Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La Tierra tiene ahora una segunda luna, llamada 2020 CD3. ¿Será permanente? ¿De dónde viene? ¿Cuán grande es? Descúbrelo en este video.

Probablemente no valga la pena intentar verla en el cielo. Es muy pequeña, de 2 a 4 m solo de ancho, y también muy oscura, un tipo de asteroide conocido como tipo C, o asteroide carbonoso. Estos tipos de asteroides son tan oscuros como el asfalto húmedo. Esta luna, como las lunas irregulares de los planetas exteriores, es un asteroide capturado que ha sido puesto en órbita alrededor de la Tierra. Fue probablemente capturado tan reciente como en 2017.

Con tantos asteroides revoloteando alrededor del sistema solar, es sorprendente que la Tierra solo tenga una luna.
Porque, más allá del sistema solar interno, los gigantes gaseosos tienen muchas más: algunas de las cuales son lunas regulares, además de muchas lunas irregulares.
Se les llama irregulares porque sus órbitas no siguen el plano orbital del planeta, sino que siguen una órbita distante, inclinada y excéntrica, incluso a veces en órbita retrógrada a las lunas regulares.
La razón principal de esta diferencia es que las lunas irregulares son principalmente objetos capturados, asteroides que orbitaban el Sol antes de acercarse demasiado a un planeta y ser capturados por su gravedad.

Aunque, antes de que te ilusiones con la idea de tener dos satélites, parece que esto será solo temporal. Los astrónomos esperan que vuelva a escapar de la gravedad terrestre para abril de 2020. Esto se debe a su caótica órbita, ya que nunca se instaló en una órbita estable y, por lo tanto, será expulsado nuevamente en unos pocos meses.
Algo muy similar sucedió en 2006 con un asteroide llamado 2006 RH120, cuando la Tierra tuvo una segunda luna por poco menos de un año, antes de que fuera expulsada nuevamente. Y al igual que entonces, una vez que salga de la órbita de la Tierra, volveremos al único satélite natural.

¿Seguro? Hay otro asteroide orbitando la Tierra a una distancia de aproximadamente 9 millones de kilómetros, mucho más lejos que la luna, llamado 2016 HO3. Excepto que, aunque está dando vueltas alrededor de la Tierra, en realidad no está orbitando la Tierra en absoluto, sino orbitando el Sol, con una órbita muy similar a la de la Tierra, pero un poco más excéntrica. En algunos puntos de esta órbita, está por delante de la Tierra, y 6 meses después vuelve detrás de la Tierra. Esto es algo conocido como un cuasi satélite, y la Tierra tiene 5 de ellos que conozcamos. Lunas que rodean la Tierra, e incluso están influenciadas por su gravedad, pero sin estar realmente en órbita. Y desafortunadamente, no son y no pueden clasificarse como verdaderas lunas. No somos el único planeta que tiene cuasi satélites, de hecho, todos podrían tener objetos similares aunque son muy difíciles de detectar.

Categoría

🤖
Tecnología
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada