Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Hermanos, bienvenidos nuevamente.
00:24Quisiera que en esta tercera parte de nuestra sesión
00:28regresemos sobre la figura de San Juan Bautista
00:32y su lugar en el prólogo del Cuarto Evangelio.
00:35De hecho, existe una pequeña dificultad.
00:39El versículo 16 sigue en ideas perfectamente el versículo 14.
00:45Nos podemos preguntar sobre el lugar que tiene este versículo 15
00:50sobre el testimonio de Juan Bautista.
00:52Podemos decir que es una añadidura posterior a la redacción original del Evangelio.
01:00Pero Juan Bautista representa el Antiguo Testamento.
01:04Y a partir de aquí, en los versículos 15 al 18,
01:09el prólogo tiene una fuerte influencia vetero-testamentaria.
01:13El versículo 15 dice entonces,
01:18Ya se había mencionado respecto a Juan ser testigo de la luz en los versículos 6 al 8.
01:38Pero ahora, ese testimonio de Juan es mencionado en el versículo 15.
01:45Los versículos 6 al 8 envían al versículo 15.
01:50Juan viene a dar testimonio de la luz como Logos encarnado.
01:55Juan el Bautista es el garante de la contemplación del Logos.
02:00Si en el versículo 14 se dice,
02:04Y hemos visto su gloria,
02:06Juan Bautista viene aquí en el versículo 15
02:09a confirmar esta contemplación de este hombre que es el Logos encarnado.
02:16Este Logos encarnado es visto como hijo único del Padre.
02:23El testimonio del Bautista nos envía a otro pasaje,
02:27el testimonio que él mismo da durante el segundo día.
02:32En el capítulo 1, versículo 30, leemos,
02:36A él me refería cuando yo dije,
02:39Después de mí viene uno que es más importante que yo,
02:44porque existía antes que yo.
02:47Es prácticamente el mismo versículo del prólogo que regresa.
02:51Y no olvidemos que ya el día anterior,
02:55Juan Bautista había hablado.
02:57En el capítulo 1, versículo 27, dice,
03:01Viene detrás de mí uno.
03:04Pero a pesar de que viene después de Juan en el sentido cronológico,
03:10el Logos ya preexistía desde siempre en Dios.
03:14Es como si Juan Bautista nos dijera,
03:18Ese Jesús era la persona de la que yo hablé.
03:24El versículo 16 llama la atención por estar escrito en nosotros,
03:30que dice,
03:32De su plenitud hemos recibido todos gracia sobre gracia.
03:36Este versículo 16 es como una confirmación
03:42de lo que fue dicho en el versículo 14
03:45y abrirlo a la experiencia de todos los creyentes.
03:50El Logos hecho carne está lleno de gracia y de verdad.
03:55Ahora, se habla de un recibimiento.
03:59Hemos recibido.
04:01Esta experiencia es la misma de aquellos que recibieron al Logos
04:05en el versículo 12.
04:07Los suyos.
04:10Aquellos que reciben al Logos
04:11y que se vuelven hijos de Dios.
04:15Estos hijos de Dios son los que ahora,
04:18por el Logos encarnado,
04:20reciben gracia sobre gracia.
04:23¿Y qué significa esta gracia sobre gracia?
04:28¿Por qué tal insistencia?
04:31Podemos pensar a la doble economía de la salvación.
04:35La gracia del Antiguo Testamento,
04:38que es la de la ley,
04:39y la nueva gracia que viene por Jesús.
04:42Pero si el prólogo tiene como centro al Logos,
04:47podemos pensar con mayor claridad
04:49que la primera gracia
04:51sería la primera venida de Logos
04:54de manera invisible.
04:56La venida de Logos aún sin encarnarse.
04:59Y la segunda gracia sería la venida de Logos
05:03como carne, la encarnación.
05:08Avanzando,
05:09vemos el versículo 17,
05:11el don de la ley.
05:13¿Qué dice?
05:14La ley fue dada por medio de Moisés,
05:17pero la gracia y la verdad
05:19se han hecho realidad por medio de Jesucristo.
05:23Dios nunca limita sus dones.
05:27La encarnación es el don por excelencia
05:30que Dios nos da,
05:31pero es como preparado por una cadena de dones.
05:36Dios siempre está en actitud de don
05:40respecto a sus dones.
05:42La encarnación del Logos
05:44es una gracia sobre gracia,
05:47según leíamos en el versículo 16,
05:49al don de la ley,
05:52dada en el Sinaí con Moisés,
05:55se agrega el don de la gracia y de la verdad.
05:59Pero tenemos que ver la verdad,
06:02aquí descrita,
06:04en el sentido bíblico.
06:06No es un concepto abstracto y mental,
06:11sino es la fidelidad.
06:14En el sentido bíblico,
06:15la palabra verdad expresa la fidelidad.
06:20Nuestra fidelidad a Dios
06:21nos está asegurada por Jesucristo.
06:25Y no solamente porque
06:27Él nos transmite la verdad,
06:29sino porque Él mismo es la verdad.
06:32Recordemos aquel pasaje
06:33que va a decir Él
06:35en el discurso después de la cena,
06:38en el capítulo 14, versículo 6,
06:40cuando dice,
06:41yo soy el camino,
06:43la verdad y la vida.
06:44Avanzamos finalmente el último versículo del prólogo,
06:51el versículo 18,
06:53que termina con la idea bíblica
06:55de la imposibilidad de ver a Dios.
06:58Dice,
06:59a Dios nadie lo ha visto jamás.
07:03El Hijo único que está en el seno del Padre
07:05nos lo ha dado a conocer.
07:09Moisés,
07:10que solamente pudo ver la espalda de Dios
07:13una vez que Dios pasó junto a él,
07:16en Éxodo 33, versículo 23,
07:20pero ahora con la venida del Hijo
07:23por estar en la intimidad con Dios
07:27es quien nos conduce a verlo.
07:31Aquí Juan utiliza el verbo exegesato,
07:35que significa conducir a conocer,
07:39verbo que dio a la palabra exégesis,
07:43que significa conducir a conocer a Dios.
07:47Jesucristo es el único capaz
07:52de hacernos llevar al conocimiento de Dios.
07:58Así como hemos dicho
08:00que Juan nos conduce a conocer a Jesús
08:03en este Evangelio,
08:05deberíamos decir más bien
08:07que en este Evangelio
08:09es el Hijo de Dios
08:10quien nos conduce como de la mano
08:13para que tengamos una experiencia
08:15de conocimiento
08:17del Padre
08:18y de su amor.
08:21Después,
08:22en el versículo 19,
08:24al terminar el prólogo,
08:25encontramos una Y
08:27al comienzo de este versículo 19.
08:31Cierto,
08:32pocas Biblias
08:33hacen mención de esta Y,
08:35algunos lo omiten.
08:37Esta Y,
08:38para abrir el versículo 19,
08:41dice,
08:41y este es el testimonio de Juan
08:44cuando las autoridades judías
08:46enviaron desde Jerusalén sacerdotes.
08:50Esta Y
08:51es para marcar
08:52que los acontecimientos
08:54a continuación narrados
08:55están unidos al prólogo
08:58y son la prolongación del mismo prólogo.
09:02El relato explica el prólogo
09:04y el prólogo
09:05y el prólogo se escribió
09:06para entender el relato.
09:10Ahora,
09:11hermanos,
09:12nos debemos de preguntar
09:14qué conclusión podemos obtener
09:16en la lectura del prólogo de Juan.
09:19Primeramente,
09:21que es uno de los pasajes
09:22más célebres
09:24de todo el Nuevo Testamento.
09:27Entendemos la riqueza
09:28y profundidad
09:29de lo que está impregnado
09:31todo este Evangelio.
09:34Entendemos por qué
09:35el símbolo del águila
09:37se entiende
09:38para entender a San Juan.
09:42El prólogo,
09:43en efecto,
09:44expresa la fe central
09:46en la persona del Hijo de Dios,
09:48el logos
09:49que preexiste a la creación
09:51y que estaba junto a Dios,
09:54la creación se hizo
09:55mediante él,
09:57él también obtiene
09:59a los creyentes
10:00la afiliación divina,
10:03pero este prólogo
10:04se encarna
10:04para acercarnos a Dios,
10:07planta su morada
10:08entre nosotros
10:09para que contemplemos
10:10la gloria que Dios le ha dado
10:12y este logos encarnado
10:15nos lleva
10:16de gracia en gracia
10:17a conocer a Dios.
10:19Vemos que Jesús
10:21es la revelación de Dios.
10:23El Dios eterno
10:24se hace cercano
10:25en Jesucristo.
10:27Este prólogo
10:28nos conduce
10:29a conocer a Jesús,
10:31pero en su relación
10:32con su modo
10:34de hacernos conocer
10:35al Padre.
10:36es decir,
10:38a través del mismo
10:39Jesús
10:40podemos retener esto
10:42para nuestra oración,
10:44para nuestra contemplación,
10:45para nuestros momentos
10:47de encuentro
10:47con Jesús.
10:49Jesús
10:49es el
10:51revelador
10:52del Padre,
10:53es finalmente
10:54el Dios
10:55cercano
10:56a nosotros.
10:58El mayor
10:58don
10:59que Dios
11:01nos da
11:01es la afiliación
11:02divina,
11:03somos hijos
11:04de Dios
11:04y este
11:05es el regalo
11:07más grande
11:07de Dios.
11:09Pero este don
11:10nos es acordado
11:11gracias
11:12a la venida
11:13del logos
11:14encarnado
11:15que se revela
11:16en Jesucristo
11:17como Hijo
11:18de Dios.
11:19Al conocer
11:20al Hijo
11:20de Dios
11:21somos conocedores
11:23del Dios
11:23que viene
11:24a nosotros.
11:25Solo el Hijo
11:26ha visto
11:27a Dios
11:27y el relato
11:29de su vida
11:29nos va a contar
11:31la historia
11:32de su acción
11:33amorosa,
11:33de la acción
11:34amorosa
11:35de Dios
11:35en el seno
11:37de nuestra
11:38historia humana.
11:40¿Te has cuestionado
11:41sobre tu manera
11:42de acoger
11:43a este logos
11:44encarnado?
11:46¿Te consideras
11:47Hijo
11:47por su venida
11:48entre nosotros?
11:49Y finalmente
11:51¿Aceptas
11:52entrar
11:52en este viaje
11:53de la historia
11:54de logos
11:55en medio
11:56de nosotros?
11:58Entremos
11:59pues con Juan
12:00en el recorrido
12:01para conocer
12:03la historia
12:03de este logos
12:04que nos quiere
12:05revelar
12:06el amor
12:06del Padre.
12:08Que Dios
12:08te bendiga
12:09y nos encontramos
12:10en nuestra
12:11próxima sesión.
12:19¡Gracias!
12:20¡Gracias!
12:21¡Gracias!
12:22¡Gracias!
12:23¡Gracias!
12:24¡Gracias!
12:25¡Gracias!
12:26¡Gracias!
12:27¡Gracias!
12:28¡Gracias!
12:29¡Gracias!
12:30¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

14:24
Próximamente