luego de los deslizamientos que causaron un represamiento de las aguas.
12:06Hasta el momento no se reportan nuevas emergencias.
12:08En Magdalena, en los últimos 10 días,
12:14cuatro personas han muerto por cuenta de la creciente de ríos y quebradas.
12:17Este fin de semana, dos niños de 7 y 11 años
12:20fueron arrastrados por la fuerza del agua de la quebrada Julio Zawadín
12:24y del río Don Diego.
12:26Bueno, y nosotros cambiamos de tema.
12:33Hablamos del adiós a doña Nidia Quintero.
12:36Sin duda, el símbolo de solidaridad en este país.
12:40Ejemplo de valentía, servicio y entrega.
12:43La ex primera dama de la Nación, madre de la periodista Diana Turbay,
12:47y quien fuera el apoyo inquebrantable de Miguel Uribe, su nieto,
12:51será sepultada mañana.
12:53Colombia se despide de una mujer que consagró su vida al servicio de los demás.
13:04Esta Fundación Solidaridad por Colombia en todos los espacios
13:09acompañó a los colombianos en momentos muy difíciles.
13:12Desde su paso por la Casa de Nariño como primera dama hasta sus últimos días,
13:16nunca dejó de trabajar por el país.
13:18Realmente en ella se sentían representadas como todas las mujeres colombianas.
13:25Hoy políticos, artistas y ciudadanos comunes le rinden homenaje
13:29y le dan las gracias a una mujer que sembró amor, servicio y dignidad
13:33en cada rincón donde hizo presencia.
13:36Doña Nidia fue un ser tan grande que realmente ejerció ese cargo de primera dama,
13:41pero sus obras la trascendieron.
13:43Sus obras perdurarán por muchos años.
13:47La misa de exequia será este martes 2 de julio al mediodía en la Catedral Primada,
13:52presidida por el arzobispo de Bogotá, Monseñor Luis José Rueda.
13:56Hablamos con María Carolina Hoyos, nieta de Doña Nidia y hermana de Miguel Uribe.
14:04María Carolina asegura que aunque duele la partida de Doña Nidia,
14:08será sin duda un apoyo desde el cielo para el milagro que todos añoramos para Miguel.
14:15Despedimos a una mujer que además ha sido parte fundamental de nuestra familia.
14:28Nos enseñó a través del ejemplo y del amor a perdonar, a salir adelante a pesar de cualquier dificultad y dolor.
14:36Desde muy jovencita mostró el compromiso que tiene con Colombia,
14:43donde entendió que servir es un privilegio, es una manera de ser en la vida.
14:52Y donde logró en 50 años de la Fundación Solidaridad por Colombia más de 5.8 millones de personas atendidas.
14:59Eso era, en efecto, Doña Nidia.
15:03Vamos ahora a la Fundación Santa Fe, donde no paran las oraciones por la recuperación de Miguel Uribe.
15:09¿Cómo ha evolucionado el estado de salud de Miguel?
15:11Diana Coronado, hola.
15:17José, buenas noches.
15:18Miguel tiene una capacidad de recuperación muy buena.
15:21Fueron las palabras sexuales de su hermana, María Carolina Hoyos,
15:24quien aseguró que según el último parte médico, Miguel tiene una recuperación de una persona
15:29o las intervenciones quirúrgicas que le han brindado, es una persona de tres meses.
15:33Y es que recordemos que ya lleva 25 días en una cama aquí en la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá.
15:40Hay una particularidad el día de hoy, Chato, por favor, ayúdenos a mostrar,
15:44y es que la fotografía de Miguel Uribe allí, en ese santuario improvisado,
15:49lo que le han creado los cientos de colombianos que han venido a orar aquí por su recuperación,
15:55es que está al lado de la imagen de su abuela, Doña Nidia Quintero,
16:00que lamentablemente falleció el pasado domingo.
16:03Muchas de las personas que llegan aquí a orar y alzar una plegaria por su pronta recuperación
16:08coinciden en lo mismo, que ella desde el cielo está intercediendo
16:11para que se recupere pronto y dé testimonio de vida y se levante,
16:16aun aunque los médicos o aunque su situación no sea la mejor.
16:21Aquí decenas de personas vienen a poner una velita,
16:25siempre hay algo nuevo en este altar improvisado,
16:27alguna imagen de un santo, flores,
16:30pero siempre a toda hora, José, se lee esa frase que usted puede ver ahí, Alfonso,
16:36Fuerza Miguel, banderas de Colombia y de vez en cuando se acerca la familia aquí
16:42a acompañar a las personas que elevan una oración.
16:46Nosotros, Noticias RCN, siempre ha estado acompañando y seguirá acompañando
16:51con la fe intacta y al lado de sus familiares y de los colombianos
16:55que elevan esa plegaria y esa oración por la recuperación del precandidato presidencial
17:00Miguel Uribe Turbay, que hoy está cumpliendo 25 días aquí en la Fundación Santa Fe,
17:06en el norte de Bogotá.
17:07Aquí estaremos pendientes.
17:09José, muy buenas noches.
17:11Así es, ¿no?
17:12Después de 25 días y ahí siguen las oraciones y las personas acompañándolos
17:17y nosotros también.
17:17Gente que no lo conoce, ¿no?
17:18Y llega, llega y llega.
17:20A través de la oración nos ha unido Miguel también.
17:22Señora.
17:22Ahí vamos a seguir.
17:23Vamos a hacer una pausa.
17:25Al volver hablamos de la información deportiva de John Arias,
17:28ídolo en el Fluminense de Brasil que sigue luchando en el Mundial de Clubes.
17:31Volvemos con los que saben que son los que nos van a explicar
17:33todo este tema.
17:34Ricardo Henao y Caterin Ibarra.
17:36Continuamos, como siempre, lo que pasa en las regiones de Colombia
17:41pasa aquí en Noticias RCN.
17:43Las autoridades buscan a un ganadero de 87 años que fue secuestrado en Aguachica.
17:48¿Qué se sabe, Álvaro?
17:49Nada se sabe del ganadero Adalberto Osorio, secuestrado ayer en la tarde por un grupo ilegal
17:57que interceptó el vehículo donde se desplazaba en compañía de su esposa.
18:01A pesar de los operativos que viene adelantando el gaula militar y de policía,
18:05no ha sido posible el rescate del ganadero.
18:07Es la tercera vez que es secuestrado.
18:10La gobernación del César ofrece una recompensa de hasta 30 millones de pesos
18:13para quien brinda información que conduzca a la libertad del ganadero.
18:17Lo que pasa en César pasa en Noticias RCN.
18:20Y en Cartagena hay alerta por la inseguridad.
18:24Este fin de semana fue asesinado un chef peruano a plena luz del día.
18:27Tairina.
18:33Mónica, José, hay conmoción y preocupación en Cartagena
18:36tras conocerse la noticia de la muerte de este chef peruano
18:40quien laboraba en un exclusivo restaurante del Centro Histórico.
18:43El hombre de 30 años fue asesinado en medio de un atraco
18:47cuando bajaba unas cajas desde su vehículo
18:49hacia un restaurante a plena luz del día en el barrio Alto Bosque.
18:53Las autoridades están tras la pista de los asesinos.
18:57Lo que pasa en Cartagena pasa en Noticias RCN.
19:00Tairina, y fíjense, también hay alerta en Santander
19:02porque varias viviendas están en riesgo en un barrio de Florida Blanca.
19:06Cristian.
19:10José de Teleguete, buenas noches.
19:12Se trata del barrio Azumiflor de Florida Blanca
19:14en donde un fenómeno de remoción en masa
19:16generó el colapso de varias viviendas
19:17y otras quedaron literalmente en el aire.
19:20Las autoridades tuvieron que intervenir con pantallas ancladas
19:22y avanzan en un 60% este proyecto.
19:25Pero tres habitantes de la comunidad se niegan a desalojar sus viviendas
19:27y generan el riesgo inminente de colapso
19:29no solamente para sus viviendas
19:32sino también para los viajeros de la transversal oriental.
19:36Lo que pasa en Bucaramanga y Santander pasa en Noticias RCN.
19:39Pero también hay buenas noticias.
19:41Y estas en Barranquilla reabrieron un tradicional mercado de la ciudad.
19:44Jairo.
19:46Hola, buenas noches.
19:49Se trata del mercado de granos,
19:51uno de los sitios emblemáticos del centro de la ciudad de Barranquilla
19:55que tiene una tradición de más de 100 años.
19:59No solamente fue recuperado este importante ícono comercial de la ciudad.
20:04Las vías de acceso fueron adecuadas para que tanto los comerciantes
20:10como los compradores puedan llegar de manera digna y segura
20:15a este lugar ubicado en el centro de la capital de Atlántico.
20:19Lo que pasa en Barranquilla pasa en Noticias RCN.
20:22Lo que pasa en Colombia pasa aquí en Noticias RCN.
20:26Gracias, muchachos.
20:277 y 39.
20:29Y otra polémica decisión del gobierno.
20:32Se frenó la extradición a Estados Unidos de Willington Enao Gutiérrez,
20:35alias el Mocho Olmedo, jefe del Frente 33,
20:39de las disidencias de las Farc y quien hace parte de la mesa de negociación de paz
20:43de esa estructura criminal.
20:44El presidente Gustavo Petro dijo que la ley permite detener extradiciones
20:49si hay un proceso de paz avanzado.
20:51Ojalá nos cuenten qué tan avanzado está.
20:56Hablamos ahora de la violencia contra la mujer.
20:59No para.
21:00Solamente en Bogotá.
21:01Este año reportan 52 asesinatos.
21:05Además del número de mujeres en riesgo por feminicidio,
21:07que incrementó en un 40%.
21:09Si a uno le dicen denuncia, uno va y denuncia.
21:13Pero de ahí no pasa más.
21:15Es la reacción de Lina Suárez ante 52 mujeres asesinadas este año en Bogotá,
21:1910 más que en 2024.
21:21Sobrevivió a seis disparos de su ex en mayo de 2024 en Suba.
21:25Desde entonces no camina por un impacto en su médula ósea.
21:28Estar en una silla de ruedas.
21:30Yo tengo dos niños.
21:31El que no puedo salir a jugar con ellos a un parque.
21:35El que no puedo salir a trabajar.
21:37El que, digamos, en la casa no hay para la comida.
21:41Que yo no pueda hacer nada.
21:42La impotencia.
21:44Enfrenta terapias dolorosas y se desilusiona ante las 971 mujeres que están en riesgo de feminicidio.
21:50Es difícil dejar esta página atrás.
21:53Es difícil seguir y continuar como si nada.
21:56Si yo quiera, es difícil.
21:58A pesar de medidas de protección, fue víctima.
22:00Su agresor está en la cárcel.
22:01Pero ante 10 feminicidios tipificados por la fiscalía en la ciudad,
22:05hace un llamado para que las acciones mejoren.
22:07Y otras no sufran lo que ella enfrenta o que en últimas no mueran.
22:12Pues no más violencia contra las mujeres.
22:14Lo pedimos desde Noticias RCN.
22:16Otra noticia.
22:17La defensa del expresidente Álvaro Uribe denunció que supuestamente se alteraron pruebas
22:21durante el juicio contra el exmandatario.
22:23Aseguró también que la fiscalía habría intentado manipular el testimonio del exmandatario
22:27poniendo palabras en su boca que nunca dijo.
22:30Se llegó al extremo de falsear, de alterar lo que muestra la evidencia
22:39cuando al abordar en sus alegatos la señora fiscal
22:41puso en boca del señor Álvaro Uribe Vélez
22:46palabras por él no pronunciadas cuando decidió renunciar a su derecho de guardar silencio.
22:53Son las 7 de la noche, 41 minutos y la decisión del gobierno de incumplir la regla fiscal
22:59no lo salva de seguir recortando gastos.
23:02Así lo advierte y así declarito el Comité de la Regla Fiscal.
23:05Se necesitan ajustes por 8.3 billones este año
23:09y si no se aprueba una nueva tributaria
23:11el presupuesto de 2026 tendría que reducirse en 33 billones de pesos.
23:16Así se incumple la regla fiscal, el Ministerio de Hacienda debe seguir haciendo recortes al presupuesto según el CARF.
23:23Se requieren ajustes adicionales de 8.3 billones.
23:29Incluso el gobierno depende de la nueva reforma tributaria
23:32para que el próximo año ese recorte no se suba a 33 billones de pesos.
23:36La incluimos cuando la veamos
23:38y eso hace parte del ajuste que consideramos necesario de 33 billones.
23:45Si se da la reforma pues se baja a 13.
23:48La presidenta del Comité de la Regla Fiscal indicó que la situación se reflejará en más endeudamiento.
23:53La disciplina fiscal es necesaria en cualquier parte.
23:57Nadie puede gastar más de lo que tiene.
24:00Advirtió que el Comité Consultor continuará pronunciándose sobre el manejo de las finanzas por parte del Ministerio de Hacienda.
24:09Y ojo con este dato, desde hoy aumentó el recargo de la jornada dominical y festivos en Colombia a 80%.
24:15Hay que decir que la proporción de este recargo seguirá aumentando en los próximos años,
24:20llegando al 90% en el año 2026 y al 100% en 2027,
24:25según quedó contemplado en la reforma laboral recién aprobada en el Congreso.
24:307 y 43, Tribuna, RCN.
24:34Es la plaza pública más grande para los candidatos en los medios de comunicación.
24:39Hoy, por los micrófonos de Radio 1, Alerta, la FM, el diario La República y Noticias RCN,
24:45pasó a otro aspirante, el exministro del Interior, Daniel Palacios.
24:50Así le fue.
24:51Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República.
24:57Firmes con la democracia.
25:00Tribuna RCN.
25:03Esta vez el turno es para el candidato presidencial de derecha, el exministro Daniel Palacios,
25:08quien se busca un cupo en las candidaturas por firmas.
25:11De esto habló en su paso por Noticias RCN.
25:14¿Cuál debe ser la estrategia del gobierno frente a las disidencias, frente al Clan del Golfo, al ELN?
25:18¿Hasta dónde iría usted en la confrontación armada y en dónde se debe abrir el camino para el diálogo o la negociación?
25:24Tenemos que tener claro que los enemigos de Colombia son los que están por fuera de la ley y con los que están por fuera de la ley no se negocia, se combaten con autoridad, con firmeza.
25:37Más temprano estuvo en la FM.
25:39¿Usted también considera que esto del golpe de Estado es una cortina de humo?
25:44¿Y que hay una filtración de unos audios que tenía el presidente en sus manos porque ya nos los hizo saber que se filtran a un periódico con este propósito?
25:54Yo sí creo que estas noticias que generan un sensacionalismo, que generan obviamente preguntas, pues nos distraen de lo que realmente está pasando en el país.
26:04Y por eso yo creo que tenemos que enfocarnos en un país que hoy está sufriendo, un país que hoy está paralizado, que está atravesando por un momento absolutamente oscuro.
26:13Y también pasó por los micrófonos de Alerta Radio 1 y Voces RCN.
26:17Y en esa alianza republicana suya caben voces, no sé, como la de Claudia López.
26:24Pues nosotros no podemos ni vamos a ser parte de ningún tipo de coalición con el petrismo.
26:30Y cuando me refiero al petrismo me refiero a los que hoy son petristas, a los que apoyaron ese gobierno y ahora son petristas arrepentidos.
26:40O a los que inclusive se denominaban soldados de Petro y ahora son los más bravos y anuncian Darbalín.
26:47¿Cómo van a decir que es que el que decide ser un delincuente es por falta de oportunidad o por la pobreza?
26:52Eso es un insulto a la clase trabajadora colombiana que todos los días se levanta para dar un trabajo fuerte, para poder darle un mejor futuro a su familia.
27:02Esa clase de cosas son las que no podemos permitir, porque con ese cuento han querido justificar a la delincuencia.
27:07Para mí hay cinco enemigos que no permiten que Colombia avance, que son el narcotráfico, la delincuencia, la criminalidad, la guerrilla, la corrupción y el populismo.
27:17Si a esos cinco enemigos nosotros logramos derrotarlos, vamos a tumbar ese muro que no permite que Colombia avance y a eso nos vamos a dedicar.
27:24Este miércoles usted podrá leer la entrevista del precandidato en el diario La República. Esto es Tribuna RCN.
27:33Y revisamos ahora las noticias del mundo.
27:35La Fiscalía de Chihuahua en México confirmó el hallazgo de 383 cuerpos de personas no identificadas.
27:41Se encontraban en estado de descomposición y ocultos en un crematorio.
27:45Varios de ellos permanecían en el lugar desde el año 2020.
27:50Y una tragedia sacudió esta tarde a Buenos Aires.
27:53Cinco personas fueron encontradas sin vida en una vivienda luego de que inhalaran monóxido de carbono.
27:59Según las primeras hipótesis, el gas tóxico habría salido de calentadores defectuosos utilizados para combatir el frío en este duro invierno que azota la zona sur del continente.
28:10En Estados Unidos, por una ventaja muy pequeña, el presidente Donald Trump logró la aprobación en el Senado de su polémico proyecto de ley de presupuestos.
28:22Esta victoria para el mandatario incluyó fondos para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
28:28El Senado de Estados Unidos, controlado por su mayoría republicana, aprobó el proyecto de ley de impuestos y gastos del presidente Donald Trump.
28:37Esta legislación reduce de forma considerable los impuestos corporativos y busca estimular el crecimiento económico en el país.
28:45Los republicanos aprobaron la mayor rebaja fiscal jamás vista para multimillonarios,
28:51financiada con la eliminación de la atención médica de millones de personas y el despojo de comida a niños hambrientos.
28:57El proyecto contempla recortes profundos en programas sociales clave, incluyendo el seguro de salud para personas de bajos ingresos,
29:04el programa de asistencia alimentaria SNAP y en los incentivos fiscales para energías renovables.
29:10Ley que permitiría un aumento significativo del gasto de defensa y control migratorio para la administración.
29:15Ahora esta ley debe ir por último a la Cámara de Representantes para su aprobación final.
29:21Bueno y oigan esto, 100 años de soledad ahora también suena en Guayunaiki, la lengua del pueblo guayú,
29:26como un homenaje a Gabriel García Márquez y a sus raíces guajiras.
29:31La obra comienza a ser leída en rancherías y colegios de ahí, de la guajira.
29:36Así suena 100 años de soledad en un dialecto que fue cercano a la vida y a la obra de Gabo.
29:47Para nosotros entendemos y conocemos la riqueza de todo este realismo mágico y qué bueno que todo nuestro hermano guayú en su propia lengua lo escuchen y lo conozcan.
29:58Y aunque la obra que dio un Nobel ya había sido traducida en más de 46 idiomas, el 45% de la población guayú, unos 380 mil indígenas, apenas comienzan a escucharlo y entenderlo.
30:11Es para que los niños no se pierda esa cultura, que siempre tengamos en cuenta lo que es el guayunaiki, de dónde venimos.
30:19Ya 100 años de soledad y otras obras del Nobel colombiano comienzan a leerse y conocerse en rancherías, colegios y en muchos espacios del desierto guajiro.
30:30Hola, bienvenidos al termómetro.
30:43Le medimos la temperatura al ambiente político y se la regulamos al poder.
30:47Ojo, porque hoy arrancamos con la complejísima situación que hay para la expedición de pasaportes y no en Colombia, sino en el exterior.
30:55Vean este caso que nos reportaron desde Barcelona, un joven colombiano que lleva semanas tratando de renovar su documento de identificación en el exterior, su pasaporte, y no lo ha logrado.
31:05Y esta fue la respuesta oficial de la cónsul Juliana Mahmoud.
31:08Primero, señala que el consulado en Barcelona cuenta con solo siete funcionarios para atender a 160 mil connacionales.
31:14Y ojo, porque esta es la parte que enciende todas las alertas y acá se los voy a citar literalmente.
31:20Comillas, a pesar de los esfuerzos, nuestra capacidad humana y material es absolutamente insuficiente para la demanda y estamos en una grave situación de colapso.
31:32He realizado múltiples gestiones para intentar aumentar el personal, sin embargo, esto depende del nivel central.
31:37Cierro comillas.
31:38Y esto no pasa solo en Barcelona.
31:40Estuvimos averiguando con varios sindicatos sobre esas contingencias y nos aseguran que eso se repite en varias oficinas en el mundo.
31:47Nos citan en Estados Unidos, Orlando, Boston, Houston, Atlanta, en España, Valencia, Barcelona, Islas Canarias, en Milán, en Italia, también en algunas sedes en Panamá y en Australia.
31:57Hay colombianos que llevan semanas sin poder hacer el trámite de renovar su pasaporte, algo tan sencillo.
32:04Y claro, esto es responsabilidad de la canciller Laura Sarabia, pero atentos, porque también nos explican que ella sí estaría haciendo la gestión para concurrar la crisis.
32:13Como base, hay un estudio de hace dos años que asegura que se necesita contratar al menos 400 cargos para cubrir la demanda en el servicio exterior.
32:21Pero ese estudio ya no sirve.
32:23Se requiere uno nuevo para establecer cuál es la carga laboral y la contratación y reestructuración necesaria en la planta.
32:31Eso sí, nos advierten que eso podría tardar hasta seis meses.
32:35Pero no es la única bomba que tiene que desactivar por estos días la cancillería.
32:40También tienen esta, la protesta de los funcionarios de Migración Colombia, que empapelaron los puestos de entrada y salida del país con carteles denunciando la deshumanización en las condiciones laborales y pidiendo dignidad en sus condiciones de trabajo.
32:55Una gran paradoja porque las protestas se dan mientras el resto del gobierno celebra la sanción de la reforma laboral.
33:01¿Y qué es lo que pasa?
33:03Según nos cuentan, ellos están esperando el cumplimiento de una bonificación con la que el gobierno se comprometió.
33:08Y a estas alturas, nada de nada.
33:11Ese decreto sí no se ha firmado.
33:13Cuando suba o cuando baje la temperatura, acá estaremos con el Termómetro Político.
33:18Feliz noche.
33:25Los que esperaban que el nuevo ministro de Justicia, que fue magistrado de la Corte Constitucional y fiscal general de la nación, iba a llegar a apaciguar los ánimos, es mejor que se bajen de ese bus.
33:55¡Gracias!
34:25Muy chévere.
34:26Esa historia va a las 11 y 30 de la noche, nuestra última emisión.
34:30Todos los días pasan cosas buenas, decimos acá.
34:32Chao.
34:32Chao.
Recomendada
31:35
|
Próximamente
29:36
1:20:31
30:34
1:51:25
35:27
36:43