Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
VI Jornada de Salud Masculina - 2ª mesa de debate

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los expertos advierten de que el cáncer de próstata se caracteriza por su afectación del suelo pélvico
00:05con la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil.
00:08Todo ello afecta la calidad de vida del paciente.
00:11Las secuelas, la afectación fundamentalmente con el tratamiento del cáncer de próstata serían
00:16los dos principales, como ya un poco también hemos comentado anteriormente,
00:20sería la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil.
00:25En un segundo plano también hay un grupo de pacientes
00:27que además pueden presentar cuatro horas de dolor pélvico.
00:30En los últimos años se ha producido una revolución en los métodos de detección precoz,
00:34ya que a los métodos tradicionales se ha unido recientemente la resonancia magnética.
00:39Los métodos de detección precoz la verdad es que han evolucionado mucho en estos tiempos.
00:45Ya antiguamente, bueno, antiguamente hace 25 años solo teníamos el PSA
00:50y la ecografía zanorectal con mapeo, que era una biopsia aleatoria.
00:56Hoy en día tenemos dos piezas fundamentales para el diagnóstico,
01:03para complementar ese PSA y el tacto rectal, que siguen siendo importantes,
01:07y es en un paciente en el que vemos una sospecha o por tacto sospechoso o por elevación del PSA,
01:15entonces normalmente lo que hacemos es una resonancia magnética.
01:19Asimismo, los oncólogos ponen en valor técnicas como la crioterapia, el IFU o la electroporación,
01:25terapias focales que presentan algunas ventajas frente a la cirugía tradicional
01:29en cuanto a la preservación de la continencia urinaria y la función sexual.
01:33Hay tres energías, que son los ultrasonidos focalizados de alta intensidad,
01:38la crioterapia y la electroporación irreversible.
01:40Actualmente, el que más se está utilizando es la electroporación irreversible,
01:46porque es mucho más rápido para el paciente y al día siguiente, bueno, en unas horas están perfectos.
01:55Una revolución muy importante ha tenido lugar con la llegada de la radiocirugía prostática,
01:59que ha supuesto un cambio de paradigma por su reducción de los tiempos y su mayor precisión.
02:03Esa facilidad que tenemos con la radiocirugía y que cambia el paradigma, ¿por qué?
02:08Porque lo que antes duraba seis semanas, ahora lo hacemos en una semana,
02:14tenemos que tener unos márgenes muchísimos más estrechos
02:19y una defensa de lo que son los órganos sanos que están alrededor y que debemos proteger.
02:27En este tipo de tumores, la evidencia muestra que la prehabilitación previa a la cirugía o radioterapia
02:32mejora los resultados funcionales de los pacientes.
02:35Estos programas de prehabilitación, en realidad, lo que constan,
02:40por un lado, tratamos un poco de mejorar lo que sería la actividad física del paciente,
02:44según qué caso, de tal forma que tratamos de implementar un programa de ejercicio aeróbico
02:49muy sencillo, que puede ser una serie de marchas, programas de bicicleta,
02:55programas de ejercicio en resistencia, con baja carga,
02:58tratando de mejorar lo que es el tono de miembros inferiores, miembros superiores.
03:05Y eso por un lado.
03:06Y por otro lado, ya de una forma específica, lo que tratamos es de enseñar al paciente,
03:11por un lado, a identificar y a contraer de forma correcta la musculatura del osolo pélvico,
03:16que muchas veces no sabemos identificar.
03:18¡Gracias por ver el video!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada