- hace 4 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Noticias RCN conoció que las disidencias de las FARC de Alias Calarca tenían un plan para atentar contra la gobernadora de Tolima desde hace meses.
00:00:09Seis presuntos delincuentes que iban a participar fueron identificados por la Fiscalía.
00:00:15Se va el ministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre, mientras desde la Casa de Nariño dicen que solicitaron su salida.
00:00:22El alto funcionario asegura que pasó una carta renunciando.
00:00:26Y ojo, conductores, es confirmado, sube 100 pesos la gasolina y el ACPM a partir de la medianoche.
00:00:38¿Y qué fue lo que pasó con Bancolombia y NEC y millones de colombianos afectados porque no funcionaban los portales?
00:00:45Imposible hacer una transferencia. El banco respondió, ya les contamos qué dijo.
00:00:49Y Estados Unidos aumenta su presión sobre el mar.
00:00:56Anunció el despliegue de su grupo de ataque de portaaviones Gerald Ford en la zona donde opera el Comando Sur.
00:01:01Más temprano se reportó un nuevo ataque a una embarcación.
00:01:04Con toda por Colombia está en Tolima y hoy transmitimos desde Murillo en el Parque Nacional Natural de los Nevados.
00:01:15En este primer encuentro suramericano por la cordillera de los Andes.
00:01:19Información en directo en Noticias RC.
00:01:21Con toda por Colombia también estamos en el departamento de la Amazonas.
00:01:28En Leticia avanza el encuentro nacional de cocinas indígenas.
00:01:32Saberes, sabores y sonidos.
00:01:34Nos vemos más adelante.
00:01:38Perú es el primer rival de Colombia en la Conmebol Liga de Naciones.
00:01:42Las dirigidas por Antonio Spinelli van por sus tres primeros puntos.
00:01:46Camino a su primera Copa del Mundo.
00:01:5112 del día, 32 minutos.
00:02:01Seguimos aquí en la Puerta de Oro de Colombia, la hermosa ciudad de Barranquilla
00:02:04que nos ha abierto las puertas para encontrarnos y llegar, por supuesto, hasta su gente.
00:02:10Seguimos aquí en el centro, en la Plaza de Názar Nicolás.
00:02:12Oigan, de verdad, vale la pena venir a conocer esta parte de la ciudad.
00:02:16Todo este recorrido que está totalmente renovado y forma parte, por supuesto,
00:02:20de un plan turístico muy importante para la ciudad en este momento.
00:02:24Pero bueno, comencemos con noticias importantes porque conocimos de un gravísimo plan
00:02:30para atentar contra la gobernadora de Tolima, Adriana Matiz.
00:02:34Esta información es inexclusiva.
00:02:36Una investigación, pues la amenaza la conoció, un fiscal y la disidencia de las FARC de Alias Calarca
00:02:41estarían detrás de este plan.
00:02:43María Fernanda Correa, muy buenas tardes.
00:02:46Ya se tienen personas identificadas.
00:02:48Amplíenos, por supuesto, la información.
00:02:50Adelante.
00:02:51Jessica, televidentes, buenas tardes.
00:02:53Pues mire, Noticias RCN conoció de manera exclusiva que la fiscalía adelanta una investigación
00:02:59por este supuesto plan criminal para atentar contra la gobernadora de Tolima.
00:03:04Pero eso no es todo porque ya tienen a seis personas identificadas
00:03:08y se tratan de seis personas que trabajarían al servicio de las disidencias de Alias Calarca.
00:03:15Adicionalmente, dentro de esa investigación que está en la Fiscalía Delegada
00:03:19contra las organizaciones criminales, reposan documentos que Inteligencia
00:03:24le habría suministrado al ente acusador durante las últimas semanas
00:03:28con indicaciones que habrían dado diferentes fuentes de dónde estarían fabricando los explosivos.
00:03:34Las alarmas las había encendido incluso la mandataria regional
00:03:37cuando el año pasado ya había hecho denuncias por amenazas.
00:03:42El frente de Joaquín González, una facción de las disidencias de las FARC
00:03:46que recibe órdenes de Alias Calarca,
00:03:49tendría entre sus planes un atentado contra la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz.
00:03:54Noticias RCN conoció que la Fiscalía Especializada contra las Organizaciones Criminales
00:03:58adelanta las investigaciones para determinar las circunstancias de los hechos.
00:04:02Las alertas las habría encendido unas denuncias de la mandataria departamental
00:04:07cuando en 2024 acudió a denunciar posibles amenazas en su contra.
00:04:12Sin embargo, el curso de la investigación ha tomado más fuerza durante los últimos días.
00:04:17Este noticiero conoció la información que entregó inteligencia al fiscal del caso
00:04:22a través de distintas fuentes en las que relatan cómo se estaría fraguando un supuesto plan criminal.
00:04:28Este frente de las disidencias de las FARC, según el informe entregado al ente acusador,
00:04:33tendría una finca en la que estarían fabricando explosivos.
00:04:36De esta guardamos reserva de su ubicación por las investigaciones en curso.
00:04:40Tengo un conocimiento de que ellos van a fabricar unos campos minados,
00:04:43unos explosivos para activarlos probablemente sobre las vías.
00:04:46Incluso el explosivo no lo tiene ahí.
00:04:48El explosivo tiene en otro municipio.
00:04:51Tienen harto explosivo, aproximadamente unas dos toneladas.
00:04:53Además, revela la información específicamente de cómo se configuraría el delito.
00:04:59Tienen a unos señores consiguiendo unos cilindros, entonces yo le estoy informando.
00:05:03Le estoy avisando bien completamente cada paso en relación con este atentado.
00:05:07Efectivamente, los explosivos van a ser usados contra la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz,
00:05:11y que serán ejecutados por los hombres que están en la finca con Marcos por orden de alias Calarca.
00:05:16Fuentes del proceso le confirmaron a Noticias RCN que hasta el momento habría seis personas identificadas.
00:05:22La Fiscalía sigue la búsqueda para lograr las capturas.
00:05:30Y la Fiscalía desarticuló una gigantesca red de lavado de activos, productos del narcotráfico
00:05:36y también de otras actividades ilícitas del ELN por cerca de un billón de pesos.
00:05:41Además, se extinguieron bienes en todo el país, principalmente en Bogotá.
00:05:45¿En qué lugares de la capital?
00:05:46Le preguntamos a nuestro editor judicial, Felipe Quintero.
00:05:48Felipe, buenas tardes.
00:05:52Hola, Jessica, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:05:55Gracias al modelo único de investigación financiera de la Fiscalía,
00:05:58se dio un duro golpe a las finanzas del ELN, al bolsillo, a lo que más le duele a estos delincuentes.
00:06:04Respecto a su pregunta, estamos hablando del norte de la capital de la República,
00:06:07en barrios como Cedrito y Salitre Plaza.
00:06:10Pero algo revelador de esta gigantesca investigación que descubrió el lavado de activos de cerca de un billón de pesos
00:06:16de esta guerrilla producto del narcotráfico es que tendrían locales comerciales en centros comerciales,
00:06:22precisamente los más lujosos de Bogotá, donde estarían mediante empresas fachadas lavando el dinero.
00:06:28Pero veamos el informe de esta investigación de la Fiscalía.
00:06:33Oro, lujo, plata y mucha plata.
00:06:36Así era la vida de las estructuras criminales del ELN para lavar el dinero producto del narcotráfico.
00:06:42Vean ustedes cómo se daban una gran vida.
00:06:44En la investigación se pudo determinar que estaban con lujosos bienes, camionetas de alta gama, apartamentos,
00:06:50casas en el norte de la capital de la República, incluso, como lo vemos en imágenes,
00:06:55locales de venta de celulares en centros comerciales, donde lavaban el dinero con empresas fachada.
00:07:01En Bogotá estaban ubicados en sectores del norte, en sectores del salitre,
00:07:06pero además es de resaltar que se tenían establecimientos de comercio funcionando en el sector de las telecomunicaciones
00:07:16en importantes centros comerciales de nuestra capital.
00:07:22Según la Fiscalía, fueron materializadas ocho capturas, seis en Colombia y dos en Argentina,
00:07:26de los encargados de lavar cerca de un billón de pesos para el ELN.
00:07:31A través de cuatro empresas de papel que fueron utilizadas para la emisión de facturas ficticias
00:07:39con las cuales lograron simular el desarrollo de su objeto social
00:07:45en actividades del sector de la comercialización de vehículos automotores, comercialización de utensilios domésticos.
00:07:53En el material de inteligencia se pudo determinar que el cinismo del ELN no tiene límites.
00:07:58Al enviarles cartas, como las estamos viendo en pantalla, a sus colaboradores criminales,
00:08:03que en corresponsales bancarios lavaban el dinero.
00:08:06Les agradecían por su gestión, producto del narcotráfico.
00:08:10Y se va el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.
00:08:15La pregunta es, ¿renunció o lo sacaron?
00:08:18Vamos a la Escuela General Santander con Juan Camilo Blanco.
00:08:21Juan, sus fuentes de la Casa de Nariño, ¿qué le dicen?
00:08:24Felipe, ¿qué tal? Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:08:34Pues efectivamente, la renuncia la ha pedido el presidente Gustavo Petro
00:08:38a el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.
00:08:41Según dicen las fuentes de la Casa de Nariño,
00:08:43tiene que ver principalmente por esa pelea que ha tenido los últimos días
00:08:46con el Procurador General de la Nación, Gregorio Elhash,
00:08:50y esos dimes y directas que se han dado, incluso amenazas de denunciarlo por prevaricato
00:08:54luego de las dos investigaciones que abrió en contra de él.
00:08:57Sin embargo, el ministro de Justicia presentó una carta de renuncia irrevocable,
00:09:02argumentando varias cosas.
00:09:03Una de ellas, que es víctima en el proceso del expresidente Álvaro Uribe Vélez
00:09:07y que quiere seguir defendiéndose.
00:09:09Pero mire, también en esa misma carta cuestionó al Procurador General de la Nación
00:09:12y ha dicho que en la Casa de Nariño hay traidores, es lo que ha dicho.
00:09:16Entonces, espera que en los próximos días el presidente Gustavo Petro informe
00:09:20quién va a hacer su reemplazo.
00:09:21Nosotros estaremos muy pendientes, pero recordemos que también
00:09:24el ministro de Justicia tuvo problemas con el ministro del Interior,
00:09:28Armando Benedetti, y con Oti Patiño, el comisionado de paz por la paz total.
00:09:32E incluso ha tenido cuestionamientos por haber radicado,
00:09:36presentado ese borrador de proyecto de la consulta popular
00:09:38y ha tenido muchos cuestionamientos, pues también dicen que esto podría haber
00:09:42aumentado y ayudado a que saliera del cargo.
00:09:44Por ahora, usted tiene mucha más información, estaremos muy pendientes.
00:09:48Me despido aquí desde el sur de la capital colombiana.
00:09:52Claro que sí, sí, señor Juan Camilo.
00:09:54Seguimos muy atentos y, ojo, muchos clientes de Bancolombia
00:09:57esta mañana no pudieron realizar sus transacciones.
00:10:00El portal de la entidad se cayó.
00:10:02En las últimas horas se retomó el servicio.
00:10:05¿Qué fue lo que pasó?
00:10:06Carlos, adelante. Buenas tardes.
00:10:08Así es, muy buenas tardes.
00:10:11Pues es que durante toda la mañana Bancolombia presentó fallas en sus servicios.
00:10:16Este banco informó que las fallas iniciaron por lo menos a las 3 de la mañana,
00:10:21específicamente por una afectación en el centro de datos, una falla técnica.
00:10:25Sin embargo, hace pocos minutos informaron que ya los servicios iban a comenzar a restablecerse.
00:10:31Por supuesto, la gente tuvo afectaciones durante toda la mañana para pagar simplemente un desayuno,
00:10:36un transporte y no han podido hacer sus transacciones bancarias.
00:10:41Desde la madrugada de este viernes, todos los servicios de Bancolombia presentaron fallas y no funcionaron.
00:10:47Miles de usuarios en el país comenzaron a reportar las dificultades que han tenido para ingresar a las diversas plataformas y servicios.
00:10:52La recarga, los pagos por PSE, la tarjeta de NX, los retiros en cajeros y los corresponsales bancarios no funcionaron en el transcurso de la mañana.
00:11:00El banco informó que han presentado complejas fallas técnicas, específicamente problemas de comunicación en el centro de datos.
00:11:06Sin embargo, confirmaron que el dinero de las cuentas está completamente seguro.
00:11:09Sentimos profundamente no poder ofrecerles nuestro servicio con normalidad y entendemos perfectamente que esta situación genera muchas dificultades para nuestros clientes.
00:11:20Las personas que han intentado ingresar les reporta sin servicio, hecho que afecta a las transacciones cotidianas.
00:11:25Siempre hay que tener un plan B porque definitivamente depender de un banco es un total encargo.
00:11:31En este momento, ni para almorzar o para los transportes, digamos, así nos toca otras opciones que es buscar prestado, etc.
00:11:38La gente viene y se va, no, que haya servicio porque si no, entonces...
00:11:43Hace pocos minutos el banco reportó que ya se están restableciendo todos los servicios y la atención en las zonas bancarias.
00:11:48En el transcurso de la tarde, todo ya estaría funcionando en total normalidad.
00:11:53Y es un hecho, sube el precio de la gasolina y el ACPM a partir de la medianoche tendrá el galón, un incremento de aproximadamente 100 pesos en todo el país.
00:12:02Doña Lideis, buenas tardes, qué mala noticia.
00:12:08Yes, sí, así es, pues es una mala noticia, pero la Comisión de Regulación de Energía y Gascrec es quien determina este aumento de precios
00:12:17y de acuerdo con lo que han manifestado algunos gremios, obedece a un aumento en una de las tarifas que hacen parte del componente de los precios tanto de la gasolina como de la ACPM.
00:12:28También según esta resolución, las ciudades más costosas tanto en gasolina como en ACPM son Villavicencio, Cali y Manizales, que quedan con un precio promedio por encima de los 16.400 en el caso de la gasolina y en el caso de la ACPM de 11.100.
00:12:45Y por ejemplo, en el caso de los precios más bajos, estarían en Pasto y Cúcuta.
00:12:52Estuvimos hablando con algunos de los transportadores, gremios transportadores, que son los que más utilizan tanto gasolina como ACPM y señalan que estos precios podrían estar afectando tanto los tiquetes, los pasajes de los buses intermunicipales a partir de este último trimestre del año.
00:13:10Cualquier incremento que se le haga al precio final del combustible para el transporte implica necesariamente un efecto inflacionario en un acercamiento al final de temporada, final del año, que nos parece gravísimo porque eso va indudablemente a qué afectar las tarifas que van a pagar nuestros conciudadanos.
00:13:31Va a generar un incremento, pues el combustible es casi el 40% de la canasta de costos del transporte intermunicipal de pasajeros y va a tener una incidencia en el usuario final y obviamente en los costos para las empresas.
00:13:45Y televidentes, Jessica, también les cuento que aquí en Barranquilla finalizó la cumbre nacional del carbón.
00:13:54Y el último detalle en esta jornada de hoy es un estudio que se hizo conjuntamente con la Comisión de Regulación que señala que la transición energética, tanto en petróleo y en el caso del carbón, podría afectar muchísimo a Colombia y los empleos.
00:14:11Por ejemplo, esta transición, si no se hace de una manera justa, podría estar afectando unos 70 mil empleos y afectando los ingresos de enelación en 37 billones de pesos.
00:14:23Jessica, está en la información que se registra desde el norte de Barranquilla. Usted tiene más noticias. Buenas tardes.
00:14:30Espero que lo termine muy bien aquí en mi ciudad de Irlides. Muchas gracias.
00:14:35Hablemos ahora de la decisión del Consejo de Estado que detuvo temporalmente el decreto que ponía en marcha el nuevo modelo de salud del gobierno.
00:14:41Pues el alto tribunal detuvo temporalmente esta decisión que pretendía una reforma estructural del sistema.
00:14:47En la decisión del Consejo de Estado se le pone un freno a la decisión del gobierno de hacer una reforma vía decreto para la salud.
00:14:55El acto administrativo y sus tres resoluciones quedaron suspendidas. Acá les explicamos.
00:15:00Estado tomaba control de la salud.
00:15:03El gobierno mediante esta resolución buscaba que los entes territoriales asumieran el control de la CPS en materia financiera y de atención.
00:15:09Que para los fines pertinentes, la prestación del servicio de salud podrá organizarse en forma descentralizada y por niveles de atención y corresponde al Estado establecer las políticas para garantizar a todas las personas el acceso a dicho servicio, reconocido como derecho constitucional.
00:15:28Reglas para afiliados.
00:15:30Esta segunda resolución planteaba las reglas para que las personas pudieran tener acceso a una EPS determinada en los territorios.
00:15:36Establecer las reglas para la asignación de afiliados.
00:15:40No había libre elección de EPS.
00:15:43Lo planteaba el demandante, el representante Andrés Forero, en los derechos fundamentales de las personas para que pudieran elegir EPS.
00:15:50El gobierno quería que fueran los alcaldes y gobernadores los que tuvieran el rol protagónico con un riesgo que nosotros hemos identificado de posible politización y de corrupción.
00:16:00Entonces, este decreto, el 0858, pues básicamente avanzaba en ese sentido.
00:16:06La reforma avanzaba en la estatización.
00:16:08La suspensión del decreto es provisional mientras el Consejo de Estado examina de fondo el decreto y determina si lo tumba o lo deja permanente.
00:16:17Pues varios sectores, por supuesto, reaccionaron a esta decisión del Consejo de Estado.
00:16:20Estamos hablando de exministros, de gremios de la salud y, por supuesto, de congresistas que decían que esta decisión es coherente en ley porque se saltaba el Congreso en esta decisión que afectaba principalmente a los pacientes.
00:16:33Para las clínicas y hospitales preocupaba la reglamentación por las amplias competencias que le entregaban a los entes territoriales.
00:16:41La decisión del Consejo de Estado la deja sin piso.
00:16:43Eso nos tenía muy preocupados a nosotros los prestadores de servicios de salud porque implicaba un nuevo actor para la toma de decisiones, la habilitación de nosotros como operadores del sistema y como prestadores de servicios de salud.
00:16:56Los pacientes también reaccionaron a la decisión. Son quienes están padeciendo toda la crisis del sistema de salud.
00:17:01Sentimos que es un parte de justicia ya que no hemos sido escuchados.
00:17:06Esperamos que el país en realidad construya un nuevo sistema de salud mirando sobre las debilidades de lo que tiene actualmente.
00:17:14Recordemos que este decreto destruye el sistema de salud, aumenta las barreras para los pacientes y desvía los recursos del sistema.
00:17:22Para los exministros de salud implica, entre otras cosas, frenar un doble sistema de salud que nadie entendía y que empezaba a crear más dificultades de las que ya había.
00:17:31Fue ilegal o es ilegal.
00:17:35Modificaba o modifica el sistema de salud de manera estructural.
00:17:41Han creado 10.000 CAPs, cada uno con 6 a 10 personas.
00:17:45Es decir, montaron ahí una fuerza electoral que es lo único que le interesa a Petro, tratar de ganar las elecciones.
00:17:52Había mucha incertidumbre sobre la capacidad del gobierno de mover afiliados entre las EPS y de utilizar caprichosamente los recursos del sistema de salud.
00:18:02Los diferentes sectores esperan que la decisión se confirme pronto.
00:18:07Y hace pocos minutos en Medellín se rindió homenaje a Angie Tobar, la estudiante de ingeniería de último semestre de ingeniería,
00:18:14que fue hace dos meses secuestrada por las disidencias y cuyos restos fueron encontrados en los últimos días y ya identificados por medicina legal.
00:18:21Pues sus compañeros hoy la recordaron.
00:18:23Sara Gudel, usted tiene toda la información. Adelante.
00:18:24César, televidentes, buenas tardes.
00:18:30Estamos específicamente en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, sede de Medellín,
00:18:35en donde a esta hora, como usted bien lo dice, se le rinde homenaje a Angie Paola,
00:18:40una estudiante de último semestre de ingeniería administrativa de aquí, de esta universidad.
00:18:45Muchos compañeros, no solo de esta facultad, sino de la universidad en general,
00:18:50llegaron hasta este punto para rendirle ese homenaje, para despedirla.
00:18:54Y uno de los discursos más sentidos que hubo aquí hace unos pocos minutos fue de justamente su primo,
00:19:02Wilmer Ernei Salazar, quien recordó a Angie con unas palabras muy sentidas,
00:19:08pero hubo un mensaje que nos quedó a todos y era lo que siempre Angie decía,
00:19:14haz las cosas hoy, di las cosas hoy y suena hoy, sueña hoy, porque mañana puede ser muy tarde.
00:19:20Angie era una mujer llena de vida, una hija amorosa, una hermana incondicional, una amiga leal,
00:19:30una líder sensible, comprometida y profundamente humana.
00:19:35Amaba la naturaleza, los animales, las estrellas.
00:19:39Encontraba la belleza en lo simple y buscaba respuestas en los misterios del universo.
00:19:48Ahí lo que estamos viendo en este momento son sus compañeros que están dando mensajes
00:19:54sobre cómo recordaban a Angie aquí, estudiante de esta facultad, también compañera.
00:19:59Y pues veíamos entonces el sentido de discurso que hizo su primo, que es el familiar,
00:20:04que está aquí acompañando precisamente este homenaje en la facultad de Minas.
00:20:09Por supuesto, hay dolor, hay tristeza, pero también la decana de la facultad lo que dijo es que hay que seguir adelante,
00:20:17sobre todo en nombre de Angie.
00:20:18Ustedes tienen más información.
00:20:19Vamos a ir con más información y nos vamos al sur de Bogotá.
00:20:39Por lo que tenía que ser una salida pedagógica normal, terminó prácticamente en una emergencia.
00:20:47Una niña subió a una piedra, subió a un peñasco y tuvo una caída.
00:20:53Debió hacer una salida controlada y tener todas las medidas de seguridad, pero no fue así.
00:20:58Miguel tiene los detalles y sobre todo lo más importante, cómo está esta menor de edad.
00:21:07Felipe, buenas tardes.
00:21:09Una menor de 17 años que se salva de milagro, dice su familia,
00:21:13de una caída de una altura de aproximadamente 10 metros de altura.
00:21:18Esto a una salida pedagógica que convocó ese colegio a unos 10 minutos.
00:21:22Es una zona rocosa que queda a unos 10 minutos de la institución.
00:21:26La Secretaría de Educación del municipio de Soacha ya requirió a la institución todos los elementos,
00:21:33las especificaciones de los protocolos que utilizaron para esta salida pedagógica
00:21:37y de ahí tendrían que salir decisiones administrativas.
00:21:41La condición de salud de la niña se encuentra en su casa, bajo cuidado de su familia.
00:21:47Esto con una fractura de clavícula.
00:21:49Varios días hospitalizada, por supuesto, y a la espera de mejorarse pronto.
00:21:53Veamos la historia.
00:21:55Frente a varios compañeros, una joven de 17 años cayó desde una considerable altura
00:22:00mientras profesores le indicaban que debía escalar la gigantesca roca.
00:22:04Son 10 metros de los cuales mi hija se cayó.
00:22:08Ese golpe, pues gracias a Dios, no pasó a mayores, pero la niña sí fue la caída,
00:22:13se le fracturó la clavícula, fue partida en cuatro partes.
00:22:18Todo se dio en una salida pedagógica adelantada por un colegio militar ubicado en Soacha,
00:22:22compartir actividad que según la familia de la menor no fue debidamente informada a los padres de familia.
00:22:28Expusieron la vida de mi hija y la de muchos niños en ese colegio.
00:22:31Ante la situación, el colegio fue requerido por la Secretaría de Educación del municipio.
00:22:36Para esto la institución está haciendo una investigación interna,
00:22:39de tal manera que podamos verificar esa situación y así poder tomar algunas decisiones.
00:22:46La menor se recupera en su casa, sin embargo, la familia espera resultados judiciales en torno a lo ocurrido.
00:22:51Miguel, mire, se lo digo como padres de familia, muchos de nosotros nos preguntamos cosas en estas salidas,
00:22:59entre esas, bueno, y si pasa algo como sucedió ahora, ¿quién responde? ¿Cuál es la norma? ¿Qué dice?
00:23:04Pues mire, es que, bueno, en este caso son varias irregularidades.
00:23:13Por ejemplo, a la niña la auxilió un bicitaxi, fue el que la sacó de la zona.
00:23:17Pero hay dos situaciones particulares que entran ahora bajo análisis.
00:23:20Primero, si los protocolos del colegio estaban generalizados, es decir, si todos los funcionarios trabajaban de la misma manera,
00:23:27o si por el contrario, ese funcionario quizá incumplió con esos protocolos para estas salidas pedagógicas.
00:23:33Lo cierto es que según el Ministerio de Educación y el Código Civil,
00:23:38la responsabilidad directamente en horario académico es de la institución. Veamos.
00:23:44Si usted como padre autoriza una salida pedagógica, pero su hijo resulta herido,
00:23:49debe tener en cuenta la ley y la postura de los expertos.
00:23:52Los docentes y directivos son responsables por sus alumnos en todo aquello que ocurre en la respectiva institución
00:24:00o fuera de ella cuando los alumnos están bajo su cuidado.
00:24:04Ahora bien, en este caso, la menor que resultó con fractura de clavícula es de un colegio militar.
00:24:10Sin embargo, para estas instituciones también existen protocolos.
00:24:14Que no cuenta con los debidos elementos de protección para estas actividades,
00:24:17como consta de un arnés, consta de guantes, consta de una línea de seguridad,
00:24:23más que la línea de trabajo, también tienen una línea de seguridad, el casco, sin duda alguna.
00:24:28Es que estamos hablando de alumnos de un colegio militar, no estamos hablando de militares.
00:24:34Por tanto, consideramos que es clara la responsabilidad de dicha institución.
00:24:39Mientras avanza la investigación por la caída desde 10 metros de altura,
00:24:43que afortunadamente no terminó en fatalidad,
00:24:45la familia pide a las instituciones militares con las que hay alianza
00:24:49que hagan seguimiento a los procesos de entrenamiento.
00:24:52Yo soy la secretaria de Turismo y Cultura.
00:24:54Bueno, 12 del mediodía, 55...
00:24:5712 del mediodía, 55 minutos.
00:25:01Y les contamos ahora que Estados Unidos aumentó su presión, por supuesto,
00:25:04en la lucha contra el narcotráfico.
00:25:07En las últimas horas ordenó el despliegue del grupo de ataque del portaviones Gerard Ford,
00:25:12precisamente en el área donde espera el Comando Sur.
00:25:15Esto tras el ataque a una lancha que dejó seis muertos.
00:25:20El despliegue naval de Estados Unidos para luchar contra el narcotráfico contará con un resfuerzo.
00:25:25Según el portavoz del Pentágono, el secretario de guerra, Pitgeset,
00:25:29ordenó al grupo de ataque del portaviones Gerard Ford
00:25:31y a la flotilla aérea embarcada que se dirijan al área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos.
00:25:37La mayor presencia de fuerzas estadounidenses reforzará la capacidad de Estados Unidos
00:25:42para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas.
00:25:47El Comando Sur es responsable de planificar operaciones de seguridad
00:25:50en un área de responsabilidad que comprende América Central, Sudamérica y el Caribe,
00:25:55con excepción de territorios y posesiones de los Estados Unidos y la mancomunidad.
00:25:59Y es que más temprano, GESET informó sobre un nuevo bombardeo en el Caribe,
00:26:04el primero ejecutado en horario nocturno.
00:26:07Este video muestra el impacto contra la lancha que, según el funcionario estadounidense,
00:26:12llevaba seis ocupantes, estaba cargada de droga y era operada por el tren de Aragua.
00:26:17Seis murieron por el ataque.
00:26:18Bueno, y la inteligencia de Ucrania, pues, interceptó un audio en el que, según ellos,
00:26:27hablan mercenarios colombianos que luchan en las filas de Rusia.
00:26:30Según esta interceptación, uno de los comandantes en campo habría ordenado la ejecución de civiles ucranianos.
00:26:37Ahí, lejos de su posición, cuando tengan tiempo y estén haciendo buen tiempo,
00:26:42o sea, que no se observe del dron cuando está lloviendo, cuando haya niebla, nieblina,
00:26:47para que no se los identifiquen y eliminar todas las personas que sean enemigas,
00:26:54en moto, en bicicleta, mujeres y niños, mujeres y niños.
00:26:58Y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se refirió concretamente a las marchas y protestas
00:27:07programadas para hoy en la capital del país.
00:27:10Dijo que no van a tolerar actos de vandalismo y fue bastante específico con el gobierno del presidente Gustavo Petro.
00:27:18Presidente, al ser usted quien convoca esta manifestación, pídale a la gente,
00:27:23a quienes van a salir a la calle y a la Plaza de Bolívar,
00:27:25que se comprometan a manifestarse sin violencia, sin destrucción, sin vandalismo.
00:27:31Nosotros, dentro de nuestras competencias, vamos a ordenarle a la Fuerza Pública
00:27:36que cuando se agote el diálogo y haya hechos violentos o vandálicos,
00:27:40actúe o intervenga para recuperar el orden en la ciudad.
00:27:43Por último, le pido también al presidente que como comandante de las Fuerzas Armadas
00:27:48respalde la labor de la Fuerza Pública y garantice que puedan cumplir con su función
00:27:53de mantener el orden público en Bogotá y en todo el territorio nacional.
00:27:58Y hoy asume como nuevo director de la policía el general en el retiro William Rincona.
00:28:03Miren, pues tiene muchos retos en materia de seguridad y en la lucha contra la ilegalidad.
00:28:09La ceremonia es en la Escuela General Santander.
00:28:11Estamos ahí en el lugar de la noticia con Lisa Díaz.
00:28:14Lisa, adelante. Buenas tardes.
00:28:15Jessica, buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:28:23Mire, el nuevo director de la policía en medio de su discurso aseguró que llamará a otros oficiales
00:28:27en retiro para que lo acompañen durante este periodo y para que también se generen nuevas estrategias
00:28:33que se generarán para combatir a esos grupos armados ilegales.
00:28:36También aseguró que se fortalecerá la inteligencia e incluso ese trabajo que se viene haciendo con los países aliados
00:28:41y que se fortalecerá las operaciones también contra estos grupos ilegales.
00:28:46Aseguró que no permitirán que temas relacionados como lo que sucedió con Papá Pitufo se presenten en la institución
00:28:51y también se refirió a la pérdida de su hijo, un sentimiento que viven millones de personas
00:28:56que pierden sus seres queridos en medio de ese conflicto y aseguró que acompañará no solamente
00:29:00a las familias que sean víctimas de estos hechos sino también a la población civil.
00:29:04Vamos a llamar a unos oficiales en el grado de general, oficiales superiores y por supuesto
00:29:10a mandos de nivel ejecutivo en uso de buen retiro para que devuelvan a nuestra institución
00:29:15con su lucidez y experiencia y visión en temas operativos, organizacionales, administrativos
00:29:24para que nos ayuden a confortar a ese equipo de alta gerencia en seguridad ciudadana.
00:29:29El director general de la Policía Nacional...
00:29:33Mire, pues el saliente director general, Carlos Fernando Trena, asumió su cargo durante ocho meses
00:29:38pero durante ocho meses se logró reducir la extorsión, la violencia intrafamiliar
00:29:41y también se realizaron más de 900 operaciones contra grupos ilegales
00:29:45como lo son las disidencias, el ELN y el Clan del Golfo.
00:29:48La ofensiva contra grupos armados, la lucha contra la corrupción y el Plan Democracia
00:29:52fueron algunos de los temas que priorizó el general Carlos Fernando Trena
00:29:55durante los ocho meses que estuvo al frente de la dirección de la policía.
00:29:59Ocho meses que dejan una reducción en la violencia intrafamiliar del 1.2%,
00:30:04la extorsión en un 16.8% con más de 2.000 capturas y lesiones personales en 1.4%.
00:30:12En cuanto a temas del narcotráfico, extraditaron a 109 personas, destruyeron 2.079 laboratorios
00:30:17y 2.199 bienes pasaron a extinción de dominio.
00:30:21Frente a las operaciones contra grupos armados ilegales, fueron más de 900
00:30:24afectando al Clan del Golfo, disidencias, ELN y el Tren de Aragua.
00:30:28Igualmente lograron identificar y ubicar a algunos de los responsables de la muerte
00:30:31de uniformados registrados este año.
00:30:33Y este domingo se realizará la consulta para definir el candidato a la presidencia
00:30:40y los aspirantes al Congreso de algunos partidos de izquierda.
00:30:43La jornada será desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde.
00:30:46Por supuesto, consultamos al Registrador Nacional Hernán Penago
00:30:50sobre el tarjetón y las garantías de seguridad.
00:30:54Está lista toda la logística por parte de la Registraduría Nacional
00:30:57para la consulta que se realizará este domingo 26 de octubre.
00:31:00Es una consulta donde están convocados 39 millones de ciudadanas y ciudadanos.
00:31:07Algo así como 13.400 puestos de votación y 20.000 mesas para tres estamentos.
00:31:15Presidencia con tres postulantes, Cámara de Representantes con algo así como 174
00:31:21y Senado de la República con 144 candidatos.
00:31:27El registrador explicó que aunque la entidad procesará los resultados,
00:31:30serán los partidos que participan de esta consulta,
00:31:33los encargados de hacer el escrutinio y declarar los resultados oficiales.
00:31:38La Registraduría publica y procesa y son los partidos los que terminan diciendo y declarando
00:31:44cuáles fueron los resultados oficiales y los que tienen efecto jurídico.
00:31:48Por solicitud del Ministerio de Defensa, en algunos puntos se concentrarán mesas de votación por razones de seguridad.
00:31:54Los puestos de votación en Colombia, y así ha sido histórico, se despliegan en función de las capacidades y de la tropa
00:32:03que esté en todo el territorio nacional.
00:32:06Todos los puestos de votación se van a habilitar, 13.400.
00:32:10Se van a concentrar algunos en función de esas realidades.
00:32:13El registrador también confirmó que pese a la renuncia de Daniel Quintero,
00:32:16su nombre y su foto seguirán en el tarjetón.
00:32:19Hasta este momento, la tarjeta electoral se mantiene tal y como fue diseñada.
00:32:25Los jurados de votación contarán los votos por cada uno de los estamentos y la Registraduría los publicará.
00:32:33Las votaciones se realizarán entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde en todo el territorio nacional.
00:32:39Y miren, justamente los precandidatos terminaron campaña para esta cita electoral.
00:32:45Le invitaron a quienes se identifican con sus propuestas a acudir a las urnas el próximo domingo.
00:32:52El día domingo, en un momento se acerquen a las urnas, hay miles de puestos electorales dispuestos
00:32:58y allí a que voten por candidatas y candidatos del Pacto Histórico
00:33:03y por mí a la consulta presidencial del Pacto Histórico.
00:33:06Necesitamos el voto decidido de hombres, jóvenes y mujeres, el voto libre.
00:33:15Y luego de 19 años, Shakira vuelve a Cali, nuestra queridísima artista barranquillera,
00:33:21lo hará el 25 y 26 de octubre al Pascual Guerrero,
00:33:25en donde cerca de 77 mil personas podrán disfrutar de las mujeres.
00:33:29Ya no llora World Tour.
00:33:31Diego, adelante, buenas tardes.
00:33:33Jessica, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:33:39Mire, 6.935 días fueron los que pasaron para que Shakira volviera aquí a la capital Vallecaucana.
00:33:45Les voy a mostrar un poco lo que está ocurriendo aquí a las afueras del Estadio Olímpico Pascual Guerrero,
00:33:49escenario donde se darán estos dos conciertos.
00:33:52Más de 77 mil personas es el aforo o la venta de la boletería,
00:33:57las boletas que se vendieron para este concierto.
00:33:59Aquí algunas personas empiezan a llegar.
00:34:01Les quiero decir que faltan más de 24 horas para el primer concierto
00:34:04y ya algunas personas están llegando aquí para intentar tener algún tipo de contacto.
00:34:09Lo que se indica es que hoy sería la llegada de la barranquillera a la capital Vallecaucana.
00:34:13Se esperaría que al menos se dé una prueba de sonido aquí horas más tarde,
00:34:17más en la tarde de hoy, para mañana ya tener todo listo frente a este concierto
00:34:23que le dejaría a Cali ganancias por más de 40 millones de dólares.
00:34:283.935 días pasaron y la espera terminó.
00:34:33Pasaron 19 años para que Shakira volviera a Cali,
00:34:36donde pondrá a cantar y bailar a más de 77 mil personas de países de América y Europa
00:34:41en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, donde se mueve cada detalle.
00:34:44Este escenario que vemos acá atrás es el escenario que hemos tenido también en las otras ciudades de Colombia.
00:34:51Es un escenario que está a 26 metros de altura.
00:34:55Es normal, podremos decir que es el escenario más alto que se ha construido en los últimos tiempos acá
00:35:01por la misma complejidad que trae.
00:35:04Al menos 3.000 personas han trabajado sin descanso en el montaje de uno de los escenarios más grandes del mundo
00:35:09que llegó a Cali, donde se esperan ganancias por más de 40 millones de dólares.
00:35:13Es más que un concierto, para nosotros es una plataforma internacional.
00:35:17Estamos esperando aproximadamente 1.400 visitantes extranjeros,
00:35:20Estados Unidos, Ecuador, España, Panamá.
00:35:24Pero para lo más importante es la activación de todo este sector gastronómico,
00:35:29hotelería al 94%, 21 millones de dólares por cada presentación de Shakira.
00:35:35Con Shakira, Cali vibrará este 25 y 26 de octubre.
00:35:38Y aquí seguimos con toda por el departamento de Tulima,
00:35:44la federación de departamentos presente aquí en la cordillera de los Andes,
00:35:49donde se realiza precisamente el primer encuentro suramericano por la cordillera de los Andes.
00:35:54Este municipio de Murillo está a dos horas y media de Ibaguela, capital del departamento de Tulima,
00:36:00y a cerca de una hora y media más o menos de Manizales.
00:36:05Lógicamente, aquí han venido delegaciones de más de siete países para este encuentro,
00:36:10donde se habla de este ecosistema montañoso que va del norte a sur a América.
00:36:17Y ustedes, entonces, todos invitados a visitar la cordillera de los Andes,
00:36:22y precisamente este punto en el departamento de Tulima.
00:36:25Pero más arriba, en el páramo de los Nevados, precisamente en el Nevado del Ruiz,
00:36:31está María Eugenia Quinche.
00:36:32María Eugenia, ¿cómo se adelanta este encuentro allí?
00:36:36Buenas tardes.
00:36:37Hola, muy buena tarde.
00:36:39Los saludos del municipio de Murillo.
00:36:41Hoy está siendo un día hermoso,
00:36:43pero quiero enseñarles algo que es muy tradicional
00:36:47y que, por supuesto, es súper importante para todos los habitantes,
00:36:50que son sus tradiciones ancestrales,
00:36:52como tejer esta ruana que hace parte de todas las tradiciones que tiene el municipio de Murillo
00:36:59a lo largo del Parque Natural de los Nevados.
00:37:01Hoy es el segundo día de encuentro suramericano pro defensa de la cordillera de los Andes.
00:37:09En Murillo, las nubes abrazan la tierra.
00:37:12Murillo es muy lindo.
00:37:14Y hace parte de la cordillera de los Andes,
00:37:16que atraviesa siete países y que es fuente de vida.
00:37:19Hoy, en el gran encuentro suramericano en defensa de la cordillera de los Andes en territorio,
00:37:25se presentaron propuestas y acciones claras que la gobernadora del Tolima y el parlamento andino.
00:37:30Lo que va a salir de ese encuentro,
00:37:33la conformación de un grupo a dos y de un panel científico
00:37:36que se encargue de dar los reportes que se necesitan de la montaña
00:37:39para que estos reportes sirvan para la toma de decisiones.
00:37:42Y la creación de un fondo multidonante donde el departamento del Tolima
00:37:46será el primer departamento que hará la donación a ese fondo multidonante
00:37:50en defensa de la cordillera de los Andes.
00:37:53Hoy estamos de cumpleaños y nos alegra mucho recibirlos con las rutas del turismo
00:37:57que fueron elegidas por la ONU Turismo, la ruta de la lana.
00:38:01Tendremos el día de hoy un recorrido muy bonito con la ruta de la lana,
00:38:05otro recorrido con la ruta del arriero.
00:38:07Una fuente de inspiración que se prolonga a través del tiempo
00:38:10y despertó la pasión por proteger los Andes a lo largo de los 8.000 kilómetros.
00:38:16Todas las miradas están allá, en la montaña,
00:38:20porque allá están las respuestas, según la gobernadora del Tolima,
00:38:23para proteger la cordillera de los Andes.
00:38:26Pero eso no termina aquí en Murillo.
00:38:28Ahora se inicia un recorrido por el Parque Natural de los Nevados,
00:38:32puntos estratégicos con todos los invitados nacionales e internacionales
00:38:37y por supuesto con el Parlamento Andino.
00:38:39Nosotros vamos a continuar aquí en territorio,
00:38:41disfrutando de la majestuosidad de la montaña.
00:38:44Muy buena tarde.
00:38:46Vuelve Colombia son las regiones,
00:38:47la feria artesanal, cultural y turística
00:38:49que reúne a los 32 departamentos y al Distrito Capital.
00:38:52Vive lo mejor de nuestra diversidad,
00:38:53del 21 al 23 de noviembre en el Parque de la 93.
00:38:58¿Qué tal compañeros?
00:38:59Pues seguimos con toda por Amazonas
00:39:01y seguimos aquí en Leticia
00:39:02acompañando este encuentro nacional de cocinas indígenas,
00:39:05por supuesto hablando de los sabores y de los sonidos de esta tierra.
00:39:10Y por supuesto los protagonistas son los indígenas.
00:39:13Hablamos con las mujeres que están preparando diferentes platos.
00:39:16Aquí se realiza el mano a mano entre otros departamentos,
00:39:20también con platos indígenas.
00:39:21Esto fue precisamente lo que nos contaron.
00:39:23Las mujeres chagreras del Amazonas
00:39:30pertenecen a los 26 pueblos indígenas de la región.
00:39:33Viven con alegría sus costumbres, su historia.
00:39:36Lo que hacen en sus territorios
00:39:37y que normalmente comparten con sus comunidades,
00:39:40ahora se los sirven al visitante, al extranjero.
00:39:43Esto es los tubérculos,
00:39:45el cazabe seco de la yuca madura de la brava.
00:39:48Cada alimento que preparan y sirven fue seleccionado con propósito.
00:39:53Tiene detrás una enorme responsabilidad,
00:39:55no dejar que la modernidad borre la sabiduría ancestral.
00:39:58Nosotros les queremos enseñar a nuestros hijos, a nuestros nietos,
00:40:01no perder nuestra cultura,
00:40:03no perder lo nuestro que nos dejó nuestros antepasados.
00:40:08Y para que las comunidades indígenas
00:40:09mantengan y conserven sus costumbres,
00:40:11pues se creó el Encuentro Nacional de Cocinas Indígenas,
00:40:15Saberes, Sabores y Sonidos.
00:40:17Y precisamente es la Secretaria de Cultura
00:40:19la que nos va a contar cuál es el objetivo de este encuentro, secretaria.
00:40:23Este Encuentro Nacional busca enaltecer la cocina tradicional amazónica,
00:40:30ese conocimiento ancestral de nuestros pueblos indígenas.
00:40:33A este encuentro fueron invitados varios departamentos
00:40:36y en un mano a mano han traído lo mejor de sus cocinas indígenas
00:40:40y ahora las preparan para que el mundo los conozca.
00:40:47Esta panorámica espectacular que ustedes ven del centro de Barranquilla,
00:40:55oigan, les cuento algo.
00:40:56Esto era un lugar de encuentro de la gente a nivel cultural,
00:41:00a nivel social y a nivel comercial.
00:41:02Todavía sigue siendo muy comercial.
00:41:05Hablando, por supuesto, de mi querida ciudad de Barranquilla,
00:41:07miren, definitivamente se ha posicionado como un ejemplo
00:41:10de generación de empleo y de la lucha contra la informalidad.
00:41:14Eso lo dicen las cifras del DANE,
00:41:15que por supuesto demuestra el buen trabajo de esa alianza
00:41:18que están haciendo en el sector privado y público
00:41:21aquí en la capital del Atlántico.
00:41:24Las cifras del DANE son testimonio de lo que muchos hablan en la calle.
00:41:28La tasa de desempleo en Barranquilla bajó.
00:41:31Más de 13 mil personas encontraron trabajo
00:41:33y el empleo formal aumentó.
00:41:36Programas impulsados por la alcaldía
00:41:38y la realización constante de eventos
00:41:40como el Congreso de Camacol
00:41:41son fuente de ocupación para los barranquilleros.
00:41:44Han sido indicadores que se han venido moviendo positivamente
00:41:49porque la ciudad genera eventos como este.
00:41:54Mire hoy cerca de 3 mil personas en Camacol.
00:41:57El sector de la construcción genera más de 75 mil empleos
00:42:01en 120 proyectos en la ciudad,
00:42:04mostrando que el progreso de la capital de Atlántico
00:42:06es resultado del esfuerzo público y privado.
00:42:10Tenemos un pacto público-privado para crecer a la ciudad
00:42:13y la vamos creciendo.
00:42:15Y venimos dándole garantías a todo el mundo,
00:42:17funciones a todo el mundo para que camine.
00:42:19Por eso Barranquilla se ve, se crece.
00:42:21Según los datos del DANE,
00:42:23el desempleo en Barranquilla cayó del 11% al 9.1%
00:42:27y la informabilidad bajó significativamente al 2.6%.
00:42:32Hoy finaliza el Congreso Colombiano de la Construcción 2025.
00:42:36Juan Camilo, que estuvo ahí pendiente.
00:42:38Adelante, buenas tardes.
00:42:41Así es, va llegando al final este Congreso de Constructores
00:42:44que se da en medio también de este
00:42:45Encontrémonos con el Atlántico
00:42:47y nosotros estamos felices de estar aquí acompañando
00:42:49a los que hacen país,
00:42:50a los que hacen futuro,
00:42:52a los empresarios,
00:42:53que sin duda hay que apoyarlos y hay que escucharlos
00:42:55también para saber sus propuestas.
00:42:57Al cierre de este Congreso se ha hablado de muchos temas.
00:42:59Lo más importante, como ustedes lo dicen,
00:43:00todo lo que tiene que ver con créditos hipotecarios,
00:43:03con temas relevantes para el sector de la construcción,
00:43:06las propuestas para reactivar el sector
00:43:08y para generar más empleos de cuenta
00:43:11de este gremio que es tan importante,
00:43:12el de la construcción de vivienda.
00:43:14¿Qué ha pasado en esas últimas horas?
00:43:15Vale la pena oírlo porque aquí se ha hablado de todo,
00:43:18desde políticas públicas hasta proyecciones del sector.
00:43:21Oigan un poco lo que ha pasado en las últimas horas aquí.
00:43:23Las nuevas realidades en la construcción
00:43:26se suman a retos y desafíos
00:43:28como la importancia en la implementación
00:43:29de la inteligencia artificial,
00:43:31en el entendimiento además de las nuevas realidades
00:43:34del mercado hipotecario en el país.
00:43:36El desafío es tratar de,
00:43:38para los que ya están en esos puntos
00:43:40de culminar los proyectos,
00:43:42los cierres financieros,
00:43:44tener aliados importantes,
00:43:47sobre todo en los bancos,
00:43:49que den las oportunidades para cerrar.
00:43:51Conferencistas de diferentes partes del mundo
00:43:53llegan a Barranquilla
00:43:54resaltando la infraestructura
00:43:55y la construcción en movimiento
00:43:56que tiene la Puerta de Oro de Colombia.
00:43:59Y yo esperaba una ciudad
00:44:00acostada hacia el mar
00:44:02y de pronto empiezo a ver edificio tras edificio,
00:44:06verticales, columnas
00:44:07y me lleva una impresión maravillosa.
00:44:11O sea, cuando tú ves eso en Barranquilla,
00:44:14lo primero que tienes que decir
00:44:15es que algo grande está pasando en Colombia.
00:44:17El Congreso Colombiano de la Construcción
00:44:19finalizará esta tarde
00:44:20con la intervención del presidente ejecutivo
00:44:22de Camacol, Guillermo Herrera,
00:44:24acompañado por los alcaldes
00:44:25de Barranquilla y Cartagena,
00:44:26al igual que el gobernador del Atlántico.
00:44:31Encontrémonos con el Atlántico.
00:44:33Aquí estamos todos,
00:44:34en este Congreso de Camacol,
00:44:35donde somos medios aliados.
00:44:36Está Casa Editorial,
00:44:37ahí están nuestros compañeros
00:44:38de la FM, de la República,
00:44:40de Radio 1,
00:44:41Alerta Barranquilla,
00:44:42NTN 24,
00:44:43todos estamos acá,
00:44:44porque encontrémonos con el Atlántico,
00:44:45también es la Mesa de Líderes.
00:44:47La Mesa de Líderes,
00:44:48que es el espacio
00:44:49donde se reúnen los empresarios
00:44:50más importantes de cada región,
00:44:52hablan de lo que están haciendo
00:44:53desde sus empresas,
00:44:54hacen propuestas,
00:44:55generan espacios para trabajar en conjunto,
00:44:57hablan sobre la importancia
00:44:58del trabajo en equipo
00:44:59entre el Estado,
00:45:01el sector público,
00:45:01el sector privado
00:45:02y la academia.
00:45:03Y en ese encuentro,
00:45:04justamente,
00:45:05se habló de todo.
00:45:06Ya hubo el Encontrémonos
00:45:07y la Mesa de Líderes
00:45:08con el Atlántico.
00:45:10Hablaron de varios temas importantes,
00:45:11entre ellos,
00:45:12obviamente,
00:45:12la cultura,
00:45:13cómo hacer que la cultura
00:45:14se traduzca en equidad,
00:45:16en desarrollo
00:45:16y en oportunidades de empleo.
00:45:19Barranquilla pasó de tener
00:45:20recaudos
00:45:22de 150 mil millones de pesos
00:45:24en ICA
00:45:25hace 14 años
00:45:27a 1.4 billones.
00:45:30¿Quiénes lo pagan?
00:45:31Los empresarios.
00:45:32Esta ciudad
00:45:34ha avanzado
00:45:35porque el empresariado,
00:45:38la gente,
00:45:40los hogares
00:45:41decidieron pagar
00:45:42sus impuestos.
00:45:44Barranquilla recaudaba
00:45:45entre el predial
00:45:46industria y comercio
00:45:47en el año 2007
00:45:48180 mil millones.
00:45:52Este año,
00:45:53muy probable,
00:45:54estamos en 2.3 billones.
00:45:56Este congreso
00:45:58va a finalizar
00:45:59en la tarde,
00:46:00en la tarde noche
00:46:01de hoy.
00:46:02Cuando termine,
00:46:02les vamos a llevar
00:46:03todo el resumen
00:46:03de lo que ha ocurrido
00:46:04de momento.
00:46:05Se pueden ir conectando
00:46:06también con la FM,
00:46:07con la República,
00:46:07con todos los medios
00:46:08de esta casa
00:46:08para saber cómo avanza
00:46:10y cómo va este.
00:46:11Encontrémonos
00:46:12con el Atlántico
00:46:13desde la calurosa
00:46:14Barranquilla.
00:46:14Yo me despido,
00:46:15señores.
00:46:15Chao.
00:46:18Claro que sí,
00:46:19Juan Camilo.
00:46:20Una tarde,
00:46:2016 minutos.
00:46:21Nos seguimos encontrando
00:46:22en el Atlántico.
00:46:23Hora de hacer una pausa,
00:46:24pero no se muevan
00:46:25porque después
00:46:26tenemos información deportiva,
00:46:28¿sí o no, Cate?
00:46:29Sí, Jessica.
00:46:29Una pausa,
00:46:30pero ya les tengo
00:46:31todos los detalles
00:46:32de nuestra selección femenina
00:46:34que está en su camino
00:46:35en busca de la clasificación
00:46:36al campeonato mundial
00:46:38del 2027.
00:46:40Desde aquí,
00:46:40Barranquilla,
00:46:41los espero no se muevan.
00:46:42Una de la tarde,
00:47:0243 minutos.
00:47:03Encontrémonos
00:47:04en el Atlántico,
00:47:05encontrémonos
00:47:05en Barranquilla.
00:47:07Aquí seguimos,
00:47:08señores,
00:47:08llevándoles toda la información.
00:47:09Hoy les tenemos
00:47:10el segundo capítulo
00:47:12de un especial,
00:47:13El Burro,
00:47:14un amigo que se extingue,
00:47:15así como lo oyen.
00:47:17Y les queremos compartir
00:47:18además esa particular misión
00:47:20que tienen en conjunto
00:47:21que comparte
00:47:22un veterinario
00:47:23del departamento de Córdoba
00:47:24y un artista en Boyacá.
00:47:26No hay un viaje trascendental
00:47:46que hayamos hecho
00:47:46como humanidad
00:47:47que se pueda narrar
00:47:49sin incluir en la escena
00:47:50al menos a uno de ellos.
00:47:53Desde tiempos bíblicos,
00:47:54el Burro demostró
00:47:55que fue creado
00:47:56para un propósito superior.
00:48:00Yo creo que hemos sido
00:48:01estúpidos los hombres
00:48:02que no entendemos
00:48:04que fue ese animal
00:48:07el que llevó
00:48:09a la Virgen María
00:48:10en su lomo
00:48:12para que pudiera nacer Jesús.
00:48:14Él nos dijo
00:48:16caminar y llevarlo
00:48:17a mí no lo lleve.
00:48:18Esto lógicamente
00:48:19pareciera que el Burro
00:48:20conoce de propósitos
00:48:22y de la forma
00:48:23en que se pueden lograr.
00:48:25La prueba
00:48:26es la amplia gama
00:48:27de dimensiones
00:48:28y desempeños
00:48:29que logra
00:48:29cuando sus sentidos externos
00:48:31conectan
00:48:32con esa forma
00:48:33de actuar
00:48:33que los humanos
00:48:34hemos pervertido.
00:48:40Cuando el Burro se para
00:48:41que no quiere caminar
00:48:42y le puedes dar
00:48:43todo el palo
00:48:44que tú quieras.
00:48:46Cuando un Burro se para
00:48:47fue porque él vio
00:48:48un peligro
00:48:48que el hombre
00:48:50inteligente
00:48:51no ha visto.
00:48:53Entonces el inteligente
00:48:54del hombre
00:48:54comienza a darle palo
00:48:55y resulta que
00:48:56él no se ha dado cuenta
00:48:57que detrás de ese árbol
00:48:58hay una culebra
00:48:59mapaná
00:49:00que está enroscada
00:49:01y que está esperando
00:49:02que tú pases
00:49:02para morder el Burro
00:49:03o para morder
00:49:04al dueño del Burro
00:49:05que va en el Burro.
00:49:06Entonces el pobre Burro
00:49:07se lleva su palera
00:49:08y resulta que
00:49:10el estúpido
00:49:11es el que lo levantó
00:49:12a palo
00:49:12porque él
00:49:13advirtió un peligro.
00:49:15Advirtió
00:49:15que un puente
00:49:16está roto.
00:49:18Advirtió
00:49:18que hay un parasco
00:49:19de africanas.
00:49:21Advirtió
00:49:22que hay un lobo.
00:49:25Advirtió
00:49:25que hay una rama
00:49:26que se está cayendo.
00:49:27Advirtió
00:49:27que hay un relámpago,
00:49:28que hay un sueste.
00:49:31Entonces
00:49:32cuando entendemos
00:49:32el comportamiento,
00:49:34la etología
00:49:34del Burro
00:49:35es cuando nos damos cuenta
00:49:36que los estúpidos
00:49:37somos nosotros
00:49:38porque no lo hemos estudiado.
00:49:39Tengo 45 años
00:49:46que está estudiándolo
00:49:47y no ha encontrado
00:49:49la única maldad
00:49:51que sí ha encontrado
00:49:51es que el hombre
00:49:52no lo quiere.
00:49:53Y no lo quiere
00:49:54por una cosa,
00:49:55por pobre,
00:49:56por humilde
00:49:57y por honesto.
00:50:02Hombres y burros
00:50:03compartimos
00:50:04un modo de expresión,
00:50:06el trabajo,
00:50:07y en esa relación
00:50:08crecemos
00:50:09porque el burro
00:50:10como todo ser viviente
00:50:12no sólo interactúa
00:50:13con el medio
00:50:13en el que vive
00:50:14para aprovechar
00:50:15sus sustancias
00:50:16y constituir
00:50:17su estructura física.
00:50:19Su actividad
00:50:19genera un tipo
00:50:21de crecimiento social
00:50:22que ha llegado
00:50:23a incrustarse
00:50:23en la experiencia humana
00:50:25y esa historia
00:50:26compartida
00:50:27en sí misma
00:50:28hace a la tradición.
00:50:29Todos los animales
00:50:30quisieran ser
00:50:31el burro.
00:50:33Cuando un campesino,
00:50:34un ganadero,
00:50:35un pequeño productor
00:50:36compraba una finca
00:50:37y iba a hacer
00:50:38su casa,
00:50:40su mayoría,
00:50:42él compraba
00:50:43un terreno
00:50:44y llevaba
00:50:45al burro
00:50:46y lo soltaba.
00:50:48Y lo que hacía
00:50:49era que seguía
00:50:50la trilla
00:50:51del burro.
00:50:53Donde el burro
00:50:53se paraba
00:50:54y donde el burro
00:50:55llegaba,
00:50:56ahí hacían
00:50:56la mayoría.
00:50:57y así
00:51:01burro
00:51:02le entregó
00:51:02al hombre
00:51:03el mundo
00:51:04que hoy conoce.
00:51:06Llevó
00:51:06sus pesadas cargas
00:51:07durante siglos
00:51:08hasta donde
00:51:08hombre quería
00:51:09establecerse
00:51:10y cuando su
00:51:11anatómica capacidad
00:51:12fue superada
00:51:13por geografías
00:51:14cuyos riesgos
00:51:15no estaba diseñado
00:51:16para correr,
00:51:17burro aportó
00:51:18una solución
00:51:19ingeniosa.
00:51:21Entregó
00:51:21al hombre
00:51:21lo mejor
00:51:22de su genética,
00:51:23montó las yeguas
00:51:24y aportó
00:51:25en hijas híbridas
00:51:26a las mulas
00:51:27para que el hombre
00:51:28llevara su progreso
00:51:29tan alto
00:51:30y tan lejos
00:51:31como gustara.
00:51:35Todo el desarrollo
00:51:36de la humanidad
00:51:36sin el lomo
00:51:38de los burros
00:51:39hubiese sido
00:51:41imposible.
00:51:42Por ejemplo,
00:51:43hubo muchos
00:51:43ferrocarriles
00:51:44en el ferrocarril
00:51:46de Estados Unidos
00:51:47de este a oeste.
00:51:49Se hizo
00:51:50fue justamente
00:51:50por los lomos
00:51:52de los burros.
00:51:53Ellos vinieron
00:51:54a oírme
00:51:55hablar de burro
00:51:56El doctor Alberto
00:51:57Anaya
00:51:57y Rafael
00:51:58no se conocen
00:51:59pero comparten
00:52:00una misión
00:52:01en este instante
00:52:02de la vida.
00:52:03En Montería
00:52:04el doctor Alberto
00:52:05Anaya
00:52:06hace lo que esté
00:52:06a su alcance
00:52:07para enaltecer
00:52:08esta especie.
00:52:09Le dedicó
00:52:10una parte
00:52:11del primer museo
00:52:12de la ganadería
00:52:12que existe
00:52:13en Colombia
00:52:14y en sus clases
00:52:15a los nuevos
00:52:15mayordomos
00:52:16de Hacienda
00:52:17les recuerda
00:52:17que sin burro
00:52:18no hay ganadería.
00:52:20Para amarrar
00:52:21las dos cosas
00:52:22que me apasionan.
00:52:23Cuando tú comienzas
00:52:24a hacer cosas
00:52:25que lo irritan
00:52:25que rompen
00:52:27el bienestar
00:52:28de él
00:52:28él te advierte
00:52:30pega una
00:52:31primera
00:52:32cocobiada
00:52:33si no le paraste
00:52:35bola
00:52:35se hace
00:52:36el orejón
00:52:37y sigue caminando
00:52:39y te hace
00:52:39una segunda
00:52:40pero la tercera
00:52:41no la esperes
00:52:42porque la tercera
00:52:43es para tumbarte
00:52:44para devolverse
00:52:46y para morderte
00:52:48que no lo hace
00:52:49el caballo
00:52:50que es un compañero
00:52:51equino
00:52:51como él
00:52:52y porque
00:52:52lo hace
00:52:53el burro
00:52:53porque él
00:52:54te lo advirtió
00:52:55y te lo está
00:52:55castigando
00:52:56para que no se te olvide
00:52:57para que aprendas
00:52:59de que a él
00:53:00se respeta.
00:53:07Y desde los caminos
00:53:08que transita
00:53:09esta particular
00:53:10caravana
00:53:11por Boyacá
00:53:11Rafael quiere
00:53:12dejar claro
00:53:13que hay
00:53:14otra manera
00:53:15de entenderlos.
00:53:18Ellos son
00:53:19la mejor compañía
00:53:20son fuertes
00:53:21sensibles
00:53:22tienen
00:53:23desarrollados
00:53:25los sentidos
00:53:26de una manera
00:53:27exponencial
00:53:28entonces
00:53:29pues descubrir
00:53:30la existencia
00:53:31y la vida
00:53:31de un burro
00:53:32es algo increíble.
00:53:40Siento que
00:53:41mi responsabilidad
00:53:43es mostrar
00:53:44la existencia
00:53:46la realidad
00:53:47de los burros
00:53:48de ahora
00:53:49en adelante.
00:53:58Aquí seguimos
00:53:59con toda
00:53:59Portolima
00:54:00en el municipio
00:54:01de Murillo
00:54:02a la una de la tarde
00:54:02con 50 minutos
00:54:04baja la temperatura
00:54:05empieza
00:54:06empieza
00:54:06a bajar
00:54:07porque se fue el sol
00:54:08ya vamos
00:54:09en 15 grados
00:54:10centígrados
00:54:10y se cree
00:54:11que más o menos
00:54:12en una hora
00:54:12estemos en unos
00:54:1312 o 13 grados
00:54:14este es el ingreso
00:54:16por parte
00:54:17del departamento
00:54:17de Tolima
00:54:18hacia el parque
00:54:19nacional natural
00:54:20de los nevados
00:54:21donde hoy están
00:54:22subiendo
00:54:23en este momento
00:54:23precisamente
00:54:24las delegaciones
00:54:25del banco mundial
00:54:26y de siete países
00:54:27que es en parte
00:54:28de este primer
00:54:29encuentro
00:54:30por la cordillera
00:54:32de los andes
00:54:33están buscando
00:54:34proteger
00:54:35este ecosistema
00:54:36natural
00:54:37un sistema
00:54:37montañoso
00:54:39que viene
00:54:39desde
00:54:40sur
00:54:41América
00:54:41y llega
00:54:42aquí
00:54:42y muere
00:54:43en Colombia
00:54:44muy bien
00:54:45avanzamos
00:54:45con más noticias
00:54:46a esta hora
00:54:47de la tarde
00:54:47y les contamos
00:54:48que los precandidatos
00:54:49presidenciales
00:54:50David Luna
00:54:51Mauricio Cárdenas
00:54:52y Juan Manuel Galán
00:54:54se unieron
00:54:55y precisamente
00:54:56anunciaron
00:54:56esa alianza
00:54:58que aseguran
00:54:58que es
00:54:59por el centro
00:55:00que representa
00:55:01la sensatez
00:55:02de el centro
00:55:04y no
00:55:05muy alejada
00:55:05además han dicho
00:55:06de los extremos
00:55:08afirmaron
00:55:09que están abiertos
00:55:10a recibir
00:55:10más aspirantes
00:55:12en esta
00:55:13iniciativa
00:55:14saben que hemos dicho
00:55:15desde el comienzo
00:55:16unión
00:55:17unión
00:55:18unión
00:55:18y finalmente
00:55:19se está logrando
00:55:20ya por lo menos
00:55:21somos tres personas
00:55:22los que hemos tomado
00:55:23la determinación
00:55:24una alianza
00:55:25que es la semilla
00:55:26que va a ir creciendo
00:55:27para ir formando
00:55:28una gran unidad
00:55:29que nos permita
00:55:30derrotar
00:55:31al pacto histórico
00:55:33las puertas
00:55:33están abiertas
00:55:34a la unidad
00:55:35de quienes creemos
00:55:36en que el país
00:55:37vaya siempre
00:55:38adelante
00:55:39sin regresar
00:55:40al pasado
00:55:41por una transformación
00:55:43atención
00:55:44el 26 de octubre
00:55:45tienes tu cita
00:55:46con la democracia
00:55:47participa en las consultas
00:55:48y haz que tu voz cuente
00:55:49participar es democracia
00:55:51con dignidad
00:55:52cumplimos
00:55:52gobierno de Colombia
00:55:54tenemos la 1 con 52 minutos
00:56:00y hay una muy buena noticia
00:56:01porque nos encanta
00:56:03dar buena información
00:56:04además de utilidad
00:56:05para todos quienes
00:56:06los que están buscando
00:56:08en este momento
00:56:08estudiar una carrera universitaria
00:56:10pero ven dificultades
00:56:12a nivel económico
00:56:14la universidad militar
00:56:15nueva granada
00:56:16está ofreciendo
00:56:17cuatro mil cupos
00:56:18son gratis
00:56:20durante todos los semestres
00:56:22imagínense ustedes
00:56:23una oferta
00:56:23bastante atractiva
00:56:25las inscripciones
00:56:26están abiertas
00:56:28quieren saber
00:56:28los requisitos
00:56:30pues aquí están
00:56:31una gran oportunidad
00:56:34la que está brindando
00:56:35la universidad militar
00:56:35nueva granada
00:56:36cuatro mil estudiantes
00:56:37que quieran cursar
00:56:38uno de sus pregrados
00:56:39a nivel profesional
00:56:40y tecnológico
00:56:41en este momento
00:56:42semestralmente
00:56:43estamos ofreciendo
00:56:44más o menos
00:56:44cuatro mil cupos
00:56:46en programas de pregrado
00:56:47en nuestras dos sedes
00:56:48la sede de Bogotá
00:56:49ubicada en la calle
00:56:50100 con carrera 11
00:56:52y nuestro campus
00:56:53nueva granada
00:56:54que es un campus
00:56:55ubicado en el municipio
00:56:56de Cajicá
00:56:57las inscripciones
00:56:58están abiertas
00:56:58solo tendrán que presentar
00:56:59un examen
00:57:00y entrevista de admisión
00:57:01tenemos todas las disciplinas
00:57:03ingeniería
00:57:04derechos
00:57:05ciencias económicas
00:57:06relaciones internacionales
00:57:08nuestra facultad
00:57:09de medicina
00:57:10que es una facultad
00:57:11muy reconocida
00:57:12actualmente
00:57:13somos la universidad
00:57:15con más programas
00:57:16de especialidad
00:57:17médico quirúrgica
00:57:18en Colombia
00:57:18debe tener
00:57:19entre otros requisitos
00:57:20ser de estrato
00:57:211, 2 y 3
00:57:22y si es ven
00:57:22A, B o C
00:57:23no haber culminado
00:57:25ningún pregrado
00:57:26población víctima
00:57:27del conflicto
00:57:28población con discapacidad
00:57:29comunidades campesinas
00:57:31población privada
00:57:33de la libertad
00:57:33y poblaciones indígenas
00:57:35negras
00:57:36afrocolombianas
00:57:36tiene que cumplir
00:57:37con uno de esos requisitos
00:57:39y puede en ese momento
00:57:41hacer la solicitud
00:57:42podrá estudiar
00:57:43toda la carrera
00:57:43de manera gratuita
00:57:44no hay límite de edad
00:57:45y lo podrá hacer
00:57:46de manera presencial
00:57:47o virtual
00:57:47y seguimos
00:57:50en la plaza
00:57:51de San Nicolás
00:57:51un lugar también
00:57:52de encuentro
00:57:53cultural
00:57:54y sobre todo
00:57:55comercial
00:57:55eso no ha cambiado
00:57:56para nada
00:57:56y hay muchos
00:57:57muchos lugares
00:57:58donde usted puede
00:57:59encontrar cosas
00:58:00que le gusten
00:58:00por ejemplo
00:58:01las flores
00:58:01mi amiga por aquí
00:58:03que es la que vende
00:58:03las flores
00:58:04buenas tardes
00:58:05tu nombre
00:58:06Angie
00:58:07bueno y aquí
00:58:08la gente llega
00:58:08que dice
00:58:09se sienta
00:58:10compran bastantes flores
00:58:11siempre
00:58:12para decoración
00:58:13para el cementerio
00:58:15para hacer detalles
00:58:16de todo un poco
00:58:17me encantan las flores
00:58:18por ejemplo
00:58:19mire
00:58:19me vas mostrando
00:58:20cada una
00:58:20por ejemplo
00:58:21cuáles
00:58:21cómo se llaman
00:58:22a mí me encantan
00:58:22pero no sé de flores
00:58:23mucho la verdad
00:58:24por ejemplo
00:58:24estos son rosas
00:58:26estos son lirios
00:58:27ay los lirios me gustan
00:58:28son pompones
00:58:29qué es malo
00:58:30que compra la gente
00:58:31por ejemplo
00:58:31para un detalle
00:58:32rosa
00:58:32esto es como hortensias
00:58:34esas mini hortensias
00:58:36ay esas me fascinan
00:58:38la gente viene aquí
00:58:39pasa el rato
00:58:40compra las flores
00:58:41para la novia
00:58:42para el novio
00:58:43para el detalle
00:58:44bueno todo lo que se mueve
00:58:45aquí alrededor
00:58:45de la plaza de San Nicolás
00:58:47sigamos encontrándonos
00:58:48por supuesto
00:58:49aquí en Barranquilla
00:58:50en el Atlántico
00:58:51mostrándole
00:58:52todo lo lindo
00:58:53que hay
00:58:53en esta hermosa ciudad
00:58:55en mi ciudad
00:58:56así que ya regresamos
00:58:58hacemos una pausa
00:58:58para comerciales
00:58:59y en segundo
00:59:00volvemos
00:59:01con más
00:59:02aquí con las flores
00:59:03la plaza de San Nicolás
00:59:04bueno San Nicolás de Tolentino
00:59:06que es el santo patrono
00:59:07aquí también de Barranquilla
00:59:08en la iglesia de San Nicolás
00:59:10aquí
00:59:10todos encontrémonos
00:59:12preocupan profundamente
00:59:22esos planes
00:59:22de grupos armados
00:59:24ilegales
00:59:25en contra
00:59:25de mandatarios
00:59:27locales
00:59:27tienen las autoridades
00:59:28que garantizar
00:59:29su seguridad
00:59:30noticias
00:59:31RCN
00:59:31conoció
00:59:32de un plan criminal
00:59:33de las disidencias
00:59:35de alias Calarca
00:59:36en contra
00:59:37de la gobernadora
00:59:38de Tolima
00:59:39efectivamente
00:59:40los explosivos
00:59:41van a ser usados
00:59:42contra la gobernadora
00:59:43del Tolima
00:59:43Adriana Matiz
00:59:44y que serán ejecutados
00:59:45por los hombres
00:59:46que están en la finca
00:59:46con Marcos
00:59:47por orden de alias Calarca
00:59:48¿y qué pasó con el ministro
00:59:51de justicia
00:59:51Eduardo Montealegre
00:59:52que hasta hace unas pocas horas
00:59:54nos estaba hablando
00:59:54de una constituyente
00:59:56desde el gobierno
00:59:57nos dicen que le solicitaron
00:59:59la renuncia
01:00:00sin embargo
01:00:00el alto funcionario
01:00:02dice que renunció
01:00:03y sí que sufrieron
01:00:06hoy los usuarios
01:00:07de Neki
01:00:08y de Bancolombia
01:00:09porque no podían
01:00:09hacer transacciones
01:00:11el banco respondió
01:00:12dijo que los datos
01:00:13ni la platica
01:00:14de los usuarios
01:00:14estaban
01:00:15en este momento
01:00:17ni para almorzar
01:00:19sentimos profundamente
01:00:21no poder ofrecerles
01:00:22nuestro servicio
01:00:23con normalidad
01:00:24y entendemos
01:00:25perfectamente
01:00:26que esta situación
01:00:27genera muchas dificultades
01:00:28para nuestros clientes
01:00:30bueno
01:00:30ojalá que nos siga
01:00:31fallando
01:00:32siempre
01:00:32siempre
01:00:33estamos con la gente
01:00:34por la app
01:00:34por las redes
01:00:35y por la pantalla
01:00:36pongámonos al día
01:00:37por Noticias RCN
01:00:45Jessica muy buenas tardes
01:00:48pues si hace tan solo
01:00:49minutos
01:00:50ha sido emitido
01:00:50este listado
01:00:52que usted menciona
01:00:52precisamente
01:00:53en el que es incluido
01:00:54el presidente
01:00:55Gustavo Petro
01:00:57también su esposa
01:00:58Verónica Alcocer
01:00:59me permito también
01:01:00leer los otros nombres
01:01:01que aparecen
01:01:02dentro de esta publicación
01:01:04figura además
01:01:05el ministro
01:01:06del interior
01:01:07de Colombia
01:01:08señalado
01:01:09que a continuación
01:01:11aparece
01:01:11Armando Alberto Benedetti
01:01:13Villaneda
01:01:14y adicionalmente
01:01:15el hijo
01:01:16del presidente
01:01:17Gustavo Petro
01:01:17y de la primera dama
01:01:18Verónica Alcocer
01:01:19Nicolás Fernando
01:01:21Petro Burgos
01:01:22lo que acaba de publicar
01:01:24en este momento
01:01:24el departamento
01:01:26del tesoro
01:01:27de Estados Unidos
01:01:28es que los incluye
01:01:29en la lista
01:01:29que nosotros conocemos
01:01:30como Clinton
01:01:31qué significa esto
01:01:33y cuáles son
01:01:33las repercusiones
01:01:34que tiene
01:01:34lo que pasará
01:01:35es que van a congelar
01:01:37los activos
01:01:37no puede realizar
01:01:39ninguna persona
01:01:40que esté incluida
01:01:41en esta lista
01:01:41alguna transacción
01:01:43con alguien
01:01:44que tenga vínculos
01:01:44en Estados Unidos
01:01:45le hace también
01:01:46como propietarios
01:01:47de bienes
01:01:48como empresarios
01:01:49banca
01:01:50todo esto
01:01:51queda congelado
01:01:52automáticamente
01:01:53y va a ser
01:01:54ahora mismo
01:01:56un rastreo
01:01:57de capitales
01:01:57por parte
01:01:58de las autoridades
01:01:59estadounidenses
01:02:00lo que señala
01:02:02el departamento
01:02:02del tesoro
01:02:03en su comunicado
01:02:04de prensa
01:02:04es que sanciona
01:02:05al presidente
01:02:06Gustavo Petro
01:02:07y también
01:02:08a su red
01:02:08de apoyo
01:02:09dice lo siguiente
01:02:11el presidente
01:02:12de Colombia
01:02:12de conformidad
01:02:13con las autoridades
01:02:14relacionadas
01:02:15con los narcóticos
01:02:16la OFAC
01:02:16está designando
01:02:17también
01:02:18a varios partidarios
01:02:19de Gustavo Petro
01:02:20a saber
01:02:20su esposa
01:02:21su hijo
01:02:22y un asociado
01:02:22cercano
01:02:23el asociado
01:02:24cercano
01:02:24sabemos que
01:02:25es el ministro
01:02:26del interior
01:02:26Armando Benedetti
01:02:28abre comillas
01:02:29el siguiente comunicado
01:02:30para pronunciarse
01:02:31el secretario
01:02:32del tesoro
01:02:32Scott Besant
01:02:33dice
01:02:34desde que el presidente
01:02:35Gustavo Petro
01:02:36llegó al poder
01:02:36la producción
01:02:37de cocaína
01:02:38en Colombia
01:02:38ha explotado
01:02:39a la tasa
01:02:40más alta
01:02:40en décadas
01:02:41inundando
01:02:42a los Estados Unidos
01:02:43y envenenando
01:02:44a los estadounidenses
01:02:45continúo
01:02:46con las citas
01:02:47del secretario
01:02:48el presidente
01:02:48Petro
01:02:49ha permitido
01:02:50que los carteles
01:02:51de droga
01:02:51prosperen
01:02:52y se ha negado
01:02:53a detener
01:02:53esta actividad
01:02:55hoy
01:02:55el presidente
01:02:56está tomando
01:02:57medidas enérgicas
01:02:59para proteger
01:03:00a nuestra nación
01:03:00y dejar claro
01:03:01que no toleraremos
01:03:03el tráfico
01:03:04de drogas
01:03:04en nuestra nación
01:03:06cierro comillas
01:03:07esta es la decisión
01:03:08que ha tomado
01:03:09el departamento
01:03:09del tesoro
01:03:10de Estados Unidos
01:03:11contra cuatro
01:03:12funcionarios
01:03:13colombianos
01:03:15repetimos
01:03:16el presidente
01:03:17Gustavo Petro
01:03:18está su esposa
01:03:19Verónica Alcocer
01:03:20también su hijo
01:03:21Nicolás Petro
01:03:22de quien hay que señalar
01:03:23que está siendo investigado
01:03:24por financiación
01:03:25y regular
01:03:26a la campaña
01:03:26de Petro
01:03:27presidente
01:03:28y adicionalmente
01:03:29el ministro
01:03:30del interior
01:03:31Armando Benedetti
01:03:32las consecuencias
01:03:33entonces
01:03:34que esto trae
01:03:34es el congelamiento
01:03:35inmediato
01:03:36de los activos
01:03:37que estas cuatro personas
01:03:38tengan en Estados Unidos
01:03:40y tampoco
01:03:40podrán realizar
01:03:41transacciones
01:03:42con funcionarios
01:03:44o con personas
01:03:45que tengan
01:03:46algún tipo de bien
01:03:47en Estados Unidos
01:03:47Jessica
01:03:48Paola
01:03:51gravísimo
01:03:52y es que precisamente
01:03:53qué significado
01:03:54tiene esto
01:03:54para Colombia
01:03:55para el lugar
01:03:56de Colombia
01:03:56y la política mundial
01:03:57como lo hemos dicho
01:03:58porque hay que retirarlo
01:03:59reiterarlo
01:03:59es que estamos hablando
01:04:00del presidente
01:04:01de la primera dama
01:04:02del ministro del interior
01:04:03y le dijo
01:04:04del presidente
01:04:05qué significa esto
01:04:07para nosotros
01:04:08además como país
01:04:09las repercusiones
01:04:10van a ser sin duda
01:04:11tremendas
01:04:12porque esto significa
01:04:13que los bienes
01:04:14y los capitales
01:04:15del presidente
01:04:16y de estas otras tres personas
01:04:18designadas dentro de la lista Clinton
01:04:19o dentro de la lista OFAC
01:04:21como lo hemos visto
01:04:22es que van a tener que ser
01:04:23rastreadas
01:04:24por las autoridades
01:04:25estadounidenses
01:04:26lo que señala
01:04:27si bien es cierto
01:04:28esta lista
01:04:28y es absolutamente claro
01:04:29es que ellos
01:04:30incluyen a este tipo
01:04:32de personas
01:04:32en este listado
01:04:34es a raíz
01:04:35de que puedan ser
01:04:36considerados
01:04:37como una amenaza
01:04:38a la seguridad nacional
01:04:39o que tengan algún tipo
01:04:40de vínculo
01:04:40que todavía no ha sido explícito
01:04:42y que no han confirmado
01:04:43las autoridades estadounidenses
01:04:45que tengan
01:04:45con terroristas
01:04:48que sean narcotraficantes
01:04:49internacionales
01:04:50o aquellas personas
01:04:50que estén involucradas
01:04:51en actividades relacionadas
01:04:53con la proliferación
01:04:54de armas
01:04:54y de destrucción masiva
01:04:56lo que decía anteriormente
01:04:58el secretario
01:04:59del tesoro
01:05:00Scott Besant
01:05:00en este comunicado
01:05:02que emiten
01:05:03por parte del departamento
01:05:04del tesoro
01:05:05es que Gustavo Petro
01:05:06no ha hecho
01:05:07alguna acción
01:05:08en pro de esta lucha
01:05:10contra el narcotráfico
01:05:11recordemos que incluso
01:05:12nuestro país
01:05:13fue desertificado
01:05:14en el mes pasado
01:05:16hace tan solo un mes
01:05:17y aproximadamente
01:05:17dos semanas
01:05:18en esa lucha
01:05:19antidrogas
01:05:20y que esta situación
01:05:21de la inclusión
01:05:22de Gustavo Petro
01:05:23y de otras personas
01:05:24cercanas
01:05:25de su círculo cercano
01:05:26en esta lista OFAC
01:05:27venía rumorándose
01:05:29desde hace varios días
01:05:30ahí está entonces
01:05:43esta noticia
01:05:44muy importante
01:05:45el presidente Gustavo Petro
01:05:46fue incluido
01:05:47en la lista
01:05:49Clinton
01:05:49por parte del departamento
01:05:50del tesoro de Estados Unidos
01:05:51junto a Verónica Alcocera
01:05:53al ministro
01:05:54del interior
01:05:55Armando Benedetti
01:05:56y a su hijo
01:05:57Gustavo Petro
01:05:58Burgos
01:05:59una noticia
01:05:59muy importante
01:06:00y queremos saber
01:06:01si ya hay reacciones
01:06:02del gobierno nacional
01:06:03en cabeza
01:06:04del presidente Gustavo Petro
01:06:05le preguntamos
01:06:06a Juan Camilo Blanco
01:06:07en la escuela general
01:06:08Santander
01:06:09Juan Camilo
01:06:09Felipe efectivamente
01:06:15pues el presidente
01:06:15Gustavo Petro
01:06:16hace tan solo unos minutos
01:06:18ha escrito
01:06:19en su cuenta
01:06:20de Twitter
01:06:21lo siguiente
01:06:22su cuenta de X
01:06:23abro comillas
01:06:24efectivamente
01:06:25la amenaza
01:06:25de Bernie Moreno
01:06:26se cumplió
01:06:26yo y mis hijos
01:06:28y mi esposa
01:06:29entramos
01:06:29a la lista
01:06:30Clinton
01:06:31mi abogada
01:06:32en mi defensa
01:06:32será
01:06:33Danny Kovalik
01:06:34de los Estados Unidos
01:06:35luchar contra el narcotráfico
01:06:37durante décadas
01:06:38y con eficiencia
01:06:39me trae esta medida
01:06:40del gobierno
01:06:40de la sociedad
01:06:41que tanto ayudamos
01:06:42para detener
01:06:43sus consumos
01:06:44de cocaína
01:06:44toda una paradoja
01:06:46pero ni un paso atrás
01:06:48y jamás de rodillas
01:06:49cierro comillas
01:06:50ha dicho
01:06:50el presidente
01:06:51Gustavo Petro
01:06:52ha dicho
01:06:53el ministro
01:06:53del interior
01:06:54Armando Benedetti
01:06:55que en pocos minutos
01:06:57hará un comunicado
01:06:58él se encuentra
01:06:59en Valledupar
01:06:59está analizando
01:07:00toda la situación
01:07:01recordemos que
01:07:02él no tenía visa
01:07:02no perdió la visa
01:07:03como el presidente
01:07:04Gustavo Petro
01:07:05y está analizando
01:07:06cuál va a ser
01:07:06el siguiente paso
01:07:07así que estaremos
01:07:08muy pendientes
01:07:08de cuál va a ser
01:07:09el comunicado
01:07:10entonces del ministro
01:07:11de la política
01:07:12colombiana
01:07:13Juan Camilo
01:07:21gracias
01:07:21pues ahí teníamos
01:07:22las reacciones
01:07:22del presidente
01:07:23Gustavo Petro
01:07:24a raíz de su inclusión
01:07:25a él
01:07:25y a otras tres personas
01:07:27en la lista
01:07:28Clinton
01:07:28y es que voy a permitirme
01:07:30nuevamente leer
01:07:31cuáles son los argumentos
01:07:32en los que se basa
01:07:33el secretario
01:07:34del tesoro
01:07:35Scott Besson
01:07:35para poder incluir
01:07:37a Gustavo Petro
01:07:38dentro de este listado
01:07:39lo que conocemos
01:07:39como la lista Clinton
01:07:40o la lista de la UFAC
01:07:41los especialmente designados
01:07:43lo que señalan
01:07:44es lo siguiente
01:07:45desde que el presidente
01:07:46Gustavo Petro
01:07:46llegó al poder
01:07:47la producción de cocaína
01:07:48en Colombia
01:07:49ha explotado
01:07:49a la tasa más alta
01:07:50en décadas
01:07:50inundando
01:07:51a los Estados Unidos
01:07:52y envenenando
01:07:53a los estadounidenses
01:07:54el presidente Petro
01:07:55ha permitido
01:07:56que los carteles
01:07:56de la droga
01:07:57prosperen
01:07:57y se ha negado
01:07:58a detener
01:07:59esta actividad
01:08:00hoy el presidente
01:08:01Trump
01:08:01está tomando
01:08:02medidas enérgicas
01:08:03para proteger
01:08:04a nuestra nación
01:08:05y dejar claro
01:08:06que no toleraremos
01:08:07el tráfico
01:08:08de drogas
01:08:08en nuestra nación
01:08:09cierro comillas
01:08:10que entonces
01:08:11cuáles son
01:08:12esas implicaciones
01:08:13que tiene
01:08:13esta inclusión
01:08:14en la lista Clinton
01:08:15el congelamiento
01:08:16de los bienes
01:08:17y de las transacciones
01:08:18con cualquier persona
01:08:20que tenga
01:08:20vínculos
01:08:21con Estados Unidos
01:08:222 de la tarde
01:08:2313 minutos
01:08:24es momento
01:08:24de hacer una pausa
01:08:25al regreso
01:08:25mucha más información
01:08:272 de la tarde
01:08:3322 minutos
01:08:34mucha atención
01:08:35porque ya hay reacción
01:08:36del ministro del interior
01:08:37Armando Benedetti
01:08:38sobre la inclusión
01:08:39en la lista Clinton
01:08:41¿qué dice
01:08:41Juan Camilo?
01:08:42Paola pues mire
01:08:47dice el ministro
01:08:48del interior
01:08:49que lo meten
01:08:50en esta lista
01:08:51por haber defendido
01:08:52al país
01:08:52y también
01:08:53al presidente
01:08:54Gustavo Petro
01:08:54asegurando
01:08:55que no es
01:08:55narcotraficante
01:08:57también ha dicho
01:08:58que nunca ha entrado
01:08:59a una sola casa
01:09:00de ningún narcotraficante
01:09:01y que pues
01:09:02no está en duda
01:09:04que él
01:09:04no hace parte
01:09:05pues de ese grupo
01:09:06que está ligado
01:09:07al narcotráfico
01:09:08ha dicho
01:09:09entonces
01:09:10el ministro del interior
01:09:11Armando Benedetti
01:09:12lo que ha dicho
01:09:12el gobierno nacional
01:09:13también
01:09:13es que a las 4
01:09:15pues hará un pronunciamiento
01:09:16más extenso
01:09:17con respecto
01:09:17a esta situación
01:09:18y nos dicen
01:09:19desde Cancillería
01:09:20que ya está analizando
01:09:21un pronunciamiento oficial
01:09:22en respuesta
01:09:23a esta situación
01:09:24así que estaremos
01:09:25muy pendientes
01:09:26de cómo se desarrolla
01:09:27la información
01:09:27dentro del gobierno nacional
01:09:28con respecto
01:09:29a esta noticia
01:09:31de la inclusión
01:09:31del presidente
01:09:32Gustavo Petro
01:09:32sus familiares
01:09:33y el ministro del interior
01:09:34a la lista Clinton
01:09:35repetimos entonces
01:09:39Juan Camilo
01:09:39la información
01:09:40a esta hora
01:09:41hace tan solo
01:09:42unos minutos
01:09:42el departamento
01:09:43del tesoro
01:09:44de Estados Unidos
01:09:45ha notificado
01:09:46la inclusión
01:09:47del presidente
01:09:47Gustavo Petro
01:09:48de su esposa
01:09:49Verónica Alcocer
01:09:50también del ministro
01:09:51del interior
01:09:52Armando Benedetti
01:09:54y adicionalmente
01:09:55del hijo
01:09:55de ellos dos
01:09:56Nicolás Petro
01:09:58en la lista
01:09:59OFAC
01:10:00por eso quiero saludar
01:10:00a esta hora
01:10:01Jorge Luis
01:10:01Yarci
01:10:01de profesor
01:10:02de la Universidad
01:10:03Central
01:10:03en la lista
01:10:03para que por favor
01:10:04hablemos
01:10:05y podamos entrar
01:10:06en entender
01:10:07un poco
01:10:08qué es lo que significa
01:10:08las implicaciones
01:10:09que trae esta inclusión
01:10:10qué implica
01:10:11que el presidente
01:10:12y estas otras tres personas
01:10:13hayan sido incluidos
01:10:15en la lista
01:10:15OFAC
01:10:16hola muy buenas tardes
01:10:19claro
01:10:19inicialmente
01:10:20es una sanción moral
01:10:22son personas
01:10:23que hacen parte
01:10:24hoy
01:10:25de una lista
01:10:26de seguimiento
01:10:27internacional
01:10:27a todas las transacciones
01:10:29económicas
01:10:30y a todos
01:10:31los activos
01:10:32y que van a tener
01:10:34limitaciones
01:10:36en sus movimientos
01:10:37y en todos
01:10:38sus
01:10:39pues
01:10:39negocios
01:10:41a nivel
01:10:42internacional
01:10:43es muy grave
01:10:45para ellos
01:10:46particularmente
01:10:47pero también
01:10:47para Colombia
01:10:48pues es la primera vez
01:10:50que contamos
01:10:51con un presidente
01:10:51en esta lista
01:10:52¿qué implicaciones
01:10:55trae para Colombia
01:10:56que haya sido incluido
01:10:58por primera vez
01:10:59el presidente
01:10:59de esta nación
01:11:01en esta lista
01:11:02en la lista Clinton?
01:11:04de manera directa
01:11:05para el país
01:11:06entendámoslo
01:11:07como dentro
01:11:08del manejo
01:11:09de la diplomacia
01:11:10del manejo
01:11:11de la estructura
01:11:11de la relación
01:11:12de los países
01:11:13nada
01:11:14esto es un tema
01:11:15individual
01:11:16los que fueron
01:11:17inscritos
01:11:17fueron los sujetos
01:11:18individuales
01:11:19pero pues es evidente
01:11:21que quien fue inscrito
01:11:22es el presidente
01:11:23de la república
01:11:24y su familia
01:11:25y no podemos desconocer
01:11:27que en las últimas semanas
01:11:28pues la relación
01:11:29entre el presidente
01:11:30y el presidente Trump
01:11:31no ha sido fácil
01:11:33y eso está marcando
01:11:35una pauta
01:11:37muy difícil
01:11:37para Colombia
01:11:39va a afectar
01:11:40seguramente
01:11:41la toma
01:11:41de decisiones
01:11:42económicas
01:11:43ya se quitaron
01:11:44apoyos económicos
01:11:46seguramente
01:11:47se van a
01:11:48limitar
01:11:48accesos
01:11:49en temas
01:11:49de cooperación
01:11:50en seguridad
01:11:51nacional
01:11:52y pues esto
01:11:54nos va a venir
01:11:55a afectar
01:11:56en lo que queda
01:11:56de estos 10 meses
01:11:57de gobierno
01:11:58claro que sí
01:11:58profesor
01:11:58muchas gracias
01:11:59por su análisis
01:12:00estaremos contactándolo
01:12:02en las próximas horas
01:12:03también
01:12:032 de la tarde
01:12:0325 minutos
01:12:04Jessica
01:12:05usted tiene más información
01:12:06claro que sí
01:12:09Paola
01:12:10seguiremos por supuesto
01:12:11informando de esta
01:12:11importante noticia
01:12:12por ahora
01:12:12vamos con otras noticias
01:12:13porque la gobernación
01:12:14del Atlántico
01:12:15está trabajando
01:12:16en la transformación
01:12:17agrícola
01:12:17y convertir esas zonas
01:12:18rurales del departamento
01:12:20en la despensa
01:12:21de los atlanticenses
01:12:22además el turismo
01:12:23toma cada vez
01:12:24más fuerza
01:12:25en esta región
01:12:26del Caribe colombiano
01:12:27los planes
01:12:29de transformación
01:12:29agrícola
01:12:30van desde el mejoramiento
01:12:31de las vías rurales
01:12:32del Atlántico
01:12:33hasta el repoblamiento
01:12:34de peces
01:12:35en los cuerpos
01:12:36de agua
01:12:36del departamento
01:12:37pescados
01:12:39que tienen
01:12:39unas 2 pulgadas
01:12:41y ellos
01:12:41pueden crecer
01:12:42hasta unos 20 centímetros
01:12:43que es cuando realmente
01:12:44tienen el mayor valor
01:12:46no solamente alimenticio
01:12:47sino el mayor valor
01:12:48en el mercado
01:12:49el programa
01:12:51Plan Más Pescado
01:12:51ha liberado
01:12:53más de 38 mil
01:12:54alevinos
01:12:54beneficiando a 3 mil
01:12:56pescadores
01:12:56y sus familias
01:12:57en 8 municipios
01:12:59la CREA
01:13:00la UNAT
01:13:00la Gobernación
01:13:01del Atlántico
01:13:02y la Policía Nacional
01:13:03con el gran
01:13:04Plan Más Pescado
01:13:06con el propósito
01:13:07de repoblar
01:13:08con especies nativas
01:13:10a nuestros
01:13:11a nuestros
01:13:12embalses
01:13:12hoy más de 3 mil
01:13:14familias de pescadores
01:13:15están siendo
01:13:17capacitados
01:13:18otras de las
01:13:19fortalezas económicas
01:13:20que se abre paso
01:13:21en el departamento
01:13:21del Atlántico
01:13:22es el turismo
01:13:23desde Puerto Colombia
01:13:24con sus playas
01:13:25y delicias gastronómicas
01:13:26los deportes acuáticos
01:13:27en Juan de Acosta
01:13:28con Salinas del Rey
01:13:29hasta las artesanías
01:13:30de Piojó
01:13:31y Uciacurí
01:13:32avanzamos con más noticias
01:13:35desde Tolima
01:13:36y les contamos
01:13:36que Bogotá
01:13:38y precisamente
01:13:38en Chapineros
01:13:39será la sede
01:13:40de Lead Summit
01:13:41hoy y mañana
01:13:42Lead Summit 2025
01:13:43un evento
01:13:44que revoluciona
01:13:44el pensamiento
01:13:45y vuelve lo humano
01:13:46en la época
01:13:47de la inteligencia artificial
01:13:49Alejandra
01:13:50buenas tardes
01:13:51hola
01:13:54que tal
01:13:54muy buenas tardes
01:13:55yo los saludo
01:13:56desde el Lead Summit 2025
01:13:58un evento
01:13:59que revoluciona
01:14:00desde la experiencia
01:14:01personal
01:14:01la forma en que
01:14:02actualmente
01:14:03percibimos el mundo
01:14:04por eso me acompaña
01:14:05Trudy Harker
01:14:06quien nos va a contar
01:14:07como desde su experiencia
01:14:09los espectadores
01:14:10se llevan un mensaje
01:14:10poderoso
01:14:11en una época
01:14:12donde la inteligencia artificial
01:14:14parece reemplazarnos
01:14:15Trudy bienvenida
01:14:16hola
01:14:16como estas
01:14:17pues nada
01:14:18básicamente
01:14:19el mensaje
01:14:20que yo he querido
01:14:21dejar hoy
01:14:22es que
01:14:22muchas veces
01:14:23nos han enseñado
01:14:25a que el juego
01:14:25de la vida
01:14:26se trata
01:14:27de ganar
01:14:28pero no solo
01:14:28se trata de eso
01:14:29se trata también
01:14:30de elegir
01:14:31con el corazón
01:14:32y con valentía
01:14:32el juego
01:14:33en el que queremos jugar
01:14:34y aquí
01:14:35nos están proponiendo
01:14:36uno muy interesante
01:14:37y es realmente
01:14:39seguir pegados
01:14:40a lo que es esencial
01:14:41a la persona
01:14:42detrás del manejo
01:14:43de la inteligencia artificial
01:14:44Trudy así es
01:14:47y es que en todas
01:14:48las charlas
01:14:48que hemos visto
01:14:49vemos que realmente
01:14:50son mensajes
01:14:51que nos llevan
01:14:52a repensar
01:14:53el futuro
01:14:54de la humanidad
01:14:54y como desde el corazón
01:14:56realmente transformar
01:14:57ese mensaje
01:14:57bueno nosotras
01:14:59seguiremos aquí
01:14:59acompañando este evento
01:15:01será hoy y mañana
01:15:02y usted podrá conectarse
01:15:03a través de streaming
01:15:04para seguir
01:15:05todas estas grandes conferencias
01:15:06ustedes quédense conectados
01:15:08en Noticias RCN
01:15:09gracias hasta aquí
01:15:10Noticias RCN
01:15:11del mediodía
01:15:11ustedes gracias
01:15:12por acompañarnos
01:15:13encontrémonos en el departamento
01:15:15del Atlántico
01:15:15encontrémonos aquí
01:15:16en Barranquilla
01:15:17por supuesto
01:15:17estaremos ampliando
01:15:18sobre esta importante
01:15:19información
01:15:20la inclusión
01:15:21del presidente Gustavo Petro
01:15:22la primera dama
01:15:23el ministro del interior
01:15:23y su hijo
01:15:24Nicolás Petro Burgos
01:15:25en la lista Clinton
01:15:26gracias por acompañar
01:15:27feliz tarde
01:15:28y su hijo
01:15:30y su hijo
01:15:31y suerte
01:15:33y su hijo
01:15:33y su hijo
01:15:34y su hijo
01:15:36y su hijo
Recomendada
1:12:42
|
Próximamente
59:41
31:20
34:49
1:05:58
1:08:17
1:04:29
1:10:20
1:09:07
1:13:37
1:00:17
1:24:45
1:04:28
22:48
1:01:41
1:29:19
1:00:30
1:24:45
1:22:24
1:07:05
1:03:40
1:05:39