Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
1
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El primer Satélite Hispano: El Telescopio Espacial CHEOPS
bemanastrophotography
Seguir
hace 2 días
El CHEOPS es uno de los mejores telescopios espaciales del momento y está hecho en España. ¿Pero para qué sirve y cómo funciona?
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
KEOPS o Characterizing Exoplanets Satellite es un telescopio espacial lanzado por la Agencia
00:05
Espacial Europea en diciembre pasado, con la misión de cazar exoplanetas parecidos
00:10
a la Tierra, lo que no es tarea fácil, y en este vídeo hablaremos sobre la prometedora
00:15
misión KEOPS.
00:17
Este vídeo es una colaboración con Antonio de exoplanetas.com, cuyo enlace os dejo por
00:22
aquí y en la descripción.
00:24
Además, también contaremos con la colaboración de Karim, para explicar cómo funciona la ESA
00:29
y cuyo enlace os dejo también por aquí y en la descripción.
00:33
Pues veréis, los exoplanetas que conocemos están ocultos detrás del brillo de sus estrellas.
00:40
Por eso es tan difícil detectarlos.
00:43
Si usas un telescopio normalito para mirar las estrellas que se sabe tienen exoplanetas,
00:48
verás solo el brillo de la estrella.
00:50
Esto se debe a que todas estas estrellas están fuera de nuestro sistema solar, muy muy lejos
00:56
de nosotros.
00:58
La estrella más cercana a nosotros es Alpha Centauri, a más de 4 años luz.
01:02
¿No es así, Antonio?
01:04
Bueno, de hecho no es una estrella, sino 3, pero desde nuestra perspectiva parece como
01:11
una sola, ya que la vemos como un punto brillante en el cielo.
01:15
Su núcleo principal es un sistema binario, que solo pudimos descubrir que eran dos estrellas
01:20
cuando se pudo utilizar telescopios grandes.
01:23
Y además, tenemos una tercera estrella, que orbita a ese núcleo de dos estrellas principales.
01:29
Esa tercera estrella se llama Próxima Centauri, y ni siquiera se puede ver a simple vista ya
01:35
que es demasiado tenue y las otras dos estrellas la deslumbran.
01:39
Las dos estrellas principales, Alpha Centauri A y Alpha Centauri B, como veis no se han
01:45
prestado mucho en buscar nombres originales, son aproximadamente del tamaño de nuestro
01:49
sol, mientras que Próxima Centauri es 7 veces más pequeña, es una enana roja.
01:55
Con esto te haces una idea de lo cerca y poquito que podemos observar el universo.
02:00
Entonces, si es tan difícil ver estas estrellas, imagina tratar de encontrar planetas fuera
02:07
de nuestro sistema solar, ¿verdad Karin?
02:12
Así es, de hecho, esta misión es un esfuerzo conjunto con la Oficina Espacial Suiza, que
02:17
quizá no la conozcas, pero el primer exoplaneta fue descubierto por astrónomos suizos en 1995.
02:26
Sí, hace tan sólo 25 años, y es que todavía estamos en el comienzo de este nuevo campo
02:31
de la astronomía.
02:33
Este planeta era el 51 Pegasi B o Dimidium, un gigante gaseoso a unos 50 años luz de distancia
02:41
en la constelación de Pegaso.
02:43
Gracias a este descubrimiento, ahora llamamos a ese tipo Júpiter's Ardientes, porque son
02:48
similares en tamaño a nuestro gigante vecino, pero orbitan muy apretados a su madre estrella,
02:54
con periodos orbitales de 10 días más o menos.
02:58
Lo que significa que están extremadamente calientes debido a la cercanía de su sol.
03:04
Así es, Karin, este tipo de exoplanetas son los más fáciles de descubrir, si algo así
03:11
se puede considerar fácil.
03:13
El método que usaron para encontrarlo se llama Método de Velocidad Radial o Espectroscopía
03:18
Doppler.
03:19
La forma en que funciona es que estos enormes Júpiter's tienen suficiente gravedad para
03:24
arrastrar su estrella, de forma que ambos orbitan entre sí alrededor de su centro de masa.
03:29
Este punto en el espacio se llama varicentro, y puedes recordarlo porque hemos hablado de
03:34
ello en este canal varias veces.
03:36
De hecho, es el caso de nuestro propio Sol y Júpiter.
03:40
Debido a esto, los astrónomos pueden detectar cambios en una luz estelar distante y confirmar
03:45
la presencia de un exoplaneta que causa este bamboleo en el brillo de la estrella.
03:51
Estas mediciones fueron realizadas por el espectrógrafo Elodie en el telescopio Observatoire de Haute-Provence
03:57
en Francia, y el descubrimiento recibió un premio Nobel, ya que se percibió como un
04:02
gran avance para la astronomía europea.
04:05
Desde entonces ha habido muchos nuevos descubrimientos de exoplanetas, y ahora sabemos que nuestra
04:10
galaxia está repleta de planetas.
04:13
Y la misión de Cheops es conocerlos mejor.
04:18
Esta misión es otro esfuerzo conjunto de las agencias espaciales europeas para ampliar
04:22
nuestro conocimiento de lo que hay más allá del sistema solar.
04:27
Fue construido en España por Airbus, donde está su control de misión.
04:31
Y si quieres saber un poquito más sobre la agencia espacial europea y sobre cómo controla
04:35
el cambio climático, te animo a que te pases por mi canal porque he hecho justo un vídeo
04:39
con Rafa sobre este tema, pero volviendo al vídeo, Cheops fue lanzado en la Guyana francesa
04:45
por un cohete ruso-ucraniano, el Soyuz Fregat, y lleva instrumentos y componentes construidos
04:51
en Inglaterra, Suiza y otros países europeos.
04:55
Como puedes ver, este es, de hecho, un telescopio multieuropeo.
05:00
Sin embargo, es pequeño, con solo 1,5 metros de diámetro, mucho más pequeño que el Hubble,
05:06
pero ya está en órbita heliosincrónica y enviando más de un giga de datos todos los
05:11
días.
05:12
Y aquí su primera observación de las estrellas.
05:15
Cheops orbita en lo que se conoce como órbita sincrónica al Sol, sobre 700 kilómetros.
05:21
Más precisamente, Cheops está en una órbita polar de amanecer-anochecer.
05:26
Esto significa que viaja alrededor de la Tierra a lo largo del crepúsculo, con el Sol
05:30
en su parte posterior alimentando sus paneles solares, mientras sus ojos miran hacia el espacio
05:35
profundo, lejos de cualquier interferencia de la luz solar.
05:40
Esto también permite que los instrumentos se enfríen y mantengan una temperatura óptima
05:44
al irradiar su exceso de calor al vacío del cosmos.
05:47
Correcto, Rafael.
05:49
Estos instrumentos permiten que el telescopio estudie los exoplanetas más pequeños que conocemos,
05:54
llamados supertierras, ya que tienen aproximadamente el mismo tamaño que nuestro planeta, pudiendo
06:00
llegar hasta 10 veces la masa de la Tierra, lo que supone que son más pequeños que Neptuno.
06:07
El objetivo de Cheops es descubrir de qué están hechos y cómo se formaron.
06:12
Y eso es muy emocionante, porque Cheops tiene la capacidad de encontrar planetas habitables
06:18
absolutos.
06:19
Eso significa planetas que tienen un tamaño similar al nuestro, en una órbita similar
06:24
dentro de la zona habitable de su sistema estelar, y además son mundos que tienen una composición
06:30
similar a nuestra Tierra, con presencia de agua y oxígeno.
06:35
Si Cheops puede encontrar un planeta así, bueno, nos hará cuestionarnos aún más si estamos
06:41
solos en el universo.
06:43
De hecho, tengo un vídeo sobre los exoplanetas con más posibilidades de albergar vida en mi
06:47
canal, así que puedes pasarte luego.
06:51
Otro detalle interesante sobre esta misión es que Cheops empleará el telescopio durante
06:56
el 80% de su tiempo, y el 20% restante estará abierto para que cualquier persona en todo
07:01
el mundo lo use.
07:03
Así que si tienes una buena propuesta sobre cómo aprovechar este pequeño telescopio,
07:08
puedes solicitar su uso.
07:11
Pero ¿cómo usarlo?
07:12
¿Cómo funcionan los instrumentos de Cheops?
07:15
Bueno, antes que nada, utiliza una técnica llamada fotometría de tránsito.
07:19
Uno de los instrumentos clave de Cheops es un fotómetro muy avanzado, que puede detectar
07:24
ínfimas variaciones de luz en estrellas distantes.
07:27
Verás, cuando un exoplaneta orbita su estrella, a veces transita justo para cubrir parte de
07:34
la luz desde nuestra perspectiva, como un eclipse.
07:38
Y esto es lo que hace Cheops, monitorea la cantidad de luz que recibe de una estrella específica,
07:44
para detectar variaciones de luz cuando un planeta cruza frente a su disco, y mide cuánto
07:50
se atenúa cuando esto sucede.
07:52
Como puedes adivinar, cuanto más grande sea el planeta, más luz oscurecerá y será
07:57
más fácil de detectar.
07:59
Sin embargo, para planetas pequeños, este proceso es mucho más difícil de medir y
08:03
detectar.
08:04
Y por eso Cheops es tan importante, ya que sus avanzados instrumentos son los suficientemente
08:09
potentes como para medir los tránsitos de estos planetas más pequeños y más parecidos
08:14
a la Tierra.
08:17
No solo eso, sino que puede medir la curva de fase de un planeta, o la cantidad de luz
08:23
que refleja de su estrella.
08:26
Porque cuando un planeta está frente a la estrella nos bloqueará la luz, pero a medida que va
08:30
volteando alrededor de su estrella nos reflejará la luz de nuevo, tal y como lo hace nuestra
08:37
luna.
08:38
Así, el fotómetro de Cheops es útil nuevamente, esta vez para medir el incremento de la variación
08:45
de la luz, ya que la estrella aparecerá un poco más brillante desde nuestra perspectiva.
08:51
Y espera, porque hay más, ya que al compararlo con la luz que recibimos cuando el planeta
08:56
está detrás de la estrella, sin interferir con su brillo, los científicos deberían poder
09:01
aislar el espectro de luz de cada planeta.
09:05
Y con esto podríamos conocer la composición de la atmósfera del planeta gracias a la
09:10
espectroscopía.
09:11
Y como puede enfocar Cheops a los planetas más prometedores, también puede tomar múltiples
09:17
lecturas para una medición más precisa.
09:20
Pero, ¿por qué tienen que estar en el espacio?
09:24
O sea, ¿no podemos hacer todo esto desde la Tierra?
09:26
Pues resulta que los telescopios, aquí en la Tierra, se enfrentan a dos obstáculos principales.
09:33
El primero es que tenemos noche y día.
09:35
La luz del sol interfiere con las lecturas que puede hacer un telescopio, por lo que la
09:39
mayoría de los telescopios se usan de noche, ya que pueden tomar así una imagen mucho más
09:44
clara de las estrellas.
09:46
Pero incluso de noche, la luz que recibe un telescopio se distorsiona a medida que viaja
09:51
a través de la atmósfera de la Tierra.
09:54
Lo que ocurre es que los fotones golpean varias partículas en las diferentes capas de nuestro
09:58
aire, haciendo que la luz parpadee y se tambalee.
10:03
Incluso si hay varios métodos para contrarrestar eso, las lecturas nunca serían tan precisas
10:08
como lo serían en el espacio.
10:11
Es por eso que Keops se lanzó en órbita sincrónica al Sol.
10:15
Como mencioné antes, se paseará al amanecer o anochecer, dependiendo de cómo lo mires.
10:20
Esto no solo le permite recibir luz constante en sus paneles solares traseros para generar
10:24
energía, pero también significa que puede mirar las estrellas permanentemente, sin que
10:30
la luz solar interfiera con sus lecturas durante el día.
10:33
Esto permitirá mucho más tiempo de uso y datos recopilados.
10:39
Además estar en órbita significa que no hay atmósfera por la que la luz de las estrellas
10:43
tenga que cruzar, por lo que los ojos de Keops obtendrán una mirada mucho más limpia
10:48
al universo, sin partículas que interfieran con sus lecturas fotométricas.
10:53
Como se puede ver, con todos los datos que Keops puede recopilar, seguramente encontrará
10:58
un planeta como la Tierra.
10:59
Un planeta con una masa similar, con agua y oxígeno en su atmósfera, que orbita a su
11:04
estrella madre a la distancia correcta para tener una temperatura similar a la que tenemos
11:08
aquí.
11:09
Todas las condiciones correctas que posibilitan la vida en nuestro hogar.
11:13
Si lo hace, habremos encontrado nuestro planeta gemelo en el universo.
11:17
Un planeta que tal vez, ahora mismo, esté rebosante de vida.
11:21
Si esto sucede, será un gran avance en astronomía, y seguramente captará el interés de la comunidad
11:27
científica y la opinión pública por igual.
11:31
Puedes estar seguro de que estaremos al tanto de Keops, y espero poder hacer un vídeo sobre
11:35
los fascinantes planetas que desvelen el futuro.
11:39
Así que crucemos los dedos y apoyémoslo.
11:41
Muchas gracias por vuestra atención y gracias también a Karim y Antonio por su ayuda con este
11:46
vídeo.
11:47
Karim os contará más sobre cómo funciona la Agencia Espacial Europea y su importancia,
11:51
mientras que Antonio tiene un vídeo sobre los exoplanetas más prometedores.
11:55
Os dejo sus enlaces por aquí y en la descripción, así que aseguraos de visitarlos y darles un
12:01
poquito de amor.
12:04
Muchas gracias por la visita y, como siempre, nos vemos en el futuro.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
11:25
|
Próximamente
Telescopio espacial JAMES WEBB y la TECNOLOGÍA más AVANZADA para ver el ESPACIO
bemanastrophotography
hace 1 semana
1:16
El telescopio Webb capta un complejo masivo de formación de estrellas
cienciaplus
hace 2 años
0:59
Hubble capta uno de los primeros objetivos del telescopio Webb
cienciaplus
hace 4 años
5:56
El telescopio más grande del mundo
EL PAÍS
hace 1 año
0:58
Hubble capta una galaxia distante replicada doce veces
cienciaplus
hace 6 años
1:56
El telescopio Hubble
Diario Libre
hace 9 meses
1:10
El telescopio Hubble detecta helio en un exoplaneta
cienciaplus
hace 8 años
12:31
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 114 | 20 al 26 de octubre de 2025
NCCIberoamerica
hace 4 semanas
1:11
El telescopio espacial Cheops sale rumbo a los exoplanetas para estudiarlos
Diario Libre
hace 9 meses
0:50
Acercándonos a la región de formación estelar Sharpless 29
Diario Libre
hace 9 meses
2:22
Telescopio Hubble: la ventana al cosmos desde el espacio exterior
NCCIberoamerica
hace 1 año
3:53
El Hubble cumple 29 años en el Espacio y la NASA y ESA lo celebran con una espectacular imagen
Vídeo Actualidad
hace 7 años
0:34
Doble eclipse de sol grabado desde el telescopio espacial SDO
ComputerHoy
hace 9 años
2:38
¿Vivimos en una simulación? El Sistema Solar tiene un segundo plano de alienación
Milenio
hace 5 años
0:35
NEOWISE, el telescopio de la NASA que vigila el espacio
ComputerHoy
hace 10 años
1:00
Hubble confirma el núcleo de cometa más grande jamás visto
Xataka México
hace 4 años
3:32
El Hubble observa el cometa activo más lejano jamás visto
ComputerHoy
hace 8 años
1:10
El telescopio Hubble explorará 200 binarios del Cinturón de Kuiper
cienciaplus
hace 7 años
1:16
Revelan imagen del “corazón” de la Vía Láctea
El Universal
hace 2 años
1:38
MUSE bucea en el Campo Ultraprofundo de Hubble
Diario Libre
hace 9 meses
0:50
Acercándonos a la región de formación estelar Lupus 3
Diario Libre
hace 9 meses
0:25
La Agencia Espacial Europea publica un espectacular vídeo de la galaxia Fantasma
euronews (en español)
hace 3 años
1:01
Hubble capta una galaxia con forma de medusa en un abismo cósmico
Diario Libre
hace 9 meses
6:32
La NASA publica un vídeo que recoge un año solar
ComputerHoy
hace 10 años
1:58
¡Se ve MEJOR que con el Hubble! Captan las imágenes más detallas de Neptuno gracias a nuevo sistema óptico en el VLT del ESO en Chile
Vídeo Actualidad
hace 7 años
Sé la primera persona en añadir un comentario