- hace 5 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00En medio de la tragedia que enluta al municipio de Bello, llevó un milagro de vida.
00:00:06Guaya Cardona, un bebé de seis meses, fue rescatado de la avalancha.
00:00:10Perdió a sus papás y sus tres hermanos, pero él se recupera a esta hora satisfactoriamente en el hospital Marco Fidel Suárez.
00:00:18En minutos, la esperanzadora historia.
00:00:23Drama en la montaña, tercer día de búsqueda aquí en la parte alta de la vereda granizal del municipio de Bello.
00:00:28Los primeros en reiniciar las labores, temprano en la mañana, son familiares y habitantes de la zona que buscan a los desaparecidos.
00:00:36También son los últimos en irse cuando cae la tarde.
00:00:39Acompañamos durante varios minutos las labores de búsqueda de un joven quien busca a sus suegros.
00:00:46Al drama que padecen los familiares de las víctimas y desaparecidos, se suma la angustia de quienes lo perdieron todo.
00:00:54Agradecen por estar vivos, pero sufren por un futuro incierto.
00:00:59Estamos con la gente de Bello.
00:01:03Hay indignación por la demanda que llegó al Consejo de Estado pidiendo la pérdida de investidura del senador Miguel Uribe.
00:01:10Los dos sindicatos demandantes dicen que habría incurrido en actividades ilícitas de carácter proselitista,
00:01:16que habrían derivado en el terrible atentado en su contra.
00:01:18Preocupante informe anual de drogas de la ONU, Colombia sigue liderando la producción de cocaína y cultivo de hoja de coca.
00:01:28Para 2023, las hectáreas cultivadas ascendieron a 253 mil de las 230 mil reportadas en 2022.
00:01:36Noticias RCN acompañando a los habitantes de La Guajira en la celebración de los 60 años de haber sido catalogada la península como departamento.
00:01:48En esta emisión les contaremos cómo se festeja la fecha.
00:01:53El déficit de gas podría aumentar el próximo año.
00:01:57La presidenta de la Bolsa Mercantil de Colombia señaló que se podría estar requiriendo entre un 10 y un 20% para 2026.
00:02:05Mientras tanto, el presidente de Ecopetrol indicó que se harán más inversiones, pero que por lo pronto toca seguir importando.
00:02:15Hoy en Tribuna RCN el turno es para el candidato Camilo Romero.
00:02:18Habla de cómo reestructuraría el modelo de paz total, su política de anticorrupción y la propuesta para superar la crisis de la salud.
00:02:29Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:32Estamos en todas las regiones.
00:02:37Esto es Noticias RCN.
00:02:40Pongámonos al día.
00:02:48A 14, Inés María, asciende la cifra de personas fallecidas y 11 desaparecidas tras la terrible avalancha en el municipio de Bello, en Antioquia.
00:02:56En medio de esta tragedia, hoy hablamos también de vida y de esperanza.
00:02:59Así es, entre los escombros que dejó el enorme deslizamiento de tierra, un bebé de seis meses fue rescatado el mismo día de la emergencia y a esta hora se recupera en un centro médico.
00:03:10Pues miren, estamos también con quienes han perdido a familiares.
00:03:13Acompañamos a los miles de damnificados que sufren por esta terrible tragedia.
00:03:18Vemos en pantalla a Esteban, a Juan Fernando, a Sara, todos antioqueños a quienes seguramente les está doliendo esta tragedia,
00:03:26pero también sienten una luz de esperanza con este hallazgo.
00:03:29Esteban, empezamos con usted.
00:03:30¿Cuál es esta historia de vida del bebé que fue rescatado por su familia?
00:03:35¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:03:41Pues esta historia de verdad es muy esperanzadora.
00:03:45En medio del luto que se está viviendo en el municipio de Bello y también en la ciudad de Medellín,
00:03:51pues aparece este bebé, este guerrero, Guaya Cardona.
00:03:55Guaya, ¿qué significa? Es un nombre inglés, de origen inglés, que significa guerrero valiente o fuerza en la guerra.
00:04:03Y eso es lo que ha demostrado Guaya en las últimas horas aquí en el hospital Marco Fidel Suárez,
00:04:10en la sede de Nikia, en la unidad pediátrica de este centro asistencial,
00:04:15donde a esta hora está bajo observación, está respondiendo muy bien al tratamiento médico.
00:04:22No tiene mayores heridas, tiene algunas contusiones, algunos raspones en su cara,
00:04:27pues producto de la avalancha que sucedió el martes en la madrugada.
00:04:32Lo que dicen los médicos es que cuando llegó a urgencias,
00:04:35solamente se tuvo que intervenir con dos puntos en una de las heridas que tenía en uno de sus ojos.
00:04:41Lo que sigue después son monitorear esos raspones, esas heridas.
00:04:47Resiste mucho al dolor, lo que dice el cuerpo médico, pero que es un niño muy, muy alentado.
00:04:53Pues hoy tenemos la historia en medio de esta tragedia de Guaya Cardona.
00:04:57En medio de la tragedia, la vida se abre camino.
00:05:01Ay, es un hombre muy feliz, tío.
00:05:04Guaya, un hombre inglés que significa guerrero valiente, es la cara de la esperanza en medio del dolor.
00:05:10Un pequeño guerrero de tan solo seis meses, que sobrevivió donde otros no,
00:05:15y que ahora duerme tranquilo en brazos de algunos tíos, los únicos que le quedaron.
00:05:22Lo consideramos un guerrero, un milagro, un guerrero, un niño súper valiente.
00:05:28Nos ha enseñado mucho, o sea, pues yo veo al niño y todos acá en el servicio vemos al niño
00:05:33y decimos cómo fue posible, cómo es posible y ver su actitud,
00:05:38ver que es un niño tan activo, que usted todo el tiempo lo ve riendo.
00:05:42Yo digo, qué actitud tan hermosa.
00:05:44Esa madrugada, Guaya fue salvado al parecer por su padre,
00:05:47que segundos después fue arrastrado por la avalancha.
00:05:50Y es que el milagro de vida vino con un precio.
00:05:54Guaya perdió a sus papás y a sus tres hermanitas.
00:05:57La avalancha se llevó parte de su familia, pero le dejó la vida a él.
00:06:02Cuando ingresó urgencias, eso era lo que más preocupaba.
00:06:05Pues cómo se encontró, porque sospechábamos mucho que de pronto hubiese podido ingerir todo ese líquido, todo ese lodo.
00:06:12Fue encontrado tranquilo sobre unas tejas y unos peluches,
00:06:15justo donde la tierra se desplomó en Altos de Oriente.
00:06:18Estaba envuelto en una sábana con el rostro de Jesús.
00:06:22Una señal, como si alguien lo hubiera sostenido entre los escombros.
00:06:26Es un niño muy activo, muy comelón, muy juicioso.
00:06:31Usted todo el tiempo lo ve sonriendo, está a cargo de su tío en ese momento.
00:06:36Su abuela lo llevó en brazos hasta el hospital Marco Fidel Suárez,
00:06:39donde los médicos confirmaron lo imposible.
00:06:42Guaya no tenía fracturas ni lesiones internas, solo unas contusiones en la cara.
00:06:46La tomografía afortunadamente salió muy bien.
00:06:50El bebé no tiene traumatismos importantes a nivel de la cabecita.
00:06:53El pediatra ha decidido hospitalizarlo para ir vigilando que de pronto no fuera a presentar signos tardíos de algún trauma.
00:07:01Afortunadamente no ha sido así.
00:07:02Y para recibir tratamiento analgésico, porque pues sí tiene muchos golpecitos.
00:07:07En medio del luto y la incertidumbre, Guaya Cardona hoy se convierte en un símbolo de algo más grande.
00:07:13Es un milagro que por ahora mantiene en pie a tantos corazones rotos.
00:07:18Ay, yo soy un bebé muy feliz, tío.
00:07:21Yo soy un bebé muy feliz.
00:07:23Un milagro en medio de la oscuridad.
00:07:25Ese es Guaya Cardona, este bebé de seis meses.
00:07:29Hay que decir que de los heridos que llegaron al Marco Fidel Suárez,
00:07:32hay uno en la sede principal que está esperando remisión para una cirugía de alta complejidad
00:07:37y de Guaya que se encuentra aquí en la unidad pediátrica.
00:07:40Pero desde este punto del municipio de Bello nos trasladamos hasta el punto de la tragedia.
00:07:45Allá se encuentra nuestro compañero Juan Fernando Tavares con más historias de vida
00:07:50que se ha encontrado en medio de este deslizamiento que enluta al municipio de Bello
00:07:54y también a la ciudad de Medellín.
00:07:55Juan Fernando.
00:07:58Hola, muy buenas tardes.
00:07:59Y continúa el drama en la vereda Granizal.
00:08:02Estamos nuevamente, Noticias RCN, haciendo presencia en esta zona de la tragedia
00:08:07y mostrando la magnitud del deslizamiento.
00:08:09Desde esa parte alta que vemos con esta imagen fue que se desprendió
00:08:15y se vino la avenida torrencial y arrasó todo lo que encontró a su paso.
00:08:20En este momento hacen presencia algunos socorristas de la gobernación de Antioquia,
00:08:25de la alcaldía de Bello, también la defensa civil.
00:08:28Pero los primeros en llegar, y lo comprobamos esta madrugada,
00:08:32fueron los propios familiares y habitantes de la zona.
00:08:35Vemos aquí algunos de ellos, traen alimentos, traen comida, traen bebidas
00:08:40para las personas que se suman a las labores de búsqueda,
00:08:44en medio de la angustia, en medio de la incertidumbre.
00:08:46Conocimos la historia, por ejemplo, de un hombre quien madruga y se va a caída a la tarde
00:08:51y hoy, prácticamente sin dormir, completa la tercera jornada,
00:08:56buscando a sus seres queridos, a sus dos suegros.
00:08:59Su relato es realmente conmovedor.
00:09:04Familiares, amigos y vecinos solidarios son los primeros en llegar y los últimos en irse.
00:09:08Están aquí antes del amanecer y se van incluso después del último rayo de sol.
00:09:11Estamos todos, pues, muy tristes porque pasan los días y nada que los encontramos.
00:09:20Kevin Jaramillo no suelta la pala y trabaja casi sin pausa.
00:09:23Bajo tierra fue rescatado el martes pasado su hijastro Juan David Lozano, de 15 años,
00:09:27pero aún están desaparecidos sus suegros, María Georgina Hernández, de 56,
00:09:32y Agustín Ortiz, de 46, todos sorprendidos por el alud mientras dormían.
00:09:37Siento fe que los vamos a encontrar para darles su santa sepultura.
00:09:42Al menos, pues, ya saber de que ya los encontramos, ya los podemos ir a enterrar,
00:09:47ya queda uno como más tranquilo, ¿cierto?
00:09:51Pero las labores son complejas, el terreno inestable y la zona muy extensa.
00:09:55Es impactante toda la cantidad de tierra que se vino, la cantidad de casas que tapó la gente,
00:10:00hay mucha gente desaparecida.
00:10:02Por momentos se siente solo, sin el acompañamiento suficiente de las autoridades
00:10:06y con el paso de las horas aumenta su angustia.
00:10:08Desde muy temprano estamos la comunidad aquí buscando y con la ayuda de Dios yo sé que los vamos a encontrar,
00:10:16pero necesitamos más apoyo.
00:10:17Pero aquí seguirá, desfallecer no es una opción.
00:10:21Algunas prendas de vestir, enseres y señales de la vivienda se convierten en su guía.
00:10:25De la mano de amigos y otros parientes establece áreas, remueve tierra y busca ese triste objetivo
00:10:30que será, al mismo tiempo, razón de consuelo y de resignación.
00:10:34En medio de esta dramática situación hay imágenes que conmueven.
00:10:39Por ejemplo, este canino, un perrito, lo hemos visto deambulando durante varias horas.
00:10:44Nos dicen los habitantes del sector que son varios los perros que están en la zona aparentemente
00:10:51buscando dónde estaba ubicada la casa, donde estaban sus amos, sus tenedores, sus cuidadores.
00:10:58Entonces eso de alguna manera también conmueve la situación que se genera en esta zona de la parte alta de la vereda Granizal.
00:11:07Para terminar les contamos que en varios puntos se concentran las labores de búsqueda,
00:11:11pero también han sido instaladas sirenas que serían activadas en caso de que se registren nuevos deslizamientos.
00:11:17Lo que dicen las autoridades es que desde ayer no llueve, hoy también, como lo pueden apreciar, es un día soleado.
00:11:22Eso ayuda en gran medida a que continúen las labores en esta zona alta, repetimos, de la vereda Granizal.
00:11:31Me despido en medio de este desolador panorama.
00:11:35Sigan ustedes con más. Buenas tardes.
00:11:36Juan Fernando, televidentes, buenas tardes.
00:11:44Si el panorama es desolador ahí en ese punto preciso de la emergencia, aquí tampoco es que sea muy alentador,
00:11:52aunque a las familias les están dando albergue, comida, cobija, también una colchoneta para poder dormir,
00:11:59pues la situación es bastante compleja.
00:12:01Hace pocos minutos la alcaldía de Bello nos confirmó que son 932 personas las que están ubicadas en tres albergues.
00:12:11De cinco albergues pasamos a tres, precisamente porque la mayoría de todas estas personas ya se autoalbergaron,
00:12:19consiguieron a dónde ir, mientras muchas de ellas pueden retornar a sus viviendas precisamente una vez el riesgo disminuya.
00:12:27Sin embargo, la situación aquí en el albergue es compleja porque son todavía muchas personas que no tienen a dónde ir,
00:12:35que no saben qué hacer, que están llenos de incertidumbre y de eso sobra precisamente porque por ahora no hay futuro para ellos
00:12:44y tendrán que estar aquí mientras se les brinde algún tipo de solución.
00:12:49Seguimos conociendo historias, historias muy complejas, muy difíciles.
00:12:53Por ejemplo, conocimos la de una familia completa, papá, mamá, tres hermanos y un hijo menor que se salvaron de milagro.
00:13:03Todos quedaron sepultados pero alcanzaron a salir por un huequito y hoy están aquí en este albergue esperando tener alguna esperanza.
00:13:12Pensando de qué vamos a hacer, pues empezar de cero, para donde toca buscar otra parte, donde conseguir algo para estar juntos.
00:13:28Porque no hay de otra. Su casa la arrastró la tierra y ellos, papá, mamá, tres hermanas y un niño de cinco años,
00:13:38alcanzaron a salir como si algo divino hubiera intercedido para salvarlos.
00:13:43Mi papá donde estaba, donde él vivía prácticamente, como un milagro de Dios pudo salir y gracias a Dios no tuve pérdidas humanas,
00:13:53como si otras familias, es muy duro y pues digo que es un milagro de Dios estar contando esta historia.
00:14:01Yo estaba dormido y sentí que me cayó algo aquí en la frente, vea.
00:14:06Cuando mandé la mano a ver, estaba tapado.
00:14:11Entonces yo entré así, me resbalé para el suelo y miré como para la puerta y me salí gateando.
00:14:18Cuando salí afuera, cuando salí a los pies de ellos y el niño que cayeron, a mí me cayó una luz encima.
00:14:24La familia Cardona ya lleva dos días en el albergue con incertidumbre y zozobra.
00:14:29No saben cuánto tiempo permanecerán ahí, pero eso sí, tienen una convicción clara.
00:14:36De tener algo a ya no tener nada es duro.
00:14:41Sin duda alguna, la solidaridad ha sido protagonista durante la atención de esta emergencia.
00:14:48Muchas personas donando ropa, comida, mercados, colchonetas, cobijas, medicamentos y kits de aseo
00:14:58para poder atender a todos estos damnificados que están en los albergues.
00:15:03Ya sabemos que hay tres albergues destinados por la Alcaldía de Bello.
00:15:07Pero es muy importante decirle a la gente, a ustedes televidentes que nos ven a esta hora,
00:15:13que hay que seguir donando.
00:15:14Muchas personas, la mayoría lo perdieron todo, necesitan ayudas.
00:15:19Pero sobre todo aquí, en este albergue, en donde estamos, que es el de Fe y Alegría,
00:15:24aquí la institución educativa Fe y Alegría, en Bello hacen falta cosas,
00:15:28hacen falta colchonetas porque no hay para todo el mundo,
00:15:33solo están priorizando a los niños y a los adultos mayores.
00:15:37Y también hacen falta baños portátiles para poder atender a todas estas personas
00:15:42que están en este albergue, que son alrededor de 600.
00:15:47Los albergues destinados para atender damnificados también se convirtieron en centros de acopio
00:15:52y recepción de ayudas.
00:15:54Todo sirve y hacen falta muchas cosas.
00:15:57Necesitamos más cosas de aseo, los baños, colchonetas, cobijas y así.
00:16:05Alimentos ya no se están recibiendo.
00:16:07Como se está supliendo la parte de alimentación, pues queda un poquito tedioso traer comida
00:16:13porque las personas no pueden volver a su casa a cocinarlas.
00:16:16Entonces, en este momento tenemos el acopio de alguna manera saturado.
00:16:20Kits de aseo, baños portátiles y colchonetas es lo que más se necesita.
00:16:26Tenemos la capacidad de entregarle a las personas que están en los albergues
00:16:29estas ayudas para que se protejan del frío, para que tengan pues su ropa,
00:16:34para que cada vez que se bañen y tengan el kit de aseo correspondiente también.
00:16:38En los cinco albergues destinados para los damnificados, están recibiendo ayudas
00:16:43también en las instalaciones de la Defensa Civil en Bello.
00:16:50Otra de las cosas que también se necesitan aquí en este lugar, en estos albergues,
00:16:56las personas que están damnificadas son medicamentos.
00:16:59Muchas personas enfermas, como justamente lo veíamos en el informe,
00:17:05que sufren de la presión del corazón y de muchos dolores.
00:17:08Así que, si a usted le sobra algún tipo de medicamento genérico con el que pueda ayudar
00:17:13a todas estas personas, pues tráigalo porque seguramente va a ser de mucha utilidad.
00:17:19Hace pocos minutos, el gobernador de Antioquia acaba de publicar en su cuenta de X
00:17:24que hay destinados varios puntos de donación, que también se puede donar dinero
00:17:31a través de la corporación presentes precisamente para ayudar a todas estas familias.
00:17:37Son 1.500 damnificados, recordemos, pero 982 que están en albergues,
00:17:45tres albergues aquí en el municipio de Bello.
00:17:47Continuamos acompañando a los damnificados y a las víctimas también de esta tragedia
00:17:53en el municipio de Bello.
00:17:54Paula, usted tiene más información.
00:17:56Allí seguiremos, Sara, del lado de la comunidad.
00:17:58Gracias por su reporte.
00:17:59Usted y a nuestros corresponsables.
00:18:01Cambiamos de tema.
00:18:0212.46 porque hay indignación por la demanda que presentaron ante el Consejo de Estado
00:18:06dos sindicatos que piden decretar la pérdida de investidura del senador Miguel Uribe.
00:18:10En el documento alegan que las actividades políticas que desarrollaba el precandidato
00:18:14habrían generado el intento de asesinato.
00:18:18Mientras Miguel Uribe Turbay lucha por su vida en una unidad de cuidados intensivos
00:18:23en la Fundación Santa Fe, al Consejo de Estado llegó una demanda pidiendo decretar
00:18:28la pérdida de investidura del senador.
00:18:31Dichas actividades consistieron en la participación en reuniones, discursos públicos
00:18:35y publicaciones en redes sociales con el fin explícito de promover su aspiración a un cargo
00:18:40de elección popular distinto al que ostenta, en un momento en que no había iniciado el
00:18:44periodo oficial de campaña según el calendario electoral vigente expedido por la Registraduría
00:18:49Nacional.
00:18:49Según los demandantes, dos sindicatos, la Confederación Unión de Trabajadores de Colombia UTC y del
00:18:56Sindicato de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa, sin ser gen, Miguel Uribe habría
00:19:01incurrido en actividades ilícitas de carácter proselitista que habrían derivado en su atentado.
00:19:08Más aún de que por dicho acto ilícito realizado expuso su vida, la cual cobró de que fuese
00:19:13atacado con un arma por parte de un menor de edad con fines de lastimarlo o asesinarlo.
00:19:17Desde otros sindicatos de servidores del Ministerio de Defensa se apartaron de dicha postura de
00:19:23la demanda y aseguran que hoy se unen a todo el país en las cadenas de oración por la salud
00:19:28de Miguel.
00:19:29Este es su presidente, nada tenemos que ver con ellos, no salimos de lo propuesto por
00:19:34ellos, antes contrario, este es un sindicato que está orando, clamando a Dios por la sanidad
00:19:41completa del señor Miguel Uribe, porque por la defensa de los derechos humanos es que nosotros
00:19:47trabajamos y los derechos del señor Miguel Uribe deben ser respetados.
00:19:51La ponencia de esta demanda estará a cargo del magistrado Luis Alberto Álvarez, presidente
00:19:56del alto tribunal.
00:19:59Mientras Miguel Uribe lucha por su vida, la demanda ha generado el repudio, no solo del
00:20:04partido de oposición, el Centro Democrático, también se han pronunciado voces de diferentes
00:20:09partidos que rechazan y califican esta acción como un hecho ruin y cobarde.
00:20:13El Centro Democrático rechazó con vehemencia la demanda interpuesta contra el senador Miguel
00:20:20Uribe, a quien buscan retirarle su investidura.
00:20:23Para nosotros es indignante y oportunista que un sindicato que no representa el sindicalismo
00:20:30democrático busque la pérdida de investidura de un senador que hoy se debate entre la vida
00:20:37y la muerte.
00:20:38La denuncia argumenta que Uribe habría hecho proselitismo el día del atentado, algo que
00:20:43desde varias bancadas califican de afrenta a la razón y a la dignidad humana.
00:20:47La demanda que hemos conocido contra Miguel Uribe carece de fundamento.
00:20:52No está ninguna de las causales que se establece de pérdida de investidura frente a los congresistas.
00:20:57Desde todo punto de vista es un acto muy bajo y muy mezquino de la política nacional.
00:21:02Pero lo más bajo que hemos visto es que mientras está luchando por su vida haya quienes pretenden
00:21:08quitarle la curul. Creo que cada uno saca en los momentos difíciles lo que tiene en su
00:21:13corazón.
00:21:13Ese es el reflejo de la visión política de lo que quieren unos. Nosotros nos tenemos que
00:21:18proponer y proponernos sacar a este país del odio en el que ellos lo han metido.
00:21:22Me parece un acto completamente inhumano, desmedido, que muestra la miseria y que muestra
00:21:29la inmisericordia institucional de quienes hoy ostentan el poder.
00:21:34El Partido Centro Democrático advierte que este tipo de acciones ponen en riesgo la democracia
00:21:39y el derecho a la representación política. La demanda por ahora sigue su curso en los
00:21:44estrados judiciales.
00:21:45Y entre tanto en la Fundación Santa Fe siguen las voces de aliento y las oraciones
00:21:49para pedir por la salud del precandidato. Aquí seguimos con la fe intacta y renovamos
00:21:54ese llamado. Fuerza, Miguel.
00:21:56María Fernanda, usted sigue atenta a lo que allí ocurre. Adelante con la información.
00:22:00Paola, con la fe intacta y así están cientos de colombianos que siguen llegando a esta hora
00:22:11precisamente, plena hora de almuerzo. Y sin importar esto, todas las personas siguen, encienden
00:22:16una vela, dejan una flor y dejan un cartel. Precisamente me encuentro con Doña Mari. Doña Mari,
00:22:22usted me había dicho que quería enviarle un mensaje a la familia de Miguel. ¿Qué le diría?
00:22:26Yo le diría que no pierdan la fe, que no pierdan la fe. Yo vine a acompañarlo con una oración
00:22:32para que siga y logre vencer esa lucha por la vida, para que después continúe en esa lucha
00:22:38por Colombia que lo necesitamos.
00:22:40Muchísimas gracias, Doña Mari. Como ellas son muchísimas las personas que llegan hasta aquí,
00:22:45hasta orar. Como ustedes lo mencionaban, una oración por la vida de Miguel Uribe Turbay.
00:22:49Y aquí vamos a seguir pendientes también a su evolución, a su condición de salud.
00:22:54Y no nos cansaremos de decir, fuerza Miguel.
00:22:56Bien, a esta hora cambiamos de tema para irnos a La Guajira, un departamento que nos sorprende
00:23:22con sus mágicos paisajes, con su riqueza cultural.
00:23:26¿Qué tal esa panorámica, Inés María? Y es que, mire, hoy los estamos acompañando
00:23:29a celebrar los 60 años de fundación.
00:23:32Y allí están en puntos distintos Isabela Tortúa y Luis Fernando Iguarán.
00:23:36Isabela, comenzamos con usted. Buenas tardes.
00:23:38Hola, Pau, Inés María. Les tengo que confesar que es mi primera vez visitando el departamento
00:23:46de La Guajira y estoy feliz. Son 60 años de vida administrativa que cumplen el próximo
00:23:51primero de julio, pero tenía que ser un cumpleaños con todas las de la ley, votando la casa por
00:23:56la ventana y por eso empezaron desde este fin de semana a celebrar. Están montando ya
00:24:00la tarima para esos compositores y cantantes porque recuerden que esta es cuna del vallenato.
00:24:05Es un departamento con más de un millón de habitantes y 15 municipios, también con
00:24:10un potencial energético muy importante debido a la radiación solar y a los fuertes
00:24:14vientos que se tienen. Eso sí, nos falta, por supuesto, aprovecharlo muchísimo más
00:24:18y por eso es que mañana se van a reunir en una cumbre los gobernadores que pertenecen
00:24:22a la Federación Nacional de Departamentos. Yo les voy a estar contando todos los detalles,
00:24:27por supuesto, y también Luis Fernando. A esta hora hace temperatura fuerte, pero las playas
00:24:32nos regalan una brisa bien deliciosa aquí en el Caribe colombiano. Desde acá necesito
00:24:37darles buenas noticias para la zona insular de Cartagena. Ya nos vamos para allá y les
00:24:42cuento por qué. Es que después de muchos años de súplicas de sus habitantes, después
00:24:47de obras que iniciaban, obras que paraban y más de una década sin mantenimiento, ya
00:24:52reiniciaron esas obras de rehabilitación de la vía que conecta a las poblaciones
00:24:56aproximadamente de Barú con uno de los destinos turísticos más importantes de
00:25:00Latinoamérica. Por supuesto, estamos hablando de Cartagena. Y Tay, Tayrín, atención,
00:25:04está allá. En Barú. Tay, adelante con esta buena noticia.
00:25:12Hola, muy buenas tardes. Así es, fue el mismo alcalde de Cartagena, Dumet Turbay, quien
00:25:17dio inicio a las obras de recuperación de 37 kilómetros de la vía Barú, denominada
00:25:22la vía del desarrollo, con una inversión inicial de 30 mil millones de pesos. Esta intervención
00:25:27busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y también facilitar el acceso
00:25:31de los turistas a uno de los balnearios más bellos de Latinoamérica, la isla de Barú.
00:25:36La vía beneficiará a comunidades como Santa Ana, Ararca, Pazacaballos y Barú Pueblo.
00:25:41Una ciudad que quiere descoyar, que quiere destacarse, que quiere realmente ser protagonista,
00:25:48no podía en un sector tan importante tener una vía en las condiciones en las que estaba.
00:25:53Se espera que en seis meses, cartageneros, turistas nacionales y extranjeros le digan
00:25:58adiós a esta vía en mal estado y le den la bienvenida a la vía del desarrollo.
00:26:03Esto da la información por el momento desde Barú, en Cartagena.
00:26:06Tayrín, atención, Noticias RCN.
00:26:11Tay, muchísimas gracias. Yo la recibo aquí también con las playas hermosísimas en La Guajira,
00:26:17en su capital, en Río Hacha. Vamos a seguir hablando del Caribe colombiano,
00:26:20pero lastimosamente no todo son buenas noticias. En Barranquilla, lo saben ustedes,
00:26:25el delito de la extorsión lleva muchos años azotando a su población y en las últimas horas
00:26:30tres negocios allí fueron atacados a bala. La gente está cansada de esto, Bernardo.
00:26:36Adelante con los detalles. Buen día.
00:26:37Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:26:43Originamos esta información aquí desde el barrio Montecristo,
00:26:46uno de los establecimientos comerciales atacados en las últimas horas.
00:26:50En total fueron tres en Barranquilla y su área metropolitana.
00:26:52Está ubicado en este sector.
00:26:54Aquí resultó herido un ex boxeador profesional colombiano,
00:26:58conocido con el Negro Salas, pero lamentablemente una persona fue asesinada
00:27:03en estos supuestos ataques de bandas de extorsionistas exigiendo el pago de las extorsiones
00:27:07en un motel ubicado en el barrio Ciudadela 20 de Julio.
00:27:12Además, una tienda en el barrio abajo también fue atacada por estas bandas de extorsionistas.
00:27:17Pocos segundos duraron los ataques a los tres establecimientos comerciales.
00:27:21Llegaron en moto y dispararon indiscriminadamente.
00:27:23Uno de los atentados, registrado en video en el barrio Montecristo,
00:27:26dejó gravemente herido a un ex boxeador colombiano.
00:27:29Otro fue contra un motel en el sur de la ciudad, en el que fue asesinado un trabajador de 36 años.
00:27:36Esta vez fue el empleado del motel, pero por esta zona de la Ciudadela,
00:27:40la mayoría de los negocios pagamos extorsión y a veces no tenemos otro camino que pagarle.
00:27:47Se ha vuelto cotidiano por estos días observar en las calles de Barranquilla, Soledad y Malambo
00:27:52la presencia del ejército patrullando los barrios.
00:27:54La situación está siendo aprovechada por personas, por delincuentes, delincuentes comunes,
00:28:01personas que simplemente se quieren aprovechar del trabajo de otros,
00:28:05personas que no quieren trabajar y viene una oportunidad para aprovecharse del trabajo de las personas de bien.
00:28:11El tercer ataque se presentó en una tienda del centro de la ciudad,
00:28:14dejando a uno de los colaboradores del local comercial herido.
00:28:17Los patrullajes mixtos en Barranquilla, Soledad, Malambo, se han vuelto incluso cotidianos
00:28:26debido a que el ejército colombiano viene reforzando estos dispositivos de seguridad
00:28:32para frenar el accionar de estas bandas delincuenciales, destorsionistas,
00:28:36que tantas sobras generan en el comercio local.
00:28:40Estaremos atentos.
00:28:41Bernardo Zanable, Noticias RCN, desde Barranquilla.
00:28:43Bernardo, gracias por la información.
00:28:46Y miren, Colombia sigue siendo el mayor productor de cocaína y cultivador de hoja de coca del mundo.
00:28:51Así lo revela el más reciente informe de las drogas de la ONU.
00:28:54Las hectáreas de este cultivo ilícito para 2023 en nuestro país ascendieron a 253 mil.
00:29:02La producción de cocaína alcanzó niveles históricos.
00:29:05Según el informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito,
00:29:09fueron más de 3.708 toneladas a nivel mundial para 2023.
00:29:14Según la publicación, el incremento se debe al aumento de la superficie cultivada de hoja de coca en Colombia.
00:29:20Y a la actualización de los datos de rendimiento,
00:29:22que arrojaron una estimación de la producción para el país aproximadamente un 50% superior a la estimada el año anterior.
00:29:28Advierten que Colombia encabeza nuevamente el listado de mayor productor de hoja de coca en el mundo.
00:29:34Indican que entre 2022 y 2023 hubo un aumento de 230 mil a 253 mil hectáreas del cultivo ilícito en nuestro país.
00:29:43Perú y Bolivia tienen el segundo y tercer lugar en esta lista.
00:29:47El documento también señala que las redes del narcotráfico cada día son más violentas y complejas de combatir
00:29:52al operar de forma descentralizada a través de células.
00:29:55Las autoridades de Caldas expresaron su preocupación e hicieron un vehemente llamado al Gobierno Nacional,
00:30:02a los interventores y a las diferentes EPS para que cumplan con sus pagos a los hospitales.
00:30:07Hay un riesgo de inminentes cierres de servicios a los usuarios.
00:30:11¿A cuánto asciende la deuda, Edwin Osorio, en Manizales?
00:30:14Hola, buenas tardes.
00:30:19Y es que el estado de la salud aquí en el departamento de Caldas sigue siendo crítico
00:30:24por cuenta de las diferentes deudas que tienen las EPS aquí en esta región del país
00:30:29y que llegan por lo menos a los 600 mil millones de pesos en toda la red hospitalaria,
00:30:33contando la red pública y la privada.
00:30:36Solo a la pública le deben 50 mil millones de pesos.
00:30:39Por eso las autoridades administrativas y de salud aquí en esta región del país
00:30:44han hecho un llamado al Gobierno Nacional y a los encargados de estas entidades, de las EPS,
00:30:48para que paguen cuanto antes y así evitar el cierre de servicios hospitalarios
00:30:52que en últimas afecta es al paciente.
00:30:56Uno de los hospitales más afectados es Santa Sofía de Manizales,
00:30:59donde la intervenida nueva EPS adeuda 24 mil millones de pesos,
00:31:04una deuda que tiene a varios servicios hospitalarios al borde del cierre.
00:31:08Nosotros estamos a la espera que realmente paguen o tienen que pagar la nueva EPS.
00:31:12Yo estoy pidiendo que lo que me adeudan de más de 24 mil millones de pesos,
00:31:15me adunen al menos antes de terminar ese mes 4 mil millones de pesos para yo pagar los salarios.
00:31:20El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, se unió a las voces de auxilio
00:31:23para evitar el colapso hospitalario ante las millonarias deudas.
00:31:26Es un llamado a la nueva EPS, o se pone al día o con dolor en el alma
00:31:31nos veremos abocados a tomar medidas drásticas a nivel hospitalario.
00:31:35Los más perjudicados con esta situación siguen siendo los usuarios.
00:31:39Esto nos va a llevar a nosotros a que empiecen el cierre total del Hospital Santa Sofía
00:31:46y 13 hospitales más en el departamento de Caldas.
00:31:50En Caldas, la nueva EPS tiene una deuda de 48 mil millones de pesos en la red pública.
00:31:55Siguen las amenazas contra la población en el corregimiento del Plateado en el Cauca,
00:32:02zona en donde el fin de semana fueron secuestrados 57 militares.
00:32:06Las comunidades aseguran que viven bajo amenaza de las disidencias.
00:32:10Si se niegan a asistir a reuniones son multados, o peor aún, sus hijos terminan siendo reclutados.
00:32:16Ya mismo nos mandan a decir que no esperemos que de pronto nos vengan a atacar, que es más complicado.
00:32:23Estas son algunas de las intimidaciones a las que están siendo sometidas las comunidades en el Plateado Cauca por las disidencias.
00:32:30Los citaron para decirles que debían trasladarse hacia la vereda La Hacienda.
00:32:34Recuerden que aquí están instrumentalizando y hablando en este momento de marchas campesinas,
00:32:40lucha social, sacándolos con fusiles de sus territorios.
00:32:45El Ejército reiteró que quienes están detrás de estos hechos son alias Giovanni, Fiverr y Zamora.
00:32:50Hoy están diciendo que deben de pagar 500 mil pesos cada familia diariamente,
00:32:56familia que no salga a hacerle frente a la tropa, a la Policía Nacional,
00:33:02en territorios como en el sector de La Hacienda en el Plateado, o por el contrario, en el sector del Tambo.
00:33:08Precisamente las comunidades en el Tambo, a través de un comunicado,
00:33:12han rechazado las acciones de las disidencias y han pedido acciones urgentes en el territorio.
00:33:17Una de la tarde, dos minutos, estamos en vivo desde el departamento de La Guajira,
00:33:33en su capital, en Río Bacha, en toda la calle primera que ustedes se van a encontrar,
00:33:37al lado de las playas aquí en Río Bacha.
00:33:40En 1965, el primero de julio, a través de un acto legislativo,
00:33:45fue que se le dio vida administrativa al departamento de La Guajira,
00:33:49que se llamó por fin uno de los 32 departamentos de Colombia,
00:33:52contando 15 municipios y hoy en día más de un millón de habitantes
00:33:56y por supuesto una importante cantidad de población huayú que vive aquí en La Guajira,
00:34:02también un departamento al que nos hace falta ponerle mucho más el ojo en cuestión energética
00:34:06y por eso es que aquí mañana se va a reunir la Federación de Departamentos
00:34:11con los gobernadores de diferentes regiones del país.
00:34:14Luis Fernando, para discutir cómo es que vamos a sacar a La Guajira
00:34:17como un pilar energético del país y por qué no de Latinoamérica.
00:34:22Usted está en otro punto de Río Bacha.
00:34:23Buen día, ¿qué tal este solecito?
00:34:25Isa, televidentes, muy buenas tardes.
00:34:31Sí, usted allá en la carrera primera en el malecón, yo aquí en la playa de Río Bacha.
00:34:36Como siempre, Noticias RCN acompañando a la gente en La Guajira.
00:34:40Mire, son varias las actividades programadas, algunas de carácter popular,
00:34:45otras académicas, incluso algunas de tipo administrativo.
00:34:48Fue un festejo que se inició el pasado 21 de junio
00:34:51y se extenderá hasta el próximo lunes festivo, que es primero de julio.
00:34:54Hay que recordar que La Guajira primero formó parte del Magdalena Grande,
00:34:58después fue una intendencia y hace 60 años, como usted lo dijo, fue elegida como departamento.
00:35:03Y uno de los grandes eventos dentro de esta programación es esa cumbre de gobernadores.
00:35:10A pesar de las necesidades históricas, en La Guajira se respira optimismo.
00:35:16La Guajira es la tierra más mágica que existe en Colombia.
00:35:20Para mí La Guajira es una tierra hermosa, exótica, llena de fantasías.
00:35:25Este territorio, donde según su gente se conjuga el origen de lo mágico con lo real,
00:35:30está celebrando sus 60 años como departamento.
00:35:33Va a haber presentación de grandes artistas, que es lo que queríamos nosotros.
00:35:38Después de 30 años vuelve Carlos Vives al departamento de La Guajira,
00:35:41después de 25 años viene el grupo Nietzsche.
00:35:43Será una fiesta llena de actividades académicas, folclóricas y culturales.
00:35:49Un momento donde también los gobernadores del país se reunirán para dialogar sobre energía.
00:35:55Vamos a tener la cumbre de gobernadores.
00:35:57Más de 20 gobernadores van a estar presentes en La Guajira hablando de transición energética.
00:36:01Ahí me va a estar acompañando el gobernador encargado.
00:36:04En medio de una celebración con sorpresas, un gran regalo para la capital.
00:36:08El primero de julio se pondrá la primera piedra de lo que será el nuevo malecón de Rihuaya
00:36:13para que La Guajira vuelva y siga mirando al mar.
00:36:18Noticias RCN acompañando a los habitantes de los 15 municipios y 44 corregimientos de La Guajira.
00:36:24Mañana estaremos pendientes, por supuesto, de esa gran cumbre de gobernadores.
00:36:29Desde Rihuaya, en La Guajira, Luis Fernando Igual, Noticias RCN.
00:36:31Paola, yo continúo con usted.
00:36:33Luis Fernando, gracias por la información.
00:36:35Y mire, avanzamos con más noticias porque tras la sanción de la reforma laboral
00:36:39surge preguntas como cuándo entraría en vigencia.
00:36:43Vamos a revisarlo.
00:36:44El primero de julio de 2025 empezará a regir el pago adicional del 5%
00:36:49por recargo a dominicales y festivos.
00:36:52El aumento va a ser gradual.
00:36:54Se espera llegar al 90% en junio del año entrante
00:36:57y al 100% en julio de 2027.
00:37:01Mientras que para el primero de enero de 2026 se empezarán a pagar las horas nocturnas.
00:37:08Esto a partir de las 7 de la noche.
00:37:10En cuanto a los aprendices del SENA, desde ya empiezan a tener contratos laborales
00:37:15con todas sus prestaciones sociales.
00:37:18Pues algunos sectores gremiales advierten serios reparos.
00:37:21Dicen que podría dispararse la pérdida de empleo.
00:37:24La reforma laboral sigue siendo un motivo de preocupación para los empresarios.
00:37:30No estamos felices con la reforma laboral, pero la hizo el Congreso
00:37:34y hay que respetar esas decisiones.
00:37:37Somos nosotros los empresarios los que pagamos los dominicales, las horas extras,
00:37:42todos los parafiscales.
00:37:43Pero resulta que han vendido el discurso de que los malos son los que venimos pagando.
00:37:48Las cuentas de los comerciantes agremiados en Fenalco revelan que la reforma
00:37:52podría dejar a 400.000 personas sin empleo.
00:37:55El 21% dijo que iba a dejar de contratar personal extra los fines de semana
00:38:00y los festivos y las temporadas.
00:38:03El 25% dijo que iba a reducir su planta de personal.
00:38:07Los costos laborales también afectarían a las compañías del sector transporte.
00:38:11Somos sectores que trabajamos las 24 horas, pero que es muy intensivo la mano de obra en la noche.
00:38:17Esos horarios extendidos, esos trabajos que se hacían 24 horas, ya va a tocar recortarlos.
00:38:23¿Por qué?
00:38:24Porque la gente también no entiende que los fletes se han visto impactados
00:38:28porque aumentó el diésel un 16%.
00:38:30Los gremios insisten en que es insostenible para las empresas
00:38:34mantener la cantidad de empleados que hoy tienen.
00:38:38Y seguimos hablando de temas que afectan el bolsillo, esta vez del dólar,
00:38:42porque el jueves, hoy precisamente, la divisa sigue bajando
00:38:45y alcanza su menor valor en lo que va de este año.
00:38:48La tasa representativa del mercado para hoy se ubicó en 4.067 pesos
00:38:53y el promedio de la divisa es de 4.042 pesos.
00:38:57Los expertos explican en el siguiente informe las razones de la caída.
00:39:01El dólar comenzó a caer en el mundo desde la posesión de Trump en la presidencia de Estados Unidos
00:39:05producto de las medidas arancelarias que buscan tener un dólar mucho más barato
00:39:10para así incentivar las exportaciones de Estados Unidos hacia el resto del mundo.
00:39:15El dólar en el mundo está retrocediendo frente a sus paredes más importantes
00:39:18en medio de preocupaciones sobre el techo de deuda en Estados Unidos,
00:39:22la situación fiscal en este país.
00:39:24Y también se están apreciando las monedas de la región.
00:39:26Así, nuestro peso colombiano está llegando a niveles que no se observaban a lo largo de este año.
00:39:31Una de la tarde, ocho minutos, por supuesto, una insignia de cuando uno viene a La Guajira
00:39:51tiene que ser que se lleve una mochilita bien bonita.
00:39:53Acá tengo a una de sus artesanas, a Dioselina, que me contaba que su mamá, su abuela,
00:39:57todas antes lo hacían.
00:39:59Ay, ¿qué está haciendo Dios y cómo le va?
00:40:00Hola, buenas tardes.
00:40:01Sí, ahorita aquí en este momento estamos colocándole brillito a la mochila
00:40:06para que se vea más bonita, que es lo que está de tendencia ahora en las mochilas guayú.
00:40:11Es que la cosa es que con los años va evolucionando esta artesanía.
00:40:15Antes era muy tradicional y hoy en día, vea, ahí está, tiene la cara de la virgen,
00:40:18hay unas para niños también con otros motivos.
00:40:21Y esa con sus brillitos, usted tapa el sol acá con esta carpita
00:40:24y se pone a pegar a tejerción.
00:40:25Sí, sí, sí, señora.
00:40:27Aquí nos cubrimos un poquito porque el sol siempre nos pega fuerte.
00:40:33¿Cuánto vale esa así ya con las pepitas y todo?
00:40:36Así, así, 80 mil pesos.
00:40:39Ah, no, está muy bueno.
00:40:41Está muy bueno, 80 mil pesos.
00:40:42Y la compran en la ciudad y le compran el doble.
00:40:44Vean, estábamos hablando justamente de cómo este departamento
00:40:47obtiene un potencial energético grandísimo.
00:40:49Pues está avanzando Andesco en Cartagena y uno de los temas fue la producción de gas,
00:40:54que se puede ver un mayor déficit dentro de muy poco.
00:40:57El presidente Ecopetrol respondió.
00:40:59Y nuestra editora económica, Liz Ribón, nos tiene los detalles desde allá, desde Cartagena.
00:41:03Liz.
00:41:09Isabela, hola, muy buenas tardes para usted y todos los televidentes.
00:41:12Pues mire, le cuento que en esta segunda jornada de Andesco de lo que se ha hablado
00:41:16es precisamente de la exploración de gas y del déficit de gas en el país.
00:41:20Que ha dicho la Bolsa Mercantil de Colombia y además el gestor del mercado
00:41:24que para el próximo año habría un faltante de gas para atender la demanda nacional
00:41:29que estaría entre el 10% y el 20%.
00:41:32Ahora, ¿qué dice el presidente Ecopetrol?
00:41:34Que se van a seguir haciendo inversiones importantes para la exploración de gas,
00:41:37pero que mientras tanto se toca, o que más bien toca, seguir importando.
00:41:42¿Y cómo termina esto afectando a los colombianos?
00:41:45Pues las tarifas se empiezan a aumentar en las facturas.
00:41:49Para 2026 podría aumentar el déficit de gas en el país.
00:41:53El faltante podría ser mínimo del 10% y el 10%.
00:41:56Y deseamos un déficit del 20% del gas en firme para el año próximo.
00:42:03La presidenta de la Bolsa Mercantil de Colombia asegura que esa brecha
00:42:07podría disminuirse.
00:42:08Un tema muy técnico, que pasen unas moléculas de un lado a otro,
00:42:12eso reduciría el gas y el déficit de gas, perdón.
00:42:16Y el siguiente, que son importaciones de gas.
00:42:20Nosotros prevemos que ese déficit que estamos calculando,
00:42:23el 20%, se podría reducir al 10%.
00:42:26Mientras tanto, el presidente Ecopetrol anunció inversiones de exploración
00:42:30por 700 billones de dólares para seguir explorando.
00:42:33Hay necesidad de desarrollar estos proyectos.
00:42:37Ustedes ven declinándose fuertemente la oferta de gas de otros proveedores.
00:42:43Igual la Ecopetrol toca importar.
00:42:46Mientras se desarrollan los proyectos costa afuera,
00:42:52a los que le estamos haciendo una gran apuesta
00:42:54y a los que le seguimos inyectando una gran cantidad de recursos importantes.
00:42:58Este año, el faltante de gas para cubrir las necesidades del país es del 5%.
00:43:04Una de la tarde, 11 minutos.
00:43:07La Policía de Colombia y Perú trabajan en fortalecer y articular operaciones transnacionales
00:43:11en la lucha contra el crimen organizado.
00:43:13Esta vez, el director de la Policía, el general Carlos Fernando Triana,
00:43:17se reunió con el comandante de la Policía en Perú para definir nuevas estrategias.
00:43:22Bien, y es hora de conectarnos con nuestros colegas de RCN Radio y la FM
00:43:28que están hablando de la vida sentimental de ejecutivos
00:43:31que acuden a terceros para conseguir pareja.
00:43:34Escuchamos al equipo de Radio Red.
00:43:41Una mirada diferente.
00:43:42Pues compañeros allá en el estudio, un gusto saludarlos de nuevo.
00:43:48Es que estábamos aquí conversando un tema bien, bien interesante
00:43:52y es que se ha vuelto a poner de moda el tema de los celestinos o celestinas,
00:43:57pero ahora con otro nombre, Headhunter Sentimental.
00:44:01Ustedes saben que un headhunter es una persona que se encarga
00:44:04de buscar personas, altos ejecutivos para cargos determinados.
00:44:07Pero ahora el asunto se complica un poco porque resulta que muchos altos ejecutivos
00:44:13o presidentes, vicepresidentes de compañías no encuentran la pareja ideal.
00:44:18Quieren alguien de su altura.
00:44:21Entonces buscan un Headhunter que dice,
00:44:22ah, bueno, usted es presidente o vicepresidente, le tengo la candidata.
00:44:27¿Ustedes qué opinan del tema?
00:44:28A mí no me gusta tanto, ¿sabes, Juan?
00:44:30Porque deja un poquito de mal sabor que usted tenga que escoger en un catálogo el amor.
00:44:34Cuando debería encontrarlo, pues, por ahí en la calle o no sé,
00:44:37en la vida real, exacto.
00:44:39Pero usted poniéndole calificativos.
00:44:41No, que tenga maestría, que tenga doctorado, que tenga buena billetera.
00:44:45Que tenga características físicas.
00:44:46Es como pedir un bebé, digamos, como en un catálogo.
00:44:49No me gusta.
00:44:50No, y además que hemos visto un auge, digamos, en las aplicaciones, ¿no?
00:44:54Que tú ves, que tú la eliges, que una cosa que la otra.
00:44:56Pero esto ya también, además de lo que significa ya tener como
00:45:00algunos gustos en particulares también, que tenga un estatus socioeconómico así,
00:45:06que tenga una cosa así.
00:45:07Yo creo que estamos en un momento en el que todo queremos controlarlo.
00:45:11Todo queremos a nuestra medida.
00:45:13Todo lo queremos como nos parezca o queramos.
00:45:16Pero eso no es el amor.
00:45:18O sea, si hablamos específicamente de lo que nos está contando este caso,
00:45:21que es encontrar el amor, yo no sé si uno encuentra así el amor realmente,
00:45:25como revisando así, como, ah, ¿estás una candidata?
00:45:28¿Será que no?
00:45:29Yo creo que es mejor el viejo truco de ensayo y error.
00:45:32¿En la misa? ¿O en la misa? ¿O a la salida de la iglesia?
00:45:35No, eso es pecado.
00:45:36No, eso es pecado en la misa.
00:45:37No va a hacer nada en la iglesia, no le va a coger la mano.
00:45:40¿Pero coqueteando en la misa?
00:45:41No, pero de pronto ve a alguien.
00:45:43Bueno, a la salida le gasté empanada.
00:45:44Además, porque a uno le pasa, hay gente que le dice,
00:45:47oiga, mire, le tengo el mano, le tengo una vieja buenísima para aquí.
00:45:51Y a veces eso funciona, ¿no?
00:45:53Sí, así desprevenido aguanta.
00:45:55O sea, como, oye, una amiga que es para usted, de verdad.
00:45:57Se la tengo.
00:45:58Y además hay una cosa.
00:45:59Si uno normalmente, en una relación cara a cara,
00:46:03uno finge un montón de cosas,
00:46:06imagínense uno postulándose a un servicio,
00:46:10llenando un formulario, a decir tal.
00:46:13Pero como abogado del diablo,
00:46:14un presidente de una compañía que vive tan ocupado,
00:46:17multinacional, y no conoce a nadie,
00:46:19no te le ayuda, ¿no?
00:46:21Yo creo que para todo hay tiempo en la vida.
00:46:22Yo creo que así tú seas el presidente, el CEO, el no.
00:46:26Uno debe sacar tiempo para todo.
00:46:28Y yo creo que además, en tus mismas relaciones,
00:46:32en tus mismos eventos, en tus mismas cosas,
00:46:33tú puedes encontrar una persona que te llame la atención.
00:46:36Yo creo que un método que se debería usar independientemente
00:46:39de servicios y cosas de esas es,
00:46:41usted cuando conoce a alguien,
00:46:43usted ve a Carolina, le atrae a Carolina,
00:46:46y le parece interesantísima, pero uno le dice,
00:46:48oiga, ¿usted qué defectos tiene?
00:46:50Cuénteme, Carolina, ¿usted qué defectos tiene?
00:46:52A ver si yo aguanto.
00:46:53Sí, porque lo bonito, pues ya lo veo,
00:46:55es linda, es inteligente, habla bonito, es rumbera,
00:46:58pero dígame, ¿cuáles embarradas tiene usted
00:47:00para ver si yo me apunto?
00:47:01Bueno, ahí les dejamos el tema.
00:47:03No sé ustedes qué opinan.
00:47:04Headhunter sentimental para altos ejecutivos.
00:47:07Ahí les dejamos esa perla.
00:47:09¿Y será que quienes recurren a estos headhunters
00:47:19sentimentales para conseguir pareja
00:47:21tendrán tiempo después para sostener esta relación?
00:47:23¿Ustedes qué piensan?
00:47:26Noticias RCN, La FM, Radio 1, Alerta Bogotá,
00:47:31el diario La República, firmes con la democracia.
00:47:34Tribuna RCN.
00:47:36Seguimos con nuestras entrevistas a candidatos
00:47:41en Tribuna RCN, la gran alianza informativa
00:47:43entre Noticias RCN, La FM, Radio 1, Alerta
00:47:47y el diario La República.
00:47:49Hoy pasó por nuestros micrófonos el candidato
00:47:51presidencial de izquierda y una de las apuestas
00:47:53en el Partido Verde, el ex embajador Camilo Romero.
00:47:56Habló de la paz total, aseguró que no retomaría
00:48:00los diálogos con el ELN y dijo que una de sus políticas
00:48:03anticorrupción sería incluso revelar los estados
00:48:06de cuentas bancarias de todos los funcionarios
00:48:09del gobierno.
00:48:10Aquí está la conversación con nuestra editora política
00:48:12Maritza Aristizaba.
00:48:15Tribuna RCN, una plaza pública segura
00:48:18para conocer a los candidatos.
00:48:20Hoy está con nosotros Camilo Romero.
00:48:22Candidato, gracias por acompañarnos.
00:48:24Maritza, muchísimas gracias por esta invitación.
00:48:27Bueno, usted es uno de los candidatos de izquierda
00:48:30en esta contienda y de alguna forma pues se le ve como
00:48:33un heredero del actual gobierno.
00:48:35Así que yo quiero arrancar por preguntarle por esa gran
00:48:38apuesta del presidente que es la paz total.
00:48:40¿Usted la mantendría, la reestructuraría o dónde va a
00:48:43trazar esa línea entre reconciliación y legitimación
00:48:46de estructuras criminales?
00:48:48La primera línea que hay que trazar es que para llamarnos
00:48:51un país democrático se necesita necesariamente acabar
00:48:54con la violencia. Es decir, la violencia es la antítesis
00:48:57de la democracia. Por supuesto que el diálogo se requiere
00:49:00que sean dos. Si la otra parte no tiene voluntad,
00:49:02como ha quedado claro para todos los colombianos, por ejemplo,
00:49:05con el caso del ELN, no se puede permitir esta burla
00:49:08a los colombianos y colombianas. Hay que mantener la vocación
00:49:11férrea de la paz para ser un país democrático, pero no vamos
00:49:15a permitir la burla de sectores armados ilegales que se
00:49:17convirtieron en patrocinadores de todo el narcotráfico
00:49:20en nuestro país.
00:49:22Hablemos ahora de política internacional y de diplomacia
00:49:24porque hasta hace muy poco usted era embajador en Argentina.
00:49:26Así que una pregunta muy pertinente es ¿qué opina de ese debate
00:49:30sobre bajar los requisitos para nombrar diplomáticos?
00:49:33¿Usted no cree que premiar afinidades políticas va en desmedro
00:49:36de la carrera diplomática?
00:49:39Lo importante es qué tipo de diplomacia nos planteamos
00:49:41ante el nuevo mundo. Colombia debe estar abierto
00:49:44a ese nuevo mundo. No necesariamente la carrera diplomática
00:49:47es lo que se requiere para ciertos países.
00:49:49Por supuesto, respetamos la carrera diplomática,
00:49:52tienen las oportunidades como la han tenido desde siempre,
00:49:55pero es importante también saber que un gobierno nuevo
00:49:58requiere de ejercicios nuevos de diplomacia.
00:50:01Nosotros en Argentina, por ejemplo, planteamos la primera
00:50:03embajada de la gente, puertas abiertas, diálogo permanente
00:50:06con todos los argentinos y argentinas, con el Estado argentino,
00:50:09pero también, por supuesto, con los colombianos y colombianas.
00:50:11Candidato, en medio de los escandalos recientes,
00:50:14desde la ONG RD hasta el FOMAC, pasando por Ecopetrol,
00:50:17los sobornos a presidentes de Cámara y Senado,
00:50:20pues los ciudadanos sienten que esa lucha contra la corrupción
00:50:22fue de alguna forma una promesa vacía.
00:50:25Quiero que me dé una propuesta muy concreta
00:50:26para atacar la corrupción.
00:50:29Qué buena esta pregunta, Maritza, porque hay muchos candidatos,
00:50:32candidatas que hablan de luchar contra la corrupción,
00:50:35que pueden ser efectivos, dicen ellos,
00:50:37pero esto es sin carreta.
00:50:38Se necesitan herramientas concretas de lucha contra la corrupción.
00:50:41Lo hicimos ya en el departamento de Nariño.
00:50:43Fue el modelo de gestión y de gobierno
00:50:45que se llamó Gobierno Abierto.
00:50:4614 herramientas de lucha contra la corrupción.
00:50:49Por ejemplo, que los ciudadanos sepan
00:50:50hasta cuánto tienen en las cuentas bancarias
00:50:52los funcionarios de nivel decisivo.
00:50:54Eso se hace con Gobierno Abierto,
00:50:55que es una propuesta concreta que ya lo hicimos en Nariño
00:50:57y lo haremos en Colombia.
00:50:59Y ahora sobre el sistema de salud
00:51:00que atraviesa una crisis y muy grave.
00:51:03Un plan para contener esa emergencia social
00:51:05sin tener que poner en riesgo
00:51:06la atención de millones de colombianos.
00:51:08O que tengan que esperar más en medicamentos o en tratamientos.
00:51:12El sistema de salud y la falla en este sistema
00:51:15no empezó hace tres años.
00:51:16Es estructural, desde hace décadas en nuestro país.
00:51:19Hemos visto de todo pasar por este sistema de salud.
00:51:22Desde robarse los recursos para campos de golf.
00:51:25Y aquí hay que reconocer que la corrupción es privada
00:51:29sacándole y ordeñando al Estado.
00:51:31Nosotros lo que necesitamos es un modelo de gestión y de gobierno
00:51:34que se llama Gobierno Abierto
00:51:35para poder controlar este saqueo de los recursos públicos.
00:51:38Y es indolente que se dé en el tema de la salud.
00:51:41Y quiero preguntarle ahora por ese otro mal de Colombia
00:51:44y es la polarización.
00:51:46Lamentablemente Colombia está fracturada por el discurso político.
00:51:49¿Cuál sería su apuesta concreta para desescalar esta división en el país?
00:51:53¿Usted tendería puentes con quienes piensan distinto, por ejemplo?
00:51:56En democracia es válido levantar la voz
00:52:00para defender los argumentos y las ideas.
00:52:02Jamás para la violencia.
00:52:04La violencia es la antítesis de la democracia.
00:52:06Así es que estamos dispuestos, listos, siempre, con la voz firme,
00:52:09con la voz coherente, al lado de la gente y de la ciudadanía,
00:52:11a dar los debates que el país requiere.
00:52:13Que bajar la polarización no signifique entregar las banderas de las ideas.
00:52:17Jamás.
00:52:18Pero hay que bajarle la violencia y bajarle el tono.
00:52:21Bueno, y finalmente, doctor Camilo Romero,
00:52:22dos preguntas muy rápidas para respuestas de una sola frase.
00:52:25La primera, ¿cuál sería su decisión impopular,
00:52:27la que estaría dispuesta a tomar si es que llega a la presidencia?
00:52:31Hay que parar ya esa puerta giratoria de favores políticos,
00:52:34por ejemplo, cuando el Congreso elige a procurador o a contralor.
00:52:37No va más.
00:52:39Y la segunda, ¿cuál sería su primer acto presidencial el 7 de agosto,
00:52:42si es que resulta electo en las próximas elecciones?
00:52:45Será un plan nacional de Estado abierto
00:52:47para que Colombia luche contra la corrupción.
00:52:50Pues a Camilo Romero, candidato de la izquierda,
00:52:52muchísimas gracias por participar en esta tribuna, RC.
00:52:56Muchísimas gracias, Maritza, y Colombia para adelante.
00:52:59Tres claves para vivir en equilibrio.
00:53:03Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:53:07Y las tres de hoy nos van a servir para conectar con la automotivación.
00:53:12Hay días en los que todo fluye y otros en los que cuesta mucho más levantarse.
00:53:16En esos, quisiéramos que alguien viniera y nos inyectara vitaminas de motivación
00:53:21para hacer las cosas.
00:53:23Pero resulta que la motivación más poderosa es la que sale desde adentro.
00:53:28Esa que no depende del clima, de los aplausos ni de las circunstancias.
00:53:32Es la que nos permite recordar el para qué de lo que queremos,
00:53:37aunque el cómo se vea complicado.
00:53:39Y para esto, la primera clave de hoy nos dice que nos preguntemos constantemente
00:53:43por qué esto es importante para mí.
00:53:46Esa pregunta nos lleva a conectar con el propósito auténtico, no con la presión,
00:53:51pues las razones genuinas son combustible que impulsa,
00:53:55mientras la obligación nos agota.
00:53:57La segunda clave nos dice que celebremos siempre los avances y no solo los logros.
00:54:01No esperemos llegar a la meta para estar bien.
00:54:04Cuando reconocemos el progreso, aunque sea pequeño, eso nos da energía para seguir.
00:54:09Y la tercera clave nos habla de cuidar nuestro diálogo interno.
00:54:14Las palabras tienen poder.
00:54:16Hablemosnos a nosotros mismos de la misma manera que hablamos con alguien a quien queremos mucho,
00:54:22con ánimos, compasión y mucha fe.
00:54:25Que tengan un excelente día y recuerden que nos vemos el próximo martes,
00:54:29aquí en Noticias RCN.
00:54:32Una cincuenta de la tarde, continuamos en vivo desde las playas de Río Hacha,
00:54:43en el departamento de La Guajira.
00:54:45Les vamos a contar más adelante qué nos trae aquí.
00:54:47Se están celebrando sus sesenta años de vida administrativa.
00:54:51Vamos con otras noticias porque estamos en cada región del país.
00:54:55Hablemos de esos cuatro integrantes de la estructura criminal Jaime Martínez
00:55:00de las disidencias de las Farc que fueron capturados en el Valle del Cauca.
00:55:04A estas cuatro personas, a estos cuatro delincuentes,
00:55:07se les señala de los atentados terroristas semanas atrás
00:55:10que ocurrieron en Jamundí, en Cali, que consternaron a todo Colombia.
00:55:15Habrían planeado la ejecución, sobre todo, de los ataques con explosivos.
00:55:19Cuatro capturados en el Valle del Cauca por los atentados terroristas en Jamundí y en Cali.
00:55:24Y hablamos ahora de una buena noticia en movilidad para los capitalinos
00:55:30porque fue anunciada la llegada de una nueva flota eléctrica de Transmilenio
00:55:33que operará a partir del 2026.
00:55:36Jason, adelante con la información.
00:55:40Compañeros, ¿qué tal? Un cordial saludo para ustedes y para todos nuestros televidentes.
00:55:43Pues, noticias en materia de movilidad para la capital del país
00:55:46y en la llegada de nuevos buses articulados que van a funcionar para Transmilenio,
00:55:52pero tienen una ventaja y es que son 100% eléctricos, cero emisiones.
00:55:56Estamos hablando de 364 buses nuevos
00:55:59y entre ellos hay 50 duales articulados
00:56:03que van a estar transitando entre las vías en donde está el aceite personal normal
00:56:07y también en las vías exclusivas de Transmilenio.
00:56:11Allí pueden transportar hasta 160 pasajeros entre sentados
00:56:14y personas que vayan de pie
00:56:16y tienen diferentes características que van a innovar el próximo año
00:56:20la movilidad de la ciudad.
00:56:22Lo que ha mencionado la gerente de Transmilenio
00:56:24es que estos buses en su mayoría van a estar circulando
00:56:26en las troncales de la avenida Ciudad de Cali
00:56:28y la avenida Carrera 68
00:56:29paulatinamente se vayan entregando estas estaciones.
00:56:32Esto nos dijo la gerente hace minutos.
00:56:34Se beneficiarán casi 3 millones 600 mil personas
00:56:39principalmente de las localidades de Bosa, Kennedy, Engativá, Usaquén y San Cristóbal.
00:56:46Vamos a crear nuevas rutas con estos buses articulados duales.
00:56:51Vamos a reforzar las rutas actuales.
00:56:55Hablamos ahora de un lamentable caso de violencia
00:56:57que conmociona a la comunidad de Valencia en España.
00:57:00Un colombiano de 34 años fue detenido señalado
00:57:03de haber atacado a su pareja y su hijo.
00:57:06Andrés Gil nos tiene más detalles desde el país ibérico.
00:57:09Andrés.
00:57:11Buenas tardes.
00:57:12Es una nueva tragedia por violencia intrafamiliar aquí en España
00:57:15y tristemente tiene como protagonista a un ciudadano colombiano
00:57:18identificado como Leonardo David de 34 años
00:57:22quien asesinó según su propia confesión a su esposa
00:57:25una venezolana llamada Alejandra
00:57:27y a su propio hijo, un bebé de 3 años.
00:57:30Esto ocurrió dentro de la vivienda de la familia
00:57:32en la población de Algemesí, en la comunidad valenciana.
00:57:36Es el caso número 17 de una mujer asesinada aquí en España
00:57:39durante lo corrido de este año en situaciones de violencia intrafamiliar
00:57:43y es el caso número 3 de niños asesinados
00:57:46también en circunstancias de violencia intrafamiliar aquí en España.
00:57:50Los familiares de la víctima reportaron que no había ninguna denuncia formal
00:57:54ni registro de antecedentes, aunque eso sí, temían por las actitudes agresivas
00:57:59por parte del esposo de la mujer venezolana.
00:58:02El hombre fue detenido, el colombiano está detenido por la policía
00:58:05allí en la comunidad valenciana y fue puesto a órdenes de un juzgado.
00:58:09Seguramente tendrá que enfrentar, si es que le demuestran su culpabilidad,
00:58:12una condena de alrededor de 40 años de prisión en una cárcel española
00:58:16por haber asesinado a su esposa y a su propio hijo de 3 años.
00:58:20Información desde Madrid.
00:58:21Una buena tarde, un abrazo.
00:58:34Miren, aquí en la calle Primera, entre el río Rancherías, que está a mi izquierda,
00:58:38el mar Caribe, que está a mi derecha, nos encontramos con esta escultura.
00:58:42Es la escultura del palabrero.
00:58:44Es un personaje importantísimo en la cultura huayú.
00:58:47Resulta que es quien resuelve las confrontaciones en el pueblo huayú.
00:58:51Lo que hace es que lleva la palabra de alguna familia que se haya sentido ofendida
00:58:56o que tenga alguna confrontación con otra a la familia que los ofendió.
00:59:01Trata de mediar, de hacer un acuerdo para restablecer el orden social en toda la comunidad.
00:59:06Y esa palabra que lleva nuestro señor palabrero representa todos los valores de la cultura huayú.
00:59:13Un personaje muy importante para ellos y aquí se le hace honor con esta escultura
00:59:18donde muchos turistas paran a tomarse fotos, probablemente no hasta ahora del día
00:59:22cuando el sol está tan picante.
00:59:24En el mes de la afrocolombianidad, la Embajada de Colombia en Washington
00:59:28destacó la riqueza de sus comunidades.
00:59:31Allí se resaltó la alianza entre Noticias RCN y Étnica TV,
00:59:35que fortalece la diversidad cultural del país.
00:59:37Cerca de 50 visitantes, entre ellos alcaldes y empresarios del Pacífico colombiano,
00:59:52se reunieron aquí en Washington DC para participar del gran encuentro
00:59:57que realiza la Embajada de Colombia en el marco del mes de la afrocolombianidad.
01:00:01Además de la visita integral al Banco Mundial, al Banco Interamericano, la OEA
01:00:07y la Embajada de Colombia en los Estados Unidos,
01:00:10Étnica TV presentó la gran alianza con Noticias RCN para la visibilización del territorio.
01:00:17Con todas las experiencias podemos lograr empezar a visibilizarnos como pueblo y como región.
01:00:23Este fue RCN, lanzamiento de la nueva sección que ya está saliendo dentro del noticiero
01:00:31a visibilizar no solo los problemas, sino también las bondades que pueden tener en sus territorios.
01:00:38Mirar, por ejemplo, proyectos de inversión,
01:00:40por ejemplo, proyectos que puedan permitir intercambio entre universidades de estudiantes y docentes,
01:00:47por ejemplo, trabajo que se puede hacer con la banca multinacional para proyectos de desarrollo
01:00:53y como equipo de la Embajada, porque es un trabajo que hace desde el equipo de la Embajada,
01:00:59ayudar a hacerle seguimiento a esos compromisos, a esas posibilidades que tienen.
01:01:04Yo tengo un municipio de 120.000 habitantes, de los cuales más o menos la tercera parte son afros.
01:01:09Considero que es de suma importancia porque esto resalta una cultura,
01:01:14una diversidad que tenemos nosotros en nuestro territorio.
01:01:17Nos encontramos en este gran seminario de la afrocolombianidad,
01:01:23un seminario que nos ha ayudado para nosotros entrar a converger en este espacio
01:01:28que es tan importante para cada uno de los que estamos aquí presentes
01:01:33y mirar de qué manera podemos articular para llevar, para implementar ese desarrollo
01:01:39bajo esas alianzas que nosotros necesitamos y así mismo tener un mejor futuro.
01:01:45Este espacio permitió el intercambio de ideas, experiencias y necesidades entre líderes y empresarios,
01:01:52reafirmando el compromiso con el desarrollo de las comunidades negras del Pacífico.
01:01:56¡Viva Colombia! ¡Viva Colombia!
01:01:59Desde la Casa Blanca en Washington DC, Étnica TV para RCN.
01:02:06Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
01:02:10Generar empleo en el entorno rural y aportar al desarrollo de un país
01:02:22que busca fortalecerse desde la industria agrícola son objetivos de La Facenda,
01:02:27una empresa líder en buenas prácticas con miras a la modernización del campo.
01:02:32La Facenda está montada sobre tres pilares,
01:02:35la sostenibilidad económica, la sostenibilidad ambiental y la sostenibilidad social.
01:02:42No solo oprima la filosofía de valor compartido que da a las comunidades oportunidades de empleo,
01:02:48especialmente a pequeños productores,
01:02:50La Facenda también es líder en protección del medio ambiente.
01:02:53El ambiental, que es el primero que tiene que ver con todo lo que es la protección
01:03:00de lo que es el medio ambiente, de lo que es la tierra, de no producir CO2,
01:03:07sino al contrario capturar para mejorar el medio ambiente, la biodiversidad.
01:03:13Es un sueño que se logra gracias al apoyo de aliados como el Banco de Bogotá,
01:03:18que creyó desde un principio en la empresa.
01:03:21Y el Banco de Bogotá ha sido uno de los primeros en decir,
01:03:25hombre, creemos en esta política, creemos en estos sistemas que se están desarrollando,
01:03:31creemos en el agronegocio y nos han dado un gran apoyo.
01:03:35Nosotros hemos acompañado a Aliar como un aliado estratégico,
01:03:39facilitando su acceso a financiamiento sostenible en momentos claves para el crecimiento de la compañía.
01:03:44A través de nuestras líneas de crédito sostenible,
01:03:47hemos impulsado inversiones en eficiencia energética y en procesos productivos responsables.
01:03:52El Banco de Bogotá sigue lanzando propuestas de apoyo a las empresas
01:03:56con programas que buscan la sostenibilidad a través de los cuidados del medio ambiente y la inclusión social.
01:04:09Banco de Bogotá y RCN, cambiando contigo.
01:04:12Una cara de esperanza en medio del dolor.
01:04:17Un bebé de apenas seis meses de nacido sobrevivió a la terrible avalancha en Bello, Antioquia.
01:04:23Ay, yo me siento muy feliz, tío.
01:04:26Todos acá en el servicio vemos al niño y decimos cómo fue posible,
01:04:31cómo es posible y ver su actitud, ver que es un niño tan activo,
01:04:36que usted todo el tiempo lo ve riendo.
01:04:37Yo digo, qué actitud tan hermosa.
01:04:39Y esto de verdad es de no creer.
01:04:41En medio del dolor por la situación que afronta Miguel Uribe,
01:04:44pues se conoce que dos sindicatos presentaron una solicitud ante el Consejo de Estado
01:04:49pidiendo que pierda su investidura como senador.
01:04:52Es indignante y oportunista que un sindicato que no representa el sindicalismo democrático
01:04:58busque la pérdida de investidura de un senador que hoy se debate entre la vida y la muerte.
01:05:05Y preocupa mucho el informe anual de la ONU sobre drogas indica que aumentó la producción y el cultivo de cocaína en Colombia.
01:05:16Por la app, por las redes y por la pantalla, pongámonos al día siempre por Noticias RCN.
01:05:20Aquí sigo en la calle Primera y me dirán, Isa, ¿por qué no salís de ahí?
01:05:28No, lo que pasa es que es larguísima y alrededor de esto es que se hacen todos los artesanos
01:05:32y yo estoy preocupada, a mí no me pueden soltar en estas porque ya me antoje de todo.
01:05:36Miren los tamaños de las mochilas.
01:05:38¿Cómo están?
01:05:39¿A cómo son estas grandes?
01:05:41A 190.
01:05:41A 190 y están las chiquitas, vean, las más chiquitas, las tradicionales, las manillitas tejidas,
01:05:48mejor dicho, pueden encontrar de todo.
01:05:50Cuando uno se va para la ciudad en Bogotá, en Medellín, eso le cobran hasta tres veces lo que hacen aquí los artesanos.
01:05:56Están en madera estos barquitos que son como un dominó, cucharitas, esto está espectacular.
01:06:02¿Cómo les va por este sector? ¿Todo bien?
01:06:04Gracias.
01:06:05¿Y a qué hora venden más de la gente que llega hasta acá?
01:06:09A las horas de las tardes.
01:06:10Es que hasta ahora hay mucho sol, ¿cierto? Nadie se acerca.
01:06:13Bueno, ¿y la mochilita normal en cuánto está hoy en día?
01:06:16Bueno, las tenemos en 75, las normales, la de un solo color a 70, las medianas a 55 y las pequeñas a 30 mil pesos.
01:06:25No, imagínense.
01:06:26Por 300 no se la muestran en la ciudad, ¿sí o no?
01:06:29Bueno, pues mucho éxito. Ahorita que baje el sol mucha más gente viene a comprar
01:06:33y yo voy a ir alistando el bolsillo para que la plata se quede aquí con los artesanos de la Guajira en Río Bache.
01:06:39En unos minuticos volvemos con más información y yo después les cuento qué me compré.
01:06:42¡Gracias!
01:06:44¡Gracias!
01:06:45Vamos a ver con esta vista del mar.
01:07:14Que sé que le encanta. Le digo que gracias por la información del entretenimiento.
01:07:17A mis compañeras en set, Inés María y Paola.
01:07:20Y a ustedes televidentes por habernos acompañado durante toda esta emisión del mediodía.
01:07:25Estamos en las playas de Río Bache en el departamento de la Guajira.
01:07:29A esta hora con una sensación térmica de 35 grados.
01:07:32Pero le agradecemos al planeta que nos regale esta brisa deliciosa que solamente se siente en la región caribe colombiana de esta forma.
01:07:41¿Por qué estamos aquí?
01:07:42Porque el primero de julio el departamento de la Guajira cumple 60 años de vida administrativa.
01:07:48Por supuesto, es una gran celebración que se comienza desde este fin de semana.
01:07:53Cantantes y compositores, porque saben ustedes además que esta es la cuna del vallenato,
01:07:58van a estar en tarima celebrando con la gente.
01:08:02También habrá mañana cumbre de gobernadores.
01:08:04Los mandatarios de los diferentes departamentos del país que pertenecen a la Federación de Departamentos
01:08:10estarán aquí para estar en una importante cumbre que discutirá el futuro energético de este departamento,
01:08:17de su capital, de Río Bacha.
01:08:19Recordemos que debe aprovecharse la radiación, la luz solar, que es tan fuerte, por supuesto, en esta zona.
01:08:25También los fuertes vientos que se tienen para implementar energías limpias y renovables
01:08:30que, por supuesto, impulsen la vida de los habitantes de la Guajira.
01:08:34Aquí la comunidad huayú es protagonista, por supuesto, cómo no, es una de las poblaciones más grandes que se tiene en la Guajira.
01:08:42Los artesanos nos han contado cómo sus mochilas se han ido revolucionando con el tiempo.
01:08:48Ahora tienen figuras, hay para los niños, hay para los más grandes
01:08:52y nos encontramos con muchas artesanías en el malecón aquí de la calle Primera.
01:08:56Está también el muelle turístico en el que ahorita al atardecer nos vamos a tomar algo frío y a disfrutar de la Guajira.
01:09:02No tengo por qué invitarlos, yo sé que solamente viendo las imágenes ustedes ya se antojan.
01:09:07Les mando un abrazo, gracias por acompañarnos.
Recomendada
14:53
|
Próximamente
1:21:34
1:06:02
1:15:29
1:04:19
1:08:13
1:21:11
1:27:59
1:08:54
1:18:14
1:20:00
2:23:39
1:14:45
1:10:20
1:52:58
1:03:40
1:13:09
36:09
1:28:23
1:04:10