Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
VIII Foro Banca elEconomista - Mesa de debate

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La banca encadena otro año más de beneficio récord pese a tipos más bajos.
00:05El sector ha logrado compensar la merma del margen de interés con mayor volumen
00:10y ve sostenible su nivel de rentabilidad con una política monetaria estable.
00:15Yo creo que, como ha dicho César, el entorno económico es muy positivo
00:18y esto es fundamental para la rentabilidad bancaria.
00:22Y antes de hablar de los ingresos por comisiones,
00:25la verdad es que los tipos apuntan a que se van a mantener estables
00:28en un nivel, la verdad es que muy positivo para la banca,
00:31en un nivel de un 2%, un 2,20%, somos capaces de defender los márgenes de clientes.
00:36Y esto significa que el margen, los ingresos por intereses pueden crecer con el volumen.
00:43Sabadell ha seducido a sus accionistas con más dividendo para defenderse de la OPA de BBVA,
00:49pese a la presencia de un elemento extraordinario, debido a la venta de TSB.
00:54El banco ve sostenible su generación de capital en el futuro.
00:58Pero sí es cierto también que estamos en un momento de generación de capital muy abundante.
01:03En lo que llevamos de año, llevamos 176 puntos básicos de generación de capital,
01:09que es casi un 2% del capital generado en nueve meses, de forma ordinaria.
01:16¿Y esto es sostenible? Pues probablemente sí, con un entorno estable, sí.
01:23Las perspectivas a corto plazo son positivas también entre las entidades más pequeñas,
01:29como Abanca y Cuchabank. Creen que el crédito seguirá expandiéndose.
01:34Veo que el 2026, 2027, 2028 vamos a seguir con esta tendencia creciente, progresiva,
01:41y dependerá de la capacidad de cada uno de conseguir nuevo mercado,
01:46obviamente en un entorno muy competitivo como es el español.
01:49Que desde luego con tipos de interés de equilibrio como los que tenemos ahora mismo
01:53y con una inflación controlada por debajo del 2%,
01:55estamos con tipos reales ligeramente positivos o casi cero.
02:00Y eso es un escenario que estimula la demanda de crédito,
02:02con lo que desde luego la sostenibilidad de este escenario,
02:05pues creemos que está bien abonada si no hay ninguna sorpresa
02:08o no sucede nada inesperado.
02:10Creemos que desde luego la demanda de crédito tiene estímulo
02:13para seguir comportándose de la misma manera.
02:15Unicaja cree que está viendo un defecto de demanda de crédito en lugar de un exceso
02:20y espera que haya un aumento en la inversión privada en los próximos años.
02:25Desde la pandemia para acá, en los últimos cinco años, hemos seguido desapalancando.
02:29El peso del crédito al sector privado con un porcentaje del PIB en España ha seguido bajando.
02:34De hecho, ya estamos muy por debajo de la media de Europa.
02:38Tanto es así que si hoy nos sustituyamos en la media europea en términos de crédito sobre PIB,
02:44la cartera total de crédito en España tendría que crecer un 25%.
02:48Tras vivir dos años de beneficios históricos,
02:51el desafío para la banca es consolidar esas ganancias pese al escenario de incertidumbre.
02:57Lo que sí que vemos desde el Centur es que hay que seguir trabajando en el futuro.
03:00Nosotros colaboramos con los clientes desde esa perspectiva.
03:03Hay que empezar a diversificar también la siguiente hora de ingresos
03:10y, por supuesto, hay que definir una rentabilidad estructural de futuro.
03:16¿Qué es lo que se llama la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la economía de la econom
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada