Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00¿Qué tal hermanos, hermanas?
00:24¿Pudimos reflexionar un poquito sobre este misterio de la exaltación de Cristo?
00:32Voy a leer un pasaje muy cortito de la carta a los filipenses de San Pablo en el capítulo 2 a partir del versículo 6
00:43para que podamos descubrir un poquito más o más exactamente, si puedo decir así,
00:52lo que es esta exaltación de la parte de Dios hacia su hijo Jesús.
00:58Versículo 6 dice,
00:59Dice,
00:59El cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios,
01:05sino que se espojó de sí mismo, tomando la condición de siervo,
01:10haciéndose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre,
01:16y se humilló a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz.
01:21Por lo cual Dios le exaltó y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre,
01:30para que el nombre de Jesús, todas rodillas o doble, en los cielos, en la tierra y en los abismos.
01:35Esta exaltación es el Padre que lo está poniendo por encima de todos.
01:41Es finalmente el hombre Dios, Jesús de Nazaret, que al ser exaltado,
01:47es fuente de salvación para todos nosotros,
01:52y por eso yo puedo ser salvado, porque fue un hombre Dios el que me salvó.
01:59Pero avancemos un poco en este caminar de este texto magnífico, este encuentro con Nicodemo.
02:07Veamos más a detalle el tema de la serpiente en el desierto.
02:12El pasaje lo vamos a encontrar en el libro de Números,
02:17uno de los primeros libros de la Biblia, parte del Pentateuco,
02:21entonces es bastante, bastante allá que nos estamos yendo en la historia de la salvación.
02:26Es en Números 21, versículos del 4 al 9,
02:30donde está este pasaje de la serpiente en el desierto.
02:34Lo voy a leer.
02:35Partieron de Or, de la montaña, camino del mar de Suf, rodeando la tierra de Edom.
02:45El pueblo se impacientó por el camino, y habló el pueblo contra Dios y contra Moisés.
02:51¿Por qué nos habéis subido de Egipto para morir en el desierto?
02:56Pues no tenemos ni pan ni agua, y estamos cansados de ese manjar miserable.
03:02Envió entonces Yahvé contra el pueblo serpientes abrazadoras que mordían al pueblo,
03:09y murió mucha gente de Israel.
03:12El pueblo fue a decirle a Moisés,
03:13Moisés, hemos pecado por haber hablado contra Yahvé y contra ti.
03:18Interceda ante Yahvé para que aparte de nosotros las serpientes.
03:23Moisés intercedió por el pueblo,
03:25y dijo Yahvé a Moisés,
03:27hazte una serpiente y ponla sobre un mastil.
03:32Todo el que haya sido mordido y la mire, vivirá.
03:36Hizo Moisés una serpiente de bronce, y la puso en un mastil.
03:42Y si una serpiente mordía a un hombre, y éste miraba la serpiente de bronce,
03:48quedaba con vida.
03:52Existen también otros pasajes en la Escritura que hacen mención de esta serpiente en el desierto,
03:58de esta serpiente de bronce.
03:59Es sobre todo en el segundo libro de Reyes, capítulo 18, versículo 4.
04:08Es sobre el rey Ezequías.
04:11Ezequías hizo lo que agrada al Señor,
04:14pues en todo siguió el ejemplo de su antepasado David.
04:18Quitó los altares paganos,
04:20destrozó las piedras sagradas,
04:21y quebró las imágenes de la diosa Aserá.
04:25Además, destruyó la serpiente de bronce que Moisés había hecho,
04:32pues los israelitas todavía le quemaban incienso,
04:35y la llamaban Nejustán.
04:39No sé si sabían que el rey Ezequías había destruido esta serpiente de bronce.
04:47Fíjense, hubiéramos pensado que la serpiente,
04:49si hubiera quedado, pues, como escultura,
04:53todavía en el tiempo de Jesús,
04:55a lo mejor lo pudimos haber encontrado en el templo o en algún lugar,
04:58puesto que el pueblo, bien que sea de acordar de ella.
05:03Pero Ezequías, el rey, destruye la serpiente.
05:07¿Por qué?
05:08Pues para no caer en la idolatría frente a ella.
05:11Es decir, que el pueblo adoraba la escultura que construyó Moisés,
05:15y ya no veía el signo de la curación dado por Dios en el Libro de los Números.
05:24Pudiéramos pensar que Juan quiere comparar a Jesús con la serpiente,
05:31pero, más bien, parece que es el hecho de levantarla.
05:38Es el hecho de levanto, el levanto del Hijo del Hombre.
05:44Y ya lo vimos, que es una palabra clave para la teología de Juan,
05:48para hablar del misterio y la pasión de Cristo,
05:51de la pasión del Mesías.
05:52Así como Moisés levantó la serpiente,
05:57pues así el Hijo del Hombre tiene que ser levantado,
06:00porque es el misterio de su gloria,
06:03es el misterio de la exaltación,
06:04es el misterio en el que Dios lo exalta
06:08para otorgarle el nombre, sobre todo nombre.
06:13Este levanto, esta exaltación,
06:17es posible que allí Juan esté viendo,
06:21esté haciendo una referencia a Isaías 52.13.
06:25Recuerdan, pequeño paréntesis,
06:28el libro de Isaías está dividido en tres.
06:32Un primer Isaías, que es más histórico,
06:36un segundo Isaías, que es más esperanzador,
06:41se le ha llamado a este segundo Isaías
06:43el libro de la consolación,
06:45puesto que habla de,
06:47las primeras palabras son,
06:48consuelen, consuelen a mi pueblo,
06:50y un tercer Isaías, que habla más del futuro.
06:53En el segundo Isaías vamos a encontrar
06:56unos poemas del servidor.
06:59No podemos aquí hablar de estos poemas con detalles,
07:03seguramente ya lo vieron en su clase de Antiguo Testamento,
07:07seguramente con el Padre Ernesto,
07:09o con otros profesores han visto estos pasajes,
07:12que son una joya del Antiguo Testamento.
07:15Bien, en Isaías 52.13,
07:19a propósito del siervo, del servidor de Yahvé,
07:23dice Isaías,
07:24miren a mi siervo,
07:26triunfará,
07:28será exaltado,
07:30levantado,
07:31y muy enaltecido.
07:33Entonces, tal vez Juan,
07:36nos está exponiendo esta serie de ideas.
07:39El Hijo del Hombre es el único que baja del cielo
07:43y vuelve a subir al cielo
07:45como a través de su levanto,
07:49a través de su exaltación.
07:52En las circunstancias de su vida terrestre,
07:55pues necesita ser elevado este Hijo del Hombre.
07:59Pero esta elevación,
08:02¿cómo se va a hacer?
08:03¿Cómo se va a realizar?
08:06Como el modo de la serpiente del Antiguo Testamento.
08:11Es decir, de ser levantado en la cruz.
08:15La serpiente fue levantada en un palo,
08:18en un poste, en un mastil.
08:21El Hijo del Hombre tiene que ser elevado en la cruz.
08:25Y esta elevación
08:26le va a reportar a Jesús
08:29su gloria personal,
08:31pero también el poder salvífico
08:34sobre toda la humanidad.
08:37Entonces, esta elevación
08:39pues tiene efectos en mí.
08:42La elevación del Hijo del Hombre
08:43en la cruz,
08:45pues es lo que me salva.
08:47Y este don de la salvación
08:49para la humanidad
08:50se refleja en el siguiente versículo,
08:53el versículo 15.
08:55Dice,
08:55para que todo el que crea
08:57tenga por él
08:58vida eterna.
09:02Ahora,
09:02es muy importante
09:04que nos detengamos
09:05en los siguientes versículos.
09:06Los versículos 16, 17 y 18.
09:10Los voy a leer.
09:11Porque tanto amó Dios al mundo
09:13que dio a su Hijo único
09:15para que todo el que cree en Él
09:17no perezca,
09:19sino que tenga vida eterna.
09:20Porque Dios no ha enviado a su Hijo
09:22al mundo para juzgar al mundo,
09:25sino para que el mundo
09:26se salve por Él.
09:28El que cree en Él
09:28no es juzgado,
09:30pero el que no cree
09:31ya está juzgado
09:32porque no ha creído
09:34en el nombre
09:35del Hijo único de Dios.
09:37Pequeño paréntesis.
09:39Dicen que de toda la Biblia
09:42el versículo más citado
09:44es Juan 3, 16.
09:46Tanto amó Dios al mundo
09:47que le entregó a su Hijo único.
09:49Y de hecho,
09:50pues deberíamos de memorizarlo.
09:53Es un pasaje,
09:54es un versículo fácil de retener.
09:56Juan 3, 16.
09:57Y en los días
10:00en los que me siento
10:00un poquito mal,
10:02en los que sienta
10:02que estoy perdiendo
10:03la esperanza,
10:04en los que sienta
10:05que mi oración
10:05ya no tiene sentido,
10:07en los que sienta
10:08que, pues que
10:09ya no tengo
10:11sabor de vida cristiana,
10:15tanto amó Dios al mundo
10:16que le entregó
10:16a su Hijo único.
10:18Juan 3, 16.
10:21Regresemos al análisis.
10:23Aquí,
10:25en estos versículos
10:2616, 17 y 18,
10:29emergen
10:29otro de los temas
10:31centrales
10:32del Evangelio de Juan.
10:35El amor
10:36salvífico de Dios.
10:38En los versículos
10:3913, 14 y 15
10:41veíamos
10:42que el Hijo de Dios
10:44es enviado
10:45por Dios
10:46para traer
10:48la posibilidad
10:48de la vida eterna,
10:51de la salvación
10:51del mundo.
10:52El Hijo
10:53fue enviado
10:54para salvar
10:54al mundo,
10:55no para juzgar.
10:56Los versículos
10:5816 y 17
11:00hablan
11:01sobre el amor
11:02de Dios
11:02al mundo
11:03y el envío
11:05del Hijo
11:06a este mundo.
11:08Esto nos recuerda
11:09la promesa
11:11que habíamos
11:11escuchado
11:12en el prólogo.
11:14¿Cuál?
11:15La de
11:15a todos
11:17los que recibieron
11:18a Logos
11:19se les dio
11:21el poder
11:21de hacerse
11:22hijos de Dios
11:23a los que
11:24creen
11:24en su nombre,
11:26los cuales
11:26no nacieron
11:27de sangre
11:27ni de deseo
11:28de hombre,
11:29sino que nacieron
11:30de Dios.
11:33Y esto
11:34nos está preparando
11:35a lo que sigue.
11:38Juan
11:383,
11:4016 y 17
11:41nos está preparando
11:43a otra cosa,
11:45a la continuación
11:46en el Evangelio
11:47de Juan
11:48que sigue
11:49el encuentro
11:50con la Samaritana
11:51y con el Centurión
11:53en el capítulo 4.
11:55¿Por qué digo esto?
11:56Porque
11:57estos dos encuentros
11:59y sobre todo
11:59el de la Samaritana
12:01es donde Jesús
12:02va a hablar
12:03de este
12:04amor
12:05divino,
12:06de este amor
12:07de Dios
12:07al mundo
12:08que no excluye
12:09a nadie.
12:11Y fíjense,
12:12es la Samaritana,
12:14lo veremos
12:14en una sesión
12:15particular,
12:16la que va a ser
12:17como
12:18el depósito
12:21del amor
12:21de Dios.
12:22Tanto amó
12:22Dios al mundo,
12:23mira,
12:23hasta esta
12:24pobre mujer
12:25pues es digna
12:27del amor
12:28de Dios.
12:30Pero el don
12:30amoroso
12:31del hijo
12:32por parte
12:32de Dios
12:33suscita
12:35el juicio
12:35por la llegada
12:37del hijo,
12:38el hijo de Dios,
12:40que lo aceptemos
12:41o que lo rechacemos,
12:44pues acontece
12:44en mí
12:45el juicio.
12:47Que yo
12:48acepte
12:49o rechace
12:49la revelación
12:50única de Dios
12:51por el hijo,
12:53pues hace
12:54que yo
12:55me revele,
12:57me autorrebele
12:58de mi actitud
13:00frente al hijo.
13:02La fe
13:03en el hijo
13:04de Dios
13:04conduce
13:05a la liberación
13:06de la condenación
13:08y a la vida
13:10eterna,
13:11pero
13:12su rechazo
13:13produce
13:14condenación
13:15y muerte.
13:17Jesús mismo
13:17dice la manera
13:18de este juicio
13:19en el versículo 19.
13:21Y el juicio
13:21está
13:22en que vino
13:23la luz al mundo
13:24y los hombres
13:25amaron
13:26más las tinieblas
13:26que la luz
13:27porque sus obras
13:28eran malas.
13:30Regresa el tema
13:31del prólogo.
13:32Estos temas
13:33que ya habíamos
13:34escuchado
13:34en el prólogo
13:35de Juan
13:35vida,
13:37luz,
13:38mundo,
13:38tinieblas.
13:41Con la llegada
13:41del hijo
13:42de Dios
13:42es el tiempo
13:44del juicio,
13:45es decir,
13:45que llegó el momento
13:46en el que
13:47el creyente
13:48se tiene que encontrar
13:50ante la revelación
13:52del padre
13:53en el hijo
13:53y cuál es
13:55su actitud
13:56ante
13:57este hijo,
13:59este don
14:00del padre.
14:01No obstante,
14:02el creyente
14:03siempre se queda
14:05libre
14:06respecto a
14:07acoger o no
14:07la revelación.
14:09No es solamente
14:10un momento
14:11determinado,
14:12no es un
14:12ya vine a la luz,
14:14ya conocí a Jesús,
14:15ya las obté
14:16en mi corazón,
14:17ya soy hijo de Dios,
14:19ya nací del agua
14:20y del espíritu,
14:22ya pasó.
14:23No,
14:24es un momento
14:25que
14:26se tiene
14:27que repetir,
14:29es un constante
14:30venir a la luz.
14:31venir a la luz
14:33¿para qué?
14:34Para que las obras
14:35se manifiesten
14:37que fueron
14:38hechas en Dios.
14:39Como más adelante
14:40el mismo Juan
14:41lo va a decir
14:42en los versículos
14:4320 y 21
14:44de este capítulo 3.
14:46Pues todo el que obra
14:47el mal
14:48aborrece la luz
14:49y no va a la luz
14:50para que no sean
14:51censuradas sus obras,
14:53pero el que obra
14:54la verdad
14:55va a la luz
14:56para que quede
14:58de manifiesto
14:58que sus obras
14:59están hechas
15:00según Dios.
15:01No es esto
15:02un venir
15:03y ya instalarse.
15:05Es un
15:06ya vine a la luz,
15:10ya soy hijo
15:10de la luz,
15:11mis obras
15:12están hechas
15:12siempre en la luz.
15:14No,
15:14en la vida cristiana
15:15no nos podemos
15:16instalar.
15:17Es un venir
15:18constante.
15:19Yo vengo
15:20constantemente
15:21a esta luz.
15:23Yo me acerco
15:24a la luz
15:25de Jesús.
15:27Ya vimos,
15:28hermanos,
15:28que este tema
15:30de la luz,
15:31de este tema
15:32de venir a la luz
15:33es muy importante
15:35en San Juan.
15:37Constantemente
15:38en el Evangelio
15:39de Juan
15:39va a regresar
15:40el tema
15:40de la luz,
15:41el tema
15:42de las tinieblas.
15:42Luz
15:43como
15:44el símbolo
15:45de la gracia,
15:46de la vida divina,
15:47las tinieblas
15:48como el símbolo
15:49del pecado,
15:50del rechazo,
15:51del misterio
15:52de Cristo.
15:53Esto lo vamos
15:54a encontrar
15:54en la primera
15:56carta de Juan.
15:58Y entonces
15:59nos preguntamos.
16:00Entonces
16:01nos abrimos
16:03el corazón
16:03y hacemos
16:05este examen
16:06de conciencia.
16:08¿Vengo
16:08constantemente
16:09a la luz?
16:10¿Busco
16:11constantemente
16:12la verdad
16:12para que
16:14mis obras
16:14sean manifiestas?
16:16Es decir,
16:17que mis obras
16:18si son buenas,
16:20si vivo
16:20en la gracia,
16:21pues son obras
16:21que vienen
16:21de la parte
16:22de Dios
16:22y no tengo
16:24ninguna vergüenza
16:25de que mis obras
16:26sean manifestadas,
16:27de que se den
16:28a conocer.
16:30Si mis obras
16:31son malas,
16:32si mis obras
16:32son de pecado,
16:34de tiniebla,
16:36entonces
16:37no quiero
16:38que se den
16:39a conocer
16:39estas obras.
16:41Y aquí está,
16:42como les digo,
16:43la base
16:44de todo examen
16:45de conciencia
16:46cristiano.
16:47Soy hijo
16:48de la luz,
16:49soy nacido
16:50por el agua
16:51y por el Espíritu
16:52Santo
16:52o soy hijo
16:54de tinieblas,
16:55soy hijo
16:56de pecado,
16:57no quiero
16:57que nadie
16:58sepa mis pecados,
16:59no quiero
16:59que nadie
17:00sepa
17:00cuáles son
17:01mis acciones.
17:02Si soy
17:03hijo
17:03de la luz,
17:04soy hijo
17:04de Dios,
17:06mis obras
17:07son manifiestas
17:08porque gloria
17:09a Dios,
17:10son obras
17:10que vienen
17:10de Él.
17:12Si no,
17:13son obras
17:13del pecado
17:13y esas
17:15no les agradan
17:16a Dios,
17:16esas,
17:17pues,
17:18no le pueden
17:18dar gloria
17:19a Dios.
17:21Las obras
17:21que vienen
17:22de la luz
17:23son las que
17:24tengo que
17:24trabajar,
17:25las que tengo
17:26que producir,
17:28por así decirlo.
17:29Entonces,
17:30nos quedamos
17:30con esta pregunta,
17:32con este análisis,
17:33con este examen
17:34de conciencia.
17:36Soy hijo
17:36de la luz,
17:37soy hijo
17:37de Dios
17:38o soy hijo
17:40de las tinieblas,
17:42hijo
17:42del diablo,
17:44un pecador.
17:46Nos quedamos
17:49aquí,
17:50con este encuentro
17:51maravilloso
17:52con Nicodemo.
17:54Avanzaremos,
17:55veremos el encuentro
17:56con la samaritana,
17:57esta mujer
17:58que recibe
17:59el don del amor
18:00de Dios
18:01por parte
18:02de Cristo.
18:03Hasta entonces,
18:05muchas bendiciones.
18:06¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

16:47
Próximamente