- hace 3 horas
V Foro ESG - Víctor Rodríguez Quejido, Director
General de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la CNMV
General de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la CNMV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, muchas gracias, por supuesto, por la invitación.
00:05La verdad que veo que además creéis en el asunto, ¿no?
00:09La verdad que es una defensa muy enardecida y muy razonable también.
00:15La verdad que coincido básicamente en los puntos que has comentado, ¿no?
00:18Esta creo que es la quinta edición de este foro, ¿no?, de esta jornada.
00:23Y hemos hecho pleno en la CNV, hemos estado en todas las ocasiones.
00:26Y yo mismo, esta segunda vez que vengo, y como digo, estamos encantados,
00:31es evidente que en la comisión, en la institución, le damos mucha importancia a este tema,
00:36obviamente por los efectos que tiene directamente sobre inversores, sobre entidades que supervisamos,
00:40pero también por los efectos, digamos, más macro que se acaban de comentar, ¿no?
00:46Y, bueno, todos somos conscientes, ¿no?, de la amplia difusión que están teniendo estas iniciativas,
00:51también del momento especial que nos encontramos.
00:53En este área, como en todas, digamos que la influencia europea,
00:58tanto la regulación europea como lo que establece o acordamos en la Autoridad Europea de Supervisión,
01:04es fundamental, pero quizá en este área más todavía, ¿no?,
01:06porque es un área más novedosa, porque es un área, y ahora lo comentaré en un momento,
01:09en el que hemos creado en muy poco tiempo un entorno regulatorio o un desarrollo regulatorio
01:16complejo, denso, por lo tanto, aquí la idea es evitar peculiaridades nacionales.
01:23Esa idea la tenemos en todas las áreas, pero en esta todavía con más intensidad.
01:27Por eso voy a comentar bastantes cosas que vienen de Europa y que, por supuesto,
01:33luego se trasladan a España, ¿no?, pero es que estamos directamente afectados,
01:36y ahora lo veremos, ¿no?, decíamos que estamos en un momento especial,
01:39porque, ahora daré más detalles, pero hemos creado esta regulación,
01:45más o menos, como decía, compleja, densa, muy rápido,
01:48y en este momento, claro, lo que se ha comentado también hace un momento, ¿no?,
01:52ha habido cierto giro geopolítico y el interés de Estados Unidos,
01:56que es obviamente fundamental, pues ha descendido,
02:00o al menos nominalmente veremos cuál es la realidad luego sustancial,
02:03y eso también se nota en los foros internacionales en los que participamos,
02:08¿no?, pero evidentemente en Europa, bueno, yo creo que Europa más bien
02:10lo que ha hecho es relanzar su propósito de seguir siendo pionera en todo este ámbito,
02:15pero también teniendo en cuenta que tenemos que competir en el mundo,
02:18es decir, que también hay que cuidar la competitividad.
02:21Ahora, como digo, daré algún detalle adicional y estamos ahora mismo
02:23en ese proceso, ¿no?, de tratar de simplificar un poco la regulación
02:27que hemos generado, pero sin perder para nada de vista el objetivo fundamental,
02:31que es tener información adecuada acerca de todo lo relacionado con finanzas sostenibles
02:35y, por supuesto, ayudar en el proceso de transición hacia una economía más sostenible.
02:40Como digo, la Unión Europea, pues ya hace años, ¿no?,
02:43que ha dicho que uno de sus pilares estratégicos es la sostenibilidad
02:46y esto está relacionado con la descarbonización de la economía,
02:50como comentaba, con impulsar la tecnología verde,
02:52con transportes sostenibles, con reducir la contaminación, evidentemente.
02:56Entonces, ya en 2018 lanzó su plan de acción de finanzas sostenibles
03:00y aquí pues ya estábamos, empezamos a hablar de SG,
03:03como comentaba el acrónimo fundamental aquí, ¿no?,
03:05que no solo es el medioambiente, también es temas sociales y de gobernanza,
03:10temas sociales y de gobernanza que se han venido atendiendo en los últimos años
03:13y, por ejemplo, el tema de gobernanza fue fundamental en la crisis financiera
03:16y, posteriormente, hubo mucha reacción también.
03:18Pero digamos que ahora se está racionalizando bajo este acrónimo de SG
03:24y, como digo, que ha sido un desarrollo muy rápido
03:26y en el que estamos todavía inmersos en algunas de sus partes
03:30que todavía no están completamente implantadas,
03:32porque también ha habido efectos, no digamos, no negativos,
03:37pero efectos de implementación, ¿no?
03:38Creo que eso es evidente.
03:41Las empresas que se han sido obligadas a la información
03:44o los intermediarios financieros, pues han tenido unos costes de implementación
03:47que son significativos.
03:50Los propios supervisores tenemos ciertos costes, pues conseguir gente
03:54que tenga las capacidades para poder analizar este tipo de asuntos,
03:57adaptar determinados procesos, supervisar, digamos, un objeto nuevo.
04:00Aquí uno de los objetivos fundamentales en la supervisión
04:03es procurar evitar o mitigar el greenwashing, ¿no?
04:06La verdad que la traducción al español es complicada,
04:09no es fácil, ecopostureo.
04:11También he oído otras expresiones que me gustan menos todavía,
04:14pero, bueno, greenwashing, aunque sea un anglicismo
04:17y nos moleste adoptar términos en inglés, pues a veces a lo mejor
04:20nos entendemos en sector financiero.
04:22Y como decía, pues el greenwashing es uno de los grandes caballos de batalla
04:25que tenemos que evitar, ¿no?
04:26El que algo pase por verde sin serlo.
04:28Y esto no es nuevo, lleva pasando mucho tiempo.
04:31El propio Código de Buen Gobierno, que ahora probablemente acabemos reformando,
04:37ya hay menciones al fenómeno que ocurría, ¿no?
04:40Anuncios de compañías que dicen que es verde lo que están haciendo
04:44y luego, pues, no era tan verde.
04:46Y entonces eso es algo que hay que evitar a toda costa
04:48porque puede mirar la confianza de los inversores,
04:50puede hacer perder credibilidad a todo este montaje regulatorio
04:53que estamos desarrollando, ¿no?
04:56Como decía, ha habido un cambio muy importante ahora
04:57en el contexto geopolítico.
04:59O sea, hay dificultades de implementación, es un tema complejo
05:01y además ahora se añade los cambios en el contexto geopolítico.
05:05Evidentemente, jurisdicciones relevantes, tengo aquí escrito,
05:07pero sabemos todos de quién hablamos, ¿no?
05:10Pues han dejado de poner el foco estratégico en la sostenibilidad.
05:12Como digo, veremos hasta qué punto, porque nominalmente sí,
05:16creo que es obvio que hay un cierto rechazo por parte de Estados Unidos
05:19hacia los temas de sostenibilidad, pero en el fondo, como digo,
05:22veremos hasta qué punto.
05:24También, por ejemplo, otros actores relevantes, como China, por ejemplo,
05:27están haciendo lo contrario, están subiéndose mucho al carro, digamos,
05:30de la sostenibilidad, invirtiendo cientos de miles de millones de dólares
05:34o de euros y haciendo una apuesta muy importante
05:37por hacer este cambio, ¿no?
05:38Esta transición energética.
05:40Pero además se une también el hecho que comentaba antes, ¿no?
05:43Que Europa también se empieza a preocupar mucho por su competitividad.
05:47Está muy bien ser la región que mejor regula un montón de cosas,
05:51pero también hay que tener en cuenta que nuestras entidades
05:52tienen que competir a nivel global, nuestros bancos tienen que competir
05:55con los bancos americanos también.
05:57Entonces, hay que introducir, y Europa lo ha hecho,
05:59la Comisión Europea lo está haciendo,
06:00ese factor de competitividad en toda esta ecuación.
06:03¿Y eso qué significa o cómo se traduce en este área?
06:06Pues tratando de simplificar algo,
06:09simplificar el marco regulatorio del que nos hemos dotado
06:12y, como digo, pues a veces es algo complejo.
06:15Un ejemplo de complejidad del marco regulatorio,
06:18pues hace no demasiado tiempo,
06:21se modificó la directiva de los aumentos financieros,
06:23MIFID, para incorporar el que cuando un cliente financiero
06:27se le esté asesorando,
06:29se le pregunte por sus preferencias de sostenibilidad,
06:30cosa que me parece totalmente razonable
06:33para poder orientarle y asesorarle
06:35en las inversiones que tiene que hacer.
06:36Pero al final, lo que se ha acabado desarrollando
06:38es unas preguntas demasiado complejas,
06:41en mi opinión, y en la de todo el mundo
06:42que se acerque a este fenómeno,
06:44porque la van preguntando
06:45qué porcentaje de inversiones quieres de taxonomía,
06:49qué porcentaje quieres de SFDR,
06:51qué porcentaje quieres de principales incidencias adversas.
06:54Yo mismo no sabría que decir ante,
06:56no sabría muy bien de qué inversiones me están hablando
06:58ni qué porcentaje elegir.
07:00Creo que es un área, evidentemente,
07:03que debe ser susceptible de ser algo simplificada,
07:05porque es fundamental conocer las preferencias
07:07de los inversores en sostenibilidad,
07:09pero también es fundamental que no les mareemos
07:11y que sea algo ininteligible
07:12y que luego no sea práctico.
07:14Y lo digo tranquilamente,
07:15este área, por ejemplo,
07:16pues habrá que simplificarla,
07:17no me cabe ninguna duda.
07:19Lo que se ha hecho ahora por parte de la Comisión Europea
07:21es publicar un primer paquete denominado Omnibus
07:24que modifica directivas muy relevantes,
07:26la de Información Corporativa Sostenible,
07:28la conocida como CSRD,
07:30y también la de Diligencia de Vida,
07:32que son dos directivas fundamentales
07:34que están entrando por fases en aplicación
07:36en las normativas nacionales,
07:39y también aprobó una directiva denominada Stop the Clock,
07:41que lo que hace es, precisamente,
07:43posponer requisitos de estas dos directivas
07:45a un momento posterior,
07:46como digo,
07:47porque se percibe que hay una carga regulatoria
07:49para las empresas obligadas
07:50que es un poco complicada de soportar
07:53o que es conveniente mitigar en cierto modo.
07:56En todo caso,
07:57no va a ser un proceso sencillo,
07:58de hecho,
07:59ya en el Parlamento Europeo
08:00el otro día hubo cierto accidente,
08:02porque no se aprobó el primer paquete,
08:03ahora una segunda vuelta,
08:04las negociaciones habituales en Europa,
08:06pero bueno,
08:06que no va,
08:07la cosa no va,
08:08no es fácil de negociar
08:09y hay sensibilidades diversas,
08:11sobre todo,
08:11como decía antes,
08:12en el contexto geopolítico
08:13en el que nos encontramos.
08:15Pero,
08:15en todo caso,
08:16la idea de este paquete de Omnibus,
08:18por ejemplo,
08:18es reducir el alcance
08:20de empresas obligadas
08:21a dar información sobre sostenibilidad
08:22pues aproximadamente en un 70%.
08:24Entonces,
08:25¿vamos a quedar sin información de las empresas?
08:26La idea es que no,
08:27la idea es que las más grandes
08:28tengan esa información obligatoriamente
08:30y que las más pequeñas
08:31o las que quedan fuera del alcance
08:33se puedan ir incorporando voluntariamente,
08:35facilitando esa incorporación voluntaria
08:37que al final se produce
08:38porque si tú,
08:38por ejemplo,
08:39eres proveedor de una gran empresa
08:40y esa gran empresa
08:41tiene que reportar información
08:43sobre sostenibilidad,
08:44probablemente te va a pedir
08:45que tú le des la información
08:46para poder reportarla a ella.
08:47Entonces,
08:48facilitando plantillas,
08:49haciendo que sea más simple
08:50la información a proporcionar,
08:53la idea de la Comisión Europea
08:53es hacer que muchas empresas
08:55estén en el ámbito real
08:57de proporción de información
08:58de sostenibilidad
08:58sin que realmente estén obligadas
09:00nada más
09:01que las empresas más grandes,
09:02lo cual puede parecer razonable
09:03o solo no razonable
09:04desde un punto de vista
09:06de cargas hacia las pymes,
09:08etcétera,
09:08como digo,
09:09proceso en el que estamos
09:09totalmente inmersos.
09:12También se va a simplificar
09:13el reglamento SFDR,
09:15la información
09:15para determinados financieros
09:16que también se ha aprobado
09:17que es una carga
09:19muy significativa
09:20para las entidades
09:21y aquí la idea
09:22es que la información
09:22que den sea más inteligible,
09:24es decir,
09:24que al final
09:25tampoco nos sirve de mucho
09:27para proteger al inversor
09:28si se da una información
09:29que es demasiado compleja
09:30y que el inversor no entiende.
09:31La idea es que la inversor
09:32entiende esa información,
09:33de sí será más fácil también
09:34luchar contra el greenwashing,
09:36por ejemplo,
09:36porque será una información clara
09:38que la cadena que se verá.
09:39Entonces,
09:40si tú dices,
09:41te haces afirmaciones sencillas
09:42y claras,
09:43es más fácil determinar
09:45si realmente estás diciendo
09:46una cosa correcta
09:47que si lo escondes
09:48en una complejidad
09:49muy densa
09:50en la que siempre se puede interpretar
09:51otra cosa diferente.
09:52Bueno,
09:53yo creo que la simplificación
09:54puede ayudar
09:55a la protección del inversor
09:55en ese sentido
09:56y a luchar contra el greenwashing.
09:59Por lo tanto,
09:59desde la CNMV
10:00valoramos de forma
10:01totalmente positiva
10:02este ejercicio
10:04de simplificación,
10:05como digo,
10:06con el objetivo
10:06de reducir las cargas
10:07sobre todo
10:08para las pequeñas
10:09y bien las empresas,
10:10pero siempre calibrando
10:11bien estos cambios.
10:12Es decir,
10:12el objetivo fundamental
10:13es tener información adecuada
10:15sobre la sostenibilidad,
10:16que los inversores
10:17conozcan bien
10:18lo que hacen sus inversiones
10:20o las empresas
10:21a las que están invirtiendo,
10:23que se pueda comparar
10:23entre empresas
10:24y al final cooperar
10:26en el objetivo final,
10:27el de transicionar
10:29hacia una economía
10:29más sostenible,
10:31eso debe mantenerse totalmente,
10:32ese objetivo debe mantenerse,
10:33es más,
10:34pero creo que con la simplificación
10:35puede incluso
10:36ayudarse a conseguirlo
10:38de una forma más eficaz.
10:39O sea,
10:39sería un poco la idea,
10:40¿no?
10:40Es decir,
10:41no se trata de desregular,
10:42trata de simplificar
10:43para mejorar
10:44la eficacia
10:46de esta normativa
10:47y nunca perdiendo de vista
10:48el objetivo.
10:49Por eso,
10:50por ejemplo,
10:50a pesar de que estamos
10:51inversos en ese proceso
10:52de simplificación,
10:53tanto la Comisión Europea
10:54para 2026
10:55en su programa de trabajo
10:56pues tiene como una
10:57de sus líneas fundamentales
10:58la sostenibilidad,
10:59los finanzas sostenibles,
11:01hablando también
11:02de la simplificación
11:03que hay que llevar a cabo.
11:04O ESMA,
11:04la Autoridad Europea
11:05de Mercados y Valores,
11:06pues también
11:07en sus propósitos
11:08para 2026
11:09pues va a ser
11:10apoyar a la Comisión Europea
11:11en toda esta materia,
11:12realizar los desarrollos
11:13y asesoramientos
11:14que sean precisos
11:15y continuar su trabajo
11:17en materia de lucha
11:17contra el greenwashing,
11:18de coordinación
11:20de las autoridades nacionales,
11:21de la supervisión
11:22que estamos haciendo.
11:23Entonces,
11:24como digo,
11:25en la CNMV,
11:26siguiendo esta estela europea,
11:27estamos buscando
11:28un equilibrio razonable
11:29que resalte
11:31esta relevancia
11:31de la sostenibilidad,
11:32pero avanzando
11:33en ese proceso
11:33de simplificación
11:34y de reducción
11:35de cargas
11:35y que facilite
11:36la aplicación
11:37de la normativa
11:37para todos los participantes
11:39del mercado.
11:40¿Qué estamos haciendo
11:41concretamente?
11:41O algún ejemplo,
11:42pues por ejemplo,
11:43coordinado por ESMA,
11:44una acción conjunta
11:45de supervisión,
11:46que el mes pasado
11:47se publicaron las conclusiones,
11:48sobre integración
11:50de riesgos
11:50de sostenibilidad
11:51y de divulgación
11:51de información
11:52sobre esta materia
11:53en el sector
11:54de gestión de activos,
11:55en el sector
11:55de fondos de inversión.
11:57Entonces,
11:57evidentemente,
11:58afecta a muchos inversores,
11:59por ejemplo,
11:59en España,
12:00el 80,
12:01el 90%
12:02de los activos
12:04de inversión
12:05que adquieren
12:05los inversores minoristas
12:06son fondos de inversión.
12:08Es decir,
12:08que son fondos de inversión,
12:09en Europa pasa lo mismo,
12:10es un producto fundamental
12:12que afecta directamente
12:14la producción del inversor.
12:15Entonces,
12:15aquí,
12:16pues como digo,
12:17participando todas
12:17las autoridades nacionales,
12:18la idea ha sido
12:19ver si efectivamente
12:20los gestores de fondos
12:21a la hora de comercializar
12:22sus fondos
12:23cumplen los reglamentos
12:25de taxonomía,
12:26de divulgación
12:27y, por supuesto,
12:27la normativa
12:28de fondos de inversión
12:29al integrar
12:30los riesgos de sostenibilidad
12:31en todo su proceso
12:32productivo
12:33de los fondos
12:34y comercializador
12:35o de contacto
12:35con el distribuidor
12:36de sus productos.
12:38Y la idea,
12:38la conclusión general
12:39de este ejercicio
12:40ha sido que,
12:41bueno,
12:41el panorama
12:41es más o menos satisfactorio,
12:43pero considerando sobre todo
12:45que esto es novedoso
12:45y que es complejo
12:46y aunque se aprecian
12:48algunas vulnerabilidades,
12:49las habituales,
12:50pues el uso
12:51del lenguaje vago
12:52y genérico,
12:53la información incompleta,
12:54faltan procedimientos
12:55documentados
12:56para estos riesgos
12:57o inconsistencias
12:58entre lo que,
12:58información por el contactual
12:59o la que se usa
13:00para hacer el marketing
13:01o para comercializar,
13:03bueno,
13:03pues que es evidente
13:04que, como digo,
13:04estamos en un proceso inicial,
13:06como digo,
13:06creemos que estamos
13:07en una buena situación,
13:08que se ha avanzado muchísimo,
13:10pero que también todavía
13:10hay camino por recorrer.
13:12Puede parecer un poco
13:13contradictorio,
13:13es decir,
13:13estamos metiendo
13:14presión supervisora
13:15sobre la normativa
13:16que ya está implantada
13:17aunque sea de forma
13:18incompleta o no total
13:19a la vez que estamos
13:20simplificando la normativa,
13:21pero lo que también
13:22creemos es que no podemos
13:23dejar de estar mirando
13:25cómo se aplica la normativa,
13:26de, digamos,
13:27aflojar mucho
13:27la presión supervisora
13:28en este sentido
13:29porque tenemos
13:30mantener la señal
13:31de que es un asunto
13:32muy importante,
13:33siendo favorable
13:34es a simplificarlo,
13:35pero para aplicarlo mejor,
13:36como decía antes,
13:36para que sea más eficaz
13:37en la consecución
13:38de los objetivos
13:39de toda esta materia,
13:41finanzas sostenibles.
13:42Otra área, por ejemplo,
13:45importante
13:45en la que estamos haciendo
13:46este mismo año
13:47un esfuerzo de supervisores
13:48es la de emisores de valores.
13:50También hay que mirar
13:50qué información hay
13:51en los folletos de emisión,
13:53qué información sobre sostenibilidad
13:54se da en la información financiera,
13:56en el informe de sostenibilidad,
13:58evidentemente,
13:59todo esto hay que mirarlo
14:00con cuidado
14:01porque también es novedoso
14:02y también es fácil
14:03que un inversor
14:03se pueda perder
14:04en los cientos de páginas
14:06que son los informes
14:07de las empresas cotizadas
14:08y, como digo,
14:09en ese sentido
14:10estamos haciendo también
14:11un esfuerzo importante
14:13que verá frutos
14:14este año
14:15o a principios de año que viene.
14:17También un tema importante
14:19a comentar
14:19a nivel nacional
14:20es el Consejo de Finanzas Sostenibles
14:21que se creó
14:22a raíz del libro verde
14:23que en su momento
14:24en 2024
14:25publicó el Ministerio de Economía
14:27en el que participa,
14:29por ejemplo,
14:29el presidente de la CNMV
14:30y que tiene diversos grupos
14:32de trabajo
14:32que haría son importantes
14:34como bonos verdes,
14:35como educación financiera
14:36en este campo
14:37que es fundamental
14:38en cualquier campo
14:40relacionado con el sector financiero
14:41pero en este área
14:42evidentemente
14:43hay más margen de actuación
14:44estamos ante una materia novedosa
14:46como decía
14:47en la que hay cosas
14:48que son difíciles de entender
14:50pues por lo tanto
14:51hay bastante margen
14:51de actuación
14:52en educación financiera
14:53en este campo
14:54o, por ejemplo,
14:55otra iniciativa
14:55del Consejo de Finanzas Sostenibles
14:57es crear un sandbox
14:59un entorno de pruebas
15:00sobre proyectos relacionados
15:01con el sustentabilidad
15:02tenemos como se instrumenta
15:03exactamente
15:03pero bueno
15:04parece una iniciativa
15:05interesante
15:06aprovecho para decir
15:07que en la CNMV
15:08no solo estamos
15:09inmersos en este proceso
15:11de simplificación
15:11en materia
15:12en el área
15:13de Finanzas Sostenibles
15:14sino también
15:14en todas las áreas
15:15es decir
15:15que estamos haciendo
15:16un ejercicio importante
15:18ya lo decíamos
15:19en un documento
15:19que publicamos este año
15:20de mandato 2030
15:21que es un poco
15:22el mandato
15:23que abarca
15:23el nuevo presidente
15:24de la CNMV
15:25hasta 2030
15:26una de las prioridades
15:28estratégicas
15:28es todo relacionado
15:29con finanzas
15:30perdón
15:31con simplificación
15:32entonces estamos
15:33haciendo ese esfuerzo
15:34simplificación normativa
15:35y simplificación
15:36también de nuestros procedimientos
15:38y de nuestras prácticas supervisoras
15:40tenemos realmente
15:40tres niveles
15:41la simplificación
15:41que se está realizando
15:42en Europa
15:42que estamos ya inversos en ella
15:44y colaborando
15:45en los foros europeos
15:46en toda esta materia
15:47la simplificación normativa nacional
15:49que también tenemos en mente
15:51pero que digamos
15:51no depende de nosotros
15:52y las cosas que dependen
15:54de nosotros
15:54que es lo que hemos estado
15:55trabajando
15:55en las últimas semanas
15:56o últimos meses
15:57que previsiblemente
15:59en unas semanas
16:00o en poco tiempo
16:01pues publicaremos propuestas
16:03al respecto
16:03que esperamos
16:04que tengan algún impacto
16:05en general
16:06en cumpliendo
16:07manteniendo los objetivos
16:08de la normativa
16:09hacer más fácil
16:10cumplir
16:11a las empresas
16:12a los participantes
16:13en el mercado
16:13para al final
16:14mejor proteger al inversor
16:15de forma que
16:16toda la información
16:18sea más clara
16:18todo sea más sencillo
16:20haya más empresas
16:20en el mercado
16:21es decir
16:22al final crear
16:22un ecosistema
16:23más sencillo
16:26en el que los objetivos
16:26de la regulación
16:27se mantengan
16:28como digo
16:28como prioridad
16:30y ya pues termino
16:32como conclusión
16:32pues llevamos años
16:33de ingeniería de regulación
16:34en esta materia
16:35de finanzas sostenibles
16:36y estamos ahora mismo
16:37en un escenario
16:37de simplificación
16:38y recalibración
16:39como comentaba
16:41que es muy importante
16:42para reducir cargas
16:43especialmente
16:44para pequeñas y medianas empresas
16:45que queremos además
16:46que crezcan
16:47y que no se vean ahogadas
16:48por la regulación
16:49sino que lo que sea
16:50la regulación
16:50apoye su crecimiento
16:51pero de una forma sana
16:52de una forma transparente
16:54para el mercado
16:55manteniendo un nivel adecuado
16:56de protección al inversor
16:57y por supuesto
16:57reprendiendo de vista
16:58nuestros objetivos estratégicos
16:59en este caso
17:00en este área
17:00pues evidentemente
17:01transicionar
17:02hacia una economía
17:02más sostenible
17:03apoyar la sostenibilidad
17:05como concepto
17:07que es algo fundamental
17:08aquí la Unión Europea
17:10que es líder mundial
17:11realmente
17:11en este tipo
17:12en esta regulación
17:13al menos
17:14y a veces también pasa esto
17:16que se dice
17:16que Estados Unidos
17:17innova
17:18China lo fabrica
17:20y Europa lo regula
17:21pues eso
17:21es un fenómeno
17:22del que tenemos que huir un poco
17:23en el sentido de que
17:24la regulación es fundamental
17:25pero también debe apoyar
17:26la actividad real
17:27y ese es el proceso
17:28en el que estamos
17:29ahora mismo inmersos
17:30entonces vamos a seguir
17:32como decía antes
17:33vamos a seguir supervisando
17:34toda esta materia
17:36teniendo en mente también
17:37que hay cosas complejas
17:38que hay áreas
17:39que se pueden simplificar
17:40y estamos como digo
17:41participando muy activamente
17:42en toda esta simplificación
17:43y nada más
17:44muchas gracias por su atención
17:45gracias
17:46gracias
17:47gracias
17:48gracias
17:50gracias
17:51gracias
17:53gracias
Recomendada
50:21
|
Próximamente
52:26
49:25
12:02
4:24
0:49
2:06:03
2:46
2:50
4:49
2:19
1:30
1:21
4:05
3:21
2:42
1:05
Sé la primera persona en añadir un comentario