Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Observatorio Grupo Avintia
elEconomista
Seguir
hace 2 días
Observatorio Grupo Avintia
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La construcción industrializada se perfila como una de las grandes oportunidades
00:04
para modernizar y agilizar el sector de la edificación en España.
00:08
Desde Hábitat hemos conseguido entregar más de 1.700 viviendas
00:13
a través del hub de partners que hemos creado,
00:16
en un modelo colaborativo que nos ha permitido mantener una calidad,
00:20
unos plazos y un confort que va a tener una repercusión directa en el usuario final.
00:25
Hay una nueva revolución industrializada en el sector de la construcción.
00:30
A la cual nos llevará a transformar un sector tradicional
00:33
a un nuevo sector mucho más industrial
00:36
que nos acercará a conseguir los nuevos retos
00:39
marcados en los objetivos planteados para nuestro futuro.
00:44
Hemos hecho el barómetro de los hogares en 2024 en San Govén.
00:48
Solo el 6,3% total de la población sabe lo que es.
00:52
Cuando le explicas lo que es, el 85% del total de la población
00:56
está dispuesta a comprar un producto construido con técnicas de construcción industrializada.
01:02
Tenemos la responsabilidad de que la gente sepa lo que es.
01:07
Estamos en un nuevo paradigma de la construcción.
01:09
Además, es un nuevo paradigma que tiene que dar respuesta
01:11
a todo este déficit que tenemos de viviendas en España.
01:14
Y de alguna forma, nuestra obligación es poder desplegar toda esta capacidad,
01:17
todo este conocimiento que hay en la mejora de resultados de las ejecuciones de construcción.
01:22
Y que realmente toda la cadena de valor sea responsable de desplegar todo este conocimiento
01:27
alrededor de la construcción industrializada.
01:29
Este nuevo modelo de construcción tiene ventajas como la reducción de tiempos de obra,
01:33
aumentar la eficiencia y mejorar la sostenibilidad de los proyectos.
01:37
Daikin es una empresa japonesa que viene de la industria pesada japonesa.
01:42
Lo que hemos encontrado con esto de la industrialización
01:45
es un paralelismo a nuestra forma de proceder y a nuestro ADN.
01:51
Con lo cual, completamente alineados a eso
01:54
y empujar a que esto de la industrialización vaya hacia adelante
01:58
porque lo necesitamos.
01:59
Lo necesita la industria y lo necesita el sector.
02:02
En Sned Electric, como expertos en gestión de la energía de automatización,
02:06
creemos que la industrialización de la construcción
02:08
es una gran palanca para lograr la descarbonización de viviendas y edificios.
02:12
Porque lograremos viviendas y edificios más electrificados,
02:16
más sensorizados y a la postre mucho más eficientes.
02:19
Y es una gran palanca porque en un entorno colaborativo
02:22
nos permite entrar en la fase de diseño
02:24
con todo lo que es el diseño de la sensorización,
02:27
digitalización del edificio y lograr soluciones mucho más sostenibles.
02:31
Desde Axonobel vemos muy claramente
02:34
que con la construcción industrializada podemos mejorar la calidad de la vivienda
02:38
y podemos aplicar nuestros productos en un entorno mucho más controlado
02:43
para tener un resultado y un éxito de más alto nivel
02:47
en tema de estética y durabilidad de la vivienda.
02:50
Y en definitiva, tener una vivienda más durable y más bonita.
02:55
No obstante, su crecimiento aún enfrenta múltiples retos,
02:58
por ejemplo, el desconocimiento.
03:00
Pienso que el principal reto de la construcción industrializada
03:05
es llegar al público y generar una confianza
03:09
respecto a la calidad que aporta.
03:12
Que una construcción industrializada pueda tener un certificado BRIN
03:16
es algo a destacar.
03:18
Y la captación de talento.
03:20
Bueno, para Gerflor ha sido un gran reto
03:23
participar en un proyecto de construcción industrializada
03:25
donde nos ha sacado de nuestro área de confort
03:29
debido a la falta de mano de obra que hay en el sector
03:33
y hemos tenido que innovar una vez más
03:36
para poder participar en este proyecto
03:38
del cual estamos orgullosos.
03:40
Estos son algunos de los temas que se pusieron sobre la mesa
03:42
durante el observatorio Impulso Industrial
03:45
transformando la construcción en España
03:47
organizado por eleconomista.es
03:49
de la mano de Grupo Avintia.
03:52
En definitiva, las viviendas industrializadas son el futuro
03:55
y dan soluciones a muchos problemas reales.
03:58
Hablamos de construcción industrializada
04:00
y hablamos de futuro, pero realmente no es el futuro,
04:03
es el presente.
04:04
Estamos hablando de que nos va a permitir dar respuesta
04:07
al déficit de viviendas de una manera más controlada,
04:11
con un control de costes, con una mayor calidad.
04:15
Y a mí me gusta hablar de construcción industrializada
04:18
con un sinónimo, es construcción optimizada.
04:20
El reto al que nos hemos enfrentado
04:23
con estos nuevos sistemas constructivos
04:25
ha sido no el hecho de adaptar sistemas
04:27
que teníamos en la construcción tradicional,
04:30
sino crear nuevos sistemas de instalaciones,
04:32
nuevos sistemas de construcción,
04:34
que el día de mañana se podrán aplicar
04:36
a esos sistemas tradicionales,
04:38
pero que son completamente disruptivos.
04:40
Y ese es el futuro.
04:40
El Jacob de la Fon es un fabricante de cuartos de baño
04:43
desde hace más de 150 años
04:46
y estamos plenamente involucrados en la industrialización.
04:49
Nuestros productos casan perfectamente
04:51
con cualquier vivienda industrializada,
04:52
aportando nuestro diseño, nuestra calidad,
04:55
nuestra durabilidad y, sobre todo,
04:57
nuestro ahorro de agua.
04:58
Son los productos que aseguran que una vivienda consume
05:01
de media o un 20% menos de agua
05:03
que una vivienda tradicional.
05:04
Son los productos que aseguran que una vivienda
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
1:55
|
Próximamente
Observatorio Bestinver
elEconomista
hace 3 días
2:48
III Foro Empresarial - Liderazgo Femenino - 1ª Mesa
elEconomista
hace 6 días
1:22
III Foro Empresarial - Liderazgo Femenino - Inauguración
elEconomista
hace 1 semana
1:55:02
III Foro Liderazgo Femenino
elEconomista
hace 1 semana
1:52
Carmignac Portfolio Flexible Bond: Episodio 3
elEconomista
hace 1 semana
52:26
V Foro ESG - 3ª Mesa
elEconomista
hace 1 semana
49:25
V Foro ESG - 2ª Mesa
elEconomista
hace 1 semana
12:02
V Foro ESG - Cierre
elEconomista
hace 1 semana
50:21
V Foro ESG - 1ª Mesa
elEconomista
hace 1 semana
17:54
V Foro ESG - Víctor Rodríguez Quejido, DirectorGeneral de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la CNMV
elEconomista
hace 1 semana
2:05
Observatorio 'Un nuevo modelo concesional para las infraestructuras en España' - ACCIONA
elEconomista
hace 1 semana
2:49
Observatorio Workday - Inteligencia documental y eficiencia financiera
elEconomista
hace 1 semana
4:24
XV Edición La Noche de la Economía
elEconomista
hace 2 semanas
0:49
Ante una situación de maniobras bruscas
elEconomista
hace 2 semanas
2:06:03
XV La Noche de La Economía
elEconomista
hace 2 semanas
2:46
Observatorio Sedigas
elEconomista
hace 2 semanas
2:50
Jornada empresarial CFOs - 1ª Mesa
elEconomista
hace 3 semanas
4:49
Alberto Nadal - Entrevista
elEconomista
hace 3 semanas
2:19
Carmignac Portfolio Flexible Bond: Episodio 2
elEconomista
hace 3 semanas
1:30
Jornada empresarial CFOs - Fernando Ambros
elEconomista
hace 3 semanas
1:21
Jornada empresarial CFOs - Alfonso Cossio
elEconomista
hace 3 semanas
2:41:48
Jornada empresarial CFOs: Liderazgo financiero en la era de la Inteligencia Artificial
elEconomista
hace 3 semanas
2:59
Juan José Brugera, presidente de Colonial | Expansión internacional, nuevos mercados y el precio de la acción
elEconomista
hace 3 semanas
2:22
Observatorio 'Infraestructuras innovadoras para las ciudades del futuro' - Acciona
elEconomista
hace 3 semanas
4:05
IV Foro Reestructuraciones - 4ª Mesa
elEconomista
hace 4 semanas
Sé la primera persona en añadir un comentario