Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En las calles de Bogotá, entre perfiles digitales y turistas que vienen y van, se escondía un hombre, un criminal con más de mil caras que se convirtió y convirtió en las plataformas de citas en su terreno para engañar.
00:18Pero, ¿qué lo hacía tan peligroso y cómo fue su captura?
00:21Paula Sabogal nos cuenta en el siguiente informe.
00:30En las calles de Bogotá, entre perfiles digitales y turistas que vienen y van, se escondía un sujeto, un hombre sin identidad, sin pasado visible y con más de mil caras.
00:39Este delincuente de nacionalidad venezolana convirtió las plataformas de citas en su terreno de casa, se transformó en un criminal del engaño, seducía a sus víctimas, ganaba su confianza y en cuestión de horas las despojaba de todo.
00:50Una vez entrada en confianza, las personas de pronto en su inocencia las dejaban ingresar al hotel y de ahí pues esta persona les suministraba medicamentos controlados, dejando a las víctimas en total estado de indefensión.
01:08De eso pues aprovechaba y hurtaba pertenencias pequeñas para pues no ser visible en los hoteles, tarjetas crédito, débito, dinero en efectivo, computadores.
01:25Según los investigadores, al menos 100 turistas extranjeros fueron víctimas de este sujeto, todas con un patrón común, un perfil económico alto, corta estadía en el país y encuentros a través de aplicaciones de citas con personas del mismo género.
01:38Pero su golpe maestro no era el robo, era lo que venía después. Con los pasaportes hurtados, este delincuente suplantaba a sus víctimas presentándose como ellos para nuevos hurtos.
01:53Esta persona realizaba compras de alto valor en almacenes de marcas muy reconocidas y generaba pues con las tarjetas de créditos, con el pasaporte del ciudadano, de la víctima, compraba estas cosas.
02:15Este hombre nunca usó su nombre real, nunca dejó una pista concreta. Sin embargo, la pericia de los policías logró un hallazgo clave.
02:21Encontrar en varios portales web de otros países su identidad. Incluso hay noticias que datan de 10 años atrás.
02:29Cuando finalmente lo capturaron, intentó engañar una vez más. Se presentó como un ciudadano norteamericano con un pasaporte que había robado días antes.
02:42Frente a este hecho, las rentas criminales de este sujeto al parecer oscilaban entre 300 a 500 millones de pesos mensuales.
02:52Y pues obviamente esto nos hace entender de que el uso de las redes sociales también son un factor para de pronto en algunas ocasiones ciudadanos incautos caigan ante este tipo de delitos.
03:06Hoy enfrenta cargos por hurto calificado y agravado y suplantación de identidad. Delitos que no aceptó como era de esperarse de alguien que ha vivido oculto bajo mil caras.
03:20Siete de la noche, cinco minutos. Inteligencia Militar identificó al criminal que es el principal responsable de la crisis humanitaria que se vive en el sur de Bolívar.
03:29Giovanni Suárez, ¿de quién se trata?
03:30Compañeros televidentes, buenas noches. Se trata de Jesús Navarro Robles, conocido por inteligencia militar con el alias de Cacinga.
03:40Dicen las autoridades que es el principal cabecilla del frente Darío Ramírez del ELN y el presunto responsable de los ataques con drones, francotirador y campo minado que están ocurriendo en el sur de Bolívar en contra de la policía y el ejército nacional.
03:55¿Qué está ocurriendo en esa zona del país? Les contamos en el siguiente informe.
04:00El panorama en el sur de Bolívar es realmente complejo.
04:07La disputa entre el ELN y el Clan del Golfo por apoderarse de las zonas mineras de ese departamento ha provocado fuertes combates entre estos dos grupos terroristas y también con el ejército que intenta controlar la situación.
04:20El comandante de la decimonovena brigada del ejército denunció en entrevista con Noticias RCN que han tenido información de ataques terroristas que estarían planeando estos grupos criminales.
04:30Estas acciones contra el grupo armado organizado ELN son constantes para neutralizar los ataques con drones, con francotiradores y la guerra de minas indiscriminada que estos grupos adelantan contra la población civil y contra las fuerzas militares.
04:47Y señalaron a este hombre, Jesús Navarro Robles, alias Omar Ocasinga, cabecilla del Frente de Guerra Darío Ramírez del ELN, como el responsable de lo que ocurre en esa zona del país.
04:58Es el responsable del desplazamiento de la comunidad de los municipios de Arenal y Morales en este momento, generando una situación crítica para la seguridad de la población del sur de Bolívar.
05:09En este momento continúa la ofensiva militar contra el ELN y el Clan del Golfo, dejando por ahora dos guerrilleros muertos y al menos cuatro más heridos que estarían huyendo de las operaciones de las fuerzas militares en el sur de Bolívar.
05:22En Norte de Santander, cinco camiones han sido incinerados en los últimos 15 días. Esto, por supuesto, ha generado temor por un posible desabastecimiento en Cúcuta y su área metropolitana.
05:32Según las autoridades, se trataría de ataques extorsivos del ELN. El informe en la voz de Jorman Leal.
05:39Seguimos siendo blancos de extorsiones, más que todo que llegan a nuestros negocios sectores como La Parada, El Escobal, San Faustino, San Gerardo, El Puerto.
05:52En 15 días se ha reportado la incineración de cinco camiones de importantes empresas de bebidas, lo que ha generado temor y preocupación por un posible desabastecimiento en el área metropolitana de Cúcuta.
06:03Sabemos que somos blancos totalmente todos los días, pero hay un modo de operando y que ya lo tenemos detectado.
06:11Los ataques más recientes se han registrado en corredores viales clave, como la vía que conecta a la Don Juana con Chinácota.
06:16En estos incidentes, los atacantes detienen a los vehículos de carga, obligan a los conductores a descender y, sin importar la mercancía, les prenden fuego.
06:24Según investigaciones, estos actos no son aleatorios.
06:32La policía y el ejército han relacionado los ataques con un patrón de intimidación y extorsión del ELN.
06:37Es el temor de estos empresarios a sacar sus vehículos con sus mercancías y que puedan volver a ser sus vehículos incinerados o vandalizados.
06:46La extorsión no es nueva para los comerciantes de Norte de Santander, pero sí se ha intensificado y ha tomado una dimensión más violenta,
06:53que termina en una disminución de las ventas y afectación a la productividad de esta región.
06:57Siete de la noche, nueve minutos.
06:59Hoy se tornaron más violentas las protestas indígenas en la vía panamericana entre Popayán y Cali.
07:05Encapuchados, empuñando machetes, obligaron a los conductores de por lo menos 12 tractocamiones a atravesarlos en la vía.
07:12Les pincharon las llantas e incluso atacaron con explosivos varios de los vehículos.
07:16Por ahora, los indígenas mantienen los puntos de bloqueo.
07:25Revisemos otras informaciones.
07:26La Procuraduría avanza en la investigación por el secuestro de los 33 militares en el Guaviare.
07:31Oscar Ramírez, además, reveló unas preocupantes cifras.
07:34¿De qué se trata? Buenas noches.
07:35Buenas noches, Rosy. Así es.
07:37El Ministerio Público inició una indagación preliminar por el secuestro de los 33 militares en el municipio de El Retorno, en el departamento de Guaviare.
07:45La Procuraduría arrancó esta fase procesal tomando el testimonio de cada uno de los uniformados que duraron más de 79 horas secuestrados.
07:55Exigió respetar a los integrantes del ejército, pero también de la policía para que no sean vulnerados sus derechos.
08:03A su vez, que reveló un preocupante panorama con cifras de uniformados que han sido objetos de ataques de grupos al margen de la ley.
08:12Veamos.
08:13En total, 1.871 en lo que va del año.
08:17Siendo Norte de Santander, Antioquia, Cauca y Valle del Cauca los departamentos con más registros.
08:24Escuchamos al Procurador Delegado.
08:26Acabamos de tomar la declaración como víctimas de los 33 militares secuestrados en el departamento del Guaviare.
08:34De esta manera, reiteramos nuestro mensaje de rechazo contundente a este tipo de agresiones contra la fuerza pública
08:42que están velando por la vida e integridad personal de los ciudadanos colombianos en los territorios.
08:50Siete de la noche, once de minutos y pilas papás, porque en Bogotá la Secretaría de Educación ha emitido una alerta
08:56por el aumento en las cifras de suicidio de estudiantes en colegios públicos.
08:59La entidad reconoce que las secuelas de la pandemia siguen latentes y ahora la prioridad es la salud mental de los jóvenes.
09:05Ángel Icarango nos cuenta.
09:07Las cifras sobre suicidio en estudiantes de colegios públicos en Bogotá prendieron las alarmas de la Secretaría de Educación y de la ciudadanía.
09:19Según la entidad, tras la pandemia los casos han aumentado y ahora la prioridad es atender las señales de alerta de los jóvenes.
09:26Si nosotros sabemos que un joven tiene la idea de poder tomarse la vida o hacer algo contra sí mismo, pues podemos intervenir.
09:35Entonces, la alerta nos sirve justamente para hacer la intervención.
09:42Según la secretaria, al menos 30 instituciones educativas de la ciudad registraron el mayor número de casos,
09:48lo que permitió orientar las estrategias de prevención y atención en salud mental.
09:52Estamos tratando de llegar integralmente a todas las instituciones públicas de Bogotá con alguno de estos programas,
09:59que es un poco como la excusa de la entrada para poder hacer efectivamente cambios socioemocionales y de convivencia en las instituciones educativas.
10:06Ante este panorama, la Administración Distrital implementó programas como Escuela con Emociones,
10:11Fortalecimiento Familiar y Entornos Educativos Inspiradores.
10:15Los orientadores escolares juegan un rol predominante porque ellos, además de acompañar a los niños,
10:21también acompañan a toda la comunidad educativa, a los padres de familia y a los profesores.
10:25Las autoridades reconocen que los retos son grandes y que las secuelas de la pandemia siguen presentes en los adolescentes de la capital.
10:32Lo que hemos visto que es preocupante y que nos tiene, digamos, con las alarmas puestas y con todo este trabajo interinstitucional que hacemos,
10:40tiene que ver con lo que pasa después de la pandemia.
10:43Después de la pandemia realmente hay como un brote de unas realidades que no sabemos si era que estaban contenidas
10:49o simplemente por lo que hubo de ese confinamiento tan grande que empieza a generar, digamos,
10:56pues unas problemáticas particulares en los jóvenes que no se veían o que no estaban tan claramente expuestas antes.
11:02El llamado a padres, profesores y comunidad en general es a no ignorar las señales de alerta a los niños y jóvenes que son los más importantes.
11:09Y sigue la polémica por el proyecto de reforma tributaria presentado por el gobierno nacional.
11:15La presidenta del Grupo Aval indicó que este proyecto afecta a todos los colombianos
11:19y que el país no está preparado para una nueva reforma tributaria.
11:23El informe de nuestra editora económica, Lidia Ribón.
11:26El país no está para una reforma tributaria.
11:28La explicación a este mensaje de María Lorena Gutiérrez, presidente del Grupo Aval,
11:32es que Colombia está creciendo gracias al consumo de los hogares
11:35y claramente la reforma afecta a todos los colombianos.
11:39Sube la gasolina, cuando usted sube la gasolina pues sube el transporte,
11:44entonces pues eso es para todo el mundo.
11:47Gutiérrez señaló que de aprobarse Colombia sería uno de los países con mayor tributación.
11:52Lo que hace la tributación es que no genera inversión,
11:58se cierran empresas, se destruye el empleo,
12:02todo realmente no creo que el país esté para eso.
12:04También reaccionó al posible incremento de impuestos al sector financiero.
12:09Pagaríamos el 50%, es decir, es como si a usted le quitaran la mitad de lo que usted se gana del salario
12:17y así es difícil, así es difícil competir y eso finalmente se traduce en mayores tasas de interés.
12:24Indicó que el gobierno debería cambiar la reforma tributaria por un plan de austeridad.
12:29Y hay preocupación en el comité de la regla fiscal, pues aseguran que el gobierno se está quedando sin plata.
12:35Juan David, buenas noches y ¿qué dice la entidad?
12:38Hola, ¿qué tal? Buenas noches.
12:40Efectivamente, la advertencia la hace la presidenta del Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Astrid Martínez,
12:46quien aseguró que los niveles de liquidez que tiene en estos momentos el gobierno nacional
12:50están en mínimos históricos y que esto puede frenar todo el proceso de inversión
12:55que puede hacer la administración del gobierno de Gustavo Petro.
12:58La situación de caja es preocupante, está en mínimos históricos.
13:05Hay un programa del Ministerio de Hacienda para mantener un PAC y garantizar el funcionamiento del Estado.
13:12Decimos que cuando la caja llega a esos niveles tan bajos es un reflejo de la situación fiscal.
13:21O sea, tenemos unos ingresos proyectados que no alcanzan a cubrir los gastos que se requiere ejecutar durante este año.
13:33Hay que decir que el Comité Autónomo de la Regla Fiscal también ha advertido que el ajuste que necesita hacer el gobierno nacional
13:39para poder cumplir con sus metas de déficit fiscal del cierre de año es de poco más de 45 billones de pesos
13:46sin contar como tal con la Ley de Financiamiento de Reforma Tributaria que espera tener un recaudo de poco más de 26 billones de pesos.
13:53En Noticias RACN les vamos a estar contando cómo avanzan las finanzas públicas de la nación.
13:57Por el momento yo me despido y ustedes tienen mucha más información.
14:00Juan David, muchísimas gracias por esta información.
14:10Comenzamos este recorrido internacional con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Baines,
14:14que amenazó a los narcoterroristas que delinquen en aguas del Caribe.
14:19Su contundente mensaje llega en medio de los reportes de medios internacionales
14:24que afirman que Donald Trump estaría evaluando una posible incursión militar dentro de Venezuela.
14:32Matar a miembros de carteles que envenenan a nuestros ciudadanos es el mayor y mejor uso de nuestras Fuerzas Armadas.
14:38Este fue el contundente tuit que el vicepresidente estadounidense J.D. Baines escribió en su cuenta X.
14:44Se trata del mensaje más radical que hasta ahora la administración Trump ha manifestado
14:50en medio de su lucha contra el narcoterrorismo en el Caribe.
14:54Esta fuerte declaración se da en medio de la difusión de reportajes de medios internacionales
14:59que reseñaron que el presidente Donald Trump estaría evaluando varias opciones
15:03en su ofensiva contra los carteles de droga,
15:05entre ellas la posibilidad de una incursión dentro de Venezuela.
15:08En las últimas horas, a Trump le preguntaron si su administración está planeando un cambio de régimen
15:15y esto fue lo que respondió.
15:16Bueno, no estamos hablando de eso, sino del hecho de que tuvieron unas elecciones muy extrañas.
15:24Para decirlo suavemente, estoy siendo muy amable al decirlo.
15:26Solo puedo decir que miles de millones de dólares en drogas están entrando a nuestro país desde Venezuela.
15:32Las cárceles de Venezuela se han abierto, se han llevado a sus prisioneros,
15:36los peores prisioneros, asesinos, el tren de Aragua, los peores prisioneros que puedan imaginar.
15:42Ahora viven felices en Estados Unidos.
15:44Ahora muchos de ellos han sido liberados.
15:47El mandatario también se refirió al sobrevuelo de dos F-16 del régimen venezolano
15:52sobre sus embarcaciones en el Caribe.
15:54Dio a luz verde para que cualquier aeronave sea derribada si sabotea o pone en riesgo las operaciones.
16:00¿Qué tan cerca pasaron los aviones?
16:01No quiero hablar de eso, pero si nos ponen en una posición peligrosa, vamos a derribarlos.
16:06Y antes de que el republicano autorizara el uso de la fuerza,
16:10se conoció que su gobierno reforzara la ofensiva con 10 aviones F-35.
16:14Y en medio de esta tensión, el fiscal general del régimen venezolano, Tarek William Saab,
16:21amenazó al presidente electo, Edmundo González, con encarcelarlo sin ingresa al país.
16:26Saab además acusó al mandatario legítimo de Venezuela de ser, abro comillas,
16:30un asesino serial y agente de la CIA, cierro comillas.
16:35Edmundo González Urrutia es un asesino serial.
16:39Está vinculado a la masacre de Jesuita, junto con Leopoldo Castillo en El Salvador.
16:44Él le da vergüenza y dice, oye, díganle al fiscal que no me mencione más,
16:48diciendo que yo soy un asesino, porque mi familia me pregunta qué hice.
16:52Tú sabes lo que hiciste.
16:54Tú eras un agente de la CIA ya en la época cuando ocurre eso,
16:58y aparece señalado en documentos desclasificados, diga lo que diga,
17:03estás allí manchado de sangre en tus manos.
17:06Y ahora hablamos de esta histórica modificación.
17:08El Departamento de Defensa de Estados Unidos ahora se llama Departamento de Guerra.
17:13Esto tras una orden ejecutiva del presidente Trump,
17:16quien ordenó retomar el nombre original antes de que fuera cambiado de 1949.
17:22En ese año, el entonces mandatario Harry Truman modificó la palabra guerra por defensa
17:27tras una reorganización del ejército del país.
17:30Y en Washington, D.C., miles de ciudadanos salieron de nuevo a las calles
17:37en rechazo a la militarización de la capital estadounidense.
17:40Recordemos que hace tres semanas, el presidente Trump ordenó desplegar la Guardia Nacional
17:46y la policía pasó a control federal ante los altos índices de inseguridad.
17:52Según argumentó el mandatario, una iniciativa que también quiere replicar en Nueva York y Chicago.
17:58Y de hecho, este sábado, el republicano escribió en True Social, abro comillas,
18:04Chicago a punto de descubrir por qué se llama Departamento de Guerra, cierro comillas.
18:10En Nueva York, al menos cuatro personas resultaron heridas
18:16luego de que un camión impactara contra un semáforo en Upper West Side, distrito de Manhattan.
18:23Testigos informaron que la parte superior del vehículo chocó el poste,
18:27lo que provocó que colapsara junto al tendido eléctrico, agrediendo a quienes estaban en el lugar.
18:33Inmediatamente llegaron los equipos de emergencia para atender a los lesionados.
18:37Afortunadamente, están fuera de peligro.
18:40En Portugal, las autoridades revelaron la causa del accidente del famoso funicular de La Gloria en Lisboa
18:50que dejó 16 muertos y 23 heridos.
18:53El siniestro ocurrió por la desconexión del cable entre las dos cabinas.
18:58Esa fue la conclusión que presentó la oficina y ferroviarios.
19:01Recordemos que el pasado miércoles el funicular se descarriló y luego se estrelló contra una pendiente.
19:10El Vaticano recibió el primer gran peregrinaje LGBTIQ+.
19:16Al menos 1.400 católicos provenientes de 20 países respondieron a la invitación de la Asociación Italiana
19:24a la Tenda de Yonata para participar en el jubileo de la iglesia.
19:28Es la primera vez que se registra una peregrinación de este tipo en el calendario oficial del año.
19:33Y según expertos, se trata de un avance para la integración de la comunidad con la Santa Sede.
19:39Que la iglesia siga abierta como hoy, donde demuestra que sus puertas están abiertas para todos, todos, todos.
19:48Por supuesto, todos los papas podrían ayudar a todas las personas a conocer a Jesús.
19:53Y esta podría ser una ocasión.
19:55La hora de todos es la hora de TVO leyendo.
20:08Les cuento que después de varios años, Chimamanda Angonzi Adichie ha vuelto a publicar.
20:13Lo hizo con la editorial Penguin Random House.
20:15Es una novela que tituló Unos Cuantos Sueños.
20:18Son cuatro personajes, todos mujeres.
20:20Una escritora nigeriana que vive en Estados Unidos.
20:23Su gran amiga, abogada y muy exitosa.
20:25Su prima y su ama de llaves.
20:27Hablamos con Chimamanda y nos contó lo que significa para ella haber vuelto a escribir.
20:31Haber vuelto a publicar luego de un doloroso episodio en su vida.
20:34La muerte de sus padres.
20:36Me gusta decir que es como mi novela de adulta.
20:42Es la primera novela que he escrito como adulta, hecha y derecha.
20:46Como madre y como una persona que ya no tiene padres.
20:52Y mis padres eran muy importantes en mi vida.
20:55Y yo perdí a mis padres en 2020 y 2021 de una manera inesperada y para mí fue devastador.
21:05Y solo fue después del fallecimiento de mi madre que pude empezar a escribir de nuevo.
21:09Y me gusta decir que creo sinceramente que el espíritu de mi madre me ayudó a escribirla.
21:15Yo escribí esta novela, además, cuando estaba en esa sensación de duelo, pero no es una novela trista.
21:24De hecho, hubo momentos en los que yo me reía escribiendo y creo que eso fue muy útil.
21:29Espero que encuentre todo el mundo el humor, porque el humor es importante y reír es fundamental en la vida.
21:34Hay cuatro personajes, cuatro mujeres, una de Guinea, y el título de la novela es Unos Cuantos Sueños, Dream Count.
21:47Y de hecho, al final de la novela hay como un pequeño juego con el título.
21:51Pero no solo va de esto, creo que responde todo ello a una idea más amplia, una idea de cómo vivimos nuestras vidas y cómo imaginamos las vidas que habríamos podido vivir.
22:05Y qué sueños tenemos, qué sueños respetamos, qué significa soñar, sobre todo para una mujer.
22:11Bueno, y les cuento que también estuvo en la fiesta del Libro de Cúcuta nuestro director de Noticias RCN, José Manuel Acevedo.
22:19Estuvo hablando de la experiencia de haber publicado su libro Los 40 de Menos de 40,
22:23una recopilación de charlas, conversaciones y diálogos que ha tenido con colombianos
22:27que nos demuestra el gran potencial que tiene la juventud en Colombia.
22:30Es una generación que le apuesta a todo por su país.
22:33Yo creo que es parte de la tarea también de uno de los medios de comunicación visibilizarlos.
22:39Tiene raíces aquí en Norte de Santander.
22:41Ella se llama Paola Neira Celis, es decir, su familia materna es de Ocaña,
22:47de manera que tiene todo que ver de alguna manera con Norte de Santander.
22:51Y esta es una jovencita que además de haber fundado, digamos, un negocio de reaseguramiento mundial
22:57que se basaba en Brasil, pero ahora recientemente supe que se va a ir a Texas, en Estados Unidos,
23:01porque se le quedó chiquito el país, imagínate, un país como Brasil se le queda chiquito
23:06y se va a Estados Unidos a seguir forjando, digamos, el negocio.
23:10Es una jovencita que también tiene una fuente de inspiración para los empresarios que vienen detrás.
23:19Una generación que sin duda nos da ejemplo a todos.
23:23Bueno, también estuvo en Cucuta el gran Gilmer Mesa,
23:26un país que está revolucionando la literatura en nuestro país.
23:29Aprovechó la capital norte santandereana para hablar de su más reciente novela,
23:33Los espantos de mamá.
23:34Le preguntamos detalles de esta nueva publicación y esto fue lo que nos contó.
23:37La novela pues tiene como dos vías o corren dos vías.
23:52Por un lado está un tipo que trabaja en un cementerio donde se va dando cuenta
23:55que ahí se esconden muchos de los desaparecidos de las épocas duras de la violencia en Colombia
24:00y por otro lado están las historias que la mamá le va contando al tipo cuando va a la casa de su madre
24:06que son historias que tienen que ver con el barrio, también con desaparecidos y con muertos
24:10y con cosas que terminaron espantando.
24:17La búsqueda perpetua de una persona desaparecida,
24:21yo creo que eso es lo más infernal que puede haber
24:23porque ni siquiera permite hacer un duelo como si permite hacer un muerto.
24:31Es un infierno la esperanza que no se marchita,
24:35que por más que pase el tiempo la gente sigue creciendo todavía que puede encontrar a sus desaparecidos.
24:42Entonces yo creo que no hay nada más infernal que esa búsqueda perpetua.
24:44Yo creo que mi mamá es la que de verdad cuenta historias
24:51y la que me ha contado todas esas historias que después terminan en los libros.
24:55Entonces también era de alguna manera crear una voz narrativa
24:59que sirviera como para encarnar a la madre del narrador
25:02que tiene mucho que ver con la mamá mía.
25:05Y pues quería también que ella tuviera esa voz
25:07y que la gente conociera más como la forma en que ella cuenta.
25:11No sé si lo logré, pero pues sí, la madre sí es muy protagonista.
25:14Lo que yo quise hacer en esta novela es poner estos mitos
25:21para explicar una cosa tan inexplicable
25:23como esa violencia endógena que nosotros tenemos
25:27y dentro de esa violencia uno de los fenómenos peores
25:30de todos que son los desaparecidos.
25:36Muchos boleros, van a haber ya muchos boleros,
25:38sobre todo esos boleros digamos más caribeños,
25:44Orlando Contreras, Salsi Acosta, Julio Jaramillo.
25:48Bueno, hasta aquí mis recomendados literarios,
25:50espero ustedes tienen una cita conmigo aquí en TVO leyendo esta vez desde Medellín,
25:55donde se va a estar realizando la fiesta del libro y la cultura.
25:58Eso es todo por ahora. Feliz noche para todos.
25:59Ha sido congresista, presidente del Congreso y embajador ante el Reino Unido.
26:05Iba a preguntar si usted es candidato presidencial y usted me va a decir que no
26:08y la gente no le va a creer.
26:09¿Ahí cómo hacemos?
26:11¿La paz total fracasó?
26:14A usted le preocupa el año que le queda a Petro,
26:17pero diría que en los tres años que ya pasaron le faltó decisión en materia de seguridad.
26:21¿Qué le responde, Roy Barreras, a quienes dicen que esto es el fruto de una paz mal negociada
26:27como la que negoció usted?
26:30¿Le pareció bien la decisión en primera instancia que tiene que ver con el expresidente Álvaro Uribe?
26:35Pregunta difícil que tiene una respuesta clara.
26:38Encontrémonos mañana a las 7 de la noche.
26:41Y cerramos esta emisión con buenas historias,
26:43la de esta noche sobre superación y constancia de un grupo de jóvenes de Bogotá
26:46que a través del deporte paralímpico inspira a otros.
26:52En este coliseo del Parque del Tunal, en el sur de Bogotá, se forman grandes atletas.
26:59Jóvenes y adultos de diferentes edades se reúnen en esta cancha para practicar bocha,
27:05un deporte paralímpico que integra personas con diferentes discapacidades físicas
27:09como parálisis cerebral, lesiones medulares y distrofias musculares.
27:14Básicamente se juega con seis bochas rojas, seis azules y una jack o de color blanco
27:19a partir del lanzamiento de la diana en un terreno demarcado en el piso.
27:23Empieza la estrategia de cada deportista y básicamente es acercar con un lanzamiento
27:28la bocha del color que le correspondió a la diana.
27:31Esta disciplina deportiva ha cambiado la vida de personas como María Paula y Tito.
27:36Tener un accidente y que te digan a usted, ya nunca más va a volver a caminar,
27:41ya esto es una vida, entonces es como no volver a nacer.
27:43Yo estoy medicada también por la epilepsia y pues esto me obliga a mí a estar en una rutina,
27:56estar despierta, madrugar, entrenar.
28:00De lunes a viernes llegan a este coliseo, se preparan para competencias nacionales e internacionales.
28:05Los invito a ver el deporte, a que conozcan el deporte, porque el deporte les va a cambiar la vida.

Recomendada