Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00MÚSICA
00:30Buenas noches. Este no es un debate, no es una entrevista, no es un acto de campaña.
00:37Para eso habrá tiempo suficiente de aquí en adelante.
00:40Hoy se trata de otra cosa, de enviar un mensaje inequívoco, no más violencia contra nadie, en ninguna parte.
00:49Y además es la oportunidad de reiterar otro mensaje en el que todos estamos de acuerdo.
00:56Fuerza, Miguel.
00:56Hoy han aceptado esta invitación en simultánea varios candidatos, líderes políticos, que piensan distinto,
01:05que van por caminos electorales diferentes, pero que hoy, precisamente hoy, en medio de una dolorosa coyuntura,
01:14aceptaron estar aquí, al tiempo, y compartir un mismo escenario para decir,
01:19No Más Violencia, Fuerza, Miguel.
01:23Gustavo Bolívar, que está por fuera de la ciudad, también pidió ser incluido en este ejercicio.
01:29No Más Violencia, Fuerza, Miguel.
01:31David Luna, buenas noches.
01:33José Manuel, buenas noches.
01:35No Más Violencia, Fuerza, Miguel.
01:38Primero, gracias a usted, José Manuel, y gracias a todos por haber aceptado esta invitación.
01:43Colombia vive una grave crisis, pero no podemos, bajo ninguna circunstancia, arrodillarnos ante la criminalidad.
01:51Unidos tenemos que defender la democracia.
01:54Pero, además, tenemos que desarmar la palabra para lograr construir una sociedad mejor.
02:01Es muy importante tener presente que exigir, exigir, no es polarizar.
02:07Al gobierno nacional tenemos que exigirle seguridad para todos los ciudadanos, pero también oportunidades.
02:14Y por esa razón, hoy creo, es muy importante este mensaje.
02:19Juan Daniel Oviedo, buenas noches.
02:21Buenas noches, y no Más Violencia, Fuerza, Miguel.
02:27Estamos seguros de que sales adelante.
02:29Queremos contarte que la solidaridad escasa en muchos momentos del país hoy abunda.
02:35Y cada vez somos más que nos unimos a tus ganas de vivir para servir, que hoy es una causa común.
02:43Estamos seguros de que la esperanza que hoy nos une para desearte la mejor salida de este triste episodio
02:50fortalece la esperanza de este país para unirnos en un propósito común hacia el desarrollo.
02:57Estamos seguros de que si estuvieses en nuestro lugar, estarías invitándonos a seguir sin miedo defendiendo la democracia.
03:06Fuerza, Miguel.
03:08Gustavo Bolívar, buenas noches.
03:10Buenas noches a mis compañeros y compañeras y a ustedes en RCN.
03:17No Más Violencia, Fuerza, Miguel.
03:19Miguel, desafortunadamente le tocó a Miguel, le había podido tocar a algunos de los que estamos acá, alguna de las que están acá.
03:26Y esto tiene que servir para que el país se una, no solamente para que todos pensemos lo mismo,
03:33sino dentro del respeto por las diferencias, que es lo que nos hace ricos como nación, empezar a desarmar la palabra.
03:39No aplastar al otro con la palabra.
03:41Nosotros tenemos que dar ejemplos como líderes, ejemplos de grandeza.
03:45Si este es un país violento, ya muchas armas andan proliferando por todas partes, como la que atentó contra Miguel,
03:53para que también usemos la palabra con violencia.
03:55Así que la invitación es a desarmar los corazones y a tratarnos como semejantes, como seres humanos.
04:02María Fernanda Cabal, buenas noches.
04:04Gracias, José Manuel, por la invitación.
04:07No más violencia, Fuerza, Miguel, saldrás adelante.
04:12Los colombianos nos merecemos vivir en paz, pero no a través de mesas de negociación absurdas que amarran a la fuerza pública
04:20y dejan el territorio libre a la criminalidad.
04:24Sin seguridad, sin orden, no hay desarrollo y sin desarrollo no hay paz.
04:29Y sin seguridad en el campo, no habrá paz en Colombia.
04:33A defender una patria unida, una Colombia unida.
04:38Paloma Valencia, buenas noches.
04:41José Manuel, buenas noches.
04:43Fuerza, Miguel, no más violencia.
04:46Miguel es el primer político de nuestra generación al que le hacen un atentado.
04:51Y eso significa que nuestros hijos van a vivir como vivimos nosotros,
04:56viendo caer todos los días la sangre sobre el territorio colombiano.
04:59Tenemos que hacer una línea clara entre quienes estamos en la democracia y quienes están en la violencia.
05:06Porque Colombia tiene que unirse para poder llevar a la cárcel a todos los violentos.
05:11El destino de los colombianos no lo pueden escribir los violentos.
05:15El destino de los colombianos los tenemos que escribir todos los colombianos demócratas
05:19para reducir la criminalidad y poder escribir un futuro distinto para este país.
05:24Yo no quiero una Colombia violenta.
05:27No quiero una Colombia con injusticia.
05:29Y quiero invitar a todos los colombianos a sentir más que nunca esta necesidad de rechazar la violencia
05:34y de pedirle a Miguel que salga adelante.
05:37María José Pizarro, buenas noches.
05:39Muy buenas noches.
05:40Un saludo a todas, a todos.
05:45No más violencia, fuerza, Miguel, y todas las familias que ayer sufrieron atentados en el Valle del Cauca.
05:55Este dolor que ustedes están sintiendo lo he sentido yo en carne propia
06:00y lo han sentido millones de colombianos en este país.
06:04No podemos repetir la historia.
06:05Es el momento de que quienes conducimos a esta nación actuemos con reflexión, con género, con empatía.
06:15Tenemos que unir a la nación colombiana.
06:18Es el momento del diálogo, del consenso, de la conversación.
06:22Es el momento de escribir unas nuevas páginas distintas.
06:27Es nuestra responsabilidad como generación.
06:30Vicky Dávila, buenas noches.
06:32Buenas noches, José Manuel.
06:33No más violencia, fuerza, Miguel.
06:37El mejor homenaje que todos los ciudadanos podemos rendirle a Miguel que está luchando por su vida,
06:43a su familia, a su gente, es estar unidos como ciudadanos.
06:48Sin importar el partido político, sin importar la ideología.
06:52No nos vamos a arrodillar ante el terrorismo.
06:55No nos vamos a silenciar.
06:57No nos vamos a congraciar con los instigadores.
07:00Vamos a sacar este país adelante y que Dios le pague a nuestra fuerza pública, a nuestra policía, a nuestro ejército.
07:09Yo sé que siempre, siempre nos van a defender y vamos nosotros a defender la democracia, la libertad, el orden y las instituciones.
07:17Mauricio Cárdenas, buenas noches.
07:19Gracias, gracias, José Manuel.
07:21No más violencia, fuerza, Miguel.
07:24Estamos contigo, estamos con tu familia.
07:27El país te necesita.
07:29La democracia se enriquece contigo.
07:32No nos vamos a dejar intimidar por quienes atentaron contra tu vida.
07:37Por el contrario, reafirman nuestro compromiso con la democracia, con el debate político.
07:43Y también nos sirve para en este grupo, este grupo de colombianos que desde diferentes orillas luchamos por un país en paz, un país con seguridad, un país donde se erradique la pobreza.
07:55Todos estamos luchando por eso y vamos a tratarnos con respeto, sin descalificarnos.
08:00Descalificarnos, debatimos las ideas, pero apoyamos a las personas, nos relacionamos con las personas como seres humanos.
08:07Eso es lo que nos queda, ese es el compromiso que queremos adquirir contigo y con Colombia.
08:13Sergio Fajardo.
08:14Muy buenas noches.
08:15Buenas noches.
08:17No más violencia, fuerza, Miguel.
08:19Yo he tenido la oportunidad de estar en varias ocasiones con ustedes compartiendo desde la discusión pública.
08:25Hoy quiero convocar a los buenos espíritus de nuestro país para acompañar a Miguel, a su familia, a todas las personas que lo quieren, que lo han acompañado en su vida política.
08:35Y a todas esas personas que hoy sufren el rigor de la violencia.
08:39En esta carrera política yo he repetido una frase una y otra vez.
08:43Podemos ser diferentes sin ser enemigos.
08:46La unidad de Colombia se construye desde el respeto, desde la empatía, desde la solidaridad, desde la decencia.
08:53Y no nos tiene que dar pena decir vamos a cuidar a Colombia.
08:57Colombia necesita que la cuidemos y empieza por nuestras palabras.
09:01Ya hemos visto suficiente violencia.
09:03Este es el momento para romper con los extremos que destruyen, con quienes apelan a la violencia verbal para destacarse y decirnos una y otra vez,
09:12la decencia tiene lugar en Colombia, es lo que necesitamos, es lo que nos merecemos y tenemos que cuidar.
09:17Bueno, pues vea, a todos ustedes gracias, gracias por aceptar esta invitación, esta convocatoria.
09:22Este país necesita más ejercicios como este.
09:26Véanse, piensan distinto y sin embargo han aceptado estar en un mismo lugar.
09:31Gracias de verdad, lo repetiremos este ejercicio con el resto de aspirantes que hacen falta.
09:36Como esto no es un asunto de egos o de competencia, este material quedará disponible para todos nuestros colegas en los medios de comunicación y la opinión pública.
09:45No más violencia.
09:45Fuerza, Miguel.
09:47Y una cosa muy importante, José Manuel, escúseme, la verdad, queremos la verdad, queremos saber qué hay detrás de todo esto.
09:53A todos, gracias.
09:54Por toda la gente alrededor del mundo que se ha unido en un solo propósito.
10:23Pedir, Miguel, canes sus heridas.
10:30Siete de la noche, diez minutos y aquí también, Diana, buenas noches y buenas noches a los televidentes.
10:40Continuamos con ese mismo mensaje.
10:42Fuerza, Miguel.
10:43Estamos aquí a las afueras de la Fundación Santa Fe, en donde continúan realizándose las oraciones.
10:48En este momento, varios rosarios también a los alrededores de la Fundación.
10:53Muchas oraciones de otros grupos religiosos que no han parado, no han parado de verdad, de pedir por la salud del senador.
11:00Vea, César, y es que aquí no importa religión, aquí únicamente hay un solo clamor, que Miguel salga libre, que Miguel salga sano de allí, de esa cama, de esa UCI que completa hoy cinco días.
11:13Recordemos lo que dice el comunicado oficial de la clínica aquí, de la Santa Fe, que fue a las seis y cuarenta y cinco de la mañana.
11:22Diana, indicios de mejoría neurológica, disminución en el edema cerebral.
11:28Se puede, se puede, César.
11:29Se puede y vea, la fe está inquebrantable, Diana, y es que aquí, él continúa en la unidad de cuidados intensivos,
11:35pero continúa, por supuesto, una fe inquebrantable de su familia que ha estado ahí, al pie de toda esta gente, acompañándolos también.
11:44Vimos precisamente en esas últimas imágenes y lo vimos anoche y nos lo reportaba también uno de nuestros compañeros,
11:49a María Carolina Hoyos, a su hermana, aquí en una jornada de oración, pero también hace, en las últimas horas,
11:55ella pronunció un discurso acerca del desagradecimiento que ella sentía con toda la gente que ha estado aportando con oraciones para la salud del senador.
12:04Y vea, César, es que estamos hablando de que María Carolina Hoyos habló de tres milagros que se presentaron tras el atentado de Miguel Uribe Turbay.
12:11Uno, que pasó la ambulancia.
12:13Dos, que cuando llegaron aquí a la clínica Santa Fe, encontraron justo el médico que necesitaban.
12:18Y tres, que encontraron la persona que donó la sangre, que además es una sangre escasa, justo en medio de la operación.
12:26Es decir, estamos hablando de micro milagros.
12:28Si quiere, escuchemos lo que dijo María Carolina Hoyos.
12:30El que Miguel haya tenido acceso a una ambulancia que pasaba por ahí, ese es un milagro.
12:40Que llegue a un puesto de salud y que esté exactamente el médico que necesitábamos en un puesto de salud, pues es un milagro.
12:49Que en el momento que se estaba sangrando, que existiera la sangre a positivo que tiene mi hermano, que no es la más común, creo.
12:58Ahí dispuesta para esto, y eso tú.
13:01Bueno, y tenemos que decir que aquí hay mucho positivismo, mucho optimismo.
13:05Hemos visto en las últimas horas al papá del senador, al doctor Miguel Uribe Londoño, muy feliz, entregando abrazos allí dentro de la misma clínica.
13:14Y eso nos da buenos indicios, hay que decirlo, Diana.
13:18Por supuesto, vea, por eso nosotros tenemos una rosa, porque nos la acaban aquí de ofrecer en medio de una oración que están haciendo.
13:24Creo que es el rosario el que están realizando, pero del otro lado también hay iglesias cristianas, pastores, que están elevando una oración, elevando una alabanza en nombre de Miguel Uribe Turbay.
13:35Perfecto, sí, Diana, vea, pero también tenemos que hablar de todas las líneas de investigación alrededor de este atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.
13:43Y es que precisamente la fiscalía en las últimas horas ha entregado esas nuevas líneas de investigación, varios personajes que aparecen en esos videos de seguridad que desde el día uno hemos revelado en Noticias RCN.
13:56Dos personas que aparecen en la escena en la que el sicario, este posible sicario, le habría entregado un objeto.
14:03No sabemos si el celular, sin embargo, eso lo están, por supuesto, aclarando las autoridades.
14:07Entonces, aparentemente eso es lo que aparece en ese video de seguridad y precisamente esa información se está corroborando, se está investigando.
14:14Evaluando y es que son 180 investigadores del CTI, de la Dijín, de la Policía, que están tras este atentado, tras este hecho que lamentablemente nos tiene aquí convocados a toda Colombia, a todo un país, en nombre de una vida, en nombre de Miguel Uribe Turbay.
14:28Como usted dijo, hay unos videos y este es un informe de nuestro compañero Felipe Quintero.
14:32La Fiscalía sigue adelante con toda la investigación para saber quiénes fueron los autores intelectuales del atentado contra Miguel Uribe.
14:41Por eso se desplazaron hacia la Fundación Santa Fe de Bogotá a tomar una serie de entrevistas y recaudar pruebas en el proceso.
14:48De otro lado, las autoridades tienen en la mira esta interacción que tiene el joven sicario con estas personas, donde aparentemente se observa que les entrega algo.
14:56Los investigadores creen que se trata del celular, mientras que el joven sigue en la huida.
15:01Y ustedes fíjense bien que las dos personas, una de saco gris y otra de chaqueta negra, caminan rápidamente, se agachan porque se les cae eso que les entregó el joven,
15:10y después apuran la marcha tras la llegada de los escoltas que iban a detener al joven sicario.
15:16De otro lado, Noticias RCN conoció la boleta de internamiento para el menor sicario imputado por el atentado al precandidato.
15:23En ella se deja en claro el tiempo que estará en el búlquer.
15:26En ese centro especializado por el término de cuatro meses contados a partir de la fecha.
15:31La Fiscalía sigue adelante en un principio de oportunidad para el menor sicario,
15:35en el que se busca identificar a los autores intelectuales que pertenecerían a una banda de sicarios en la localidad de Santa Fe,
15:41y que habrían pagado una suma de dinero.
15:44Desde que haya fe y esperanza y estemos vivos, seguimos en la lucha.
15:58No perder la esperanza.
16:03Somos gente trabajadora, gente empujante.
16:07No podemos permitir más muertos en Colombia.
16:14Hay que echar para adelante porque pues, si no, nos van a arrinconar.
16:22Pedimos adiós todos los días porque la tranquilidad y la paz vuelva a nuestro país.
16:26Cali no se rinde ante las acciones violentas.
16:32Cali no se rinde ante los ataques terroristas que han sido perpetrados en las últimas horas por las disidencias de las FARC.
16:40Trece en total y once más en el departamento del Cauca.
16:44Una región golpeada por la violencia.
16:46Pero ante eso, en esta tierra, sus habitantes, sus pobladores le dicen no más a los violentos.
16:52Los saludos desde la Escuela Marco Fidel Suárez de la Fuerza Aérea aquí en Cali,
16:56donde hace pocos minutos vamos a mostrarles las autoridades terminaron un consejo de seguridad
17:01que se adelantó durante toda la tarde.
17:05Comenzó sobre las once de la mañana y tan solo hace un par de minutos terminó
17:08con las conclusiones entregadas por las autoridades.
17:11Liderado por el ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez,
17:15la gobernadora del Valle, Dilian Francisca, el alcalde Alejandro Eder,
17:18también la alcaldesa de Jamundí y el mandatario de Buenaventura.
17:22Todos ellos con la necesidad de controlar el orden público.
17:25Todos ellos con implementar las estrategias que permitan frenar estas acciones violentas.
17:31Se habló de varios puntos estratégicos, temas clave.
17:35Por ejemplo, crear un bloque de búsqueda para la ciudad de Cali.
17:38Un bloque de búsqueda centrado en controlar las acciones de las disidencias de las FARC.
17:4312 corredores antiterroristas, crear el pacto Cauca y el pacto Nariño.
17:49Precisamente nos acompaña, vamos a saludar a esta hora de la noche,
17:52a la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.
17:55Gobernadora, bienvenida a Noticias RCN.
17:58Bueno, un saludo muy especial a todos los televidentes.
18:01Estábamos hablando anteriormente, antes de que llegara gobernadora,
18:05sobre la necesidad de crear esos corredores estratégicos y de controlar esas acciones violentas,
18:10que se originan desde Jamundí, que vienen desde Cauca,
18:13pero también están llegando al corazón de Cali.
18:16¿Cuáles son esos puntos clave de este Consejo de Seguridad que acaba de terminar?
18:21Bueno, son unos corredores estratégicos, son corredores que van,
18:25son unos corredores por Timba, otros corredores en la avenida Cañas Gordas,
18:29corredores hacia el aeropuerto, a las entradas de Cali,
18:33para poder lograr que con esta identificación de estos corredores estratégicos,
18:37con esos controles podamos identificar cuando vaya alguien con un explosivo
18:43o con cualquier otra arma que vaya a afectar la vida de las personas,
18:47sobre todo de los Vallecaucanos y también, por supuesto, de los caucanos.
18:52Eso es muy importante.
18:53Pero también se habló aquí de fortalecer la fuerza pública
18:56en todo lo que tiene que ver una operación que se llama Coraza,
19:01precisamente en la zona rural de Jamundí,
19:04para que así de esa manera podamos afectar mucho más a esta estructura criminal
19:09y así poder dar más tranquilidad.
19:11Quiero preguntarle precisamente por Jamundí.
19:14Jamundí se convirtió en una tierra donde las disidencias de las FARC
19:17tienen desde una pista, tienen las hectáreas sembradas de coca,
19:21donde atacan, como ayer, corregimientos, como potrerito,
19:25donde hubo varios muertos.
19:26¿Qué hacer con Jamundí?
19:27¿Cómo controlar esta zona del Valle del Cauca?
19:30Sí, precisamente eso fue lo que hablamos en el día de hoy,
19:33para que se aumente la fuerza pública en la zona alta de Jamundí,
19:37pero no solamente la de Jamundí, sino Suárez y Timba,
19:40porque de esa manera nosotros logramos que esa estructura criminal
19:46se pueda minar y así tener más tranquilidad y más seguridad,
19:51menos ataques terroristas, que es una de las cosas que nos están afectando,
19:55precisamente porque ha habido una mayor ofensiva militar
19:58para el control territorial.
20:00Necesitamos que haya control territorial en toda la zona rural de Jamundí
20:05y la zona rural de Timba y de Suárez.
20:10Por eso queremos que los dos departamentos podamos trabajar conjuntamente
20:15para que esta estrategia realmente genere buenos resultados.
20:19Pero además de la acción militar, por primera vez,
20:22a pesar de que nosotros lo hemos pedido muchísimas veces
20:25y ya venimos trabajando en inversión social en la zona alta de Jamundí
20:28con la alcaldesa, pero también estamos hablando
20:31de poder sustituir las economías ilícitas.
20:34Por primera vez ya nos vamos a sentar con la oficina encargada
20:39de la sustitución de cultivos del gobierno nacional
20:42a hablar sobre este tema.
20:43Nosotros estamos dispuestos a dar recursos para ello,
20:46el alcalde también y el gobierno nacional.
20:50Esperamos que podamos tener esa conjunción de acciones,
20:54no solamente la acción militar, sino también la acción de inversión social.
20:57Pues gobernadora, gracias por habernos acompañado aquí en Noticias RCN
21:00y entregarnos detalles de lo que fue este Consejo de Seguridad
21:02durante toda la tarde.
21:03Gracias.
21:04Muchísimas gracias.
21:05Bueno, precisamente también fue liberado por el ministro de Defensa,
21:09el general en retiro, Pedro Sánchez.
21:10Aquí están las conclusiones por parte del gobierno nacional.
21:13Esta estrategia que llevará el nombre de Coraza
21:19es para minimizar o llevar a su mínima expresión
21:26al punto de inflexión y de debilitamiento estructural
21:32de la Jaime Martínez.
21:35Un bloque de búsqueda en Cali para desarticular grupos multicrimen,
21:40incluyendo a estos terroristas que se han querido meter a la ciudad.
21:44Segundo, se van a fortalecer 12 corredores antiterroristas
21:49que están basados en el plan de seguridad que montamos para la COP16
21:53el año pasado.
21:55Ya iniciamos ese proceso anoche con la llegada de 100 agentes adicionales
22:00de la policía y adicionalmente se sumarán 14 tenientes coroneles
22:04adicionales de la policía a la fuerza aquí en Cali.
22:087 de la noche, 20 minutos y seguimos informando a todas las personas
22:14que están conectadas a esta hora por nuestra app de noticias RCN.
22:18Queremos saber cómo sigue Bethany, esa niña de 5 años
22:21que ayer cruzaba por el barrio del sur de Cali
22:24cuando explotó esta motobomba.
22:27Ella y su abuelo cayeron víctimas, lesionados, con graves lesiones
22:31y se encuentran en la clínica Valle del Lili.
22:34Pero no solo ellos dos, más de 40 personas también resultaron heridas.
22:38¿Qué se sabe del estado de salud de estos lesionados?
22:41Ingrid Tobar, buenas noches.
22:45Hola, Johanna.
22:46Buenas noches.
22:47Pues mira, hablemos primero de la niña de 5 años.
22:50Ella permanece aquí en la clínica Valle del Lili, en el sur de Cali.
22:54La niña más importante de todo el suroccidente del país.
22:57Ella está recuperándose, conversamos con su mamá, nos contó que la niña está conversando,
23:03está de buen ánimo.
23:04Le practicaron ya desde ayer cuando ocurrió este ataque terrorista,
23:09ya tres cirugías le han practicado a la niña
23:12y está ahí acompañándola todo el tiempo, no se despega de ella.
23:15También nos preguntamos, por supuesto, por el papá de esta mujer.
23:20Él nos contó que está en el Hospital Universitario del Valle, recluido.
23:24Se está recuperando este hombre de 70 años, sin embargo, está en delicado estado de salud.
23:28Le practicaron también varias cirugías debido a las lesiones que sufrió por la onda explosiva,
23:33pero también por las quemaduras que sufrió debido a este atentado terrorista.
23:38Pero aquí, además, hay 11 pacientes, todavía cinco de ellos, hay que decirlo,
23:43confirman las autoridades médicas de la clínica Valle del Lili,
23:46adultos, hombres que permanecen en delicado estado de salud, en estado crítico.
23:51Por eso, seguimos aquí, en la clínica, acompañando no solamente a las víctimas,
23:56sino también a las familias de ellos, que sabemos que estamos aquí,
24:00también orando con ellos y acompañándolos por la pronta recuperación de sus pacientes.
24:05La niña de cinco años, herida en la explosión de Meléndez, junto con su abuelo,
24:09ya fue sometida a tres cirugías en la clínica Valle del Lili y permanece estable.
24:13Junto a ella, otros pacientes de mayor complejidad por las heridas causadas en los atentados terroristas
24:19están hospitalizados.
24:21Tres menores de edad continúan en observación y en condición estable
24:24posterior al manejo quirúrgico en dos de ellos.
24:26Cinco pacientes adultos se encuentran en la unidad de cuidados intensivos,
24:30en condición crítica.
24:31Otros dos pacientes permanecen hospitalizados, estables y en fase de recuperación.
24:36Hoy, la Red de Salud de Oriente de Cali llevó los servicios médicos puerta a puerta,
24:39especialmente para atender situaciones relacionadas con aturdimiento.
24:43Estamos recogiendo estas autorizaciones, estos casos, para que en el hospital Isaias Duarte Cancino,
24:49que tienen la especialidad, podamos atenderle garantizando el acceso sin barreras,
24:54porque en este momento hay que garantizar la vida.
24:57La solidaridad de los vallecaucanos ya se ha reflejado en la donación de sangre y plaquetas,
25:02sin embargo, todavía no es suficiente.
25:04Desde la Secretaría de Salud, entonces, insisten en el llamado para hacer la donación de sangre,
25:11pero también las personas que pudieron haber resultado afectadas,
25:15si quizá en un momento no se acercaron para ser atendidas,
25:18a ser valoradas por aturdimiento, por alguna incomodidad que tengan después de esas explosiones,
25:23pues las autoridades de salud están dispuestas en los diferentes puntos de la capital del Valle del Cauca
25:28para poderlas atender y allí poder tomar los datos y, por supuesto, brindarle la atención que requiere.
25:34Joana, nosotros, por supuesto, continuaremos muy atentos al estado de salud de todos estos pacientes
25:39que han sido víctimas de estos atentados terroristas.
25:42Buenas noches, Joana.
25:48Ingrid, buenas noches.
25:49Y, por supuesto, seguimos haciendo votos para que todas estas personas que se encuentran lesionadas
25:53salgan pronto y se encuentren de nuevo con sus familias,
25:56porque no es justo que los más inocentes sean víctimas precisamente de los terroristas,
26:00no es justo que quienes madrugaron a trabajar en sus locales
26:04o simplemente a tomar el bus para irse a la universidad, al colegio,
26:08como lo estaba haciendo esta pequeña Vitani, pues hayan caído en manos,
26:12que hayan caído víctimas de las acciones terroristas.
26:15Pero algo que nos satisface, esta mañana, cuando estuvimos muy temprano
26:19en el lugar donde explotó esta motobomba,
26:22pues allí los comerciantes simplemente abrieron temprano
26:26y decidieron que este miércoles era un miércoles para trabajar
26:28y desde muy temprano para trabajar, para demostrar que los caleños no nos rendimos.
26:34Aquí en Noticias RCN impulsamos este mensaje.
26:38Colombia no se rinde.
26:40Buenas noches.
26:41Buenas noches, Joana.
26:42Colombia no se rinde.
26:44Somos un país resiliente.
26:45Sabemos que hemos pasado días muy difíciles, pero seguimos firmes,
26:50porque somos colombianos.
26:51Colombia no se rinde.
27:00Y tenemos otras noticias del día.
27:02Pese a las duras críticas de distintos sectores
27:04y a las advertencias de constitucionalidad,
27:07inconstitucionalidad, el gobierno publicó ese decreto
27:10convocando a la consulta popular.
27:12Dice que se realizaría el 7 de agosto.
27:14El presidente aseguró que solo se derogará
27:17si las preguntas son incluidas en la reforma
27:19que actualmente debate el Congreso.
27:22Si la ley sale tal y cual,
27:25como se produce una concertación con el Senado,
27:28no es una imposición,
27:29entonces habría una derogatoria de ese decreto.
27:31Vamos a esperar hasta que el Congreso
27:35finalmente se pronuncie en la conciliación.
27:37Nosotros vamos a seguir trabajando, lo estamos haciendo.
27:40Estamos haciendo un esfuerzo enorme.
27:42Estamos empleándonos a fondo en la búsqueda de un acuerdo.
27:48Seguramente se viene una lluvia de demandas.
27:50Desde el Congreso ya varios senadores y representantes
27:53anuncian recursos legales,
27:54pero también ya fue presentada la primera tutela
27:56por parte del abogado Germán Calderón España.
27:59Las voces de los gremios también son importantes
28:09en esta controversia.
28:10Rechazan la posición del gobierno de convocar
28:12vía decreto una consulta que ya se cayó en el Senado.
28:16Es evidentemente un chantaje
28:18porque que el ministro del Interior diga
28:20que ahí tienen el decreto listo
28:21pero que van a esperar a ver cómo sale
28:23el resultado de la reforma,
28:26es básicamente decir
28:27nosotros no respetamos el Congreso
28:28a menos que usted aconseja
28:29de acuerdo con lo que nosotros decimos.
28:31Nosotros tenemos que respetar lo que salga del Congreso,
28:34pero aquí no podemos jugar con candela.
28:35Repito, aquí pueden haber pérdidas de vida
28:38y además igualmente daños materiales muy grandes
28:42porque este país está dividido.
28:44Por favor, presidente, no se equivoque,
28:46no juegue con candela.
28:47Lamentablemente han dado un paso decisivo
28:50para romper el orden constitucional en Colombia
28:54al convocar la consulta popular
28:57que no tiene asidero
28:59si no es aprobada por el Senado de la República.
29:03Es una violación a la Constitución
29:05y a las instituciones democráticas de nuestro país.
29:09Hacemos un llamado como parte de la sociedad civil
29:11para que la Corte Constitucional
29:14y la rama judicial realice el control
29:17que se debe realizar sobre estos actos.
29:20Y miren lo que dicen constitucionalistas y expertos.
29:23Aseguran que el presidente Gustavo Petro
29:24está cometiendo un abuso político,
29:27una ruptura institucional
29:28y una extorsión al Senado
29:29al anunciar que el decreto podría ser derogado
29:32si el Senado aprueba la reforma
29:33a corte a lo que él desea.
29:35Es una ruptura de nuestra institucionalidad democrática
29:40y una afrenta mayor la constituye
29:44esa modalidad de extorsión política,
29:48una presión indebida al Senado.
29:50No está leyendo ni el artículo anterior de la ley
29:53ni la Constitución
29:54que dicen que debe haber concepto previo favorable.
29:57Yo creo que es simplemente
29:58una interpretación forzada del gobierno
30:00que deseoso quiere llevar adelante la consulta.
30:02Esto viola no solo el equilibrio constitucional
30:05sino que desconoce la separación de poderes.
30:08Firmar una convocatoria en estos términos
30:11no solo es un abuso político
30:13sino un acto abiertamente inconstitucional.
30:16El certificado del presidente del Senado de la República
30:20en el que demuestran que sí dio respuesta
30:23al recurso de apelación interpuesto
30:25por la senadora María José Pizarro
30:28solicité la suspensión de los efectos jurídicos
30:32del decreto mientras se resuelve de fondo.
30:36A las 7 y 30 nos vamos al Congreso
30:38donde se debate la reforma.
30:39Katherine, hoy se conoció precisamente un video
30:41que grabó el senador Miguel Uribe
30:42antes del atentado de su contra
30:44y precisamente rechazaba esa consulta vía decreto.
30:47Así es, Mónica.
30:54El candidato presidencial Miguel Uribe
30:56juicioso como lo era
30:58porque seguramente hoy estaríamos recibiendo
31:00esta reacción de estar aquí sentado
31:02pues había grabado un video
31:04previendo que se diera este decreto
31:06por parte del gobierno de Gustavo Petro.
31:08En él, el senador advierte
31:10que tras la firma del decreto
31:11no solamente va a demandar
31:13ante la Corte Constitucional el documento
31:15sino que además empezará acciones
31:17en contra de los ministros
31:19y el propio presidente
31:20señalando que podrían estar incurriendo
31:22en el delito de prevaricato.
31:24Esto dijo justamente el senador Miguel Uribe
31:27el pasado sábado
31:28minutos antes de su atentado.
31:31El presidente Gustavo Petro
31:32ha expedido un decreto
31:33que va en contra de la Constitución
31:35y que pone en riesgo la democracia.
31:38Es un autogolpe de Estado.
31:40Se trata de un acto abiertamente ilegal.
31:42Es por eso que vamos a demandar
31:44ante el Consejo de Estado
31:45la nulidad de este decreto
31:47por falsa motivación y violación
31:49del artículo 104 de la Constitución.
31:51Presentaremos denuncia penal
31:53por prevaricato
31:54en contra del presidente
31:55en la Comisión de Acusaciones
31:56de la Cámara de Representantes
31:58pues nadie está por encima de la ley.
32:01Pero miren, mientras tanto
32:03pues aquí en la plenaria del Senado
32:06se ha retomado la discusión
32:08de la reforma laboral.
32:09Recordemos que durante dos días
32:12se detuvo la votación
32:13y la discusión
32:14de todo lo que había en agenda
32:16todo esto para dar espera
32:17a esas 72 horas vitales
32:20que se esperaban
32:21tras la cirugía del senador.
32:24Se ha retomado esta discusión
32:25desde las 8 de la mañana
32:27sin embargo hasta este momento
32:28hace cerca de un minuto
32:30pues ya se dio por votada
32:32y aprobada la ponencia mayoritaria.
32:35Una ponencia que si bien
32:36tiene cerca del 90%
32:38del consenso en sus artículos
32:40hay seis de ellos
32:41en los que sin duda alguna
32:43habrá discusión.
32:44Se intentó llegar a un acuerdo
32:46frente a estos artículos
32:47en horas de la tarde
32:48incluso la plenaria
32:49se levantó para que
32:50un grupo de senadores
32:51representativos de los partidos
32:53buscara ese acuerdo
32:54pero hasta el momento
32:55pareciera que si bien
32:56se logró ceder en unos
32:58en otros no
32:59y por lo tanto
33:00pues aquí se espera
33:01que haya un álgido debate.
33:02Entre otras
33:03lo que se ha dicho
33:04es que se espera debatir
33:05hasta que se apruebe.
33:06Eso podría implicar
33:07que a las 12.05
33:09del día de mañana
33:10es decir
33:11a las 005
33:12del día de mañana
33:13jueves
33:14se pueda continuar
33:15con la discusión
33:16aquí en la plenaria
33:18del Senado.
33:19Hablamos con los congresistas
33:20y estos son algunos
33:21de los puntos clave
33:22que ellos esperan discutir
33:24hoy
33:24aquí durante este debate.
33:27El Senado retomó
33:28este miércoles
33:29su agenda legislativa
33:30con el último debate
33:31de la reforma laboral.
33:34Primero fue negada
33:35la ponencia
33:35de la senadora
33:36Aida Bella
33:37dando paso
33:38a la discusión
33:38del texto mayoritario.
33:40Todo el mundo
33:40está en muy buen ambiente
33:41para lograr
33:42la mejor reforma laboral.
33:44Creo que hubo
33:45un desequilibrio
33:45fue como un juego sindical
33:46como que llegaron
33:47como 20 de un lado
33:49a dilatar
33:50y a dilatar
33:51y a dilatar
33:51tiempo
33:52ante un grupo
33:53menor del otro lado.
33:55El país
33:55que está
33:56esperando igualmente
33:57que esta reforma
33:58que ha construido
34:00la Comisión Cuarta
34:01sea una reforma
34:02mucho más equilibrada.
34:03La plenaria
34:04continúa su debate
34:05mientras congresistas
34:07anunciaron demandas
34:08al decreto
34:08para convocar
34:09la consulta popular.
34:11Estamos absolutamente
34:11preparados
34:12jurídicamente listos
34:14pero además
34:14estamos completamente
34:16seguros
34:16que le van a llover
34:17demandas
34:18de las universidades
34:19de la sociedad civil
34:20y por supuesto
34:21de parte nuestra
34:22como partido
34:23como oposición.
34:25La apuesta del Senado
34:26es avanzar en la votación
34:27del proyecto
34:27este mismo miércoles.
34:29Mónica
34:33algo clave
34:34de lo que está pasando
34:35aquí en la plenaria
34:36del Senado
34:37y es que
34:37a pesar de que
34:38el gobierno
34:39de Gustavo Petro
34:39y el propio presidente
34:40señaló que ya había
34:42firmado este decreto
34:43para convocar
34:43una consulta popular
34:44aquí
34:45ellos dicen
34:46que esto
34:46no los va a distraer
34:47el camino
34:48es hablar
34:49y debatir
34:50una reforma
34:51laboral
34:52que se viene
34:52construyendo
34:53desde la discusión
34:54en la Comisión Cuarta
34:55Evidentemente
34:56no es la misma
34:57que presentó
34:58el gobierno nacional
34:59pero dicen
35:00que no se tiene
35:01por qué
35:01pupitear
35:02lo que presenta
35:03el gobierno
35:03sino que por el contrario
35:04van a trabajar
35:05para sacar
35:06el proyecto
35:06que más
35:07le convenga
35:08al país
35:08esto
35:09es decir
35:10incluye
35:10a los empleados
35:11y a los empleadores
35:13a los empresarios
35:14vamos a ver
35:14qué pasa
35:15sin duda alguna
35:16porque también
35:16pues ustedes
35:17lo escuchaban
35:18en la nota
35:18hay algunas voces
35:20que ya han anunciado
35:21la demanda
35:22de esa consulta
35:23popular
35:24que ha anunciado
35:25el presidente
35:25Gustavo Petro
35:26y han dicho
35:26que el escenario
35:27para debatir
35:28esa consulta
35:29popular
35:29no será aquí
35:30el Congreso
35:31de la República
35:31sino que serán
35:32los estrados
35:33judiciales
35:34como las altas cortes
35:35pero ahora le digo
35:36Mónica
35:36hay dos consultas
35:38populares
35:39haciendo fila
35:40ya anunciadas
35:41también por esta
35:42plenaria del Senado
35:43que podrían empezar
35:44a ser discutidas
35:45para dar
35:46su concepto
35:46favorable o no
35:47el día de mañana
35:48o el próximo lunes
35:50un trámite
35:51que también
35:51tiene que dar aquí
35:52el Congreso
35:53mientras tanto
35:54pues yo aprovecho
35:55para decirles
35:56que las voces
35:56en respaldo
35:58al senador
35:58Miguel Uribe
35:59siguen
35:59y en su silla
36:00continúa
36:01una bandera
36:02con un mensaje
36:03que dice
36:03fuerza Miguel
36:04te estamos esperando
36:06y con cartas
36:06incluso
36:07de muchos congresistas
36:08que están expresando
36:10su solidaridad
36:10por ahora
36:11esa es la información
36:12que se origina
36:13desde aquí
36:13desde la plenaria
36:14del Senado
36:14por supuesto
36:15nosotros seguiremos
36:15muy atentos
36:16al futuro
36:17de esta reforma laboral
36:19ahí estamos atentos
36:20Katherine
36:20gracias
36:21736
36:21hablemos ahora
36:22de la regla fiscal
36:23que el gobierno
36:24decidió suspender
36:24por tres años
36:26tampoco paran las críticas
36:27a esta medida
36:28duros cuestionamientos
36:29a una decisión
36:30que puede costarnos
36:31mucho
36:31mire lo que dice
36:32Moody's
36:33una de las calificadoras
36:34de riesgo
36:35más importantes
36:35del mundo
36:36la suspensión
36:38de la regla fiscal
36:38es el nuevo ingrediente
36:39que deberá incluir
36:40Moody's
36:41en su análisis
36:41para Colombia
36:42ya parece más evidente
36:44que las cuentas fiscales
36:46van a continuar
36:46ese deterioro
36:47este año
36:48y por ende
36:49las métricas de deuda
36:50seguirían debilitándose
36:52para Colombia
36:52por lo menos este año
36:54y eso es un evento
36:56negativo
36:57en cuanto a
36:59las consideraciones
37:00que nosotros teníamos
37:00para poder considerar
37:02una posible rebaja
37:04de la calificación
37:05advierte que los efectos
37:07se notarán
37:07en las altas tasas
37:08de interés
37:08y en una menor inversión
37:10porque implicaría
37:11que el costo
37:11de deudamiento
37:12para el gobierno
37:13va a seguir
37:14por lo menos
37:14tan alto
37:15como está hoy
37:16o podría ser
37:17más alto
37:17a Colombia
37:18solo le queda
37:19el grado de inversión
37:20que le mantiene Moody's
37:21vamos a hacer una pausa
37:24pero sin antes
37:25volver al mensaje
37:26estos han sido
37:27unos días
37:27difíciles
37:28en nuestro país
37:29estamos viviendo
37:30horas
37:30que no quisiéramos
37:31repetir
37:32que no quisiéramos
37:33tener que contar
37:33pero seguimos
37:34firmes
37:35Colombia
37:36no se rinde
37:37a esta hora
37:56hacemos un nuevo recorrido
37:57por los hechos más importantes
37:58del día
37:59y volvemos a Cali
37:59donde hace algunos minutos
38:01terminó el consejo de seguridad
38:02por los atentados
38:03en el valle del Cauca
38:04y precisamente
38:05también en el Cauca
38:06en el lugar de la noticia
38:06Joana Maya
38:07Joana
38:07Mónica
38:12seguimos aquí
38:12en la escuela
38:13Marco Fidel Suárez
38:14precisamente
38:14donde terminó
38:16hace pocos minutos
38:16usted lo decía
38:17un consejo extraordinario
38:18de seguridad
38:19un consejo
38:20que comenzó
38:20sobre las 11 de la mañana
38:21y que se extendió
38:22hasta las 7 de la noche
38:24durante estas horas
38:26tanto el ministro
38:27de defensa
38:27como la cúpula militar
38:29y de policía
38:29también
38:30el alcalde de Cali
38:32y la gobernadora del Valle
38:33plantearon la necesidad
38:34de frenar
38:35las acciones terroristas
38:36que han sacudido
38:37al departamento del Cauca
38:38y también al Valle
38:39son en total
38:4024 acciones
38:4213 aquí
38:42en el departamento del Valle
38:44y 11 más
38:45en Cauca
38:46desde ayer
38:46en la madrugada
38:47hasta hoy
38:48en la mañana
38:49cuando se estaba
38:49haciendo
38:50y cuando se perpetraron
38:52ataques
38:52a través de drones
38:54esto en la base militar
38:55del departamento del Cauca
38:58una de las bases militares
38:59más importantes
39:00también fueron atacadas
39:01¿qué se dijo
39:02y cuáles fueron
39:03las conclusiones
39:04de ese Consejo de Seguridad?
39:05primero
39:06crear 12 corredores
39:08antiterroristas
39:09esos corredores
39:09son los que permitirán
39:10frecuentemente
39:11frenar
39:12esas acciones violentas
39:14y el corredor
39:15de la coca
39:16así lo han llamado
39:17corredores contra la coca
39:19porque eso
39:20es precisamente
39:21lo que ha generado
39:22y ha alimentado
39:24estos grupos armados
39:25ilegales
39:26que se han extendido
39:27hasta Jamundí
39:27lo decía
39:28el alcalde
39:29esta mañana
39:29muy temprano
39:30en nuestra primera emisión
39:31¿cómo lograr
39:32frenar
39:33las acciones
39:34que están encaminadas
39:36precisamente
39:36a través del narcotráfico?
39:38porque se ven
39:39esos senderos
39:40en Jamundí
39:41en los corregimientos
39:42pero son senderos
39:44llenos de coca
39:45y eso
39:45es lo que ha alimentado
39:47a las disidencias
39:47de las FARC
39:48y ese es el control
39:49territorial
39:49que quieren ellos
39:50tener en este departamento
39:52esos 12 corredores
39:53van antiterroristas
39:54van a empezar
39:55a crearse
39:56en los próximos días
39:56el pacto
39:57por el cauca
39:58y el pacto
39:59por Nariño
39:59dos de las regiones
40:01precisamente
40:01donde se han incrementado
40:03las acciones
40:04del narcotráfico
40:05y de qué se trata
40:06estos pactos
40:07son generar
40:08sostenibilidad social
40:09porque no solamente
40:10es meter la fuerza pública
40:11lo que ha dicho
40:12la gobernadora
40:13no se trata solamente
40:14de la fuerza pública
40:15sino también
40:16de las acciones
40:17que permitan
40:18generar empleo
40:19y oportunidades
40:20para los jóvenes
40:21las inversiones
40:22en las zonas cocaleras
40:23el seguimiento
40:24al consejo de seguridad
40:25porque una de las quejas
40:27que ha planteado
40:27el alcalde Alejandro Edres
40:29es que cada vez
40:29que hay ataques
40:31con explosivos
40:31que ya son 5 bombas
40:33las que han explotado
40:34en menos de 40 días
40:36pues se hace
40:37un consejo extraordinario
40:38y no deja de pasar
40:39de allí
40:39pues este es el compromiso
40:41que en menos de 30 días
40:42tiene que haber resultados
40:44de lo que se planteó
40:46hoy
40:46por ejemplo
40:47el compromiso
40:48para generar
40:49inteligencia
40:50y estrategia integral
40:51el compromiso
40:52con el pie de fuerza
40:53ya llegaron los primeros
40:54100 hombres
40:54aquí a la ciudad de Cali
40:55que se garantice
40:56el control territorial
40:58Jamundí
40:59es la zona
41:00más compleja
41:01que tiene el Valle del Cauca
41:02pero además
41:03es esa frontera
41:04entre Cauca
41:04y Valle
41:05lo que ha permitido
41:07que las acciones
41:07que se hacían
41:08antes en Cauca
41:09lleguen ahora
41:10hasta la capital
41:11del Valle
41:11preocupación
41:12por parte
41:13de las autoridades
41:14pero también
41:14algo importante
41:16que destacar
41:16como por ejemplo
41:18el talante
41:19de los caleños
41:20
41:20ayer fuimos víctimas
41:21de estas acciones
41:22
41:23ayer sufrimos
41:24como nunca
41:25por estos ataques
41:27simultáneos
41:28tanto en el barrio
41:29Meléndez
41:30donde explotó
41:30esa motobomba
41:31y cobró la vida
41:32del hombre
41:33que cuidaba las motos
41:34y sin saberlo
41:35estaba cuidando
41:36la moto
41:36que tenía un explosivo
41:37también
41:38el ataque simultáneo
41:40en la estación de policía
41:41de Los Mangos
41:42donde varias personas
41:43resultaron heridas
41:44y donde se cree
41:45que quien murió allí
41:46llevaba los explosivos
41:47y se le activaron
41:48esa carga explosiva
41:49antes de ser ubicada
41:50en la estación
41:51pero lo que encontramos
41:53hoy
41:53ya en la mañana
41:54cuando estábamos
41:55en el cubrimiento
41:55de Noticias RCN
41:56era un ambiente diferente
41:58de zozobra
41:59de miedo
42:00
42:00pero también
42:01hay que decir
42:02de unos caleños
42:03que simplemente dicen
42:05aquí no nos vamos a dejar
42:06Cali y Colombia
42:07no se rinde
42:08Así es Johanna
42:18Cali y Colombia
42:20no se rinden
42:21como tampoco
42:22se rinden
42:22las familias
42:24que siguen al lado
42:25de las víctimas
42:26de las personas
42:27que resultaron heridas
42:28precisamente
42:29por estos atentados
42:30terroristas
42:30aquí en Cali
42:31pero también
42:32en el departamento
42:33del Cauca
42:33todos ellos
42:34se han concentrado
42:35en esta zona
42:36del país
42:36aquí en la capital
42:37Vallecaucana
42:38que es donde están
42:38los centros asistenciales
42:40que tienen todas las capacidades
42:41para poderlos atender
42:42y son precisamente
42:43esas familias
42:44las que siguen al lado
42:45de sus seres queridos
42:46animándole
42:47dándole fuerzas
42:48apoyando a los médicos
42:50para que hagan
42:50todo lo posible
42:51para que se recuperen
42:52y es que mire
42:53de las 74 víctimas
42:54para que recapitulemos
42:56que llegaron aquí
42:58fueron atendidas
42:58en diferentes centros
42:59asistenciales
43:00provenientes del Cauca
43:01también en las de Cali
43:02pues finalmente
43:0363 fueron heridas
43:05aquí en esta ciudad
43:07en Cali
43:07los tres atentados
43:08terroristas
43:09pero de ellas
43:10hay 11 que continúan
43:11en la clínica
43:12Valle de Lili
43:12entre ellas
43:13una niña
43:14de 5 años
43:15que ya pues
43:16ha pasado por
43:173 cirugías
43:18y que está
43:19acompañada
43:19de su mamá
43:20pero también
43:21hay 5 hombres
43:22adultos
43:23que permanecen
43:24allí
43:24luchando por su vida
43:25dice la clínica
43:27Valle de Lili
43:27en su último parte
43:28médico
43:28que son 5 hombres
43:30que están en estado
43:31crítico
43:31y que están
43:32en la unidad
43:32de cuidado intensivo
43:33pero a eso
43:34se suma también
43:35pacientes
43:35que están
43:36en otros centros
43:36asistenciales
43:37como el abuelo
43:38de la niña
43:39de 5 años
43:40un hombre
43:40de 70 años
43:41con graves lesiones
43:42con quemaduras
43:43muy serias
43:44que permanece
43:45en cuidado intensivo
43:46y también
43:46en la unidad
43:47de quemados
43:48del hospital
43:48universitario
43:49luchando
43:50por su vida
43:50trabajando
43:51haciendo todo
43:52lo posible
43:53los médicos
43:54para poderlo
43:55recuperar
43:55para que pueda
43:56volver a el seno
43:58de su familia
43:58el seno de hogar
43:59allí
43:59en la zona sur
44:00de la capital
44:01del Valle del Cauca
44:02hicimos un recorrido
44:03conversamos
44:04con los médicos
44:06también
44:06y esto fue
44:07lo que nos dijeron
44:07referente
44:08a la última información
44:09que se conoce
44:10sobre el parte
44:11de los pacientes
44:12que aún permanecen
44:13hospitalizados
44:14la niña de 5 años
44:16herida en la explosión
44:17de Meléndez
44:18junto con su abuelo
44:19ya fue sometida
44:20a 3 cirugías
44:20en la clínica
44:21Valle de Lili
44:22y permanece estable
44:23junto a ella
44:24otros pacientes
44:25de mayor complejidad
44:26por las heridas
44:27causadas
44:27en los atentados
44:28terroristas
44:29están hospitalizados
44:30tres menores de edad
44:32continúan en observación
44:33en condición estable
44:34posterior al manejo
44:35quirúrgico
44:35en dos de ellos
44:36cinco pacientes adultos
44:38se encuentran
44:38en la unidad
44:38de cuidados intensivos
44:39en condición crítica
44:41otros dos pacientes
44:42permanecen hospitalizados
44:43estables
44:44y en fase de recuperación
44:45hoy la red de salud
44:46de Oriente de Cali
44:47llevó los servicios médicos
44:49puerta a puerta
44:49especialmente
44:50para atender situaciones
44:51relacionadas con aturdimiento
44:53estamos recogiendo
44:54estas autorizaciones
44:55estos casos
44:57para quienes
44:57el hospitaliza
44:58y a Duarte Cancino
44:59que tienen la especialidad
45:00podamos atenderle
45:01garantizando el acceso
45:03sin barreras
45:04porque en este momento
45:05hay que garantizar
45:06la vida
45:07la solidaridad
45:08de los vallecaucanos
45:09ya se ha reflejado
45:10en la donación
45:10de sangre y plaquetas
45:11sin embargo
45:12todavía no es suficiente
45:14¿quiénes están detrás
45:18de todos estos atentados
45:20de todos estos ataques
45:21terroristas
45:22que han sacudido
45:23en las últimas horas
45:24al sur occidente
45:25del país?
45:26Pues según las autoridades
45:27se trataría
45:28de tres estructuras
45:29específicamente
45:30entre ellos
45:31la Jaime Martínez
45:32la Carlos Patiño
45:33y otras
45:34todas de la disidencia
45:35de Almando
45:36de alias
45:37Iván Mordisco
45:38las que estarían
45:39detrás de esta escalada
45:40de terror
45:41de miedo
45:42que intentan generar
45:43en la población
45:44de esta zona
45:44del país
45:46según el comandante
45:47de las fuerzas militares
45:48en el departamento
45:50del Cauca
45:50hay 22 municipios
45:52y en el valle del Cauca
45:535 municipios
45:54que están en alerta
45:55precisamente
45:56por estos ataques terroristas
45:57la estructura
46:00Jaime Martínez
46:01Carlos Patiño
46:02y Dagoberto Ramos
46:03son señaladas
46:03de cometer
46:04las 23 acciones
46:05terroristas
46:05en Cauca
46:06y Valle del Cauca
46:07por alias Marlon
46:08cabecilla de la estructura
46:09Jaime Martínez
46:10ofrecen recompensas
46:11de hasta 500 millones
46:12de pesos
46:12y por alias
46:13Kevin de la Carlos Patiño
46:15ofrecen 130 millones
46:16de pesos
46:17además
46:18hemos logrado
46:18la captura
46:19de dos sujetos
46:20que están preparando
46:21la instalación
46:22de otros artefactos
46:23explosivos
46:23en alerta
46:24están 22 municipios
46:25en Cauca
46:26y 5 en Valle del Cauca
46:28tras la arremetida
46:29terrorista
46:29de las disidencias
46:30al mando
46:31de Iván Mordisco
46:31se han impartido
46:32órdenes precisas
46:33a las unidades
46:34de las fuerzas militares
46:35que permitan
46:36restablecer
46:36el orden público
46:37y la tranquilidad
46:38de los habitantes
46:39de esta importante región
46:40según inteligencia
46:41las alertas
46:42por ataques
46:43con artefactos
46:43explosivos
46:44son notificadas
46:45a diario
46:45debido a la presencia
46:46de estos grupos armados
46:48pues esto es lo que reportamos
46:51desde allí
46:51desde el Valle del Cauca
46:52nos duele
46:53tener que contar
46:53estas historias
46:54de nuestro país
46:55pero permanecemos firmes
46:57y con fuerza
46:58porque Colombia
46:58no se rinde
46:59no queremos más violencia
47:00aquí lo seguimos informando
47:02por supuesto
47:03siempre a través
47:03de nuestra aplicación
47:04a cada hora
47:05toda hora
47:05que tengan una feliz noche
47:07nos vemos en el Valle del Cauca
47:10Gracias por ver el video.

Recomendada