Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
V Foro ESG - Cierre

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, pues muchas gracias por vuestra asistencia.
00:08Quiero empezar agradeciendo al economista, la organización de este quinto foro empresarial.
00:14Os felicito por la jornada.
00:19Es creo que muy interesante para aquellos que creemos que la sostenibilidad ya es parte esencial de la economía,
00:26independientemente de ese movimiento pendular del que hablábamos anteriormente.
00:31Os agradezco, agradezco también a todas las personas que han participado hoy en las distintas mesas.
00:37Las intervenciones han dejado un panorama muy completo de los retos y oportunidades que afrontamos como sector financiero, empresarial y regulador.
00:48El título de esta edición era Superando obstáculos y creando el futuro.
00:53Me parece que es un título muy acertado.
00:58Como hemos visto, el 2025 ha estado marcado por una incertidumbre global, por tensiones en los mercados
01:06y por debates intensos en torno a la transición ecológica.
01:11Sin embargo, como se ha visto en las tres mesas,
01:15hemos comprobado que la sostenibilidad ha pasado de ser un ideal a ser una realidad estructural y madura.
01:23En la primera mesa, se titulaba la sostenibilidad como palanca de la financiación,
01:32se ha puesto de manifiesto cómo los mercados financieros se están reajustando.
01:37Decíamos que sigue habiendo un apetito inversor creciente.
01:40Hablábamos de cómo el inversor asiático ha compensado la tendencia de Estados Unidos.
01:48Se ha hablado de temas tan relevantes como la reducción de la llamada primaverde,
01:53que a diferencia de lo que se podría pensar en un principio,
01:56no es por una caída de esa demanda, por una reducción de la demanda,
02:02sino que, aunque ha aumentado la oferta, lo que hemos dicho en esta mesa es que la demanda ha aumentado también.
02:14También se ha hablado de la relevancia del capital riesgo como actor fundamental
02:18y cómo la necesidad de inversión en defensa, en infraestructuras digitales y en centros de datos
02:24vinculados a la inteligencia artificial va a afectar al futuro de lo que ahora mismo es
02:31el conjunto de inversores en financiación sostenible.
02:36En la segunda mesa, el título era Regulación y ESG, avances y retos para los fondos.
02:42Ahí se ha hablado de ese movimiento pendular, se ha abordado un debate de cómo simplificar la regulación
02:49sin perder la ambición, se ha hecho una mención expresa a esto.
02:53Decíamos que la regulación nos está reduciendo los umbrales de aplicación,
03:00se reducen también los indicadores, por otro lado nos da tiempo,
03:05pero se exponía o se expresaba el deseo de que esta simplificación sea una simplificación ordenada
03:13y que también desde ese punto, desde el gorro que yo también tengo, del gorro de banca,
03:19pues nos permita también a las entidades financieras poder reportar
03:28de manera que se pueda abarcar cuantas más empresas mejor.
03:32En la tercera mesa, el título era Un futuro inevitable, la sostenibilidad triunfa en la empresa,
03:40se ha puesto mucho énfasis en la economía circular y ha sido quizás la mesa que ha mostrado
03:48la cara más práctica de este cambio.
03:51Nuestras compañías líderes, que han estado aquí representadas,
03:56han explicado cómo se están integrando los criterios ESG en su día a día,
04:02mencionabais la frase de que nos ha permitido dar forma y asumiendo que la sostenibilidad
04:09es ya una parte estructural de su competitividad.
04:12Hablabais de la dificultad de esa integración, tenemos que hablar de integración en las compañías,
04:18se ha hablado de retos operativos, de cambio cultural, de métricas, de cambios en la gobernanza
04:24y también de propósito y oportunidad, de esta posibilidad real de avance hacia una economía más responsable,
04:31más innovadora, social y más humana.
04:36Se hablaba de nuevas maneras de trabajar, de la complejidad de integrarlas.
04:40Con esto cerraríamos esa idea, ese repaso a estas tres mesas.
04:47Estas tres perspectivas, la financiera, la regulatoria y la empresarial,
04:52nos han dado una visión muy completa de dónde estamos y hacia dónde debemos dirigirnos.
04:58Ahora, permitidme pasar a hacer algunas reflexiones de la institución que yo represento,
05:04del Instituto de Crédito Oficial.
05:05Como muchos de vosotros sabéis, el ICO es, ante todo, una institución pública empresarial,
05:11es una entidad de crédito al servicio del interés general,
05:15con una larga trayectoria de apoyo al tejido productivo español.
05:21En los últimos años se ha dado un paso más,
05:24incorporando la sostenibilidad como un eje estructural de nuestra estrategia.
05:28Como hemos visto, todos, hasta este momento, en los que hemos estado debatiendo,
05:35nos encontramos en un momento de enorme complejidad regulatoria.
05:39La evolución del marco europeo, el reglamento ómnibus
05:42o los distintos ritmos entre Europa y Estados Unidos nos han generado incertidumbre.
05:47Desde el ICO esto lo miramos como una oportunidad.
05:50Una oportunidad para reforzar nuestras capacidades y consolidar nuestro papel
05:55como instrumento de referencia de la política económica y social española.
05:59ICO también lleva el gorro de la parte de política económica.
06:06Entendemos, desde el ICO, que una parte importante de los retos de sostenibilidad
06:10está reflejada todavía en fallos de mercado.
06:13Y ahí es donde las instituciones públicas debemos actuar.
06:18Ayudar a cerrar el gap de financiación, corregir ciertas ineficiencias,
06:22canalizar capital hacia proyectos que generen impacto y prosperidad colectiva.
06:29El ICO, en esta línea, participa actualmente en el Consejo de Finanzas Sostenibles,
06:34lo creó el Gobierno y coordina las políticas públicas en materia de financiación sostenible.
06:39Hay ocho grupos de trabajo, entre los cuales está ICO y lideramos uno de ellos.
06:45Ese que lideramos está centrado en definir una lista de actuaciones
06:49que ayude a dirigir la inversión privada hacia proyectos con impacto climático
06:55en el entorno del mecanismo de recuperación y resiliencia dentro de los fondos europeos.
07:03Como sabéis, también no somos nuevos, llevamos bastantes años.
07:13Como se decía en la tercera mesa, nosotros comenzamos con la S, con el social,
07:18ICO fue pionero en la emisión de bonos sostenibles en Europa.
07:21En 2015 emitimos el mayor bono social del mercado internacional.
07:25Hemos emitido al menos un bono social cada año y en 2019 lanzamos nuestro marco de bonos verdes.
07:35Gracias a ello, el ICO se ha consolidado como uno de los principales emisores,
07:40con un volumen emitido superior a 9.500 millones de euros.
07:43Pero, bueno, como se puede identificar, la sostenibilidad del ICO no solamente son mercados.
07:52Está integrado en nuestra gestión interna y en nuestra cultura corporativa.
07:57La Comisión Europea ha reconocido esta capacidad al designar al ICO como implementing partners
08:01en el programa InvestEU y en el mecanismo de recuperación y resiliencia.
08:06Esta designación, para nosotros, significa confianza en nuestro sistema de gobernanza y control
08:12y en cómo aplicamos los criterios ESG en la financiación pública.
08:19En 2024 revisamos y reforzamos nuestra política de sostenibilidad.
08:24Recientemente hemos aprobado un nuevo plan de transición
08:26que marca la hoja de ruta hacia la descarbonización progresiva de nuestras operaciones y cartera.
08:33Y también nos hemos rendido, como decíamos en la segunda mesa,
08:38a realizar un nuevo análisis de doble materialidad,
08:40dando continuidad al trabajo iniciado en ejercicios anteriores
08:45y, de manera voluntaria, alineándolo con las recomendaciones de FRAG
08:49y a los requerimientos de la directiva CSRD.
08:54Nuestro plan estratégico de 2022 a 2027 establece que,
08:59al menos el 40% de las nuevas operaciones del ICO
09:02deben realizarse bajo criterios de sostenibilidad.
09:05Este objetivo es parte de los objetivos corporativos.
09:08En la actualidad, en 2024, al cierre de 2024,
09:13las operaciones sostenibles representaban el 54% del total.
09:18Este compromiso no es solamente de ICO.
09:20ICO tiene…
09:22Este compromiso se extiende a nuestra empresa gestora de capital riesgo, AXIS,
09:28por ejemplo, el Fondo ICO Sostenibilidad e Infraestructuras,
09:31y también a través de la Fundación ICO,
09:34que acompaña a las pymes en su transición con programas de formación
09:38y sensibilización en sostenibilidad.
09:43Hablando ya de futuro, el futuro del ICO también se mide por su capacidad
09:47de acompañar al tejido empresarial en cada etapa de su desarrollo.
09:50Por eso, hemos lanzado la nueva línea ICO Crecimiento,
09:55una iniciativa que da un paso más allá de nuestro papel tradicional
09:58de apoyo a empresas en épocas de crisis.
10:01Queremos también estar en los momentos de expansión.
10:05Esta línea ha integrado y ha diseñado un cuestionario de sostenibilidad
10:09que permite evaluar el desempeño ESG de las empresas que solicitan financiación
10:14y ofrece acompañamiento durante 24 meses a aquellas que necesitan reforzar su compromiso.
10:23Nuestra idea, nuestra filosofía no es excluir, sino ayudar a mejorar.
10:28Otro ámbito muy relevante para nuestra institución es la vivienda.
10:33En este contexto de fuerte tensión en el mercado inmobiliario,
10:37el ICO trabaja a través de la línea ICO Vivienda para ampliar la oferta de vivienda asequible y sostenible.
10:43Cada proyecto cuenta con un informe de sostenibilidad que mide su impacto social y medioambiental.
10:53En definitiva, y mirando al futuro, más allá de los datos,
10:58lo verdaderamente importante es el sentido de lo que hacemos.
11:02Contribuir, junto con el resto de instituciones y empresas aquí presentes,
11:05a que la sostenibilidad se traduzca en progreso real para las personas y para el país.
11:12Entre todos los que hemos estado aquí, hemos sabido adaptarnos a los cambios normativos,
11:19anticipar tendencias y mantener la confianza de los mercados,
11:23de las instituciones europeas y de la sociedad.
11:26Y seguiremos haciéndolo porque no hay crecimiento duradero sin sostenibilidad
11:31ni sostenibilidad posible sin colaboración, compromiso y visión compartida.
11:38Y permitidme terminar con un reconocimiento a todas las personas que habéis participado en este foro,
11:44también a aquellas que lo siguen desde sus empresas o desde sus casas.
11:49Muchas gracias.
11:50Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

52:26
Próximamente