- hace 19 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:01Cuestionable designación como negociador por parte del gobierno.
00:00:04Les hablo de alias Samir, de frente 36 de las disidencias de alias Calarcá,
00:00:10el mismo grupo criminal en la mira por el escándalo de filtraciones
00:00:14y responsable del atentado en Amalfi, donde murieron 13 policías.
00:00:19Hasta hace nueve días publicaron un cartel como uno de los más buscados en Antioquia.
00:00:24Defensora del pueblo pidió al presidente Petro revisar este tipo de decisiones.
00:00:30Procuraduría evalúa suspender al general Juan Miguel Huertas y a Wilmar Mejía
00:00:36vinculados al escándalo por supuestos nexos con las disidencias de alias Calarcá.
00:00:43Ejército investiga supuestas filtraciones en operativo para capturar a alias Marcos
00:00:48de las disidencias de alias Calarcá.
00:00:51La información fue revelada por Noticias RCN.
00:00:53Noticias RCN reconoció que la Fiscalía imputará no solo al ex ministro de Hacienda,
00:01:01Ricardo Bonilla, también al ex ministro del Interior, Luis Fernando Velasco,
00:01:06por presunta vinculación en el escándalo de corrupción de gestión del riesgo.
00:01:10Se cuentan por decenas las víctimas que han llamado por robo de carros en Bogotá
00:01:17luego del desmantelamiento de una peligrosa banda señalada de varios hurtos.
00:01:21Conocimos más videos y detalles de la investigación.
00:01:25Cada dos horas se roban un vehículo en la capital del país.
00:01:28El volcán Puracén, Cauca, está en alerta amarilla.
00:01:34El Servicio Geológico Colombiano emitió una nueva alerta ante la caída de cenizas
00:01:38y la intensificación de señales sísmicas y de emisión de gases en la zona.
00:01:43Piden a la comunidad no acercarse a la parte alta del volcán.
00:01:47Por las buenas o por las malas, el presidente de Estados Unidos dice que resolverá el problema
00:01:51con Venezuela y no cierra la puerta a una posible conversación con Nicolás Maduro.
00:01:56Por cierto, que el Comando Sur publicó una nueva imagen de un avión de guerra
00:02:01despegando desde el US General Ford, el mayor portaaviones del mundo, en el Océano Atlántico.
00:02:06Lo vemos en minutos.
00:02:09Una pregunta que nos hacemos mucho los padres de familia.
00:02:12¿Celulares y redes sociales para niños sí o no?
00:02:15Pues una decisión en Europa busca restringirlos fuertemente.
00:02:18Hablamos con expertos sobre este complejo tema.
00:02:2036 muertos deja un grave incendio en un complejo de apartamentos en Hong Kong.
00:02:28El fuego aún no ha sido contenido.
00:02:30Se cree que unas 279 personas están desaparecidas.
00:02:33Arrancó la cumbre de la Sociedad Colombiana de Agricultores y desde diversos sectores han salido muchas noticias, Carol.
00:02:42Así es, Juan Camilo.
00:02:43Se hace la propuesta de crear un seguro para los productores del país que los proteja cuando haya bloqueos en las vías.
00:02:49Información en minutos.
00:02:50Y en deportes, Tolima dio un paso importante en el cuadrangular B tras vencer a Santa Fe en el Campine.
00:02:59El equipo de Lucas González ahora lidera el grupo con 7 puntos a la espera del juego entre Bucaramanga y Fortaleza.
00:03:09Y a las 8 de la noche es el gran estreno de La Sustituta.
00:03:12Una historia de intriga y suspenso que mostrará que las cosas no siempre son lo que parecen.
00:03:17Los detalles en la información de mi entretenimiento.
00:03:20Vete, pobreza, hay que ver eso.
00:03:22La plata que necesitabas para pagar la hipoteca ya está en tu cuenta de ahorros.
00:03:26La verdadera razón por la que terminé con Antonio fue porque...
00:03:28Sí, es porque Antonio te violó.
00:03:31Tú nunca has sentido que me ves como tu rival más que tu hija.
00:03:34¿Qué?
00:03:35¿Crees que yo soy un psicópata?
00:03:36Ay, no, ay, mira.
00:03:38Antonio, además de ser un violador, es un asesino, mi amor.
00:03:42Mi amor, estás bien.
00:03:44Nuestros presentadores ya están listos.
00:03:46Estamos en todas las regiones.
00:03:52Esto es Noticias RCN de las 12 y 30 del mediodía.
00:03:5512 del día, 32 minutos.
00:04:04¿Qué tal?
00:04:04Muy buenas tardes.
00:04:05Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:04:07Ya estamos listos al lado de la gente para contarles lo que sucede en Colombia y el mundo.
00:04:12Inés María Felipe.
00:04:12Una nueva polémica se acude al gobierno del presidente Gustavo Petro, esta vez por cuenta de una resolución firmada dos días antes de que estallara el escándalo de infiltración de disidencias de alias Calarca en el Estado.
00:04:28Allí se nombra como negociador al integrante del Frente 36, Samir Zadid Darío Rojas, frente al que se le atribuyó el ataque a un helicóptero de la Fuerza Pública, esto en Amalfi, Antioquia, en donde murieron lamentablemente 13 uniformados.
00:04:44Hace nueve días, la policía de Antioquia publicaba a este hombre, Zadid Darío Rojas Ruiz, en el cartel de los más buscados, el Frente 36 de las disidencias de las FARC de alias Calarca.
00:04:59El mismo frente al que la inteligencia del ejército le atribuye el asesinato de 13 policías tras el derribamiento de un helicóptero en Amalfi, Antioquia, el pasado 21 de agosto.
00:05:10Pese a que la policía hace esfuerzos para que la comunidad entregue información y así capturar a estos 20 guerrilleros, cuatro días después de la publicación de este cartel por la institución, el presidente Gustavo Petro firmó una resolución reconociendo a este criminal como negociador de paz.
00:05:29Las autoridades sitúan a alias Samir, entre los cabecillas más activos de la región antioqueña, con influencia en al menos 12 municipios, incluidos Yarumal, Angostura, Toledo, Anorí y Amalfi, territorios que han sido escenarios de disputa armada por el control de la minería ilegal y el narcotráfico.
00:05:48Con esta resolución, el gobierno Petro le otorga los nombrados funciones de interlocución en el proceso de paz, pese a que tienen órdenes de captura activas y antecedentes tan graves por delitos como homicidio, desplazamiento forzado y porto ilegal de armas.
00:06:03Pues acaba de hablar la defensora del pueblo sobre esta designación del gobierno, le pidió al presidente este tipo de decisiones.
00:06:13Aquí la invitación al gobierno nacional y al presidente de la república es que evalúe que estas suspensiones de órdenes de captura no estén siendo usadas para favorecer la expansión de los grupos y las agresiones en contra de la población o este tipo de hechos como el de los 13 policías en Antioquia.
00:06:32Entonces, eso por una parte, el presidente que realmente evalúe, hay un límite y ese límite es que si bien tiene esa facultad, el límite es que sea para la construcción de paz y no para permitir esto.
00:06:45Atención, el procurador general Gregorio El Hacha anunció que analiza la posibilidad de suspender de su cargo al general Juan Miguel Huertas y al director de la Dirección Nacional de Inteligencia, Wilmar Mejía.
00:06:57Mencionados en la presunta infiltración de las disidencias de alias Calarca a las fuerzas del Estado.
00:07:03¿Qué argumenta la Procuraduría? Le preguntamos a nuestro editor judicial Felipe Quintero.
00:07:08Felipe.
00:07:08Hola, Inés María. Pues en este momento la sala de instrucción de la Procuraduría tiene el expediente.
00:07:18Están esperando un recaudo probatorio en relación a la calidad de funcionarios públicos.
00:07:23Hablamos del brigadier general Huertas y del director de inteligencia de la Dirección Nacional de Inteligencia, Wilmar,
00:07:28la persona también que está vinculada en todos estos hechos.
00:07:33¿Qué viene ahora? Determinar en las próximas horas si estando en los cargos se afecta notablemente la función que está desarrollando en la investigación.
00:07:42Por lo cual esta sanción se daría en las próximas horas determinando las pruebas y sería inicialmente por tres meses para proteger la investigación.
00:07:50Mostrar la condición de servidores públicos que no se puede presuponer y en la medida en que vayan llegando esa documentación se van ajustando las decisiones.
00:08:00Como son servidores públicos y la conducta ha causado mucha alarma social y política, lo vamos a considerar severamente para la valoración en su momento.
00:08:10Claramente la Procuraduría continúa con el recaudo probatorio y también evalúa llamar a versión libre a los dos implicados en este proceso disciplinario
00:08:21luego de que pues evalúe y tome una decisión contundente sobre la posible suspensión para no afectar la investigación, la cual sería de tres meses.
00:08:31Esa es toda la información desde el occidente de Bogotá.
00:08:34Felipe, sigue usted con más noticias.
00:08:35Felipe, le recibo yo, muchas gracias.
00:08:40Pues el ejército anunció una investigación por supuestas filtraciones en el operativo de captura de alias Marcos, una ficha clave en la disidencia de alias Calarca.
00:08:49Esta es una información revelada en primicia por Noticias RCN.
00:08:53Precisamente hace algunos minutos el ministro de Defensa se pronunció frente al tema.
00:08:58¿Qué dijo María Fernanda? Adelante, buenas tardes.
00:09:00Jessica, televidentes, buenas tardes.
00:09:02Pues mire, efectivamente el ministro de Defensa ha anunciado que va a tomar las primeras acciones para determinar si efectivamente se cometió algún tipo de delitos por integrantes de inteligencia,
00:09:13que como revelamos aquí en Noticias RCN, pues habrían entregado información determinante a guerrilleros del frente Joaquín González de las disidencias de Calarca para que así se cayera la captura de alias Marcos en dos oportunidades.
00:09:27Durante las últimas horas y tras la emisión de noticias RCN, el ejército también confirmó la apertura de varias indagaciones.
00:09:34Esto fue lo que dijo el ministro hace pocos minutos.
00:09:37Las investigaciones nos dirán qué fue lo que pasó.
00:09:42Con las investigaciones debemos tomar decisiones contundentes, pero también tenemos que ser responsables en tomar las decisiones.
00:09:52No tendremos ninguna duda en aplicar todo lo que dice la Constitución y la ley para combatir la ilegalidad.
00:10:00Pues bien, aunque el ministro Sánchez no ha anunciado cuáles son las acciones que va a tomar específicamente,
00:10:07pues espera que en los próximos días haya las primeras decisiones para que el país conozca la realidad de esa filtración de información
00:10:13que habría determinado la captura de uno de los hombres más cercanos de alias Calarca.
00:10:19Estamos hablando de alias Marcos y por supuesto nosotros vamos a estar atentos al desarrollo de esta información.
00:10:24Muy buenas tardes.
00:10:25Gracias María Fernanda, seguiremos muy atentos.
00:10:27Y miren, en el Congreso está para conciliación un proyecto de ley que permite que el presidente haga reintegro de oficiales de la policía libremente.
00:10:36Presidente María, la iniciativa avanza justo cuando hay una fuerte polémica por el reintegro del general Juan Miguel Huertas
00:10:43implicado en la presunta infiltración de las disidencias a organismos del Estado.
00:10:49¿De qué habla exactamente este proyecto, Caterin?
00:10:52Hola, muy buenas tardes, pues en efecto este proyecto habla de reintegros y de ascensos.
00:11:02Si bien la intención es que se logren reincorporar, en este caso, agentes de la policía, tanto oficiales como del área ejecutiva,
00:11:09esto a raíz de varias bajas que se han dado muchas de ellas por temas de moral en los últimos años,
00:11:14se les estaba colando un mico y era la expresión libremente.
00:11:19Esta palabra que señalaba que tanto el gobierno como el presidente de turno libremente podrían seleccionar quién ascendía o se reincorporaba,
00:11:28pues habría sin duda un boquete a que se presentaran casos de algunos de estos miembros integrantes de la policía
00:11:34que, por ejemplo, hubieran sido llamados a calificar servicio.
00:11:37Esto entonces lo que busca es aquí en el Senado que con esta alerta, por el contrario, se fortalezcan,
00:11:45se hagan mucho más rigurosos los controles para los reintegros.
00:11:50Este proyecto busca reincorporar al personal del nivel ejecutivo, digamos, no hay problema.
00:11:56El asunto está en que hay un artículo que le faculta al presidente para que él reintegre o reincorpore oficiales
00:12:03que han sido destituidos o se han retirado de manera libre, sin ningún tipo de requisito.
00:12:10Y llamamos la atención porque este proyecto va a estar en conciliación para Cámara y Senado
00:12:14y a propósito del escándalo de las investigaciones hechas por Noticias Caracol,
00:12:21nos preocupa que el presidente de la República de turno, sea cual sea,
00:12:25quede con esas facultades arbitrarias, libres, sin ninguna restricción.
00:12:33Bueno, pues miren, justamente mientras estamos dando esta noticia se ha puesto en contacto con nosotros
00:12:38el senador del Partido Conservador, Nicolás Echeverry, quien es uno de los que impulsa esta iniciativa
00:12:42y ha señalado que en efecto se han dado cuenta del boquete que se podría abrir con esta expresión libremente
00:12:48y se han comprometido a retirar esta expresión de cara a la conciliación,
00:12:52el último trámite que le resta a este proyecto.
00:12:54Esto enfatiza en que el objetivo es que se pueda dar la reincorporación de los integrantes de la policía
00:13:01y que con esto entonces reconocen que por poco y se va una pequeña expresión
00:13:05que hubiera permitido que libremente el presidente de la República pudiera reincorporar
00:13:10y ascender generales, en este caso sin necesidad de ningún tipo de rigurosidad
00:13:15ni mucho menos de comités previos que hablara de las capacidades o de las cualidades de estas personas.
00:13:20Por ahora, pues esta es la información que se origina desde el Congreso.
00:13:23Ustedes en estudio, por supuesto, tienen más noticias.
00:13:28Cateri, muchas gracias.
00:13:30Y la Fiscalía imputará no solo al exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
00:13:34también al exministro del Interior, Fernando Velasco,
00:13:36por presunta vinculación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:13:44En primicia, Noticias RCN conoció que la Fiscalía radicará audiencia de imputación de cargos
00:13:50a los exministros del gobierno de Gustavo Petro, Luis Fernando Velasco, exministro del Interior,
00:13:55y Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda,
00:13:57por su presunta participación en el escándalo de la Unidad de Gestión del Riesgo.
00:14:01La Fiscalía les imputará los delitos de cohecho por dar a ofrecer concierto para delinquir
00:14:05e interés indebido en la celebración de contratos,
00:14:08al evidenciar que habrían favorecido presuntamente contratos
00:14:11destinados a un grupo de congresistas
00:14:14para que votaran a favor de las reformas de este gobierno.
00:14:18Son múltiples las pruebas recaudadas por la Fiscalía,
00:14:22que tiene una investigación seria, juiciosa y rigurosa.
00:14:25Están los testimonios de Olmedo López y María Alejandra Benavides.
00:14:29Uno de los testigos determinantes para estas imputaciones fue Sneider Pinilla,
00:14:33condenado por los hechos,
00:14:34quien dio pruebas contundentes con chats y evidencias
00:14:37que corroboran las supuestas instrucciones que habría dado el entonces ministro Bonilla.
00:14:42En este chat se lee el 13 de diciembre de 2023 la preocupación de Bonilla por tres proyectos clave.
00:14:48Ministro, buen día, ministro. ¿Cómo está?
00:14:51Qué pena molestarlo.
00:14:52Le cuento que necesitamos que nos habiliten PAC.
00:14:55Estamos sin recursos y en noviembre lo negaron.
00:14:57Este mes no tenemos cómo pagar todos los pendientes.
00:15:00A los proyectos que se refiere son los de Cotorra, Carmen de Bolívar y Saravena.
00:15:04En especial este último, según los chats en poder de la Fiscalía y las declaraciones de Sneider,
00:15:09presionado por la representante Karen Manrique,
00:15:12quien insistentemente le hizo preguntas a Sneider por este contrato.
00:15:16En este otro chat, el ministro Ricardo Bonilla le envía a Sneider el teléfono de María Alejandra Benavides
00:15:20para que articule la ejecución de esos tres contratos.
00:15:23Estábamos esperando la imputación porque allí se precisarán los hechos.
00:15:27Eso contribuye a que el debate más allá de la discusión mediática
00:15:31sea una discusión jurídica.
00:15:33La defensa del profesor Bonilla tiene acreditado que ni ha salido del país,
00:15:38ni tiene intención de hacerlo, ni puede hacerlo,
00:15:41pero igualmente en la Corte, por ejemplo, quedó claro que él nunca ha intervenido
00:15:46ni frente a testigos, ni frente a las investigaciones.
00:15:51Ya lo otro es una discusión jurídica muy importante
00:15:54y vamos a oír entonces los hechos por parte de la Fiscalía
00:15:59y la defensa tiene un material que ha venido recuperando
00:16:03y daremos con toda lealtad y altura el debate jurídico que corresponda.
00:16:08Estas pruebas revalían a Sneider Pinilla como uno de los testigos estrella
00:16:12en las nuevas imputaciones que se realizarán
00:16:14dependiendo la disponibilidad de la rama judicial.
00:16:18Se adelantan las audiencias contra los siete integrantes
00:16:22de la banda conocida como los del carro rojo,
00:16:24una banda dedicada al hurto de vehículos de alta gama
00:16:27en la ciudad de Bogotá.
00:16:29Hablamos con algunas de las víctimas,
00:16:31todas piden a la justicia una aplicación severa,
00:16:35un castigo ejemplar.
00:16:36Se habla de por lo menos 11 denuncias contra estas personas.
00:16:42Han pasado ocho días desde un episodio para el olvido.
00:16:48La periodista Ana María Vélez recuerda
00:16:50como favor dada por varios ladrones armados
00:16:52para despojarla de su camioneta negativa.
00:16:55Cuando yo apago la camioneta ellos saben que los seguros se desactivan seguramente
00:16:59y ahí mismo me cayeron y atravesaron el carro adelante del mío
00:17:02para que no tuviera el margen de maniobrabilidad.
00:17:05Eso es rapidísimo.
00:17:06Además se bajan inmediatamente apuntándole al conductor
00:17:09y es importante que los ciudadanos sepan que sí están usando armas de fuego.
00:17:12Hoy conoce que siete hombres, cinco colombianos y dos venezolanos
00:17:19fueron capturados en flagrancia robando una camioneta de alta gama en Teusaquillo.
00:17:23Las autoridades tratan de identificar si son los mismos que atacaron a la periodista.
00:17:27Hay algunas características también en los sujetos que pueden darme también
00:17:31como la impresión de que eran los mismos por los rasgos físicos
00:17:35como que eran muy delgados, jóvenes, igual todo ocurre demasiado rápido.
00:17:39La policía logró su captura en flagrancia cuando después de un robo de una camioneta de alta gama
00:17:43se fueron a desayunar a un restaurante en la primero de mayo con carrera 50
00:17:47dejando la camioneta robada afuera del local.
00:17:51Inicialmente arrancamos con ocho denuncias.
00:17:53Después de la intervención del señor alcalde llevamos ya once denuncias
00:17:57que relacionan a estos delincuentes con la actividad del hurto a vehículos.
00:18:01Se les imputan los delitos de hurto agravado y calificado y receptación.
00:18:05Durante las próximas horas un juez determinará si los envía o no a prisión.
00:18:10Hay expectativa por una eventual llamada que sostendría el presidente Donald Trump con Nicolás Maduro.
00:18:16Planteó además que aunque preferiría resolver las cosas por las buenas
00:18:19podría ser de forma contraria.
00:18:22La información en Washington con nuestro corresponsal Roberto Macedonio.
00:18:26Roberto.
00:18:28Sí, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:18:29Máxima expectación ante una posible llamada telefónica entre Donald Trump y Nicolás Maduro.
00:18:34El propio presidente de Estados Unidos ha vuelto a hablar de esa posibilidad
00:18:37esta vez preguntado por periodistas a bordo del Air Force One.
00:18:41Dice Donald Trump que el problema con Venezuela habrá que resolverlo por las buenas o por las malas.
00:18:46Entretanto, por cierto, el secretario de guerra, Pete Hesseg, se encuentra de visita en República Dominicana.
00:18:52El Pentágono confirmó a Noticias RCN que allí va a mantener una reunión con el presidente.
00:18:57Luis Avenader.
00:18:58Y una cosa más.
00:18:59El Comando Sur ha publicado una imagen en sus redes sociales de un avión de guerra despegando
00:19:04desde el US General Ford, el mayor portaaviones del mundo, en el Océano Atlántico.
00:19:09En la misma semana en la que el Departamento de Estado designó al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera,
00:19:15el presidente Donald Trump volvió a referirse a un posible diálogo con Nicolás Maduro,
00:19:20a quien su administración acusa de ser cabecilla de este grupo criminal.
00:19:23Puede que hable con él, ya veremos, pero lo estamos discutiendo con los diferentes equipos, pero puede que hablemos de Venezuela.
00:19:29Al ser consultado sobre el por qué hablar con Maduro, contestó.
00:19:33Si podemos salvar vidas, si podemos hacer las cosas de la manera fácil, está bien.
00:19:37Y si tenemos que hacerlo de la manera difícil, también está bien.
00:19:40Entre tanto, su administración trabaja afinando estrategias y estrechando alianzas.
00:19:45El secretario de guerra, Pete Hesed, visita República Dominicana, país aliado en la lucha contra el narcotráfico.
00:19:50Además, la Unión Americana ha aumentado la presión contra el régimen con sobrevuelos de aviones de combate muy cerca de Venezuela,
00:19:57como los F-18 y B-52, según la página Flyradar 24.
00:20:02Lo que se suma a las operaciones del Comando Sur con el grupo de ataque del USS Gerald Ford, el portaaviones más poderoso del mundo.
00:20:08Un FA-18E Super Hornet despega desde la cubierta de vuelo del portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford, de clase Ford en el Océano Atlántico Occidental.
00:20:19Fuerzas militares estadounidenses están desplegadas en el Caribe en apoyo de la operación Lanza del Sur.
00:20:24La ofensiva contra el tráfico ilegal de drogas que inició en el Caribe en septiembre y luego se extendió en el Pacífico deja hasta ahora 83 muertos.
00:20:32Por cierto, que ahora comienzan días festivos en Estados Unidos debido a Acción de Gracias, que se celebra mañana jueves.
00:20:39Desde hoy y hasta el domingo, Donald Trump no tiene ningún plan en su agenda publicada por la Casa Blanca.
00:20:47La información desde Washington para Noticias RCN.
00:20:50Roberto, gracias. Una feliz tarde en Washington.
00:20:52Y sigue el drama de los viajeros en el Aeropuerto Internacional de Madrid, Barajas, precisamente entre los afectados por la suspensión de estos vuelos hacia Venezuela.
00:21:03Está un grupo de artistas colombianos que buscan volver a nuestro país y hacen un llamado urgente al gobierno para regresar.
00:21:11Andrés, buenas tardes. ¿Cómo es la historia?
00:21:12Buenas tardes. Sin tener ninguna certeza, sin saber hasta cuándo tendrán que estar durmiendo aquí en el aeropuerto de Barajas.
00:21:21Así está el grupo musical, el grupo artístico de bailarines de la agrupación Pueblo Latino de Miranda, Cauca,
00:21:28que en el aeropuerto de Barajas no ha logrado la forma, la manera de poder continuar su vuelo hacia Colombia.
00:21:34Tenían una escala en Caracas, pero cuando llegaron a abordar ese vuelo aquí en Barajas,
00:21:38se encontraron con la sorpresa de que estaba cancelado, así como casi todos los vuelos hacia Venezuela han sido cancelados durante esta semana.
00:21:45No saben qué hacer y están pidiendo ayuda.
00:21:47Nos dice simplemente no, no hay vuelo, no hay vuelo, no hay vuelo, no hay vuelo.
00:21:50Las recomendaciones de Estados Unidos para que aerolíneas comerciales no crucen espacio aéreo venezolano
00:21:55en medio de la presión contra el régimen y el incremento de movimientos militares tienen eco y efecto.
00:22:01La compañía con la que trabajábamos en Turquía también se lavó las manos.
00:22:04Dijeron que bueno, ya nosotros les compramos los tiquetes, ya no podemos hacer más nada
00:22:08porque el problema político no tiene nada que ver con nosotros.
00:22:11El grupo de baile Pueblo Latino de Miranda, Cauca, vive una gran experiencia mostrando su talento en varios países,
00:22:17pero de regreso ese logro se torna en un mal recuerdo.
00:22:20Llegamos a Madrid y nos dicen que la aerolínea estelar ha cancelado sus vuelos para Caracas,
00:22:28que es donde teníamos la escala.
00:22:33Intentan sobrevivir, duermen en el aeropuerto y los recursos se agotan.
00:22:37Pues nosotros ya gastamos lo poquito y nada que traíamos porque tú sabes que aquí este país pues es costoso.
00:22:43Además el clima los asedia.
00:22:44A la herida chupando frío porque literalmente el frío que está haciendo acá es súper increíble,
00:22:49pues lo que somos de tierra caliente.
00:22:50Esperan que las autoridades colombianas los auxilien.
00:22:53La petición entre el grupo se repite.
00:22:55A un solo paso imploran para volver a casa.
00:22:58Simplemente estamos esperando y buscando que pues como compatriotas nos colaboren, nos ayuden.
00:23:03Un vuelo humanitario que nos saque a todos de aquí porque somos más de 20 colombianos que estamos aquí sin poder hacer nada.
00:23:08Sin ninguna certeza, como les decía, sin saber hasta cuándo permanecen acá.
00:23:13Y nosotros estaremos acompañando a este grupo de compatriotas bailarines del grupo Pueblo Latino de Miranda Cauca
00:23:18hasta que esté resuelta su situación.
00:23:20Un abrazo para todos.
00:23:21Una feliz tarde.
00:23:22Nos vemos.
00:23:22Gracias, Andrés.
00:23:24Ojalá puedan regresar pronto.
00:23:26Y vamos a revisar la noticia del mundo porque un grave incendio consume a esta hora un bloque residencial de por lo menos 2.000 apartamentos en Hong Kong.
00:23:36La emergencia deja por lo menos 36 personas muertas y por lo menos de 279 no se tiene ninguna información.
00:23:43Las altas temperaturas de la estructura impiden que los organismos de socorro puedan realizar sus labores.
00:23:49Ya es de madrugada en Hong Kong y las autoridades siguen trabajando sin descanso para controlar el incendio que consume un complejo residencial en el distrito de Taipo.
00:24:01El fuego comenzó a propagarse rápidamente por los andamios de bambú ubicados temporalmente para las labores de mantenimiento frente a las fachadas de los edificios que albergaban unas 4.000 personas.
00:24:14Ni siquiera sé cómo me siento ahora mismo.
00:24:17Voy paso a paso.
00:24:17Ahora solo pienso dónde voy a dormir esta noche porque probablemente no pueda volver a casa.
00:24:22El gobierno local dispuso de albergues temporales para los afectados mientras intentan contener el avance de las llamas y auxiliar a las personas que están atrapadas.
00:24:31La temperatura dentro de los edificios afectados es muy alta por lo que nos resulta bastante difícil entrar y subir a las escaleras para realizar las labores de extinción de incendios y rescate.
00:24:42El presidente de China, Xi Jinping, envió sus condolencias a las familias de las víctimas.
00:24:47Y atención a esta información que genera polémica en el viejo continente.
00:24:52El Parlamento Europeo dio un primer paso para restringir a los menores el acceso a las redes sociales.
00:25:00La Eurocámara aprobó una resolución no vinculante que establece como edad mínima los 16 años para el uso de estas plataformas.
00:25:08Con 483 votos a favor, 92 en contra y 86 extensiones, el Parlamento Europeo recomendó fijar en 16 años la edad mínima para que los jóvenes del bloque económico accedan a redes sociales,
00:25:23plataformas de intercambio de videos y de inteligencia artificial.
00:25:26El documento también incluye un apartado sobre permitir el acceso desde los 13 años si hay consentimiento de los padres.
00:25:32Les decimos claramente en las plataformas, sus servicios no están diseñados para niños y el experimento termina aquí.
00:25:39Esta iniciativa que no es jurídicamente vinculante ha desatado controversia.
00:25:43Para mí es una forma de comunicarme y tengo amigos que no usaban redes sociales.
00:25:49Creo que prohibirlo es quizás un poco duro, un poco extremo. Necesitamos regularlo, necesitamos encontrar maneras.
00:25:58Bueno, mire, tengo tres hijos mayores. Experimentaron los inicios de las redes sociales y no creo que les haya afectado.
00:26:05El principal argumento de los legisladores y que sustenta la resolución aprobada son los riesgos para la salud física y mental a los que se enfrentan los menores en el entorno digital.
00:26:1612 del día, 54 minutos. Vamos con más noticias de Colombia porque se presentó una fuerte explosión en el Cauca, en el municipio de Patía.
00:26:23Carlos Andrés, ¿qué sabemos? Hay heridos. Adelante, buenas tardes.
00:26:28Jessica, televidentes, buenas tardes. Así es, un hecho bastante complejo se presenta a esta hora en la vía Panamericana, en el sur del Cauca.
00:26:37Ese fuerte estallido se originó en la vereda Carmelito, que pertenece al corregimiento de Patía, dentro del municipio de Patía.
00:26:45A esa hora del mediodía, 12 en punto, pues se dio esta gran explosión que afectó especialmente a los tractocamiones que a esa hora transitaban por el lugar.
00:26:54El conductor del tractocamión se encuentra en estado crítico y hay dos personas que reportan heridas.
00:27:00Habrían sido trasladadas a la cabecera municipal a la población del Bordo.
00:27:04Recapitulamos entonces una fuerte explosión en la vía Panamericana, a su paso por el corregimiento de Patía, en el sur del Cauca, Inés María.
00:27:12Sí, Carlos. Y seguimos ahí en el Cauca, porque el volcán Puracé está, según el último reporte del Servicio Geológico Colombiano, en alerta amarilla, por una nueva caída de ceniza y por la intensificación de señales sísmicas.
00:27:25¿Qué más se sabe?
00:27:30Sí, señora. Pues lo más reciente es una explosión que arrojó ceniza que fue reportada como caída en la vereda Remedios.
00:27:38Es muy cerca, precisamente al cráter, hacia la zona sur del cráter Puracé, de esta cadena volcánica de los Coconucos.
00:27:45Recordemos que son 14 volcanes activos, los más recientes reportados el Curiquinga y ahora nuevamente el cráter Puracé, con esta emanación de ceniza volcánica.
00:27:55Hay recomendación especial de no acercarse ni siquiera a la falda de la llamada Montaña de Fuego del pueblo Coconucos.
00:28:02Se resalta que el volcán Puracé y la cadena volcánica de los Coconucos se mantiene en un estado de alerta amarillo, en el cual se pueden presentar este tipo de fenómenos superficiales.
00:28:11También se hace un llamado a la comunidad para que no se acerque a la parte alta del volcán Puracé y estén atentos a los comunicados oficiales.
00:28:22Y en Tibú, norte de Santander, la comunidad denuncia nuevamente dos casos de secuestro registrados durante las últimas horas en zona rural, específicamente en la vereda T25, por integrantes del ELN.
00:28:35Brandon, ¿de quiénes se trata?
00:28:41Hola, Felipe, muy buenas tardes. Así es, precisamente se trata de Haider Ramírez y Junior Melgarejo, dos jóvenes que residen allí en la zona rural del municipio de Tibú.
00:28:52Lo más preocupante del caso y es que las denuncias las han hecho precisamente las asociaciones defensoras de derechos humanos aquí en el departamento.
00:28:59Hasta el momento las autoridades no se han referido a este tema.
00:29:03Y según lo que han indicado, son por lo menos 12 secuestros que se han registrado durante las últimas dos semanas allí en la zona del Catatumbo, sobre todo en el municipio de Tibú.
00:29:14Desde ayer no se sabe del paradero de Haider Ramírez y Junior Melgarejo, luego que sujetos armados se los llevaran de la vereda T25 en zona rural de Tibú.
00:29:23La preocupación crece porque fuentes del sector aseguran que los jóvenes habrían sido dirigidos hacia territorio venezolano.
00:29:31Este delito que ha venido creciendo en su región a partir del 16 de enero, cuando comenzó la guerra entre el Ejército de Liberación Nacional y la disidencia de la FARC, tiene que cesar.
00:29:44Por su parte, los jóvenes Jefferson Jaimes y Steven Sánchez, quienes habían sido secuestrados la semana anterior, fueron dejados en libertad por el grupo armado que los tenía en su poder, pero dándoles un ultimátum para salir de la zona en menos de 24 horas.
00:29:58Gran preocupación para nosotros como Asociación Nacional de Víctimas, con la ola de secuestros que se vienen presentando en la región del Catatumbo.
00:30:06En menos de 15 días, 12 personas han sido secuestradas, especialmente en el municipio de Tibú.
00:30:14Según las asociaciones defensoras de derechos humanos, en menos de dos semanas se han registrado 12 secuestros, de los cuales algunos han terminado en asesinatos por parte de estas organizaciones criminales que delinquen en el Catatumbo.
00:30:26Y en Barranquilla, las autoridades detuvieron a una joven de 17 años, oigan esto, por permitir que su pequeña hija fuera sometida a vejames sexuales por parte de su pareja de 34 años.
00:30:39¿Qué noticia tan triste, Bernardo? Adelante, buenas tardes.
00:30:47Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes, Jessica.
00:30:49Como decimos en RCN, por favor, con nuestros niños no.
00:30:53Y este caso venimos haciéndole seguimiento desde hace varias emisiones, incluso desde hace varios meses.
00:31:00En primera instancia se conoció la noticia cuando vecinos del barrio del sector de Villanillo, ahí en el sudoccidente de Barranquilla,
00:31:06se percataron que un hombre de 34 años abusaba sexualmente a una niña de un año y 11 meses.
00:31:12De inmediato dieron aviso a las autoridades, videos de cámaras, de celulares lograron identificar a esta persona.
00:31:20Las autoridades capturaron posteriormente a este hombre de 34 años, pero allí no paró la investigación.
00:31:27Después las autoridades, la fiscalía adelantaron la investigación y se percataron que la mamá era consciente de estos actos, de estos vejámenes y los permitía.
00:31:37La menor de 17 años fue conducida por parte de la policía y está a esta hora en manos del bienestar familiar, al igual que el año y 11 meses.
00:31:48Al parecer consintió que su pareja sentimental accediera o abusara de su hija.
00:31:54Estos hechos son investigados por el delito de acto sexual con menor de 14.
00:31:59La de 17 años está en un centro de menor infractor bajo la supervisión del bienestar familiar y la menor también se encuentra bajo el cuidado del bienestar familiar.
00:32:13Esta niña de tan solo un año y 11 meses.
00:32:16Terrible historia.
00:32:17Jessica, usted con más información.
00:32:21Terrible es poquito, Bernardo.
00:32:22Gracias.
00:32:23Con nuestros niños, no, por favor.
00:32:25Más noticias del Caribe porque ayer aquí en Cartagena fue asesinada una profesora de ética y valores cuando salía de dar clases en un colegio del barrio La María.
00:32:33Su expareja sentimental la esperaba afuera, le disparó y luego huyó en una moto.
00:32:39Metros más adelante se quitó la vida.
00:32:41La mujer de 43 años que trabajaba como docente de ética y valores en un colegio de Cartagena, luego de terminar su jornada laboral a pocas cuadras de la institución, habría sostenido una discusión con su ex compañero sentimental que terminó con un desenlace fatal.
00:32:55Ayer sucedió ese hecho lamentable de este ataque contra la mujer.
00:33:01La policía inicia persecución y esta persona al sentirse ya casi capturada decide acabar con su vida para terminar de volver más trágico ese cuadro.
00:33:12Y bueno, seguimos desde nuestra Secretaría de Desarrollo Social, desde la Oficina de la Mujer, trabajando para que ni una más y a las mujeres ni con el pétalo una rosa.
00:33:22Aunque las autoridades continúan trabajando en la lucha para combatir la violencia de género, organizaciones sociales insisten en la necesidad de sentirse apoyadas por la justicia.
00:33:31A las mujeres nos siguen matando, los feminicidios siguen ocurriendo, las barreras de acceso a la justicia se siguen presentando, hay tolerancia social e institucional frente a estos casos de violencia.
00:33:43Entonces, esto nos va a seguir manteniendo movilizadas, porque por una sola mujer que se ha asesinado, esto tiene un impacto social en todas nosotras.
00:33:53En lo corrido del año en Cartagena se han registrado tres feminicidios.
00:33:56Continuamos en las regiones, porque en el centro de Cali, un operativo que adelantaba las autoridades contra el contrabando terminó en caos,
00:34:05cuando varios trabajadores de esos establecimientos de comercio quisieron evitar esta medida solicitada por un fiscal,
00:34:14por lo que fue necesaria la intervención de la UNDEMO, que finalmente se enfrentó con los manifestantes.
00:34:20Diego Candelo, ¿cuál es el balance? Buenas tardes.
00:34:26Ingrid Televidentes, buenas tardes.
00:34:31Pues mire, hasta el momento las autoridades lo que dicen es que simplemente se generó ese caos,
00:34:36afortunadamente no hay daños materiales ni tampoco personas afectadas en medio de esta situación,
00:34:41pero han insistido en que este tipo de medidas son necesarias para combatir la criminalidad.
00:34:46El secretario de Justicia de Cali además aclaró que esta acción no está en contra de los vendedores ambulantes,
00:34:53como se ha anunciado a través de redes sociales y diferentes medios, sino que es en contra de establecimientos específicos
00:34:59que estarían ejerciendo algún tipo de acción relacionada con contrabando, una, por supuesto, acción ilegal que pretende combatir las autoridades.
00:35:09El contrabando es un delito fuente de lavado de activos.
00:35:14Lo que estamos viendo son procesos judiciales liderados por nuestra fiscalía, en el cual se están haciendo allanamientos y verificaciones.
00:35:22El contrabando no es un delito de vagatela, es un delito muy grave, muy complejo, que alimenta las rentas criminales en la ciudad.
00:35:28La medida que fue ordenada por la Fiscalía General de la Nación y también por la DIAN, en conjunto con la DIAN,
00:35:38pues seguirá siendo puesta en marcha para prevenir precisamente que el contrabando pues siga rondando en las calles de Cali.
00:35:44Por más o menos de Valle del Cauca, sigan con más noticias. Buenas tardes.
00:35:47Gracias, Diego. Y seguimos en Cali porque, miren, más de 50 horas completan las mamás de pacientes con enfermedad de huérfanas
00:35:57que protestan en la sede de Emzanar, aquí en la capital de la Vallecaucana.
00:36:02Ellas aseguran que, según lo que está pasando, es que la EPS les habría retirado el servicio de home care a sus pacientes,
00:36:09pero adicionalmente están señalando que la entidad, la EPS, le dio la orden a la empresada de seguridad
00:36:16que no les permita a ellas ingresar alimentos ni bebidas.
00:36:21Vamos a arriesgar nuestra vida como madre por nuestros hijos, allá afuera.
00:36:25Aquí vamos a seguir resistiendo hasta que no haya una solución, aquí vamos a seguir.
00:36:29Más de 50 horas han permanecido estas madres de pacientes con enfermedades huérfanas
00:36:33que hoy ven cómo su calidad de vida desmejora por falta de citas, procedimientos y medicamentos e insumos.
00:36:40¿Qué hicieron ayer? Me dieron solución de que vaya a un centro de salud y pida nuevamente las fórmulas médicas
00:36:46para volver a empezar otra vez. Y yo aquí tengo cinco entregas de insumos, desde agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
00:36:55Lo único que nosotros queremos es la continuidad de los tratamientos para ello
00:36:58y que se les suministre su medicamento y la alimentación, que es tan importante porque son pacientes que se alimentan por gasto.
00:37:03En Sanar se pronunció.
00:37:05El problema que se presentó es que el prestador de cuidados domiciliarios entregó a los pacientes.
00:37:10¿Cuál es la tarea de En Sanar? Garantizar la continuidad de los servicios con su red de prestadores en este momento habilitada y contratada.
00:37:18Pese a que En Sanar asegura que la situación es originada por el home care,
00:37:21las madres insisten en que sus hijos no tienen citas, medicamentos e insumos.
00:37:26Nos vamos a Santander porque un mes después del colapso de la transversal del Carare,
00:37:32la gobernación declaró la calamidad pública para poder enfrentar la grave emergencia vial que afecta al sur del territorio.
00:37:38Cristian Díaz, ¿cómo está el panorama?
00:37:40En el marido televidente es una calamidad pública departamental porque está afectado prácticamente el sur de Santander.
00:37:51Así lo calificó el gobernador del departamento Juvenal Díaz, Mateus,
00:37:54quien indicó se requieren 55 mil millones de pesos no solamente para intervenir la troncal del Carare,
00:37:59sino también las vías terciarias por las cuales se están movilizando los más de 20 mil habitantes afectados de Landazuri y Vélez.
00:38:05La declaratoria busca facilitar la designación de los recursos e inversión en Santander
00:38:11por la crisis vial que afecta la movilidad a más de 20 mil habitantes del sur del departamento.
00:38:15La transversal del Carare, nosotros hemos venido por intermedio de la Oficina de Gestión del Riesmo,
00:38:21hablando con el gobierno nacional, vamos a declarar la calamidad pública departamental
00:38:27para que el gobierno pueda liderar, entiendo que 50 mil millones de pesos.
00:38:31Por las graves afectaciones en tres kilómetros de vía,
00:38:33la troncal del Carare no se podría utilizar nuevamente.
00:38:36Los campesinos y habitantes de la zona se movilizan por vías terciarias
00:38:39que aumentan los trayectos entre dos y tres horas.
00:38:42No para atender la emergencia, porque eso requiere mucho más dinero,
00:38:47requiere yo creo que un medio atrasado,
00:38:48pero sí para habilitar las vías alternas que se están utilizando.
00:38:52Las autoridades continúan con el censo de las familias damnificadas
00:38:55para la entrega de ayudas como mercados, elementos de aseo
00:38:58y facilidades de créditos e insumos para cultivos por las millonarias pérdidas.
00:39:02Y mucha atención, porque ProBogotá advirtió que 40 megaproyectos de movilidad
00:39:08e infraestructura en la capital podrían estar en riesgo
00:39:11ante las futuras decisiones que adopte el Consejo Estratégico de la Cuenca del Río Bogotá.
00:39:17Son proyectos como el Metro, el Regio Tram y la ampliación de la Calle 13.
00:39:21Una delicada alerta envió ProBogotá sobre las directrices y el acta que despedirá
00:39:28del Consejo Estratégico de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá
00:39:31sobre los lineamientos que regirán sobre más de 420 mil hectáreas
00:39:35en la capital de Colombia y la región de La Sabana.
00:39:38Según el Centro de Pensamiento, por lo menos 40 megaproyectos de movilidad e infraestructura
00:39:42podrían sufrir afectaciones.
00:39:44Hoy los consejeros definirán los puntos claves del acta que se viene debatiendo
00:39:56desde el 4 de noviembre por orden del Tribunal de Cundinamarca.
00:40:00Esta acta tendrá entonces los pasos para la descontaminación del río,
00:40:03pero a su vez restricciones y permisos para proyectos a su paso.
00:40:06Yo sí espero que a esta discusión viniéramos con cuáles son las conclusiones,
00:40:11porque la metodología está hasta la matriz y ahí podemos llegar a unas conclusiones, claro.
00:40:16Estas restricciones profundizarían esas desigualdades.
00:40:20Proteger el ambiente es una prioridad, pero debe hacerse con responsabilidad técnica,
00:40:25análisis riguroso y que estas decisiones armonicen sostenibilidad,
00:40:30desarrollo y bienestar para los ciudadanos.
00:40:32Después de despedida del acta, vendrán aprobaciones y procesos administrativos
00:40:37para dejar en firme las decisiones.
00:40:39Y este es el noticio de las regiones, como ustedes ya lo saben,
00:40:43nadie la tiene más clara que nuestros periodistas de radio y de televisión.
00:40:47Por eso vamos a empezar este recorrido en Pereira con Carol Álvarez,
00:40:51directora de la FM.
00:40:53Carol, hola.
00:40:56Los saludo desde Rizaralta para contarles que la autoridad ambiental
00:40:59ha alertado acerca de la proliferación de caracoles africanos en algunas zonas
00:41:03y asimismo su consumo a través de sopas por parte de habitantes de calle,
00:41:07lo cual podría desencadenar en una grave situación en materia de salud pública.
00:41:11Al respecto se ha referido Julio César Gómez, él es el director de la CARDEN.
00:41:15Tenemos una preocupación muy grande de que podamos tener una pandemia generada
00:41:20por ese virus que lo produce el caracol, ese nematodo, y que puede generar meningitis.
00:41:27Entonces estamos en una acción conjunta con las autoridades sanitarias y la CARDEN
00:41:31y vamos a empezar todo un proceso de recogida y disposición final de estos moluscos.
00:41:37El director de la Autoridad Ambiental en el departamento de Rizaralta
00:41:41ha asegurado con el objetivo de evitar cualquier tipo de enfermedad
00:41:44que sea derivada del consumo de los caracoles africanos.
00:41:46Se han intensificado las labores para ubicarlos y asimismo erradicarlos de los diferentes puntos.
00:41:53Carol, muchas gracias. De Pereira vamos a Barranquilla con Ricardo Omez Montero
00:41:58de la FM de Barranquilla que tiene las noticias que le importan a la gente.
00:42:02Adelante Ricardo, buenas tardes.
00:42:05Buenas tardes compañeros televidentes.
00:42:07A esta hora originamos esta información desde el barrio Las Nieves,
00:42:11donde los residentes se encuentran desesperados.
00:42:13Todo eso por las demoras en las obras de pavimentación de algunas calles de esta zona.
00:42:18Dialogamos con ellos y eso nos dijeron.
00:42:20Este problema lo tenemos desde el 10 de febrero del 2025, exactamente nueve meses.
00:42:27Hemos instaurado diferentes crellas, he dirigido las cartas a la Secretaría del Distrito de Barranquilla,
00:42:33quienes a su vez remiten estas cartas a los señores Edubar,
00:42:38Edubar quienes son los encargados de esta pavimentación.
00:42:41Ha sido tanta la demora en estas obras que ya esta comunidad cuenta con un cultivo propio.
00:42:47Tanta la demora que imagínate que nos quitaron la pila de arena y ahí había una cantidad,
00:42:52habíamos puesto sembrado de maíz, de papa, yuca, y si te das cuenta tenemos una patilla.
00:42:57Los residentes de este sector esperan que la constructora responsable de estas obras
00:43:01solucione lo más pronto posible.
00:43:03Ricardo, gracias, y terminamos este recorrido nacional aquí,
00:43:09en territorio antioqueño, con Nicolás Arizmendi, director de la FM en Medellín.
00:43:14Nico.
00:43:18Saludos desde la capital de Antioquia.
00:43:20No nos hemos alejado de la celebración de Medellín por sus 350 años,
00:43:23y tiene un motivo muy especial el Pueblito Paisa, esa réplica de los pueblos de antaño.
00:43:30Este pueblito está sentado en el Cerro Nutibara, y resulta que allí hay una exposición,
00:43:35una muestra fotográfica compuesta por 16 postales que exaltan unos momentos muy interesantes de su historia.
00:43:42Esto es lo que destaca el director de la Corporación Parque Arvey, Oscar Cardona.
00:43:46Evocando los inicios del Pueblito Paisa desde su construcción y evolución,
00:43:51brindiendo un homenaje a este sitio turístico, patrimonial y cultural de la ciudad,
00:43:55con fotos y páginas de periódico.
00:43:58Y como nos acercamos ya a una época de fin de año con turistas,
00:44:02la invitación para que vayan a ver esta muestra en ese pueblito,
00:44:05y está dentro de la Casa Curana.
00:44:08Y quiero que le presten atención a esta historia.
00:44:11Es una noticia que llena de emoción a esta casa periodística,
00:44:15y que al mismo tiempo se convierte en esperanza para los pacientes,
00:44:20para las personas que tienen afectaciones y enfermedades graves del corazón.
00:44:24Es la historia de César Córdoba, nuestro corresponsal desde hace más de 20 años,
00:44:29en territorio chocoano, y quien ha sobrevivido a una grave falla cardíaca.
00:44:34Estuvo hospitalizado más de siete meses y avanza ya en su proceso de recuperación.
00:44:39Hoy fue dado de alta y allí lo acompañamos en su salida.
00:44:44Esto nos dijo el querido César.
00:44:47Juan Fernando, muy buenas tardes a usted y a todos nuestros televidentes.
00:44:51César Córdoba, nuestro querido corresponsal de Noticias RCN,
00:44:54en Chocó desde 1999, superó los quebrantos de salud,
00:44:58o por lo menos los que amenazaban su vida.
00:45:01Desde marzo pasado, este comunicador y abogado de 49 años está en Medellín.
00:45:05Las clínicas Alma Mater y Cardiobid se convirtieron en sus refugios.
00:45:10¿Qué nos va a hacer falta el negrito?
00:45:12En ellas pasó 246 días, fue sometido a cinco cirugías y estuvo varias semanas en cuidados intensivos.
00:45:28Una insuficiencia cardíaca se evidenció de manera agresiva y tuvo que viajar de emergencia
00:45:33desde Quibdó hasta Medellín para iniciar una lucha inagotable.
00:45:37En mi corazón llegué aquí con una funcionalidad del 14% solamente.
00:45:41Su cuñado Jonathan, sus hijos, su esposa Clotilde y su entrañable mamá Zulma siempre lo acompañaron.
00:45:47Por momentos lloraron y sintieron que el adorable Huichio, como lo llaman de manera cariñosa a algunos amigos,
00:45:52iba a perder la batalla, pero no desfalleció.
00:45:55Hubo momentos de mucho temor, porque yo decía, no, cada vez que iba a entrar un médico, yo decía, ¿qué noticias me irán a dar?
00:46:06Entonces eso me llevaba muchas veces a sentirme nervioso, pero tratando de conservar la fe que nunca he perdido.
00:46:14Su condición de salud era de extrema gravedad.
00:46:16Realmente se sartén de insuficiencia cardíaca, que es la imposibilidad del corazón, básicamente, de bombear sangre para poder suplir a los órganos.
00:46:24Luego de análisis, pruebas, exámenes y el rigor médico de quienes trabajan en la clínica Cardiobid, optaron por un Hermes III, una especie de corazón artificial.
00:46:34Y yo digo que más que artificial, Juan, este es un corazón de mucha fe y mucho amor.
00:46:41La evolución ha sido progresiva y por eso César, quien tendrá un estricto seguimiento, regresa a casa lleno de gratitud, con enorme fortaleza y con el deseo de retomar su pasión.
00:46:52Hoy desde Medellín, mañana desde mi querida y adorada Quibdó.
00:46:57En Medellín, César Córdoba Cuesta, Noticias RCN.
00:47:05Cecita, te esperamos desde Medellín, desde Quibdó, desde donde tú quieras.
00:47:09Qué alegría ver que te estás recuperando, que por fin te dieron de alta.
00:47:12Y por supuesto, aquí en Noticias RCN siempre te estaremos esperando con los brazos abiertos.
00:47:18Una de la tarde, 43 minutos.
00:47:24Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:47:26Avanza la cumbre de la Sociedad Colombiana de Agricultores.
00:47:29Y aquí en Noticias RCN estamos apoyando a los que literalmente se ponen la camiseta por la economía colombiana, los campesinos.
00:47:37Carol, Juan Camilo, adelante. Buenas tardes.
00:47:39Sí, señoras, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:47:43Nosotros efectivamente seguimos acompañando a los agricultores en su congreso, el congreso de la SAC.
00:47:47Carol, que hay que decir una cosa, los campesinos y agricultores colombianos hay que acompañarlos porque siempre se ponen la vez por la economía colombiana.
00:47:53Así es, Juan Camilo. Muy buenas tardes.
00:47:55Así es que esto fue lo que ya se reiteró en horas de la mañana e iniciemos hablando con un anuncio importante que hace el presidente de la SAC, Jorge Bedoya,
00:48:03quien asegura que se debe como propuesta ya entregada a varios sectores e inclusive a precandidatos presidenciales, Juan Camilo,
00:48:10y es la creación de un seguro para proteger a los productores del país cuando haya bloqueos en las vías.
00:48:16Recordemos que en las protestas que ha habido en los últimos meses, los productores de las principales ciudades del país se han visto afectados por los bloqueos.
00:48:25Urabá Magdalena, por ejemplo, nos decían ahorita los representantes del sector bananero se han visto muy afectados porque claramente es perecedero,
00:48:32en los bloqueos se quedan parados y se pierde esa carga.
00:48:35Usted habló justamente con el presidente de la SAC, ¿no?
00:48:37Así es, Juan Camilo, y él reitera nuestra propuesta que es un seguro que los va a buscar ayudar en medio de cuando hayan estos bloqueos.
00:48:45Inclusive también recordemos que en el Congreso de la República se estaba tramitando un proyecto de ley enfocado en este mismo tema.
00:48:51Cuando hay bloqueos en las carreteras, se le vulnera el derecho a la alimentación a los colombianos.
00:48:55Y ahí lo que pedimos es que el Estado colombiano, empezando por la Fiscalía General de la Nación y el mismo gobierno,
00:49:01tenga los mecanismos para adelantar las labores de judicialización a quienes violan el derecho humano a la alimentación.
00:49:07Bien, es una noticia importante, un anuncio importante que esperamos a ver cómo se desarrolla.
00:49:10Oiga, mi caro, usted está aquí cubriendo toda el área política, yo cubriendo el área económica,
00:49:15por ahí estaba Felipe Quintero con el área judicial, porque hay reunión aquí de todos los sectores,
00:49:19hay noticias importantes y una de ellas sale de la registraduría.
00:49:22Así es, Juan Camilo.
00:49:23Hernán Penagos anuncia que la registraduría va a contratar una auditoría internacional
00:49:28para básicamente hacerle veeduría a todo el escrutinio, a todo el proceso electoral.
00:49:34El registrador reitera que esto para que no haya manto de duda respecto a las elecciones,
00:49:39porque también manifestó preocupación, porque él decía que la misma ciudadanía,
00:49:44la primera pregunta que le hacía era si iba a haber elecciones o no.
00:49:47Él asegura que el hecho de que le hagan la pregunta ya genera preocupación,
00:49:51aún así reitera que claramente en el país va a haber elecciones.
00:49:54Recordemos, el próximo año vamos a elegir un nuevo Congreso de la República y un nuevo presidente.
00:49:59Bueno, ya estamos iniciando el proceso para que en las elecciones,
00:50:03tanto de Congreso como de Presidencia, tengamos una auditoría internacional,
00:50:09tanto al proceso electoral propiamente dicho, es decir, a la etapa material,
00:50:13como a los software de información.
00:50:15Se trata de que haya absoluta tranquilidad de los algoritmos que dan cuenta de los resultados,
00:50:22que consolidan los software.
00:50:23Juan Camilo, y es que acá han llegado actores de las diferentes entidades,
00:50:29de las diferentes, inclusive de la rama judicial.
00:50:31También hubo un pronunciamiento muy importante del presidente del Consejo de Estado.
00:50:34Sí, el magistrado Álvarez, Carol, habló de algo que aquí hemos reiterado varias veces,
00:50:38la importancia de la división de poderes, pero también de respetar las decisiones judiciales.
00:50:42Es un llamado muy fuerte que lo hizo en Tarima, hoy aquí en este Congreso de la SACO.
00:50:46Usted estuvo escuchándolo también muy atenta.
00:50:48El máximo tribunal de la justicia contenciosa de este país viene cumpliendo un papel fundamental
00:50:56de ser el muro de contención frente a los excesos de poder,
00:51:01garante del imperio de la ley para que los actos de gobierno sean ajustados al orden jurídico vigente.
00:51:11Reafirmamos la importancia de nuestra jurisdicción en el equilibrio de poderes.
00:51:18Juan Camilo, y nosotros, por supuesto, seguiremos acá al tanto de las noticias
00:51:21que haya relacionadas con el tema agropecuario, porque justamente en contados minutos
00:51:26va a iniciar un panel muy importante que acá lidera Noticias RCN,
00:51:30enfocado en la necesidad de avanzar en una agenda agraria en el Congreso.
00:51:35Sí, varios congresistas van a estar acá debatiendo sobre ese tema,
00:51:38además planteando cuáles son los retos del sector agrario para los próximos meses y años.
00:51:44Oiga, ¿me permite una cuña antes de despedirnos?
00:51:46Aquí seguimos nosotros también en Noticias RCN a toda hora,
00:51:49cada hora transmitiendo desde la app del canal RCN, el canal de YouTube,
00:51:53pero también toda esta casa periodística.
00:51:55Ustedes lo ven acá, la FM, NTN24, el Diario de la República.
00:51:58Estamos presentes hoy y mañana cuando terminará este evento, Carol.
00:52:02Así es, Juan Camilo.
00:52:03Y por supuesto, nosotros al tanto de la noticia política, jurídica, económica
00:52:07y especialmente con los temas agrarios, siempre acompañando al campesinado.
00:52:11Bueno, nos despedimos desde el occidente de Bogotá.
00:52:13Carol, aquí seguimos pendientes.
00:52:14Chao, señores, feliz tarde.
00:52:18Feliz tarde, Juan Camilo.
00:52:20A Carol.
00:52:20Pero miren, en Bogotá también inició el Congreso Cafetero
00:52:24y el gerente de este sector, el de la Federación, Germán Bamón,
00:52:27advirtió que la extorsión es la nueva roya de este sector.
00:52:32Adicionalmente, destacó las buenas cifras y las proyecciones que se tienen de la producción del grano.
00:52:39Sacar ese producido del campo y llevar el dinero para pagarle a ellos
00:52:44hoy está generando unos riesgos enormes.
00:52:48No solo por la extorsión, que es la nueva roya del cafetero colombiano,
00:52:52sino también con la dificultad de que las mulas de café están siendo robadas.
00:53:01Y más información de economía.
00:53:03En el marco del Congreso Nacional de Infraestructura, la ANIF advirtió que,
00:53:07de ser aprobada la reforma tributaria o ley de financiamiento,
00:53:11muy seguramente aumentarían los precios tanto de la gasolina como de la energía.
00:53:16Dar un estimativo preciso de sus propuestas,
00:53:22pero lo que está claro es que esta ley de financiamiento
00:53:24tiene una afectación generalizada sobre la economía,
00:53:29sobre todo vía el impuesto al carbono,
00:53:31que aumentaría los precios de la gasolina, del diésel.
00:53:35A través de estos mecanismos también podría afectar el precio de electricidad.
00:53:40Y antes de la pausa, les contamos que el enviado especial de Estados Unidos,
00:53:43Steve Witkoff, viajará a Rusia para reunirse con el presidente Vladimir Putin.
00:53:50Discutirán el plan de paz para poner fin a la guerra en Ucrania.
00:53:53Moscú reiteró que no hará concesiones en la iniciativa.
00:53:57Ya volvemos.
00:54:02Ha sido viral en redes sociales el desmantelamiento
00:54:05de una banda conocida como el carro rojo,
00:54:08dedicada, pues por supuesto, al hurto de vehículos en Bogotá.
00:54:11Pero lo más sorprendente es la cantidad de gente que después de que cayó esta banda
00:54:16empezó a llamar a reportar que le roban su vehículo.
00:54:19Y es que en Bogotá las cifras son alarmantes.
00:54:21Cada dos horas se roban un carro.
00:54:24Se bajan inmediatamente apuntándole al conductor
00:54:26y es importante que los ciudadanos sepan que sí están usando armas de fuego.
00:54:30Llevamos ya 11 denuncias que relacionan a estos delincuentes
00:54:34con la actividad del hurto a vehículo.
00:54:36Y volvemos a hablar del escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo por Corrupción,
00:54:40porque esta vez van a ser llamados dos exministros de este gobierno a imputación de cargos.
00:54:46Les hablo del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
00:54:49y del exministro del Interior, Luis Fernando Velasco.
00:54:53Estábamos esperando la imputación porque allí se precisarán los hechos.
00:54:57Eso contribuye a que el debate más allá de la discusión mediática
00:55:01sea una discusión jurídica, la defensa del profesor Bonilla.
00:55:04Y la tercera, el escándalo por las supuestas filtraciones a las disidencias de alias Calarca.
00:55:11Conocimos un nuevo capítulo que vincula a estas disidencias de Calarca.
00:55:16Y es que hace muy poco, hace apenas cinco días,
00:55:19fue nombrado como negociador de paz uno de los cabecillas de esas disidencias.
00:55:25Que recuerden ustedes, es la responsable también de la muerte,
00:55:28del asesinato de 13 policías en Amalfi, Antioquia.
00:55:30Con las investigaciones debemos tomar decisiones contundentes,
00:55:35pero también tenemos que ser responsables en tomar las decisiones.
00:55:40No tendremos ninguna duda en aplicar todo lo que dice la Constitución y la ley.
00:55:45Siempre con la gente por la app, por las redes y por la pantalla.
00:55:49Pongámonos al día por Noticias RCN.
00:55:55Gracias por continuar con nosotros.
00:55:57Al colegio Bolivia ya llegó la Navidad, pero este año con un brillo distinto,
00:56:02los estudiantes con discapacidad intelectual celebran la Villa Navidad Fides 50 años,
00:56:07un regalo lleno de magia que ilumina sus talentos y su alegría.
00:56:12Entre villancicos, colores y juegos, los niños encuentran un espacio hecho para ellos.
00:56:18Cada logro refleja la esencia de Fides,
00:56:20una fundación que por cinco décadas ha transformado vidas a través de la inclusión
00:56:24y que hoy a través de la Villa de la Navidad le hace un llamado al distrito
00:56:28para que priorice a los niños del Colegio Bolivia.
00:56:31Estamos convencidos de que propuestas como la del Colegio Bolivia
00:56:35cumplen con la calidad y la pertinencia para la discapacidad intelectual
00:56:38y hacemos un llamado a la reflexión a nivel distrital y nacional
00:56:42en torno de las condiciones necesarias para que los estudiantes puedan recibir este tipo de propuestas
00:56:48y cumplir sus trayectorias educativas completas.
00:56:50Niños que descubren habilidades nuevas, otros que vencen miedos
00:56:54y muchos que simplemente disfrutan del espíritu navideño con el corazón abierto.
00:56:59Queremos que todas las personas de Fides y del país vivan en familia lo que es el cariño de la Navidad,
00:57:05que sientan la maravilla de estar en paz, en tranquilidad, en armonía con todos ustedes queridos.
00:57:12La Navidad no es solo una actividad, es la oportunidad para recordar que cuando hay amor y acompañamiento
00:57:18todos los niños pueden brillar con luz propia.
00:57:22En Noticias RCN hablamos ahora de una etapa que muchos esperan, la pensión.
00:57:27Aquí les contamos cómo manejar de forma responsable y segura su dinero
00:57:31para que no solo rinda, sino que crezca más.
00:57:34Con la pensión, los ingresos fijos se pueden volver fácilmente plata de bolsillo.
00:57:40Por eso es clave contar con entidades financieras que le den seguridad, estabilidad
00:57:45y, por supuesto, un manejo muy sencillo de su dinero.
00:57:51Por eso, la cuenta de ahorros del Banco de Bogotá, más experiencia,
00:57:56está pensada para pensionados y prepensionados.
00:57:59Pero si lo que busca es hacer crecer su dinero,
00:58:25el CDT para pensionados le permite invertir con una tasa fija
00:58:28y en el plazo que a usted más le convenga.
00:58:32Por eso, esta Navidad, Banco de Bogotá tiene para usted la campaña Vida de Pensionados,
00:58:37con la que abrir o renovar su cuenta Más Experiencia o CDT desde un millón de pesos
00:58:42le permite participar por bonos digitales de 400 mil pesos redimibles en establecimientos aliados.
00:58:49Disfrutar de la vida de pensionado también es gozar de una buena salud financiera.
00:58:53Ahorre, invierta y disfrute esta etapa sin preocupaciones junto al Banco de Bogotá.
00:58:58Qué bien, Empresas Públicas de Cundinamarca continúa destacándose en el país
00:59:03y además en el continente en la décimo tercera edición del Premio Interamericano
00:59:08a la Innovación en Gestión Pública 2025 entregado por la OEA.
00:59:13La entidad recibió el máximo reconocimiento gracias al programa Agua a la Vereda,
00:59:18una iniciativa que hoy es ejemplo de gobierno abierto en toda América Latina.
00:59:23Este modelo comunitario garantiza agua potable a miles de familias rurales.
00:59:29La OEA lo calificó como replicable a nivel continental por su alto impacto social y ambiental.
00:59:35Precisamente una experiencia exitosa en llevar el recurso público
00:59:39y multiplicarlo en las necesidades de agua potable y saneamiento básico,
00:59:43en este caso del departamento de Cundinamarca.
00:59:45Pero los avances no se detienen.
00:59:48La Asamblea de Cundinamarca aprobó la ordenanza 055 de 2025
00:59:52que asegura la continuidad del Plan Departamental de Agua.
00:59:56El Plan Departamental de Agua es una estrategia del gobierno nacional
01:00:00que nació hace 16 años, pero que está llegando ya a su ciclo de cumplimiento con 20 años
01:00:05y hoy lo estamos refrendando por otros 20 años pensando en el futuro.
01:00:09Además, el departamento impulsa la gran firmatón de 70 proyectos con 55 municipios,
01:00:15con inversiones que superan los 235 mil millones de pesos.
01:00:19El convenio es para precisamente realizar el proceso contractual correspondiente,
01:00:24es decir, la licitación que debe llevar a cabo cada municipio
01:00:27y que no en más de tres meses ya debe estar adjudicada.
01:00:31Cundinamarca avanza con hechos, fortaleciendo el acceso al agua potable.
01:00:34Y Cartagena también mejor en infraestructura hospitalaria.
01:00:39Según el ranking mundial de Newsweek y estatista,
01:00:42el Hospital Serena del Mar fue destacado como el número uno en Cartagena y en la región Caribe.
01:00:47Asimismo recibió una certificación otorgada por Planetry International
01:00:50por excelencia en la atención centrada en la persona.
01:00:56Prácticamente cinco años han servido para que el Hospital Serena del Mar
01:00:59se posicione como el mejor y más completo centro asistencial en Cartagena
01:01:02y uno de los 20 mejores en Colombia.
01:01:04Tenemos como los tres ingredientes principales,
01:01:07cuáles son los desenlaces clínicos,
01:01:09cuáles son los desenlaces que le importan al paciente
01:01:12o los temas y los asuntos relevantes para el paciente,
01:01:16pero todo esto es marcado dentro de eficiencia.
01:01:18La fórmula de atención que incluye una infraestructura hospitalaria de última tecnología,
01:01:22atención humanizada y la naturaleza y el arte como elementos para sanar
01:01:26han permitido que ese centro asistencial sea un referente para la región.
01:01:29Por ejemplo, nuestros pacientes pediátricos entran al quirófano
01:01:33en un carrito, conduciéndolo, pues tiene un control remoto,
01:01:36pero el niño se siente que hace parte de un juego.
01:01:39Operado por la Fundación Santa Fe, el Hospital Serena del Mar
01:01:42apoya la red hospitalaria de Cartagena como un centro asistencial de cuarto nivel
01:01:46con 156 camas hospitalarias, instituto de cancerología,
01:01:50más de 60 especialidades, unidad de cuidados intensivos
01:01:53y la única unidad de quemados con la que cuenta Cartagena.
01:01:56Buenas tardes, Dani, seguimos con más noticias.
01:02:01En la Universidad Sergio Arboleda fue presentado el libro
01:02:04Los Fundamentos y Perspectivas de las Comisiones de Regulación en Colombia
01:02:08de la magistrada María del Pilar Bahamón Falla.
01:02:12Un documento que analiza las funciones y derechos de las Comisiones de Regulación
01:02:16de Servicios Públicos en Colombia, el rol que cumplen y el impacto que tienen entre los ciudadanos.
01:02:21Estos servicios se atiendan de una manera eficiente
01:02:24y la regulación está dirigida a asegurar que en un estado de mercados
01:02:30como el nuestro, asegurado por la Constitución,
01:02:32la libre competencia sea un postular básico
01:02:35que asegure que estos servicios se desarrollen, repito,
01:02:40para lograr los fines y cometidos estatales.
01:02:43La publicación del libro fue en colaboración con la Universidad Sergio Arboleda,
01:02:47dirigido a la comunidad jurídica, la academia y usuarios de servicios públicos.
01:02:51En la que la Universidad Sergio Arboleda fungió como editorial
01:02:56para que su publicación tuviera los estándares más altos en calidad.
01:03:02María del Pilar Bahamón Falla, autora y consejera de Estado,
01:03:06con este documento busca contribuir de manera sencilla
01:03:09al entendimiento sobre el actuar del Estado y la normatividad vigente,
01:03:13preservando los derechos de los ciudadanos.
01:03:16Bueno, y nuestra emisión de noticias del mediodía
01:03:18llegó el momento para Miércoles de Salud,
01:03:21siempre con temas muy importantes,
01:03:24hoy hábitos de vida saludable,
01:03:27algo que todos, todos, absolutamente todos,
01:03:29debemos seguir en nuestro día a día.
01:03:32Aquí está Gloria y B. Pardo.
01:03:33Gloria, adelante.
01:03:34Hola, muy buenas tardes, hoy en Miércoles de Salud vamos a hablar
01:03:46sobre hábitos de vida saludables que son necesarios
01:03:50para tener una vida feliz y para estar bien.
01:03:52Los invito a que escaneen el código QR que aparece en pantalla.
01:03:56Bueno, hoy nos acompaña el doctor Mauricio Londoño,
01:04:00él es médico especialista en hábitos de vida saludable.
01:04:03Doctor, bienvenido, ¿y qué es lo que más les hace daño a las personas
01:04:07que no pueden dormir y eso cómo nos afecta a nivel físico?
01:04:12Gabriel, gracias por la invitación.
01:04:13Algo muy simple, importante dejar de ver celulares,
01:04:17computadores y televisión hasta tarde.
01:04:19¿Cómo podemos manejar eso y qué nos puede ayudar?
01:04:22Meditando y mejorando la respiración.
01:04:25Doctor, el estrés hace parte de la vida diaria.
01:04:27¿Cómo manejarlo?
01:04:28El estrés es algo inevitable, pero para eso tenemos unos seis pilares
01:04:32que nos pueden ayudar para manejar el estrés.
01:04:34Entre esos, vuelvo y repito, manejar el sueño, manejar la respiración,
01:04:39meditar el ejercicio y la buena alimentación.
01:04:41Bueno, vamos a aprender a respirar con el doctor Londoño.
01:04:45Los invitamos a que vayan a la app del canal RCN,
01:04:48oprimen Noticias RCN y en unos minutos nos vemos.
01:04:51Bien, es momento de un repaso por las noticias de las regiones.
01:04:57Juan Fernando.
01:05:00Inemaría, le cuento que el próximo viernes aquí en Medellín
01:05:03será encendido el tradicional alumbrado navideño
01:05:06que ya comenzó con el plan Navidad.
01:05:09Tiene como propósito fundamental organizar a los vendedores informales.
01:05:13Ya mediante sorteo fueron escogidos unos 400,
01:05:16un poco más que estarán sobre todo en la zona del río
01:05:19con toda su oferta gastronómica en estos días de Navidad de Año Nuevo.
01:05:26Y la Policía Metropolitana de Barranquilla
01:05:29capturó a Omar David Jiménez Osa, de 25 años,
01:05:33de ser presunto además el responsable del asesinato
01:05:36del voluntario de la Defensa Civil Jesús María Hernández,
01:05:39de 48 años, en medio de un robo en el barrio Villa Olímpica de Galapa.
01:05:43Según las autoridades, la captura se dio en el mismo lugar
01:05:47en donde sucedió el hecho.
01:05:49Bien, Cari, las autoridades adelantaron un plan especial desde ya
01:05:55para combatir el fenómeno de la pólvora y evitar personas quemadas
01:06:00y reducir de esa manera las cifras que se traducen en personas
01:06:04que están lesionadas con estos productos.
01:06:06El año pasado, 80 personas resultaron quemadas en el Valle del Cauca,
01:06:1140 de ellas en Cali.
01:06:12Sí, Ingrid, la pólvora no es un juego.
01:06:15Y hasta aquí esta emisión de noticias.
01:06:17Los invitamos a continuar con nuestro canal de RCN y la mejor programación
01:06:21y además a consultar la app del canal RCN en el botón noticias
01:06:26donde está toda la información.
01:06:27Un abrazo.
01:06:27¡Feliz estar!
01:06:28¡Feliz estar!