Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 minutos
En este video vamos a ver las diez galaxias más bonitas que hemos descubierto hasta ahora.
Las galaxias son extraordinariamente hermosas. Vienen en todas las formas y tamaños, desde elípticas a espirales, desde galaxias con solo unos pocos miles de estrellas hasta otras con 100 billones. Además también veremos la galaxia más lejana vista por el Hubble.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Las 10 galaxias más arrebatadoramente bellas. Las galaxias son extraordinariamente hermosas.
00:09Vienen en todas las formas y tamaños, desde elípticas a espirales. Desde galaxias con
00:15unos solos pocos miles de estrellas, hasta otras con 100 billones. En este vídeo vamos
00:23a ver las 10 galaxias más impresionantes que hemos descubierto hasta ahora. Acompáñame
00:28en este increíble viaje a través de nuestras galaxias más bellas. En primer lugar, mira
00:35esto. Esto debería darte una pequeña escala de la inmensidad de las galaxias, y cuántas
00:41hay por ahí. Este es el campo ultraprofundo del Hubble, tomado en 2004. Todas las luces
00:48y brillos son galaxias individuales. Ocho años después, el equipo del Hubble captó la misma
00:54imagen, pero con 8 años más de tiempo de exposición. Galaxias que no se habían visto antes, de
01:01repente se mostraron. Y los científicos han predicho que hay 5500 galaxias solo en esta
01:07imagen, cada una con miles de millones de estrellas.
01:12Y esta es solo una pequeña sección indiscriminada del cielo. La NASA también ha comenzado a observar
01:17grandes cúmulos de galaxias. No solo son apabullantemente impresionantes, sino que debido a su inmensa gravedad,
01:24la luz se deforma a su alrededor, creando como un aumento de lupa. Debido a esto, podemos ver
01:30una de las galaxias más antiguas jamás descubiertas, justo aquí en la esquina. Se estima que esta
01:36galaxia se formó solo 600 millones de años después del Big Bang, y probablemente esté
01:41a unos 30.000 millones de años luz de distancia. Pero estoy divagando. Hemos venido a ver las
01:49galaxias más bellas, y aquí te las muestro. En el número 10, M104, la galaxia Sombrero,
01:56ubicada a solo 28 millones de años luz de distancia. Esta galaxia con forma de sombrero
02:02es una de las más brillantes que encontrarás en el cielo. Con un telescopio de 8 pulgadas,
02:07podrás distinguir el anillo de polvo oscuro que rodea el borde exterior. Este anillo es el lugar
02:12principal donde se forman muchas nuevas estrellas. También, en el centro de esta galaxia, se cree que
02:19hay uno de los agujeros negros supermasivos más grandes encontrados en cualquiera de nuestras
02:24galaxias cercanas. Se parece a una galaxia elíptica gigante debido a su enorme bulto en el centro,
02:29pero está clasificada como una galaxia espiral. Esta última imagen combina infrarrojos con luz
02:35visible. Se cree que la galaxia misma tiene 50.000 años luz de diámetro.
02:39Número 9, NGC 3314. Si bien esto puede parecer dos galaxias que han chocado, o incluso una galaxia
02:49de forma extraña, en realidad son dos galaxias completamente separadas. Una está mucho más
02:56delante que la otra, pero desde nuestro punto de vista parece que se cruzan. Las galaxias están
03:01entre 117 y 140 millones de años luz de distancia, y la galaxia de fondo se estima tiene 70.000
03:08años luz de ancho.
03:12Número 8, M64, la galaxia del ojo negro. Esta espectacular galaxia tiene una banda oscura
03:18de polvo que absorbe la luz del centro brillante de la galaxia, dando lugar a su apodo de galaxia
03:24del ojo negro u ojo del diablo. Aproximadamente 24 millones de años luz de distancia está lo
03:30suficientemente cerca como para ver con un telescopio casero. Es una galaxia espiral, pero
03:36curiosamente con dos discos contrarotativos. El disco interno gira en una dirección, mientras
03:42que el disco externo gira en sentido opuesto. El disco externo se extiende hasta los 51.000
03:48años luz de ancho. Número 7, M106. Esta es una de las galaxias espirales más cercanas
03:54y brillantes a la nuestra, a aproximadamente 22 millones de años luz de distancia. Si bien
04:00las galaxias espirales son relativamente comunes, estas imágenes revelan algunos secretos
04:05interesantes sobre esta galaxia. El agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro
04:10es muy activo, absorbiendo más materia de lo normal. También tiene cuatro brazos espirales,
04:15pero, curiosamente, como puedes ver aquí, dos de los brazos están hechos de gas y no
04:20de estrellas. Estos brazos gaseosos están muy calientes y brillan intensamente. Se cree
04:25que los brazos adicionales son el resultado del agujero negro que expulsa la materia que
04:29se tragó. Se estima que la galaxia misma tiene 80.000 años luz de diámetro.
04:35Número 6, NGC 4038 y NGC 4039. Las galaxias de las antenas. Esto es un evento cataclísmico
04:45justo delante de nuestros ojos. Son dos galaxias que han chocado de manera espectacular. Se llaman
04:51galaxias antena porque, si nos alejamos un poco, podemos ver que esta colisión ha dejado dos regueros
04:57de estrellas tras su choque. Debido a la interacción entre estas dos galaxias, se dice que están en un
05:02estado de estallido estelar. Esto significa que actualmente todo el gas dentro de las galaxias está
05:08formando estrellas. Obviamente, esto no durará para siempre, como tampoco lo hará su batalla
05:14cósmica. Al final, las dos galaxias se fusionarán para formar una galaxia gigante y elíptica. Las
05:20galaxias de las antenas están a 45 millones de años luz de distancia, y de extremo a extremo de
05:26cada cola hay 500.000 años luz. Número 5, M51, la galaxia del remolino. Una de las galaxias más
05:37conocidas en el cielo. Se puede ver con simples binoculares debido al hecho de que está solo a
05:42unos 23 millones de años de distancia. Este bulto a un lado es, de hecho, otra galaxia que interactúa,
05:49que parece estar justo detrás de su compañera mayor. En el núcleo de M51 puede verse lo que se cree que es
05:55una nube de polvo en forma de hombre, resaltada por el núcleo de la galaxia. Los colores en la imagen
06:00son de lo más llamativo. El rosa y el rojo son las regiones de formación estelar. El azul son
06:06cúmulos de estrellas brillantes. Y las partes más oscuras son donde grandes nubes de polvo no
06:12permiten pasar la luz. En esta imagen estamos viendo el infrarrojo cercano, con la luz estelar
06:18filtrada. Así, lo que estás viendo aquí son solo las estructuras de polvo de la galaxia.
06:23Esta galaxia tiene aproximadamente 60.000 años luz de diámetro.
06:31Número 4. UGC 10214. La galaxia del Renacuajo. Una galaxia de aspecto muy peculiar con una cola
06:39que se extiende a lo largo de 280.000 años luz. La galaxia Renacuajo es el resultado de
06:45una colisión arrolladora. Al acercarse a la sección principal de la galaxia, se puede ver
06:50al culpable, en azul, escondiéndose tras su víctima. A medida que la galaxia envejece,
06:55la cola se reducirá de tamaño e incluso puede llegar a convertirse en una galaxia satélite
07:00muy pequeña. Curiosamente, y por casualidad, se cree que esta imagen tiene más galaxias
07:05que el campo ultraprofundo que mostrábamos al comienzo del vídeo. Tiene más de 6.000
07:10galaxias de fondo. Sin embargo, solo tomó una doceava parte del tiempo de exposición.
07:15Pero al igual que el campo ultraprofundo, estas galaxias son algunas de las más antiguas
07:20que conocemos. La galaxia del Renacuajo se encuentra a 420 millones de años luz de distancia,
07:27por lo que no tendrás suerte de verla a través de tus prismáticos.
07:30Número 3. ARP 273. La galaxia de la rosa. No puedes encontrar una forma más perfecta.
07:38Estas galaxias, con sus impresionantes colores y su hermosa forma, son como encontrar un tesoro
07:43escondido en la naturaleza. Este par se encuentra a 300 millones de años luz de distancia y se cree
07:49que es el resultado de UGC 1813, más pequeño, al pasar a través de UGC 1810, más grande. El
07:58estiramiento y la atracción causados por los efectos gravitacionales significa que ambas
08:03galaxias tienen una forma muy peculiar, pero eventualmente regresarán a su forma normal.
08:09Las interacciones como esta y en las colecciones anteriores que ya hemos visto, siempre producen
08:14grandes estallidos de formaciones de estrellas. Y puede que no lo hayas notado, pero curiosamente
08:19también existe lo que parece ser una mini espiral atrapada en el brazo de UGC 1810.
08:25¿Quizás una galaxia dentro de otra galaxia?
08:28Número 2. M31. Galaxia de Andrómeda. Esta es una de mis vistas favoritas en el cielo,
08:34ya que se puede ver a simple vista si estás lejos de la contaminación lumínica. Si piensas
08:39que eso es una galaxia que está a 2,5 años luz de distancia y que tiene un billón de
08:46estrellas, te dejará alucinado. En lo que respecta a las galaxias, es grande, 220.000
08:52años luz de diámetro, y se estima que tiene el doble de estrellas que nuestra propia galaxia.
08:57Y hablando de estrellas, mira esto. Es el mosaico más grande que el Hubble ha creado. Y lo
09:02que es simplemente impresionante es la inmensidad de esta galaxia y cómo se pueden observar
09:07sus estrellas individualmente. A medida que nos acercamos al núcleo galáctico, podemos
09:12ver cómo aumenta la densidad de estrellas, hasta que todo lo que puedes ver, es luz.
09:19También tenemos imágenes infrarrojo de esta galaxia, que muestran la estructura de polvo
09:24de la galaxia.
09:30Número uno, y en mi opinión personal, la galaxia de la Vía Láctea, nuestra galaxia
09:34de origen. Este paisaje podría alentar a cualquiera a convertirse en fotógrafo aficionado
09:39de astronomía. Los astrónomos creen que nuestra galaxia tiene unos 120.000 años luz de diámetro,
09:46con alrededor de 200 a 400.000 millones de estrellas. Lamentablemente, no sabemos cómo
09:52se ve nuestra galaxia desde el exterior, debido a nuestra perspectiva, al estar dentro de
09:57ella. Necesitaríamos un palo selfie muy largo para eso. Pero estamos seguros de que somos
10:02una galaxia espiral, y que podríamos parecernos a esto.
10:08Y aquí en esta panorámica podemos ver una vista en 360 grados de la Vía Láctea desde
10:13nuestra perspectiva en la Tierra. Para mí esta foto es increíble. Podemos ver la forma de
10:18disco de la galaxia. Podemos ver enormes nebulosas rojas y nubes de polvo. Podemos centrarnos
10:24en el núcleo galáctico, una masa gigante de estrellas, y también podemos ver algunas
10:29de las galaxias satélites de la Vía Láctea. Aquí hay dos de las más grandes, las nubes
10:34grande y pequeña de Magallanes. La Vía Láctea en realidad tiene una gran cantidad de galaxias
10:40enanas en órbita, posiblemente hasta 20. Se intuye cada vez más que es bastante común
10:45que las galaxias más grandes tengan estos satélites. Si nos alejamos de la Vía Láctea
10:49y miramos a nuestro grupo local, verás que Andrómeda también tiene muchas galaxias satelitales.
10:55Y ya que estamos, sigamos alejándonos para apreciar la escala de nuestro universo. Aquí
10:59está el supercúmulo de galaxias de Virgo. Alejándonos de nuevo, vemos los supercúmulos
11:04locales. Alejándonos una vez más, tenemos el universo observable.
11:11Ahora piensa esto. Cada uno de estos puntos es un supercúmulo
11:16de galaxias. Cada una con sus propios grupos locales, con sus propias galaxias, miles de
11:26millones de estrellas, y es probable que cada estrella tenga planetas orbitando alrededor
11:31de ellas. Para mí, esta es una de las mayores bellezas
11:37del espacio. Es inabarcable.
11:41Muchas gracias por tu interés. Si quieres ver más vídeos como este, no te olvides de
11:45suscribirte y tocar la campanita, y darle un me gusta al vídeo para apoyarme en mi misión
11:49de divulgar la ciencia. Te dejo por aquí mi otro canal y más vídeos interesantes. Muchas
11:56gracias por tu visita y nos vemos en el futuro.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada