Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 minutos
El turismo continúa siendo un motor clave en la Economía y en América latina muestra datos positivos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
01:00El turismo se perfila a superar ampliamente el desarrollo de la economía global.
01:07Según refieren los principales organismos internacionales,
01:10esta industria está destinada a liderar la expansión económica en la próxima década.
01:18Análisis recientes del Consejo Mundial de Viajes y Turismo,
01:22autoridad global que representa al sector privado de la industria,
01:26citados por medios especializados, refieren que el turismo mundial crecerá más rápido
01:32que la economía global en los próximos 10 años.
01:36Este crecimiento macroeconómico se traduce en empleo, desarrollo de infraestructura
01:42y un flujo de inversiones que revitaliza ciudades y comunidades enteras.
01:50Según la investigación de impacto económico realizada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo,
01:56este año, se espera que los viajes y el turismo aporten un histórico de 10,3% al PIB global en 2026.
02:06De cumplirse este récord en el turismo mundial, el sector se consolidará como un pilar de la economía.
02:13Por su parte, la Organización Mundial de Turismo señala que la industria aporta cerca del 10% del PIB mundial
02:23y da empleo a uno de cada 10 trabajadores del planeta.
02:27Además, impulsa el emprendimiento, la diversificación económica y el fortalecimiento de las comunidades locales.
02:35Durante el primer semestre del 2025, se registraron 690 millones de llegadas internacionales en el mundo,
02:45un incremento del 5% respecto al 2024 y un 4% por encima de los niveles previos a la pandemia de 2019.
02:55Y es que precisamente Colombia es un reflejo del auge del turismo.
03:03El país neogranadino alcanzó una cifra récord con más de 3,1 millones de turistas en 2025.
03:09Entre enero y agosto de este año, Colombia registró la llegada de 3,137,000 visitantes en números redondos.
03:16Son visitantes no residentes.
03:18Una cifra sin precedentes que consolida al país como uno de los destinos turísticos más competitivos de América Latina.
03:23Según los datos oficiales, el número de visitantes creció 5,3% respecto al mismo periodo de 2024,
03:30un aumento moderado en comparación con los incrementos de años anteriores.
03:34Las cifras reflejan un comportamiento alineado con las proyecciones de la ONU Turismo,
03:40que anticipan un crecimiento global cercano al 5% para el turismo internacional durante 2025.
03:46Las principales ciudades receptoras siguen siendo Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali,
03:52aunque destinos emergentes como San Andrés y el Eje Cafetero y la región amazónica
03:57también registran incrementos notables en la llegada de turistas.
04:00Otro de los países de la región en donde el turismo ha aumentado ha sido Venezuela.
04:09Según datos oficiales, entre enero y julio de este año,
04:12el país registró un incremento del 70,84% en comparación con el mismo periodo de 2024,
04:18como resultado del trabajo mancomunado entre el Gobierno Nacional y el Ministerio de Turismo,
04:23el sector público y privado.
04:24Destacamos que el turismo se ha convertido en un sector estratégico en el país caribeño
04:29que genera ingresos y empleo, tanto directo como indirecto,
04:32y contribuye a la recuperación económica del país tras años de desafíos.
04:36En este sentido, el Ejecutivo tiene como meta superar los 3 millones de llegadas internacionales este año,
04:42lo que significaría un aumento aproximado del 30% frente al 2024,
04:47consolidando al país como un destino en crecimiento en la región.
04:50Por su parte, Brasil también bate récord histórico con el turismo
04:58y se acerca a 8 millones de visitantes.
05:02La Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo
05:04informó que el país alcanzó cifras históricas en 2025
05:07con 7,68 millones de visitantes extranjeros entre enero y octubre,
05:13el mayor número jamás registrado para los primeros 10 meses del año
05:16y un 42,2% más que el mismo periodo de 2024.
05:21Autoridades destacaron que el crecimiento refleja una estrategia acertada
05:25de reposicionamiento del país como destino turístico global.
05:29Asimismo, indicaron que los resultados refuerzan el nuevo momento del sector,
05:33estando en el camino correcto para alcanzar la meta de 10 millones de turistas internacionales
05:37hasta fin de año consolidando un nuevo nivel para el turismo brasileño.
05:41Y en el mismo orden de ideas, México registra cifras históricas en el sector turismo.
05:51La Secretaría de Turismo del Gobierno de México dio a conocer que entre enero y septiembre del presente año
05:56llegaron a la nación 71 millones de visitantes,
05:59lo que representa un alza del 13,9% en comparación con el mismo periodo de 2024,
06:05de los cuales, según la encuesta de Viajeros Internacionales,
06:07publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el INEQI,
06:12durante los primeros nueve meses del año ingresaron a México 34,7 millones turistas internacionales,
06:19es decir, 6,4% más que el año anterior,
06:22lo que representó un aumento de los ingresos de divisas por visitantes internacionales
06:26de más de 25 mil millones de dólares,
06:29lo que significa un incremento de 6,2% respecto al año anterior.
06:34De la misma forma, la titular de la cartera destacó que el gasto medio de los turistas por vía aérea
06:40fue de 1,242,6 dólares, un incremento de 6,1% respecto al año anterior,
06:46mientras que los viajeros que arribaron por puertos del país fue de 668,9 millones de dólares,
06:5211,6% más en la medición interanual.
06:55Según la pausa, nuestro recorrido digital al volver le estaremos contando que la Cepal recomienda
07:04a Latinoamérica diversificar el comercio ante los nuevos aranceles de Estados Unidos.
07:09Le cuento al volver.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada