Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El Telescopio Espacial James Webb será el sucesor del Hubble. Un ambicioso proyecto en órbita espacial. Pero ¿porqué se demoró tanto?

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Para aquellos que no lo saben, el telescopio espacial James Webb será el sucesor del Hubble.
00:09Un ambicioso proyecto para crear un espejo de 25 metros cuadrados de superficie combinada,
00:15que es aproximadamente 5 veces más grande que el Hubble.
00:19Para ello, se comenzó en 1996 con un lanzamiento propuesto para 2007,
00:25pero esta fecha ha sido continuamente pospuesta.
00:30Pero, ¿por qué se demora tanto? ¿Por qué cuesta tanto que este telescopio entre en funcionamiento?
00:42Bueno, es complicado literalmente.
00:47Y juntos analizaremos por qué el telescopio Webb se está atrasando tanto.
00:53En primer lugar, contemplemos este magnífico pedacito de ingeniería.
01:00El telescopio cuenta con 18 segmentos hexagonales, hechos de berilio dorado.
01:06Se combinan para hacer un espejo de 6,5 metros, el más grande jamás en el espacio.
01:12Por goleada.
01:14Hay una buena razón para querer un telescopio tan grande en el espacio,
01:18ya que en el vacío del espacio no hay atmósfera que obstaculice las observaciones del telescopio James Webb.
01:24Si nos fijamos en los vídeos tomados por telescopios en la Tierra,
01:30se puede ver que hay un ligero temblor en la imagen.
01:35Esto se debe al calor en el ambiente, como al mirar una carretera calentándose al sol.
01:39Eso sin mencionar todo el polvo y otras partículas en la atmósfera que reflejan y refractan la luz,
01:47interfiriendo con las observaciones.
01:52La tecnología está mejorando para contrarrestar las influencias atmosféricas en los telescopios terrestres,
01:58pero mirar desde el espacio es irreemplazable.
02:00La otra gran razón para querer el telescopio espacial James Webb
02:08es que utiliza un espectro infrarrojo ultrasensible que supone una mejora del Hubble,
02:15que solo es capaz de mirar en el espectro visible y ultravioleta.
02:21De hecho, el telescopio James Webb se parece más al telescopio Spitzer,
02:25otro telescopio espacial, pero con un espejo mucho menor, de solo 85 centímetros de ancho.
02:33Como cualquier objeto cálido emite radiación infrarroja,
02:36estos telescopios en la Tierra tendrían sus lecturas contaminadas fácilmente
02:40por objetos cercanos y el propio ambiente.
02:47En el vacío del espacio, sin embargo, el telescopio espacial James Webb
02:50está protegido del Sol por este masivo escudo solar,
02:53por lo que sus instrumentos se mantienen fríos a menos 220 grados centígrados.
03:03Con un telescopio infrarrojo tan grande,
03:05podemos mirar hacia atrás en el tiempo miles de millones de años atrás,
03:09hasta unos pocos cientos de millones de años después del Big Bang.
03:13Esto nos dará una idea sobre la formación del universo como nunca antes.
03:17El telescopio James Webb también mirará a las estrellas individualmente
03:23e incluso intentará observar exoplanetas,
03:26específicamente para tratar de ver su composición atmosférica.
03:30Esto se consigue mirando el espectro lumínico del planeta
03:33cuando su estrella brilla a través de su atmósfera.
03:36Entonces, ¿por qué tanto retraso?
03:38Bueno, el mayor retraso fue causado por las especificaciones del propio diseño.
03:46Por ejemplo, los espejos.
03:51No hay astronave que pueda alojar un espejo de 6,5 metros de ancho,
03:55por lo que los espejos tuvieron que ser diseñados de una manera
03:58que se plegaran durante el lanzamiento.
04:00Esto añade una complejidad masiva al diseño,
04:09ya que 18 espejos hexagonales apuntados a un objeto
04:12a miles de millones de años luz de distancia
04:14significa que deben alinearse correctamente con precisión nanométrica.
04:24Como resultado, no solo los espejos se despliegan tras ser lanzados,
04:28sino que cada espejo puede ser controlado individualmente.
04:34El otro desafío era el peso de los espejos.
04:38Un espejo similar en peso al del Hubble hubiera significado
04:41que el James Webb pesaría 10 veces más de lo que pesa ahora.
04:46Demasiado pesado para que un lanzador lo llevara a su destino final.
04:52Así que los ingenieros utilizaron un diseño innovador.
04:55Un espejo de berilio que es ligero a la vez que resistente
04:59y chapado en oro en su superficie reflectante.
05:04Increíblemente, con este diseño cada segmento solo pesa 20 kilos.
05:09Entonces, ¿por qué no siempre utilizar berilio?
05:13En realidad es que este es un metal muy difícil de pulir
05:16y se necesita que cada espejo esté pulido al nanómetro.
05:19Esto añade otra capa de dificultad al proceso.
05:26El berilio tampoco es ideal para reflejar la luz infrarroja.
05:30Pero el oro sí lo es.
05:32Al mirar estos espejos pensarás, ¡guau!
05:34¿Cuánto oro llevan?
05:35La verdad no mucho, menos de 3 gramos en total.
05:44¿Cómo consiguieron esta fina capa de oro en los espejos?
05:48Pues usando una técnica que es bastante ingeniosa.
05:52El espejo se inserta en una cámara de vacío
05:54y un poco de oro se vaporiza dentro.
05:56El oro de vapor rellena la cámara
06:00y se condensa en las superficies, incluida la del propio espejo.
06:06Esta condensación del oro le da un acabado extremadamente uniforme.
06:12Algo imposible con ningún otro método.
06:17Otra de las especificaciones clave del diseño del telescopio espacial James Webb
06:21era la de ser capaz de ver cientos de objetos simultáneamente.
06:24La forma en que se logró es gracias a algunas innovaciones rompedoras
06:29ingeniadas específicamente para el James Webb.
06:33Pero estas tecnologías beneficiarán a muchos otros sectores
06:36como la biotecnología, medicina y comunicaciones.
06:41En concreto, se trata de una serie de microobturadores
06:44que pueden medir la intensidad de los espectros de la luz
06:47de muchos objetos individuales distantes a la vez.
06:50Mientras que la tecnología espectroscópica no es nueva,
06:55la capacidad de ver hasta 100 objetos al mismo tiempo sí lo es.
06:59Esto es un ejemplo de los datos que recopilará.
07:03Cada banda representa la lectura espectroscópica de un solo obturador.
07:08Los obturadores también son increíbles,
07:11ya que solo tienen el ancho de unos pocos cabellos.
07:13Otro de los dispositivos diseñados específicamente para este telescopio
07:20fueron los sensores infrarrojos de la cámara.
07:24Estos son de última generación,
07:26los más grandes y sensibles jamás creados.
07:29Habrá tres distintos,
07:31uno para cada diferente longitud de onda del infrarrojo.
07:33Son muy avanzados,
07:36ya que no solo toman una muestra por píxel,
07:38sino varias,
07:39lo que significa que pueden reducir el ruido
07:41y detectar un rayo cósmico distorsionando el píxel y cancelarlo.
07:46Otra complicación durante el diseño
07:48con el que tuvieron que lidiar fue el exceso de calor.
07:52Como mencioné,
07:53los telescopios infrarrojos son extremadamente sensibles al calor,
07:58incluso al generado por el propio telescopio.
08:00Hay un radiador diseñado en esta cara
08:03para permitir que el telescopio irradie cualquier calor generado,
08:07ya que el instrumental necesita estar frío,
08:10tan frío como menos 220 grados centígrados.
08:14Uno de los instrumentos a bordo del telescopio James Webb,
08:17el MIRI,
08:18requiere temperaturas aún más frías
08:20de tan solo 7 grados kelvin
08:22o menos 266 grados centígrados.
08:26Esto significa que necesita su propio criogenizador,
08:30que es básicamente una tubería llena de heliolado
08:32que fluye por el instrumento,
08:34bombeado desde la parte inferior de la cosmonave.
08:38El bombeo es un problema porque vibra,
08:40por lo que se tuvo que desarrollar
08:42un bombeador de vibración ultra baja.
08:45La mayor fuente de calor en nuestro sistema solar
08:48es precisamente el sol,
08:50y para contrarrestarlo,
08:51se diseñó una membrana como escudo solar.
08:53Hay cinco capas en total,
08:56cada cual más delgada que un cabello,
08:59para mantener los espejos fríos
09:00y protegidos de los rayos solares.
09:03Esta membrana significa que,
09:05mientras que la cara al sol
09:06casi alcanza los 100 grados centígrados,
09:10los instrumentos al otro lado
09:11se mantienen alrededor de menos 220 grados.
09:14De nuevo,
09:17debido a las limitaciones del lanzamiento,
09:19la membrana se plegará,
09:21y al llegar al espacio,
09:22se irá liberando delicadamente
09:23a lo largo de varios días,
09:25hasta estar completamente tensa.
09:28La membrana es, de hecho,
09:29una de las razones más recientes
09:30del retraso del telescopio.
09:34Durante la prueba de este despliegue,
09:35una de las membranas se rasgó,
09:37por lo que tuvieron que reemplazarla
09:38y analizar el diseño
09:39para asegurarse de que esto
09:41no volviera a suceder en el lanzamiento real.
09:44Porque este es el gran problema
09:52con el telescopio espacial James Webb.
09:55Si algo sale mal,
09:57no hay manera de arreglarlo
09:58una vez en el espacio.
10:00Por lo tanto,
10:01hay que asegurarse
10:02de hacer todo lo posible
10:03para atinar a la primera.
10:05Y con un diseño tan complicado,
10:07hay mucho que puede salir mal.
10:11Solo mira este proceso de lanzamiento
10:13para obtener la ubicación final de su órbita,
10:16que no es otra que el punto de Lagrange L2
10:18detrás de la Tierra
10:19más allá de la órbita lunar.
10:22Es una locura.
10:25Nunca se ha intentado algo así antes
10:26y no creo que algo así se intente por un tiempo.
10:29El telescopio espacial James Webb
10:33está construido y completado
10:35y justo se están probando a fondo
10:37todos y cada uno de sus sistemas
10:39para asegurarse de que todo vaya
10:41como la seda en el lanzamiento.
10:44Porque si esta misión es un éxito,
10:48este telescopio desentrañará
10:50incontables misterios del universo por sí solo.
10:52El Hubble ya era una maravilla,
10:55pero esto irá un paso más allá.
11:00Gracias por tu atención
11:01y muchísimas gracias a todos mis suscriptores
11:04por apoyar el canal.
11:06Ya sabéis que a mí me encanta hacer estos vídeos.
11:08Recuerda suscribirte y tocar la campanita
11:11y dar un me gusta al vídeo para apoyar el canal.
11:16Muchas gracias por tu visita
11:18y como siempre,
11:19nos vemos en el futuro.
11:22¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:20