- hace 9 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es domingo en RCN, como siempre, tenemos una noche llena de historias e investigaciones
00:06para ustedes en esta, la hora de todos, bienvenidos.
00:09¿Quién es? ¿Cómo opera? ¿Cuáles son los tentáculos de alias Papá Pitufo? ¿Cómo
00:16habría logrado el zar del contrabando infiltrar la campaña presidencial de Gustavo Petro?
00:21Esta noche hablamos de este hombre. Ecuador salió a votar este domingo para elegir
00:33a su próximo presidente. ¿La derecha continuará en el poder o será el regreso de la izquierda
00:37al palacio? En minutos, el reporte en vivo desde Quito.
00:42Nos preocupa mucho la violencia contra los menores en Bogotá y más que eso, nos alarma
01:04que para varios niños asesinados la justicia aún no llega. Esta noche, informe especial.
01:12Mientras el país anda en un despelote político, el gobierno arranca un año desfinanciado.
01:21Quién tiene la misión de mantener la economía a flote es el ministro de Hacienda. Esta noche
01:26le responde a José Manuel Acevedo si piensa o no poner más impuestos. Aquí comienza
01:31esta emisión de Noticias. Bienvenido.
01:49Mucha atención, comenzamos con una noticia urgente. Antes de iniciar su viaje a Medio
01:54Oriente, el presidente Petro anunció que les pidió la renuncia protocolaria a todos
02:00los ministros y directores de departamentos administrativos. El mensaje lo publicó en
02:05sus redes sociales, varias horas después de que la ministra de Ambiente, Susana Mohamad,
02:11dijera que había presentado su renuncia. Esta es una noticia en desarrollo.
02:24Los ojos de América Latina están en Ecuador, donde a esta hora avanza el conteo de votos
02:28para conocer quién será el próximo presidente. El más reciente reporte del Consejo Nacional
02:33Electoral de ese país, que señala apenas ha sido contabilizado el 0,43% de las actas
02:40y en ese señalan que presidente Daniel Novoa lleva la delantera con el 49.61%, que equivale
02:49a 18.207 votos. Le sigue Luisa González, la candidata de la izquierda, con el 37,55%,
02:57es decir, 13.779 votos.
03:04Siete de la noche, tres minutos. Poco más de dos horas han pasado desde el cierre de
03:08las urnas y como vimos, poco a poco van saliendo algunos resultados. Jeff, usted está en el
03:14centro de mando. ¿Qué dicen las autoridades? ¿Cuál es el balance? Buenas noches.
03:22Amigas y amigos, ¿cómo están? Tengan todos ustedes muy buenas noches. Nos encontramos
03:25aquí en el centro de mando del Consejo Nacional Electoral, donde comienzan a darse ya la publicación
03:30de los primeros resultados sobre las elecciones presidenciales que se llevan a cabo acá en
03:36Ecuador. La presidenta de este organismo, Diana Tamaít, dio unas primeras declaraciones
03:41sobre lo que ha sido el resumen de esta jornada electoral, así que vamos a escucharla.
03:48Reiteramos a la ciudadanía que el Consejo Nacional Electoral es la única institución
04:11responsable de publicar y proclamar los resultados oficiales de las elecciones generales 2025.
04:18Por lo tanto, cualquier encuesta a boca de urna no constituye un resultado oficial.
04:24Bien, escuchábamos las declaraciones de la presidenta del Consejo Nacional Electoral,
04:29Diana Tamaít, informando sobre el porcentaje de asistentes que ha existido el día de hoy.
04:35De momento se tiene prevista una rueda de prensa en pocos minutos para dar los primeros
04:40resultados. Empiezan a ingresar ya los datos acá de provincias como Pichincha, Azuay,
04:45Galápagos y otras más. Así que toda la información pendientes reportó para ustedes
04:49desde Quito, Ecuador, para ARCN Colombia, Jeff Sangún.
04:53Jeff, gracias. Y mientras esperamos, entonces, ¿cómo avanza este conteo que todavía es muy
04:58prematuro y les advertimos que fue una jornada sin incidentes? Pues Ecuador celebró estas
05:02elecciones generales en medio de varias sombras, los preocupantes niveles de inseguridad que
05:06requieren una pronta solución del próximo mandatario, también la crisis energética.
05:11Pues aquí les contamos cómo se vivieron los comicios y cuáles son los anhelos de los votantes.
05:15Fue una jornada electoral pacífica, sin contratiempos violentos y marcada por alta
05:21presencia militar y policial. Las discusiones sobre los problemas que aquejan a Ecuador
05:26fueron evidentes en los puestos de votación. Los electores expresaron sus expectativas de
05:31cara al futuro. La situación del país está bien crítica, imagínense. Ya estamos,
05:36no tenemos seguridad, nos sentimos inseguros en la calle. Y no solamente eso, sino que necesitamos
05:43fuentes de empleo también. Si bien hay críticas hacia el presidente Daniel Novoa por no cumplir
05:48algunas de sus promesas de campaña y no evitar una crisis eléctrica, también hay quienes señalan
05:53que los desafíos actuales tienen raíces en gestiones anteriores. El país está como está,
05:59no es culpa del presidente de ahora, sino que eso ya viene arrastrando de todo lo antepasado.
06:09Pese a que los puestos de votación estuvieron fuertemente custodiados,
06:13110 personas fueron detenidas por delitos electorales.
06:16Ecuador confirmó que fueron retornados 50 colombianos que ingresaron al país vecino
06:22en medio del cierre de las fronteras que fue decretado por esta jornada electoral.
06:26Los connacionales estuvieron retenidos brevemente antes de ser regresados a nuestro país,
06:31pues según las autoridades, cruzaron por pasos fronterizos no reconocidos
06:36por motivos de negocios, salud o incluso por la visita de familiares.
06:46¿Pero cómo está hoy el mapa político en América Latina? ¿Cuántos países están en la izquierda
06:51y cuáles otros en la derecha? Lauren Calderín, editora internacional,
06:55bien contado y bien explicado. Revisemos este mapa. Buenas noches.
06:58Buenas noches, Rosy. Pues esas elecciones podrían suponer una reconfiguración del
07:03mapa político en América Latina. Si la izquierda se impone en las urnas,
07:08veamos cómo estamos en la región. En color rojo vemos los gobiernos de izquierda,
07:13es decir, Colombia, México, Nicaragua, Chile y Venezuela. Los de azul son los gobiernos de
07:20derecha, Argentina, Panamá, Paraguay y El Salvador. Por ahora, Ecuador sigue siendo
07:27gobernada por la derecha. Pues después de esta jornada ya veremos qué pasa.
07:35Siete de la noche, siete minutos. Paola, revisemos otras informaciones. El alias de
07:40Papá Pitufo es uno de los más sonados en las últimas horas. El conocido zar del contrabando
07:46habría logrado infiltrar con dinero la campaña del hoy presidente Gustavo Petro. Pues desde hace
07:50varios meses que Óscar Ramírez le viene haciendo seguimiento a este hombre que maneja una poderosa
07:54red criminal. ¿Cómo opera y qué tan poderoso es? Un informe especial aquí en Noticias RCN.
08:00Los ruidos que hoy tenemos. Las declaraciones del director de la ONP volvieron a poner sobre
08:05la mesa un nombre, o mejor, un alias, Papá Pitufo. Comenzaron con él, el tema del señor
08:12Pitufo. Comenzaron con él y no sé dónde van a terminar. Se trata de Diego Marín,
08:17a quien conocen como el zar del contrabando y al que el mismo presidente le ha dedicado varias
08:22de sus intervenciones públicas buscando lo que él mismo llama toda la verdad.
08:28Y muy seguramente amigos entrañables como era este Diego Marín, no sólo de generales,
08:34sino de senadores, de presidentes de la República a los cuales financiaba hasta
08:43cuando llegó su propuesta indecente a una candidatura dirigida por Gustavo Petro y le
08:48dijo que no. Pues a la información que hace referencia el presidente es la que publicó hoy
08:55la revista Cambio en la que explica cómo Pitufo habría intentado infiltrar la campaña del actual
09:01presidente mediante aportes económicos provenientes de actividades ilícitas.
09:06Durante los meses siguientes Augusto Rodríguez se reunió varias veces con la gente del Pitufo
09:11para medirles el aceite. En todas las reuniones ellos insistieron en que querían ayudar al
09:16candidato en proyectos sociales, un eufemismo para decir queremos meterle plata en la campaña.
09:21De acuerdo con la publicación, el acercamiento fue a través de uno de los asesores,
09:25el catalán Xavier Bendrel, quien recibió 500 millones de pesos de Papá Pitufo para
09:31la campaña, una cuota inicial de un aporte de 3000 millones de supuestos empresarios de San
09:36Andresitos, pero que según Augusto Rodríguez, el mismo Petro ordenó devolver e incluso grabó el
09:42momento. El hoy director de la UNP reconoció que se reunió con el SAR del contrabando y sostuvo
09:48que le dijo que Bendrel había actuado a espaldas de Petro y que el candidato no sabía nada del tema.
09:52Noticias RCN le venía siguiendo desde hace varios meses la pista a los tentáculos de Pitufo y a su
09:59andamiaje criminal en el que él era la cabeza de una red que alardeaba del poderío de este
10:04personaje con nacionalidad española que huyó hacia Portugal. Además, en el expediente en
10:17contra de Diego Marín, la fiscalía argumenta cómo Pitufo se bufanaba de haber logrado
10:22supuestamente la destitución de un exdirector de la policía fiscal y aduanera. Según conoció
10:28este noticiero, se trata del general en retiro Juan Carlos Buitrago.
10:32El poder para lograr la destitución de un general de la República por vía de un familiar fenecido
10:39ministro de defensa. Con el pasar de la semana sigue conociéndose el rastro criminal que ha
10:44dejado Diego Marín en la última década y con estas revelaciones se podría dar pie a nuevas
10:50investigaciones, como por ejemplo, por qué no se denunció ante las autoridades a tiempo las
10:55reuniones y la entrega de dinero que hizo al equipo de Gustavo Petro. Por ahora, el presidente
11:02espera que Marín reciba luz verde a su extradición en los próximos días. Anoche registramos el
11:09asesinato de una niña de cuatro años en Bogotá. El caso es supremamente doloroso y nos lleva a
11:13preguntarnos más a fondo por qué la violencia contra los menores de edad en la capital. ¿Está
11:19la justicia actuando a tiempo? Nuestra redacción de Bogotá se metió de lleno a este tema a
11:23investigar. La primera parte de este informe es en la voz de Paula Zabogal.
11:29El primero de abril de 2019 a doña Marinela le arrancaron la mitad de su vida. Ese día Evelyn,
11:34su nieta de sólo tres años, fue asesinada a golpes, presuntamente a manos de su padrastro,
11:38quien fue dejado en libertad por vencimiento de términos tras pasar cerca de dos años en
11:42prisión preventiva. Ahorita, el primero de abril de este año cumplimos seis años y hasta ahora no
11:49hay ninguna persona capturada por lo que hicieron con mi niña. El desgaste y la frustración han
11:56marcado los últimos días de su vida. Entre audiencias y trámites legales ha cargado el
12:00dolor de haber perdido a Evelyn, pero también lo que esta tragedia causó en su vida y la de su
12:05familia. Lo que nos hicieron con la niña no es sólo perder su niña, mi nieta, sino la destrucción
12:14que hay en la familia. La familia ya no es igual, ya no estamos completos y nunca vamos a estar
12:19completos. Hoy, seis años después, no puede descansar. Espera que la justicia divina no la
12:24abandone. Mientras tanto, intenta no perder tampoco a su hijo, el papá de Evelyn. Debido
12:28al problema de perder su hija, él no pudo superar esto y él se me botó a las drogas terriblemente,
12:38y no sólo perdí, como le digo, a mi nieta, sino estoy perdiendo un hijo. Cada día se registran
12:44nuevos casos y recordamos otros que no nos permitimos olvidar, como el del pequeño Dilan
12:48Santiago, quien fue asesinado en Usme hace un año y del que aún su familia espera que él o los
12:52responsables paguen por su atroz crimen. Aunque la fiscalía tendría cinco personas sospechosas,
12:57aún no hay capturados. En todo el 2024 se registraron más de 16.816 casos de maltrato
13:03contra la niñez en la capital, posicionándose lamentablemente entre las ciudades más violentas
13:08para los menores en Colombia. La violencia física, los delitos sexuales y el abandono y la
13:12negligencia son los vejámenes que más padecen y es aún más indignante saber que cerca de 50
13:17menores no resistieron el horror con el que los agredieron y murieron violentamente.
13:21Casi el 70% de esos casos de maltrato, de cualquier tipo de violencia, nuestros niños y niñas son
13:27causados por una persona cercana o dentro del vínculo familiar. Allí lo que debemos es
13:34fortalecer todos esos entornos y redes de apoyo. Como sociedad no podemos fallar.
13:39La violencia contra los niños, niñas y adolescentes en Bogotá sigue destruyendo
13:43a miles de familias y lejos de ser una realidad que desaparezca, hoy golpea con más fuerza.
13:47Es que la situación es preocupante y más nos alarma que la justicia para muchos de estos
13:52niños asesinados no haya llegado y se quede en un número más. ¿Pero qué dice el distrito?
13:57Ángel Icarango habló con el secretario de Seguridad.
14:01Los casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes se siguen presentando en Bogotá.
14:06El secretario de Seguridad, César Restrepo, señala que hay patrones claros dentro de estos
14:10delitos homicidas y no homicidas. Familias desestructuradas donde hay un tercero incluido
14:16dentro del núcleo familiar. Esos terceros con consumos problemáticos de sustancias
14:20psicoactivas o con relaciones directas con actividades delincuenciales. Y por último,
14:26que utilizan la violencia contra los niños como una forma de violencia indirecta contra sus parejas.
14:32La violencia contra los menores en hechos psicológicos o físicos van disminuyendo la
14:36voluntad de los niños, sometiéndolos a regímenes de violencia y de control,
14:40causando respuestas violentas y hasta homicidas de parte de los menores.
14:44Las autoridades locales tenemos herramientas, pero son herramientas limitadas porque las
14:50autoridades y poderes muchas veces están concentradas en autoridades nacionales que
14:55hoy en día no cuentan con las capacidades para atender esta pandemia y adicionalmente
15:01no cuentan con una visión de salud pública, una visión que busque corregir los malos
15:06comportamientos de la sociedad que terminan convirtiéndose en violencia,
15:10homicidio o no homicidio contra niños, niñas y adolescentes.
15:13Secretario, como periodistas, cuando nosotros recibimos este tipo de casos,
15:16estamos investigando qué pasó, dónde pasó, cuándo pasó.
15:19Cuando se recibe aquí el caso en la Secretaría, ¿cómo se maneja?
15:22Cada que un caso de esos resulta lamentablemente materializado,
15:27lo que hacemos es estructurar el contexto, identificar los factores que lo determinan
15:33y a partir de eso empezar a identificar los factores. Pero no queda duda,
15:38en la nación no cuenta con capacidad institucional, con datos que permitan
15:45que las autoridades locales podamos desarrollar en mayor efectividad,
15:51en mayor profundidad este trabajo.
15:53El secretario afirmó que se espera que al final de este gobierno se puedan entregar
15:57herramientas mucho más avanzadas para proteger a los menores.
16:04Gracias por continuar con nosotros. En dos días se vence el plazo para que el Ministerio de Salud
16:09defina el reajuste a la UPC del 2024. Eso, hay que decirlo, es un proceso complejo.
16:15Pues aunque el tiempo está corriendo, Rosy, pese a que esto es una orden de la Corte,
16:18parece que a estas alturas no han comenzado las mesas de trabajo.
16:21Marcela, usted llamó a la CPS, ¿qué le dijeron?
16:26Hola, buenas noches. En Noticias RCN consultamos con varios gremios del sector salud para
16:32preguntarles si el Ministerio ya los convocó a las mesas de trabajo para revisar la UPC del 2024
16:37y reajustar su valor. Recordemos que estas mesas fueron ordenadas por la Corte Constitucional
16:43en el auto 007 de 2025. La respuesta de los gremios fue que no, que el Ministerio no los
16:49ha convocado. El plazo de la Corte Constitucional se vence este martes 11 de febrero.
16:55El Ministerio de Salud a la fecha se niega a cumplir la orden de la Corte Constitucional
17:01y no ha convocado las mesas técnicas. También la Corte Constitucional ordenó convocar unas mesas
17:08de trabajo con todos los actores del sector, incluyendo las organizaciones de pacientes.
17:13El Ministerio todavía no nos ha llamado. Respuesta contundente es no.
17:17No hemos sido invitados a participar de estas mesas como Industria Farmacéutica Nacional.
17:22Por otra parte, el presidente de la Cámara de Representantes Jaime Raúl Salamanca confirmó
17:28a través de su red social X que el presidente Gustavo Petro le comentó sobre la decisión de
17:34citar a sesiones extraordinarias al Congreso de la República, esto para avanzar en la discusión
17:39de la reforma a la salud. En Noticias RCN estaremos atentos al curso del articulado
17:44en el Congreso. Esto es todo por el momento, continúen con más.
17:47Marcela, muchísimas gracias. Llegó el momento de hacer un recorrido por las principales noticias
17:52de nuestras regiones. Comenzamos en Cali. Un peligroso hombre fue capturado en un operativo
17:58que se hizo por agua y tierra. Se trata de alias Roosevelt, señalado de participar en al menos 15
18:04homicidios, entre ellos el de su papá y su cuñado. Según la policía, este hombre asesinaba por el
18:10control territorial en la venta de estupefacientes. Y sigue la incertidumbre por el futuro del túnel
18:16del Toyo, en Antioquia. El Gobierno Nacional tiene hasta el 28 de febrero, fecha en la que,
18:21caduca el contrato con la firma HH, o aporta los 320 mil millones que hace falta para culminar las
18:28obras Sector 2 del tramo que tiene a su cargo, o le cede la totalidad del proyecto a la Gobernación
18:34de Antioquia, quien sigue a la espera de respuestas. De lo contrario, la obra tendrá más retrasos.
18:40Y esto es realmente repudiable. En Río Iroh, Chocó, donde hace 16 días un uniformado murió
18:47cuando iba a retirar unas banderas del ELN en un parque, aún permanece lo que sería un explosivo
18:53que no ha sido retirado y que continúa poniendo en riesgo a la comunidad. Y en Nariño, zona rural
18:59de los Andes, Sotomayor, el Ejército recuperó una escuela que habría sido usada como trinchera por
19:06un grupo armado ilegal. Las instalaciones, en donde deberían estudiar los niños y niñas,
19:10mostraban rastros de violencia y disparos. En medio de una de las peores crisis políticas
19:16que enfrenta el gobierno del presidente Gustavo Petro, nos preguntamos qué hacer para salvar la
19:20economía de semejante despelote. El que tiene la misión es el ministro de Hacienda, Diego Guevara.
19:26Caminen con nosotros y hablamos con el hombre.
19:36Señor ministro de Hacienda, Diego Guevara, ¿cómo le va? José Manuel, ¿cómo te ha ido? Muy bien.
19:44Qué gusto verlo acá. Usted es un tipo joven, ¿cuántos años tiene? 39. Muy bien, somos modelo 85.
19:50Sí, los dos somos modelos 85. Y estas oficinas, las del Ministerio de Hacienda, no son ajenas a
19:55ustedes. Está como viceministro, primero del ministro Campo, después del ministro Bonilla,
20:00y ahora le tocó pasarse de oficina para ser titular. ¿Cómo se imaginaba usted ese proceso?
20:06Bueno, llegamos acá en agosto del 22 con el ministro José Antonio Campo como viceministro
20:12general. Después continuamos con el ministro Bonilla y bueno, pues creo que tengo la ventaja
20:18que ya conocía bien la institución, las diferentes dependencias, el rol, la interacción con el
20:25Congreso, la interacción con el presidente. Yo creo que eso ha facilitado un poco el tránsito.
20:29¿Estaba de alguna manera en sus planes de vida llegar a ser ministro de Hacienda a los 39 años?
20:34No, curiosamente nunca tuve esa ambición. Bueno, venga, si quiere vamos paseando por este lado y
20:42yo le voy haciendo varias preguntas. Yo no me quiero detener mucho en esto, ministro, pero
20:46simplemente le quiero preguntar sus impresiones generales después de ese Consejo de Ministros
20:50del que todo el país ha venido hablando en estos días. ¿Qué piensa de eso? ¿Qué sensación le queda
20:56después de lo que pasó? Al final, en este tipo de espacios, pues yo reconozco la jerarquía todo
21:02el tiempo, pero también respeto las opiniones en contraste al interior del gabinete y que ojalá
21:07se puedan llevar estas reuniones unilaterales de los diferentes ministros con el presidente
21:11por el bien del gobierno y el país. ¿Cómo está el sentido del humor? Porque memes le han sacado
21:15todos también a usted, ¿no? Sí, ahora soy un ministro meme. Ahí lo hemos visto interpretando
21:21las miradas, los pensamientos, todo. Vea, ministro, si estamos teniendo esta entrevista yo
21:26supongo que usted no es de los que va a renunciar. Sigue ahí en el Ministerio de Hacienda, ¿no? Sí,
21:30yo creo que estoy comprometido con el país y con la macroeconomía colombiana. Y entonces,
21:34hablemos de esos temas macroeconómicos. A mí me surge una inquietud, ministro. Perú lo ha
21:39logrado, Chile también, México igual. ¿Qué hacemos para deslindar la economía de la política,
21:44para que la política que está tan inestable y tan llena de controversias, pues termine de alguna
21:49manera por un lado y por un carril, mientras la economía la tratemos de preservar y transite
21:55por otro? Bueno, yo creo que el ejercicio que se ha hecho en estos dos años y medio que hemos
22:00estado acá en el ministerio ha sido un ejercicio que responde un poco a las normas macrofinancieras
22:06internacionales donde no hay mucha escapatoria. Al final es ser muy rigurosos con el pago de la
22:11deuda. Yo creo que independientemente del ciclo político, de los debates o comentarios, el pago
22:16de la deuda ha sido muy juicioso. Velar por la estabilidad fiscal también. Nadie creía que el
22:21año pasado fuéramos a hacer un recorte 28,8, que para un gobierno con orientación progresista es
22:27complejo hacerlo. Pero lo hicimos. Nos tocó complementarlo con un ajuste vía caja. Entonces,
22:32yo creo que al final en un mundo globalizado, esas instituciones de la disciplina fiscal es
22:37muy complejo desafiarlas. Y creo que nosotros hemos jugado en ese margen de juego de una
22:42manera pragmática. Ministro, eso me hace preguntarle, ¿la regla fiscal se respeta?
22:45Sí, la regla fiscal se va a seguir respetando. Porque a veces uno ve unos devaníos de algunos
22:50funcionarios o del propio presidente y uno dice, uy, qué susto. No, digamos, 2024,
22:54que ya ahoritica vamos a tener datos del PIB en unos días, lo que van a mostrar es que la regla
22:58del 2024 se cumplió después de un esfuerzo brutal. Obviamente hay debates técnicos al interior de la
23:04regla. La regla no es cuando uno la ve hacia afuera y en la opinión es una caja negra,
23:08pero cuando uno hace un doble clic en la regla hay elementos de transacción de única vez,
23:12hay diferentes elementos que uno puede entrar a jugar o a discutir internamente con el CARF.
23:18Por ejemplo, nuestra regla fiscal tiene un ciclo de petróleo, pero no un ciclo de carbón. Entonces,
23:22una reflexión, bueno, cómo uno puede actualizarla. Pero como eso es ley,
23:25pues entonces jugamos lo que está en la ley y se cumple con lo que está en la ley en el marco de
23:29la regla. Y el mensaje que acá se ha mandado a los acreedores es muy claro. En el aplazamiento la
23:34deuda no se tocó para nada. O sea, de un presupuesto 511, 112, claro, porque al final
23:40lo que le interesa a los acreedores es su pago juicioso de la deuda. Cuando a una bolsa le
23:44preguntan básicamente por el balance primario y por la sostenibilidad fiscal. Y yo creo que ellos
23:49lo entienden. De hecho, el que Standard & Poor's nos haya ratificado la calificación es un punto
23:55positivo. A pesar de los ruidos y las tensiones recientes con Estados Unidos, la tasa de cambio
24:00ha estado estable en las últimas dos semanas. Los IDS se han mantenido en los niveles. Entonces
24:05yo creo que eso es positivo y al final el trabajo que se hace en este ministerio y por esas
24:11restricciones macro que uno tiene afuera, pues es muy complejo salir de ese libreto.
24:16Vea, el otro día había una gente diciendo nosotros estamos en plan 2026. Y yo decía,
24:20pero qué es el plan 2026? Nada, que no invertimos ni un peso de aquí hasta el año entrante cuando
24:25sepamos qué va a pasar con las elecciones. Así pueden estar pensando muchos. Y el resumen de
24:31todo eso es la confianza, la falta de confianza. Ministro, eso está pasando. Qué hacer para
24:35recuperar la confianza o qué está haciendo usted para recuperar la confianza de los inversionistas,
24:39de los empresarios, de la economía toda? Yo creo que en general la señal de confianza y que se
24:46ha lanzado a lo largo del gobierno siempre es fundamental. Yo creo que una economía capitalista
24:52tiene un mercado respeto a la propiedad privada. Yo creo que acá eso jamás ha estado digamos en duda
24:56y eran esos temores de hace cuatro años. Pero por otro lado también yo creo que algo positivo y es
25:00que la caída de la tasa de interés ha empezado a generar posibilidades de confianza. De hecho,
25:04acá nos hemos reunido con diferentes sectores de carros eléctricos, de telefonía móvil que siguen
25:10interesados en el país más allá de los momentos políticos, porque es que no hay que olvidar que
25:14Colombia es una economía de 50 millones de personas donde diferentes hábitos de consumo
25:18masivo, donde los cambios de consumo, pues siempre plantan esos proyectos de inversión y de hecho con
25:23la caída de tasa de interés empieza a haber una nueva expectativa hacia adelante más allá del
25:28ciclo político. Al final estos recortes que se aprueban un aplazamiento de 12 billones pues también
25:33es una decisión pragmática. Y ahí voy con el tema del aplazamiento de los 12 billones. Ustedes dicen 12
25:38billones, pero hay gente y los ha oído muy serios también diciendo son 40 o 50 billones de pesos en
25:45los que está desfinanciado el presupuesto. Nadie conoce la filigrana como la conoce en el Ministerio
25:49de Hacienda y es. Hay, por ejemplo, pérdidas de apropiación. Ministerios que por X o YZ al final
25:54del año no solicitan los recursos vuelven al tesoro. Hay otros recursos, por ejemplo, que se pueden
25:58pagar en la siguiente vigencia. Por ejemplo, todos los temas de vigencias futuras uno tiene hasta los
26:0445 días de la siguiente parte del año. ¿Todo esto va a decir que pueden ser más de 12? Claro, pueden ser
26:10más de 12 en una lectura muy rígida de sumar y restar un presupuesto. Pero el presupuesto es un
26:16universo mucho más complejo, donde hay espacio, discusión, donde al final momento a momento se va
26:22revisando. Claro, creo que por eso hay también el espíritu un poco el presidente de proponer
26:27una posible tributaria para completar ingresos. Al final creo que esto nos lleva a un debate
26:33estructural. Cada gobierno ha tenido que hacer el combo tributaria más ley de financiamiento y
26:39nosotros no estamos siendo la excepción. Y cuando uno se da cuenta realmente, yo desde afuera uno es
26:44bastante crítico. Cuando estaba fuera del ministerio hacía otra tributaria y en mis columnas del
26:48periódico lo cuestionaba. Pero al estar acá me he dado cuenta que el nivel de gasto no crece
26:53únicamente por voluntad de los gobiernos, sino por ejemplo transferencias EGP, donde están pensiones
26:58de militares, pensiones de maestros, salarios. Ha tenido un crecimiento en la última década brutal
27:02y crece por ley con el promedio de los ingresos corrientes de la nación de los últimos cuatro
27:07años. Entonces esto cada vez le mete más y más presión y es un tema muy complejo de tocar. Yo
27:13creo que ni la motosierra de milenio se atreve a tocar pensiones de los maestros o los militares
27:18en Colombia. Sería una locura. A propósito de fuerzas militares, pie de fuerza y demás, leía
27:23un documento que enviaron a la Corte Constitucional diciendo que la Fuerza Aérea tiene presupuestos y
27:28mucho para sobrevivir hasta junio y las otras fuerzas están un poco en el mismo tema pasando
27:33eso no le preocupa? Sí, de hecho con esa preocupación nos sentamos hace una semana con
27:39todos los generales acá en el ministerio y tratando de priorizar esos flujos de caja para
27:44el sector. Yo creo que lo de Catatumbo, lo que está pasando en el planteado, requiere garantizar
27:49flujo de caja para las fuerzas militares. Yo creo que eso es importante en esa priorización. Hemos
27:56hecho el ejercicio las semanas anteriores de garantizar esos recursos de combustible, garantizar
28:01el flujo de caja. Al final, yo creo que es algo importante que deben entender los colombianos. Una
28:06cosa es cuando yo presupuesto los recursos. Yo puedo decir, José Manuel, este año te voy a dar
28:10100 millones y te los voy a dar 20 cada mes, pero si de pronto en uno de esos meses yo no recibo ese
28:16recaudo efectivo, no te puedo cumplir. Entonces ahí es donde yo tengo que hacer prácticamente un
28:20manejo riguroso y semanal de la caja y dentro de esa estrategia, volviendo al tema de los militares,
28:26pues dado que es una prioridad hoy, pues priorizar la caja y los flujos para ellos. Eso están haciendo?
28:31Sí, eso estamos haciendo. Nos sentamos con ellos. Nos sentamos con ellos a revisarlo,
28:38sobre todo flujo de caja. Yo creo que es la disponibilidad de la caja.
28:41Mire, dígame una cosa mirándome a los ojos y para saber si me voy preocupado o no,
28:44¿nos van a clavar más impuestos en este gobierno y en lo que queda de gobierno?
28:49Yo creo que por ahora lo real es que hay tres impuestos que vienen ya para el catatumbo.
28:54Estamos afilando. Ayer discutimos temporales. Claro, tiene una vigencia, pero yo creo que
28:59estos impuestos vamos a tratar de dar la discusión en el Congreso de nuevo. Yo creo
29:05que estructuralmente cuando la economía avanza uno tiene que buscar nuevos impuestos.
29:09Respuesta corta. Sí, nos van a clavar los impuestos.
29:12Claro, yo creo que usted y yo que todavía vamos en la mitad de la vida, pues pagaremos cada vez
29:17más impuestos porque al final es el camino de sostener un Estado, pero también sostener
29:22pues unas mejoras distributivas para lo que necesita el país.
29:25No nos va a quedar plata para el resto de mitad de vida.
29:28Al ritmo que vamos no nos va a quedar. Oigan, ministro, ¿le preocupa que nos quedemos sin
29:33recursos de cooperación por todo esto que está pasando por los anuncios del presidente
29:36Donald Trump en relación con esa cooperación y ayuda internacional?
29:40Bueno, son recursos que uno puede conocer que han sido importantes para el país en las últimas dos
29:47décadas y en un momento, digamos, de choque fiscal entrar a sustituirlos es un reto, pero bueno,
29:54hay que hacer frente a los cambios geopolíticos. De todas formas, nosotros mantenemos también un
30:00relacionamiento con diferentes actores de Unión Europea, de otras regiones del mundo.
30:05Creo que eso es importante también. Me quedan dos preguntas más y cerramos
30:09porque sé que tiene mucho oficio, mucho oficio por estos días. Vea,
30:12uno se pregunta con todas estas afugias fiscales, con todo este esfuerzo que ustedes están haciendo
30:18y del que hemos hablado los últimos minutos, cómo es que nos damos el lujo de negarnos las
30:23posibilidades de hacer negocios como los que tiene Ecopetrol, como los que el presidente en
30:27ese polémico Consejo de Ministros dijo un momentico, me frenan eso. ¿No es absurdo un
30:31ministro un poquito? La transición energética para nosotros en el Ministerio de Hacienda también pasa
30:35por una transición fiscal y una transición exportadora. Y yo creo que hacia adelante como
30:40país tendremos que discutir una matriz diversificada de exportación donde seguramente va a jugar un
30:45rol importante los minerales para la transición. Si hablamos de transición energética y de carros
30:49eléctricas, el cabrón tiene que salir de algún lado. Por supuesto, tendrá que ser en convenio con
30:54las comunidades minerías de menor daño. Eso es importante y creo que al final entonces en estos
30:59debates de Ecopetrol pasa por ahí, pasa por ahí. Cómo buscamos exploración, explotación de menor
31:05daño en este proceso de transición, pero que claramente son fundamentales para las para las
31:10finanzas nuestras en el corto plazo. Ministro, ahí he estado en Gustavo viéndolo. Tiene una
31:16empresita con cuatro empleados y dice la situación está muy jodida, estamos fregados,
31:21estamos clavados a punta de impuestos, no siente que la economía esté en un buen momento, que los
31:28negocios estén fluyendo. ¿Cuál sería su mensaje para un don Gustavo como ese y para todos los
31:34Gustavos que están viéndolo a esta hora con enorme escepticismo? No, yo creo que uno de los puntos
31:40claves de este gobierno ha sido pensar en ese pequeño mediano empresario que al final es parte
31:45de esos ecosistemas de la economía popular. Yo creo que es importante para también para ese
31:51pequeño empresario. Yo creo que en este gobierno se ha visto beneficiado del Fondo Nacional de
31:56Garantías, donde ha adoptado un fiador para ese pequeño empresario. Gran parte del problema del
32:00acceso al crédito en Colombia es que no había fiador y aquí esto poco se ha mencionado, pero
32:05el Fondo de Garantías ha servido de fiador a muchos de estos Gustavos en esas pequeñas empresas.
32:09¿Va a aguantar hasta el final del gobierno? Dígame la verdad. Bueno, siempre y cuando podamos
32:14cumplir con las instituciones y nos mantengamos siempre con un trabajo productivo y equilibrado
32:22con el señor presidente, pues yo creo que acá la responsabilidad es entregar el barco a flote
32:27en el 2026. Pues si hay un ministerio que necesita de eso, de estabilidad, de serenidad,
32:32de profesionalismo, es el Ministerio de Hacienda. Ministro, gracias. Bueno, muchas gracias.
32:36Ahí seguimos hablando. Listo, claro que sí. Hágale.
32:407.50 minutos. En Noticias RCN les actualizamos cómo va el conteo de votos en Ecuador tras las
32:47elecciones generales de hoy. El Consejo Nacional Electoral reporta que ya han sido contabilizados
32:53el 6,6 por ciento de las actas. El presidente Daniel Novoa lleva a la delantera con el 47.27
32:59por ciento, que equivale a 315.653 fotos. Le sigue la candidata de izquierda, Luisa González,
33:07con el 40.85 por ciento, es decir, 272.775 votos. Estaremos muy atentos al conteo y pueden
33:17visitarlo en nuestras plataformas digitales. Y mucha atención porque el presidente Donald
33:22Trump dijo que Estados Unidos está dispuesto a comprar la franja de gasa. Las declaraciones
33:28las hizo a bordo del Air Force One en su ruta hacia el Super Bowl. Trump dijo además que podía
33:33entregar secciones de tierra del enclave a otros países de Medio Oriente para que ayuden en la
33:38reconstrucción.
33:38Y ojo también a esto, Donald Trump reveló que ya sostuvo al menos una conversación con su homólogo
34:06de Rusia, Vladimir Putin. En entrevista exclusiva con el diario New York Post, dijo que hablaron
34:11sobre la guerra en Ucrania y que Putin le aseguró que quiere que la gente deje de morir. Al ser
34:17cuestionado sobre cuántas veces ha hablado con el jefe del Kremlin, Trump dijo que prefería no decirlo.
Recomendada
40:10
|
Próximamente
39:51
36:43
38:29
35:13
29:04
34:20
32:30
Sé la primera persona en añadir un comentario