- hace 7 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Una amenaza contra un servidor de la justicia es una amenaza contra la rama judicial del poder público
00:00:08y es un tema que nos tomamos muy en serio.
00:00:12Es el presidente del Consejo Superior de la Judicatura que hace un llamado a proteger jueces y fiscales de grupos criminales que los amenazan.
00:00:20Dice que algunos han tenido que trabajar desde la casa por miedo a ser asesinados.
00:00:25Población amenazada por las disidencias de las FARC no permitió el paso de militares en la Plata Huila.
00:00:34Líderes de la comunidad dicen que no quieren que se vaya el ejército, pero nada pueden hacer ante la intimidación del grupo criminal.
00:00:43En máxima alerta está la fuerza pública ante la remitida violenta contra soldados y policías.
00:00:48En Bolívar, más de 100 uniformados refuerzan patrullajes en zonas urbanas y rurales del sur del departamento.
00:00:55Nuestros héroes tienen nombres y apellidos.
00:01:00Hoy en Noticias RCN iniciamos una serie de historias de policías y militares ejemplares, como esos que vemos cada día en las calles.
00:01:09Comenzamos con la historia del padrullero Neider Parra, que perdió sus dos piernas en un atentado terrorista.
00:01:15Hoy es campeón de natación.
00:01:17Momento emocionante esta mañana aquí en el Vaticano.
00:01:23Fue instalada la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina para el inicio del cónclave que escogerá la próxima semana al sucesor del apóstol Pedro.
00:01:31Por allí y ante la mirada del mundo entero empezarán a salir las fumatas.
00:01:35Cuando haya humo blanco, habrá sido escogido el nuevo papa de la Iglesia Católica Universal.
00:01:40En a lo que vinimos, senador Miguel Ángel Pinto rechaza las intimidaciones y amenazas del presidente Petro contra el Congreso durante el discurso en la Plaza de Bolívar.
00:01:53Dice que se comporta como un dictador.
00:01:56Ya nos vemos.
00:01:56Alerta en Buenaventura.
00:02:00Un niño de dos años murió por una extraña virosis que afecta a casi un centenar de menores en zona rural de Buenaventura.
00:02:06Las autoridades de salud ya adelantan trabajo en veredas y corregimientos para determinar de qué se trata.
00:02:14De manera reservada avanzan las audiencias preliminares contra el primer capturado por el caso de Sara Millerey,
00:02:20La mujer transgénero, torturada y asesinada hace un mes en Bello, Antioquia.
00:02:24Colectivos LGBTI piden justicia, tolerancia y respeto.
00:02:30Nelson Incapié es el colombiano CEO del Miami-Dade College.
00:02:33Vino aquí a la Feria Internacional del Libro a presentar su historia, a presentar su libro.
00:02:38¿De qué se trata? En minutos les cuento.
00:02:42Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:46Estamos en todas las regiones.
00:02:50Esto es Noticias RCN.
00:02:53Pongámonos al día.
00:03:00Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:03:03Estamos al lado de la gente para contarles lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
00:03:11Felipe, es urgente el llamado que hace el presidente del Consejo Superior de la Judicatura del Gobierno Nacional
00:03:16para que garantice la seguridad de jueces y fiscales que están amenazados por grupos criminales.
00:03:22En diálogo con Noticias RCN dijo que muchos de ellos en este momento están trabajando desde sus casas por temor a ser asesinados.
00:03:31María Fernanda, buenas tardes. Adelante.
00:03:32Jessica, buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:03:41Pues miren, entrevistaba con Noticias RCN el magistrado Jorge Enrique Vallejo.
00:03:46Hace una grave advertencia.
00:03:48Dice que la seguridad tanto de jueces como de fiscales en diferentes puntos del país estaría en riesgo.
00:03:54No solamente habla de Valledupar, en el Cesar, en donde en los últimos días llegaron diferentes panfletos firmados por supuestos integrantes del Clan del Golfo,
00:04:05sino también habla de zonas como Nariño, Cauca y Norte de Santander.
00:04:10Pide protección para los funcionarios judiciales y precisamente también garantías para desempeñar sus funciones.
00:04:17Asegura también que han tenido que tomar medidas de autoprotección precisamente para garantizar la vida e integridad de dichos funcionarios.
00:04:25Decir con claridad y no de manera retórica, sino con vehemencia.
00:04:31No nos amilanamos. Los jueces de la República no nos amilanamos.
00:04:36La situación de seguridad para funcionarios judiciales está en riesgo.
00:04:40Así lo advierte el presidente de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo.
00:04:44Que una amenaza o una presunta amenaza contra cualquier jueza, juez o servidor judicial será tomada con la mayor seriedad por parte nuestra.
00:04:59Durante los últimos días, una serie de panfletos firmados por supuestos integrantes del Clan del Golfo llegaron hasta las oficinas de juezas y fiscales en Valledupar.
00:05:09Porque los entornos, porque las zonas geográficas, que son la totalidad del país donde tenemos presencia judicial,
00:05:18probablemente son las zonas geográficas que por su problemática particular implican mayor riesgo para nuestros servidores.
00:05:26Según el magistrado Vallejo, la situación se ha complicado no solo en Cesar, sino también en varias regiones del país.
00:05:33La situación de seguridad en el país es compleja. Todos lo sabemos, los medios de comunicación así lo han registrado.
00:05:42Pide protección y garantías para quienes ejercen el derecho a la justicia.
00:05:46Fuera de la sede judicial, por medios virtuales, atendiendo siempre a la ciudadanía y atendiendo los procesos.
00:05:54Entonces, ¿hay riesgo? Sí, lo hay.
00:05:57Ante la grave crisis de seguridad, han tomado medidas de autoprotección, como el trabajo desde casa.
00:06:03En las últimas horas, una comisión especial llegó hasta las sedes de la justicia del Cesar para escuchar y apoyar a los jueces de la región.
00:06:10Pide una investigación rigurosa e inmediata.
00:06:13También es muy grave lo que está ocurriendo en zona rural de La Plata Huila.
00:06:18La comunidad está atemorizada por las amenazas de las disidencias al mando de alias Iván Mordisco.
00:06:24Con panfletos, son citados y obligados a sacar al ejército de esta zona.
00:06:29Además, les exigen un carné para poder movilizarse en la región.
00:06:33En audios, líderes campesinos dicen que no quieren que su ejército se vaya, pero deben ceder por las intimidaciones.
00:06:40Las comunidades de ocho veredas en zona rural de La Plata Huila están siendo presionadas por las disidencias al mando de alias Iván Mordisco.
00:06:50La misma que habría puesto hace dos semanas una moto cargada con explosivos que dejó dos muertos y más de 30 heridos.
00:06:58Nos han reunido a todos, o sea, las comunidades, para que vamos a las dos de la tarde o una de la tarde a sacar el ejército.
00:07:06No queremos que saquen a nuestro ejército.
00:07:08Estas amenazas llegan a través de mensajes.
00:07:11La advertencia temeraria dice que quien no lo haga será multado.
00:07:16Ante el temor, las comunidades impidieron el avance de los uniformados.
00:07:24Frente a esta situación, el ejército sacó esas unidades de la zona y las reubicó en otro punto.
00:07:30Estos hechos serán denunciados ante la autoridad competente a la población rural de La Plata.
00:07:40Queremos decirle que mantendremos el territorio.
00:07:46No los abandonaremos y vamos a ir por estas cabecillas.
00:07:51A esto se suma que estos criminales de Iván Mordisco exigen a la comunidad un carnet o carta para poder movilizarse en la región.
00:08:00Aquí en Noticias RCN seguimos acompañando a los familiares de los soldados que fueron asesinados en la selva del Guaviare por las disidencias de las FARC.
00:08:11Nuestra compañera Daniela Mora tuvo la oportunidad de hablar con los padres del joven soldado Anderson Borges,
00:08:16quienes en medio de tanto dolor le enviaron un mensaje contundente al presidente Gustavo Petro.
00:08:22Daniela, ¿qué le dijeron? Buenas tardes.
00:08:28Andrés, sigue siendo una noticia lamentable.
00:08:30Efectivamente, estuvimos acompañando las honras fúnebres del soldado barranquillero Anderson Borges,
00:08:36Ospina de 21 años, se cumplieron en un cementerio de Puerto Colombia en el Atlántico.
00:08:40Tiempo después, estuvimos con sus familiares.
00:08:42Aprovecharon las cámaras de Noticias RCN para cuestionar al presidente Gustavo Petro
00:08:47que los soldados, la fuerza pública y nuestros uniformados sigan siendo utilizados como carnada en medio de los procesos de paz.
00:08:54Las autoridades locales se han sumado a este llamado y han pedido acciones contundentes al gobierno nacional
00:08:59para garantizar la vida y la seguridad de nuestros uniformados.
00:09:04El sueño de convertirse en un héroe de la patria inició en sus primeros años de vida.
00:09:10Él decía, mami, mira, ve, yo voy a ser soldado.
00:09:15Y yo le decía, bueno, prestas el servicio.
00:09:17Él me decía, no, yo me voy a quedar en la profesional.
00:09:19Y él siempre lo dijo, o sea, es algo que nunca se le pudo quitar.
00:09:23Su visión por ingresar al ejército estuvo latente y se materializó tras alcanzar la mayoría de edad.
00:09:29Apenas que cumplió los 18 años, desde muy poca edad, él me decía, papi, eso es lo que más me gusta.
00:09:36Yo creo que usted me guía al ejército.
00:09:38Yo soy también reservista del ejército y siempre me ha gustado la milicia.
00:09:41Aunque conocían los riesgos, los padres del soldado Anderson Borges nunca imaginaron que servirle a la patria terminaría en tragedia.
00:09:49El sábado en la noche, él me mandó un video, me dijo, mami, ya vamos bajando, espérame.
00:10:01Y yo le dije, ay, papi, pide la baja.
00:10:02Y me dijo, no, mami, no, tú estás loca que yo voy a pedir la baja.
00:10:06Esto era lo que yo siempre he querido y tú lo sabes que es así.
00:10:09Y sí, él hizo, nosotros nos opusimos bastante cuando él se iba para el ejército, pero no, eso era lo que él quería.
00:10:17En medio del dolor, un contundente mensaje al presidente Gustavo Petro.
00:10:22A nuestro señor presidente de la república, que cuál es la paz que él quiere, cuál es la paz que tenemos los colombianos.
00:10:29Que echen a nuestros hijos de carnada para que los maten los guerrilleros.
00:10:33Miren un tipo que lo habían metido preso y él lo mandó a liberar, porque esa fue la verdad.
00:10:37Aunque ausente físicamente, la valentía y el honor del soldado Bohorquez siguen intactos en los recuerdos de quienes lo conocieron.
00:10:47Dios mío, qué dolor para estas madres, para estas familias.
00:10:50En Noticias RCN las seguimos acompañando.
00:10:53Mientras tanto, las autoridades regionales toman medidas precisamente para hacerle frente a esta arrematividad violenta contra la fuerza pública.
00:11:00¿Qué están haciendo aquí en el departamento de Bolívar?
00:11:02Tairín, adelante, buenas tardes.
00:11:03Así es, Jessica, muy buenas tardes.
00:11:09Mire, son más de 100 hombres de la Policía de Bolívar y el Ejército Nacional los que llegaron hacia el sur y el centro del departamento de Bolívar
00:11:17para reforzar la seguridad de esto luego de conocerse las amenazas de atentrado en contra de las fuerzas militares.
00:11:24Por su parte, el comandante de la Policía de Bolívar ha dicho que esos operativos ya han arrojado importantes resultados como son capturas, incautación de material de guerra.
00:11:33Sin embargo, no se baja la guardia porque aquí lo importante es proteger y garantizar la seguridad de los ciudadanos y también la seguridad de los miembros de las fuerzas públicas.
00:11:42Nosotros como autoridades y como Policía Nacional estamos dispuestos siempre a ofrendarnos traída por los bolivarenses y por Colombia.
00:11:51Es de esta forma que nosotros estamos totalmente preparados, capacitados para hacer frente a este tema del plan llamado Mal Plan Pistola.
00:11:58Recordemos que durante este fin de semana también fueron cancelados todos los eventos públicos aquí en la ciudad de Cartagena precisamente para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.
00:12:10Es toda la información por el momento desde Cartagena, Tairina Tessi, Noticias RCN. Continuamos con más en Cali. Ingrid, adelante.
00:12:16Gracias, Tairina. Sí, mire, y en medio de esta ola de violencia y en ese ataque indiscriminados contra la fuerza pública en el plateado en Cauca hay quienes trabajan y buscan para lograr sacar sonrisas, especialmente para los niños.
00:12:33Es que escuchen esto, soldados de la brigada contra el narcotráfico han trabajado durante los últimos tres meses para poder construir un parque para los niños de esta población.
00:12:44Dicen que con esto buscan poderle devolver sonrisas a estos pequeños.
00:12:51Seis horas recorrieron los uniformados del ejército desde Popayán hasta la vereda Mundo Nuevo en el plateado Cauca.
00:12:59Allí transformaron el miedo en sonrisas e hicieron olvidar por instantes la dura realidad en el plateado.
00:13:07Fue iniciativa de nuestros soldados, que muchos de ellos también vienen de regiones lejanas y se incorporan al ejército y se han identificado con los niños.
00:13:16Esos uniformados de la brigada contra el narcotráfico dejaron de empuñar un fusil para llevar alegría y diversión.
00:13:24Queremos que ellos tengan una infancia normal, como cualquier niño de una ciudad, de un municipio, que no se sientan aislados y que no lleguen unas estructuras que manejan el narcotráfico, que tienen muchas veces el control sobre los pobladores de estas veredas, lleguen a abordar a estos niños y les quiten su infancia.
00:13:46La adecuación y entrega de este espacio se extendió tres meses. Inició en el Cantón Militar José Hilario López para luego ser trasladada a esta zona afectada por la violencia.
00:13:58Es muy gratificante ver la sonrisa de los niños, eso es lo más importante.
00:14:02Un trabajo en equipo que dejó una construcción que busca alejar a estas comunidades del riesgo y contribuir en el crecimiento de las nuevas generaciones.
00:14:12Esa es la valiosa labor de nuestra fuerza pública y es que hay un mensaje que es importante y es que cuando hablamos de soldados o policías asesinados no estamos hablando de cifras televidentes.
00:14:25Estos héroes tienen nombres y tienen apellidos y desde hoy, por eso aquí en Noticias RCN les vamos a contar una serie de historias de policías y militares que son ejemplares, que tienen historias de superación, pero también de entrega a su labor.
00:14:39Estas son personas que con muchísima valentía y resiliencia han logrado sobreponerse a una cantidad de obstáculos en la vida, siempre dando lo mejor.
00:14:48Nuestra historia de hoy es la de Neider Parra, quien perdió sus piernas en medio de un ataque terrorista cumpliendo su labor como policía.
00:14:56Pero en el deporte encontró un nuevo camino para su vida y representó en el 2025 a Colombia en los Juegos Invictus.
00:15:09Siento un golpe muy fuerte en esta parte de mi cabeza, en mi elevo, cuando caigo hay un intercambio de disparos y pues siento ese pitidito, esa incomodidad en mis oídos.
00:15:24El golpe seco en la cabeza que lo dejó inmerso en un estruendo, el infierno vivido en el Verde Tumaco, mientras guiaba a sus compañeros caninos en una misión de erradicación, el patrullero Neider Parra sintió como la vida se desdibujaba en medio del fuego cruzado.
00:15:42Observo mis manos llenas de sangre, cuando hago esto pues veo mis piernas, o sea mi pierna derecha de la rodilla para abajo pues expuesta, mi pierna izquierda en mi mente estuvo que estaba bien.
00:16:00Un precio terrible a cambio del cumplimiento del deber como policía, pero en el alma de Neider no había espacio para la derrota.
00:16:08Bajar de este elemento de movilidad, de mi silla de ruedas y empezar a ver que me puedo desenvolver y desarrollar en estos deportes de tal manera que me siento libre.
00:16:23Y su espíritu los llevó lejos, a los Juegos Invictus 2025 en Canadá.
00:16:29Allí en la arena internacional, Neider Parra no solo compitió, trascendió la adversidad con una valentía que dejó al mundo sin aliento.
00:16:36Eso es una cosa impresionante, ver a nuestro hijo competir, o sea llenarse uno de orgullo, el corazón se hincha de verlos allá triunfar.
00:16:48Con la humildad de los grandes, Neider lo resume así.
00:16:51Yo perdí mis extremidades inferiores por un país, aparte de orgullo, es emoción, es dar a conocer al mundo entero.
00:17:03Esto es Colombia, somos más que las problemáticas y el conflicto o las situaciones que atravesamos.
00:17:11Es muy emocionante y llena de orgullo.
00:17:13Son nuestros héroes.
00:17:18Por tierra y aire fue perseguido un delincuente que había robado una camioneta en el norte de Bogotá.
00:17:23Al verse cercado por el halcón de la policía, el hombre, quien fue puesto a disposición de las autoridades,
00:17:28estrelló el carro y se lanzó a un caño.
00:17:31El vehículo fue recuperado.
00:17:33Con el halcón y con unidades en tierra, la policía en Bogotá inició la persecución a un hombre señalado de robar una camioneta en la localidad de Teusaquillo en horas de la madrugada.
00:17:46Logramos la ubicación de esta persona, quien se había lanzado a un caño para evitar su captura.
00:17:52Esta persecución terminó en la localidad de Fontibón.
00:17:56Este hombre, en medio de su vida, decidió ingresar a un humedal de la localidad para evadir a las autoridades,
00:18:03pero lo que no contaba era que desde el aire era observado.
00:18:07Al notar la presencia policial, esa persona en el vehículo choca con otros vehículos que se encontraban parqueados en la calle 13.
00:18:16Es así que nuestras zonas de atención de la localidad de Fontibón logran su captura y dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
00:18:25Los uniformados lograron sacarlo de ese lugar y en las próximas horas será presentado ante las autoridades competentes.
00:18:32Y las lluvias siguen causando emergencias en el país.
00:18:35En Boyacá se reportan inundaciones, deslizamientos y pérdida de cultivos en varios municipios.
00:18:42Las lluvias han causado estragos en Boyacá.
00:18:44Hoy la vía Tunja-Miraflores amaneció bloqueada por un deslizamiento de tierra a la altura del páramo de Vijagual.
00:18:49Labores de remoción de escombros permiten que a esta hora se habilite paso a un carril.
00:18:53Hoy un movimiento en masa entre los municipios de Miraflores y Tunja, kilómetro 40.
00:18:59Allí trabaja maquinaria del Consejo Municipal para la Gestión de Riesgos y con apoyo del Consejo Departamental para la Gestión de Riesgos y Desastres.
00:19:07En Boa Vita las precipitaciones no solo causaron afectaciones en la vía entre este municipio y San Mateo.
00:19:12También dejan un saldo de 14 familias que perdieron sus cultivos.
00:19:16Atendió una emergencia en la vereda Río de Abajo, sector en Manzanal, en la cual hizo daños en viviendas y algunos cultivos como de mango, aguacate, limón y plátano.
00:19:29En Maripí, al occidente, fue declarada la alerta naranja por los múltiples deslizamientos que han ocasionado traumatismos en la movilidad.
00:19:37Y el director de la Unidad de Gestión de Riesgos explicó las obras de ampliación en Carregato, en el sector de La Mojana.
00:19:45Dicen que con esta inversión buscan reducir el riesgo de inundación.
00:19:50Mientras tanto, la comunidad dice que sigue en inminente peligro.
00:19:53La zona de La Mojana es uno de los territorios que históricamente se ha visto afectado por las fuertes lluvias.
00:20:00Sucre, Bolívar, Antioquia y Córdoba son los departamentos más vulnerables.
00:20:05La ola invernal y la poca inversión en infraestructura han hecho que el dique de Carregato se rompa en varias ocasiones.
00:20:10Dique que justamente contiene las fuertes aguas que corren por el río Cauca.
00:20:13Para tratar de contener el caudal, el gobierno está adelantando obras que permitan reducir la presión del río.
00:20:20Justamente en esta zona de La Mojana es donde la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos está adelantando obras de maquinaria amarilla
00:20:26con las que busca ensanchar el Canal de la Esperanza y así reducir el cauce del río Cauca en la zona de Carregato,
00:20:32donde históricamente las comunidades se han visto afectadas en plena ola invernal.
00:20:36La unidad busca que el Canal de la Esperanza aumente su caudal entre un 20% y un 40%.
00:20:41Aquí en este punto nosotros hemos hecho una gestión predial de 117 hectáreas.
00:20:46Este terreno donde estamos trabajando es un terreno con propietarios, es un terreno privado que la ONG va a adquirir.
00:20:53Entonces vamos a hacer obras a ambos lados del canal para mantener también a salvo a las poblaciones.
00:20:59Para los habitantes de esa región es inminente que el Estado atienda a los territorios que han sido históricamente olvidados.
00:21:05Los trabajos están perdidos y las cosas han seguido lo mismo.
00:21:09Y creo que vamos para allá lo mismo si nos cuidamos.
00:21:11Porque el río Cauca es muy berraco yo.
00:21:14Nosotros queremos que nos den una protección.
00:21:17Porque por ahí hay un jarillón que ese jarillón nos proteja a nosotros.
00:21:21Pero ese jarillón está muy acabado.
00:21:23Papi no está para en Carregato, estamos afectados de todo.
00:21:27Y no solamente México, ahí viene la riqueza y viene el Sinaí.
00:21:30El material extraído en esa zona será utilizado para construir y reforzar jarillones en puntos críticos de inundación.
00:21:36La comunidad le pide al gobierno tomar acciones reales en la zona.
00:21:40Restan cinco días para el cónclave y hoy el mundo fue testigo de una imagen que llenó de emoción a millones de peligreses.
00:21:58La instalación de la chimenea en la Capilla Sixtina, por donde saldrá el humo negro o blanco durante el cónclave.
00:22:06Noticias RCN sigue con el cubrimiento especial desde el Vaticano con Andrés Gili, Mari Villalobos.
00:22:12Andrés, iniciemos con usted los detalles.
00:22:18Hola Felipe, muy buena tarde.
00:22:20Aquí en el Vaticano, 7 de la tarde, 51 minutos, 12.51 del mediodía en Colombia.
00:22:25La costumbre de utilizar una chimenea para avisarle al mundo que había sido elegido un Papa
00:22:29no siempre existió en la Iglesia Católica Universal.
00:22:32Es una costumbre del siglo XX.
00:22:34En el año 1903, para la elección del Papa Pío X, fue utilizada por primera vez una chimenea.
00:22:39Y ya en el año 1939, para la elección de Pío XII, fue utilizada esta misma chimenea que fue instalada hoy aquí en el techo de la Capilla Sixtina.
00:22:48Es un momento de emoción, emociones como las que muchas vamos a tener durante los próximos días y las próximas semanas.
00:22:53La chimenea fue instalada por bomberos de Roma con la debida precaución con los sistemas para los trabajos en altura.
00:23:00Una chimenea que conecta con la estufa dentro de la Capilla Sixtina y por la cual saldrá el humo seguramente negro
00:23:06y al final, humo blanco, para que todos sepamos que ya hay nuevo pontífice.
00:23:11Ante la mirada de miles de feligreses y con la presencia de gaviotas,
00:23:17sobre el mediodía hora local, los bomberos y personal especializado fue visto en la parte superior de la Capilla Sixtina.
00:23:25Con sumo cuidado y sin importar el radiante sol, estos cinco hombres instalaron la chimenea
00:23:30por la que saldrá el humo negro y blanco en medio del cónclave, una señal de que la elección del próximo papa está cada vez más cerca.
00:23:38Estamos emocionados porque esperamos el resultado, esperamos que sea rápido, así veremos la fumata blanca muy pronto.
00:23:46Me siento bien, tengo la esperanza de que el Espíritu Santo ilumine a los cardenales.
00:23:51La Capilla Sixtina cuenta con dos estufas conectadas a la misma chimenea.
00:23:56En la más antigua quemarán las papeletas de votación y las notas de los cardenales,
00:24:01mientras en la segunda, más moderna, será quemado el químico que determinará el color del humo,
00:24:06negro si aún no hay papa, y blanco cuando sea elegido el sucesor de Pedro.
00:24:13Según la Santa Sede, estas ya fueron llevadas al interior del recinto.
00:24:17A día de hoy solamente faltan cuatro cardenales electores por llegar a Roma.
00:24:21Hoy estuvieron reunidos 180 cardenales en las congregaciones generales.
00:24:26De esos 180, 120 son electores y además hoy les fue tomado el juramento a algunos que apenas estaban llegando
00:24:32y que tienen que prestar el juramento de confidencialidad.
00:24:35Los cardenales están ya casi todos listos aquí para empezar la reunión crucial de la Iglesia Católica Universal.
00:24:41No solo los cardenales, también la feligresía se encuentra aquí pendiente de la elección del próximo papa.
00:24:46Hablamos con ellos, con los feligreses que vienen desde América Latina, desde Hispanoamérica.
00:24:51¿Cómo quieren que sea el próximo papa? ¿Cómo creen que debe ser o qué creen que debe hacer el próximo pontífice?
00:24:57Aquí las respuestas.
00:24:59Que siga el legado de Francisco.
00:25:01La humildad, la inclusión y la parte de los pobres, que incluye a los pobres.
00:25:08Humildad, respeto, igualdad, sobre todo.
00:25:12Cualquier cosa que pueda hacer mientras mantenga el espíritu del Evangelio es probable pueda conseguir unir a la Iglesia que lo necesita.
00:25:21Todos estos preparativos para elegir al sucesor del apóstol Pedro tras la muerte del papa Francisco.
00:25:28Su memoria sigue muy viva aquí en el Vaticano.
00:25:31Hoy la Santa Sede divulgó una entrevista inédita que le habían grabado al Santo Padre en el año 2021,
00:25:37en la cual él hablaba de su misión pastoral, de en qué consistía ser el heredero del apóstol Pedro
00:25:42y de cuál el desafío que tenía la Iglesia para este siglo XXI.
00:25:46Entrevista hecha hace cuatro años, divulgada hoy, así lucía el papa Francisco para entonces.
00:25:52El camino de Pedro es estar con el pueblo para escuchar al Señor.
00:25:58Salir a pescar según la orden del Señor y hacer el milagro ese.
00:26:02Cuando Jesús lo unge, obispo, sacerdote.
00:26:08Lo unge porque es pastor.
00:26:10No lo unge para ascenderlo, para que sea jefe de una oficina.
00:26:15No lo unge para organizar políticamente el país.
00:26:20No.
00:26:21Lo unge para ser pastor.
00:26:25Esto es lo que me dice ese día.
00:26:27Y dejó la vaca.
00:26:28Y dejó todo, ¿no? Dejó todo.
00:26:30Pues Noticias RCN también ha estado al tanto de los movimientos de los cardenales
00:26:36que participan de las reuniones previas al cónclave.
00:26:39Porque, recordemos, entre ellos está el sucesor de Pedro.
00:26:43Marí Villalobos ha tenido la oportunidad de hablar con algunos de los purpurados.
00:26:47Marí, buenas tardes.
00:26:48¿Qué le dijeron?
00:26:49Sí, muy buenas tardes.
00:26:54Cuando faltan cinco días para el inicio del cónclave,
00:26:58los cardenales llegados a Roma han tenido ya el tiempo suficiente
00:27:02para intercambiar sus opiniones sobre quién será el próximo líder de la Iglesia Católica.
00:27:09Veamos la historia.
00:27:10Después de ocho congregaciones generales, es decir, de una semana de precóncrabes,
00:27:17los cardenales venidos de 71 países han debatido sobre los desafíos de la Iglesia del siglo XXI,
00:27:24sobre el perfil del nuevo Papa y, sobre todo, han aprendido a conocerse entre ellos.
00:27:30Pensando sobre el mundo, pensando sobre la Iglesia,
00:27:34pensando sobre cómo generar más fraternidad, más justicia, es una maravilla.
00:27:39Continuidad o ruptura.
00:27:40¿El próximo pontífice será de la línea reformadora de Francisco
00:27:44o, al contrario, cerrará las puertas abiertas por Jorge Mario Bergoglio?
00:27:50Esas son las preguntas que le hacemos a los cardenales electores del próximo cónclave.
00:27:55Le deseo a una institución que no se va por la polarización.
00:28:05Es más, que cree que la polarización, ordinariamente, o casi siempre,
00:28:09es dañina.
00:28:11Sin embargo, admiten que ante una responsabilidad histórica y espiritual de gran envergadura,
00:28:18es normal que exista tensión entre los cardenales.
00:28:21La unidad es que hay que construirla, y es duro construirla porque hay pareceres diferentes,
00:28:27porque hay situaciones diferentes, por todas las cosas.
00:28:29El cónclave del 2013 que eligió a Jorge Mario Bergoglio, los países representados eran 48.
00:28:37Esta vez la invención es multicultural.
00:28:42Entre tanto, el cardenal Claudio Yuguerotti, ex-prefecto del dicasterio de las iglesias orientales,
00:28:49celebró hoy la séptima misa por el novelario del Papa Francisco.
00:28:54Esa es toda la información.
00:28:59Continúan ustedes con más noticias desde el estudio.
00:29:01Marí, muchas gracias.
00:29:07Quiero preguntarle ahora a Andrés.
00:29:09Seguimos con la expectativa mundial de cara al cónclave por un hecho que ha generado polémica
00:29:14en la antesala de este momento clave para el futuro de la Iglesia Católica,
00:29:20y tiene que ver con el cardenal José Luis Cipriani, quien fue arzobispo de Lima,
00:29:25y quien ha estado vinculado a investigaciones por presuntos casos de abuso sexual.
00:29:29Andrés, al fin, este prelado podrá ingresar al cónclave que han definido en ese sentido, Andrés.
00:29:37Juan, sí, es un asunto polémico que ciertamente significa otra papa caliente para el Vaticano durante estos días,
00:29:43pero no es cierto que el cardenal Juan Luis Cipriani vaya siquiera a aspirar a entrar al cónclave,
00:29:49puesto que no tiene la edad necesaria.
00:29:50Ya tiene 81 años, es decir, por solo razones de edad, ya él está descartado para ingresar al cónclave.
00:29:56Desde luego que su presencia aquí en el Vaticano durante estos días ha generado polémica,
00:30:00se le vio orando frente a la capilla ardiente del Papa Francisco,
00:30:03y se le ha visto en algunos momentos durante las reuniones de los cardenales,
00:30:07pero de ninguna manera él podrá ingresar allí a las reuniones al cónclave, puesto que tiene 81 años.
00:30:13En su contra, desde luego, unas acusaciones y unas investigaciones por un presunto caso de pederastia
00:30:17ocurrido en los años 80 en Lima, cuando él era arzobispo de Lima, allí en el Perú,
00:30:22y en virtud de ello hoy ocurrió protesta y rueda de prensa por parte de las asociaciones de víctimas allí en el Perú.
00:30:32No podemos permitirnos otro Papa que no tome ni siquiera las medidas fundamentales para reducir los abusos y el encubrimiento.
00:30:41Nuestras esperanzas para el futuro Papa serían que fuera aún más firme que el Papa Francisco
00:30:46al exigir a los obispos que rindan cuentas, detengan el cubrimiento y limpien su diócesis.
00:30:52Llaman a estos pedófilos a sus hijos, los protegen, los ayudan y se niegan a reconocer que estos son crímenes atroces contra menores.
00:30:59Pero más allá de la polémica, los preparativos aquí en el Vaticano continúan para que el cónclave se instale de la manera más adecuada el próximo miércoles 7 de mayo.
00:31:12Es así como ya desde anoche está bloqueada la Casa de Santa Marta, el sitio donde se alojan los cardenales.
00:31:17Fue tomado el juramento a los empleados de la Casa Santa Marta para que guarden el sigilo y la confidencialidad absoluta.
00:31:24Ese es un sitio, la Casa Santa Marta, donde vivía el Papa Francisco, que tiene capacidad para albergar a 120 cardenales.
00:31:29Sin embargo, en este momento hay 133 electores.
00:31:32Así que hay 13 cardenales que tendrán que ubicarse, tendrán que tomar alojamiento en una vivienda al lado.
00:31:37Allí mismo dentro del Vaticano se unirán a los otros 120 para acudir a cada una de las sesiones de votación dentro de la Capilla Sixtina.
00:31:45Bloqueada entonces ya la Casa Santa Marta y cada vez sentimos más cerca la llegada del cónclave que empezará el próximo miércoles con una misa a las 10 de la mañana
00:31:53y a las 4 y media el primer encierro de los cardenales dentro de la Capilla Sixtina.
00:31:57Seguramente a la tarde cero, hora colombiana, ya veremos la primera fumata.
00:32:01Información en directo desde la Santa Sede. Un abrazo para todos. Una feliz tarde. Nos vemos.
00:32:07El discurso radical del presidente Petro ha generado múltiples reacciones en todos los sectores,
00:32:13pero quizá la voz de los congresistas ha sido la más escuchada porque fueron fuertemente señalados por el mandatario ayer en la Plaza de Bolívar.
00:32:22Como el senador, Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal.
00:32:27Senador, buenas tardes a lo que vinimos. Bienvenido a Noticias RCN.
00:32:32Bueno, muchas gracias a ustedes, Johanna, por la amable invitación. Un saludo para usted y para todos los televidentes.
00:32:38Bueno, senador, ¿cómo recibió esas advertencias, esas amenazas del presidente directamente dirigidas al Congreso de la República a ustedes?
00:32:47El presidente continuó con las amenazas a todo el Senado de la República cuando ondeó una bandera de guerra,
00:32:56la roja y negra, diciendo que era la libertad y que era la muerte del negro,
00:33:00y que si no votaban, su consulta popular o los que votaran que no, iban a tener esa bandera.
00:33:05Precisamente, es decir, es una amenaza de muerte, es un constreñimiento ilegal lo que está haciendo con el Congreso,
00:33:10porque lo que él quiere, y lo expresó en el día de ayer, es tomarse el Congreso de la República,
00:33:16cerrar el Congreso de la República, y por último terminó diciendo que el 7 de agosto se va a amarrar a la silla
00:33:22y que no va a entregar la presidencia.
00:33:24Todo ese es un discurso eminentemente de un dictador.
00:33:27Yo creo que el presidente de la República se quitó ayer la máscara,
00:33:31se mostró y se declaró como un dictador en Colombia, que es lo que está haciendo,
00:33:35y obviamente quiere responsabilizarnos a nosotros y responsabilizar a todo el mundo de su propia incapacidad de gobernar.
00:33:42En eso está el señor presidente, y nos pone una lápida en la espalda
00:33:45para poder perseguir sus fines políticos, que es en lo que está.
00:33:50Bueno, senador, el presidente habló incluso de revocar el Congreso de la República.
00:33:55¿Usted qué piensa de esa amenaza?
00:33:57Nosotros no le tenemos miedo al gobierno nacional, al señor presidente Petro,
00:34:01en sus locuras, en lo que está tratando de organizar y hacer.
00:34:05Vamos a seguir cumpliendo con nuestra obligación legal, lo haremos con independencia.
00:34:09Nosotros tenemos una obligación constitucional que es la de debatir.
00:34:12Él no quiere que debatan. Todo el que dice no es enemigo de él.
00:34:15Hablemos ahora de esa mini reforma laboral, como ha sido calificada,
00:34:20que de llegar a aprobarse, pues ya no habría una necesidad de una consulta popular.
00:34:23¿Cómo va ese proyecto?
00:34:26Nosotros vamos a abrir el debate en el momento en que se ha anunciado la próxima semana
00:34:30y haremos la discusión.
00:34:32Yo, como le digo, rendí una ponencia positiva.
00:34:35Trataré de que sea aprobado en la comisión.
00:34:37Si ese es el querer de las mayorías en la comisión,
00:34:41si ese es el querer también del gobierno en torno a que salga o no,
00:34:44veremos los planteamientos.
00:34:46Lo que yo escuché ayer es que no le interesa que se apruebe
00:34:48para poder tener ellos su consulta adelante.
00:34:51Bueno, le pregunto ahora de ese grave señalamiento que hizo el presidente,
00:34:55a usted en particular, por la muerte de una persona en el Cauca
00:34:58que supuestamente estaba defendiendo la reforma laboral.
00:35:03Bueno, la verdad es que recibimos con sorpresa lo que ocurrió ayer
00:35:08de vincular que una decisión del Congreso de la República
00:35:12haya tenido que ver con la muerte de un protagonista de Colombia Humana.
00:35:17Y señalarnos a nosotros como los responsables por una decisión
00:35:22que tomó el Congreso de la República es un señalamiento irracional y absurdo.
00:35:27Frente a eso, senador, ¿usted en particular tomará medidas?
00:35:32Frente a ese señalamiento.
00:35:33Sí, vamos a hacerlo la semana antes.
00:35:36Yo voy a ir ante la Comisión de Acusaciones a estar las denuncias por injuria
00:35:41y calumnia grabada con el señalamiento que nos hizo ayer
00:35:44sobre la muerte de este joven en el Cauca,
00:35:47que no tiene nada que ver con la razón del Congreso.
00:35:50Eso es un atentado contra la democracia y vamos a establar
00:35:53la denuncia correspondiente en la Comisión de Acusaciones
00:35:56ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
00:35:58y ante la comunidad internacional.
00:36:01Bueno, pues, senador, gracias por habernos acompañado aquí en Noticias RCN
00:36:04para escuchar su reacción frente a estas palabras del presidente.
00:36:07Buenas tardes.
00:36:10Ah, que muchísimas gracias a ustedes, Johanna, por la amable invitación.
00:36:14Pues bien, pues el discurso del presidente ha generado
00:36:16el rechazo de distintos sectores en el Congreso.
00:36:19Calificaron los señalamientos del mandatario como amenazas e intimidaciones.
00:36:25Desde el Congreso ven con preocupación las declaraciones del presidente Pérez
00:36:28Petro sobre la aprobación de la consulta popular en la plenaria del Senado.
00:36:32Calificaron el discurso de violento y amenazante.
00:36:35El presidente Petro no va a ser más que radicalizarse
00:36:38en su discurso de aquí en adelante.
00:36:42Este mes va a ser muy intenso, con una parálisis en el Congreso
00:36:45por las tres cosas que están andando de reforma laboral.
00:36:48No divida más, no genere más zozobra, no amenace ni genere odio.
00:36:53Siéntese con todos los sectores políticos,
00:36:55los pequeños, los medianos, los grandes empresarios.
00:36:57Además, cuestionaron la forma en la que el mandatario se dirigió a los congresistas,
00:37:02anticipando y agitando el ambiente político para las elecciones de 2026.
00:37:06Demuestra su talante dictatorial antidemocrático
00:37:09y el desprecio hacia las instituciones que tiene.
00:37:12No respeta la división de poderes establecida en nuestra Constitución Nacional.
00:37:16La rama legislativa no depende.
00:37:19Él no tiene por qué darle órdenes ni a la Comisión Séptima,
00:37:22ni al Senado, ni a la Cámara.
00:37:24El pulso político ya comienza a moverse en los pasillos del Senado.
00:37:28Esto para definir si votarán por el sí o por el no para la consulta popular.
00:37:32Si el presidente va a llevar la consulta, pero a punta de intimidaciones,
00:37:36a punta de agresiones, pretendiendo que nosotros nos acobardemos
00:37:42ante la toma de una decisión, pues creo que fue equivocado.
00:37:45Si bien estoy de acuerdo con mejorar los derechos de los trabajadores,
00:37:49no voy a permitir que se monte sobre las necesidades de los más pobres
00:37:53para hacer campaña politiquera.
00:37:55Según el documento presentado por el gobierno,
00:37:57la consulta podrá realizarse como máximo hasta el primero de septiembre.
00:38:01La reforma laboral a través de una consulta popular es inconveniente.
00:38:07Esa es la advertencia que vienen haciendo distintos sectores.
00:38:10FEDESARROYO asegura que de aprobarse,
00:38:12el costo de nómina mensual podría aumentar en un 10%,
00:38:15afectando más de 500 mil empleos formales.
00:38:20FEDESARROYO advirtió que si se aprueba la consulta popular,
00:38:23se podrían incrementar los costos de nómina en todas las empresas del país.
00:38:27Para un microestablecimiento comercial con dos trabajadores
00:38:30y un administrador que opera de 9 de la mañana a 9 de la noche,
00:38:35esta reforma podría generar un aumento en el costo de operación,
00:38:39el costo de la nómina del 10% mensual.
00:38:42Al igual que el Centro de Pensamiento,
00:38:44el Banco de la República ha advertido que la iniciativa
00:38:46podría afectar más de 500 mil empleos formales.
00:38:50Es que una reforma laboral debe incorporar, por supuesto,
00:38:53algunos de los elementos que ha planteado el gobierno.
00:38:55Pero nadie está diciendo que no se puedan mejorar las condiciones
00:38:59de los trabajadores formales.
00:39:00El problema de fondo es que esta reforma,
00:39:02lo único que hace es encarecer el costo del empleo formal
00:39:06y eso traerá como consecuencia, indudablemente,
00:39:09una disminución del empleo formal.
00:39:11Es de mencionar que, de acuerdo con el DANE,
00:39:13la informalidad en Colombia es de más del 57%
00:39:16y que hay zonas en el país donde el indicador llega a superar el 80%.
00:39:21Más temprano, en nuestra primera emisión de noticias,
00:39:25en la mesa ancha,
00:39:26nuestros panelistas hablaron de la consulta
00:39:29que propone el gobierno nacional.
00:39:31Sino que son preguntas ambiguas, no son neutrales,
00:39:35son temas que en muchos casos ya existen en la legislación,
00:39:38otros que incluso el gobierno podría regular,
00:39:41que inducen claramente al error del elector.
00:39:44En el documento que se radicó en el Congreso,
00:39:45además, cuando presenta la justificación de las preguntas,
00:39:48viene acompañado con una serie de textos explicativos
00:39:51que tratarían de establecer una causalidad
00:39:53que es eminentemente emotivo.
00:39:55Lo que busca es que el Congreso,
00:39:57si llega a rechazar, que esperamos,
00:39:59además que vote no a esta consulta
00:40:00porque no tiene ningún sentido,
00:40:01además es un gasto innecesario,
00:40:03es poder utilizar eso como discurso
00:40:05para decir si oponen a los mayores,
00:40:07si oponen a los campesinos,
00:40:08si oponen...
00:40:09Y no es cierto.
00:40:10Muchos de esos temas son antitécnicos,
00:40:11incluso varios de ellos implican temas fiscales
00:40:14sobre los cuales el gobierno no ha dicho
00:40:15dónde va a salir la plata para poderlo financiar.
00:40:18Por eso están mal hechas las preguntas,
00:40:19para poder polarizar y para poder señalar
00:40:22al que se oponga.
00:40:23Por ejemplo, una pregunta tan absurda
00:40:24y tan ambigua como decir
00:40:25¿Usted está de acuerdo con que las personas sean formales?
00:40:28Pues sí, ojalá todos fueran formales,
00:40:30ojalá todos los colombianos fueran más ricos.
00:40:33Esa no es una pregunta real
00:40:34porque si usted le pregunta a Carlos
00:40:36o le pregunta a mí,
00:40:37va a tener seguramente una respuesta diferente
00:40:39a la que le pregunta a Juana.
00:40:40Y esa es la democracia.
00:40:41Pues son visiones diferentes
00:40:42de cómo llegar a un resultado
00:40:45que quizá podemos compartir,
00:40:46que los trabajadores ganen más plata
00:40:48y tengan mejores condiciones de trabajo,
00:40:50pero las rutas y los métodos son diametralmente opuestos.
00:40:53Entonces, esas preguntas están hechas
00:40:55para poder decir
00:40:56si usted no cree en estas preguntas
00:40:58y en esta consulta
00:40:59es un desgraciado
00:41:00o es un miserable.
00:41:02Sobre este tema
00:41:03hay fuertes reparos
00:41:04a las preguntas de la consulta popular.
00:41:06Hay algunos congresistas
00:41:07que las califican de tendenciosas
00:41:09e incluso de obvias.
00:41:11Dicen que la justificación del gobierno
00:41:13no desconoce lo que dijo al respecto
00:41:15la Corte Constitucional
00:41:16y el Consejo de Estado.
00:41:20Preocupación entre senadores
00:41:21por la redacción del texto
00:41:23con el que el gobierno nacional
00:41:24sustenta la consulta popular.
00:41:26El documento radicado ante el Senado
00:41:28y que será discutido en plenaria
00:41:29ha sido calificado
00:41:30como jurídicamente cuestionable.
00:41:32En nuestro concepto
00:41:34consulta populista
00:41:35las preguntas
00:41:37ya lo hemos mencionado
00:41:38son obvias
00:41:39son tendenciosas
00:41:41ya están
00:41:42en la delegación
00:41:43vigente
00:41:43pero además de ello
00:41:45en esa
00:41:47consulta
00:41:48que hoy se propone
00:41:49al Senado de la República
00:41:50pues el procedimiento
00:41:52el trámite legislativo
00:41:53todavía no se ha agotado.
00:41:55Y es que la Corte Constitucional
00:41:56a través de esta sentencia
00:41:58en 2013
00:41:58advierte
00:41:59Es de tal magnitud
00:42:01la manipulación
00:42:01y el efecto psicológico
00:42:02de la expresión empleada
00:42:04que incluso
00:42:04la respuesta negativa
00:42:05a dicha pregunta
00:42:06o lo que es igual
00:42:07la improbación
00:42:08del texto normativo
00:42:09significaría para el elector
00:42:11tanto como
00:42:11no estar de acuerdo
00:42:12con que las desigualdades sociales
00:42:14se reduzcan
00:42:14o más terrible
00:42:15estar de acuerdo
00:42:16con la injusticia social.
00:42:18Esa limitación
00:42:19de no poder modificar
00:42:20las preguntas
00:42:21es un problema
00:42:22por ejemplo
00:42:22para ese tipo de mejoras
00:42:23si hay alguna
00:42:25que está sesgada
00:42:26pero creo que hay que
00:42:27dar la discusión al país
00:42:28y hay que recordar
00:42:29que el país
00:42:30tiene una realidad
00:42:31compleja
00:42:31Los congresistas
00:42:33estudiarán el texto
00:42:34antes de su discusión
00:42:35formal en la plenaria
00:42:36del Senado
00:42:36para evitar
00:42:37lo que consideran
00:42:38un desequilibrio
00:42:39democrático
00:42:40en el proceso
00:42:41Y avanzamos
00:42:43con otras noticias
00:42:44esposada
00:42:45y custodiada
00:42:46por guardianes
00:42:47del INPEC
00:42:47llegó a declarar
00:42:48ante la sala
00:42:49de instrucción
00:42:50de la Corte Suprema
00:42:51de Justicia
00:42:51la ex consejera
00:42:53presidencial
00:42:53Sandra Ortiz
00:42:54esta diligencia
00:42:56se da
00:42:57una semana
00:42:57después de que
00:42:58la fiscalía
00:42:59le negara
00:42:59un principio
00:43:00de oportunidad
00:43:01La fiscalía
00:43:02le cerró las puertas
00:43:03Doctora Sandra
00:43:04¿Quién le va a contar
00:43:05a la Corte?
00:43:06No tiene garantía
00:43:07que va a presentar
00:43:08la Corte
00:43:08La fiscalía
00:43:10le cerró las puertas
00:43:11Y cambiamos de tema
00:43:14porque este es
00:43:15el noticiero
00:43:15de las regiones
00:43:16y por supuesto
00:43:17en las regiones
00:43:17nadie la tiene
00:43:18más clara
00:43:19que nuestros
00:43:19corresponsales
00:43:20de RCN
00:43:21Televisión
00:43:22y Radio
00:43:23Por eso
00:43:23nos conectamos
00:43:24a esta hora
00:43:25con nuestros
00:43:26colegas
00:43:27en Armenia
00:43:28en Barranquilla
00:43:29también vamos a estar
00:43:29en Medellín
00:43:30y en Tunja
00:43:31ahí en el departamento
00:43:32de Boyacá
00:43:33empezamos con
00:43:33Germán Sastre
00:43:34Germán adelante
00:43:35Pues para este
00:43:40fin de semana
00:43:41desde el Quindío
00:43:42les tenemos
00:43:42el plan perfecto
00:43:43Finlandia
00:43:44uno de los municipios
00:43:45más visitados
00:43:46de todo el país
00:43:46y más queridos
00:43:47por su arquitectura
00:43:48y su paisaje
00:43:49cultural cafetero
00:43:50tendrá un evento
00:43:51espectacular
00:43:52denominado Finlandia
00:43:53un solo jardín
00:43:54balcones
00:43:55calles
00:43:55establecimientos
00:43:56comerciales
00:43:57y todo
00:43:57el entorno
00:43:58se vestirá
00:43:59de flores
00:43:59y buen morales
00:44:01de el proyecto
00:44:02ecológico
00:44:03el tesoro de Bremen
00:44:04los controles
00:44:05pormenores
00:44:05de esta bella actividad
00:44:06nosotros desde
00:44:07el tesoro de Bremen
00:44:08vamos a estar
00:44:09participando
00:44:10con una muestra
00:44:11de plantas
00:44:12aromáticas
00:44:13polinizadoras
00:44:14justamente para eso
00:44:15para mostrar
00:44:16la interacción
00:44:17que hay
00:44:17entre las flores
00:44:18y la biodiversidad
00:44:20que tenemos
00:44:20en nuestro entorno
00:44:22dato adicional
00:44:23Finlandia
00:44:24un solo jardín
00:44:25tendrá también
00:44:25una muestra
00:44:26representativa
00:44:26de los silleteros
00:44:27de Antioquia
00:44:28por las calles
00:44:28principales
00:44:29de este municipio
00:44:30la combinación
00:44:31perfecta
00:44:31paisaje cafetero
00:44:32buen café
00:44:33y flores
00:44:34para que ustedes
00:44:35vengan al departamento
00:44:35de Quindío
00:44:36tres y cuatro
00:44:36de mayo
00:44:37buenos planes
00:44:40en Finlandia
00:44:40Quindío
00:44:41muchísimas gracias
00:44:42hermano
00:44:42por esa información
00:44:43ahora vamos
00:44:44con noticias
00:44:44del caribe colombiano
00:44:45aquí en la ciudad
00:44:46de Barranquilla
00:44:47está Adolfo
00:44:47Charrez
00:44:48Adolfo
00:44:48hola
00:44:49compañeros
00:44:54compañeros
00:44:54muy buenas tardes
00:44:55un saludo
00:44:55para usted
00:44:55y también
00:44:56para todos
00:44:56los televidentes
00:44:57rápidamente
00:44:58les voy a mostrar
00:44:59este cráter
00:45:00que se encuentra
00:45:00a un costado
00:45:01de la vía
00:45:02en el barrio
00:45:03San Felipe
00:45:04calle 73
00:45:05con carrera
00:45:0624C
00:45:07este hueco
00:45:08que ustedes
00:45:09están viendo
00:45:09en pantalla
00:45:10representa un peligro
00:45:12no solamente
00:45:12para los habitantes
00:45:13del sector
00:45:14sino también
00:45:14para los estudiantes
00:45:16de un colegio
00:45:16que está a pocos metros
00:45:18pero cuál es el origen
00:45:20de este cráter
00:45:21esto nos dice
00:45:22la comunidad
00:45:23hace más de dos meses
00:45:25la triple A
00:45:26vino a arreglar
00:45:27una fuga
00:45:28de agua
00:45:28que había aquí
00:45:29de agua potable
00:45:30la arreglaron
00:45:32y dejaron esto abierto
00:45:33y no ha habido
00:45:35Dios posible
00:45:36que no
00:45:37que me hayan
00:45:38vuelto
00:45:38para arreglar
00:45:39para tapar
00:45:40este hueco
00:45:40los niños
00:45:41corren peligro
00:45:42los buses
00:45:42las motos
00:45:43porque aquí
00:45:44la mayoría
00:45:44de los niños
00:45:45se acortan
00:45:45en motos
00:45:46más de una moto
00:45:47ha estado
00:45:47a punto de irse
00:45:48en este hueco
00:45:49nos dimos
00:45:50a la tarea
00:45:50de medir
00:45:51la profundidad
00:45:51de este hueco
00:45:52y exactamente
00:45:53tiene un metro
00:45:55con cincuenta y cinco
00:45:57centímetros
00:45:58esa es la profundidad
00:46:00y el peligro
00:46:01que representa
00:46:02para los estudiantes
00:46:03transeúntes
00:46:05pero también
00:46:05para los motociclistas
00:46:07que pasan a diario
00:46:08por este sector
00:46:09la comunidad
00:46:10le pide a la empresa
00:46:11triple A
00:46:11una pronta intervención
00:46:13adolfo
00:46:16gracias
00:46:17seguimos de ronda
00:46:18ahora aquí
00:46:18en la ciudad
00:46:19de medellín
00:46:19con luis carlos
00:46:20palacio
00:46:21luis
00:46:21adelante
00:46:22y una de las noticias
00:46:26más importantes
00:46:27que se ha desarrollado
00:46:28en la ciudad
00:46:28de medellín
00:46:29y el departamento
00:46:29de antioquia
00:46:30tiene que ver
00:46:30con la muerte
00:46:31de un joven
00:46:31de 16 años
00:46:32que falleció
00:46:33tras un fuerte choque
00:46:34en la disputa
00:46:35por un balón
00:46:35en un partido
00:46:36de fútbol
00:46:36que se desarrollaba
00:46:37en el barrio
00:46:38manrique
00:46:39nororiente
00:46:39de la ciudad
00:46:40de medellín
00:46:40la joven víctima
00:46:41es matías ramírez vargas
00:46:43quien era miembro
00:46:44del club soccer city
00:46:45del barrio castilla
00:46:46pues dice el club
00:46:47que este jovencito
00:46:48estaba en el desarrollo
00:46:48del partido
00:46:49sufrió el fuerte choque
00:46:50lo llevan a un centro
00:46:51asistencial
00:46:52y por la lesión
00:46:53pues fue necesario
00:46:54remitirlo a un centro
00:46:55asistencial
00:46:56de mayor complejidad
00:46:57al hospital
00:46:57san vicente fundación
00:46:59donde lamentablemente
00:47:00falleció
00:47:00la liga antioqueña
00:47:01de fútbol
00:47:02se ha solidarizado
00:47:03con familiares
00:47:04y amigos
00:47:04dolorosa esa noticia
00:47:07luis carlos
00:47:07desde medellín
00:47:08y en tunja saludamos
00:47:09a Oscar Bueno
00:47:10Oscar
00:47:11estamos quizá
00:47:15en uno de los centros
00:47:16culturales más importantes
00:47:17del departamento
00:47:18de Boyacá
00:47:18es la plaza
00:47:19de mercado del sur
00:47:20construida a finales
00:47:21de los años 80
00:47:22acá a diario
00:47:23miles de personas
00:47:24se reúnen
00:47:25unos para intercambiar
00:47:27los productos
00:47:28lo que cosechan
00:47:29en sus tierras
00:47:30y otros tanto
00:47:31para comprarlos
00:47:32sin embargo
00:47:32esta dinámica
00:47:33se ha visto afectada
00:47:34en esta época
00:47:35de lluvias
00:47:35por el deterioro
00:47:36en el que se encuentra
00:47:37la infraestructura
00:47:38de este centro cultural
00:47:39techos rotos
00:47:40alcantarillados
00:47:41tapados
00:47:42y variedad de cosas
00:47:43que pues no se pueden
00:47:45hacer los ingresos
00:47:45totalmente
00:47:46como debería ser
00:47:47en una plaza
00:47:48pero aquí más llueve
00:47:49adentro
00:47:50que lo que llueve afuera
00:47:51llevan décadas
00:47:52que no hacen
00:47:52una inversión
00:47:53acá dentro de las
00:47:54instalaciones
00:47:55de la central
00:47:56de abastos de Boyacá
00:47:57por ahora
00:47:57comerciantes
00:47:58y campesinos
00:47:59de Boyacá
00:47:59esperan prontas
00:48:00intervenciones
00:48:01que realice
00:48:02ya sea
00:48:02la gobernación
00:48:03del departamento
00:48:04o la alcaldía
00:48:04de Tunja
00:48:05bueno pues
00:48:08muchas gracias
00:48:09a todos nuestros
00:48:09corresponsales
00:48:10de radio
00:48:11aquí en las regiones
00:48:12es hora de irnos
00:48:13para Valledupar
00:48:14con nuestro enviado especial
00:48:15Bernardo Sanabre
00:48:15porque estamos con toda
00:48:16por el Cesar
00:48:17y Valledupar
00:48:18Bernardo
00:48:19es la ciudad
00:48:19del momento
00:48:20en esta ocasión
00:48:21adelante
00:48:22Bernardo
00:48:22buenas tardes
00:48:24hola que tal
00:48:28muy buenas tardes
00:48:28originamos esta información
00:48:29aquí a mi espalda
00:48:30el acordeón multicolor
00:48:32en la entrada
00:48:32Valledupar
00:48:33rodeada de muy buena noticia
00:48:35por la versión 58
00:48:36del festival
00:48:37de la leyenda
00:48:38Vallenato
00:48:38homenaje a Omar Gélez
00:48:40y a propósito
00:48:40de buenas noticias
00:48:41la gobernación
00:48:42del departamento
00:48:43del Cesar
00:48:43en cabeza
00:48:43de su gobernadora
00:48:44Elvia Milena San Juan
00:48:46anunció que a partir
00:48:47de este mes
00:48:47comenzarán los trabajos
00:48:49de adecuación
00:48:50de mejores condiciones
00:48:51de la avenida
00:48:52Simón Bolívar
00:48:53una de las más importantes
00:48:55que tiene la ciudad
00:48:56a principios
00:48:58del mes de mayo
00:48:59la administración
00:49:00departamental
00:49:00iniciará la intervención
00:49:02de la avenida
00:49:02Simón Bolívar
00:49:03de Valledupar
00:49:04que mejorará
00:49:05el tráfico vehicular
00:49:06en el norte
00:49:07de la ciudad
00:49:07un pedido
00:49:09de la comunidad
00:49:09desde hace varios años
00:49:11serán 2.36 kilómetros
00:49:14en doble calzada
00:49:15que en concreto rígido
00:49:17interviniendo
00:49:18redes húmedas
00:49:19con urbanismo
00:49:20y señalización
00:49:21le dejaremos
00:49:22a esta ciudad
00:49:23además de beneficiar
00:49:25a los miles
00:49:25de conductores
00:49:26que a diario
00:49:27transitan por el lugar
00:49:28el sector tendrá
00:49:29un impacto positivo
00:49:30es importante
00:49:32que ustedes sepan
00:49:33que sobre esta avenida
00:49:35funcionan
00:49:36204 establecimientos
00:49:39de comercio
00:49:41también tenemos
00:49:4228 unidades residenciales
00:49:44están con nosotros
00:49:46dos clínicas
00:49:47también dos parques
00:49:49serán 18 meses
00:49:50para ejecutar
00:49:51este proyecto
00:49:52tiempo en que además
00:49:53se genera una fuente
00:49:54de empleo
00:49:54además es importante
00:49:56decir
00:49:56que desde la Secretaría
00:49:58de Obras
00:49:58del departamento
00:49:59y junto
00:50:00con los residentes
00:50:02de esta zona
00:50:02hemos diseñado
00:50:04un plan de choque
00:50:05para que los efectos
00:50:07de la intervención
00:50:08no perjudiquen
00:50:09el desarrollo económico
00:50:10de quienes prestan
00:50:11servicio
00:50:12en esta importante zona
00:50:13de la ciudad
00:50:14de Valledupar
00:50:15por su ubicación
00:50:16esta vía también
00:50:17se convierte
00:50:17en un área cultural
00:50:18donde cada año
00:50:20miles de personas
00:50:21danzan al ritmo
00:50:22del pilón
00:50:22en el Festival Vallenato
00:50:24televidentes
00:50:26esta obra es vital
00:50:27además para la movilidad
00:50:29de los vehículos
00:50:29por ese sitio
00:50:30es por donde pasa
00:50:31el desfile
00:50:31de las piloneras
00:50:32tan tradicional
00:50:33como el Festival Vallenato
00:50:35gracias por continuar
00:50:40con nosotros
00:50:41aquí en Noticias RCN
00:50:42por vencimiento
00:50:43de términos
00:50:44la Corte Suprema
00:50:45de Justicia
00:50:45ordenó
00:50:46la libertad
00:50:47del ex senador
00:50:47del Centro Democrático
00:50:49Ciro Ramírez
00:50:49el ex congresista
00:50:51estaría involucrado
00:50:52presuntamente
00:50:53en el caso
00:50:54de las marionetas 2.0
00:50:55y le hacemos seguimiento
00:51:01al caso
00:51:01de Sara Millerey
00:51:02la mujer transgénero
00:51:04que fue asesinada
00:51:05hace ya casi un mes
00:51:06aquí en territorio
00:51:07antioqueño
00:51:07en el municipio
00:51:08de Bello
00:51:09de manera reservada
00:51:10ya se cumplieron
00:51:11las audiencias
00:51:12de legalización
00:51:13de captura
00:51:13y de imputación
00:51:14de cargos
00:51:14contra el primer
00:51:15sospechoso
00:51:16del crimen
00:51:16y falta la audiencia
00:51:18de medida
00:51:19de aseguramiento
00:51:19el capturado
00:51:20es un hombre
00:51:21de 36 años
00:51:22y según las autoridades
00:51:23integrante
00:51:23de una banda
00:51:24delincuencial
00:51:25y fue imputado
00:51:26por homicidio
00:51:27agravado
00:51:28y tortura
00:51:29faltan más capturas
00:51:30varios colectivos
00:51:31LGBTI
00:51:32se han pronunciado
00:51:33y piden justicia
00:51:35respeto
00:51:35y tolerancia
00:51:37desde la red
00:51:38popular
00:51:38trans
00:51:39de medellín
00:51:39celebramos
00:51:40que la fuerza
00:51:40pública
00:51:41esté cumpliendo
00:51:41con su ver
00:51:42con la justicia
00:51:42sin embargo
00:51:43creemos
00:51:43que la solución
00:51:44a estas violencias
00:51:45contra las personas
00:51:46diversas
00:51:46sobre todo
00:51:47contra la población
00:51:47trans
00:51:48va mucho más
00:51:49allá de acciones
00:51:49punitivas
00:51:50la normalización
00:51:51de los discursos
00:51:52de odio
00:51:52y la tergiversación
00:51:53sobre nuestras
00:51:53experiencias
00:51:54de vida trans
00:51:55es lo que permite
00:51:56que este tipo
00:51:56de casos
00:51:57sigan sucediendo
00:51:57y volvemos
00:51:59al pacífico
00:52:00porque las autoridades
00:52:01sanitarias
00:52:01de buenaventura
00:52:02analizan
00:52:03las causas
00:52:04de la muerte
00:52:04de un niño
00:52:05de dos años
00:52:06el fallecimiento
00:52:07estaría relacionado
00:52:08con una extraña
00:52:09virosis
00:52:10que ha contagiado
00:52:10por lo menos
00:52:1197 menores
00:52:13en la zona rural
00:52:13del puerto
00:52:14el grupo de médicos
00:52:16atiende ya
00:52:17la emergencia
00:52:17se encuentran
00:52:20relacionados
00:52:21una
00:52:22un número
00:52:23importante
00:52:24de niños
00:52:24y niñas
00:52:24que dentro
00:52:26del territorio
00:52:27cuentan
00:52:27con síntomas
00:52:28similares
00:52:29es por ello
00:52:29que en compañía
00:52:30del hospital
00:52:31san agustín
00:52:32de puerto
00:52:32merizalde
00:52:33en las próximas
00:52:34horas
00:52:34se estará
00:52:36desplazando
00:52:36un equipo
00:52:37de atención
00:52:38médica
00:52:38al territorio
00:52:40mientras estuvieron
00:52:42comunidades indígenas
00:52:43en la universidad
00:52:44nacional
00:52:44protagonizaron
00:52:45varios casos
00:52:46de violencia
00:52:46de género
00:52:47estos hechos
00:52:48ya fueron denunciados
00:52:50por los directivos
00:52:51de la universidad
00:52:52tenemos
00:52:53conocimiento
00:52:55de tres hechos
00:52:56de violencia
00:52:57de violencia
00:52:58basadas
00:52:58en género
00:52:58en uno
00:52:59de esos
00:52:59se activó
00:53:00la ruta
00:53:00del protocolo
00:53:02que tiene
00:53:02dispuesto
00:53:03para la sede
00:53:04y se ha hecho
00:53:04la interlocución
00:53:05permanente
00:53:06con los voceros
00:53:08destinados
00:53:09por parte
00:53:10de la minga
00:53:10para este ejercicio
00:53:12pero vamos a hacer
00:53:13no solo el seguimiento
00:53:14sino el acompañamiento
00:53:16y el acompañamiento
00:53:18también con la
00:53:18defensoría del pueblo
00:53:20incluso el acompañamiento
00:53:21judicial
00:53:22bien
00:53:23vamos ahora
00:53:24con otros temas
00:53:25desde que
00:53:25Estados Unidos
00:53:26le declaró
00:53:26la guerra
00:53:27comercial
00:53:27a más de 80
00:53:28países
00:53:29el precio
00:53:29del petróleo
00:53:30ha caído
00:53:30en más de 20%
00:53:32y Colombia
00:53:33no es ajeno
00:53:34a los efectos
00:53:35de este tema
00:53:36expertos aseguran
00:53:37que este fenómeno
00:53:38podría afectar
00:53:39las finanzas
00:53:40con un déficit
00:53:41de más de 12 billones
00:53:42de pesos
00:53:43la guerra comercial
00:53:45sigue teniendo
00:53:46un impacto fuerte
00:53:46en los precios
00:53:47del petróleo
00:53:48el crudo
00:53:48de referencia
00:53:49WTI
00:53:50ya se ubica
00:53:50por debajo
00:53:51de los 60 dólares
00:53:52en 58 dólares
00:53:54por barril
00:53:54mientras que el Brent
00:53:56ya está
00:53:56en 61 dólares
00:53:58por barril
00:53:58estamos en un momento
00:54:00muy cierto
00:54:00hay mucha preocupación
00:54:01sobre lo que puede ocurrir
00:54:02con la economía
00:54:04de Estados Unidos
00:54:04y en general
00:54:05con la economía global
00:54:06la incertidumbre
00:54:07asociada
00:54:09a la guerra comercial
00:54:09y esto pues está teniendo
00:54:10un efecto
00:54:11sobre la cotización
00:54:12del petróleo
00:54:13el problema
00:54:14para Colombia
00:54:15es que una caída
00:54:15en el petróleo
00:54:16significa una reducción
00:54:17en los ingresos
00:54:18del país
00:54:19cada dólar
00:54:21menos por
00:54:22barril
00:54:23nos costaba
00:54:24170 millones
00:54:25de dólares
00:54:26al año
00:54:26eso es una cantidad
00:54:28de plata
00:54:28hoy ya estamos
00:54:29frente a las proyecciones
00:54:31que se hicieron
00:54:32en el marco fiscal
00:54:32y con las que se
00:54:34elaboró el presupuesto
00:54:35más de 14 dólares
00:54:37por debajo
00:54:38eso es
00:54:40ya un hueco
00:54:41que nos está costando
00:54:42cerca de
00:54:4312
00:54:4313 billones
00:54:44de pesos
00:54:45a medida
00:54:45de que la guerra
00:54:46comercial
00:54:46siga afectando
00:54:47el crecimiento
00:54:48económico
00:54:48del mundo
00:54:49se espera
00:54:49que los precios
00:54:50del petróleo
00:54:51sigan cayendo
00:54:52y avanzan
00:54:54las obras
00:54:54del metro
00:54:55de Bogotá
00:54:55la construcción
00:54:56del viaducto
00:54:57ya llegó
00:54:57a la avenida
00:54:58Caracas
00:54:59con calle 26
00:55:00Efraín Arce
00:55:01tiene todos los detalles
00:55:02Efra
00:55:03Felipe
00:55:07pues nosotros
00:55:07nos hemos
00:55:08comprometido
00:55:09en mantenerlos
00:55:11al día
00:55:11paso a paso
00:55:12en cada base
00:55:13importante
00:55:14del metro
00:55:15y este es uno
00:55:16de ellos
00:55:16esos viaductos
00:55:18la parte
00:55:19aérea
00:55:20por donde
00:55:20el metro
00:55:21va a transitar
00:55:23por donde van a rodar
00:55:24los vagones
00:55:24ya comenzó
00:55:26a construirse
00:55:27acá en el centro
00:55:28estamos reportando
00:55:29desde la avenida
00:55:29Caracas
00:55:29con la calle 28
00:55:31donde se instaló
00:55:33el primer tramo
00:55:34enseguida
00:55:35van a ser
00:55:36siete tramos
00:55:37más
00:55:37hacia el sur
00:55:38hacia la calle 26
00:55:39y luego
00:55:40serán tramos
00:55:41que van
00:55:42hacia el final
00:55:43hacia la parte norte
00:55:45que es donde
00:55:46termina
00:55:47donde concluye
00:55:48en la primera línea
00:55:49el metro de Bogotá
00:55:51el centro de Bogotá
00:55:54ya no es el mismo
00:55:56tenemos
00:55:57un primer tramo
00:55:59de viaducto
00:56:00construido
00:56:01Leonidas Narváez
00:56:02el gerente
00:56:03del metro de Bogotá
00:56:04se refiere
00:56:05a este tramo
00:56:05que ya está instalado
00:56:07se trata
00:56:08del viaducto
00:56:09por donde
00:56:09rodará el metro
00:56:10este tramo
00:56:11el primero
00:56:12de la avenida
00:56:13Caracas
00:56:14que se instaló
00:56:15en la calle 28
00:56:16y el proceso
00:56:17seguirá hacia el sur
00:56:19así continuará
00:56:20hacia la calle 26
00:56:22en donde tenemos
00:56:24siete vanos
00:56:25siete tramos
00:56:26entre columnas
00:56:27para llegar
00:56:28hasta la calle 26
00:56:29hacia la calle 26
00:56:31se instalarán
00:56:32siete tramos
00:56:33con la ayuda
00:56:33de esta enorme
00:56:35estructura azul
00:56:36llamada
00:56:37la viga lanzadora
00:56:38que facilita
00:56:39la construcción
00:56:40del viaducto
00:56:41y de ahí
00:56:41seguirá
00:56:42hacia el norte
00:56:43donde terminará
00:56:44el metro
00:56:45continuará
00:56:46hasta el norte
00:56:47a la estación
00:56:4914
00:56:49a donde esperamos
00:56:51estar llegando
00:56:52en junio
00:56:53del próximo año
00:56:54prácticamente
00:56:55cada semana
00:56:56los ciudadanos
00:56:57verán un nuevo
00:56:59avance del metro
00:57:00por la avenida
00:57:01Caracas
00:57:01el cual
00:57:02según sus directivos
00:57:03siguen firmes
00:57:05en que iniciará
00:57:06operaciones
00:57:07en el año
00:57:082028
00:57:09rcn radio
00:57:11llega con una
00:57:12gran sorpresa
00:57:13a partir de este lunes
00:57:145 de mayo
00:57:15contará con programación
00:57:16pensada para el público
00:57:17de la capital
00:57:18pacho alerta
00:57:19presentará casos
00:57:20de la ciudad
00:57:21y analizará
00:57:21algunas problemáticas
00:57:23en el dial
00:57:23104.4 FM
00:57:26lo que le sucedió
00:57:28a una señora
00:57:29de 82 años
00:57:30de edad
00:57:30a partir del lunes
00:57:315 de mayo
00:57:32llega una nueva
00:57:33propuesta radial
00:57:34para los capitalinos
00:57:35a través de los
00:57:36104.4 FM
00:57:38alerta Bogotá
00:57:40ahora Bogotá
00:57:41estará
00:57:43alerta
00:57:44llegará directamente
00:57:48a los hogares
00:57:48de manera cercana
00:57:49y directa
00:57:50con información
00:57:51clara
00:57:51e inmediata
00:57:52alerta Bogotá
00:57:53será un noticiero
00:57:55y una emisora
00:57:56al servicio
00:57:56de la comunidad
00:57:57tendremos
00:57:57diferentes canales
00:57:59para que la gente
00:58:00llegue
00:58:00nos cuente
00:58:01sus denuncias
00:58:02y al mismo tiempo
00:58:03lo que requieren
00:58:04de nosotros
00:58:04como servidores públicos
00:58:06la emisora
00:58:07que te escucha
00:58:08de verdad
00:58:08llega con una parrilla
00:58:09de programación
00:58:10completa
00:58:11y con el estilo
00:58:12único que caracteriza
00:58:13al noticiero
00:58:14más popular
00:58:15de la radio
00:58:15en Colombia
00:58:16de 4 a 10
00:58:17de la mañana
00:58:18el noticiero
00:58:18alerta Bogotá
00:58:19el tradicional
00:58:20el increíble
00:58:21el inaudito
00:58:22el insólito
00:58:22de 10 de la mañana
00:58:24a 12 del mediodía
00:58:25alerta taxiviris
00:58:26con Daniel Tres Palacios
00:58:27el del cartel
00:58:28de la mega
00:58:29muy popular
00:58:3012 del mediodía
00:58:32a 1 de la tarde
00:58:32noticiero alerta Bogotá
00:58:331 a 3 de la tarde
00:58:35el parche del fútbol
00:58:36con el patrón
00:58:36Jorge Bermúdez
00:58:38de 3 a 4
00:58:39un consultorio
00:58:40gratuito y jurídico
00:58:414 a 7 de la noche
00:58:43J. Fernando Quintero
00:58:44Hassan
00:58:44y un grupo
00:58:45de retorno a casa
00:58:46y de 7 de la noche
00:58:47a 10 de la noche
00:58:48los culebreros
00:58:49con caliche
00:58:50el culebrero
00:58:50la emisora
00:58:51que hace parte
00:58:52del grupo
00:58:53RCN Radio
00:58:54promete ser
00:58:55el medio local
00:58:55de confianza
00:58:56para quienes
00:58:57buscan
00:58:57información
00:58:58relevante
00:58:59y actualizada
00:58:59sobre la vida
00:59:00cotidiana
00:59:01de Bogotá
00:59:02una de la tarde
00:59:12de 58 minutos
00:59:13a esta hora
00:59:14le decimos
00:59:14no se quede callado
00:59:16denuncie
00:59:17en el Casa Noticias
00:59:17el reportero
00:59:18es usted
00:59:18nos vamos
00:59:19para el departamento
00:59:21de Caldas
00:59:22porque allí
00:59:22en su capital
00:59:23Manizales
00:59:24Angélica Esquivel
00:59:25pide que restablezcan
00:59:26la vida destruida
00:59:27en la vereda
00:59:28San Mateo
00:59:29no me quedo callada
00:59:31denuncio
00:59:32seguimos sin carretera
00:59:33desde el 8 de abril
00:59:34en la vereda
00:59:34San Mateo
00:59:35Manizales Caldas
00:59:35la carretera está hundida
00:59:37no hay paso para carro
00:59:38los productos agrícolas
00:59:39se están perdiendo
00:59:40los niños no pueden
00:59:41asistir a clases
00:59:42necesitamos urgente
00:59:43que la Secretaría
00:59:44de Infraestructura
00:59:45y Aguas de Manizales
00:59:46agilicen sus obras
00:59:47y aquí en el Casa Noticias
00:59:50hablamos por usted
00:59:51seguimos
00:59:51en Manizales
00:59:53pero ahora buscamos
00:59:54a las autoridades
00:59:54de la capital de Caldas
00:59:55para que se comprometan
00:59:57en el arreglo
00:59:58de esta importante vía
00:59:59desde el 1 de abril
01:00:01tenemos ya suscrito
01:00:03y en ejecución
01:00:04el convenio
01:00:04con el Comité de Cafeteros
01:00:06que nos hace
01:00:06el mantenimiento
01:00:07en las vías rurales
01:00:09de nuestro municipio
01:00:11iniciamos
01:00:12con dos actividades
01:00:13la primera
01:00:14todo el recorrido
01:00:15a la malla vial
01:00:15urbana
01:00:16concertada
01:00:17con los ediles
01:00:18de los corregimientos
01:00:20y la segunda actividad
01:00:22es el mantenimiento
01:00:23rutinario
01:00:24que se hace
01:00:24con los camineros
01:00:26arrancamos
01:00:27con esta primera actividad
01:00:28dándole un recorrido
01:00:30dentro de ellas
01:00:31está priorizada
01:00:32el mantenimiento
01:00:33en la vereda
01:00:33La Pola
01:00:34en un mes
01:00:36volveremos
01:00:36con nuestras cámaras
01:00:37allí a ver
01:00:37si ya está arreglada
01:00:38esa importante vía
01:00:39ahora nos trasladamos
01:00:40al departamento
01:00:41de Bolívar
01:00:42en Cartagena
01:00:43Pedro Ramos
01:00:44nos muestra
01:00:45la acumulación
01:00:46de basuras
01:00:47en el caño
01:00:47Ricaurte
01:00:48ya veníamos
01:00:50avirtiendo
01:00:51la cantidad
01:00:52de basura
01:00:52que está aquí
01:00:53acumulada
01:00:54igualmente
01:00:55dentro del caño
01:00:58y vemos que hoy
01:01:00empezaron a caer
01:01:00las primeras gotas
01:01:01de los aguaceros
01:01:01que se acercan
01:01:02y no vemos
01:01:03que hagan nada
01:01:04por sacar
01:01:05esta cantidad
01:01:06de mugre
01:01:06que va a llegar
01:01:08a la ciénaga
01:01:08de la virgen
01:01:09no puede ser
01:01:10hay que evitar
01:01:11que llegue
01:01:11la ciénaga
01:01:12de la virgen
01:01:13por favor
01:01:13espero el video
01:01:15con su caso
01:01:15al whatsapp
01:01:16329954854
01:01:20en el que
01:01:21esa noticia
01:01:21es el reportero
01:01:22es usted y nosotros
01:01:22ese puente
01:01:23tan necesario
01:01:24con las autoridades
01:01:25para solucionar
01:01:26su problemática
01:01:27y recuerde un consejo
01:01:28no se quede callado
01:01:29denuncie
01:01:30llegó la hora
01:01:38de que nos actualicemos
01:01:39con lo que está pasando
01:01:40en Corferias
01:01:41en Bogotá
01:01:42Nancy Belandia
01:01:43nos tiene
01:01:44todas las novedades
01:01:45literarias
01:01:45y también las curiosidades
01:01:46de la Filbo
01:01:47Nancy
01:01:48buenas tardes
01:01:48hola muy buenas tardes
01:01:51yo los saludo
01:01:52desde el pabellón
01:01:53Colombia
01:01:53este es el pabellón
01:01:54número 6
01:01:55en el segundo piso
01:01:56este es uno
01:01:57de los más grandes
01:01:58de todo Corferias
01:01:59y seguimos
01:01:59en nuestro cubrimiento
01:02:00especial
01:02:01de la feria
01:02:01internacional
01:02:02del libro
01:02:03les cuento
01:02:03que el colombiano
01:02:04Nelson Incafie
01:02:05el CEO
01:02:06del Miami Dade College
01:02:07vino aquí
01:02:08específicamente
01:02:08a la Filbo
01:02:09a hablar
01:02:09de su más reciente libro
01:02:10que se llama
01:02:11cuando tu historia
01:02:12se convierte
01:02:13en tu historia
01:02:13es un mensaje
01:02:14de perdón
01:02:15el que nos deja
01:02:15con este libro
01:02:16hablamos con él
01:02:17y quiero que vean
01:02:17que más nos contó
01:02:18cuando yo tenía 12 años
01:02:20fui abusado sexualmente
01:02:22por un profesor
01:02:23y eso lo callé
01:02:24durante más de 30 años
01:02:25y a raíz de sacar
01:02:29de poder sacar eso
01:02:30fue que pude
01:02:31empezar a sanar
01:02:32y hasta que llegó
01:02:33el momento
01:02:34donde pude perdonar
01:02:35a ese profesor
01:02:36que me abusó
01:02:37porque tuve la oportunidad
01:02:38de vengarme
01:02:39y escogí perdonar
01:02:41en vez de la venganza
01:02:42y ahí fue cuando
01:02:43fluyó el libro
01:02:44y empecé a escribir
01:02:45les recuerdo
01:02:47a las personas
01:02:47que se acaban
01:02:48de conectar
01:02:48a Noticias RCN
01:02:49que estamos
01:02:50en el pabellón
01:02:50Colombia
01:02:51detrás mío
01:02:51la librería
01:02:52de este pabellón
01:02:53yo voy a seguir
01:02:54recorriéndolo
01:02:55porque cada stand
01:02:56representa
01:02:56a cada uno
01:02:57de los departamentos
01:02:58que tiene nuestro país
01:02:59pero vamos
01:03:00a saludar
01:03:00a esta hora
01:03:01a Marcela Tunjo
01:03:02porque ella se encuentra
01:03:03en uno de los pabellones
01:03:04más importantes
01:03:04del pabellón de España
01:03:05Marcela
01:03:06usted nos va a contar
01:03:07cuál es la oferta
01:03:08que trae este pabellón
01:03:09Nancy televidentes
01:03:12muy buenas tardes
01:03:13la saludo
01:03:13desde el pabellón España
01:03:15justamente
01:03:15a mi espalda
01:03:16encuentran
01:03:17esta gran estructura
01:03:18con el lema
01:03:19España
01:03:20una cultura
01:03:21para la paz
01:03:22que se pueden encontrar
01:03:23en este espacio
01:03:24aquí les cuento
01:03:24acompáñenme
01:03:26este pabellón
01:03:36destaca
01:03:36cinco lenguas españolas
01:03:38entre ellas
01:03:39el catalán
01:03:39gallego
01:03:40y el castellano
01:03:41además cuenta
01:03:50con una oferta literaria
01:03:52de 15 mil títulos
01:03:53incluyendo
01:03:54obras académicas
01:03:55por último
01:04:03este pabellón
01:04:04rinde homenaje
01:04:05a las bibliotecas
01:04:07rurales
01:04:07y ambulantes
01:04:08de España
01:04:08además
01:04:09todos los elementos
01:04:09que ustedes ven acá
01:04:10van a ser reutilizados
01:04:12en espacios culturales
01:04:13del país
01:04:13bueno
01:04:16anímense a venir
01:04:17y a recorrer
01:04:18el pabellón España
01:04:19porque de verdad
01:04:19que está espectacular
01:04:20y están haciendo
01:04:20unos conversatorios
01:04:21súper interesantes
01:04:23nosotros por ahora
01:04:23nos despedimos
01:04:24pero los espero
01:04:25de nuestra próxima emisión
01:04:26para darles más información
01:04:28de lo que está pasando
01:04:28aquí en la Feria Internacional
01:04:30del Libro
01:04:30feliz tarde para todos
01:04:31Federación Nacional de Departamentos
01:04:35entidad que articula
01:04:36a las gobernaciones de Colombia
01:04:37con el gobierno nacional
01:04:39el sector privado
01:04:40la academia
01:04:41y organismos internacionales
01:04:43vamos con más noticias
01:04:47Magangue Bolívar
01:04:48se convierte por estos días
01:04:49en la capital
01:04:50del campo
01:04:50bolivarense
01:04:51con Agro Bolívar
01:04:532025
01:04:54el evento agropecuario
01:04:56más importante
01:04:57del departamento
01:04:58durante tres días
01:04:59el centro de exposiciones
01:05:00agropecuarias
01:05:01de Bolívar
01:05:02recibirá
01:05:02campesinos
01:05:03ganaderos
01:05:04emprendedores
01:05:05y empresarios
01:05:06que buscan
01:05:07impulsar la innovación
01:05:08la producción sostenible
01:05:09y el desarrollo
01:05:10rural
01:05:11Agro Bolívar
01:05:13es la feria
01:05:14que reúne a campesinos
01:05:15emprendedores
01:05:16ganaderos
01:05:16y empresarios
01:05:17en torno a la innovación
01:05:18la sostenibilidad
01:05:19y el desarrollo rural
01:05:21aquí estamos
01:05:22en Magangue
01:05:23en mi tierra
01:05:23la tierra
01:05:24del alcalde Pedro Alí
01:05:25y va a ser un evento
01:05:26sin precedentes
01:05:28en la historia
01:05:29del Caribe colombiano
01:05:30feria ganadera
01:05:31feria equina
01:05:32rueda de negocios
01:05:34el evento
01:05:34se extenderá
01:05:35hasta mañana
01:05:363 de mayo
01:05:36y contará
01:05:37con actividades
01:05:37para la familia
01:05:38una oferta comercial
01:05:39y cultural
01:05:40muy buen escenario
01:05:41para uno entrenar
01:05:43donde van a ser
01:05:44las competencias
01:05:45muy bonito
01:05:45muy bueno
01:05:46hoy y mañana
01:05:47se desarrollará
01:05:48también futuro expo
01:05:49una feria
01:05:50para quienes quieren
01:05:50aprender a exportar
01:05:52conectarse con expertos
01:05:53y conocer
01:05:53cómo la tecnología
01:05:54puede impulsar
01:05:55sus negocios
01:05:56es un tema
01:05:57que sobresale
01:05:58y que se ve
01:05:59el respeto
01:06:01la admiración
01:06:02y el acompañamiento
01:06:03que el señor gobernador
01:06:04tiene con la ganadería
01:06:05conferencias
01:06:06talleres
01:06:06zona de comidas
01:06:07y exhibiciones
01:06:08de emprendimientos
01:06:09locales
01:06:10completan
01:06:10esta vitrina
01:06:11de oportunidades
01:06:12para el campo
01:06:13uno de los productos
01:06:17tradicionales
01:06:18en la cocina
01:06:19de la costa caribe
01:06:20es el suero
01:06:20para los que no saben
01:06:22de qué hablo
01:06:23esta es una sustancia
01:06:24de color blanco
01:06:24agridulce
01:06:25que le da definitivamente
01:06:26un sabor delicioso
01:06:27a todos los platos
01:06:29de la costa norte colombiana
01:06:30la empresa
01:06:31Clarence
01:06:32es líder
01:06:33hoy en día
01:06:33de la producción industrial
01:06:35de este secreto
01:06:36que tenemos
01:06:36en las mesas
01:06:37del caribe colombiano
01:06:39su presencia
01:06:42en las mesas costeñas
01:06:43es tan importante
01:06:44como los tenedores
01:06:44la sal
01:06:45o las servilletas
01:06:46es una salsa agridulce
01:06:48que termina
01:06:49por darle sabor
01:06:50de sabana
01:06:50o de campo
01:06:51a los platillos
01:06:52de la gastronomía
01:06:53de la región caribe
01:06:55bueno la verdad
01:06:56es que yo considero
01:06:56que con un frito
01:06:57con cualquiera
01:06:58queda espectacular
01:06:59pero mi manera favorita
01:07:00de comérmela
01:07:01es con un muy buen calleje
01:07:02como buen matrimonio
01:07:03indestructible
01:07:04está vestida de blanco
01:07:05se esparase
01:07:07y se multiplica
01:07:07en las mesas
01:07:08para satisfacer
01:07:09el paladar
01:07:09de los comensales
01:07:10más exigentes
01:07:11yo lo utilizo
01:07:13con una buena yuca
01:07:14y con su respectivo
01:07:15chicharrones
01:07:15queda súper súper elegante
01:07:17que vaina sabrosa
01:07:19Clarence
01:07:20líder en el mercado
01:07:21decidió industrializar
01:07:23el suelo
01:07:23para expandir
01:07:24por todo el país
01:07:25un producto
01:07:26que nace
01:07:26en los campos
01:07:28del Cesar
01:07:28tenemos un producto
01:07:30que es compatible
01:07:31con todo
01:07:31con la EPA País
01:07:33con el Ajiaco Bogotano
01:07:35con las Caribañolas
01:07:37con los chicharrones
01:07:38un producto
01:07:40hecho por familias
01:07:41que tienen casta y cría
01:07:42y que son tan originales
01:07:44como el vallenato
01:07:45aquí no tenemos
01:07:46250 empleados
01:07:47tenemos 250 familias
01:07:49que viven
01:07:50y aportan
01:07:51cada uno
01:07:52su granito de arena
01:07:53para lograr
01:07:53que esta empresa
01:07:54salga adelante
01:07:55una fábrica
01:07:56que almacena
01:07:57cerca de 305 mil litros
01:07:59de leche
01:07:59en sus 11 silos
01:08:01produce un suero
01:08:02que tiene un sabor
01:08:03auténtico
01:08:04único
01:08:04original
01:08:05o con picante
01:08:06convirtiéndose
01:08:07en el embajador
01:08:08vallenato
01:08:09en las mesas
01:08:10colombianas
01:08:11pese a los múltiples
01:08:14desafíos
01:08:15que enfrenta
01:08:16la industria
01:08:17mineroenergética
01:08:18en particular
01:08:18lo que tiene que ver
01:08:19con el carbón
01:08:20la compañía Drummond
01:08:21trabaja por una minería
01:08:23socialmente responsable
01:08:24y ambientalmente
01:08:26sostenible
01:08:27seguimos con
01:08:28Bernardo Zanabria
01:08:28porque nos preparó
01:08:29un informe
01:08:30sobre el papel
01:08:32que cumple
01:08:32la empresa
01:08:33en este sentido
01:08:34Bernardo
01:08:34hola que tal
01:08:39Pablo
01:08:39que placer
01:08:40saludarlos
01:08:40seguimos
01:08:40con toda
01:08:41por Colombia
01:08:41y precisamente
01:08:42detalles
01:08:43que tienen que ver
01:08:44con las empresas
01:08:44mineras
01:08:45ese trabajo
01:08:45que hacen diariamente
01:08:47para poder
01:08:47mejorar
01:08:48todo el tema
01:08:48de la sostenibilidad
01:08:49don Pablo
01:08:50que placer
01:08:50tenerlo
01:08:51vicepresidente
01:08:51de asuntos
01:08:52corporativos
01:08:53bienvenido
01:08:54en este festival
01:08:55vallenato
01:08:55aquí a noticias
01:08:56rc
01:08:56muchas gracias
01:08:57Bernardo
01:08:57encantado de estar
01:08:58acá
01:08:58Pablo
01:08:59como viene
01:08:59trabajando
01:09:00la Drummond
01:09:00en todos
01:09:00los temas
01:09:01de sostenibilidad
01:09:02pues a ver
01:09:03Bernardo
01:09:03una de las cosas
01:09:04que nosotros
01:09:05nos enfocamos
01:09:05desde un principio
01:09:06es precisamente
01:09:07ser un buen vecino
01:09:09y ser un
01:09:10una empresa
01:09:11que trabaja
01:09:11con la comunidad
01:09:12que le invita
01:09:13a la comunidad
01:09:14a formar
01:09:14parte de este
01:09:15complejo
01:09:18corporativo
01:09:18e industrial
01:09:19que tenemos acá
01:09:20en un proyecto
01:09:21minero
01:09:22que ya lleva
01:09:22más de 30 años
01:09:24exportando carbón
01:09:25del país
01:09:25a más de 20 países
01:09:27alrededor del mundo
01:09:28Pablo
01:09:29a propósito
01:09:30ese trabajo
01:09:31que vienen
01:09:32adelantando
01:09:32ustedes
01:09:32ayudan a muchas
01:09:33personas
01:09:34con el tema
01:09:34de la educación
01:09:35en todo el
01:09:36corredor
01:09:36minero
01:09:37en el corredor
01:09:38férreo
01:09:38en Cesar
01:09:40y en el departamento
01:09:41del Magdalena
01:09:42háblenos de esa
01:09:42bonita hora
01:09:43pues a ver
01:09:44precisamente
01:09:45una de las áreas
01:09:46que más nos enfocamos
01:09:47en nuestros programas
01:09:48de inversión social
01:09:49es la educación
01:09:50por ejemplo
01:09:51al principio
01:09:52cuando nosotros
01:09:53llegamos
01:09:54una de las cosas
01:09:55que notamos
01:09:55fue la necesidad
01:09:56de mejorar
01:09:57la infraestructura
01:09:58a veces dicen
01:09:59que invertir
01:10:00en ladrillo
01:10:00no es tan bueno
01:10:01pero es que
01:10:02era tal la necesidad
01:10:03que se identificó
01:10:04que en un principio
01:10:05esa fue la inversión
01:10:06principal
01:10:07y ya llevamos
01:10:07más de 1.222
01:10:09aulas construidas
01:10:10en toda la zona
01:10:12de influencia
01:10:12que tiene la compañía
01:10:13que como usted bien
01:10:15lo dijo
01:10:15en el corredor
01:10:16minero
01:10:16el corredor
01:10:17férreo
01:10:17y el puerto
01:10:18en Ciénaga
01:10:19ahí sumamos
01:10:21más o menos
01:10:21350 mil personas
01:10:23que están
01:10:23en nuestra zona
01:10:24de influencia
01:10:25y los niños
01:10:26que están
01:10:26en estas zonas
01:10:27son los que se benefician
01:10:28de estos proyectos
01:10:29pero no sólo es eso
01:10:30no sólo es el ladrillo
01:10:31sino que además
01:10:32desde entonces
01:10:33también nos hemos metido
01:10:34en programas
01:10:35de mejorar la calidad
01:10:36en la educación
01:10:37de entrenar
01:10:39a los profesores
01:10:41en distintas áreas
01:10:42como por ejemplo
01:10:43temas ambientales
01:10:44para que redondeen mejor
01:10:46la educación
01:10:47que le dan
01:10:47a los niños
01:10:48y por supuesto
01:10:49también se les da
01:10:50entrenamiento
01:10:51a los mayores
01:10:52para que puedan acceder
01:10:54por ejemplo
01:10:54a nuestro programa
01:10:55de becas
01:10:55ya tenemos
01:10:56ya tenemos
01:10:56más de 227
01:10:58personas
01:10:59que han sido
01:11:00adjudicados
01:11:01becas universitarias
01:11:02de escuelas
01:11:03muchachos que vienen
01:11:04de escuelas públicas
01:11:06de estratos 1 y 2
01:11:07que no tendrían
01:11:08una oportunidad
01:11:09a menos que
01:11:10pudieran calificar
01:11:12al programa
01:11:13de becas
01:11:14de Drummond
01:11:14¿le gusta el vallenato?
01:11:16claro
01:11:16por supuesto
01:11:17quiero invitarlo
01:11:18que ahorita
01:11:18después de este paso
01:11:19desde aquí
01:11:20de donde estamos
01:11:21originando esta información
01:11:22a que me acompañe
01:11:23a la feria ganadera
01:11:24porque allí precisamente
01:11:25se adelantan concursos
01:11:26en Con Toda por Colombia
01:11:27muchas gracias
01:11:27felicidades a la durma
01:11:28muchas gracias
01:11:29Leonardo
01:11:29información que originamos
01:11:31aquí desde Valledupar
01:11:32seguimos con Toda por Colombia
01:11:33vuelvo con más noticias
01:11:34muy buenas tardes
01:11:37tres noticias
01:11:38hasta ahora
01:11:39en consejo de redacción
01:11:40de noticias RCN
01:11:42la primera
01:11:42no hay derecho
01:11:43a que esto se siga repitiendo
01:11:45fueron expulsados
01:11:46integrantes
01:11:47del ejército
01:11:48de la plata
01:11:49huila
01:11:49todo porque grupos criminales
01:11:51amenazan a la población
01:11:52para que presione
01:11:53y así se vaya
01:11:54el ejército
01:11:55conocimos audios
01:11:56de líderes campesinos
01:11:58que dicen que no quieren
01:11:59que su ejército se vaya
01:12:00nos han reunido
01:12:01a todos
01:12:02o sea las comunidades
01:12:03a sacar el ejército
01:12:04no queremos
01:12:05que saquen
01:12:06a nuestro ejército
01:12:06a la población rural
01:12:08de la plata
01:12:10queremos decirle
01:12:11no los abandonaremos
01:12:13la segunda
01:12:14el llamado
01:12:15que hace el presidente
01:12:16del consejo superior
01:12:17de la judicatura
01:12:17aquí en noticias RCN
01:12:19dice que
01:12:20no es solo
01:12:21en algunas zonas del país
01:12:22sino en muchos departamentos
01:12:23donde están amenazando
01:12:25a jueces
01:12:25y fiscales
01:12:26grupos criminales
01:12:28no nos amilanamos
01:12:29los jueces
01:12:30de la república
01:12:31no nos amilanamos
01:12:32y la tercera
01:12:33restan solamente
01:12:34cinco días
01:12:35para que comience
01:12:36el cónclave
01:12:37y la elección
01:12:37del nuevo papa
01:12:39hoy el mundo
01:12:39fue testigo
01:12:40de la instalación
01:12:41de la chimenea
01:12:42sobre la capilla
01:12:43Sixtina
01:12:43donde saldrá
01:12:44el humo blanco
01:12:45o el humo negro
01:12:46tengo la esperanza
01:12:47de que el espíritu santo
01:12:48ilumine a los cardenales
01:12:49veremos la fumata blanca
01:12:50muy pronto
01:12:51pongámonos al día
01:12:53siempre
01:12:53por noticias RCN
01:12:55pues momento
01:12:58de hacer un repaso
01:12:58por las noticias
01:12:59de las regiones
01:13:00Andrea
01:13:01Inés María
01:13:04aquí en Barranquilla
01:13:05decimos
01:13:06pilas conductores
01:13:07pues hasta el próximo
01:13:0815 de mayo
01:13:08habrá cierre total
01:13:09de la avenida
01:13:10circunvalar
01:13:11por las obras
01:13:11de pavimentación
01:13:13el objetivo
01:13:13es poder agilizar
01:13:15las labores
01:13:15en esta zona
01:13:16en Medellín
01:13:20y Antioquia
01:13:21hay solidaridad
01:13:22con los afectados
01:13:23por la lluvia
01:13:23solo en ayudas económicas
01:13:25van recolectados
01:13:26más de 40 millones
01:13:28de pesos
01:13:28sigue la recepción
01:13:29de víveres
01:13:30de alimentos
01:13:31de ropa
01:13:32el dinero recolectado
01:13:33será administrado
01:13:34por la corporación
01:13:35presentes
01:13:36Jessica
01:13:37Cartagena
01:13:42se prepara
01:13:42para la llegada
01:13:43de la princesa
01:13:43Leonor de Borbón
01:13:45la primera
01:13:45en la sucesión
01:13:47de la monarquía española
01:13:48llegará a la heroica
01:13:49como parte de su ruta
01:13:50en la formación militar
01:13:51que comenzó
01:13:52el pasado 11 de enero
01:13:54en un buque
01:13:54de la armada española
01:13:55y en Cali
01:13:59ya todo
01:14:00está listo
01:14:00para la maratón
01:14:01de la ciudad
01:14:02que será
01:14:02el próximo domingo
01:14:03fueron ya presentados
01:14:04los 40 campeones
01:14:06y leyendas
01:14:06del atletismo mundial
01:14:08que recorrerán
01:14:08en su prueba reina
01:14:09los 42 kilómetros
01:14:11a lo largo y ancho
01:14:11de la capital
01:14:12vallecaucana
01:14:13serán más de 11 mil
01:14:14deportistas
01:14:15en las tres distancias
01:14:17y gracias
01:14:18y hasta aquí
01:14:19esta emisión
01:14:19de noticias
01:14:20RCN
01:14:21continúen con la mejor
01:14:22programación del canal
01:14:23y también
01:14:24con información
01:14:25a través de la app
01:14:26del canal
01:14:26RCN
01:14:27en el botón
01:14:27noticias
01:14:28una feliz tarde
01:14:29para todos
01:14:30un abrazo
01:14:31que estén
01:14:31que estén
Recomendada
1:24:45
|
Próximamente
1:00:45
1:15:52
1:08:39
1:16:47
1:08:43
1:32:00
31:20
1:20:00
59:41
1:22:24
1:23:10
1:27:59
1:01:41
1:04:19
1:08:27
34:49
1:03:40
1:23:26
1:15:38
1:13:09
1:23